gestion educacional marmafra seccion 102

Post on 28-Jun-2015

75 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de gestion rodolfo aravena seccion 102 unab

TRANSCRIPT

P R O F E S O R : R O D O L F O A R A V E N A R . S E C C I Ó N 1 0 2

GESTIÓN EDUCACIONAL

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

Francisco Abarca Ceballos

Marcelo Morales

Arturo Valenzuela Espina

Mariela Villarroel

1

1.1 CREACIÓN DE UN COLEGIO

2

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista entrada principal

3

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Patio interior talleres

4

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista de los almácigos

5

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista de las viñas

6

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista del campo de cultivo

7

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista del gimnasio

8

COLEGIO AGRÍCOLA “MARMAFRA SCHOOL”

• Vista de los invernaderos

9

1.1 LUGAR FÍSICO

• Ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins- en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua . Calle Manuel Rodriguez #547

10

1.2 INFRAESTRUCTURA

11

1.2 INFRAESTRUCTURA - COSTOS

• Terreno 3 hectáreas 150 millones

• Obra gruesa colegio

• 14 salas de clases 6 x 8 50 millones

• 5 salas 10 x 15 (laboratorios, videoteca) 25 millones

• 3 salas 10 x 15 (biblioteca, sala profesores) 15 millones

• 4 baños 3 x 6 25 millones

• 1 auditórium 50 x 25 50 millones

• 1 casino 15 x 35 50 millones

• 15 oficinas (dirección, enfermería, etcétera) 35 millones

• Hall central, portería . 25 millones

12

1.2 INFRAESTRUCTURA - COSTOS

• Campo deportivo

• 1 gimnasio 50 x 25 50 millones

• 2 multicanchas 30 x 15 25 millones

• Predio agrícola 100 millones

• 1 hectárea barbecho

• ½ hectárea invernadero

• Planta de tratamiento de residuos orgánicos

• Planta de tratamiento de aguas

13

1.2 INFRAESTRUCTURA - COSTOS

• Mobiliario escolar 100 millones • Sillas

• Mesas

• Pizarras

• Data

• Cortinas

• Computadores

• Mobiliario administrativo 75 millones • Mesones

• Escritorios

• Computadores

• Muebles en general

14

1.3 RECURSOS HUMANOS

• Planta docente 30 millones/ mensuales • 15 Profesores jornada completa 25 mil x hora

• 15 Profesores media jornada 25 mil x hora

• 10 Profesores asistentes 15 mil x hora

• Planta administrativa 20 millones/ mensuales • Director

• Inspector general

• Jefe UTP

• Coordinadores de ciclo

• Bibliotecaria

• Secretarias

• Asistentes de la educación

• Auxiliares

15

RESUMEN COSTOS IMPLEMENTACIÓN COLEGIO

• Resumen infraestructura

• Costos iniciales de construcción 600

• Costos de implementación 175

• Recursos humanos 600

• TOTAL ANUAL

IMPLEMENTACIÓN COLEGIO 1.375 millones

16

1.4 RECURSOS FINANCIEROS

• Los fondos, con los cuales se pondrá en marcha el proyecto educativo, se determinarán bajo un sistema de financiamiento compartido, quedando determinado bajo la modalidad de colegio particular subvencionado en el modo que sigue:

• a) Recursos proporcionados en forma permanente por el

sostenedor don Arthur Philip Valenzuela.

• b) Financiamiento compartido por alumno, cuota anual de incorporación 50 U.F.

• c) Subvención estatal por alumno, proporcionado de manera sostenida por el Ministerio de Educación.

17

2. GENERAR UN PEI

18

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

• El colegio “MARMAFRA SCHOOL” declara ser una comunidad dedicada a la educación de niños y jóvenes diversos en sus intereses académicos.

• La formación de los educandos es de carácter laico, pluralista, crítico, reflexivo, ético y de excelencia.

• Favorecer en nuestros estudiantes, el desarrollo integral, considerando todas sus dimensiones: intelectual, ética, afectiva, física, social, vocacional y trascendente.

• Formar a niños y jóvenes que, en el futuro, sean capaces de responder a las distintas demandas de la sociedad con sentido ético. Eso implica el respeto a la vida, el amor, la verdad, la justicia y la solidaridad, como valores rectores de todo cuanto se haga al interior de la comunidad.

19

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

• Formar niños y jóvenes con un pensamiento crítico- reflexivo y, también, creativo que les permita adaptarse a las distintas circunstancias a las que se vean enfrentados, o modificarlas cuando esto sea necesario.

• Facilitar que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a distintas realidades culturales y sociales y que éstas sean reconocidas por ellos como una fuente de riqueza y de crecimiento personal y comunitario. Para esto, el manejo de la lengua inglesa es fundamental.

• Lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, relacionados con su experiencia personal y con el contexto en el que están insertos, de manera que sus quehaceres en esta institución sean una fuente inspiradora de su proyecto de vida y una fuente de autorrealización.

20

VISIÓN

• Nuestro sueño es ser reconocidos como uno de los mejores colegios de la Región que, desarrollando su quehacer con estándares de calidad, entregue una formación integral que considere la diversidad de intereses académicos (humanistas, científicos, tecnológicos, artísticos y deportivos) de nuestros alumnos y alumnas dentro de un clima impregnado de valores, disciplina y afecto para que el proceso de aprendizaje sea efectivo y les permita enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y dinámico.

• Según la visión aspira a ser uno de los mejores, si no el mejor, de los colegios del país, entregando una formación integral.

21

MISIÓN

• Somos un colegio que ofrece educación pre-básica, básica y media, promoviendo en ellos una formación integral basada en el desarrollo de sus potencialidades y considerando la diversidad de sus intereses académicos, a través de las actividades curriculares propias y de talleres extra-programáticos.

• Para ello, contamos con los recursos físicos y tecnológicos apropiados, y priorizamos la enseñanza del idioma inglés como una de las herramientas de inserción de nuestros alumnos y alumnas en una sociedad globalizada y competitiva, con sentido ético y a la vez, con espíritu crítico- reflexivo y creativo para lograr adaptarse dinámica y armónicamente a ella.

• Según la misión ofrece entregar recursos de última tecnología para logra una educación de calidad, entregando a la sociedad hombres de bien, que la hagan florecer, y le den honor. Y entrega las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo globalizado.

22

2.3 OBJETIVOS GENERALES

• Promover procesos de orientación educativa en relación a la formación integral del estudiante con énfasis en las modalidades académica, técnica y tecnológica.

23

2.3 OBJETIVOS GENERALES

• Enfocar la educación hacia la formación del hombre como persona critica, analítica, con visión de futuro, con capacidad para comprender la realidad, asumir la problemática y proponer alternativas de solución, con mente y espíritu abiertos al dialogo, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la búsqueda de la paz y el respeto por el medio ambiente.

24

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Contribuir a que el educando logre un desarrollo integral, afectivo, psicomotor e intelectual que le permita liderar procesos de cambio y contribuir con la reconstrucción de la sociedad para hacerla más justa y equilibrada.

• Propiciar el ambiente y los espacios necesarios para que el estudiante desarrolle la creatividad, imaginación, curiosidad y el espíritu de investigación.

25

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar las prácticas deportivas y recreativas, así como también, la conformación de grupos y clubes, con el fin de contribuir en la interacción entre los actores de la comunidad escolar en función de la filosofía del PEI.

26

3. NORMATIVA

27

3.1 CONVIVENCIA ESCOLAR

I.- FUNDAMENTACIÓN. • Esperamos construir un establecimiento en el que los estudiantes

respeten y valoren las ideas de otros; que participen solidariamente en actividades de la comunidad; que se relacionen armónicamente con los demás y que desarrollen hábitos de trabajo cooperativo.

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO. • El establecimiento está acogido a la Jornada Escolar Completa y

su horario de funcionamiento para el alumnado es de lunes a viernes, desde las 8:00 hrs., como inicio, hasta las 15:30 hrs. como término. El horario de colación es desde las 13:00 hrs. hasta las 14:00 hrs.

• Los recreos se distribuyen de la siguiente manera: • 1º de 9:30 a 9:45 hrs.

• 2º de 11:15 a 11:30 hrs.

28

DEBERES

• Es deber de los alumnos y alumnas:

• Asistir regularmente a clases y actividades planificadas por el colegio.

• Acatar las normas del Reglamento de Evaluación y Promoción vigente.

• Mantener un comportamiento acorde con las exigencias del colegio.

• Dar cumplimiento a lo compromisos académicos, culturales, deportivos, etc. programados por el curso y/o el colegio.

• Tener un trato respetuoso para con todos los integrantes de la comunidad educativa.

• Cuidar y dar un buen uso de las dependencias, mobiliario, implementación e insumos del establecimiento.

29

DERECHOS

• Al respeto de la dignidad, identidad de género, diferencias étnicas, religiosas e ideológicas siempre que su acción no perjudique al bien común.

• A una formación que atienda a las siguientes dimensiones: Auto-conocimiento y desarrollo Intelectual, Valórico, Afectividad y Sexualidad, Relaciones Interpersonales e Inserción Social y Discernimiento Vocacional.

• A recibir atención respetuosa y digna por parte de los integrantes de la comunidad educativa.

• A la libre expresión, a la discrepancia y a ser escuchado.

• A la utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece el Colegio, en los tiempos previstos para ello.

30

FALTAS Y SANCIONES

FALTAS LEVES ACCIONES A SEGUIR

Atraso -Amonestación verbal.

- Registro en Inspectoría.

- Registro en Libro de Clases

Inasistencia sin justificación - Amonestación verbal.

- Registro en Inspectoría.

- Registro en Hoja de Vida.

-Aviso al Apoderado.

-Comunicación o aviso

telefónico.

No uso, o uso incorrecto de

uniforme

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

No uso de uniforme de

especialidad

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

- No ingreso a taller. 31

Faltas leves Acciones a seguir

No traer materiales

solicitados

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

No tener texto de apoyo (en

caso de asignaturas que lo

hubieren entregado).

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

Salir de la sala, durante

horas de clases, sin

autorización.

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

Esconder pertenencias a

terceros

- Amonestación verbal.

- Negociación – Mediación.

- Registro en Hoja de Vida.

Quedarse fuera de clases,

sin aviso y/causa

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

No cumplir con trabajos

previamente fijados.

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

-Utilizar radios, personal,

discman, MP3, no solicitados

expresamente en horas de

clase.

- Amonestación verbal.

- Registro en Hoja de Vida.

32

Faltas menos graves Acciones a seguir

Todas las anteriores si son

reiteradas (3 veces)

- Registro en Hoja de Vida.

- Entrevista Profesor/a Jefe.

- Citación de Apoderado.

Agresión verbal a terceros - Registro en Hoja de Vida.

- Entrevista Profesor/a Jefe.

-Negociación – Mediación

- Arbitraje (según amerite).

- Citación de Apoderado.

Consumir alcohol en el

establecimiento.

- Registro en Hoja de Vida.

- Entrevista Profesor/a Jefe.

- Entrevista Orientación.

- Citación de Apoderado.

- Suspensión.

Fumar en el establecimiento - Registro en Hoja de Vida.

- Entrevista Inspectoría

General.

- Citación de Apoderado. 33

Faltas graves Acciones a seguir

Todas las menos graves

reiteradas. (2 veces)

- Citación Apoderado.

- Registro en Hoja de Vida.

- Tareas comunitarias.

- Suspensión.

- Condicionalidad.

- Reubicación.

Adulteración de documentos

como Libro de Clases, Informes

de Notas, Certificados, firma de

apoderado.( Notas, firmas,

fechas, nombres, timbres otros)

- Citación Apoderado.

- Registro en Hoja de Vida.

- Suspensión.

- Condicionalidad.

- Reubicación.

Amenazas hacia la integridad

física de terceros (probada con

testigos)

-Negociación – Mediación –

Arbitraje.

- Citación Apoderado.

- Registro en Hoja de Vida.

- Entrevista Profesor/a Jefe.

- Entrevista Inspectoría.

- Entrevista Orientación.

- Entrevista Dirección.

- Suspensión.

- Condicionalidad.

- Reubicación.

34

Conductas del alumnado Recompensas o Incentivos

Demostrar conductas y

motivos que estimulen la

voluntad de aprender.

-Obtener aprobación, felicitaciones y

afecto.

- Entregar atribuciones causales para

explicar el éxito logrado por el alumno.

Demostrar esfuerzo por

alcanzar las metas , propósitos

y logros de los aprendizajes.

-Elogiar con palabras tales como

“estupendo”, “fantástico”, y “magnífico.”

-Reforzar los logros incentivándolos a seguir

con las mismas acciones y esfuerzo.

-Recordarle que es capaz y que se puede

siempre superar.

Desarrollar el gusto y el hábito

por el estudio independiente.

-Ofrecer regalos como, golosinas, puntos

extras para una prueba.

-Premiarlo con gestos positivos.

-Salidas a terreno, como zoológicos,

parques temáticos, entre otros.

Invierten su atención, esfuerzo

y disposición para involucrarse

en las actividades

académicas.

-Realizar murales con felicitaciones a los

alumnos que alcanzan logros académicos y

actitudinales.

-Entregar tarjetitas con frases de incentivo y

felicitaciones por el logro obtenido.

35

3. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

36

3.1 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

• La Evaluación y Promoción del Colegio “MARMAFRA SCHOOL”, se regirán por las disposiciones de los Decretos Supremos de Educación Nº 511/97, 1.

• Artículo 1º- Respecto a la asistencia, para ser promovidos, los alumnos deben asistir a lo menos al 85 % de las clases establecidas en el calendario escolar anual.

• La calificación mínima de aprobación en toda asignatura es 4,0.

• Artículo 2º- En relación a las asignaturas, serán promovidos los alumnos con:

• Todas las asignaturas de su respectivo plan de estudio aprobadas. Si entre las asignaturas no aprobadas se encuentra Lengua Castellana y Comunicación y/o Matemática, los alumnos de III° y IV° Medio, para ser promovidos, deben tener un promedio general de 5,5 o superior.

• Las situaciones especiales de promoción y/o repitencia serán resueltas por la Dirección del colegio.

37

3.2 CERTIFICACIÓN

• Certificación de los alumnos

• La Alianza entre el Colegio “MARMAFRA SCHOOL” y empresas agrícolas de la

ciudad ha permitido desarrollar una CERTIFICACIÓN que asegurará la

formación de profesionales Técnicos Agrícolas de nivel medio, con un perfil

acorde a los requerimientos empresariales y laborales del sector. Los alumnos

egresados que obtengan esta certificación tendrán una fuente laboral

garantizada al titularse.

• Por otra parte, al cabo de cuatro años de estudio en nuestro Colegio, y luego

de realizado la práctica, el alumno obtendrá el Título de Técnico Agrícola

con un Perfil Técnico y habrá desarrollado las capacidades de:

• 1. Realizar una gestión predial eficiente, integrando componentes agrícolas y

pecuarios y optimizando en uso de recursos humanos, materiales y

financieros.

• 2. Aplicar un enfoque de agricultura sostenible y ambientalmente

sustentable, previendo sus posibles consecuencias en términos técnicos y

metodológicos.

38

3.2 CERTIFICACIÓN

• 3. Manejar y aplicar técnicas de preparación de suelos, apropiadas a los diferentes tipos de cultivos, características y condiciones del terreno y ecosistema.

• 4. Aplicar métodos preventivos y curativos de sanidad vegetal y supervisar los usos de fertilización y tratamientos fitosanitarios y de malezas, tanto químicos como orgánicos, adecuados a las necesidades de distintos cultivos y propósitos de producción.

• 5. Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de maquinaria e implementos para la preparación de suelos, siembra, cosecha, aplicación de pesticidas y fertilizantes.

• 6. Comprender e interpretar registros e índices productivos.

• 7. Comprender e interpretar la problemática del desarrollo rural, considerando aspectos socioculturales y económicos.

39

4. IMPLEMENTACIÓN

40

4.1 NIVELES

• Nuestro Colegio “MARMAFRA SCHOOL” se erigirá como un establecimiento Subvencionado y Polivalente, lo cual determinará la continuidad de estudios formales en sus alumnos, quienes egresarán con el título técnico en Agronomía.

• El colegio “MARMAFRA SCHOOL” abarcará los niveles de Educación Pre básica, Básica y Media, desde pre kínder a cuarto año medio.

• Contará con 1 cursos por cada nivel, con un total de 14 cursos en total.

• Cada curso tendrá un máximo de 25 alumnos.

41

4.2 SECTORES

Formación general

Los alumnos de 1° básico a 8º básico tendrán los siguientes sectores:

• Lenguaje y Comunicación

• Lengua extranjera

• Ciencias sociales

• Matemática y geometría

• Ciencias naturales

• Artes visuales y musicales

• Ciencias botánicas y Medioambiente

• Educación física.

42

4.2 SECTORES

Formación científica humanista

• Los alumnos de I medio a IV medio contarán con los siguientes sectores :

• Lenguaje y comunicación

• Matemática

• Ciencias naturales (física, química, biología)

• Historia, geografía y ciencias sociales

• Lengua extranjera (inglés)

• Artes

• Educación física

43

4.2 SECTORES

Formación Técnica:

• Los alumnos de I medio a IV medio contarán con los siguientes sectores :

• Agronomía

• Matemáticas

• Química ambiental

• Literatura

• Antropología

• Lengua extranjera (Inglés)

• Administración de empresas

• Contabilidad

44

4.3 ESPECIALISTAS

• Nuestros profesores se caracterizarán por obtener el título profesional de Pedagogía con mención honrosa en su especialidad.

• Un profesional íntegro con altos valores sociales, humanos y vocacionales, que entreguen una formación educacional de prestigio para todos nuestros alumnos.

45

4.3 ESPECIALISTAS

• Profesor de Lenguaje y Comunicación

• Profesor de Matemáticas

• Profesor de Lengua extranjera

• Profesor de Historia y Geografía

• Profesor de Biología

• Profesor de Química

• Profesor de Física

• Profesor de Agronomía

• Profesor de Administración de empresas

• Profesor de Contabilidad

• Profesor de Antropología

46

4.4 ROLES

• Sostenedor:

• Es responsable de invertir con el fin de aumentar la productividad del colegio, agregando valor a las capacidades de los estudiantes y al desarrollo de los profesionales.

• Se compromete en el logro de objetivos, metas y estrategias institucionales con el fin optimizar procesos y lograr mejores resultados de aprendizajes del educando.

• Da a conocer la cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos.

• Asegurar la calidad de los procesos educativos del establecimiento.

• Contar con programas de estudios acordes a las bases curriculares.

47

4.4 ROLES

• Director:

• Dirige el Establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional .

• Coordina, asesora y evalúa las actividades de la Unidad Técnico Pedagógica.

• Propicia un ambiente educativo en el Establecimiento, estimulando al trabajo de su personal y creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

• Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación del currículum del Establecimiento procurando una eficiente distribución de los recursos.

48

4.4 ROLES

• Inspector General:

• Controla el orden, la puntualidad y la presentación de los alumnos a la entrada y salida del Establecimiento.

• Controla las actividades de bienestar estudiantil, culturales, y sociales relacionadas con el Centro de Alumnos, Centro de Padres y Apoderados, Centro de Profesores.

• Supervisa y controla los turnos de los auxiliares de servicio, docentes y administrativos.

• Vela por la buena presentación, conservación, mantención, aseo y resguardo del edificio escolar, mobiliario y material didáctico.

49

4.4 ROLES

• Jefe Unidad Técnica Pedagógica:

• Facilita el logro de los procesos técnicos pedagógicos y es el soporte técnico que lidera los cambios y las acciones de mejoramiento al interior de la unidad educativa.

• Optimiza el funcionamiento técnico pedagógico del Establecimiento, planificando, coordinando, asesorando y evaluando el desarrollo de las actividades curriculares.

• Apoya técnicamente, en forma adecuada y oportuna, a la Dirección y a los docentes del Establecimiento, cuando sea necesario o éstos lo soliciten, especialmente en materias asociadas a la calidad educativa, tales como orientación, currículo, metodología y evaluación.

50

4.4 ROLES

• Profesores:

• Recae la tarea principal y más cercana de acompañar el proceso de formación y aprendizaje de cada alumno. De su calidad humana y profesional dependerá en gran medida el éxito pedagógico.

• Es el animador y guía de las distintas experiencias de crecimiento de los alumnos; estimula su esfuerzo constante y hace uso de su conocimiento de los recursos pedagógicos.

• Debe ser un maestro formador de personas, conocedor de la sicología de los educandos y de los distintos recursos que ayudan a madurar a las personas. Educa con su testimonio permanente de respeto, amistad, ecuanimidad, equilibrio y eficiencia profesional. Cree en lo que enseña y vive lo que cree.

51

4.4 ROLES

• Coordinadores de ciclo: • Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral

de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) permanentes y transitorias.

• Conocer y diseñar los horarios de atención de los distintos profesionales del equipo, y de los profesores de aula regular en conjunto con el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica.

• Supervisar el cumplimiento de las funciones de todos los integrantes del equipo (cumplimiento horario de atención establecido, registros diarios de intervención, firma diaria libro de aula regular).

• Propiciar y conducir el trabajo de planificación y evaluación del equipo de Integración, además de coordinar la ejecución de las actividades planificadas para el año en conjunto con el equipo.

• Coordinar el trabajo colaborativo de planificación y evaluación del equipo de integración con los docentes de aula regular y UTP.

52

4.4 ROLES

• Psicopedagogos:

• Realizan intervenciones dirigidas a ayudar a superar las

dificultades y problemas que encuentran los alumnos

cuando llevan a cabo nuevos aprendizajes. Desarrollan

procesos de diagnóstico y control de posibles perturbaciones en los procesos de enseñanza.

• Proporcionan soporte educativo a los alumnos con necesidades educativas especiales. Atención a las

familias del alumnado con el fin de contribuir a la estructuración de las relaciones tutores-familias,

orientación a las familias sobre la educación de los hijos

y potenciar la colaboración de los padres.

53

4.4 ROLES

• Orientadores:

• Atención en el área pedagógica, cuando es requerido por los estudiantes como un apoyo para resolver problemas de aprendizaje.

• Atención en el área vocacional y profesional, preparando y guiando a los estudiantes en la toma de decisiones relativas a elegir continuar estudiando o insertarse en el mercado laboral.

• Apoyo a profesores, entregándoles información y retroalimentación acerca de las características particulares de alguno de sus alumnos, dándoles alternativas para la solución de algún conflicto planteado por sus tutorados, entre muchas otras acciones.

• Atención a los padres o familiares del estudiante, ayudándoles en la identificación o solución de cierta conducta de riesgo adquirida por el estudiante. Buscando soluciones que mejoren su desempeño académico, establecimiento de metas claras y sus alcances en el estudio de una carrera profesional, informándoles de manera realista su probabilidad de éxito, en caso de que decidiera seguir estudiando.

54

4.4 ROLES

• Fonoaudiólogo:

• Desarrolla en los alumnos competencias lingüísticas y comunicativas facilitadoras del proceso de alfabetización.

• Propicia situaciones comunicativas desde los cuatro pilares de la lengua: hablar, escuchar, leer y escribir, en variados contextos, con distintos interlocutores y con propósitos diversos.

• Mejora la inteligibilidad del lenguaje oral.

• Identifica las dificultades de comunicación que pueden influir en el aprendizaje, efectuando intervenciones adecuadas en situaciones que así lo requieran.

• Deriva a centros de salud a los alumnos que por dificultades específicas no puedan ser totalmente abordados mediante las intervenciones que se realizan en la institución educativa.

55

4.4 ROLES

• Paradocentes, auxiliares y administrativos:

• Desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores de apoyo administrativo necesarias para la administración y funcionamiento de los establecimientos.

• Contribuyen a la buena marcha del colegio y a su tarea educativa, realizando los trabajos que se les asignan con laboriosidad y eficiencia. Haciendo propios la finalidad, el espíritu y las orientaciones del colegio, como también, cultivando relaciones positivas y estables con los demás.

• Con su disposición positiva transmiten, al que llega al colegio, el espíritu de acogida y de respeto.

56

4.4 ROLES

• Alumnos:

• Son la razón de ser y los destinatarios privilegiados de la acción educativa. Es imprescindible su adhesión activa y cordial al Proyecto Educativo y a los diferentes medios y propuestas de formación y desarrollo que les ofrece el colegio. El alumno ama la verdad y se juega por ella. La verdad le hace libre. Vive con alegría y confía en sí mismo y en los demás. Respeta y ama a las personas, especialmente a los más débiles.

• Enfrenta las dificultades con decisión y optimismo. Adquiere una formación cultural amplia y abierta al futuro. Hace bien su trabajo y se esfuerza por ser mejor. Desarrolla el diálogo y la apertura a los demás. Es sobrio y sencillo en su vida. Se pone al servicio de los demás, de la justicia y de la paz.

57

4.4 ROLES

• Padres de familia:

• Agentes principales de la educación de sus hijos. Son los

primeros responsables de la formación de ellos. Hacen

de su hogar la “primera escuela” para sus hijos.

• Les entregan los frutos del amor auténtico: la bondad, el

cariño, la confianza, la preocupación y el sacrificio.

Convierten la vida familiar en una escuela de valores,

amor gratuito, el estímulo, el aprecio a los más

necesitados, formadores de personas proactivas.

• Junto al alumno, también ingresan ellos. Por esto es

importante que colaboren y se adhieran al Proyecto

Educativo del colegio.

58

DIMENSIONES DE LA ESCUELA

59

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

• La dimensión pedagógica es la que hace referencia a los propósitos y a los contenidos de la enseñanza, a la concepción de alumno y docente, de aprendizaje, a la relación pedagógica; a la confirmación de un vínculo con el conocimiento, a las estrategias didácticas y a la evaluación.

DIMENSIÓN DIRECTIVA

• La dimensión directiva de un cole­gio es un parte esen­cial para el éxito de cualquier proyecto educativo. No es el único, pero sí uno muy impor­tante. Al igual como ha ocu­rrido en todo el pro­ceso de con­for­ma­ción de la Escuela, la forma de ges­tio­narla y diri­girla ha ido variando a lo largo del tiempo. Qui­zás aquí radica una de sus prin­ci­pa­les for­ta­le­zas: como todo pro­ceso que invo­lu­cra per­so­nas, no es algo que pueda lle­varse a cabo desde la teo­ría. Esta no puede impo­nerse “por decreto”; por el con­tra­rio, ha sido resul­tado de la inter­ac­ción de las nece­si­da­des de todos los invo­lu­cra­dos en la diná­mica pro­pia del esta­ble­ci­miento, así como de los cam­bios socio­cul­tu­ra­les que ha vivido el país. Lo único que no ha variado y que cons­ti­tuye el foco que guía todas las deci­sio­nes, aun cuando los méto­dos hayan sido dis­tin­tos, es la misión que como ins­ti­tu­ción tene­mos: dar edu­ca­ción de cali­dad a los que más la nece­si­tan. Con eso como norte, no hay como equivocarse.

DIMENSIÓN DIRECTIVA

• La ges­tión de la Escuela está en manos del equipo direc­tivo, com­puesto por el Direc­tor, la ins­pec­tora, la encar­gada de la Uni­dad Téc­nico Peda­gó­gica, la orien­ta­dora y los jefes de área. Cada uno en lo suyo, tie­nen gra­dos de auto­no­mía para ges­tio­nar su área de tra­bajo de la mejor manera posi­ble. Hay, como en todas las orga­ni­za­cio­nes, nive­les de auto­ri­dad y de toma de deci­sio­nes, que no se esta­ble­cen desde una mirada impo­si­tiva. Se valora la opi­nión de todos y todos tie­nen el dere­cho a ser escu­cha­dos, aun cuando las deci­sio­nes, depen­diendo del grado de impacto que ten­gan, son toma­das por quie­nes repre­sen­tan la máxima autoridad.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

• La dimensión administrativa es el conjunto de acciones que se realizan a fin de movilizar recursos (personas, tiempo, dinero, materiales, etc.) para la consecución de los objetivos de la institución. Implica la planificación, la distribución de tareas y responsabilidades, la coordinación, y evaluación de procesos, el dar a conocer los resultados y, a la vez, incluye actuaciones relativas al currículo, a la toma de decisiones, a la resolución de conflictos.

DIMENSIÓN CONVIVENCIA

• La Convivencia Escolar aborda de manera pacifica y creativa los conflictos en el ámbito escolar, contribuyendo a mejorar la convivencia al interior de los establecimientos como también las relaciones interpersonales de los diferentes actores que participan en el contexto educativo.

RELACIÓN ENTRE GESTIÓN Y MEJORAS

65

Diseño de cuestionario:

Este esta diseñado con 7 preguntas, que están

enfocadas en

identificar las falencias del área directiva del

establecimiento.

Para ello es aplicada a

la planta docente y paradocente.

EVALUACIÓN

66

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

1%

10% 7%

12%

70%

Pregunta 1 ¿Los roles y

funciones de los directivos

están delimitados?

1

2

3

4

5

67

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

¿La estructura

organizacional esta

claramente defginida?

1

2

3

4

5

68

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

El director en su funcion de

líder, inspira y apoya a su

planta docente?

1

2

3

4

5

69

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

¿U.T.P. Coordina las

actividades en funcion de

los objetivos que el

director plantea?

1

2

3

4

5

70

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

¿ La comunicación entre

directivos y la pálnta

docente es transversal?

1

2

3

4

5

71

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Encuesta Resultados

¿Se realizan reuniones de la

planta directiva

semanalmente?

1

2

3

4

5

72

APLICACIÓN Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

PREGUNTAS RESULTADOS

¿los docentes tienen una

participación activa en la

toma de decisiones en los

concejos de profesores?

1

2

3

4

5

73

RECOLECCIÓN DE DATOS

• Según la encuesta, el colegio cuenta con una buena distribución de roles dentro del establecimiento y están definidas.

• La mayoría de los encuestados encuentran que hay poco apoyo desde dirección hacia la planta docente.

• Alrededor del 53% cree que UTP coordina las instrucciones del director.

• La comunicación entre el cuerpo docente y directivo es baja ya que la mayora de los encuestados tienen a esta respuesta.

• La dirección según los encuestados se reúnen semanalmente.

• Los profesores tienen baja participación en las decisiones del establecimiento.

74

INTERPRETACIÓN

• Según los gráficos se puede inferir que la dirección del establecimiento, no muestra una cercanía, con la planta docente.

• La dirección realiza en forma periódicas reuniones pero esta las conforman solo los jefes de UTP, en donde no son participes los docentes. Por lo tanto se podría pensar que es difícil que las decisiones tomadas pueden ser influencias por los docentes.

• Se puede inferir que son UTP quienes coordinan las ordenes de dirección

75

REACCIÓN

76

PLAN ANUAL DE ACCIÓN

• Plan de Mejora: Gestión de dirección • Líneas de acción: • Aportar significativamente desde el Área dirección y docentes los elementos que

le permitan al colegio ofrecer a los alumnos una Propuesta Curricular de calidad. • Actividades: Elaboración de Líneas de Acción para enriquecer el Plan de comunicación entre

las áreas de dirección y planta docente desde la óptica de enriquecimiento mutuo, que permita desarrollar una articulación entre estos departamentos.

• Indicador de logro: Elaborar e implementar un “Proyecto de Diálogo ” que permita apoyar el trabajo

en conjunto de directivos y docentes. • Actividades: Realización de Experiencia Significativa en cada termino de semestre entre

docentes y directivos. • Indicador de logro: Plan Anual Operativo enriquecido con aportes de cada área. Elaboración e implementación de un Proyecto de Experiencias Significativa s

entre docentes y directivos al finalizar cada semestre.

77

PLAN ANUAL DE ACCIÓN

• Actividades:

Elaboración e implementación de un Proyecto de comunicación diario, en donde los directivos y docentes se reúnan 10 minutos antes de comenzar la jornada escolar.

• Indicador de logro:

Sistematicidad de Buenos Días . • Actividades:

Establecer reuniones con la planta docente y dirección una vez al mes. Además de la reuniones de departamentos una vez por semana, las de UTP una vez a la semana con E. media y E. básica.

• Indicador de logro:

Registro de temas y concesos abordados.

• Responsable: Dirección.

Coordinador UTP.

Docentes.

78

PLAN MEJORAMIENTO 2016-2018

Plan de Acción: Gestión de dirección Líneas de acción: Durante el período 2016-2018, se desarrollarán políticas y procedimientos que permitan una

adecuada planificación del proceso directivo. Actividades:

Diseñar una propuesta trabajo en conjunto de dirección y planta docente. Constitución de equipo de trabajo, bajo una nueva estructura. Organigrama Institucional.

Elaboración de un cronograma. Elaboración de un cronograma de trabajo por áreas de gestión en dirección. Indicares de logro:

Calendarización de reuniones por ciclos, para la articulación entre las áreas de gestión educativa y dirección. Metas:

Trabajar en forma integrado los procesos educativos y dirección, a partir de un cronograma adaptable y modificable. Responsable:

Dirección Coordinadora del área Pedagógica.

79

PLAN DE MEJORAMIENTO

Diciembre- Marzo

Marzo-Abril Abril-

Noviembre Diciembre-

Enero

Diagnóstico Planificación Implementación Evaluación y Diagnóstico

80

P R O F E S O R : R O D O L F O A R A V E N A R .

F R A N C I S C O A B A R C A C E B A L L O S

M A R C E L O M O R A L E S

A R T U R O V A L E N Z U E L A E S P I N A

M A R I E L A V I L L A R R O E L

GESTIÓN EDUCACIONAL

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

81

top related