la entrevista - just another wordpress.com site · – preparar la entrevista con antelación. –...

Post on 01-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La entrevista

Técnica al servicio de la Tutoría

martes 3 de mayo de 2011

¿Qué es?

martes 3 de mayo de 2011

¿Qué es?

Una conversación organizada con el fin de

– comprender un comportamiento, – esclarecer las opciones de una situación-

problema,– Transmitir información relativa a la

evolución del alumno.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTA CONVERSACIÓN

HAY DOS ROLES MUY DEFINIDOS

ENTREVISTADOR (TUTOR)

ENTREVISTADO (Al; Prof;PpMm)

DIFERENCIAR ….ENTREVISTA Y CONVERSACIÓN

SUELE SEGUIR UNAS PAUTAS

TIENE OBJETIVOS DETERMINADOS

GIRA EN TORNO A TEMAS PREDETERMINADOS

martes 3 de mayo de 2011

Relación interpersonal y dinámica. • Encuentro cara a cara …se produce una comunicación dinámica.• Nunca en una sola dirección…

Implica escucha, comunicación de ¡ida y vuelta!

Situación profesional estructurada. • Persona preparada para llevar a cabo este tipo de relación:

no se refiere a situaciones informales en las que nos relacionamos.

Con un objetivo explícito. • Recoger información, evaluar, ayudar, etc.

En contexto educativo. En proceso de investigación. Entrevista laboral.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

martes 3 de mayo de 2011

Finalidad

martes 3 de mayo de 2011

FinalidadGenerar, mediante diálogo, un intercambio de información y de puntos de vista para tomar decisiones de actuación consecuente.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTA

martes 3 de mayo de 2011

OBJETIVOS

ENTREVISTA

martes 3 de mayo de 2011

OBJETIVOS

MEJORAR INTERACCIÓN

AYUDAR EN PROBLEMAS

EDUCATIVOS

AYUDAR ENTOMA DE

DECISIONESINFORMAR

Y ACONSEJAR

ENTREVISTA

martes 3 de mayo de 2011

Elementos de la entrevista• El entrevistador (E) y el mensaje que emite.• El entrevistado (e) y el mensaje que recibe.• La relación que se establece entre ambos.

  Peligro: el que escucha tiene tendencia natural a entender el mensaje en función de su propio sistema de referencia, actitudes, valores,…

¡¡muchas veces es deformante de la

realidad!!

DIFERENCIAR: lo que él/ella ha dicho DE lo que yo he interpretado… CONOCER AL ENTREVISTADO

martes 3 de mayo de 2011

Elementos de la entrevista

Específico

Reservado

Apropiado

Sin interrupciones

Mesa/sillas

Colocación:• Usuarios de frente• Al lado: Asesoría

Posibilidad de tomar notas

Según tema•Todos los padres: +- 20 min•Problemáticos: 30/40 min

Programada: 1 hora semanal

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

DATOS FAMILIARES

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

DATOS ESCOLARES

DATOS FAMILIARES

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

DATOS ESCOLARES

DATOS FAMILIARES

ACTITUDES

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

DATOS ESCOLARES

DATOS FAMILIARES

ACTITUDES

CONOCIMIENTO DE INTERESES Y EXPECTATIVAS

martes 3 de mayo de 2011

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS RECOGER ?

DATOS PERSONALES

DATOS ESCOLARES

DATOS FAMILIARES

ACTITUDES

CONOCIMIENTO DE INTERESES Y EXPECTATIVAS

…..

martes 3 de mayo de 2011

FASES

martes 3 de mayo de 2011

teléfonocarta otros…

VENTAJAS

-Previsión de tiempo sin interrupciones.-Conocer el nombre y otros datos.-Garantía de actitud voluntaria y receptiva.

ANTES DE LA ENTREVISTA

e-mail

martes 3 de mayo de 2011

FASES

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.TRANSMITO FIRMEZA Y CALIDEZ AL DAR LA MANO.

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.TRANSMITO FIRMEZA Y CALIDEZ AL DAR LA MANO.

INDICO DONDE COLGAR EL ABRIGO Y DEJAR COSAS QUE PUEDA LLEVAR (debe estar previsto)

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.TRANSMITO FIRMEZA Y CALIDEZ AL DAR LA MANO.

INDICO DONDE COLGAR EL ABRIGO Y DEJAR COSAS QUE PUEDA LLEVAR (debe estar previsto)¿DÓNDE SENTARSE? MESA EN MEDIO, REDONDA, etc.

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.TRANSMITO FIRMEZA Y CALIDEZ AL DAR LA MANO.

INDICO DONDE COLGAR EL ABRIGO Y DEJAR COSAS QUE PUEDA LLEVAR (debe estar previsto)¿DÓNDE SENTARSE? MESA EN MEDIO, REDONDA, etc.LOS ASIENTOS DEBEN ESTAR AL MISMO NIVEL.

martes 3 de mayo de 2011

LA RECEPCIÓN

SALUDO UTILIZANDO EL NOMBRE.TRANSMITO FIRMEZA Y CALIDEZ AL DAR LA MANO.

INDICO DONDE COLGAR EL ABRIGO Y DEJAR COSAS QUE PUEDA LLEVAR (debe estar previsto)¿DÓNDE SENTARSE? MESA EN MEDIO, REDONDA, etc.LOS ASIENTOS DEBEN ESTAR AL MISMO NIVEL.

UNOS MINUTOS PARA TEMAS INTRASCENDENTES.martes 3 de mayo de 2011

FASES

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

PREGUNTO LO QUE NO ENTIENDO.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

PREGUNTO LO QUE NO ENTIENDO.

RESUMO DE VEZ EN CUANDO LO QUE HA DICHO, asegurándome que lo he entendido bien.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

PREGUNTO LO QUE NO ENTIENDO.

RESUMO DE VEZ EN CUANDO LO QUE HA DICHO, asegurándome que lo he entendido bien.RECONDUZCO HACIA LOS ASPECTOS IMPORTANTES.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

PREGUNTO LO QUE NO ENTIENDO.

ANALIZO OBJETIVAMENTE LA INFORMACIÓN OFRECIDA.

RESUMO DE VEZ EN CUANDO LO QUE HA DICHO, asegurándome que lo he entendido bien.RECONDUZCO HACIA LOS ASPECTOS IMPORTANTES.

martes 3 de mayo de 2011

ENTREVISTANDO

PLANTEO CON CLARIDAD LOS TEMAS A TRATAR.

ESCUCHO SIN INTERRUMPIR.

MI ACTITUD ES DE TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN.

PREGUNTO LO QUE NO ENTIENDO.

ANALIZO OBJETIVAMENTE LA INFORMACIÓN OFRECIDA.

RESUMO DE VEZ EN CUANDO LO QUE HA DICHO, asegurándome que lo he entendido bien.RECONDUZCO HACIA LOS ASPECTOS IMPORTANTES.

CAPTO LA ACTITUD INICIAL Y FINAL DEL ENTREVISTADO.

martes 3 de mayo de 2011

FASES

martes 3 de mayo de 2011

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

Me aseguro de que:Dispongo de/he dado toda la información prevista.Se han tratado todos los temas. Cada parte tiene clara y está dispuesto a asumir sus compromisos.

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

Me aseguro de que:Dispongo de/he dado toda la información prevista.Se han tratado todos los temas. Cada parte tiene clara y está dispuesto a asumir sus compromisos.

No creo falsas expectativas.

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

Me aseguro de que:Dispongo de/he dado toda la información prevista.Se han tratado todos los temas. Cada parte tiene clara y está dispuesto a asumir sus compromisos.

No creo falsas expectativas.Me despido cordialmente.

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

Me aseguro de que:Dispongo de/he dado toda la información prevista.Se han tratado todos los temas. Cada parte tiene clara y está dispuesto a asumir sus compromisos.

No creo falsas expectativas.Me despido cordialmente. Tomo nota de los acuerdos y compromisos adoptados.

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

Me aseguro de que:Dispongo de/he dado toda la información prevista.Se han tratado todos los temas. Cada parte tiene clara y está dispuesto a asumir sus compromisos.

No creo falsas expectativas.Me despido cordialmente. Tomo nota de los acuerdos y compromisos adoptados.Cumplo con exactitud lo acordado.

y PARA TERMINAR

martes 3 de mayo de 2011

FASES

martes 3 de mayo de 2011

Tipos de entrevista

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• OBJETIVOS:– Conocimiento del hijo/hija.– Orientación de los padres.

Conseguir complicidad en el mismo proyecto educativo.

Explicitar el objetivo común: desarrollo armónico de su hijo/a.

Buscar formas de colaboración.

Ser prudentes y sensibles con la imagen del hijo/a.

Comprobar estilos, acuerdo/discrepancia entre pareja.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.– Escuchar atentamente.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.– Escuchar atentamente.– Dar sensación de interés (no de curiosidad).

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.– Escuchar atentamente.– Dar sensación de interés (no de curiosidad).– Evitar actitudes autoritarias.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.– Escuchar atentamente.– Dar sensación de interés (no de curiosidad).– Evitar actitudes autoritarias.– Procurad que se vayan menos preocupados y

tengan confianza en sí mismos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• NORMAS BÁSICAS:– Preparar la entrevista con antelación.– Crear un ambiente relajado.– Actuar con claridad y sinceridad.– Ponerse en el lugar de los padres.– Escuchar atentamente.– Dar sensación de interés (no de curiosidad).– Evitar actitudes autoritarias.– Procurad que se vayan menos preocupados y

tengan confianza en sí mismos.– Cuidar la despedida: base para otro

encuentro.martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.– Aparentar prisa o preocupación.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.– Aparentar prisa o preocupación.– Tratar de conseguir demasiado en una

entrevista.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.– Aparentar prisa o preocupación.– Tratar de conseguir demasiado en una

entrevista.– Destacar sólo los aspectos negativos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.– Aparentar prisa o preocupación.– Tratar de conseguir demasiado en una

entrevista.– Destacar sólo los aspectos negativos.– Adelantarnos a lo que quieren expresar.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con padres y madres

• EVITAR:– Hablar demasiado y controlarlo todo.– Someter a los padres a un interrogatorio.– Aparentar prisa o preocupación.– Tratar de conseguir demasiado en una

entrevista.– Destacar sólo los aspectos negativos.– Adelantarnos a lo que quieren expresar.– Que los padres digan cosas de las que

después se arrepientan.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes• Dime qué edad tiene y elegiré qué

tema y qué estrategias utilizo.

Temas según necesidades evolutivas/familiares.

Más prescriptivas.

Temas para ayudarles a mayor conocimiento y tomar decisiones.

Más asesoras.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.• Disposición y empatía: un tutor dispuesto a

ayudarle.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.• Disposición y empatía: un tutor dispuesto a

ayudarle.• Cercanía: el tutor es capaz de situarse,

mentalmente, en el lugar del alumno:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.• Disposición y empatía: un tutor dispuesto a

ayudarle.• Cercanía: el tutor es capaz de situarse,

mentalmente, en el lugar del alumno:– ¿Cómo lo ve él/ella?

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.• Disposición y empatía: un tutor dispuesto a

ayudarle.• Cercanía: el tutor es capaz de situarse,

mentalmente, en el lugar del alumno:– ¿Cómo lo ve él/ella?– ¿Cómo entenderá este punto?

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con estudiantes

• NORMAS:– Los motivos deben estar claros desde el

principio.– Destacar sus habilidades y actitudes.– El estudiante debe percibir:

• Sinceridad: en relación al tema y a él/ella.• Disposición y empatía: un tutor dispuesto a

ayudarle.• Cercanía: el tutor es capaz de situarse,

mentalmente, en el lugar del alumno:– ¿Cómo lo ve él/ella?– ¿Cómo entenderá este punto?– ¿Qué dudas/miedos… puede plantearle?

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• Muy importante entre tutores de cursos correlativos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• Muy importante entre tutores de cursos correlativos.

• Recabar o transmitir información sobre el/la alumno/a:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• Muy importante entre tutores de cursos correlativos.

• Recabar o transmitir información sobre el/la alumno/a:– Situación, experiencia educativa anterior.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• Muy importante entre tutores de cursos correlativos.

• Recabar o transmitir información sobre el/la alumno/a:– Situación, experiencia educativa anterior.– Problemas o conflictos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• Muy importante entre tutores de cursos correlativos.

• Recabar o transmitir información sobre el/la alumno/a:– Situación, experiencia educativa anterior.– Problemas o conflictos.– Recogida de datos, opiniones,

informaciones que ayuden a mejorar el proceso de aprendizaje y personal del alumno/a.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.– Ser respetuoso con la privacidad de los

datos solicitados.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.– Ser respetuoso con la privacidad de los

datos solicitados.– Utilizar lenguaje técnico y en términos

positivos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.– Ser respetuoso con la privacidad de los

datos solicitados.– Utilizar lenguaje técnico y en términos

positivos.– Ser prudentes con:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.– Ser respetuoso con la privacidad de los

datos solicitados.– Utilizar lenguaje técnico y en términos

positivos.– Ser prudentes con:

• Calificativos empleados para describir conductas.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con AGENTES EDUCATIVOSOTROS TUTORES, PROFESORES, ORIENTADORES…

• NORMAS:– Transmitir información precisa, relevante y

válida.– Ser respetuoso con la privacidad de los

datos solicitados.– Utilizar lenguaje técnico y en términos

positivos.– Ser prudentes con:

• Calificativos empleados para describir conductas.

• Registro escrito: uso exclusivo y confidencial para el tutor, evitando que pueda caer en otras manos.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con ESPECIALISTASlogopedas, psicólogos clínicos, asistentes sociales…

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con ESPECIALISTASlogopedas, psicólogos clínicos, asistentes sociales…

• NORMAS:

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con ESPECIALISTASlogopedas, psicólogos clínicos, asistentes sociales…

• NORMAS:– Intercambio de información precisa.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con ESPECIALISTASlogopedas, psicólogos clínicos, asistentes sociales…

• NORMAS:– Intercambio de información precisa.– Recoger pautas, actitudes y actuaciones

para intervenir adecuadamente en el caso particular.

martes 3 de mayo de 2011

Entrevista con ESPECIALISTASlogopedas, psicólogos clínicos, asistentes sociales…

• NORMAS:– Intercambio de información precisa.– Recoger pautas, actitudes y actuaciones

para intervenir adecuadamente en el caso particular.

– Utilizar el Dpto. Orientación como intermediario.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar…

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:• Facilite la comunicación.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:• Facilite la comunicación.• Haga sentirse bien acogido para que el entrevistado se exprese

con entera libertad.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:• Facilite la comunicación.• Haga sentirse bien acogido para que el entrevistado se exprese

con entera libertad.• Comprenda los puntos de vista del entrevistado.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:• Facilite la comunicación.• Haga sentirse bien acogido para que el entrevistado se exprese

con entera libertad.• Comprenda los puntos de vista del entrevistado.• No se deje llevar por las primeras impresiones, prejuicios o

estereotipos sociales que resten objetividad a la situación.

martes 3 de mayo de 2011

Un buen entrevistador es:

1. el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar… procura que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un

interrogatorio o una simple conversación amistosa.

2. El que tiene una actitud abierta y de aceptación del otro que:• Facilite la comunicación.• Haga sentirse bien acogido para que el entrevistado se exprese

con entera libertad.• Comprenda los puntos de vista del entrevistado.• No se deje llevar por las primeras impresiones, prejuicios o

estereotipos sociales que resten objetividad a la situación.• Sepa captar lo que el otro realmente quiere decir, más que lo que

en realidad dice.

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

* Recoger información: hacer preguntas.

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

* Recoger información: hacer preguntas.* Comprender a los demás: respetar

silencios, clarificar, reiterar.

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

* Recoger información: hacer preguntas.* Comprender a los demás: respetar

silencios, clarificar, reiterar.* Aprender.

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

* Recoger información: hacer preguntas.* Comprender a los demás: respetar

silencios, clarificar, reiterar.* Aprender.* Descubrir las conductas verbales.

martes 3 de mayo de 2011

LA ESCUCHA ACTIVA

* Recoger información: hacer preguntas.* Comprender a los demás: respetar

silencios, clarificar, reiterar.* Aprender.* Descubrir las conductas verbales.* Captar los comportamientos no

verbales.

martes 3 de mayo de 2011

COMUNICACIÓN NO VERBAL

PUEDE LLEGAR A SIGNIFICAR EL 65% DE LA INFORMACIÓN (Birdwhistell, 1970)

SE CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS:•KINÉSICAS:

Formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.

•PARALINGÜÍSTICAS: Matizar, ampliar, reafirmar o enviar señales contradictorias sobre la comunicación verbal producida.

•PROXÉMICAS: El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.

martes 3 de mayo de 2011

LA ASERTIVIDAD

martes 3 de mayo de 2011

32

martes 3 de mayo de 2011

top related