fondo de ojo

Post on 29-Jun-2015

3.310 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBAFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CATEDRA DE OFTALMOLOGIA

Dra. María Valeria Ruffa

Fondo de Ojo Normal

Fondo de Ojo

La oftalmoscopia es un estudio sencillo y económico que nos permite no solo el diagnostico de alteraciones oculares, sino el de enfermedades sistémicas que pudieran haber pasado desapercibidas, como así también su control evolutivo.

Fondo de Ojo

El fondo de ojo es la única parte del organismo donde se puede observar en vivo el lecho vascular directamente.

Fondo de Ojo - Historia

Antes del oftalmoscopio el reconocimiento de las anomalías del fondo de ojo dependía de la observación de las alteraciones del reflejo rojo.

Méry en 1704, realiza la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo.

En 1850 Helmholtz presenta en la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio

Fondo de Ojo –

La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares.

Es una practica indispensable ante la presencia o sospecha de enfermedades sistémicas tales como Diabetes e Hipertensión arterial.

Fondo de Ojo –

Otras indicaciones:

• Cefalea.• Traumatismo ocular o craneoencefálico. • Disminución de la agudeza visual. • Prematurez ,enfermedad hereditaria. • Enfermedad infecciosa.

¿Cómo se realiza la oftalmoscopia?

Fondo de Ojo - Midriasis

FARMACO Efecto Máximo Duración

Tropicamida 1% 30 Min. 4 – 6 Horas

Ciclopentolato 0.5% o 1%

45 Min. 24 Horas

Atropina 0.5% ó 1%   40 Min. 7 días

Fenilefrina 10% 60 Min. 5 – 7 Horas

Fondo de Ojo

Fondo de Ojo – Oftalmoscopio Directo

Fondo de Ojo – Accesorios Of. Dir.

• Estrella de Fijacion

• Hendidura

• Filtros Polarizados

• Luz Aneritra

Fondo de Ojo - Oftalmoscopio Directo

Fondo de Ojo - Oftalmoscopio Indirecto

Fondo de Ojo – Oftalmoscopio Indirecto

Fondo de Ojo

Fondo de Ojo

Oftalmoscopio Directo Oftalmoscopio Indirecto

Magnificación 15 x 2-5 x

Tamaño del Campo

10° – 15° 35°

Estereopsis Ausente Presente

Tipo de Imagen Erecta Invertida

Obs. Periférica Difícil Facil

Aprendizaje Fácil Dificil

Sin Dilatacion Fácil Dificil

Uso en quirofano Imposible Imprescindible

Fondo de Ojo

¿Que debemos observar?

• Reflejo Rojo

• Vasos Sanguíneos

• Papila

• Macula

• Retina

Fondo de Ojo – Reflejo Rojo

Reflejo Rojo Normal

Fondo de Ojo

Fondo de Ojo

Fondo de Ojo

Vasos Retinianos

• Forma

• Calibre

• Coloración

• Trayecto

• Pared vascular

• Distribución

• Cruces arterio-venosos

Vasos Retinianos

Vasos Retinianos

Vasos Retinianos

Vasos Retinianos

Cruce AV Normal

Dilatación Venosa

Compresión Venosa Severa

Compresión Venosa

Leve

Cruce AVPre-

Tromb.

Vasos Retinianos

Cruces A-V

Cruces A-V

Cruces A-V

Papila óptica

Es la emergencia del nervio optico.

Debemos considerar:

• Tamaño

• Coloración

• Forma

• Bordes

• Tamaño y forma de la excavación fisiológica

Papila óptica

Papila óptica

Papila óptica

Papila óptica

Papila óptica

Papila óptica

Macula

Es la parte central de la retina y está situada en correspondencia al eje visual.

Corresponde a un área retiniana de mayor espesor avascular y con menos elementos de sostén.

Macula

Macula

Estrella macular

Macula Degeneracion macular

Fondo de Ojo

Retina

La retina es una capa fina y delicada de tejido que reviste la pared posterior interna del ojo.

Se extiende desde el nervio óptico, en el polo posterior del ojo y finaliza en la ora serrata.

Retina

Retina

Retina

Retina

Retina

Retina

Retina

Retina

…Muchas Gracias

top related