psicologia ocupacional cp 06112012

Post on 09-Jul-2015

406 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicología Ocupacional

PS. JAVIER SÁENZ HUAMÁN

Información Adicional:

jsaenzh@gmail.com

Cel 975348010 (Mov) - 987965844 (Cla) #890078 (RPM)

Itinerario

1998 – 2000 HCFAP - UNMSM

2000 – 2002 Colegios Nac. y Particulares - Consultoras

2003 – 2005 MINSA (Procetss) / UNMSM / UNFSC / INSTITUTOS / PYMES /

Emp. Seguridad

2005 – 2007 EACH – Milpo – Volcan – Buenaventura (SG Natclar)

2007 Volcan – Glencore – Talma (Proikos)

2008 – 2009 SENATI – Consultoras – Barrick – San Juan – Carvimsa

Angloamerican - SN POWER (Holomedic – Clinica del

Trabajador)

2009 -2011Pluspetrol Norte – Skanska

2011 – Actualidad – Yanacocha – Antamina – Toromocho –Enersur

EAChungar (VOLCAN) – SSK (SK CHILE)

Introducción

• La psicología tiene una deuda con la sociedad…

• Medicina:

– Baja de tasas de Mortalidad

– Mejoramiento en la calidad de Vida

– Aumento de la Esperanza de Vida

– Control de Enfermedades infecciosas

Que desencadena un

accidente? • “Un proceso imprevisto que altera una actividad

de trabajo ocasionando lesión (es) al trabajador

y/o alteraciones en la maquinaria, equipo,

materiales y productividad”.

• El 98% se atribuyen a factores humanos; si son

comportamientos son medibles y modificables.

Modelo

Visión del Psicólogo

Accidente Me

distraje Me

Presionaron

Aumenta

la

Ansiedad

Baja la

Atención y

Concentración

El costo de los Accidentes:

Ley del Mínimo (Justus von

Liebig)

• El rendimiento en seguridad

de un grupo no se da por el

nivel del máximo

componente, es el mínimo quién determina el nivel

Actitudes Trabajadores

Nuevos versus Antiguos

Alto

Medio

Bajo

Consciencia

de Riesgo

Experiencia Entusiasmo Control de

Riesgo

N

N

N

N A

A

A

A

GEMO-002/Guías de Evaluación

Médico Ocupacional

CENSOPAS

GEMO-002/Guías de Evaluación

Médico Ocupacional Factores de Riesgo Del Ambiente de Trabajo:

Son los factores psicosociales presentes en el lugar de trabajo

a) Turnos de trabajo

b) Horas extras

c) Carga de trabajo

d) Contenido del trabajo

e) Supervisión-Participación

f) Exigencias laborales

g) Estilos de comunicación en el trabajo

h) Relaciones interpersonales

i) Estabilidad laboral

j) Salario

k) Definición de rol

l) Motivación.

GEMO-002/Guías de Evaluación

Médico Ocupacional Factores Extra-laborales:

Son las condiciones y actividades que realiza el trabajador fuera de su

actividad laboral.

• Relaciones familiares

• Relaciones sociales

• Deportes

• Hábitos

• Hobbies

• Adicciones

GEMO-002/Guías de Evaluación

Médico Ocupacional Factores Personales:

Son las características psicológicas del trabajador:

A. Inteligencia:

a) Coeficiente Intelectual (CI)

b) Memoria: corto, mediano y largo plazo

c) Nivel de Atención.

d) Nivel de Concentración.

e) Nivel de comprensión (adaptación al medio ambiente)

f) Habilidades

g) Capacidad de análisis.

h) Capacidad de Síntesis

i) Habilidades viso constructivas:

j) Aptitudes

k) Aptitud espacial:

l) Aptitud Numérica

m) Capacidad para discriminar detalles:

n) Tipo de pensamiento: abstracto, funcional, concreto

o) Aptitud verbal:

p) Procesos Afectivos

q) Equilibrio emocional.

GEMO-002/Guías de Evaluación

Médico Ocupacional Personalidad:

a. Temperamento.

b. Carácter.

c. Actitudes.

d. Emoción.

e. Sentimiento.

f. Autoestima.

CRITERIO DIAGNÓSTICO y

CONCLUSIONES: Persona Apta.- Presenta características psicológicas

que le permiten realizar con éxito determinada

labor y hacer frente a los factores de riesgos

psicosociales, protegiendo así su salud mental.

CRITERIO DIAGNÓSTICO y

CONCLUSIONES: • Persona No apta.- Presenta características

psicológicas que no le permiten realizar con

éxito determinada labor ni hacer frente a los

factores de riesgos psicosociales, afectando así

su salud mental.

• Sin embargo, de acuerdo a los resultados

hallados, se podría sugerir ubicar al trabajador en

otro puesto acorde con sus caracterizas personales

y al trabajador comunicarle sus fortalezas para

direccional y/u orientar con éxito su futuro

laboral.

Flujograma / Algoritmo

Enfoque Alterno

Desarrollado desde 2006

Proceso de Evaluación

• Recepción de EVALUADOS – Definir el Perfil

• Aplicación, Calificación e Interpretación de

Instrumentos.

• Observación y Conducta.

• Entrevista

• Resultados Inmediatos:

Riesgo: Alto, Medio, Bajo.

Perfiles de Puesto

De acuerdo al CIUO- 88, se establece la siguiente Calificación de 5 Grupos Ocupacionales:

1. Empleos de Supervisión,

2. Empleos Técnicos y de Oficina

3. Operadores de Maquinas – Vehículos

4. Operarios

5. Trabajos de Riesgo Critico.

Estructura Personal PERSONALIDAD

Pedro Ortiz Cabanillas

VARIABLES RIESGO

BAJO MEDIO ALTO

AFECTIVIDAD

PSICOPATOLOGIA

CONTROL DEL ESTRÉS

TEMORES Y FOBIAS

DISTURBIOS EMOCIONALES

INTELIGENCIA

COMPRENSION

RAZONAMIENTO

JUICIO

MEMORIA

PERCEPCION

REACCION

APTITUP MECANICA

APTITUP APRENDIZAJE

COORDINACION VISOMOTORA

MOTIVACION

MOTIVACION

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

PREVENCION DE RIESGOS

Variables o TEST

• Recordar: “El problema de investigación debe

establecer la relación entre las variables”…

• Se sugiere uso de SUBTEST

• Por ejemplo: Psicólogo inglés Hans EYSENK, con 4

preguntas podía saber si una persona era

introvertida o extravertida

Esquema (Algoritmo) Área Apto Observado No Apto

Emocional

+

-

-

Intelectual

+

+/-

-

Motivacional

+

+/-

-

Como clasificar

ALTO

MEDIO

BAJO

BAJO MEDIO ALTO

E X P E R I E N C I A

Perfil Psicologico

Gestión

1. EVALUACION

PSICOLOGICA

OCUPACIONAL

2. SEGUIMIENTO DE CASOS

OBSERVADOS

3. ASESORIA PSICOLOGICA

INDIVIDUALIZADA - TERAPIAS

4. CAPACITACION

INDUCCION

PSICOLOGICA

LABORAL.

TRABAJADOR

RIESGO BAJO

SIN OBSERVACION

RIESGO BAJO

RIESGO ALTO

TRABAJADOR

RIESGO ?

Gestión

Seguridad

Basada en el

Comportamiento

S

B

C

Video

Conclusiones

• Es importante centrarse en plantear soluciones, las

cuales sean sostenibles en el tiempo.

• Podemos utilizar nuestro conocimiento para

contribuir a la reducción de accidentes.

• Debemos mejorar nuestra forma de tomar

decisiones y control de resultados, sin descuidar la

parte humana.

Referencias

• GEMO-002/Guías de Evaluación Médico Ocupacional

• Curso SBC – UPC 2012

• Curso Psicología Ocupacional UNMSM 2012

• Información Adicional:

– jsaenzh@gmail.com

– Cel 975348010 (Mov)

– Cel 987965844 (Cla)

– #890078 (RPM)

top related