febrero 2008. ¿por que el cambio ? cultura organizacional hoy mantiene el modelo tradicional: ...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Febrero 2008

¿POR QUE EL CAMBIO ?

Cultura organizacional hoy mantiene el modelo tradicional:

Predomina el enfoque reactivo al preventivo No reduce el delito, ni accidente de transito Débil mejora de la percepción de seguridad ciudadana,

imagen institucional, credibilidad y confianza en la institución policial.

Falta de empoderamiento en algunas áreas de la vinculación con la comunidad.

Seguridad ciudadana como una necesidad y responsabilidad social

Servicio y vinculación a la Comunidad que exprese la vocación de servicio, respuesta, solución de problemas, cercanía, accesibilidad, comunicación y prevención.

El problema del delito, la delincuencia, violencia, inseguridad ciudadana y los accidentes de tránsito son fenómenos sociales, heterogéneos y multicausales.

Mejorar los niveles de convivencia y seguridad ciudadana solo es posible con la aplicación del modelo policía comunitaria proactiva.

Actuación policial como un solo sistema

Mejora la percepción de seguridad ciudadana, imagen institucional, credibilidad y confianza.

Reduce la tendencia del incremento relativo de los delitos y accidentes de transito.

Fortalece la vinculación Policía - Comunidad

¿POR QUE EL MODELO ?

Equipo Nacional

4 Miembros

Trabajo Permanente

138 visitas realizadas

Capacitación Concepto Táctico Básico

Unidades Modelos: 24 Instructores, 657 pol.

Delegaciones Departamentales: 89 Instructores, 2, 417pol.

Capacitación Guía Metodológica

Planes Trabajo

Evaluación Planes

Implementación Métodos de Trabajo

Unidades Modelos

Delegaciones Departamentales y Distritales

vinculo

Matriz Trabajo 2007-2008

Elaboración Guía Metodológica

Diagnóstico Unidades Modelo

Elaboración de Indicadores de desempeño y Resultados

Elaboración de Propuesta de Normativa 2 Foros Validación

(Chinandega y Matagalpa)

PrevenciónPolicial ++ ++

PrevenciónSocial

Prevención Estatal

MEJOR SEGURIDAD CIUDADANAMEJOR SEGURIDAD CIUDADANAMEJOR SEGURIDAD CIUDADANAMEJOR SEGURIDAD CIUDADANA

vínculos

Mejorada la seguridad y percepción ciudadana, imagen institucional, credibilidad y confianza.

Integrados los actores sociales, comunitarios, estatales en la prevención del delito y accidentes de transito (Jornadas Populares).

Avances en la actuación como sistema policial.

C.C.S.C.Articulador de

Políticas y Planesde Prevención Policial,

Social y Estatal

Solución de Problemas deInseguridadCiudadana

EmpoderamientoFuerzas policiales

Decreto No. 110-2007

Compromiso

“Este modelo es la única forma posible para poder garantizar la seguridad en Nicaragua, no hay otra forma posible si no es trabajar desde la comunidad, por la comunidad y para la comunidad”.

HONOR – SEGURIDAD - SERVICIO

top related