exposicion hepatitis b

Post on 01-Jun-2015

23.083 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEPATITIS BHEPATITIS B( Hepatitis ( Hepatitis

Serica)Serica)

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS B

(VHB)

- Partícula de Dane

- 42nm esférico con envoltura

- ADN parcialmente bicatenario circular 3,2 kb

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS B

(VHB)TAXONOMIA

Orden: CaudoviralesFamilia: HepadnaviridaeGenero:

OrthohepadnavirusEspecie: Virus de la

hepatitis B

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS B

(VHB)

PROTEINAS Y PARTICULAS VIRICAS

- Genes superpuestos s, c, p, x

- Transcriptasa inversa (polimerasa de DNA)*

- HBsAg- HBcAg- HBeAg- HBxAg*

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS B

(VHB)

PROTEINAS Y PARTICULAS VIRICAS

- Partículas esféricas 22nm*

- Partículas filamentosas- Partículas de Dane

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS B

(VHB)

REPLICACION*

- Receptores: transferrina, asialoglucoproteina, endonexina hepática humana.

- Completa la cadena circular

- Transcriptasa inversa

PATOGENIA - INMUNIDAD

LA HEPATITIS B SE TRANSMITE:

- Percutánea- Jeringas contaminadas*- Contacto personal*- Contacto sexual- Parto*

PATOGENIA - INMUNIDAD

PATOGENIA - INMUNIDAD

Inmunidad Humoral

- Complejo HBsAg – HBsAc

- Complejo HBcAg – HBcAc

- Complejo HBeAg – HBeAc

- ADN polimerasa Ac

Inmunidad Celular

- SIF- RIF- LSP- LM

DATOS CLINICOS

Periodo de incubación 2 – 6 meses

Factores de riesgo:- Edad del contagio- Estado inmunitario

del huésped- Velocidad de

replicación

DATOS CLINICOS

GRUPOS CON ALTO RIESGO DE INFECCION

- Individuos de regiones endémicas (p. ej. China, partes de África)

- Recién nacidos de madres con hepatitis B crónica*

- Adictos a drogas por vía parenteral- Individuos con múltiples parejas sexuales:

homosexuales - Hemofílicos*- Personal sanitario que está en contacto con

sangre

CUADRO CLINICO

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDASIGNOS Y SINTOMAS*

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDA

CURSO CLINICO

- Periodo de incubación*- Periodo pródromos*- Periodo de Estado*- Periodo de

Convalecencia*

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDAICTERICIA

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDAANATOMIA PATOLOGICA

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDAMANIFESTACIONES Y

COMPLICACIONES EXTRAHEPATICAS

- Artralgias - Artritis- Exantema cutáneo

urticariforme

- Pleuritis exudativa- Acrodermatitis infantil

papular de Gianotti-CrostÍ.*

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDAEVOLUCION

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDARECUPERACION

- Reducción de fiebre - Recuperación del

apetito

CUADRO CLINICO

HEPATITIS FULMINANTE- Progreso de 2-3

semanas - Reactivación de

hepatitis B crónica- Se da 1% de los casos- Casi siempre mortal –

coma hepático- Ictericia marcada- Necrosis aguda y

masiva del hígado

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICA- Del 5- 10%- Cuadro inicial inaparente

– se identifica por otro motivo.

- Los pacientes acuden por astenia, dolor en el hipocondrio derecho.

- Ictericia, ascitis, artralgias, fiebre y lesiones cutáneas.

- Duración de mas de 6 meses*

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICAGRUPOS CON ALTO RIESGO

- Recién nacidos*- Personas con síndrome de dawn- Pacientes con hemodiálisis

crónica- Sujetos inmunodeprimidos

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICA

- La fase de tolerancia inmune*

- La fase reactiva inmune*

- La fase no replicativa.*

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICAINTENSIDAD DE LESION

Portador asintomático

Portador con hepatitis crónica

leve

Portador con hepatitis moderada

– grave con o sin cirrosis

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICAEVOLUCION

HEPATITIS CRÓNICA

FASE NO REPLICATIVA

Cirrosis hepática

Destrucción del hígado

Hepatocarcinoma(reparación continua del hígado)

MUERTE

20 – 50%

10%

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICACIRROSIS HEPATICA

CUADRO CLINICO

INFECCION CRONICAHEPATOCARCINOMA

EPIDEMILOGIAVIAS DE TRANSMICION

- Transmisión vertical madre – hijo 90%*- No se ha encontrado en heces

EPIDEMILOGIA

HBsAg Prevalence

8% - High

2-7% - Intermediate

<2% - Low

EPIDEMILOGIA- 350 MILLONES - MORTALIDAD:- PREVALENCIA- PREOCUPACION POR CPH – 1

MILLON DE MUERTES AL AÑO

EPIDEMILOGIA- Endemicidad Intermedia*

INCIDENCIA- Alta (>8): Guainía, Huila, La

Guajira, Santa Marta, Tolima y Vaupés

- Media (2-7): Vichada, Arauca, caldas, Norte de Santander, Casanare, Chocó, Bogota DC., Magdalena, Boyacá y Cundinamarca

- Baja (<2): Caquetá, Cartagena, Nariño, San Andrés, Valle, Córdoba, Cauca y Atlántico.

Desde el año 1999 se ha observado un descenso de la incidencia, con un pico discreto en 2002, que decreció en los años siguientes.

DIAGNOSTICOANAMNESIS

SIGNOS Y SINTOMAS

PRUEBAS HEPATICAS

Elevación de enzimas hepáticas

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

LINFOCITOS ELEVADOS CONFIRMACION SEROLOGICA

DIAGNOSTICO PATRONES SEROLOGICOS

DIAGNOSTICO PATRONES SEROLOGICOS

DIAGNOSTICO PATRONES SEROLOGICOS

DIAGNOSTICO PATRONES SEROLOGICOS

TRATAMIENTO INFECCION AGUDA

- No es necesario el tratamiento antivírico

- Reposo- Dieta- Evitar las punciones

percutáneas- Disminuir los

contactos íntimos

TRATAMIENTO INFECCION FULMINANTE

- Equilibrio hidroelectrolítico- Apoyo circulatorio –

respiratorio- Control de la hemorragia- Corrección de la

hipoglucemia- Restringir el consumo de

proteínas- Administrar lactulosa o

neomicina

TRATAMIENTO INFECCION CRONICA

- lamivudina (en dosis de 100 mg/día vía oral)

- Interferón (IFN) alfa inyectable (5mm/m2/3 veces por semana, 3 – 6 meses)

- Dipivoxilo de adefovir- Corticosteroides- Inmunoglobulina

PREVENCIONVACUNA

- adultos: 20 μg intramuscular, repetir al mes y 6 meses

- Niños hasta12 años: la mitad de la dosis

- Inmuno comprometido: el doble de la dosis

HEPATITIS DHEPATITIS D(Hepatitis (Hepatitis

Delta)Delta)

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS D

(VHD)

- ARN monocatenario circular y defectivo

- 37nm esférico con envoltura

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS D

(VHD)

PROTEINAS VIRICAS

- Ag delta- HBsAg

ETIOLOGIA VIRUS DE LA HEPATITIS D

(VHD)

REPLICACION

Adherencia y penetración =

VHB

Polimerasa de ARN II de la célula anfitriona

crea una copia de ARN

Ribocima

Escisión de ARN circular ARNm

ARNm codifica Ag

pequeña del agente Delta

El gen del Ag Delta muta ( adenosina activada por ARN

bicatenario)

Ag Delta grande

Favorece asociación con

HBsAg y formación del

virión

Abandona la célula

PATOGENIA

LA HEPATITIS D SE TRANSMITE:

- Percutánea- Jeringas contaminadas*- Contacto personal*- Contacto sexual- Parto*

DATOS CLINICOSPeriodo de

incubación 4 – 12 semanas

- Puede ocurrir infección en presencia de infección aguda o crónica por VHB

- Suele inducir un deterioro clínico

DATOS CLINICOS

ALTO RIESGO DE INFECCION

- Las personas que padecen o han padecido de hepatitis B

- Los portadores asintomáticos de hepatitis B

- Homosexuales/heterosexuales- Adictos a drogas- Hemofílicos- Personal que esta en continuo

contacto con sangre

CUADRO CLINICO

CUADRO CLINICO

INFECCION AGUDA

- Citotoxicidad- Lesiones hepáticas- Lesiones de la

infección por VHB

EPIDEMILOGIADISTRIBUCION MUNDIAL

- Países mediterráneos transmisión por ruta no percutánea – contacto intimo( fluidos)

- En zonas no endémicas hemofílicos- drogadictos contacto con sangre

- Coinfección aguda con hepatitis B y D no presentan una mayor tasa de mortalidad que los que poseen la infección por virus B aguda

- Sobreinfeccion con VHD que habían desarrollado hepatitis B crónica tienen un % mayor de morir o evolucionar a una hepatitis fulminante superando el 20% la tasa de mortalidad

DIAGNOSTICOANAMNESIS

SIGNOS Y SINTOMAS

PRUEBAS HEPATICAS

Elevación de enzimas hepáticas

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

LINFOCITOS ELEVADOSCONFIRMACION SEROLOGICA

(presencia de Ag Delta Anti - Ag Delta y RNA)

TRATAMIENTO

- Se controla la hepatitis B

- Contra el Virus de la hepatitis B

PREVENCIONVACUNA

- adultos: 20 µg intramuscular, repetir al mes y 6 meses

- Niños hasta12 años: la mitad de la dosis

- Inmuno comprometido: el doble de la dosis

Virus Familia Genoma

Fuente Vías Patogenicidada

Distribución

Prevención Tratamiento

VHAPicornaviru

sARN Heces

Alimento

Agua

Persona a persona

No crónica

Fulminante 0.1%

MundialHigiene

VacunaSintomátic

o

VHBHedpanavi

rusARN

Sangre

Fluidos

Sanguínea

Sexual

Vertical

Crónica según edad.

Fulminante 0.19%

Mundial VacunaIFN

(Lamivudina)

VHC Flavivirus ARN Sangre

Sanguínea

Sexual

Vertical

Crónica > 70%

MundialDespistaje

DonantesIFN +

Rivavirina

VHD Viroide ARN Sangre

Sanguínea

Percutánea

> Severidad B

MundialVacuna

VHBSintomátic

o

VHE Calicivirus ARN HecesAlimentos

Agua

Fulminantes 20%

GestantesAsia Higiene

Sintomático

top related