estado de choque angel gtz.ppt

Post on 30-Nov-2015

181 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADO DE CHOQUE

Dr. Ángel Armando Gutiérrez JiménezR1CG

ESTADO DE CHOQUE

Reducción de la perfusión tisular sistémica con

decremento de la disponibilidad de O2,

provocando hipoxia celular.

ESTADO DE CHOQUE

DETERMINANTES FISIOLOGICOS

Resistencias vasculares

sistémicas

Tensión Arterial

Gasto cardíaco Volumen circulante

ESTADO DE CHOQUE

Disfunción del intercambio Edema intracelular iónico de la membrana

celular

HIPOXIA CELULAR

Inadeacuada regulación Fuga de contenidodel pH intracelular intracelular a

extracelular

ESTADO DE CHOQUE

DISFUNCION CELULAR

Puede volverse rápidamente irreversible Induce muerte celular secuencial Falla orgánica múltiple MUERTE

Identificar: el diagnostico es por apreciación clínica de inadecuada perfusión de tejidos y oxigenación.

Determinar la probable causa.

Manejo del estado de choque

ESTADO DE CHOQUE

ESTADOS DE CHOQUE

I. PRECHOQUE

Compensado por mecanismos homeostáticos, taquicardia, vasoconstricción periférica, disminución de TAS, piel tibia. Puede cursar asintomático Reducción del 10% del volúmen circulante

ESTADO DE CHOQUE

ESTADOS DE CHOQUE

II. CHOQUE

Mecanismos regulatorios deprimidos, disfunción orgánica, taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, oliguria, piel fría Reducción del 20-25% del volúmen circulante Gasto cardíaco menor de 2.5 L/min Activación de mediadores celulares

ESTADO DE CHOQUE

ESTADOS DE CHOQUE

III. DISFUNCION ORGANICA

Estado progresivo e irreversible de disfunción orgánica: Renal : oliguria anuria SNC: agitación, obnubilación, coma Metabólico: acidosis metabólica Cardiovascular: Hipotensión sostenida, gasto cardíaco

< 2 L/min100% mortalidad

ESTADO DE CHOQUE

TIPOS DE CHOQUE

- HIPOVOLEMICO HEMORRAGICO

- CARDIOGENICO - OBSTRUCTIVO TAMPONADE NEUMOTORAX A TENSIÓN

- DISTRIBUTIVO SEPSIS

ESTADO DE CHOQUE

INDICE DE MORTALIDAD

Séptico 35 – 40 %

Cardiogénico 50 – 80 %

Hipovolémico Variable

ESTADO DE CHOQUE

HIPOVOLEMICO Pérdida de líquidos

Diarrea / Vómito Quemados Inedacuada reposición de pérdidas insensibles

Hemorrágico Trauma STDA Y STDB Ruptura o disección aórtica Pancreatitis hemorrágica

ESTADO DE CHOQUE

GRADOS DE HEMORRAGIA (ATLS)

GRADO I 15 %GRADO II 15-30 % (750-1500cc)GRADO III 30-40 % (2000cc)GRADO IV >40 %

ESTADO DE CHOQUE

TRATAMIENTO CHOQUE HIPOVOLEMICO OPCIONES DE LIQUIDOS

CRISTALOIDES

HARTMAN, SALINA

PRODUCTOSHEMATICOS

PFC, PG, PLAQUETAS

ESTADO DE CHOQUE

SOLUCIONES 1cc pérdida = 3cc solución Adultos: 1 – 2 litros en carga en la primera hora Niños: 20ml / kg

Líquidos calentados- plasma y cristaloides. para prevenir hipotermia en pacientes que requieren volúmenes masivos de cristaloides calentar el líquido a 39°C.

ESTADO DE CHOQUE

TRATAMIENTO CHOQUE HIPOVOLEMICO

LIQUIDOS Respuesta rápida Moderada Ausente

ESTADO DE CHOQUE

PRODUCTOS HEMATICOS Decisión que se basa en la respuesta del paciente.

Sangre con pruebas cruzadas para pacientes que se estabilizan rapidamente se mantienen disponibles para cuando se indique la transfusión.

Sangre tipo específico (ABO y Rh). Se prefieren para pacientes con respuesta transitoria.

Sangre tipo 0 Rh Negativo. Si no hay disponible sangre tipo específico.

ESTADO DE CHOQUE

CARDIOGENICO Complicación del IAM 80 – 90% mortalidad

CAUSAS: Miopatías: IAM, Sepsis Arritmias: FA, FV, TV, BAV-III Alt. mecánicas: valvulopatías, ruptura de mm.

Papilares y o cuerdas tendinosas, contusión miocárdica.

Obstructivas: TEP masiva, neumotórax a tensión, tamponade, pericarditis, hipertensión pulmonar severa.

ESTADO DE CHOQUE

TRATAMIENTO CHOQUE CARDIOGENICO MEDIDAS GENERALES

SOPORTE VENTILATORIO OPTIMIZAR VOLUMEN INTRAVASCULAR

DOLOR

MANEJO DE ARRITMIAS

ESTADO DE CHOQUE

TRATAMIENTO CHOQUE CARDIOGENICO MEDIDAS ESPECIFICAS

CMO VOLUMEN BOMBA FC

IECA cristaloies dopamina B bloqueadores

Sangre dobutaminaNitratosO2

ESTADO DE CHOQUE

TRATAMIENTO CHOQUE CARDIOGENICO MEDIDAS ESPECIFICAS

Trombolisis Angioplastia Balón de contrapulsación Revascularización

coronaria. Angiografia coronaria transluminal percutanea

(ACTP), con colocación de ferula vascular.

ESTADO DE CHOQUE

ESTADO DE CHOQUE

OBSTRUCTIVO

TAMPONADE

Acumulación de liquido en el pericardio suficiente para obstruir el flujo sanguíneo a los ventrículos.

AGUDO ruptura de aorta, trauma, por invasión Hipotensión severa, disnea, PVC , RsCs

velados SUBAGUDO uremia, idiopatico, maligno.

Asintomatico o presentar disnea, dolor torácico, edema periférico, fatiga

ESTADO DE CHOQUE

OBSTRUCTIVO

TAMPONADETRIADA DE BECK

PVCTA

RsCs velados Pulso paradójico Injurgitación yugular SIGNO DE KUSSMAUL

Aumento de la PVC en la inspiración espontánea.

ESTADO DE CHOQUE

OBSTRUCTIVOTAMPONADE ECOCARDIOGRAFIA

ESTADO DE CHOQUE

TAMPONADE

ESTADO DE CHOQUE

OBSTRUCTIVOTAMPONADE

Tratamiento A B CDrenaje urgente

PERICARDIOCENTESISQUIRURGICO

ESTADO DE CHOQUE

Pericardiocentesis

OBSTRUCTIVO

- NEUMOTORAX A TENSIÓNDistrés respiratorio agudo, enfisema subcutaneo,

murmullo vesicular ausente, hiperresonasia a la percusión y desviación de la tráquea.

- EMBOLIA PULMONAR

ESTADO DE CHOQUE

DISTRIBUTIVO (RVS)

SEPSIS SRIS: pancreatitis, quemaduras, trauma. TOXICO ANAFILACTICO TOXICO : picaduras de insectos,

reacciones transfusionales, medicamentos

NEUROGENICO

ESTADO DE CHOQUE

CHOQUE SEPTICO Es el más frecuente De 500,000 casos de sepsis en U.S.A hay 100,00

defunciones. (40% mortalidad) SRIS = Temp > 38°C o < 36°C

FC > 90xmin FR >20xmin o PaCO2 >32mmHg Lucocitos > 12,000cells/mm3

< 4,000cells/mm3 > 10% bandas

SEPSIS = SITIO DE INFECCION IDENTIFICADO

Vias respiratoria y ventilación. Reanimación con liquidos. Anibioticoterapia empirica. corticosteroides. catecolaminas,

Tratamiento

Traumatismo raquimedular puede producir perdida del tono simpático produciendo efectos fisiológicos de hipovolemia.

El cuadro clásico: hipotensión sin taquicardia, sin vasoconstricción cutánea.

Tratamiento: lesión medular aguda, control de la TA, oxigenación, UTI: cuidados de función cardiaca y respiratoria.

Choque Neurogenico

ESTADO DE CHOQUE

¨La meta de la terapia es la restauración de la perfusión orgánica y la oxigenación

adecuada del tejido para un metabolismo aeróbico, confirmando esto con un gasto

urinarioapropiado, PVC, el color superficial, el retorno

del pulso y la presión arterial a valores normales."

Reevaluando la respuesta del paciente y previendo complicaciones.

top related