politica turistica ue 1 de 2 - gm

Post on 26-Jun-2015

1.318 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Política Turística en la UE

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 1

Gustavo MartiniéResponsable de Transporte y Turismo

Fundación Comunidad Valenciana – Región Europeagmartinie@delcomval.be

1. La Unión Europea

2. Instituciones Europeas

3. El Proceso Legislativo Ordinario

4. La Comisión Europea y el Turismo

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 2

4. La Comisión Europea y el Turismo

5. Estrategia Europea de Turismo

¿Qué sabemos de la UE?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 3

¿Qué sabemos de la UE?

¿Cuántos países conforman la UE actualmente?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 4

¿Cuántos países conforman la UE actualmente?

¿Cuántos países conforman la UE actualmente?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 5

¿Cuántos países conforman la UE actualmente?

¿Cuáles son las instituciones de la UE?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 6

¿Cuáles son las instituciones de la UE?

Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa , las Instituciones son siete :

•el Parlamento Europeo,

•el Consejo Europeo,

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 7

•el Consejo,

•la Comisión Europea,

•el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,

•el Tribunal de Cuentas y

•el Banco Central Europeo.

¿Qué instituciones tienen

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 8

¿Qué instituciones tienen el poder ejecutivo y legislativo?

Solo tres

•el Parlamento Europeo , que representa a los ciudadanos

•el Consejo ,

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 9

•el Consejo , que representa a los gobiernos

•la Comisión Europea ,que representa a los intereses europeos

¿Cómo funciona el proceso legislativo?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 10

¿Cómo funciona el proceso legislativo?

Proceso legislativo

Comisión Europea

Propuesta legislativa

iniciativa

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 11

legislativo ordinario

(Plo)

Parlamento Europeo

ConsejoEuropeo

C O D E C I S I Ó N

el Comité Económico y Social , representa a la sociedad civil organizada (trabajadores y sindicatos paneuropeos, tejido empresarial y representantes de la sociedad civil);

el Comité de las Regiones , que agrupa a representantes electos de las corporaciones regionales y locales de la UE. (reforzar el principio de subsidiariedad a nivel sub-estatal).

Otros órganos intervinientes

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 12

regionales y locales de la UE. (reforzar el principio de subsidiariedad a nivel sub-estatal).

* * * * * los Parlamentos nacionales , (instituciones externas) tienen garantizado un nivel de

participación sustancial como garantes del principio de subsidiariedad a nivel nacional, pudiendo paralizar la adopción de actos legislativos que, al parecer de un tercio de los

representantes, lo infrinjan.

Iniciativa ciudadana europeaun nuevo instrumento introducido por el Tratado de Lisboa qu e permitirá que un millón de ciudadanos de laUE proponer nueva legislación a la Comisión Europea.

Una persona que desee presentar una iniciativa deberá formar un "comité ciudadano" de al menos siete personasprocedentes de siete países. Este comité será el responsable del registro de la propuesta. Una vez registrada lapropuesta, la Comisión estudiará si es admisible (si respeta los Tratados y la Carta de los DerechosFundamentales, no excede las competencias de la UE y no resulta ofensiva).Una vez aprobada por la Comisión, los promotores tendrán un plazo de un año para recoger un millón de firmas ,

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 13

Una vez aprobada por la Comisión, los promotores tendrán un plazo de un año para recoger un millón de firmas ,que deben proceder de una cuarta parte de los Estados miembros (siete).Se estipulará una cifra mínima de firmas por cada Estado miembro.Entrará en funcionamiento a principios de 2012.

1.000.000

¿Cómo funciona el procedimiento

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 14

el procedimiento de codecisión?

Parlamento Europeo

Todo acto legislativo tiene que contar con la aprobación

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

ConsejoEuropeo

15

tiene que contar con la aprobación del Consejo y del Parlamento

¿Cuántos comisarios

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 16

¿Cuántos comisariostiene la Comisión Europea?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

La DG Industria y Emprendimiento

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

1000trabajadores

1000trabajadores

1,5billion €

1,5billion €

en perspectiva…

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

más en perspectiva…

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

mainstreaming

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

¿falta de interés en el turismo europeo?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 22

¿falta de interés en el turismo europeo?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 23

Fuente: Eurostat, Tourism Statistics 2008 data

Comunitat Valenciana

4,7

Comunitat Valenciana

4,7

Regiones “top 20” agrupadas por estado miembro

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 24

4,7%4,7%

Fuente: Eurostat, Tourism Statistics 2008 data

Turismo es más que una actividad económica.

Contribuye también con una amplia gama de objetivos clave de la UE:

� desarrollo sostenible� crecimiento económico

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 25

� crecimiento económico� creación de empleo

� cohesión social y regional� protección del patrimonio natural y cultural

� ciudadanía EU� promover la paz

� etc.

Turismo como sector transversalComprende una gran diversidad de servicios y profesiones

Impacta en una amplia gama de sectoresPrincipalmente PYMES y MicroPYMES

Importancia socioeconómica:• 5% del PIB de la UE

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 26

• 5% del PIB de la UE• 5.2% del total de la capacidad de trabajo

• 9.7 millones de empleos

Si incluimos los sectores relacionados:• 10% del PIB de la UE

• 12% de la capacidad de trabajo• 24 millones de empleos

Accommodation,catering

entertainment

9,7MEMPLOYMENTS

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

24M24MEMPLOYMENTS

27

entertainmentrecreation,

transportation,other travel related services

Other services:Printing/publishing, financial services,

sanitation services, furnishing and equipment,manufacturing, transportation administration,

resort development, glass products, iron/steel, computers, foods, beverage supply, laundry services, oil/gas supply,

wholesalers, utilities, concrete, mining, plastics, chemicals, textiles, metal products, wood, etc.

EMPLOYMENTS

r a t e2,47

r a t e2,47

¿Qué se ha hecho hasta ahora?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 28

¿Qué se ha hecho hasta ahora?

Estrategias para un Turismo Europeo Competitivo y Sostenible

2001 – Comunicación: «Trabajando juntos por el futuro del Turismo Europeo»

2003 – Comunicación «Orientaciones básicas para la sostenibilidad del turismo europeo»

2006 – Comunicación «Una renovada política Europea de Turismo»

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 29

2007 – Comunicación «Una agenda para turismo europeo competitivo y sostenible»

2010 – Comunicación «Europe, el destino mundial Nº 1 – un nuevo marco po lítico

para el turismo europeo»

Tratado de LisboaEstrategia Europa 2020

para el crecimientoy el empleo

Título I, Artículo 6 (TFU)

La Unión dispondrá de competencia para llevar a cabo acciones con el fin de apoyar, coordinar o complementar la acción de los Estados miembros. Los ámbitos de estas

acciones serán, en su finalidad europea:

a) la protección y mejora de la salud humana;

El Tratado de Lisboa (1)

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 30

a) la protección y mejora de la salud humana;

b) la industria;

c) la cultura;

d) el turismo;

e) la educación, la formación profesional, la juventud y el deporte;

http://europa.eu/lisbon_treaty/full_text/index_es.htm

Título XXII, Artículo 195TURISMO

1. La Unión complementará la acción de los Estados miembros en el sector turístico, en particular

promoviendo la competitividad de las empresas de la Unión en este sector.

Con este fin, la Unión tendrá por objetivo:

a) fomentar la creación de un entorno favorable al desarrollo de las empresas en este sector;

b) propiciar la cooperación entre Estados miembros, en particular mediante el intercambio de

El Tratado de Lisboa (2)

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 31

b) propiciar la cooperación entre Estados miembros, en particular mediante el intercambio de

buenas prácticas.

2. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario,

establecerán las medidas específicas destinadas a complementar las acciones llevadas a cabo en

los Estados miembros para conseguir los objetivos mencionados en el presente artículo, con

exclusión de toda armonización de las disposiciones legales y reglamentarias de lo s

Estados miembros. http://europa.eu/lisbon_treaty/full_text/index_es.htm

Principios claves

1. Dimensión Europea o multinacional

2. Valor Europeo

3. Subsidiariedad y proporcionalidad

Estrategia Turística Europea

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 32

4. Compromiso y participación de los diferentes actores del sector turístico

para asegurar una implementación exitosa

Cuatro ejes de acción

• Estimular la competitividad en el sector turístico de la UE

• Promover el desarrollo de un turismo sostenible, responsible y de alta calidad

Estrategia Turística Europea

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 33

• Consolidar la imagen de Europa como un conjunto de destinos sostenibles y de

calidad

• Maximizar el potencial de las política Europeas y lo s instrumentos financieros

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011

www.europa.eu

ahora vuestras preguntas

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 35

¿Qué hacemos en la Delegación de la Generalitat

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 36

Delegación de la Generalitat en Bruselas?

¿Proyectos, redes, lobby?

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 37

Posibilidades de formación en la Fundación

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 38

Fundación Comunidad Valenciana – Región Europea

Gracias!

Política Europea de Turismo \ Diplomatura de Turismo \ Gustavo Martinié \ enero 2011 39

Gustavo MartiniéResponsable de Transporte y Turismo

Fundación Comunidad Valenciana – Región Europeagmartinie@delcomval.be

top related