organismos internacionales

Post on 30-Jun-2015

3.147 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organismos bibliotecarios nacionales e internacionales

Gestión de BibliotecasFormación Profesional para el Empleo

Organismos bibliotecarios internacionales

IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions)

UNESCO (United Nations Educational, Scientist and Cultural Organization)

FID (International Federation for Information and Documentation)

OCLC (Online and Computer Library Center)

IFLA

International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (FIAB)

IFLA

Congreso Internacional de Bibliotecas de Edimburgo, 1927

Fundación

I Congreso de Bibliotecas y Bibliografías, Roma 1929

Establecimiento y firma de estatutos

IFLA

Misión

Fomentar la cooperación, la investigación y el desarrollo de la actividad bibliotecaria.

IFLA

Objetivos particulares

1. Promoción los servicios bibliotecarios y de información.

2. Favorecer a la comprensión del valor de la buena biblioteca y servicios de información.

3. Representar los intereses de los miembros en todo el mundo.

IFLA

Miembros

Institucionales (1700 instituciones en aproximadamente 150 países)

Individuales

IFLA

Estructura (tradicional)5 Programas básicos8 Divisiones35 Secciones10 Mesas redondasComités especiales

IFLA

Programas fundamentales

UBCIM: Control Bibliográfico Universal y Marc Internacional (cerrado desde 2003)

UAP: Acceso Universal a las Publicaciones (cerrado desde 2003)

PAC: Programa de Conservación y PreservaciónUDT: Flujo Internacional de Datos y Telecomunicaciones

(cerrado desde 2003)ALP: Progreso de la Biblioteconomía en el Tercer Mundo

IFLA

Estructura (actual)

6 Programas fundamentales o actividades centrales

5 Divisiones (desde 2009)47 SeccionesGrupos de interés

IFLA

Programas fundamentales o actividades centrales

Tratan asuntos comunes a los servicios de información y bibliotecas de todo el mundo.

IFLA

Actividades centrales

1. ALP: Programa de Acción para el Desarrollo a través de Bibliotecas

2. CLM : Comité para los Derechos de autor y otras cuestiones legales

3. FAIFE: Comité para el Libre Acceso a la Información y la Libertad de

Expresión

4. PAC: Programas para la Conservación y la Preservación

5. ICADS : Alianza IFLA-CDNL para estrategias digitales

6. UCA : Actvidad Central UNIMARC

IFLA

ALP Progreso de la Biblioteconomía en el Tercer

Mundo

- Desarrollo de los servicios bibliotecarios en países en vías de desarrollo

- Intensificar la cooperación entre ellos

IFLA

CLMDerechos de autor y otros asuntos legales

Representación del punto de vista tanto de los usuarios como de los profesionales de la información en la regulación de los derechos de autor

IFLA

PACPreservación y Conservación

Creado en 1984 para cooperar en materia de conservación de los materiales de las bibliotecas

• Sensibilización sobre la preservación• Investigación sobre mejores prácticas en

conservación• Cursos de capacitación

IFLA

ICADSAlianza IFLA-CDNL para estrategias digitales

• CDNL (Conference of Directors of National Libaries)• Sustituye a ICABS, que a su vez agrupaba los antiguos

programas UBCIM y UDT.• Profundizar en el desarrollo y uso de estándares

bibliográficos e intercambio de información en el nuevo marco creado por las TICs.

• Tratamiento y gestión de recursos electrónicos y de las colecciones digitales.

IFLA

UCAUNIMARC Core Activity

• Sustituye a la parte de UBCIM que se encargaba del formato MARC.

• Lleva a cabo el mantenimiento y desarrollo del UNIMARC, para el intercambio internacional de datos bibliográficos.

IFLA

Divisiones

Las divisiones organizan el trabajo de las secciones que engloban

IFLA

Divisiones

Aunque tradicionalmente han sido 8, desde 2009 se han reducido a 5. Sirven para organizar el trabajo de las secciones.

i. Tipos de Bibliotecas

ii. Colecciones bibliotecarias

iii. Servicios bibliotecarios

iv. Apoyo a la profesión

v. Regiones

IFLA

Secciones

Son el principal núcleo de trabajo de IFLA.

Cada una de ellas se centra en un tema concreto, que puede ser:- Tipo de biblioteca- Aspecto de la biblioteconomía- Región

IFLASeccionesDivisión I: Tipos de bibliotecas

Bibliotecas académicas y de investigaciónBibliotecas de arteBibliotecas gubernamentalesBibliotecas de la salud y biocientíficasBibliotecas legalesBibliotecas para personas con discapacidad visualBibliotecas y servicios de investigación para parlamentosBibliotecas metropolitanasBibliotecas nacionales Bibliotecas públicasBibliotecas escolaresBibliotecas de ciencia y tecnologíasBibliotecas de ciencias sociales

IFLASeccionesDivisión II: Colecciones bibliotecarias

Adquisiciones y desarrollo de la colecciónAudiovisual y multimediaEnvío de documentos y uso compartido de recursosGenealogía e Historia LocalGeografía y mapasInformación gubernamental y publicaciones oficialesHemerotecasPreservación y conservaciónLibros raros y manuscritosPublicaciones seriadas

IFLASeccionesDivisión III: Servicios bibliotecarios

BibliografíaCatalogaciónClasificación e indexaciónAlfabetización informacionalGestión del conocimientoBibliotecas para niños y jóvenes adultosServicios bibliotecarios para poblaciones multiculturalesServicios bibliotecarios para personas con necesidades especialesAlfabetización y lecturaServicios de referencia e información

IFLA

SeccionesDivisión IV: Apoyo a la profesión

Desarrollo profesional continuo y aprendizaje en el lugar de trabajo

Educación y entrenamientoEdificios y equipamientos bibliotecariosGestión y márketingGestión de asociaciones bibliotecariasEstadísticas y evaluación

IFLA

SeccionesDivisión V: Regiones

AsiaÁfrica y OceaníaAmérica Latina y el Caribe

UNESCO

Porque las guerras nacen en las mentes de los hombres, es en la mente de los hombres

donde deben erigirse los baluartes de la paz.

UNESCO

Creada en 1945, en el seno de la ONUSede en París193 estados miembro y 7 estados asociados

Misión: contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación

de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

UNESCO

Organiza su actividad en 5 grandes secciones:

1. Educación2. Ciencias Naturales3. Ciencias Sociales y Humanas4. Cultura5. Comunicación e Información

UNESCO

Comunicación e información

Establecido en 1990Contribuir al libre flujo de ideas mediante la

palabra y la imagenDivisiones:

1. Comunicación para el desarrollo2. Libertad de expresión3. Democracia y Paz

UNESCO

Programas

1. Acceso a la información2. Capacitación3. Desarrollo de contenidos4. Libertad de expresión5. Desarrollo de los medios de comunicación6. Memoria Mundi o Preservación

UNESCO

Proyectos destacados

Biblioteca de Alejandría (reconstrucción)Biblioteca Digital MundialUNAL- Red de Bibliotecas Asociadas- Pretende promover la cooperación entre las

bibliotecas públicas para promover la comprensión internacional

FIDFederación Internacional de Información y Documentación

Objetivos:- Fomentar el estudio y aplicación de las ciencias de la información, la

documentación y la gestión de la información- Ofrecer un foro para el intercambio de ideas, información y

conocimiento así como de las técnicas entre profesionales de la documentación y de la información

- Fomentar el desarrollo profesional de los especialistas en documentación e información

- Fomentar y proteger los intereses de los usuarios de la información- Fomentar la cooperación internacional en los campos de la ciencia de

la información, la documentación y la gestión de la información

FID

Paul Otlet y Henri Lafontaine, Bruselas 1895

Instituto Internacional de Bibliografía (IIB)Instituto Internacional de Documentación (IID)Federación Internacional de Documenación

(FID)

FID

Paul Otlet y Henri Lafontaine

Repertorio Bibliográfico UniversalClasificación Decimal Universal- Instrumento para la clasificación del RBU- Gestionada por la FID hasta la creación de

UDC Consortium en 1991

OCLC

Online and Computer Library Center

Ohio College Library Center, 1967 Objetivo: desarrollo de un sistema informático

para compartir recursos y ahorrar costes.

A partir de 1977, bibliotecas de fuera de Ohio se unen a la organización

OCLC

Cooperativa internacional de bibliotecas25.000 bibliotecas de todo tipo171 países

Objetivo: mejorar el acceso a la información, mediante:

- Fomento del uso de las bibliotecas- Incrementar la disponibilidad de recursos- Menor coste

OCLC

- Intercambio de recursos y datos- Generación de soluciones cooperativas que

mejoren la productividad- Red basada principalmente en las TICs

OCLC

WorldCat• Nace como catálogo colectivo• Base de muchos de los servicios que ofrece

OCLC• Contiene más de 200 millones de registros

bibliográficos y 1’6 millones de ejemplares en distintas ubicaciones

• Crecimiento de 7 registros por segundo

top related