inhaladores asma epoc copd lcfa

Post on 10-Jul-2015

288 Views

Category:

Devices & Hardware

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inhaladores

TRANSCRIPT

Terapia Inhalatoria

Dr. Daniel Agüero V.Becado Medicina Interna

Marzo 2014

Regulación del tono broncomotor

Vías Nerviosas Neurotransmisor(AGONISTA)

Receptores Efecto

COLINERGICAS ACETILCOLINA MUSCARINICOS M3

Broncocontriccion

ADRENERGICAS ADRENALINA

NORADRENALINA

BETA 2 ADRENERGICOS Broncodilatación

LTC4 – LTB4 RECEPTOR LEUCOTRIENO Broncocontriccion

∗BETA ADRENERGICOS

∗ ANTICOLINERGICOS

BRONCODILATADORES

Broncodilatadores B-adrenergicos:GENERALIDADES

Broncodilatadores B-adrenergicos:INICIO DE ACCION Y TIEMPO DE DURACION

Fármaco Inicio de acción (min)

Duración de acción (horas)

SalbutamolFenoterol

TerbutalinaSalmeterolFormoterol

2- 103- 4

5- 1510 – 20

1-3

4 – 64 – 64 – 6

1212

• Disminuyen la resistencia de las vías respiratorias• Suprimir la descarga de leucotrienos e histamina

desde los mastocitos• Fomentan la función mucociliar• Disminuyen la permeabilidad microvascular

DE USO FRECUENTE

∗ Salbutamol∗ Fenoterol

∗ Salmeterol∗ Formoterol

Acción corta

Acción prolongada

∗ Control rápido de los síntomas, pero su efecto dura pocas horas.

∗ El fenoterol es menos selectivo Cardiotoxicidad∗ Hidrófilos.∗ Pueden prescribirse a través de diversas vías. ∗ EPOC : con síntomas ocasionales, el tratamiento reduce

los síntomas y mejora la tolerancia al esfuerzo∗ Asma: en cualquiera de los escalones terapéuticos, se

recomienda utilizar un agonista B2.∗ De elección Pre-Ejercicio.

B2 -Acción Corta

∗ Diferente estructura molecular. ∗ Salmeterol Lipofilo Membrana Lipidica Receptor∗ El formoterol tiene mayor potencia que el salmeterol.

Molécula Hidrofila-Lipofila

Acción Prolongada

∗ A las dosis utilizadas habitualmente, tanto el formoterol como el salmeterol tienen un efecto broncodilatador y broncoprotector muy similar.

∗ Posiblemente, la única diferencia farmacológica es el comienzo de acción

∗ Por ello, algunos investigadoresInicio Acción.∗ Avalada al comprobarse que, tras la broncoconstricción

inducida por metacolina, el tiempo necesario para recuperar el FEV1 es parecido si se emplea formoterol o salbutamol (7,2 minutos y 6,5 minutos, respectivamente) y el doble si se emplea salmeterol (14,1 minutos).

∗ In vitro se ha demostrado que estos agentes pueden, además:- inhibir la proliferación de las células musculares lisas - disminuir la adherencia, acúmulo y activación de los neutrófilos; - inducir la apoptosis en el neutrófilo; - mejorar la actividad contráctil en el diafragma y los músculos

intercostales; - favorecer el aclaramiento mucociliar - proteger el epitelio de la vía aérea frente a determinados

microorganismos como P. aeruginosa y H. Influenzae.∗ Lo que no está todavía claro es si estos efectos tienen un significado real

para el paciente con enfermedad obstructiva de la vía aérea.∗ Formoterol permitiría utilizarlo en el asma no sólo como terapia de

mantenimiento, sino también como medicación a demanda. ∗ In vitro que la utilización de agonistas b2 puede ocasionar la

desensibilización del receptor y una reducción en su capacidad de respuesta a los mismos.

∗ Dos Formas: taquifilaxia y la tolerancia

∗ Es un agonista b2 de acción prolongada creado para el tratamiento de la EPOC.

∗ Tiene un inicio rápido de acción (mayor que el salmeterol) y un efecto sostenido, por lo que puede administrarse cada 24 horas.

∗ Su presentación es en polvo seco. ∗ En pacientes con EPOC y síntomas permanentes los

broncodilatadores de acción prolongada permiten un control mayor de los síntomas, mejoran tanto la calidad de vida como la función pulmonar y reducen el número de exacerbaciones

Indacaterol

SalbutamolInhalador: Inhalador: 0,1 mg por puff (inhalador con 200 dosis)Nebulizador: Nebulizador: 5mg/ml (frasco de 100ml) Inyectable (sc, im e iv): Inyectable (sc, im e iv): 0,5mg/ml (ampolla de 1ml)

FenoterolInhalador: Inhalador: 0,05 mg por puff (inhalador con 300

dosis)Nebulizador: Nebulizador: 0,5 mg/ml (frasco de 10ml)

SalmeterolInhalador: Inhalador: 25 mcg por puff (inhalador con 120

dosis)

Β2- ADRENÉRGICOS REACCIONES ADVERSAS

∗ Taquicardia, palpitaciones (acción β1)∗ Arritmias (uso iv)∗ Disminución de la PaO2 (alteración V/Q)∗ Hipokalemia transitoria∗ Tolerancia

∗ BETA ADRENERGICOS

∗ANTICOLINERGICOS

∗ METILXANTINAS

BRONCODILATADORES

ANTICOLINÉRGICOS

∗ Receptores muscarínicos:∗ Musculatura lisa bronquial∗ Glándulas submucosas

∗ Activación:

SECRECIÓN DE

GLÁNDULAS SUBMUCOSAS

CONTRACCIÓN

MUSCULATURA LISA

∗ Bromuro Ipatropio Acción Corta

∗ Bromuro TiotropioAcción Prolongada

∗ La atropina fue el primero de estos agentes utilizado en la clínica∗ Amonio Cuaternario. ∗ Propiedades farmacológicas similares a la atropina∗ El bromuro de ipratropio posee una capacidad de fijación a los

receptores mayor que la atropina y una acción entre un 30% y un 50% más duradera.

∗ La acción está mediada por la inhibición de los tres subtipos de receptores M.

Acción Corta

∗ Más que tener un impacto sobre la historia natural de la enfermedad, los beneficios del bromuro de ipratropio se reducen a la mejoría de la función pulmonar y de la sintomatología en la EPOC.

∗ También se ha demostrado la efectividad del ipratropio en las exacerbaciones asmáticas, especialmente en aquellos pacientes con una mala respuesta inicial al tratamiento con b2-adrenérgicos

∗ En el año 2002 se introdujo el tiotropio en la práctica clínica en Europa y en el 2004 en Estados Unidos.

∗ Este anticolinérgico posee una potencia muy superior al ipratropio y una selectividad cinética única, lo que hace que pueda mantener la broncodilatación durante 24 horas, por lo que se conoce como “acción Prolongada”

∗ Se administra únicamente en polvo seco.∗ Se une a los tres subtipos de receptores M.

Acción Prolongada

∗ Tiene una afinidad prolongada por los receptores M1 y M3 (14,6 y 24 horas respectivamente) y se disocia rápidamente de los receptores M2 (aproximadamente a las 4 horas). Los ensayos clínicos a largo plazo han confirmado que la administración por vía inhalada de tiotropio, una vez al día, resulta segura y aporta a los pacientes con EPOC una broncodilatación más sostenida, disminuye el número de exacerbaciones y mejora la disnea y la calidad de vida.

∗ Además, tiotropio reduce la hiperinsuflación pulmonar, mejora la tolerancia al ejercicio y mejora la saturación arterial de oxígeno nocturna en pacientes con EPOC.

∗ Su administración en una sola dosis al día facilita el cumplimiento del tratamiento.

∗ La investigación del tiotropio en asma y en otras enfermedades diferentes de la EPOC es muy escasa.

∗ Los efectos secundarios más frecuentes de los anticolinérgicos son:

- boca seca (6- 16% )- retención urinaria (3%) - náuseas (3%)- estreñimiento (< 10%) - cefalea (3%). - También se han publicado casos de taquicardia y

fibrilación auricular.∗ Deben utilizarse con precaución en pacientes

con hiperplasia prostática y en aquellos con glaucoma de ángulo abierto.

- BROMURO DE IPRATROPIO∗ Inhalador: 0,02mg por puff (inhalador con 250

dosis)∗ Nebulizador: 0,3mg/ml (frasco con 20ml)

- BROMURO DE TIOTROPIO∗ Cápsula para Inhalador: 18 mcg/ día

CORTICOIDES

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LEUCOTRIENOS

INHIBIDORES DE LA LIBERACION DE MEDIADORES INFLAMATORIOS

ANTIINFLAMATORIOS

∗ Aunque los corticosteroides inhalados se utilizan en gran número de enfermedades respiratorias, es en el asma y en la EPOC donde han demostrado su mayor eficacia.

∗ La variabilidad de la respuesta a los corticosteroides inhalados en el asma es multifactorial, dependiendo, entre otros, de factores genéticos y ambientales.

∗ Asma: reducen el número de reagudizaciones y uso de broncodilatadores, la intensidad de los síntomas

∗ Siempre debe emplearse la mínima dosis necesaria. ∗ Actualmente se tiende a añadir un b2-adrenérgico de acción

prolongada a los corticosteroides, empleados a dosis bajas o medias, antes de subir la dosis de los mismos.

∗ En general, suelen administrarse cada 12 horas.∗ Las alteraciones histológicas de carácter inflamatorio propias

de la EPOC justifican el posible papel de los corticosteroides en el tratamiento de esta enfermedad.

∗ Los corticosteroides inhalados son eficaces en la EPOC estable en los siguientes supuestos:

-Enfermos sintomáticos con una respuesta favorable a una prueba terapéutica con corticosteroides orales o inhalados,

-Pacientes con una EPOC moderada y grave que desarrollen dos o más exacerbaciones al año que requieran corticosteroides orales o antibióticos.

∗ EPOC moderada y grave reduce el número de exacerbaciones, produce un leve incremento del FEV1 y mejora la calidad de vida.

∗ Sin embargo, la respuesta no es uniforme y no existe ningún criterio absoluto que permita distinguir a los enfermos que van a experimentar una mejoría con estos compuestos.

∗ Aunque algunos estudios señalan un efecto favorable de los glucocorticoides inhalados sobre la mortalidad, un (estudio multicéntrico y controlado no lo ha demostrado).

∗ Siguen sin estar determinadas claramente las dosis necesarias en la EPOC, aunque se han encontrado buenos resultados con budesonida y fluticasona

∗ Requiere una evaluación periódica objetiva del enfermo.

∗ Los glucocorticoides inhalados constituyen el tratamiento más efectivo de mantenimiento para el asma , tanto para controlar los síntomas diarios como para disminuir el riesgo de exacerbaciones

∗ En general, a las dosis terapéuticas habituales, los efectos secundarios son poco significativos.

∗ Aun así, en algunos estudios se ha demostrado que estos medicamentos tienen actividad sistémica, incluso empleados a dosis bajas.

∗ Entre los potenciales efectos adversos cabe destacar:

Efectos Adversos

∗ Efectos a corto plazo: - tos- disfonía - candidiasis orofaríngea,- inhibición de la secreción de ACTH, de la formación

ósea y de la secreción de hormonas sexuales

∗Efectos a medio plazo: -supresión del eje hipotálamo-hipofisario-reducción de la velocidad de crecimiento lineal -síndrome de Cushing-aumento de peso -hiperglucemia -hipocalcemia, -adelgazamiento cutáneo-glaucoma y psicosis.

∗ Efectos a largo plazo: - Insuficiencia adrenal, - retraso del crecimiento - Osteoporosis - cataratas.

∗Efecto aditivo y quizá sinérgico de los broncodilatadores de acción prolongada y los glucocorticoides inhalados en el asma no están suficientemente aclarados. ∗Forma complementaria. ¿Y Corta Duración?∗En asma está justificado teóricamente por los mecanismos de acción complementarios.∗Las combinaciones que existen en el mercado son la de formoterol con budesónida, la de salmeterol con fluticasona y la de dipropionato de beclometasona (con partículas extrafinas) con formoterol. ∗Numerosos estudios han puesto de manifiesto que en el asma parcialmente controlada – No contralada un número significativo de pacientes está dosis bajas o moderadas de glucocorticoides inhalados.

Combinaciones

∗ Aumentar la dosis con el riesgo relativamente mayor de causar efectos adversos.

∗ Alternativa son los b2 agonistas de acción prolongada, sin necesidad de subir las dosis de esteroides inhalados, como se ha demostrado en varias investigaciones

∗ La utilización de esta modalidad de tratamiento combinado se ha simplificado por los preparados existentes en el mercado que contienen broncodilatadores de acción prolongada y glucocorticoides inhalados en el mismo dispositivo, bien en forma de polvo seco o de cartucho presurizado.

∗ Los estudios clínicos con estas combinaciones confirman que al menos son tan eficaces como sus componentes administrados concomitantemente en dispositivos de inhalación separados e incluso más eficaces por una acción sinérgica

∗ Además, estos estudios corroboran la superioridad clínica de la terapia combinada respecto a la monoterapia con broncodilatadores de acción prolongada o glucocorticoides inhalados.

∗ Además, al reducir el número de inhalaciones necesarias mejora el cumplimiento terapéutico por parte del paciente.

∗ Hay tres estrategias para emplear la terapia combinada en el asma:

- Dosis fija- Dosis ajustable- Inhalador único∗ En la EPOC, los glucocorticoides inhalados asociados a los

agonistas b2 de acción prolongada tienen un efecto clínico aún mayor sobre la función pulmonar, los síntomas y las exacerbaciones.

∗ La combinación de glucocorticoides inhalados con agonistas b2 de acción prolongada está indicada en los pacientes con EPOC grave, en aquellos que presentan más de una exacerbación anual y cuando su retirada produce deterioro clínico.

top related