presentación de powerpoint · constituye el instrumento esencial para la aplicación del modelo de...

Post on 14-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“TALLER DE

CAPACITACIÓN PARA

LA IMPLEMENTACIÓN

DE LA CARPETA

FAMILIAR”

La Paz, 2020

MARCO LEGAL

LEY Nº 1152

ARTICULO 8.- (CARPETA FAMILIAR – HISTORIA CLINICA) La Carpeta Familiarconstituye el instrumento esencial para la aplicación del Modelo deatención SAFCI para establecer las determinantes de la salud de las familiasy comunidades, realizar el seguimiento de su estado de salud y garantizar elejercicio de sus derechos a la salud.

D.S. Nº 29601

La Historia Clínica es parte delos registros médicos quecontiene la Carpeta Familiar,debe ser administrativa bajo laresponsabilidad del personal desalud como parte del procesode afiliación a los SegurosPúblicos de Salud.

La reglamentación de laimplementación de la CarpetaFamiliar será establecida por elMinisterio de Salud yDeportes.

MARCO LEGAL

ARTICULO PRIMERO.- Se pone envigencia el uso obligatorio de laCarpeta Familiar en los sub sectorespublico de salud y de la SeguridadSocial como el instrumento básicode la implementación de la políticaSAFCI, que enfatiza la promoción dela salud y la prevención de laenfermedad y los riesgos.

ARTICULO SEGUNDO.- El registro de las CarpetasFamiliares (carpetización) de los ciudadanos yciudadanas bolivianos y extranjeros con residenciapermanente en territorio nacional se constituye enuno de los requisito básicos para el acceso a los

beneficios del sistema único de salud.

ARTICULO TERCERO.- El resguardo y custodia de lasCarpetas Familiares es responsabilidad de losestablecimientos de salud del primer nivel

R.M. 0017

MARCO LEGAL

ARTICULO TERCERO.- Disponeobligatoriedad de aplicación de lossistemas informáticos SNIS, SIP, MIB,SOAPS, SICE, SIAHV, Carpeta Familiar,SOREH, EVARES contemplando lasactualizaciones sucesivas para elperiodo comprendido en la resolución.

ARTICULO SEXTO.- Obligatoriedad de todo elpersonal de salud para el llenado de todos losinstrumentos de reporte estadístico.

ARTICULO SEPTIMO.- Disponer la aplicaciónobligatoria del flujo de información.

R.M. 2010

MARCO LEGAL

• Ley Nº 777 Es la Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) . tiene por objeto establecer los mecanismos del sistema de planificación nacional de Bolivia, y determina los procedimientos a realizar para la planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Vivir Bien

• Decreto Supremo Nº 2783 Reglamenta el funcionamiento de la Plataforma de Registro Integrado de Programas Sociales del Estado Plurinacional de Bolivia - PREGIPS

MARCO LEGAL

CARPETA FAMILIAR

Qué es la Carpeta Familiar?

Quien aplica la Carpeta Familiar?

La Carpeta Familiar constituye el instrumento esencial para la aplicación del Modelo de atención de la Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI)

El llenado de la CF esta a cargo del Personal de Salud del establecimiento de primer nivel de atención que tenga conocimiento del instructivo de llenado de la Carpeta Familiar.

QUE ES LA CARPETA FAMILIARQué se quiere

realizar?

Captar información para el análisis de la situación actual de las determinantes de la Salud, Comportamiento Familiar y Estado de Salud de los integrantes de la familia.

DETERMINANTES Y FACTORES DE RIESGO (CARPETA FAMILIAR)

• Facilitar información de las condiciones de vida de la población boliviana para dirigir acciones de salud y otros SPIE

Resultados de la implementación?

• Facilitara la planificación del desarrollo integral del Estado en el marco del vivir Bien

Cómo?

• Mediante instrumentos de captación, sistematización y consolidación

Para qué propósito?

IDENTIFICACIÓN

INTEGRANTES DE

LA FAMILIA

I. DATOS GENERALES

1. Familia: _______________________

2. Idiomas:

Hablado ____________

Materno ____________

Identificación integrantes de la familia

CRUZ APAZA

CASTELLANO

AYMARA

3.Dirección de la vivienda ________________

_____________________________________

_____________________________________

Departamento _________________________

Municipio _____________________________

Establecimiento___________________________ Código Estab.________ Comunidad / Barrio_________________________ Código de Carpeta___________

Identificación integrantes de la familia

LA PAZMURILLO

LA PAZ

MIRAFLORESPANAMA

345 AED. AZUL P 9

0.7524 3240.984

Georeferenciación de las familias

4 Distancia y tiempo desde la vivienda

hasta el establecimiento de salud

Km.: _______ Tiempo a pie _______

En movilidad _______________

Otro medio de transporte _________

Identificación integrantes de la familia

PIE

BALSA

TAXI

301

15

50030

3

P. P.

8

7

10

9

Fecha de

nacimiento

1

No. Apellidos y nombre (s) SexoParentesco

4

6

3

5

2

Identificación integrantes de la familia

Identificación integrantes de la familia

64577834

6846780

CRUZ

APAZA

CORONEL

AGUIRRE SOFIA

DANILO

ESPOSA

B BN

LP

X CRUZ APAZA CRISTIAN HIJO

X

X

X

15 10 1970 49

12 12 2018 1,10

1 05 1980 39

Sí No Sí No Sí NoPrimaria sin

concluir

Primaria

concluida

Secundaria

concluida

Técnico

concluido

Universitario

concluidoSí No No corresp.

Residencia temporal Lee

7

8

9

10

3

4

5

6

Contribuye a la economía familiar

No.Ocupación

1

2

Nivel de instrucciónEscribe

Identificación integrantes de la familia

Identificación integrantes de la familia

QUECHUA X X ABOGADO CHOFER X

NINGUNA X X NINGUNA AMA DE CASA X

NINGUNA X X NO CORRES. ESTUDIANTE X

Grupo de

RiesgoFactores de riesgo y/o enfermedades

Observaciones

PROBLEMA DE SALUD

Salud de los Integrantes de la Familia

Salud de los Integrantes de la Familia

X X LABORAL X

X

Salud de los Integrantes de la Familia

X X XX

Salud de los Integrantes de la Familia

X X

X X

Grupo de

RiesgoFactores de riesgo y/o enfermedades

Observaciones

PROBLEMA DE SALUD

Salud de los Integrantes de la Familia

XX

X

Salud de los Integrantes de la Familia

A XB X DB X A

Salud de los Integrantes de la Familia

X

X

Siempre A veces Nunca

3

No.

2

1

Recurre a la Medicina Tradicional

Salud de los Integrantes de la Familia

Día Mes Año Inst. No inst Médico Autoridad Otro

Malaria TB Corazón CáncerAccd.

Tránsito

Accd.

LaboralHomicidio Suicidio

Intoxica-

ciones

Morded.

OfidiosSin definir Otras ¿Cuál?

5

6

9

3

1

2

XIII. DEFUNCIONES

Defunción

4

Con Cert.

Defunción.

Neonatal

(< 28 días)Causa Básica

Otorgado porFecha Defunción

No.

Causa Probable

No.

7

8

1

10

Sin Cert.

Defunción.Embarazo/ Parto/

Puerperio

3

2

Salud de los Integrantes de la Familia

Determinantes en salud

Servicios básicos

Estructura de vivienda

Funcionalidad de la vivienda

Seguridad Alimentaria

VALORACIÓN DEL RIESGO

Cada variable está

valorada en un rango

del 1 al 5

MAYOR VALOR MAYOR RIESGO

176

13

11

47

Determinantes en salud Servicios básicos

1. Abastecimiento de agua para consumo

2. Manejo de basura

3. Eliminación de excretas

4. Uso servicio higiénico o baño

5. Iluminación de la vivienda

6. Combustible/energía para cocinar

7. Acceso a comunicación

Determinantes de la Salud

a + b + c + d + e + f + g = Riesgo de los servicios básicos

Determinantes en salud Estructura de vivienda

1. Techo de la Vivienda

2. Paredes de la Vivienda

3. Pisos de la Vivienda

4. Tipo de Vivienda

5. Revoque de las paredes interiores

6. Tiene cuarto solo para cocinar

7. Riesgos externos con relación a la vivienda

8. Riesgos internos con relación a la vivienda

Determinantes de la Salud

1245

11145

23445

a + b + c + d + e + f + g + h= Riesgo de la estructura de la vivienda

Determinantes en salud Funcionalidad de vivienda

1. Tenencia de la vivienda

2. "INDICE DE HACINAMIENTO"

3. Tenencia de animales en la vivienda

Determinantes de la Salud

35

a + b + c = Riesgo de la funcionalidad de la vivienda 2+1+5 = 8 = 3= Riesgo moderado FV

Determinantes en salud SEGURIDAD ALIMENTARIA

a) Seguridad Alimentaria

b) Consumo diario de alimentos

Determinantes de la Salud

1

25

Riesgo de la

11

11

1

1

11

8

5

55

55

a + b = Riesgo de la Salud Alim.5+25 = 30 = 4= Riesgo Grave SA

Comportamiento Familiar

VI. COMPORTAMIENTO FAMILIAR

FECHA

Violencia intrafamiliar

Tabaquismo

Maltrato infantil

Consumo excesivo de alcohol

Consumo de drogas

VII. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO FAMILIAR

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

Comportamiento FamiliarAntes

Comportamiento Familiar

RESULTADO DE LA EVALUACION DE LA SALUD FAMILIAR

Con problemas de salud:• Determinantes registre el riesgo que tiene la familia. • En la celda de salud de los integrantes registre el

grupo de mayor riesgo de la Familia.• Inscriba si la familia es funcional o disfuncional.

XRiesgo Leve

14/12/18 24/11/19

Riesgo II

Disfuncional

EVALUACION DE LA SALUD FAMILIAR

top related