los hongos

Post on 14-Jul-2015

7.965 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Francisco M Lara Jimenez

La taxonomía

Se ocupa de la clasificación de los seres vivos

Actualmente se utiliza la nomenclatura binominal, que presento Linneo, frente a

la antigua que era polinominal.

Francisco M Lara Jimenez

A lo largo de la historia de la taxonomía, los criterios taxonómicos han ido cambiando, hoy día se emplean algunos como: características bioquímicas o patrones de comportamiento.

Francisco M Lara Jimenez

La nomenclatura binominal

La primera palabra se escribirá empezando por mayúscula y será común en a todas las especies del

mismo género.

La segunda se escribirá en minúscula, e

identificara la especie dentro del género.

Debe escribirse con letra cursiva

Deben ser latinas o latinizadas.

Francisco M Lara Jimenez

Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzarse y de producir

descendencia fértil.

Francisco M Lara Jimenez

Actualmente los seres vivos estandivididos en 5 reinos

Francisco M Lara Jiménez

Francisco M Lara Jimenez

No tienen Tejidos

Presencia de quitina en la pared celular (las células vegetales poseen celulosa).

No son autótrofos ( Carecen de clorofila)

Los hongos inicialmente se incorporaron al reino de las plantas pero posteriormente se aplicaron otros criterios taxonómicos que los

diferenciara de las plantas.

Criterios Taxonómicos

Francisco M Lara Jimenez

Quitina: Es un polisacárido, forma parte del caparazón de

crustáceos, moluscos, insectos y otros seres vivos, defendiéndolos del contacto con el medio externo.

Francisco M Lara Jimenez

Pueden ser unicelulares

• Como las levaduras

O pluricelulares:

Francisco M Lara Jimenez

La estructura básica de un hongo esta constituida por el

micelio.

Que no es más que una agrupación de hifas.

Francisco M Lara Jimenez

Tabicadas

Las hifas pueden ser:

Sin Tabicar

Francisco M Lara Jimenez

Generalmente su ciclo

de vida es Haplonte

Haploide: Individuoo célula con una soladotación cromosómica

Diploide: Dícese del individuo o célula

que posee dos juegos o dotaciones

cromosómicas.

Francisco M Lara Jimenez

La meiosis se realiza en el zigoto ya que las

células que constituyen el micelio

son haploides

Zigomicetos Deuteromicetos

Ascomicetos Basidiomicetos

Actualmente atendiendo a su

forma de reproducción se

clasifican en cuatro grupos:

Francisco M Lara Jimenez

ZigomicetosSu hifas

carecen de tabiques

La mayoría de hongos conocidos como mohos, como los del pan o de la fruta pertenecen a esta división

Francisco M Lara Jimenez

Francisco M Lara Jimenez

Francisco M Lara Jimenez

Asca con ascasporas Basidio con

basidiosporas

Las esporas se van agrupando en el asca hasta

que este se rompe y las esporas son liberadas.

Las sporas se van diseminando por un proceso

parecido a la gemación.

Francisco M Lara Jimenez

Deuteromicetos

De hifas tabicadas

No poseen reproducción sexual conocida

Algunos de estos hongos se utilizan para la producción de

antibióticos. Como Penicillium.

Francisco M Lara Jimenez

Basidiomicetos

Sus hifas se encuentran tabicadas

Originadas por fecundación, donde ocurre una meiosis, formando las células haploides dando lugar a las esporas.

Forman basidios, y sus esporas se liberan por un proceso semejante a la gemación

Son basidiomicetos los hongos formadores de setas, los basidios se agrupan en ellos constituyendo las laminillas.

Francisco M Lara Jimenez

Aunque los hongos no tengan tejidos ni órganos sus hifas se agrupan formando estructuras como la seta que posee la función reproductora.

Partes del Hongo

Francisco M Lara Jimenez

Francisco M Lara Jimenez

Francisco M Lara Jimenez

Ascomicetos

Micelio con hifas tabicadas

Presentan estructuras llamadas ascas, que son las células encargadas de producir esporas

Originadas por fecundación, donde ocurre una meiosis, formando las células haploides dando

lugar a las esporas.

Las esporas liberadas por la rotura del asca, dan lugar a un nuevo micelio

Las levaduras a pesar de ser unicelulares se consideran ascomicetos debido a que sus

esporas son del mismo tipo.

Francisco M Lara Jimenez

Francisco M Lara Jimenez

Perjudiciales Beneficios

Relaciones de los hongos con los humanos

Francisco M Lara Jimenez

Saprofitismo

• Dependencia para su nutrición de restos de materia organica

Parasitismo• Parasitan a

organismos vivos

Simbiosis Micorrizica

• Los hongos inician una relación de ayuda mutua entre ellos y la planta.

Francisco M Lara Jimenez

Moléculas

Orgánicas sencillas para poder asimilarlas.

Enzimas Digestivas, qu

e transforman las moléculas orgánicas en:

Hifas segregan

Francisco M Lara Jiménez

Los líquenes

Francisco M Lara Jimenez

Hongos ascomicetos

Algas o bacterias

fotosintéticas.Líquenes

Francisco M Lara Jimenez

El micelio del hongo protege al

organismo fotosintético de la desecación.

El organismo fotosintético , le

proporciona nutrientes orgánicos.

Gracias a esto pueden vivir en hábitats donde

ningún organismo puede

habitar.

Por esta razón son los primeros organismos que se implantan en

territorios sin colonizar por los

seres vivos.

Francisco M Lara Jimenez

Son muy sensibles a la contaminación

atmosférica

Por lo que son usados como índice

en el grado de polución.

Francisco M Lara Jimenez

top related