hipertension en el embarazo

Post on 22-Jul-2015

755 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPERTENSION Y

EMBARAZO

Oscar Javier Bastidas

Incidencia de 10 a 20%, aunque se han reportado cifras

inferiores de 10% y superiores de 38% dependiendo de las

diferencias de regiones, razas, socioeconómicas etc..

Principal causa de morbimortalidad materna

concepto

• TA 140/90 mmhg o mas, 2 veces consecutivas con 6

horas de diferencia.

• aumento de la presión sistólica de 30 mmhg o mas, y de

15mmhg diastólica.

•TA media = 105 o mas, TAM= TA sistólica + 2 TA

diastólica.

•TA 160/110 mmhg no es necesario repetir la toma.

clasificación

1. Preeclampsia y eclampsia

A. Preeclampsia – leve

- grave

B. Eclampsia

2. HTA crónica

3. HTA crónica con preeclampsia o eclampsia

4. HTA transitoria o tardía

Preeclampsia – eclampsia

(toxemia)

Afección propia del embarazo caracterizado por aumento

de la TA = 140/90mmhg o mayor.

Proteinuria mayor de 300mg/l , edema de miembros

inferiores y cara.

Son estadios de la misma enfermedad, la diferencia es la

presencia de convulsiones o coma en la eclampsia.

Preeclampisa leve: menor de 160/110mmhg + proteinuria

menor de 200mg/l en 24 horas.

Preeclampsia grave: mayor de 160/110mmhg + oliguria

menor de 500 ml, trastornos cerebrales, disturbios visuales,

edema pulmonar, cianosis etc.

HTA crónica

Diagnosticada antes del embarazo o persiste mas allá de las 6

semanas después del parto.

HTA transitoria o gestacional

Aumento de la TA al final del embarazo, en el parto o en el

puerperio inmediato y desaparece a las 24 horas.

fisiopatología

No se conoce la causa pero es imprescindible la existencia de

un trofoblasto activo y existencia de factores de riesgo

1. Factores maternos (factores de riesgo)

2. Factores placentarios (teoría de friedman)

1. Factores de riesgo

tiempo de gestación, después de las 20 semanas.

Paridad, nulíparas mas del 70% ocurre en el primer embarazo.

Edad materna, as frecuente en menores de 18 años y después de

los 35 años.

Herencia familiar

Peso, cuando es muy bajo o hay obesidad.

Nutrición, desnutrición grave, deficiencias proteínicas o vitamínicas.

Algunas condiciones obstétricas, embarazo múltiple, mola

hidatiforme, eritroblastosis fetal y polihidramnios.

Enfermedades crónicas, HTA, diabetes y nefropatías.

Inhibidor lupico, anticuerpos antifosfolipido.

Patrones culturales y socio económicos, pobreza, creencias,

hábitos nocivos para la salud.

Cuidados perinatales deficientes.

2. Factores placentarios

profilaxis

Descubrir factores de riesgo en que la enfermedad pueda

desarrollarse.

Encontrar y tratar los riesgos iníciales y las formas ligeras para

evitar el desarrollo de las formas mas graves.

Clínico:

• historia clínica (factores de

riesgo)

•Prueba de Gant

•Presión arterial media

Laboratorio:

•Trombocitopenia

•Fe sérico

•Fibronectina plasmática

•Relación calcio – creatinina

urinaria

Tratamiento

Preeclampsia leve

Medicamentoso:

•Antihipertensivos: se administran cuando la TAD esta mas de

95mmhg

•Sedación: se puede utilizar en casos de pacientes

ansiosas o con insomnio.

Preeclampsia grave

Estas pacientes requieren hospitalización inmediata

Medicamentoso:

Se indicara antihipertensivo mientras se decida dar termino a la

gestación si la presión diastólica es mayor a 110mmhg.

Hidralazina IV 5mg diluida en 10ml de suero fisiológico

en bolo y repetir cada 30 min.

Nifedipina 10 a 20mg triturados vo repetir cada 30 min

Diurético furosemida 20 o 40mg IV en casos de edema

pulmonar

Eclampsia

Exige atención de carácter intensivo

Medicamentoso

•Anticonvulsivo: sulfato de magnesia 6gr. De solución al 10% por IV

lenta durante 3 a 5min y después 1 o 2gr /hora (bomba de infusión)

Thiopental sódico 250 a 500mg IV

• Antihipertensivos

Bibliografía

Obstetricia y ginecología Dr. Orlando Rigol Ricardo

La habana: Editorial ciencias medicas 2004

Capitulo 13

top related