e:np archivonp clases-conferenciasneuropsicol-i master 6 ... · .visuoespacial cubos de corsi...

Post on 03-Nov-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

” ATENCIÓN

C INTRODUCCIÓN

C CONCEPTO y FUNCIONES

C NEUROANATOMOFISIOLOGÍA

C SISTEMAS-TIPOS ATENCIONALES

D. Ferrier (1843-1928)

1868: John M. Harlow 1876: Atención (Inhibición) & Phineas Gage + Prefrontal

XIX-XX: Tumor frontal y trastorno de atención

CONCEPTO

“ACTITUD-DISPOSICIÓN-PREPARACIÓN” CEREBRALPercepción selectiva y dirigidaFiltrar-regular entrada de informaciónFocaliza el “interés” del organismo

ESTADO ”ÚTIL”Facilita el “impacto” electroquímico

RESULTADORed de conexiones corticales y subcorticales

FUNCIONES

- Focalizar selectivamente la consciencia

-Regular la entrada deinformación

FiltrarDeshechar

-Resolver competencia entreestímulos

-Reclutar-activar-temporizar zonas

-Facilitar la percepción, memoria y aprendizaje

LATERALIZACIÓN

NEUROANATOMÍA

Colículo Superior

Tálamo (Pulvinar)

Ganglios Basales (Neoestriado: Caudado)

Córtex Parietal Posterior

Córtex cingulado

Córtex Prefrontal

Neuroanatomía atención visual. Principales estructuras corticales y subcorticales

Subcorticales Corticales

COLÍCULO SUPERIOR

Tálamo -PULVINAR

Ganglios Basales -Neoestriado

.CAUDADO

-SUST. NEGRA .Pars reticular

Córtex Occipital-V1 o estriada o área 17-V2(área 18)+V3+V4 (giro fusiforme)

+P-O o 18+19

Córtex Temporal-Temporal superior o á. 22-Surco temporal superior-Temporal medio-Temporal inferior

CÓRTEX PARIETAL POST. (POST.-SUPER.) -Surco intraparietal

-Á. intraparietal lateral o rama lateral del surco intraparietal-Giro parietal inferior (á.39)-Área 7

CÓRTEX FRONTAL -Campos oculares frontales

-Á. motora suplementaria -Prefrontal dorsolateral-Córtex orbitofrontal lateral

CÓRTEX CINGULADO O FRONTALMEDIAL

-anterior (á. 33 y 24)-posterior (á.23,26, 29, 30,31)

Neuroanatomía: SUBCORTICAL

Neuroanatomía subcortical: PULVINAR

Neuroanatomía subcortical: Colículosuperior

NEUROANATOMÍA CORTICAL

Neuroanatomía cortical: CPP

Vista lateral del cerebro del mono (IPs y Ls son abiertos para mostrar las áreas ocultas). Fuente: Rizzolatti et al. (1996).

AIP: área intraparietal anterior.;Ais: cisura arqueada inferior; Ass: cisura arqueada superior;Cs: cisura central;Ips: cisura intraparietal; LIP: área lateral intraparietal;Ls: cisura lateral; MIP: área medial intraparietal; Ps: cisura principal; SI: áreas somatosensoriales primarias; SII: áreas somatosensoriales secundarias; Sts: cisura temporal superior; VIP: área intraparietal ventral

NEUROANATOMÍA CORTICAL: FRONTAL

ATENCIÓN: CIRCUITO COMPLETO

SISTEMAS-TIPOS ATENCIONALES

PRUEBAS, TEST Y PARADIGMAS DE EXPLORACIÓN DE LA ATENCIÓN

Sistema “Atenciones” Exploraciones

DE ALERTA o"AROUSAL"

-Paradigmas neuroelectrofisiológicos-”Span” .Acústico :Reproducción de golpes rítmicos .Audioverbal: Subtest Dígitos WAIS (Weschler,1976) .Visuoespacial Cubos de Corsi (Lezak, 1995)

Sistema “Atenciones” Exploraciones

A T E N C I Ó NPOSTERIOR

Atención de desplazamiento entrehemicampos visuales("Shifting attention")

-“Covert forms of attending” ."Posner's spatial cuing paradigm “(Posner,1980; Corbetta et al., 1993)

Atención focal o selectiva espacial ode localización deestímulos

-Tareas de búsqueda visual: .Búsqueda visual entre distractores:(Desimone & Duncan, 1995). ..Test de las campanas ..”Star cancellation test” (Halligan et al. 1991) ."Embedded Figures Test (Lezak, 1995)-Tareas de emparejamiento visual"

Atención serial -Tareas de cancelación .”Letter (or number) cancellation test” (Diller & Weinberg, 1977) . “Albert’s Visual Neglect Test” (Albert,1973) .T-2T Zazzo -”Serial five-choice serial reaction time task “(5-CSRT)(Jones et al., 1995)

A propiedadesdel objeto

-Color-Forma-Movimiento-Localización-Orientación-Tamaño-Frecuencia espacial-”Transient selective attention”

Discriminación - Tests de las caras de Yela- Test de las formas Idénticas de Thurstone

Sistema “Atenciones” Exploraciones

A T E N C I Ó NANTERIOR

Atención dividida o dual ocompartida (“sharing attention”)

-Tapping con interferencia (Kinsbourne & Hiscok,1981)-Trail Making Test (Spreen & Strauss, 1991)-Auditiva .”Brief test of attention” (Schretlen, Bobholz & Brandt, 1996)

Atención de preparación Registros neuroeléctricos

Inhibición -”Stroop’s paradigm” (Spreen & Strauss, 1991);-"Go/NoGo paradigm"" (Trommer et al. ,1988)

Atención sostenida -CPT .visual (Rosvold et al. ,1956) .auditivo-Digit Vigilance Test by Lewis & Rennick (1979)

Atención sostenida-Velocidad de procesamiento .”PASAT”(Gronwall, 1977)

Pruebas generales y escalas para la evaluación de la atención en la vida diaria

-"Ponsford & Kinsella's Attentional Rating Scale" (Ponsford & Kinsella,1991); -”Weber's Attentional Capacity Test” (Weber,1988)-”Verbal Series Attention Test” (Mahurin & Cooke, 1996)-”Test of everyday Attention” (Robertson et al.,1996).-”Children’s Attentional Capacity”(ACT) (Weber & Segalowitz, 1990)

Pruebas complementarias-específicas de Negligencia

.“Chimeric stimuli” (Peru et al., 1997)

.”Line Bisection Test”-Test del tachado de Albert-Prueba del texto de Caplan (1987)-Prueba de dividir una larga línea por la mitad

Sistema DE ALERTA o "AROUSAL"

Exploraciones

-Paradigmas neuroelectrofisiológicos

-Clínica neurológica

-”Span” (Amplitud)

.Acústico :Reproducción de golpes rítmicos .Audioverbal: Subtest Dígitos WAIS .Visuoespacial Cubos de Corsi

Sistema de Alerta o “arousal”:PATOLOGÍAS tipo

TRASTORNOS-NIVELES DE LA “CONSCIENCIA”

EXCESO HIPERFRENIA intoxicación analéptica

HIPERLUCIDEZ estrés (examen,...)

VIGIL O NORMAL

DEFECTO HIPOBULIA-APATÍA depresión, agotamiento,...

ESTADO ONIROIDE ensoñación,ensimismamiento, autismo,..

SOMNOLENCIA tendencia a dormirse, peroque el paciente puede vencera fuerza de voluntad. Losmovimientos son lentos yperezosos. Corresponde a lafase de inducción del sueñonormal.

HIPERSOMNIA sueño cualitativamentenormal pero más largo yprofundo del cual resultadifícil despertar al paciente.

ESTADO ONÍRICO-CONFUSO-OBNUBILADO:delirio

(CONMOCIÓN CEREBRAL: se llama así al coma causado porun TCE leve)

COMA pérdida de la consciencia, lamotilidad y la sensibilidad.

SISTEMA ATENCIÓN POSTERIOR

1. Atención de desplazamiento entre hemicamposvisuales("Shifting attention")

Proceso para seleccionar preferencialmente información prioritariaen uno y otro hemicampo visual.

Paradigma: En general cuando se exige “shifting” nuestra miradapara traer el objetivo a la visión sin mover nuestros ojos.

“Covert forms of attending”: "Posner's spatial cuing paradigm “

2. Atención focal o selectiva espacial o de localización deestímulos

Proceso por el que se responde a un estímulo o tarea y se ignoranotras.

Paradigma: en general cuando el sujeto es instruido a “atender”únicamente a un estímulo o únicamente a determinado atributoespecífico del estímulo.

Tareas de búsqueda visual: . B ú s q u e d a v i s u a l e n t r e

distractores

..Test de las campanas

2.1. Atención serial- T a r e a s d ecancelación

2.2. A propiedades del objeto (”Transient selectiveattention”)

-Color-Forma-Movimiento-Localización-Orientación-Tamaño-Frecuencia espacial

2. 3 Discriminación

Enns’s visual search(EVS-12)

Basado en: Enns & Rensink (1992) y Kinchla (1992)Instrucciones: tachar las figuras distintas al modelo

Sistema de ATENCIÓN POSTERIOR:PATOLOGÍAS tipo

Heminegligencia

Dislexia negligente

Patologías cerebelosas

Simultagnosia

Dislexia

“hombre obervando montañas"

Heminegligencia

SISTEMA ATENCIÓN ANTERIOR

1. Atención de preparación HD (pref. dorsolateral)Proceso de preparación de respuestas apropiadas

Registros neuroeléctricos

2. Atención dividida o dual o compartida HD(“sharing attention”)

Proceso por el que se responde simultáneamente a undoble estímulo, poniendo en marcha una doble"activación".

Paradigma: En general cuando el sujeto es instruido a

“atender” a 2 estímulos..Trail Making Test

.Tapping con interferencia

3.Inhibición ("suppressing attention") HDAtención para inhibir una respuesta natural

Stroop’s,Go/NoGo paradigm"

4.Atención sostenida HDo capacidad atencional o concentración o vigilancia ("sustaining” concentrating attention")

Proceso de mantenimiento persistente del estado de alerta apesar de la frustración y el aburrimiento. Es decir, es laatención selectiva mantenida durante un periodo de tiempo.

Paradigma: Por regla general instruimos al sujeto que debeatender a unos determinados rasgos del estímulo

-CPT

Atención sostenida-Velocidad de procesamiento .”PASAT”

Centro de activación (parteposterior del surco frontalin fe r io r derecho) de lcomponente NoGo en elparadigma Go-NoGo.

Fuente: Konishi et al. (1998).

* Centrada la activación sobre el área 7 de Brodmann (córtex parietalpostero-superior), y del córtex prefrontal dorsolateral, centrada laactivación sobre las áreas 8, 44, 46 y, sobretodo, el área 9 de Brodmann.

Sistema de ATENCIÓN ANTERIOR:PATOLOGÍAS tipo

4 PATOLOGÍAS FRONTALES (dorsolaterales)

4 PATOLOGÍAS FRONTOBASALES

4 ADHD

ATENCIÓN: Cuadros-procesos patológicos

1.Cuadros difusos. Coma. Estados confusionales. Estupor. Estado vegetativo persistente. Mutismo akinético. Síndrome de "locked in" . Narcolepsia. Deprivación del sueño. Tóxicos medicamentosos y drogas

2. Cuadros adquiridos. Heminegligencia . Dislexia negligente (" neglect dyslexia "). Simultagnosia

3. Cuadros de desarrollo. Trastornos de atención con y sin hiperactividad. Trastorno primario de la vigilancia . Trastornos del aprendizaje. Dislexia. Autismo

4. NeuroGenética. Frágil-X. Tourette

5. Patologías con frecuente afectación de la atención-Neurológicas

. Traumatismos craneoencefálicos

. Demencia subcortical, Parkinson,Huntington

. SIDA

. Epilepsia

. Neurotóxicas

. Esclerosis múltiple

. PSP

-Psiquiátricas. Psicosis-Esquizofrenia. Depresión

-Pediátricas.Hipoxia perinatal.Prematuridad

-Hormonales y Metabólicas

ATENCIÓN: CUESTIONES PENDIENTES

QConocimiento del deterioro atencional

con el envejecimiento

QSeparación Percepción/Atención

QAtención vs. ”Working memory”

QAtención modal: auditiva, táctil, ...

QAtención “cruzada”-ecológica

QEspecificidad lesional

QNeuroquímica:Papel de los Nts L farmacología

QCerebelo

ATENCIÓN: Bibliografía Clásica

Cabeza, R. & Nyberg, L. (1997). Imaging cognition: An empirical review of PET studies with normal subejects. J CognitNeurosci, 9:1-26.

Colby, C. (1991). The neuroanatomy and neurophysiology of attention. J Child Neurol, 6 (Suppl): S88-S116.

Cooley, E.L. & Morris, R.D. (1990). Attention in children: a neuropsychological based model for assessment. DevNeuropsychol, 6: 239-274.

Corbetta, M., Miezin, F.M., Dobmeyer, S et al. (1990). Attentional modulation of neural processing of shape, color, andvelocity in humans. Science, 248: 1556-1559.

Corbetta, M., Miezin, F.M., Dobmeyer, S. et al. (1991). Selective and divided attention during visual discriminations of shape,color, and speed: Functional anatomy by Positron Emission Tomography. J Neurosci, 11: 2383-2402.

Corbetta, M., Miezin, F.M., Shulman, G.L., Petersen, S.E. (1993). A PET study of visuospatial attention. J Neurosci,13:1202-1226.

Desimone, R. & Duncan, J. (1995). Neural mechanisms of selective visual attention. Ann Rev Neurosci, 18: 193-222.

Estévez-González, A., García-Sánchez, C. & Junqué, C. (1997). La atención. Una compleja función cerebral. Rev Neurol,25:1989-1997.

Goldman-Rakic, P.S. (1988). Topography of cogniton: Parallel distributed networks in primate association cortex. Ann RevNeurosci, 11: 137-156.

Kinchla, R.A. (1992). Attention. Annu Rev Psychol, 43:711-742.

Mesulam MM. Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention, language, and memory. AnnNeurol 1991; 28:597-613.

Pardo JV, Fox PT, Raichle ME. Localizacion of a human system for sustained attention by positron emission tomography.Nature 1991; 349: 61-64.

Posner MI, Petersen, SE. The attention system of the human brain. Ann Rev Neurosci 1990; 13: 25-42.

Posner MI, Dehaene S. Attentional networks. Trends Neurosci 1994: 17: 75-79.

Stuss, D.T., Shallice, T., Alexander, M.P. W Picton, T.W. (1995). A multidisciplinary approach to anteriior attentionalfunctions. Ann NY Acad Sci, 769:191-211.

top related