plan federal de energÍa importancia estratégica

Post on 23-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Silvio Resnichinfo-transx@transx.com.ar

PLAN FEDERAL DE ENERGÍAImportancia estratégica

PLAN FEDERAL DE ENERGÍAImportancia estratégica

Seminario Río Cuarto

DRIVERS DE LA INVERSION EN LOS 90’sDRIVERS DE LA INVERSION EN LOS 90’s

Estabilidad monetariaMarco jurídico favorableReestructuración del EstadoPerspectivas de crecimiento económicoAcceso al financiamiento a tasas razonables

Fuente: Fitch RatingsIng. Silvio Resnich

info-trans@transx.com.ar

REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO ARGENTINOREFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO ARGENTINO

ANTES INTEGRADO

DESINTEGRACIÓN VERTICAL

AHORA

CRISIS AÑOS ´80RESTRICCIONES

ARGENTINA COMO PAIS EXPORTADOR

INCREMENTO DE LAS RESERVAS

Nueva política energéticaDécada del ´90

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

DEMANDADEMANDA

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADOFUNCIONAMIENTO DEL MERCADO

OFERTAOFERTA

GRANDESUSUARIOS

DISTRIBUIDORES

INTERCONEXIONESINTERNACIONALES

(importación/exportación)INTERCONEXIONESINTERNACIONALES

(importación/exportación)

MEMMEMMercado

a Término

Mercado Spot

TRANSPORTETRANSPORTE

GENERADORESESTADO NAC-PROV

EMPRESASBINACIONALES

GENERADORESINDEPENDIENTES

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

115

90

60

50 50 50 49 48 4540 40 38 37 35 32 30 29 28 25 22

1810

0

20

40

60

80

100

120

140

Hon

g Ko

ng

Japa

n

Aust

ria

Ger

man

y

Spai

n

Italy

Fran

ce

Irela

nd

Chi

na

Portu

gal

USA

Aust

ralia

Peru

Chi

le

Un.

Kin

gdom

Can

ada

Col

ombi

a

Finl

and

Nor

way

Braz

il

PRECIOS DEL MEM COMPARADOS CON OTROS PRECIOS DEL MEM COMPARADOS CON OTROS PAÍSES EN PAÍSES EN U$SU$S/MW/MW--HH

Fuente: Bears&Stearns

ArgentinaPre-devaluación

año 2001

ArgentinaPos-devaluación

año 2002-1er Trim 2003

La instalación de un CC en Bs.As. (año 2000), con un costo de equipamiento de 450 u$s/KW, un precio de GN en planta de 1,70 u$s/mmBTU, 30% de aporte de Capital propio del total de la inversión, costo de financiamiento 10% anual y una TIR del 15% requerida por los accionista, cerraba con un precio monómico medio de 27.4 u$s/MW-h.

2 3 .3

7.3

0

10

20

30

40

50

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Dol

ar p

or M

W/h

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MAYORISTA DE LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO MAYORISTA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAENERGÍA ELÉCTRICA

LA CRISISLA CRISIS

¿Mantenemos o mejoramos

el modelo regulatoriovigente?

¿Reeditamos experiencias del pasado que no resolvieron el problema?

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

EL PLAN NACIONAL 2004/10EL PLAN NACIONAL 2004/10

AMPLIACIONES PREVISTAS

Línea Patagónica - Año 2005

NOA – NEA - Año 2008 (parcial Bracho – Cobos Año 2007)

Comahue – Cuyo - Año 2007

Incorporaciones Año 2008

Incorporaciones Año 2010

Incorporaciones Año 2009

Incorporaciones Año 2009

Línea Minera Año 2010 (parcialMendoza – S.Juan Año 2008)

** Se deben adicionar otras obras de transporte para que conformen un verdadero plan nacional

Puerto Madryn

PicoTruncad

o

LÍNEA PATAGÓNICA(CHOELE CHOEL - PUERTO MADRYN)

?

INTERCONECTARÁ LA PATAGONIA AL

MERCADO ELÉCTRICO

TENSIÓN: 500 KV

MONTO APROX. U$S 80.000.000

LONGITUD 355 KM

INVERSORES:

ALUAR - FUTALEUFÚ 20.57%FONDO FIDUCIARIO 79.43%(Estatal)

Ing. Silvio M. Resnich

OBRAS NACIONALESPara las obras destinadas principalmente a mejorar la confiabilidad del sistema nacional:

LÍNEA COMAHUE - CUYO(NEUQUÉN - REYUNOS - MENDOZA)

AUMENTARÁ APORTES DESDE EL

COMAHUE. PERMITIRÁ CONSTRUIR

LÍNEA A CHILE

TENSIÓN: 500 KV

LONGITUD 660 KM

MONTO APROX. U$S 180.000.000

INVERSORES:

GENERADORES DEL COMAHUE

PROVINCIA DE MENDOZA

LINEA NOA NEA

LA CONFIABILIDAD EN EL SUMINISTRO PARA ESTA REGIÓN POSIBILITARÁ LA EXPORTACIÓN A BRASIL.

TENSIÓN: 500 KV

LONGITUD: 935 KM

MONTO APROX.: M$ 240

POSIBLES INVERSORES: PLUSPETROL, TOTALFINA, CENTRAL GÜEMES, SECHEF

PERMITIRÁ UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA REGIÓN NOA, AUMENTARÁ

LINEA MINERA

Rodeo

210 km

280 km

375 km

INTERCONECTARÁ ÁREAS DE ALTO

POTENCIAL MINERO DEL OESTE Y NOA,

POSIBILITANDO SU DESARROLLO

TRAZA : Gran Mendoza - San Juan -

Rodeo ( San Juan) - La Rioja - Recreo

(Catamarca) o El Bracho (Tucumán)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

TENSIÓN: 500 KV

LONGITUD APROX. 1000 KM

COSTO APROX. U$S 310.000.000

Existen iniciativas de construirla por tramos, comenzando por G.

Mendoza - San Juan - Rodeo, incluyendo los mismos en la línea

Comahue Cuyo.

Costos aproximados de los primeros tramos:

Gran Mendoza - San Juan U$S 58.000.000

San Juan - Rodeo U$S 75.000.000

LINEA MINERA

PRINCIPALESYACIMIENTOS DEL TERRITORIOARGENTINO

YACIMIENTOS

AREA CUYO

YACIMIENTOS

AREA NOA

LINEA NOA NEALINEA NOA NEA

LA CONFIABILIDAD EN EL SUMINISTRO PARA ESTA REGIÓN POSIBILITARÁ LA EXPORTACIÓN A BRASIL.

TENSIÓN: 500 KV

LONGITUD: 935 KM

MONTO APROX.: M$ 240

POSIBLES INVERSORES: PLUSPETROL, TOTALFINA, CENTRAL GÜEMES, SECHEF

PERMITIRÁ UNA MEJOR UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA REGIÓN NOA, AUMENTARÁ

OBRAS DE INTEGRACION REGIONALOBRAS DE INTEGRACION REGIONAL

INTERCONEXION ARGENTINA INTERCONEXION ARGENTINA –– CHILECHILEPaso del Cristo RedentorPaso del Cristo Redentor

Línea de 500 kV desde la E.T. 500 kV Gran Mendoza hasta la E.T. 220 kV Polpaico ubicada al noroeste de Santiago de Chile.

Longitud: 300 km. aproximados

San Juan

OBRAS DE INTEGRACION REGIONALOBRAS DE INTEGRACION REGIONAL

PARA AMBOS PAISES Permitiría el intercambio en épocas

estiajes o de alta hidraulicidad

BENEFICIOS DE LA INTERCONEXION

ARGENTINA Este proyecto permitiría un aumento en la capacidad de exportación de transmisión de energía eléctrica desde el Comahue, mejorando la confiabilidad y la disminución de los precios (gas a bajo costo y generación abundante)

ARGENTINA Este proyecto permitiría un aumento en la capacidad de exportación de transmisión de energía eléctrica desde el Comahue, mejorando la confiabilidad y la disminución de los precios (gas a bajo costo y generación abundante)

CHILEFavorecería el desarrollo de la industria minera y obtendría energía de respaldo en épocas de sequía.

CHILEFavorecería el desarrollo de la industria minera y obtendría energía de respaldo en épocas de sequía.

INTERCONEXION ARGENTINA – CHILEPaso del Cristo Redentor

INTERCONEXION ARGENTINA – CHILEPaso del Cristo Redentor

ZONA LONG. [km] Trazado Accesos Topografía ClimáticoI 68 2 2 2 1II 48 4 3 4 2III 90 3 3 3 4IV 28 5 5 5 5V 83 2 3 3 2

GRADO DE DIFICULTAD (1 = leve; 5 = severo)PUNTO INICIAL-FINAL

Guardia Vieja – E.T. PolpaicoTúnel – Guardia ViejaUspallata – TúnelPotrerillos – UspallataE.T. Gran Mdza. – Potrerillos

Grado de dificultad del TrazadoAproximadamente 140 km abarcan la zonacordillerana y precordillerana, atravesando valles encerrados y pendientes importantes. En muchos casos, no es posible mantener la línea cerca de los caminos, lo cual implica utilizar laderas ó cauces de río. El clima de alta montaña difícilmente permita desarrollar las obras en el período invernal (Mayo-Agosto)

San Juan

IMPORTANCIA MACROECONOMICA DEL DESARROLLO IMPORTANCIA MACROECONOMICA DEL DESARROLLO DE MERCADOS REGIONALES DE ENERGIA DE MERCADOS REGIONALES DE ENERGIA

• Posibilitar las inversiones• Flujo constante de ingresos de divisas• Aumento de la calidad y confiabilidad del sistema• Preservación de la capacidad instalada• Creación de empleo

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

¿QUE FALTA PARA LA INTEGRACION?¿QUE FALTA PARA LA INTEGRACION?

Superar historia de conflictos limítrofes

Superar temor a la dependencia energética y a la disparidad de tamaño de mercados

Eliminar protecciones/privilegios a grupos

Hacer coherente las regulaciones entre países:

a) Mismas reglas aplicables a la producción y demanda nacional y extranjera

b) Promover eficiencia de los recursos, no –discriminación, reciprocidad en el tratamiento

c) Garantizar acceso abierto a la transmisión y promover su desarrollo

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

NECESIDADES REGULATORIAS REGIONALESNECESIDADES REGULATORIAS REGIONALES

Establecer un Marco Regulatorio consolidado para toda América LatinaEstablecer autoridades reguladoras independientesControlar poder de mercado en las etapas claveCrear instancias judiciales supranacionales

Remuneración potencia y energíaLibre acceso y derechos de los actores del mercadoTarificación de transmisión y expansionesTratamiento de los servicios complementariosComercialización

Un Marco Un Marco RegulatorioRegulatorio que considere:que considere:

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

ForewordThe « country » challenge

Status Status 19981998in TWh

¿QUE ESTA PASANDO EN EL MERCADO ¿QUE ESTA PASANDO EN EL MERCADO ELÉCTRICO EUROPEO?ELÉCTRICO EUROPEO?

2.8

0.1

1.30.1

2.1

0.05

0.4 0.7

0.06

0.70.3

0.20.5

1.40.02

0.010.8

1.10.05

3.7

3.9

0.01 0.7

5.20.7

9.11.0

16.60.5

12.7

21.5

0.5

4.5

10.3 5.3

3.10.2

1.6

0.81.6

4.80.4

12.60.03

3.1

1.4

3.3

1.513.6

4.50.9

0.25 2.2

0.1

30.5

0.3

46

Fuente: ESTO (EUROPEAN TRASNMISSION SYSTEM OPERATORS)

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

¿UN UNICO MERCADO ELECTRICO EUROPEO?¿UN UNICO MERCADO ELECTRICO EUROPEO?

Comité de estudioPacto de FlorenciaPacto de Bruselas

Fuente: ESTO (EUROPEAN TRASNMISSION SYSTEM OPERATORS)

Suiza, Finlandia, Noruega y Suecia

Límites: Políticos ≠≠ Eléctricos

¿SE INTEGRARÁ RUSIA?

Resto de Europa: siendo Francia principal exportador

DOS MERCADOS

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

2003: ENTORNO DE INVERSION DIFICIL2003: ENTORNO DE INVERSION DIFICIL

• Default de la Argentina: definición de propuestas de reestructuración

• Default del sector privado: la incertidumbre dificulta la reestructuración

• Confiscación de valor: ruptura de contratos.

• Cambiante e incierto contexto jurídico e impositivo

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

Valor actualArea MW medios % MW medios

TOTAL PAIS 8869 10.6% 852GBA 3770 9.4% 325

Resto País 5099 11.5% 527BAS 1248 12.2% 136LIT 1112 7.5% 78

CEN 770 11.0% 76CUY 571 16.3% 80NOA 621 8.3% 48COM 366 14.4% 46NEA 310 14.4% 39

NEA excluye Misiones

DEMANDA MEM SEP 03Crecimiento 2003 vs 2002

DEMANDA MEM SEPTIEMBRE 2003DEMANDA MEM SEPTIEMBRE 2003

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

DEMANDA POR SEMANASDEMANDA POR SEMANAS

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

Comparación evolución demanda máxima

8000

9000

10000

11000

12000

13000

14000

15000

S41-

Lu

S41-

Ma

S41-

Mi

S41-

Ju

S41-

Vi

S41-

S41-

Do

S42-

Lu

S42-

Ma

S42-

Mi

S42-

Ju

S42-

Vi

S42-

S42-

Do

S43-

Lu

S43-

Ma

S43-

Mi

S43-

Ju

S43-

Vi

S43-

S43-

Do

S44-

Lu

S44-

Ma

S44-

Mi

S44-

Ju

S44-

Vi

S44-

S44-

Do

Semana-Día

MW

AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003

ESCENARIO ACTUALESCENARIO ACTUAL

Demanda crecienteSequía en las cuencas hídricasFalta de exploración y explotación de gas en boca de pozoFalta de redes eléctricas para hacer sustentable al sistemaActivos que precisan ser renovadosFalta de claridad en las políticas energéticasVendrán escenarios difíciles si no se toman medidas

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

¿COMO CREAR VALOR EN EL PAIS?

SENDERO DE RECUPERACIÓNSENDERO DE RECUPERACIÓNEl Estado debería:El Estado debería:

PLANIFICAR UN SENDERO EN BASE A:

Respeto a la Propiedad Privada y a la

Seguridad Jurídica

Reglas claras y permanentes

Ser Convergente, Equilibrada y Programada

CO

MPR

OM

ISO

DEL

EST

ADO

:

Dise

ñar e

Impl

emen

tar e

l Pro

ceso

de

Recu

pera

ción

y

Gar

antiz

ar su

cum

plim

ient

o LA RECUPERACIÓN DEBE:Equilibrar

COSTOS & TARIFAS Realizarse en un PLAZO ACOTADO Y

RAZONABLE

VOLVER A SER CREÍBLES

LA SALIDA DEBE CONTEMPLAR:

Los Derechos y Obligaciones de la Sociedad y las Empresas

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

Si no aseguramos la permanencia en el país de las inversiones yarealizadas, no será viable iniciar este camino. Recuperar la credibilidad en el Sector, es el primer paso y la fórmula está en la aplicación irrestricta de la Ley N° 24.065.

“Sólo se trata de volver a las fuentes”

Sin un Sendero Creíble no hay Refinanciación

Sin Refinanciación no hay Producto

Sin Producto no hay Mercado

Sin Energía …no hay País posible !!!

Por lo tanto no habrá Mayor Integración Regional !

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

Si consolidamos el Mercado Eléctrico

Argentino con el Plan Federal podemos llegar a

perfilar un mercado americano con precios

acotados.Este será el paso necesario

para la integración eléctrica de América

Latina otorgándole una ventaja competitiva en la

economía mundial

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

LLEGÓ LA HORA DE CONJUGAR EL VERBO HACERHACER

AMERICA NOS NECESITAAMERICA NOS NECESITA

Recrear el Mercado Recrear el Mercado Americano, la integración Americano, la integración regional y la posibilidad de regional y la posibilidad de

aumentar significativamente aumentar significativamente nuestras exportacionesnuestras exportaciones

Tenemos un sueñoTenemos un sueño

Ing. Silvio Resnichinfo-trans@transx.com.ar

top related