orientacion para postulantes

Post on 08-Jul-2015

1.919 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES PARA POSTULANTES AL EXAMEN

DE ADMISIÓN 2013

L I C . E D U C . T O M Á S A L E J A N D R O O N T I V E R O S N A V A R R O

D I R E C T O R G E N E R A L ( E )

I C A , 1 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“CATALINA BUENDÍA DE PECHO” DE ICA

¿DE QUE SE TRATA?

OBJETIVOS

1. Orientar a los postulantes sobre el examen de admisión,

para ingresar al IESTP “CBP” de Ica, conforme al

Reglamento de Admisión 2013.

2. Detallar la matriz de especificaciones técnicas contenida

en la Resolución Directoral Nº 0025-2010-ED sobre el

examen de admisión a los IESTP.

Examen de Admisión 2013 en los IEST

Bases legales:

1. Constitución Política del Perú

2. Ley 28044 Ley General de educación

3. Ley 29394 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior

4. Decreto Supremo Nº 004-2010-ED Reglamento de la Ley 29394

5. Resolución Directoral Nº 0025-2010-ED

6. Resolución Directoral Nº 0208-2010-ED

7.Resolución Directoral N° 0412-2010-ED

8. Resolución Directoral N°1479-2011-ED

Examen de Admisión en el IESTP “CBP” de Ica

Fecha : Domingo, 31 de marzo de 2013

Rinden la Prueba: Los postulantes registrados debidamente

Nota mínima aprobatoria: Once (11)

Observación : En caso de empate en el último puesto se tendrá en

cuenta los resultados obtenidos en el siguiente

orden:

- Razonamiento lógico matemático

- Comprensión lectora

- Conocimientos

- Cultura general

Aspectos a considerar en el Examen de Admisión

Criterios Aspectos Peso(%)

Capacidades y Conocimientos Básicos

Habilidades Comunicativas

30 %

Habilidades lógico matemático

20 %

Conocimientos

35 %

Cultura general

15 %

Total 100 %

Matriz de Especificaciones Técnicas

Aspectos a evaluar Items

1. Comprensión lectora: Comprensión de textos: Análisis de textos, identificación,integración y organización de información, Propósito y contenido,Niveles de comprensión literal. Inferencial y gráfico.

30

2. Razonamiento lógico matemático:

Comprensión, interpretación y resolución de problemas, conceptos y

procedimientos para cálculos básicos y estadísticas descriptiva. 20

3. Conocimientos :De las áreas de aprendizaje contempladas en el nivel de Educación

Secundaria y Ciclo avanzado de educación Básica alternativa.

35

4. Cultura general:Temas de actualidad nacional y regional 15

Total 100

Matriz de Especificaciones Técnicas de Habilidades Comunicativas

Variable ContenidoNúmero

de Preguntas

Comprensión de textos

Comprensión Literal

Tipos de Textos:-Argumentativos-Expositivos-Descriptivos- Narrativos

10

Comprensión Inferencial 6

Razonamiento verbal

Analogías Diversos aspectos

del saber de dominio general

6

Agrupamientos 4

Pertinencia contextual 4

Total 30

Matriz de Especificaciones Técnicas de Habilidades Lógico Matemáticas

Variable Contenidos Nº Preguntas

Razonamiento abstracto

Relaciones y patrones gráficos y geométricos

- Formas y figuras 2

Relaciones y patrones numéricos y alfanuméricos

-Conjuntos ordenados-Operaciones y problemas con números

2

Habilidad analítica

Razonamiento analítico-Premisas y proposiciones

verbales simples y compuestas

2

Razonamiento critico 2

Razonamiento numérico y variacional

-Problemas de porcentajes-Ecuaciones y funciones lineales, cuadráticas, y trigonométricas

3

Razonamiento probabilístico y estadístico

-Gráficos y cuadros estadísticos-Medidas de tendencia central-Medidas de dispersión-Probabilidad de eventos compuestos-Medidas de posición-Probabilidad condicional

3

Razonamiento geométrico

-Problemas de áreas-Semejanza de triángulos-Problemas de áreas y volumen de la esfera y tronco de prisma

3

Razonamiento numérico Razonamiento numérico

-Problemas de proporciones-Combinaciones y problemas -Problemas de interpretación de tablas y gráficos

3

Total 20

Matriz de Especificaciones Técnicas de otros conocimientos

Ciencias Básicas Contenidos Nº de preguntas

FísicaEstática, cinemática, Dinámica, hidrostática, termodinámica, energía mecánica y electromagnética

9

Química Naturaleza de la materia, Estructura atómica, Elementos químicos, nomenclatura inorgánica y orgánica.

9

Biología Biología, recursos naturales, biodiversidad, ecología, contaminación, composición química de la materia viva, la célula, biogenética y clonación.

9

Anatomía Organización tisular, sistemas del cuerpo humano, coordinación neuroendocrina, salud y enfermedades

8

Total 35

Especificaciones Técnicas de Cultura General

Temas Nº de preguntas

Actualidad local5

Actualidad Regional5

Actualidad Nacional5

Total15

Definición de aspectos

Habilidades Comunicativas:

Dentro de este aspecto, se consideran dos variables:

-Comprensión de textos

-Razonamiento Verbal

Comprensión de Textos

Proceso en el que el lector utiliza sus conocimientos previos* parainteractuar con el texto y construir su significado global.

* Conocimiento básico del mundo

* Lenguaje

No se reduce a un simple proceso de decodificar palabras, frasesy oraciones; se identifican los significados de las palabras y sereconocen estructuras gramaticales. También depende del conjunto deotras habilidades en las que el lector extrae la información que necesita,la relaciona e integra para deducir las ideas implícitas, y reflexionaadoptando una postura frente al sentido del texto o evaluando suscaracterísticas formales.

Para evaluar, se consideran dos capacidades: la literal y la inferencial.

Comprensión literal

Capacidad del lector de identificar y extraer datos,ideas o información explícita en el texto, deacuerdo a sus propósitos de lectura.

El lector en la evaluación, para identificar laalternativa de respuesta que corresponde a lapregunta formulada, podrá regresar al texto leído ydeberá identificar la información que se encuentrade manera explícita

Comprensión Inferencial

Capacidad del lector de deducir, integrar, comparar oabstraer ideas que no se encuentran explicitas en el texto,pero que forman parte de los supuestos sobre los que estese construye.

El lector evaluado deberá leer una pregunta que hacereferencia al contenido de un texto. Para identificar laalternativa de respuesta que corresponde a la preguntaformulada, el lector podrá regresar al texto leído y deberádeducir aquella información que se encuentra implícita yque es necesaria para comprender parcial o totalmente eltexto y responder a la pregunta formulada.

Razonamiento verbal

Conocimiento sobre el significado de las palabras y la capacidad para

manejar asociaciones semánticas entre palabras y oraciones. Lapersona evaluada debe reconocer los rasgos semánticos de las palabrasy sus relaciones con las de otros términos, así como evaluar supertinencia en la construcción de enunciados.

Para evaluar el razonamiento verbal, se ha considerado tres tipos detareas:

-Analogías

- Agrupamientos

- Pertinencia contextual

Analogías Verbales

Frente a dos términos A y B presentados, lapersona evaluada debe extraer su significado einferir la relación entre ellos. Luego debe revisarlas alternativas de respuesta (las cuales tambiéncontienen un par de términos) e identificar el parque tiene la misma relación inferida entre lostérminos A y B.

Agrupamientos

Correspondencia:

Ante un conjunto de términos, la persona evaluada deberá extraer susignificado y en función a ello establecer las relaciones entre dichostérminos y clasificarlos en una categoría de orden superior. Luego,debe revisar las alternativas de respuesta y descubrir las característicaso patrones que hacen que una de ellas encaje dentro de la categoría deorden superior antes inferida.

Término Excluido:

Ante un conjunto de términos presentados como alternativas derespuesta, la persona evaluada deberá extraer su significado y enfunción a ello descubrir las características o patrones que hacen queuna de ellas no encaje dentro de la categoría de orden superior en lacual pueden clasificarse tres de ellas

Pertinencia Contextual

Mide la capacidad de evaluar la adecuaciónsemántica de las palabras en el contexto de unenunciado. Ante una oración en la que se hanomitido palabras importantes para su comprensión.La persona evaluada debe encontrar, entre lasalternativas, la combinación de palabras quecompleten coherentemente la oración propuesta.

Habilidades Lógico Matemáticas

Esta habilidad permite al evaluado identificar o establecer relaciones,

construir razonamientos e identificar argumentos. La habilidad derazonar lógicamente implica establecer analogías, deducir.Comprender, discernir y analizar situaciones en diversos contextos (verbales y no verbales).

Para evaluar el razonamiento lógico se haconsiderado tres tipos de tareas:

-Razonamiento abstracto

- Habilidad analítica

- Razonamiento numérico

Razonamiento Abstracto

Relaciones y patrones:

Frente a un conjunto de estructuras no verbales(presentadas usando representaciones numéricas,gráficas y/o alfa numéricas), el evaluado deberáinferir los patrones o relaciones entre los objetos eidentificar entre las alternativas de respuesta,aquella que corresponde con la regla de formacióndada o aquella que completa la secuencia, según laregla de formación dada.

Habilidad Analítica

Razonamiento analítico:Frente a una situación que contiene una estructura de relaciones, la persona

evaluada deberá responder grupos de preguntas que implican analizar lasrelaciones dadas, de tal manera que pueda identificar entre las alternativas derespuesta, aquella conclusión que se puede derivar lógicamente a partir de laestructura de relaciones dada y de las condiciones de la pregunta.

Razonamiento critico:Frente a un conjunto de proposiciones que aparentemente se contradicen entre sí, oun conjunto de proposiciones que sustentan un punto de vista, la persona evaluadadeberá identificar entre las alternativas de respuesta, aquella hipótesis que resuelvela contradicción ,o el argumento que rebate el punto de vista sustentado.

Frente a un conjunto de proposiciones que describen una afirmación o aseveración,la persona evaluada deberá identificar entre las alternativas d respuesta, aquellahipótesis en la cual se puede basar la afirmación o aseveración formulada

Razonamiento Numérico

Frente a una situación inicial incompleta(datos, condiciones, preguntas, etc), elevaluado deberá resolver o completar dichasituación.

¿ Como es la formación Profesional en Educación Superior Tecnológica?

Competencias y Capacidades

¿ De que forma te ayuda el IESTP “CBP” de

Ica?

Desarrollando un Ciclo Básico de Reforzamiento Académico

Del febrero a marzo del 2013

De lunes a viernes

08:00h a 12:20h

La Competencia Laboral (1)

1. Desde el mundo del trabajo

2. Desde el mundo de la Educación

Irigoin , María; Vargas, Fernando. Competencia Laboral, CINTERFOR, Montevideo, 2002

Competencia Laboral (2)

Desde el mundo del trabajo:

Se considera la competencia como un capacidad quesolo se puede desplegar en una situación de trabajo.

Irigoin , M.; Vargas , F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo , 2002

Competencia Laboral (3)

Desde el Mundo de la Educación :

En las Universidades, Institutos y Escuelas, respondea la misma idea básica, para la demostración se aceptaen situaciones de evaluación educacional.

Irigoin , M.; Vargas, F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo, 2002

Competencia Laboral (4)

Desde cualquiera de las perspectivas, se pueden identificar ideas que se repiten en las definiciones :

* La combinación de conocimientos, habilidades y actitudes.

* La idea de poner en juego, movilizar capacidades diversas para

actuar logrando un desempeño.

* La idea que este desempeño puede darse en diversos contextos

cuyos significados la persona debe ser capaz de comprender para que

la actuación sea ad hoc (Lo que sirve para un fin determinado).

Irigoin , M.; Vargas, F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo , 2002

Procesos para aplicar el Enfoque de Competencia Laboral

* Identificación de competencias

* Normalización de competencias

* La Formación basada en Competencias

* La Certificación de Competencias

Irigoin , M.; Vargas, F., Competencia Laboral . CINTERFOR , Montevideo, 2002

Identificación de Competencias

Es el método o proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar la actividad satisfactoriamente.

Irigoin , M.; Vargas F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo, 2002

Métodos para definir Competencias (1)

* El Análisis Ocupacional (DACUM/ AMOD/ SCID)

DACUM : Developing a Curriculum (Desarrollando un Currículo)AMOD : ( A MODEL) modelo que utiliza como base el DACUMSCID : Systematic Curriculum and Instructional Development (Desarrollo Sistemático

e Instruccional de un Currículo)ETED : Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

* El Análisis Funcional

* El Análisis Constructivista

Pujol, Jaime, Análisis Ocupacional. Manual de aplicación para instituciones de formación , CINTERFOR/OIT. Montevideo, 1980

Métodos para definir Competencias (2)

ANÁLISIS OBJETO DE ANÁLISIS

Análisis Ocupacional El puesto de trabajo y la tarea

Análisis DACUM, AMOD, SCIDEl puesto de trabajo y la tarea para

definir el currículo de formación

Análisis Funcional (AF)MAPA FUNCIONAL

La función productiva, con énfasis en la certificación de competencias

Análisis ConstructivistaETED

La actividad de trabajo, el trabajo estudiado en su dinámica

Normalización de Competencia

Es la formalización de una competencia a través delestablecimiento de estándares que la convierten enun referente válido para un determinado colectivo.

De hecho el referente es una norma de competencia laboral, que sirve para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas.

Irigoin , M.; Vargas, F., Competencia Laboral, CINTERFOR, Montevideo , 2002

Certificación de la competencia

Es el reconocimiento formal de la competenciademostrada (por consiguiente evaluada) de unindividuo para realizar una actividad laboralnormalizada. No es un diploma que acreditaestudios realizados; es una constancia de unacompetencia demostrada y se basa, obviamente, enel estándar definido. El certificado es una garantía decalidad.

Irigoin, M; Vargas, F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo, 2002

Formación Basada en Competencias (FBC)

La formación basada en competencias (FBC) puede serentendida como un proceso abierto y flexible dedesarrollo de competencias laborales que, con baseen las competencias identificadas, ofrece diseñoscurriculares, procesos pedagógicos, materialesdidácticos y actividades y prácticas laborales a fin dedesarrollar en los participantes, capacidades paraintegrarse en la sociedad como ciudadanos ytrabajadores.

Irigoin, M.; Vargas, F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo, 2002

Realizaciones Profesionales o Elementos de Competencia

Un elemento de competencia, describe los resultados y comportamientos laborales, que un trabajador debe lograr y demostrar en el desempeño de una función en un área ocupacional especifica.

Evaluación de Competencias Laborales

La evaluación de competencias laborales es unproceso de recolección de evidencias sobre eldesempeño laboral de un trabajador o trabajadora,con el propósito de formarse un juicio sobre sucompetencia a partir de un referente estandarizado eidentificar aquellas áreas de desempeño querequieren ser fortalecidas mediante capacitaciónpara alcanzar el nivel de competencia requerido.

Irigoin, M.; Vargas, F., Competencia Laboral. CINTERFOR, Montevideo, 2002

¿ Qué es evaluar competencias laborales?

Evaluar es el acto de emitir un juicio de valor, a partir de información verificada.

Estructura Básica de la Evaluación

Evaluación

Proceso

1. Obtener2. Formular 3. Tomar

Información Juicios Decisiones

Características de la Evaluación de Competencias

* Esta fundamentada en estándares que describen el

nivel esperado de competencia laboral.

* Los estándares incluyen criterios que describen lo

que se considera el trabajo bien hecho.

Visión Gráfica de la Evaluación Formativa

Desempeño mostrado

BrechaDesempeño requerido

¿Qué es una Evidencia ?

Es un instrumento tangible que da cuenta, anteterceros, del desarrollo de una competencia comoconsecuencia de un desempeño.

Tipos de evidencias

* Productos: Es una evidencia directa del resultado del trabajo

de una persona.

* Pruebas : Es cualquier evaluación donde se demuestra los

conocimientos y/o habilidades de la persona

relacionada con la competencia en cuestión.

*Testimonios: En esta evidencia una tercera persona da fe de

que la persona posee ciertas destrezas, habilidad

o conocimiento asociado a la competencia

Capacidad Terminal

Describe los conocimientos científicos y tecnológicos, habilidades cognitivas, destrezas y actitudes que se deben alcanzar para el eficiente desempeño de un puesto de trabajo.

Contenidos

Es el conjunto de hechos, conceptos, teorías, normas,leyes, datos e información y resultado del avancecientífico y tecnológico, así como de su aplicaciónen los procesos de producción de bienes o servicios,los cuales son seleccionados y organizados paraposibilitar el desarrollo de las capacidadesterminales.

Unidad Didáctica

Conjunto de actividades de aprendizaje que permite el logro de capacidades terminales en los estudiantes.

Actividad de Aprendizaje

Sistema de acciones y operaciones que realiza elsujeto estudiante, sobre el objeto de estudio, eninterrelación con otros sujetos. Empleaprocedimientos, medios, condiciones, productos yobjetivos

Criterio de Evaluación

Son parámetros de comprobación o referentes, quepermiten valorar o juzgar la información recogidasobre el objeto de la evaluación, permitencomprobar el desempeño o nivel de logro alcanzadopor el estudiante, con relación a la capacidadterminal.

Indicador

Son señales o evidencias concretas de la realidad,que el estudiante demuestra durante el proceso y alfinalizar el proceso de formación(ayuda a construirun juicio valorativo del objeto de evaluación).

Los indicadores pueden presentarse

1. Como enunciados que describen comportamientos ocompetencias(Identifica, grafica, clasifica, comunica, comprende, observa, etc).

2. Como enunciados que indican cualidades ocaracterísticas de un comportamiento ocompetencia.

Respecto a la escritura(legibilidad, rapidez)

Respecto a la comunicación oral (claridad, fluidez, concreción)

Respecto a la lectura oralexpresiva(pronunciación, acentuación, entonación).

En la ejecución de trabajos prácticos(orden, limpieza, seguridad).

Joven Postulante

Recuerda:

Las armas del siglo XXI son : “Las nuevas ideas, los nuevos

conocimientos, la dignidad, la identidad nacional, la verdad, la

justicia, la libertad, la solidaridad y la defensa del medio

ambiente”

¡Ponerlos en práctica es tarea de siempre!

¡Gracias por la atención al presente resumen !

top related