análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

56
Universidad Miguel Hernández de Elche Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche Titulación de Periodismo Trabajo Fin de Grado Curso Académico 2013-2014 Radiografía de las revistas universitarias de divulgación científica en España: análisis de los temas y las fuentes Radiography of university scientific journals in Spain: analysis of the issues and sources Alumno/a: Lorena Santos Maestre Tutor/a: Miguel Carvajal Prieto

Upload: lorena-santos-maestre

Post on 07-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artículo científico sobre las revistas universitarias españolas de divulgación científica

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

Universidad Miguel Hernández de Elche

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche

Titulación de Periodismo

Trabajo Fin de Grado

Curso Académico 2013-2014

Radiografía de las revistas universitarias de divulgación

científica en España: análisis de los temas y las fuentes

Radiography of university scientific journals in Spain:

analysis of the issues and sources

Alumno/a: Lorena Santos Maestre

Tutor/a: Miguel Carvajal Prieto

Page 2: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

Resumen

La investigación, junto con la docencia, es el motor de las universidades. Es importante

obtener buenos resultados, pero también es necesario difundirlos y que no solo la

comunidad científica, sino también la sociedad, los conozca. Por este motivo, las

universidades españolas ponen en marcha revistas divulgativas que trasladan al gran

público la investigación que se lleva a cabo en los diferentes departamentos e institutos.

Este conjunto de publicaciones, que suponen el primer eslabón de comunicación de la

ciencia, se convierte en una muestra de estudio idónea a la hora de analizar las

principales características de la divulgación científica española. La divulgación

científica en España no es una especialidad demasiado extendida entre los jóvenes

estudiantes de periodismo. Sin embargo, las revistas nacionales de divulgación

científica cuentan con una importante difusión y numerosos lectores de sus

publicaciones y seguidores de sus redes sociales. Desde la universidad es posible

difundir ciencia por la accesibilidad a las fuentes y por la cantidad de materia prima que

se elabora en estas instituciones. Por ello, en los últimos veinte años, la tendencia a

crear medios de comunicación científica dependientes de las universidades españolas ha

sido creciente.

El presente trabajo examina la existencia de publicaciones de divulgación universitaria

en general, y el formato, las temáticas, las fuentes y la periodicidad de las revistas de

divulgación científica en particular. El objetivo es establecer la situación actual de la

divulgación científica universitaria que se realiza en España. Además, con el estudio de

las fuentes se pretende hacer un análisis de la profundidad con que se elaboran las

piezas que aparecen en las diferentes revistas, y con el análisis de las temáticas se pone

de manifiesto qué campo de la ciencia está más desarrollado en cuando a investigación

y su posterior difusión. De este modo se propondrán mejoras con el objetivo de acercar

la ciencia a la sociedad de una forma profesional pero entendible.

Palabras clave: divulgación científica, universidades españolas, revistas,

público, investigación universitaria

Page 3: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

Abstract

Research is universities’ driving force, along with education. Is important to get good

results, as well as it is necessary to communicate them, not just to the scientific

community, but also society should have knowledge about it. For this reason, Spanish

universities set up divulgation magazines that report the research carried out in the

different departments and institutes to the public. These publications became in a

suitable study sample to analyse the main characteristics of Spanish scientific

communication. The science in Spain is not a specialty too widespread among young

journalism students. However, national scientific journals have a significant diffusion

and numerous readers and followers of its social networks. From universities, science

can be disseminated by the accessibility to the sources and the amount of raw material

that is produced in these institutions. Therefore, in the last twenty years, the tendency to

create Popular Science media in Spanish universities has been increasing.

This paper examines: the existence of university publications dissemination in general,

and the format, themes, sources and the periodicity of scientific journals in particular.

The goal is to establish the current situation of university science communication that

takes place in Spain right now. Furthermore, analysis of the sources is to make an

analysis of the depth to which the pieces appearing in different magazines are made, and

the analysis of the themes wants to highlight what field of science is more exploded

when research and subsequent dissemination. So improvements will be proposed with

the aim of bringing science to society in a professional way but understandable.

Key words: scientific communication, Spanish universities, journals, public,

universities research, popular science

Page 4: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

Sumario

1. Introducción

Justificación

Objeto de estudio

Objetivos

Hipótesis

Metodología

2. Marco teórico

Estado de la cuestión: ciencia y universidad

Historia de la divulgación científica

o El caso de España

La divulgación científica universitaria en España

o Antecedentes

o Actualidad

La importancia de las temáticas y las fuentes en la divulgación científica

o Rigor de las fuentes

o Atractivo y actualidad

o El periodista científico

3. Resultados

4. Conclusiones y recomendaciones

5. Bibliografía

6. Anexos

Page 5: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

Sumary

1. Introduction

Justification

Object of study

Objectives

Hypothesis

Methodology

2. Theorical Framework

The State of the question: Science on college

History of science communication

o The case of Spain

Popular science in Spainish universities

The importance of the themes and sources in popular science

o Rigor or sources

o The current situation

o The science journalist

3. Results

4. Conclusions and recommendations

5. Bibliography

6. Annexes

Page 6: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

1

1. Introducción

Las universidades españolas son responsables de un porcentaje considerable de la

investigación total del país. Muchas de ellas han puesto en marcha, en los últimos años,

revistas de divulgación para poner en conocimiento de la sociedad los avances que se

desarrollan en las instituciones. “En años recientes hemos sido testigos del

establecimiento de un nuevo compromiso social con la ciencia, que afecta a los

ciudadanos, a los gobiernos, a los educadores, a las instituciones públicas, a las

empresas, a los medios de comunicación y también a los científicos” (Cazaux, 2005).

La divulgación científica pretende acercar al público, a través de los medios de

comunicación de masas, la actualidad científica y tecnológica, en este caso concreto, de

las universidades españolas. El auge de estas revistas de divulgación científica en las

universidades es una buena noticia para la especialidad, para la formación periodística y

para la ciencia en general. De ahí la importancia del estudio que a continuación se

presenta.

Está demostrado que la ciencia y la tecnología son temas que suscitan interés en la

población española y europea. Tal como muestran los datos del Eurobarómetro 2010, la

población se muestra muy interesada en estos temas, en un 30%, y un 49% se muestra

algo interesada. En el año 2001 –que quizá ya queda algo lejano en el tiempo y habría

que rehacer la encuesta- el Eurobarómetro Europeos, ciencia y tecnología de diciembre

del 2001 mostró claramente cuáles son las fuentes de información (sobre temas

científicos para los ciudadanos de los Estados miembro de la Unión Europea1:

Televisión: 60,3 %; Prensa: 37 %; Radio: 27,3 %; Escuela y universidad: 22,3 %;

Revistas científicas: 20,1 %; e Internet: 16,7 %.

La divulgación científica es una especialidad que abarca muchos saberes. Hay medios

de comunicación que se especializan únicamente en alguna de sus vertientes, pero las

revistas de divulgación científica ligadas a universidades españolas responden a un

modelo más global, que incluye las diferentes áreas. Para esclarecer las temáticas se ha

elaborado un esquema que sintetiza los campos en los que profundiza la divulgación

científica, que, en general, coinciden con las especialidades universitarias:

Page 7: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

2

Fuente: elaboración propia

1.1.Justificación

El periodismo científico es una especialidad informativa actual y consolidada que ofrece

una profesión de futuro y acerca a la sociedad a la realidad científica que se vive en este

momento. El periodismo especializado, en general, precisa de una dedicación máxima y

un conocimiento absoluto del campo de trabajo. Con el periodismo científico ocurre lo

mismo. Las revistas de divulgación científica nacionales como Muy Interesante (con

una tirada de 351.231 ejemplares), Investigación y Ciencia (con una tirada de 29.000

ejemplares), Quo (con una tirada de 157.000 ejemplares) o National Geographic (con

Ciencias naturales Ciencias de la vida Ingeniería Psicología

Sociología

Estudios de

ecucación

Ciencias

Comunicación

científica

Comunicación Ciencias

sociales

Sociología, política,

derecho, filosofía,

ética, Matemáticas,

economía,

estadística

Periodismo, diseño

comunicativo,

museología,

relaciones públicas,

habilidades de

escritura

Ciencias

Comunicación

científica

Estudios de

educación

Ciencias sociales Comunicación

Page 8: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

3

una tirada de 4.445.603 ejemplares totales en el mundo) cuentan con numerosos

lectores.

La actividad informativa cada día está más impregnada de ciencia y tecnología, y buena

parte de esa producción científica y tecnológica parte de las universidades que son los

principales centros de investigación, innovación y desarrollo de España. En los últimos

diez años la actividad de divulgación científica de las universidades españolas se ha

desarrollado a través de sus propios medios de comunicación: programas de televisión,

de radio, y revistas de divulgación científica, que serán el objeto de estudio.

Existen dos estudios en España acordes con el tema propuesto; uno de ellos analiza la

evolución de la revista National Geographic y el otro estudia la presencia de las

principales revistas de divulgación científicas en España –Muy Interesante, Quo y

National Geographic- en la web, ambos de Aída María Vicente Dominguez. También

un trabajo reciente, Divulgación científica en las radios universitarias españolas, de

Ana Segura Anaya muestra la actividad de divulgación científica en las radios

universitarias, ya que es una práctica que concierne en gran medida a las instituciones

educativas. Sin embargo, no existe ningún estudio que analice la actividad de

divulgación científica en las revistas universitarias.

La necesidad de este estudio viene dada por la eclosión de investigaciones llevadas a

cabo en las universidades españolas y la necesidad de ponerlas en conocimiento de la

sociedad. Por ello, es conveniente analizar si esta difusión de la información se está

haciendo de forma correcta. Especialmente se analiza la variedad de los temas y la

profundidad de las fuentes, para llegar a un público numeroso. Los expertos auguran un

buen futuro a esta especialidad por el increíble avance que se está realizando en

investigación tecnológica y científica. La divulgación científica concierne diferentes

áreas muy explotadas en la actualidad.

“El periodismo científico está llamado a ser una de las estrellas informativas del

milenio en el que acabamos de entrar, una de las especialidades informativas de

nuestro tiempo más cargadas de contenido y de emoción, porque comunican a

todos los descubrimientos que están cambiando las vidas y la estructura social de

una parte de la humanidad”. (Calvo Hernando, 2001).

Para el análisis temático se realiza una clasificación temática que se acopla a las líneas

generales diseñadas por las revistas de divulgación científica a nivel internacional:

Page 9: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

4

salud, tecnología, ciencias sociales, transferencia, ciencias naturales y cultura científica.

Con respecto a las fuentes, se contemplan expertos internos y externos, aunque con toda

seguridad las más empleadas serán los propios expertos de la institución.

También se contempla si estos medios cumplen con el rigor informativo y con un

equipo especializado que sepa transmitir al público general la actividad científica y

tecnológica universitaria. Por tanto, el interés del trabajo radica, por un lado, en la

novedad del estudio y, por otro, en la importancia de la comunicación científica en la

sociedad actual.

Este estudio pionero hace una radiografía del panorama actual de las revistas de

divulgación científica ligadas a una universidad. Las universidades españolas son

editoras de un número considerable de revistas científicas, que pueden ser un buen

punto de partida para documentarse en el periodismo científico. Estas revistas son un

instrumento para lograr el alfabetismo científico. Para Robert M. Hazen y James Trefil

(Hazen y Trefil, 1997) el alfabetismo científico constituye “el conocimiento que

necesitamos para comprender temas públicos y es una mezcla de hechos, vocabulario,

conceptos, historia y filosofía. Para que el público tenga realmente acceso al

conocimiento, no basta solo con transmitirlo; el verdadero conocimiento llega con la

explicación de las circunstancias que concurren, así como del hecho en sí”. Por eso es

muy importante la formación de los redactores de las revistas de divulgación científica

universitaria, así como que se les brinde a estudiantes de periodismo la oportunidad de

colaborar en calidad de becarios en estas publicaciones.

1.2.Objeto de estudio

El objeto de estudio son las revistas universitarias de divulgación científica de España.

Estos medios son el altavoz entre estas instituciones y la sociedad y, por ello, es

necesario el estudio de cómo estas revistas profundizan en los temas a través del análisis

de las fuentes.

No deben confundirse, sin embargo, las revistas de divulgación científica con las

revistas científicas, también ligadas a las instituciones. El periodismo científico debe

entenderse desde la proyección profesional de quienes trabajan en esta especialización;

la prensa científica, por otro lado, está dirigida por especialistas o expertos en las

Page 10: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

5

distintas disciplinas del saber y, por tanto, su difusión es restringida a grupos

cualificados, aunque estas últimas, como ya se ha señalado, son buenas fuentes

documentales.

El periodista del siglo XXI es testigo del compromiso social con la ciencia que afecta

tanto a gobiernos como a ciudadanos, a las instituciones públicas y a las privadas, a los

científicos y a los propios periodistas.

“El objetivo de la divulgación científica es facilitar que la sociedad disponga de

los conocimientos básicos relacionados con las distintas ramas de la ciencia y de

la tecnología. Para lograr ese objetivo es imprescindible la claridad del lenguaje y

la utilización de términos y expresiones que puedan ser comprendidos por el

público no especializado” (Guerrero, 2002).

1.3. Objetivos

El presente trabajo pretende analizar el panorama de la divulgación científica en

España desde la perspectiva universitaria. Para ello, se proponen cuatro objetivos

que tienen como finalidad determinar la situación actual de la divulgación

científica en la prensa universitaria, y proponer posibles mejoras en el ámbito de

la comunicación universitaria.

1. En primer lugar se pretende estudiar el origen de la divulgación científica para

poder proporcionar claves de mejora en las revistas analizadas.

2. Por ello, y para realizar una primera toma de contacto con este campo de estudio

la intención es conocer en profundidad la situación de las revistas de divulgación

científica universitaria en España –número de revistas, naturaleza de las mismas,

equipo de redacción, periodicidad, ámbito de distribución, etc. -.

3. Establecer las fortalezas y debilidades de las revistas de divulgación científica

universitarias españolas a través del estudio de las temáticas y las fuentes.

Page 11: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

6

4. Comprobar si las revistas cumplen los principales objetivos de la comunicación

científica, establecidos en la Asociación Española de periodismo científico:

“Comunicar al público los avances de las grandes ciencias de nuestro tiempo y así

ayudar a la gente a entenderse mejor y a comprender su entorno, tanto el visible

como el invisible, en primer lugar. Y, en segundo lugar, la acción de los propios

medios que implique la vinculación a centros de investigación, universidades,

etc.” (Calvo, 2002).

5. La llegada de internet a las redacciones ha posibilitado el acceso a una cantidad

insospechada de fuentes de información y, además de forma inmediata, y además

ha abierto una ventana en las universidades para que la sociedad conozca y sea

consciente de la acción tan importante que se realiza en la universidad, la

investigación (además de la docencia). Sin embargo, las revistas de divulgación

científica que analizamos a continuación no están todavía demasiado

implementadas en internet. Muchas cuentan con versión digital, algunas con

portal web, y muy pocas utilizan las redes sociales para difundir sus contenidos.

Se determinará qué revistas cuentan con versión digital y cuáles de ellas

fortalecen la revista con un portal web de actualización constante.

1.4. Hipótesis

Las revistas de divulgación científica tienen unas características comunes.

Cuentan con secciones definidas por especialidad científica (salud, medio

ambiente, ciencias sociales, tecnología, ingeniería, etc.), incluyen fotografías

llamativas y cuidan mucho la maquetación. Sin embargo, las revistas estudiadas

tienen unas características especiales, en las que profundizará este estudio

aunque se prevén algunos resultados:

1. El nacimiento de las revistas universitarias de divulgación científica en España es

reciente, y por tanto, todavía están poco desarrolladas.

Page 12: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

7

2. La principal ventaja de las revistas de divulgación científica universitarias es la

cercanía con las fuentes, especialmente con el Personal Docente e Investigador

(PDI experto).

3. El tipo de texto más empleado en las revistas de divulgación científica universitaria

es el reportaje porque permite explicar de forma detallada los procesos que

atraviesan las investigaciones. También da pie a añadir despieces con

investigaciones paralelas relacionadas y a incluir una galería fotográfica.

4. Existen muchas mejoras que se pueden aplicar a estos medios para que su impacto

en la sociedad sea mayor.

1.5.Metodología

En el presente trabajo se analiza la profundidad de la actividad de divulgación científica

de las universidades españolas a través del estudio del formato, las temáticas, las fuentes

y la periodicidad de las revistas de comunicación científica de las universidades en el

año 2013.

La investigación utiliza una metodología que combina el análisis cualitativo con el

cuantitativo. Es decir, no solo contempla, por ejemplo, el total de las fuentes que

aparecen en las piezas, sino también otros datos de interés no estrictamente

cuantitativos, como las características físicas de las revistas o la temática predominante

en general.

El primer proceso es determinar cuántas universidades cuentan con revistas de

divulgación y cuáles de estas son de temática científica o incluyen una sección

científica. Para obtener los resultados se ha tomado la muestra de cada uno de los

números de las once revistas de divulgación científica del año 2013 porque es el año

completo más cercano al actual y es un periodo de tiempo adecuado para estudiar la

actividad divulgativa de las instituciones. El total asciende a XX números de las

diferentes revistas, lo que conforma la siguiente repartición de las piezas:

Page 13: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

8

Revista UMH Sapiens 62 piezas analizadas

Revista UCiencia 26 piezas analizadas

Revista Universidad de Sevilla 44 piezas analizadas

Revista La Universitat 39 piezas analizadas

Revista URV 53 piezas analizadas

Revista UPM 34 piezas analizadas

Revista Novaciencia 198 piezas analizadas

Revista Mètode 24 piezas analizadas (por problemas de

acceso a los contenidos)

Revista Informacions 44 piezas analizadas

Revista Naturalment 25 piezas analizadas

Revista MUniversitas 48 piezas analizadas

Fuente: Elaboración propia

En primer lugar se ha elaborado un listado con todas las universidades públicas y

privadas (Anexo 1) y, de forma manual, se ha buscado en las páginas web de las

universidades y/o se contactó con sus departamentos de comunicación para determinar

aquellas que contaban con el medio buscado. El siguiente paso fue conseguir acceso a

las diferentes revistas. Algunas estaban disponibles en la biblioteca de la Universidad

Miguel Hernández o en el archivo de la Oficina de Comunicación de la misma; otras en

la plataforma ISUU y algunas otras tenían enlaces directos (para una visualización

digital) en las propias webs de las universidades.

Se han recogido un total de 607 piezas periodísticas (entre noticias breves, editoriales,

artículos de opinión, reportajes y entrevistas), pertenecientes a los diferentes números de

las once revistas.

Para recoger todos los datos se ha elaborado una tabla Excel en la que se recopilar

algunas características de estas piezas periodísticas:

Page 14: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

9

Medio: revista a la que pertenecen

Número: la mayoría de revistas son trimestrales, aunque hay alguna semestral y

un par mensual por lo que la clasificación establece el número 1 como el primer

número publicado en 2013 (aunque no sea el ejemplar nº1 de la revista en sí).

Titular: Es conveniente recopilar los titulares para analizar la naturaleza de los

mismos

Tipo de texto: opinión (que incluye también los editoriales), entrevista, noticia

breve o reportaje

Temas: salud (que engloba medicina, psicología, nutrición, deporte, enfermería,

fisioterapia y podología), transferencia, ingeniería e informática, cultura

científica (que hace alusión a todas aquellos contenidos relacionados con la

difusión de la ciencia), ciencias naturales, y ciencias sociales (que engloba

matemáticas, estadística, arte, periodismo y humanidades).

Fuentes: PDI experto (profesores de la propia universidad), estudiante (tanto de

grado, licenciatura, diplomatura, máster o doctorado), institucional (rector,

vicerrectores, decanos, e incluso comunicados de la universidad), empresa, otros

organismos u organizaciones (otras universidades, instituciones, organizaciones

y asociaciones), experto externo (profesores de otras universidades o

profesionales no vinculados a la universidad) y ciudadano. Se han creado tres

columnas de fuentes puesto que se ha tenido en consideración que algunas

piezas se nutren de más de una fuente aunque no hay más de tres columnas

puesto que ninguna de las piezas alude a más de tres fuentes.

Impacto: para medir el impacto se ha tomado como dato la tirada media del

ejercicio 2013

Con el objetivo de agilizar el proceso de trabajo de campo, se realizan listas

desplegables de temáticas y fuentes.

El documento de Excel, además de para recopilar información, sirve para llevar a cabo

el método cuantitativo. A partir de las tablas se elabora unos gráficos sobre la temática

que más predomina (salud, transferencia, ingeniería e informática, cultura científica,

ciencias naturales y ciencias sociales). También, posteriormente se contabiliza el

número de piezas que incluyen más de una fuente para aplicar un método cualitativo

que determine el rigor.

Page 15: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

10

Para el método cualitativo se tienen en cuenta diversos factores: en primer lugar se hace

una descripción física de cada medio y se detalla el tipo de fotografías que se utilizan, el

tipo de maquetación, si se utilizan despieces, ladillos, destacados, publicidad, a fin de

cuentas si es atractiva para el público y si se puede mejorar.

Un segundo paso será medir los tipos de texto para probar la hipótesis de que la estrella

de la divulgación científica son los reportajes en profundidad. Para este análisis se han

clasificado los textos según si son textos de opinión (editoriales y columnas de opinión),

reportajes, noticias breves y entrevistas.

Por último se ha determinado si las revistas tienen una calidad mínima: titulares

elaborados, información importante, etc. Para ello se tienen en cuenta diversos factores:

tipo de fuentes utilizadas, relevancia del tema en la actualidad, profundidad con que se

abordan los temas en las diferentes revistas.

Con el objetivo de recabar datos para el marco teórico, se ha hecho un rastreo en las

principales bases de datos que ofrecen información sobre tesis doctorales, artículos de

revistas y proyectos de fin de carrera (Teseo, TDR, CSIC, Dialnet, Rebuin) y en

Google. También se hizo una búsqueda en las bibliotecas públicas de Elda y Petrer y en

la biblioteca de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El método utilizado presenta muchas ventajas: en primer lugar permite conocer de

primera mano qué es lo que se hace las universidades españolas acerca de la divulgación

científica. También aporta conocimiento puesto que la lectura detallada de las revistas

conlleva una reflexión en la que, si se aplican las normas básicas de periodismo sobre lo

que es un buen reportaje o una buena entrevista, se puede determinar si una revista es

buena por su contenido o es mejorable.

La organización por tablas permite acceder a toda la información del objeto de estudio

de forma rápida. Sin embargo, estos métodos tienen sus desventajas. La primera es que

el trabajo de campo es arduo puesto que conlleva largas horas de leída exhaustiva;

además, los criterios para medir la calidad o el rigor son un poco subjetivos. Y la

segunda, la incapacidad para entender de aquellas piezas periodísticas que están escritas

en euskera, lo que conlleva un estudio incompleto de la revista MUniversitas.

Page 16: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

11

2. Marco Teórico

2.1.Estado de la cuestión: ciencia y universidad

El atractivo de los medios de comunicación como instrumento pedagógico en la

formación de futuros periodistas es innegable. Además, en la actualidad, los cambios

tecnológicos derivados del desarrollo de internet ponen al alcance de muchos jóvenes

estudiantes la posibilidad de crear sus propios blogs, páginas web de información

general e incluso programas de radio o televisión vía streaming. Del mismo modo, las

universidades han puesto en marcha, en los últimos veinte años, diversos medios de

comunicación –radio, revistas y canales de televisión- en los que los estudiantes pueden

participar para poner en práctica el conocimiento adquirido en las aulas.

En 1992 se defienden las dos primeras tesis doctorales sobre periodismo científico en la

Universidad Complutense de Madrid: Tratamiento de la información científica en la

prensa diaria española de María Alcalá Santaella Oria de Rueda, y Análisis estructural

de la información especializada en contenidos agroalimentarios de José Luis Murcia

García Consuegra.2 De este modo, y hasta nuestros días, se han defendido en España

únicamente ocho tesis periodísticas relacionadas con la divulgación científica. Sin

embargo, la existencia de medios de comunicación en las universidades y el interés de

muchos de los investigadores por dar a conocer los avances científicos realizados en la

propia universidad, han sido clave para la puesta en marcha de programas o medios

especializados en comunicación científica.

Algunos profesionales de la información sí que han investigado desde el ámbito

universitario. Destacan Bienvenido León, por sus estudios sobre la divulgación

científica en televisión como Ciencia y tecnología en las televisiones europeas. Un

estudio de los informativos de prime time (2004), o su libro El documental de

divulgación científica (1999); Alicia de Lara por sus estudios sobre el tratamiento

mediático del cambio climático, como Las imágenes televisivas del cambio climático.

Estudio de la cobertura de la Cumbre de Durban en los informativos españoles (2012)

o Ciencia y cambio climático. Estudio de la cobertura del cambio climático en la

prensa española (2013); Vladimir de Semir, especializado en la divulgación del

periodismo médico con artículos como Medicina y salud en la prensa diaria (1998) o

Periodismo científico, un discurso a la deriva (2000); y Aída María de Vicente

Page 17: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

12

Domínguez, que ha sido la única que, hasta el momento, ha analizado las revistas

nacionales de divulgación científica en los artículos National Geographic en España

(2011) y Las revistas de divulgación científica en las redes sociales: Muy Interesante,

National Geographic en español y Quo (2012).

En la misma línea, el trabajo realizado por la profesora de Periodismo de la Universidad

de Zaragoza Ana Segura Anaya, Divulgación científica en las radios universitarias

españolas (2014), muestra la tendencia de muchas universidades españolas a dedicar

espacios radiofónicos a la comunicación científica. Sin embargo, ningún artículo

académico ha estudiado, hasta el momento, las revistas de divulgación científica

universitarias.

Por otro lado, las investigaciones relacionadas con ciencia y tecnología han aumentado

en las últimas décadas. Ese fue el motivo por el que en 2004 se creó la Red de Revistas

Científicas Españolas, que reúne 56 publicaciones. Si bien éstas no son el objeto de

estudio, sí que son una buena fuente documental para los medios de divulgación

científica.

2.2.Historia de la divulgación científica

La divulgación científica está ligada a la aparición del periodismo como actividad

profesional en la mayoría de las sociedades. Pero, desde el inicio de las civilizaciones se

pueden encontrar escritos y vestigios del interés por conocer los avances científicos y

divulgarlos, tal y como explica Manuel Calvo Hernando (2006:1):

“La divulgación de la ciencia se inició, como género literario, en los siglos XVII y

XVIII, según los países y sociedades. Pero el ansia de saber está en la condición

humana desde la aparición de la historia, aunque su satisfacción no puede

generalizarse hasta que la humanidad no dispone de los medios técnicos para una

masificación -incipiente primero y casi universal hoy- que hiciera posible llevar el

conocimiento a toda la humanidad”.

Por tanto, se podría situar la eclosión de la divulgación científica en el nacimiento de la

Revolución Industrial (RI), puesto que con la aparición de maquinaria se hacía

Page 18: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

13

necesario difundir a los profesionales el funcionamiento de la misma. “Antes de la RI ya

existían gacetas y periódicos que incluían entre sus contenidos temas de carácter

científico, pero no se consideraban textos periodísticos porque no estaban regidos por

los principios de actualidad y de objetividad informativa” (Moreno, 2003:133).

Para José Reis, la divulgación científica tiene como antecedente la figura de los sofistas

que iban de ciudad en ciudad mostrando el arte de pensar. Sin embargo, sí que es cierto

que grandes hombres, cuyos nombres todavía hoy suenan con fuerza, fueron conscientes

de la importancia de difundir el conocimiento, que a fin de cuentas es el objetivo

principal de la comunicación científica. “La divulgación científica puede ser definida

como toda actividad encaminada a difundir el conocimiento científico y tecnológico de

forma que los contenidos sean asequibles e inteligibles por una población no

especializada” (Belenguer Jané, 2003).

Leonardo Da Vinci (1452-1519), que muchos conocerán por sus pinturas y esculturas,

también fue inventor y como tal, tuvo conciencia de ser un hombre de ciencia: “Solo es

ciencia la ciencia transmisible; y el primer deber del hombre de ciencia es la

comunicación”. Otro archiconocido, Galileo Galilei (1564-1642), ya acostumbraba a

publicar sus descubrimientos en Sidereus Nuncius, la primera revista monográfica de la

historia. Sin embargo, pronto tomó conciencia de que ese monográfico solo estaba al

alcance de unos cuantos eruditos puesto que se escribía en latín y, en una carta fechada

el 16 de junio de 1612, y refiriéndose a su nueva publicación, Galileo Galilei informa a

su amigo el canónigo Paolo Gualdo: "La he escrito en idioma vulgar (italiano) porque

he querido que toda persona pueda leerla". Estos ejemplos podrían continuar con

enciclopedistas como Diderot o D'Alembert, e incluso involucrar a grandes científicos,

cuyas obras están escritas en un lenguaje claramente divulgativo, como Charles Darwin.

Se podría situar, sin embargo, el inicio de una tendencia con el autor de obras de

ciencia ficción, historia y divulgación científica, Isaac Asimov (1920-1992). Este autor

explica en una entrevista a RTVE que “es importante que la sociedad conozca los

avances científicos porque afecta a sus vidas; y una forma de que la ciencia se divulgue

es que aquellos que se crean capaces de transmitir ese conocimiento al resto no dejen de

hacerlo”.

Page 19: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

14

La Royal Society de Londres y las academias de ciencias de París, Berlín y San

Petersburgo se crearon entre la primera mitad del siglo XVII y principios del siglo

XVIII y, como recuerda Manuel Calvo, uno de los primeros periódicos científicos fue

fundado por Teofrasto Renaudot en 1631, con el título de La Gazette de France, aunque

no era una publicación exclusivamente científica. En 1684 aparece el Journal des

Scavants y en 1682 se publica Acta Eruditorum.

A principios del siglo XIX, algunas asociaciones pro ciencia llevaron a cabo un proceso

de divulgación que fue clave en la historia y trataban de relacionar y vincular a los

científicos con el público a través de la prensa. Manuel Calvo (2006) explica que:

“En una sociedad democrática, los ciudadanos necesitan tener conocimientos

básicos de los avances científicos, para que puedan tomar decisiones informadas y

no depender únicamente de los expertos. La obligación de quienes han elegido

esta sugestiva especialización es transformar el periodismo en un instrumento

positivo y creador al servicio de la educación popular y el desarrollo integral del

ser humano”

De este modo se llegó a la primera revista de divulgación científica mundial. La revista

de divulgación científica, tal y como se conoce hoy en día, nació en 1845 en

Norteamérica. La pionera fue Scientific American, con la iniciativa de Rufus Porter.

Muy de cerca la siguió Popular Science, en 1872, especializada en noticias de ciencia y

tecnología dirigidas al público no especializado. Desde entonces ha ganado dos premios

ASME por su excelencia periodística. Como curiosidad, es la quinta revista mensual

más antigua publicada ininterrumpidamente desde su creación.3 Su objetivo, según cita

la versión española en el artículo inaugural es: “Descubrir el futuro, desvelar las

aplicaciones prácticas del cambio tecnológico y contarlo de manera atractiva y rigurosa

mediante imágenes y textos exclusivos”.

Estos medios tomaron fuerza poco a poco y su espíritu pronto se expandió por todo el

mundo, dónde se crearon revistas de divulgación científica de diferentes especialidades.

En 1979, por primera vez en la historia, el premio Pulitzer de periodismo fue para una

obra de divulgación científica, Los dragones del Edén de Carl Sagan. Este autor, tras el

éxito de su publicación, decidió utilizar el medio de comunicación más influyente del

Page 20: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

15

momento para divulgar ramas de la ciencia hasta el momento vetadas a publicaciones

minoritarias: la televisión. Su programa 'Cosmos' fue el impulsor de cuantos otros

llegaron después.

La actualidad muestra un compromiso con la divulgación científica por parte de

numerosas organizaciones e instituciones. El 4 de noviembre de 1946 se fundó la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) y entre sus objetivos destaca: “Movilizar el conocimiento científico y las

políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible”. En 1999 tuvo lugar la

Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI en la que la UNESCO se

compromete a integrarse en el Programa en pro de la Ciencia con sus ideas, proyectos y

aportaciones.

2.2.1. El caso de España

En España, se considera que el primer medio de divulgación científica nació en 1737 y

fue el Diario de los Literatos en España, aunque ya otros periódicos empezaron a

interesarse por los temas científicos. Paul Guinard (1973) expone que durante el siglo

XVIII la prensa española contaba con publicaciones de temáticas diversas: “(…)

publicaciones consagradas a las cuestiones científicas, técnicas y económicas,

periódicos de divulgación (…), revistas literarias y semanarios consagrados

principalmente a la crítica de la sociedad y a las costumbres (…)”.

En 1582, durante el reinado de Felipe II, se creó la Academia de Matemáticas de

Madrid, que se considera el antecedente de la moderna Academia de Ciencias. En el

siglo XVII, en 1734, se fundó la Real Academia de Medicina y Ciencias Naturales que

en un primer momento, fracasó. No fue hasta 1834 cuando se produjo un nuevo intento

con el decreto de creación de la Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid.

Finalmente, en 1847 se crea la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que

permanece vigente. 4 Esteve Ramírez y Fernández del Moral (1999) analizan la historia

de la divulgación científica en España:

“En España, una de las primeras publicaciones científicas es el periódico

Efemérides barométrico-médicas matritenses, en 1734, boletín de la recientemente

constituida Academia de Cirugía y Medicina, compuesto fundamentalmente de

Page 21: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

16

traducciones de publicaciones médicas francesas. En 1736 surge Memorias

eruditas para la crítica de arte y ciencia. En 1737 se publica en Madrid el Diario

de los literatos de España y en 1833 se edita en Barcelona El Vapor, diario

científico, literario, económico, agrónomo y mercantil”

Siguiendo el modelo establecido por Sagan, Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980)

se considera el primer divulgador científico mediático de la historia española por sus

documentales televisivos El hombre y la tierra (1974-1980).

Josep María Casasús (Casasús, 1988) fija el surgimiento de lo que él denomina

“periodismo de servicio, del bienestar o social” en 1975 y explica que “es aquel que se

preocupa por aspectos como la calidad de vida, la salud, el bienestar social, el medio

ambiente o la profundización en las ventajas y prestaciones de los progresos

tecnológicos”.

La primera revista de divulgación científica en español llegó directamente de América.

Investigación y Ciencia nace en 1976 con el objetivo de hacer llegar al lector español las

páginas en castellano de Scientific American y aprovechar esta entrega para divulgar la

investigación científica española e hispanoamericana. En 1981 surge Muy Interesante,

considerada una de las tres revistas de comunicación científica más populares en

España, y distribuida también en Sudamérica. Es pionera en el uso de redes sociales

como herramienta de difusión de sus informaciones; en 1995 nace Quo, que también

tiene sede en México, y destaca por su innovadora forma de comunicar con sus

seguidores a través de la plataforma Quonectados en la que se produce un feedback

entre el público y los expertos respecto a temas publicados en la revista. National

Geographic llega a España en 1997, aunque nace en 1888 en Estados Unidos. “La

edición inglesa contaba ya con multitud de suscriptores españoles y su éxito estaba

asegurado”, argumenta Aída María de Vicente Domínguez (2011: 35-53). En 2012 un

nuevo concepto de divulgar ciencia llega a través de la revista Materia, una plataforma

web de divulgación científica cuyos contenidos pueden ser utilizados libremente por

cualquier medio de comunicación que desee publicarlos.

En el ámbito académico, algunos científicos asumieron la tarea de divulgar ciencia al

público general, como José Luis Pinillos con su libro La mente Humana. Sin embargo,

el primer que tomó conciencia de divulgar la ciencia fue Manuel Calvo Hernando. El

Page 22: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

17

mismo autor llama la atención sobre “la escasez de estudios sobre el tratamiento que

recibía la ciencia por parte de los periodistas en los medios de comunicación” (Calvo

Hernando, 1996). En 1975 decidió fundar La Asociación Española de Periodismo

Científico (AEPC) posteriormente llamada Asociación Española de Comunicación

Científica (AECC). Actualmente agrupa a dos centenares de periodistas y

comunicadores de los campos de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente.

A este autor se le atribuyen también los primeros trabajos de divulgación científica en

España. 5

Lo que sí es cierto es que la presencia de temas científicos en los medios de

comunicación es cada vez más frecuente. En las dos últimas décadas, como señala

Avogadro (2005), “ha habido una eclosión de la investigación, centrada en gran medida

en el ámbito científico; este ámbito también está recibiendo un impulso a través de la

celebración de congresos y seminarios específicos”. En 2001 el Ministerio de Economía

y Competitividad pone en marcha la Fundación Española para la Ciencia y la

Tecnología (FECYT), entre cuyos objetivos aparece: “Analizar y difundir los

principales indicadores de la ciencia y la innovación española”6

Antonio Roveda Hoyos explica cómo el periodismo de la ciencia es una actividad

fundamental de la comunicación: “La comunicación de la ciencia implica todas las

estrategias de socialización o endogenización de procesos comunicativos internos o

externos dentro de cualquier tipo de organización. Otro tipos de escenarios diferentes a

los que llega el periodismo, como lo son: escuelas, museos y organizaciones” (Roveda,

2013).

En la última década, no solo las revistas de divulgación científica antes mencionadas se

han colado en los medios de comunicación de masas en España. Algunos programas de

televisión como Redes, de Eduard Punset, han atraído a un público considerable; o

programas de radio como A hombros de Gigantes en RNE o Ciencia al Cubo en Radio

5. Sin embargo, han sido las revistas las que más se han acercado al público a través del

uso de las redes sociales para atraer lectores cada vez más jóvenes e interesados por el

desarrollo de la ciencia en la sociedad. “Uno de los principales movimientos que se ha

producido con la presencia de las revistas de divulgación científica en las redes sociales

ha sido la participación de los lectores, quienes se han convertido en una nueva fuente

de información” (de Vicente Domínguez, 2012: 944).

Page 23: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

18

Sin embargo, el medio de comunicación de masas por excelencia no potencia los temas

científicos en demasía. Así lo demuestra el estudio realizado por Bienvenido León en

los informativos de prime time de las televisiones, no solo españolas, sino europeas. “La

ciencia y la tecnología no reciben una atención equivalente a la de otros asuntos; lo cual

contrasta con el interés de los ciudadanos en este tema” (León, 2004:79). Por tanto,

supondría un reto para el futuro aumentar el número de informaciones sobre ciencia y

tecnología, y la calidad de estas en los medios de comunicación, y quizá también éste

puede convertirse en un importante nicho de trabajo periodístico.

2.3. La divulgación científica universitaria en España

2.3.1. Antecedentes

La investigación, junto con la docencia, es el motor de las universidades. Es importante

obtener buenos resultados, pero también es necesario difundirlos y que no solo la

comunidad científica, sino también la sociedad, los conozca. “La Universidad no debe

constituirse tan solo como el lugar de excelencia para la enseñanza superior y la

investigación puntera que en general suele ser (…). Debe ser una especie de adalid a la

hora de concienciar a la población en general acerca de los incesantes progresos del

saber humano” (Toharia, 2010: 95).

Siempre se ha relacionado la universidad con dos objetivos fundamentales: la docencia

y la investigación. Poco se habla, sin embargo de una tercera función, la que aquí nos

ocupa, y que quizá es incluso más importante que las dos anteriores: la comunicación

pública de las investigaciones y saberes que allí se estudian.

Los medios de comunicación se convirtieron en la principal fuente de entretenimiento a

finales del siglo XIX y principios del siglo XX pero las sociedades debían “tomar

conciencia del hecho de que cada vez se aprende más fuera de la escuela gracias a la

prensa, la radio, el cine y la televisión” (Calvo Hernando, 1984). Por ello parece obvio

que en el seno de las propias universidades surgieran medios de comunicación que

contaran a la sociedad todo lo que en la propia institución se hacía. En 1898 la

Universidad de Harvard tomó la iniciativa y creó la primera revista de divulgación

científica universitaria que sirvió como precedente. “Harvard Magazine was founded in

1898 as a four-page weekly publication called the Harvard Bulletin”7

Page 24: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

19

En España la primera universidad en lanzar una publicación impresa de divulgación

científica fue la Universidad de Valencia, con la revista Métode en 1992: “Mètode va

nàixer amb l’objectiu de servir de pont entre la societat i la universitat, tasca que s’ha

vist reconeguda en els últims anys amb diversos premis, com ara el Premi de l’APPEC a

la millor revista del 2007 o el Ciencia en Acción del 2006.” 8

Desde aquel momento hasta ahora son once las universidades españolas que cuentan

con publicaciones de divulgación científica en formato revista.

2.3.2. Actualidad

Las universidades como centros de conocimiento e investigación tienen el deber de

trasladar a la sociedad en su conjunto y a la comunidad en la que llevan a cabo su tarea

todos aquellos logros y descubrimientos que ayudarán al desarrollo social. La ciencia

es uno de los pilares fundamentales de la sociedad moderna. Las universidades en

España, junto con los centros de investigación se convierten en uno de los principales

focos de desarrollo científico, pero también deben comunicar esos avances a la

sociedad, etc. El importante papel de la Universidad como institución en el sistema

educativo e investigador y la necesidad de identificar aquellas que sobresalen,

atendiendo a criterios de comunicación de la investigación, pone de manifiesto la

importancia de la elaboración de un análisis detallado de los campos que se estudian y

divulgan en las diferentes universidades españolas.

“El objetivo de la divulgación científica es facilitar que la sociedad disponga de

los conocimientos básicos relacionados con las distintas ramas de la ciencia y de

la tecnología. Para lograr este objetivo es imprescindible la claridad del lenguaje y

la utilización de términos y expresiones que puedan ser comprendidos por el

público no especializado” (Guerrero, 2002).

Las universidades actuales, sobre todo aquellas con facultades de comunicación,

cuentan con medios como radio, TV, prensa, páginas web de información y oficinas de

comunicación que emiten comunicados a la prensa local y nacional. También, “en los

últimos años en la mayor parte de los planes de estudios de las facultades se contemplan

en los segundos ciclos asignaturas optativas que tienen que ver con cualquier ámbito de

la comunicación científica”, explica Carolina Moreno (2003:122).

Page 25: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

20

“Knowledge transfer has become a priority for universities and other publicly funded

research institutions”9 (Jacobson, Buterill, Goering, 2004:1). Por ello, tanto en Europa

como en España cada vez más universidades ponen en marcha estudios superiores

especializados en comunicación científica e incluyen asignaturas relacionadas en sus

planes de estudio de Periodismo y Ciencias de la Información. La Universidad de

Valencia ha incorporado en los estudios de periodismo un itinerario sobre “ciencia y

tecnología”, y otras universidades se suman a la iniciativa de forma tímida incorporando

alguna optativa en este sentido.

“Se está prestando atención al periodismo científico desde el ámbito académico

con su incorporación a la formación reglada como materia de especialización a

través de formación específica de posgrado y como objeto de investigación en

programas de doctorado” (Pastor Ruiz, 2002).

De hecho, en la actualidad existen varios medios de comunicación universitarios,

algunos de ellos insertados en el plan de estudios, que incluyen programas o secciones

de divulgación científica. Tanto la Universidad Complutense de Madrid como la

Universidad de Sevilla han desarrollado canales de televisión online exclusivamente de

contenido científico. Mientras que la televisión de la Universidad de Sevilla tiene

formato de informativo, la Universidad Complutense de Madrid apuesta por los

documentales en profundidad sobre temas concretos para atraer a los alumnos, futuros

alumnos o empresas externas hacia el ámbito universitario. También la Universidad

Miguel Hernández de Elche ha creado en el último año un canal de televisión a través

de YouTube en el que se emite un informativo semanal –dónde siempre se incluye al

menos una noticia relacionada con la ciencia y la tecnología- y reportajes de diversa

naturaleza.

También la ciencia se ha colado en las radios universitarias. En España destacan la

Universidad Católica San Antonio de Murcia con su programa “Pimedios”; La

Universidad de Alcalá de Henares con “Cualkier día”; Radio campus de la Universidad

de La Laguna, con la emisión de “Autopista a la ciencia: la hora de ACDC”; Radio

UMH de la Universidad Miguel Hernández de Elche que cuenta con una oferta amplia

de contenidos científicos, entre los que destacan “Tú, yo y los microbios” o “Salud y

Page 26: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

21

bienestar a través de la alimentación”; y Radio.Unizar de la Universidad de Zaragoza

con su programa “En clave de ciencia”.

Las revistas de divulgación científica universitarias también crecen en popularidad y

algunas, como Uciencia dependiente de la Universidad de Málaga, luchan por hacerse

un hueco en el panorama nacional. Estos medios, objeto de estudio de este trabajo,

toman como fuente documental muchos de los artículos científicos publicados en las

propias instituciones. Gerard Chastagnaret (1975:223) fue el primero en destacar la

necesidad de que los estudios de prensa tuvieran como objeto las revistas científicas:

“Los estudios de prensa no acostumbran a tener como objeto las revistas

científicas o profesionales. (…) Es un sector que merece una consideración que no

debe medirse únicamente por su importancia cuantitativa, sino por la importancia

de las informaciones que puede proporcionar sobre las condiciones de producción

y circulación de una parte determinada de la prensa, así como sobre la evolución

del grupo profesional y del campo de la actividad en cuestión”.

Las universidades actuales ya no son meros centros de enseñanza sino tienen un papel

fundamental, el de la divulgación. No solo deben transmitir conocimiento, sino que

deben ser centro de difusión de las investigaciones que llevan a cabo para que la

sociedad sea conocedora de la situación actual de la ciencia y la tecnología en España.

Los profesionales de la ciencia españoles son reclamados en muchos países por su

buena preparación. Además, es gratificante comprobar que la mayoría de universidades

españolas sí que cuentan con webs de información en las que de forma puntual se

publican noticias relacionadas con el ámbito científico. El reto para el futuro implica,

como explica Escalas (1999) que “se debe de alcanzar un nivel de comprensión

científico básico en la sociedad, lo que pasa por la implantación de una cultura científica

y la integración de la didáctica de las ciencias en el ámbito educativo”. Pero, sin duda la

tendencia a divulgar contenido científico es creciente en estas instituciones. La

Organización ECREA (Science Environment Communication Section) subraya que:

“The 21st century faces unprecedented challenges in the environment and science

fields. The meaning of issues such as climate change and biotechnology, and the

decisions taken in relation to them, are associated with a variety of

Page 27: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

22

communication practices. Research on communication can provide a central

contribution to current debates about scientific and environmental problems and

issues of democracy, citizenship and power”10

En la actualidad muchos ciudadanos están comprometidos con el funcionamiento de la

sociedad porque toman conciencia de la importancia de la opinión del pueblo. Calvo

Hernando (2002: 58) subraya:

“El periodismo científico es un instrumento para la democracia, porque facilita a

todos el conocimiento para poder opinar sobre los avances de la ciencia, y

compartir con los políticos y los científicos la capacidad de tomar decisiones en

las graves cuestiones que el desarrollo científico y tecnológico plantea: el uso

racional de recursos naturales, el aprovechamiento no comercial de los resultados

de la investigación privada, los problemas éticos y jurídicos que plantean el

conocimiento del genoma humano, Internet y tantas otras conquistas científicas y

tecnológicas de nuestro tiempo”

2.4. La importancia de las temáticas y las fuentes en la divulgación científica

2.4.1. Rigor de las fuentes

La Real Academia Española define rigor como “propiedad y precisión”. Para hablar, o

en este caso escribir, con propiedad es necesario tener un informador de los hechos que

aporte confianza. Las fuentes que se citan en los textos periodísticos y de las que los

profesionales se valen para elaborar dichas piezas son clave para determinar la calidad

del texto. Como subraya Desantes (1994:149), “el informador ha de ser consciente de la

influencia que tiene el mensaje que difunde y, por tanto, del poder configurador que

posee su inteligencia”. Y parte de esa calidad y, por consiguiente veracidad, está

relacionada directamente con la fuente o fuentes que se aluden: si es un experto en la

materia, si está involucrado directamente con el problema, o si es un afectado del tema

que se trata. Así pues, como indica Jesús Erney Torres (2004:11):

“El rigor y la responsabilidad están asociados. Al enfrentarse al cúmulo de

información que se deriva de un hecho, es deber del reportero valorar esos datos,

contrastarlos en las fuentes y si es posible verificarlo de manera personal. No en

Page 28: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

23

todos los casos lo último es posible, pero sí lo es, ofrecer todas las variables de

modo que el televidente o consumidor de medios tenga elementos de juicio que le

permitan analizar lo que se presenta como producto informativo. Cuando se

informa un hecho real no basta que sea tomado de la experiencia y percepción

personal del periodista, es necesario que como se transmita, no ofrezca resquicios

por los que se puedan filtrar versiones que contradigan el suceso”.

Las fuentes pueden ser de diversa naturaleza: personales o materiales. Siempre hay que

justificar el porqué de la fuente personal (se puede nombrar su cargo profesional o la

implicación directa con el tema) para que el lector se aferre a la idea de que el

informador directo de los hechos es una persona conocedora del tema y experta. En

cuanto a las fuentes materiales (que puede ser un documento o un dato estadístico),

existen ciertos organismos que por consenso están bien aceptados dentro del mundo del

periodismo. Por ejemplo organizaciones no gubernamentales (OMS, UNESCO, etc.),

institutos de datos (INE, en el caso de España), etc., que aportan datos verídicos y

comprobados y son una buena fuente para reforzar los argumentos. Aunque “todo

periodista debe estar alerta para no dejarse utilizar por una fuente. Ha habido casos en

que alguna de la mayor idoneidad y seriedad ha suministrado datos falsos o

parcializados a un periodista, lo cual puede dar origen a un rumor o un error” (El

Tiempo, 2000:34).

El rigor informativo es una de las cualidades que ya se transmiten en las universidades y

centros de enseñanza pero también lo es la ética periodística que contribuye a tratar

temas delicados, como lo son algunos de la propia divulgación científica por su

implicación directa con la salud y la ingeniería (genética o bioingeniería), de forma

profesional e imparcial. Jesús Erney Torres (2004:19) afirma:

“En el proceso formativo de los futuros comunicadores sociales y periodistas es

fundamental que en las universidades no solo se inculque la verdad pues la

precisión o el rigor no pueden ser solo requisitos o agregados de la información.

No pueden enseñarse como un complemento de la indagación. Está demostrado

que si no hay rigor, lo que puede ocurrir es caer en la falsedad o por lo menos

dejar el camino abierto para que una gran información se convierta, , en un hecho

más importante por como la presentaron los medios (…). Es importante por tanto

hacer prevalecer el fundamento ético del trabajo periodístico por sobre todo, para

Page 29: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

24

que a la hora de actuar se sigan unos lineamientos que contribuyan a la función

formadora y social que poseemos como mediadores de la realidad y la sociedad”.

Por tanto, cabe destacar que la divulgación científica debe tratarse, como cualquier texto

periodístico, con rigor pero además con sensibilidad. La comunicación científica revela

al mundo los avances de la ciencia y la tecnología que se desarrollan a pasos de gigante.

Muchos autores aluden además que incluso el avance de las investigaciones científicas y

tecnológicas va mucho más rápido que su divulgación; pero también se ha de ser

consciente de lo delicado de algunos temas y de que su impacto en la sociedad puede

tener grandes repercusiones. Por ejemplo, en los últimos años se ha publicado mucho

sobre tratamientos descubiertos que pueden curar el cáncer. Muchos de estos reportajes

o entrevistas se han publicado antes incluso de que las investigaciones concluyesen.

2.4.2. Atractivo y actualidad

La actualidad es una cualidad que define perfectamente a las revistas de divulgación

científica ya que las innovaciones científicas y tecnológicas están a la orden del día. Si

algo diferencia a estas revistas de divulgación de las revistas científicas es su cercanía al

público, precisamente por el interés de sus temas y la relativa sencillez con que se

exponen. Sin embargo un estilo cuidado, atraerá más lectores que si se abusa del uso de

tecnicismos y vocabulario específico. Ramón Salaverría (2002: 14-14) destaca:

“El periodismo sobre ciencia y tecnología es uno de los tipos de periodismo que

reclama mayores cualidades. Un buen profesional debe manejarse con fuentes

altamente especializadas y, a menudo, extranjeras. Debe conocer la materia lo

suficiente como para sopesar la relevancia informativa de cada supuesta novedad

científica. Debe tratar esa información con máxima cautela y sin sensacionalismo

[…]. Debe traducir a un lenguaje llano pero preciso un material plagado de

tecnicismos en origen”.

Desde siempre las universidades han publicado revistas científicas clasificadas por

temáticas que van adquiriendo prestigio según sus méritos. Sin embargo, estas revistas

tienen un público muy especializado, por su vocabulario específico, y el público

general no puede beneficiarse de ese conocimiento universitario. Con la llegada de las

revistas universitarias de divulgación científica se rompe una barrera. “La ciencia es

Page 30: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

25

parte de la cultura y un pueblo mejor informado es un pueblo más libre, a eso se le suma

que las naciones que más invierten en ciencia, a medio plazo obtienen una clara

compensación por dicha inversión” (Jot Down Magazine-EventoCiencia, 2014)11

.

En cuanto al atractivo de las revistas (ilustración, diseño y lenguaje) éstas tienen mucho

a su favor. Las fotografías que comprenden micro partículas o nuevas tecnologías son

atractivas a la vista, por su novedad y su colorido. Muchas piezas de divulgación

científica se acompañan, además, con infografías que aclaran los procesos. Además,

como se ha podido comprobar con el estudio, los editores y responsables de

maquetación de las revistas de divulgación científica juegan con la estética de la misma

para resaltar fotografías: paisajes, elementos de la naturaleza, nuevas tecnologías,

alimentos, animales o científicos, entre otros, que cobran protagonismo para atrapar al

lector. El uso de destacados y despieces también agilizan la lectura para aportar datos

interesantes y que el lector conozca parte del contenido de la pieza periodística que se le

presenta.

El lenguaje empleado ha de ser claro y preciso pero sin llegar a coloquial. La

divulgación científica requiere un registro formal y un vocabulario especializado,

aunque siempre explicativo para que el lector se familiarice con determinados

conceptos. Como enfatiza Salaverría (2002:18), “esta aclaración del lenguaje se obtiene

mediante estrategias de omisión y, sobre todo, de definición y de sustitución”. El

proceso de definición otorga, por tanto, a los medios de comunicación la función de

educadores “culturizadores” primarios para la sociedad.

2.4.3. El periodista científico

La ciencia ha de ser accesible a los no profesionales y se ha concienciar los de la

importancia que tiene, por ello es tan importante la labor de los divulgadores científicos.

La formación de los periodistas científicos es, en parte, responsabilidad de las

universidades.

“Un periodismo científico debería pasar por postgrados adecuados, no por la

formación de cualquier especialidad en ciencia, sino por cursos especializados de

máster, que se añadan a una sólida formación en periodismo, en grados o

Page 31: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

26

licenciaturas específicas. Al periodista científico se le pide sobre todo que sepa

seleccionar los contenidos. Elegir el “qué” de la información. Por supuesto, una

vez elegido el “qué”, saber cómo editarlo, el “cómo” periodístico, pero la primera

característica estriba en saber dónde está el interés y ofrecerlo a sus destinatarios”

(Fernández del Moral, 2011).

No muchas universidades en España cuentan con programas de Máster en divulgación

científica o con cursos especializados en la misma pero parece ser que la tendencia es

creciente porque es una especialidad con buena perspectiva de futuro, ya que el futuro

es tecnología. “El nuevo periodistas del siglo XXI deberá ser, además de especialista en

generalidades, como todo periodista, un especialista en la comunicación de la ciencia.

Las perspectivas del desarrollo tecnológico para los próximos decenios afectan no solo

al conocimiento y a la fabricación, sino a toda nuestra vida cotidiana, a escala individual

y social” (Calvo Hernando, 2006).

El periodista científico es un intermediario entre los científicos y la ciudadanía. Pero

muchas veces cruza los límites entre unas y otras disciplinas para trasladar el

conocimiento con mayor veracidad. El comunicador científico muchas veces

experimenta los logros del científico al contemplar de primera mano en el laboratorio

determinados ensayos o determinadas pruebas tecnológicas.

“El divulgador no se limita o no debe limitarse a la simple transmisión de

conocimientos (…). Selecciona lo que debe divulgarse, determina la forma en que

debe hacerse y transmite determinadas imágenes de la ciencia que pueden

condicionar actitudes hacia la práctica y el papel de la ciencia en el mundo de hoy.

Orientan, por tanto, desde determinadas posiciones, procesos de apropiación

cultura de las ciencias” (Bromberg; Granés, -)

Pero esta labor no siempre se ve recompensada, ya que las instituciones habituales en

las que se investiga (universidades, centros de investigación, etc.) no premian la

divulgación. Tampoco lo hacen los gobiernos ni los colegios profesionales de

periodistas.

El perfil de periodista científico es característico en muchos casos por un compromiso

con la sociedad y el medio ambiente. Un divulgador de ciencia y tecnología siente

inquietud ante el cambio climático, la explosión democrática y las desigualdades entre

seres humanos. El futuro, sin embargo, está cargado de tensiones puesto que muchas

Page 32: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

27

veces la ciencia traspasa las barreras de la ética y se ha de tener especial cuidado en

cómo comunicar dichos descubrimientos y avances. Ya lo indicaba Manuel Calvo

Hernando (1999) en la Conferencia Internacional de Periodismo Científico:

“Las sociedades del tercer milenio necesitan un tipo de comunicador que sea

capaz de valorar, analizar, comprender y explicar lo que está pasando y, dentro de

lo posible, lo que puede pasar, especialmente en aquellos campos que, hasta

donde puede preverse hoy, serán los escenarios decisivos de la transición a la

nueva sociedad: la información, la biología (y especialmente la genética y la

biotecnología), la energía y los nuevos materiales”.

Por los retos a los que la sociedad ya se enfrenta, el periodista científico debe ser

comprensivo para con el medio ambiente, curioso (y además capaz de transmitir esa

curiosidad a los demás), riguroso, apasionado (ha de ser capaz de maravillarse en cada

entrevista), pero sin descuidar las cualidades propias de un buen periodista y el estilo

propio de escritura. También debe tener siempre presente los límites de la ética

periodística y, por tanto, ser prudente. Debe estar continuamente reciclándose puesto

que está especializado en una disciplina cambiante y que evoluciona a pasos de gigante.

El periodista científico ha sido definido como un intermediario hermético entre el

investigador y el lector, y por tanto –como sucede muchas veces con los intermediarios-

corre el riesgo de no satisfacer a nadie: ni al público, porque puede no entender de

forma completa la explicación; ni al investigador, porque puede pensar que ha sido

manipulado o tergiversado. Por ello, y ante una disciplina tan delicada siempre es

recomendable que las propias fuentes expertas (científicos) lean las piezas, siempre que

sea posible, antes de su publicación.

No hay que olvidar que la divulgación exige adaptación del lenguaje técnico a un

lenguaje comprensible por la sociedad, y simplificación de las ideas científicas. La

ciencia avanza pero para el desarrollo pleno de la misma y su calado en la sociedad es

imprescindible la información. Y sobre todo, el divulgador científico debe sorprender y

atrapar al lector porque tiene ante sí información poco común, muchas veces

desconocida, que todavía hoy maravilla a muchos miembros de la sociedad.

Page 33: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

28

3. Resultados

Los resultados del estudio se agrupan en cuatro apartados: un epígrafe descriptivo sobre

los medios que se han estudiado en el que se recoge el número de revistas, su

naturaleza, la periodicidad de las mismas y una breve descripción de cada una; un

epígrafe sobre las temáticas, una parte importante del objeto de estudio, en el que se han

insertado diversas gráficas, individuales (temáticas por revista) y colectivas (de todos

los medios estudiados) y se ha buscado una justificación para los datos obtenidos; un

epígrafe sobre las fuentes, estructurado del mismo modo que el anterior; y un apartado

sobre el tipo de texto (reportaje, entrevista, breve u opinión).

3.1. Sobre los medios estudiados

De las 50 universidades públicas y las 24 privadas que hay en España, 27 universidades

cuentan con revistas, bien en formato digital, bien en formato impreso o en ambos

formatos, de divulgación. De estas 27 publicaciones, 11 son de divulgación científica.

Son las siguientes: UMH Sapiens (Universidad Miguel Hernández de Elche); Uciencia

(Universidad de Málaga); Revista Universidad de Sevilla (Universidad de Sevilla);

Revista La Universitat (Universidad de Barcelona); Revista UPM (Universidad

Politécnica de Madrid); Novaciencia (Universidad de Almería); Revista URV

(Universidad Rovira i Virgili); Mètode (Universidad de Valencia); Naturalment

(Universidad de las Islas Baleares); Revista MUniversitas (Universidad Mondragón).

Todos estos medios tienen la particularidad de poner acento en la ciencia. Más

concretamente en la investigación realizada en sus respectivos ámbitos territoriales, y

más en particular en aquella investigación realizada dentro de cada institución

educativa.

Estas revistas no son solo medios de divulgación científica, sino que responden al

modelo de revista impresa en cuanto a sus contenidos. Noticias de actualidad, entrevista

con especialistas que ilustran los temas, reportajes en profundidad, agenda científica,

etc. El reportaje constituye el tronco principal de este tipo de publicaciones (en su gran

mayoría, como se verá más adelante), la mejor ilustración de los temas estrella de cada

número.

Page 34: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

29

La Revista UMH Sapiens es una publicación dependiente de la Universidad

Miguel Hernández de Elche. Es la revista de más reciente creación, ya que

apareció en diciembre de 2012 como medio web y se lanzó a la calle en enero de

2013 con el primer número de la revista impresa, que cuenta con 32 páginas.

Desde entonces ha evolucionado y mejorado muchos aspectos estilísticos. Con un

equipo formado de 4 personas, esta revista trimestral alcanza una tirada de 10.000

ejemplares que se distribuyen entre las diferentes facultades de la universidad, en

otras universidades españolas y como suplemento con el Diario Información. El

medio se apoya con un portal web (www.umhsapiens.com) de actualización casi

diaria en el que se avanzan contenidos de la revista y se tratan todos los temas de

ciencia, salud, deporte y tecnología acontecidos en la Universidad.

Fuente: elaboración propia

La revista UCiencia, dependiente de la Universidad de Málaga, nació en el año

2009, aunque en la actualidad está en proceso de reconversión. Por ello, en el

ejercicio 2013 solo se publicó un número. La previsión es que la revista nueva

saldrá en septiembre de 2014, lo que no es seguro es si mantendrá el formato de

56 páginas y el impacto que alcanzará. Su equipo, formado por ocho

profesionales alega que el proyecto que se está haciendo tiene una dimensión

más internacional. Mientras tanto, el portal web (www.uciencia.uma.es) sigue

funcionando, con actualizaciones diarias.

Fuente: elaboración propia

Revista Umh Sapiens

Universidad Universidad Miguel Hernández de Elche

Ámbito de distribución Elche y Alicante

Periodicidad trimestral

Año de fundación 2013

Equipo 4 personas

Sitio web www.umhsapiens.com

Revista Uciencia

Universidad Universidad de Málaga

Ámbito de distribución Málaga y universidades españolas

Periodicidad cuatrimestral

Año de fundación 2009

Equipo 6 personas

Sitio web www.uciencia.uma.es

Page 35: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

30

La Revista Universidad de Sevilla vio la luz en 2006. Es una publicación de 24

páginas que se distribuye en las universidades del territorio español. No es una

publicación estrictamente científica aunque sí que predominan estos temas. No

tiene un portal web propio sino una sección en la página web de la Oficina de

Comunicación (http://www.comunicacion.us.es/canal_ciencia). Desde enero de

2014 la revista ya no se imprime sino que se da a conocer a través de Newsletter

y se puede consultar online de forma gratuita.

Fuente: elaboración propia

La Revista La Universitat de Barcelona cierra su edición en 2013: “Después de

16 años y de las 60 portadas que se encuentran en esta página, la revista La

Universitat cierra un ciclo. Iniciamos un periodo para redefinir la publicación y

comenzar una nueva etapa, una nueva manera de explicar la universidad.” Lo

que no queda claro es si van a rediseñar el producto, abrir un portal web u otro

medio de comunicación. La actividad analizada indica una periodicidad

trimestral. Y, hasta el momento han sido 8 profesionales los que han sacado la

revista adelante.

Fuente: elaboración propia

La Revista URV pertenece a la Universidad Rovira i Virgili. A primera vista es

una revista gruesa puesto que ocupa 88 páginas. Sin embargo, no todo es

estrictamente contenido. El medio está escrito en catalán y las 30 páginas finales

se dedican a hacer resúmenes breves de las piezas periodísticas en castellano,

Revista Universidad de Sevilla

Universidad Universidad de Sevilla

Ámbito de distribución Online- todo el territorio español

Periodicidad cuatrimestral

Año de fundación 2006

Equipo 2 personas

Sitio web no

Revista La Universitat

Universidad Universidad de Barcelona

Ámbito de distribución Barcelona

Periodicidad trimestral

Año de fundación 1998

Equipo 8 personas

Sitio web no

Page 36: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

31

para que así sea accesible a un público mayor. Tiene una periodicidad semestral

y no cuenta con página web.

Fuente: elaboración propia

La revista UPM es dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid. Con

una extensión de 50 páginas, es un medio que destaca por su rigor e innovación.

Su ámbito de distribución concierte tanto las universidades españolas como

aquellas del panorama internacional que tienen algún vínculo con la Politécica

de Madrid. Desde 2004 y cada tres meses, un equipo formado por 4 personas

editan un nuevo número de la revista. Sin embargo, no cuenta con portal web.

Fuente: elaboración propia

La revista Novaciencia es una revista independiente, aunque he considerado

necesario incluirla puesto que únicamente publica artículos, reportajes y

entrevistas relacionados con las universidades de Almería, Granada, Murcia y

Jaén. No es una revista gratuita, como las anteriormente mencionadas sino que

vale 2 euros. Sin embargo, se puede consultar on-line de forma gratuita pero

considero que no tiene suficiente rigor como para no ser gratuita. Esta revista

nació en 2005 con el nombre de UAL XXI y en 2008 pasó a llamarse

Novaciencia. El equipo de redacción y edición está formado por dos

profesionales fijos, aunque siempre cuentan con colaboradores. Tiene una

periodicidad mensual.

Revista URV

Universidad Universidad Rovira i Virgili

Ámbito de distribución socios

Periodicidad semestral

Año de fundación 2004

Equipo 13 personas

Sitio web no

Revista UPM

Universidad Universidad Politécnica de Madrid

Ámbito de distribución Universidad y otras universidades nacionales e internacionales

Periodicidad trimestral

Año de fundación 2004

Equipo 4 personas

Sitio web no

Page 37: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

32

Fuente: elaboración propia

Mètode es la revista universitaria de divulgación científica más antigua y que

con más prestigio cuenta en la actualidad. No es gratuita, pues su precio son 7

euros y aunque está disponible on-line, no todos los conteniods son accesibles.

Está catalogada en la Xarxa Vives como revista de referencia de divulgación

científica en Catalán. Así lo explica su director, el periodista y biólogo Martí

Domínguez: “L’any 2008, el Consell General de la Xarxa Vives va escollir

Mètode, la publicació de difusió de la investigació que edita la Universitat de

València, com a revista científica de referència de la Xarxa Vives” Tiene un

equipo ejemplar: maquetador, tres redactores, director y un lingüista y corrector.

“L’objectiu era de pont entre la societat i la universitat, tasca que s’ha vist

reconeguda en els últims anys amb diversos premis, com ara el Premi de

l’APPEC a la millor revista del 2007 o el Ciencia en Acción del 2006. Amb una

periodicitat trimestral i un tiratge de 3.500 exemplars, «Mètode» s’ha convertit

en l’única revista de divulgació científica en català. A més, la publicació compta

amb una pàgina web (www.metode.cat) on és possible consultar íntegrament els

números publicats des de 1999 i edita un anuari en castellà on es recullen els

quatre números publicats al llarg de l’any”12

, prosigue su director.

Fuente: elaboración propia

Revista Novaciencia

Universidad (independiente) Universidad de Almería, Granada, Múrcia y Jaen

Ámbito de distribución Sureste de España

Periodicidad mensual

Año de fundación 2005

Equipo 2 fijos más colaboradores

Sitio web no

Revista Métode

Universidad Universidad de València

Ámbito de distribución Nacional (bajo suscripción)

Periodicidad trimestral

Año de fundación 1992

Equipo 6 personas

Sitio web www.metode.cat

Page 38: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

33

La revista Informacions pertenece a la Universidad Politécnica de Cataluña y

tiene una periodicidad trimestral. Está compuesta por 20 páginas y no cuenta con

sitio web. Debido al ámbito universitario al que pertenece predominan en ella

los temas de tecnología e ingeniería. Está escrita en catalán y se distribuye entre

todos los especialistas de Cataluña y también a otras universidades españolas.

Fuente: elaboración propia

La revista Naturalment es una iniciativa de la facultad de biología de la

Universidad de las Islas Baleares. Es una revista mensual realizada por

estudiantes, con la colaboración de profesores, que toma una temática concreta

en cada revista y, en torno a dicho tema se realiza un reportaje, una entrevista y

se recogen una serie de artículos relacionados de otras revistas de divulgación

científica. Es una buena fórmula para que los alumnos especializados en ciencias

adopten la costumbre de escribir al público general.

Fuente: elaboración propia

La revista MUniversitas, pertenece a la Universidad Mondragón. Combina el euskera

con el castellano por lo que solo se ha podido analizar parte de la revista. Creo que este

método bilingüita es una buena forma de conservación de la lengua y de inserción de la

sociedad vasca en la vida universitaria. La revista tiene periodicidad trimestral y,

además, se publica un dossier con artículos de los propios investigadores de forma

anual.

Revista Informacions

Universidad Universidad Politécnica de Catalunya

Ámbito de distribución Otras universidades españolas y especialistas Cataluña

Periodicidad trimestral

Año de fundación 2007

Equipo 5 personas y colaboradores

Sitio web no

Revista Naturalment

Universidad Universitat de les Illes Balears

Ámbito de distribución Universidad

Periodicidad mensual

Año de fundación 2013

Equipo 20 personas

Sitio web no

Page 39: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

34

Fuente: elaboración propia

3.2. Sobre las temáticas

Tras recopilar y leer más de 600 piezas periodísticas, se puede determinar que el tema

predominante en la divulgación científica universitaria en el año 2013 es “tecnología e

ingeniería”. No en vano el avance tecnológico crece de forma exponencial en los

últimos años, sobrepasando incluso a las investigaciones en medicina y salud. El

siguiente gráfico muestra el porcentaje global de cada una de las temáticas estudiadas en

la totalidad del ejercicio 2013 en todos los números de las revistas estudiadas:

Fuente: elaboración propia

Aunque la temática denominada “cultura científica” sea equivalente, en cuanto a

cantidad de publicaciones a “tecnología e ingeniería” esto se debe a que la mayor parte

de las revistas, según lo observado, dedican entre 4 y 8 páginas a las noticias breves

cuya temática predominante es informar sobre eventos científicos en general (entrega de

galardones, concursos, estudios sobre la comunicación científica, etc.). Por tanto se ha

salud 15%

transferencia 7%

tecnología e ingeniería

21% cultura científica

21%

ciencias naturales

17%

ciencias sociales 19%

Temática

Revista MUniversitas

Universidad Universidad Mondragon

Ámbito de distribución País Vasco

Periodicidad trimestral

Año de fundación --

Equipo 4 personas

Sitio web no

Page 40: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

35

considerado pertinente descartar para este análisis dichas piezas puesto que al ser

artículos breves pueden disponerse de forma conjunta en una misma página.

El segundo tema más destacado ha sido “ciencias sociales”. En esta temática se ha

incluido estadística y, tras la lectura detallada de cada pieza periodística se llega a la

conclusión de que la mayoría de los reportajes y entrevistas de esta temática se hicieron

en homenaje al Año de la Estadística (2013).

Muy de cerca le sigue “ciencias naturales”. El cambio climático, la extinción de

especies y el deterioro del planeta por causas naturales son los temas estrella de la

investigación, y consiguiente divulgación universitaria.

Sorprende, sin embargo que “salud” sea uno de los temas menos recurridos aunque

quizá es cierto que las investigaciones en cuestiones de salud: enfermedades, virus,

genética, etc., han de cumplir un determinado protocolo que incluye un proceso largo y

delicado.

Un análisis más detallado de las temáticas, revela diferencias entre las universidades, y

como ya se ha comentado anteriormente, no se tendrá en cuenta el apartado cultura

científica:

La revista UMH Sapiens revela un empate entre el tratamiento de los temas

relacionados con salud y

aquellos relacionados con

ciencias sociales. Esta

universidad destaca por sus

facultades de medicina y

bellas artes, por lo que no

está claro que también son

dos de los campos en los

que más se investiga.

salud 22%

transferencia

9%

tecnología e ingeniería

13%

cultura científica

24%

ciencias naturales

10%

ciencias sociales

22%

UMH Sapiens

Fuente: elaboración propia

Page 41: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

36

La revista UCiencia tiene como tema estrella ciencias sociales. Puesto que en su último

número, el publicado en 2013, recoge piezas sobre la situación social actual: economía,

cultura, medio ambiente y analiza en otros de sus artículos cómo estos factores pueden

perjudicar a la investigación científica.

Algo similar ocurre en la Universidad de Sevilla. Pero en este caso, lo que ocurre es que

esta publicación da mucha importancia a los temas de vida universitaria.

salud 7% transferencia

7%

tecnología e ingeniería

11%

cultura científica

41% ciencias

naturales 4%

ciencias sociales

30%

Uciencia

salud 11% transferenci

a 9%

tecnología e

ingeniería 18%

cultura científica

27% ciencias

naturales 4%

ciencias sociales

31%

Universidad de Sevilla

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 42: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

37

La tendencia cambia con la revista La Universitat que destaca en ciencias naturales,

seguida muy de cerca por los temas de salud. Esto se debe a la importancia de su

facultad de medicina en el

panorama nacional, sede de

recientes investigaciones.

Y también al prestigio de

su facultad de biología y

biotecnología que es una

de las más demandadas en

el panorama nacional.

El tema más recurrido en la universidad Rovira i Virgili es Tecnología e Ingeniería.

Posiblemente se deba al seguimiento que hicieron durante todo el ejercicio 2013 a las

energías renovables y cómo se investiga sobre ellas en las diferentes áreas de la

universidad.

salud 22%

transferencia

5%

tecnología e ingeniería

12%

cultura científica

18%

ciencias naturales

25%

ciencias sociales

18%

La Universitat

salud 19% transferenci

a 11% tecnología e

ingeniería 23%

cultura científica

25%

ciencias naturales

9%

ciencias sociales

13%

URV

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 43: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

38

Era de esperar que en la Universidad Politécnica de Madrid se tratase en mayor medida

la tecnología y la ingeniería puesto que son las características de las titulaciones de las

universidades politécnicas

Si algo hay que destacar de la revista Novaciencia es el relativo equilibrio entre sus

temas. Como combina investigaciones de diversas universidades, existe una meditación

previa para la composición

de la revista.

La especialización de Mètode es salud y ciencias naturales y también son los temas que

predominan puesto que se nutren del testimonio de fuentes expertas para obtener la

información.

salud 5% transferenci

a 3%

tecnología e ingeniería

43%

cultura científica

17%

ciencias naturales

6%

ciencias sociales

26%

UPM

Fuente: elaboración propia

salud 12%

transferencia

6%

tecnología e ingeniería

20%

cultura científica

13%

ciencias naturales

27%

ciencias sociales

22%

Novaciencia

Fuente: elaboración propia

Page 44: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

39

Al igual que ocurre en la Universidad Politécnica de Madrid, puesto que la revista

Informacions es dependiente de la Universidad Politécnica de Cataluña, el tema que

predomina es tecnología e ingeniería.

Naturalment es una revista elaborada por los estudiantes de biología de la Universidad

de les Illes Balears. No es de extrañar por tanto que el tema más recurrido sea ciencias

naturales. La salud está directamente relacionada con la naturaleza y por ello también se

recogen reportajes que destacan la importancia de los elementos naturales para combatir

diversas enfermedades.

salud 7%

transferencia 11%

tecnología e ingeniería

35%

cultura científica

35%

ciencias naturales

7%

ciencias sociales

5%

Informacions

salud 25%

transferencia 0%

tecnología e ingeniería

8%

cultura científica

25%

ciencias naturales

29%

ciencias sociales

13%

Métode

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 45: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

40

Este gráfico es el menos fiable de todos los realizados puesto que el contenido analizado

no se corresponde con la totalidad de contenido de la revista, por estar ésta

principalmente en euskera.

De forma global, se ha analizado qué revista es la que más destaca en cada temática,

aunque también es algo simbólico puesto que a mayor número de revistas publicadas en

el ejercicio, o a mayor paginación, la tendencia será mayoritaria en cada temática:

salud 13%

transferencia 8%

tecnología e ingeniería

34%

cultura científica

30%

ciencias naturales

2%

ciencias sociales

13%

MUniversitas

salud 37%

transferencia 0%

tecnología e ingeniería

15%

cultura científica

7%

ciencias naturales

41%

ciencias sociales

0%

Naturalment

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 46: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

41

Fuente: elaboración propia

3.3. Las fuentes

Respecto a las fuentes, de las 607 piezas periodísticas analizadas, únicamente 168 citan

a más de una fuente. En su mayoría, estas fuentes son PDI Experto, como ya se

vaticinaba entre las hipótesis. Sorprende, sin embargo, el escaso uso de las fuentes lo

que implica un rigor deficiente puesto que, en la mayoría de casos, no hay contraste de

datos.

0

10

20

30

40

50

60

salud transferencia tecnología eingeniería

cultura científica ciencias naturales

Temática por revistas

UMH Sapiens Uciencia Universidad de Sevilla La Universitat (UB)

Revista URV UPM Novaciencia Métode

Informacions naturalment

PDI Experto 41%

Estudiante 6%

Empresa 4%

Otros organismos

10%

Experto externo

20%

Ciudadano 0%

Institucional 19%

Fuentes

Fuente: elaboración propia

Page 47: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

42

Se ha creído conveniente destacar dos excepciones: la revista Mètode y la revista

Naturalment, cuyas fuentes principales son Expertos externos. Esto se debe a, en el caso

de Mètode, su calado internacional atañe a eruditos de universidades extranjeras. En el

caso de Naturalment, según han explicado los profesores responsables del proyecto, era

requisito principal buscar la información para el reportaje tanto dentro como fuera de la

universidad.

PDI Experto 18%

Estudiante 0%

Empresa 0%

Otros organismos

14%

Experto externo

59%

Ciudadano 0%

Institucional 9%

Mètode

PDI Experto 11%

Estudiante 4%

Empresa 0%

Otros organismos

23% Experto externo

58%

Ciudadano 0%

Institucional 4%

Naturalment

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 48: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

43

Es cierto que las fuentes son válidas, puesto que en su mayoría atañen a expertos

(internos o externos a la universidad) pero debido a que existe un porcentaje elevado de

reportajes en el total de revistas, era de esperar (y no ha sido así) que los artículos

contaran con más de una fuente.

3.4. Tipo de texto

Fuente:

elaboración propia

El tipo de texto más utilizado es la noticia breve pero esto se debe a, como ya se

mencionó anteriormente, la gran paginación que se dedica a las secciones de cultura

científica y breves en las diferentes revistas, en las que, además, tiene cabida más de una

pieza. Sin duda el reportaje es la estrella de casi todas las revistas.

Respecto a la calidad de las revistas, sin duda, una característica determinante ha sido

descubrir el escaso uso que se hace de las fuentes. Muchas veces los periodistas

incurren en el error de, al ser testigos directos de determinadas demostraciones

científicas y tecnológicas, no apoyar su narración con fuentes involucradas.

Los temas, en general, son temas de actualidad puesto que hacen referencia a

investigaciones recientes o que todavía están en proceso de desarrollo. Por lo

que se puede determinar que esta labor sí que está bien hecha puesto que cumple

con una de las normas básicas del periodismo.

En contadas ocasiones se puede hablar de profundidad en los temas puesto que

en muchos casos solo se dan pequeñas pinceladas de la investigación que se

reportaje 39%

entrevista 12%

noticia breve 43%

opinión 6%

Tipo de texto

Page 49: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

44

lleva a cabo en las universidades. Sí que considero, en cambio, que las

entrevistas leídas son, en general, profundas e interesantes. Me gustaría destacar,

además, la poca profesionalidad que demuestra la revista Novaciencia: Los

titulares son tópicos en su mayoría. Los temas se machacan hasta la saciedad y

hay una abundancia desmesurada de adjetivos. En el número de junio se hace

una publicidad excesiva de la universidad bajo la cabecera “Especial PAU

2013”. En este mismo número se dedican más de diez páginas a hacer un breve

análisis publicitario de las diferentes carreras disponibles; en el número de julio

se hace lo mismo con los masters y en el de septiembre en los títulos de experto.

Considero injusto tener que pagar por una serie de contenidos que no aportan

conocimiento.

Estéticamente la mayoría de revistas presentan una maquetación adecuada.

Destacan UCiencia, UMHSapiens y UPM por la calidad de sus fotografías y por

un diseño sencillo y elegante. También se ha detectado una línea editorial

similar en todas ellas. Es cierto que son medios institucionales por lo que la

“publicidad” o las referencias a la propia universidad son inevitables. Pero el

colorido, la calidad del papel (que en aquellas que he podido revisar

manualmente era un papel grueso y plastificado) y la variedad de recursos

periodísticos utilizados como ladillos, despieces, destacados y galerías

fotográficas.

Respecto al cumplimiento de las reglas de la Asociación Española de periodismo

científico, los medios estudiados cumplen claramente la segunda norma -la

acción de los propios medios que implique la vinculación a centros de

investigación, universidades, etc.-, pero tan solo la revista Mètode cumple la

primera -comunicar al público los avances de las grandes ciencias de nuestro

tiempo y así ayudar a la gente a entenderse mejor y a comprender su entorno,

tanto el visible como el invisible-. Este segundo proceso requiere un gran

esfuerzo de difusión por parte de las instituciones para seleccionar los temas y

conseguir que las revistas tengan el mayor alcance posible.

Page 50: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

45

4. Conclusiones

Es un hecho demostrado que la divulgación científica universitaria todavía es escasa y

atraviesa un proceso de creación y reconstrucción. La irrupción de las nuevas

tecnologías de la información ha afectado a todas las actividades humanas, pero en

especial a la profesión periodística, pues nace así un nuevo nicho de comunicación.

En este estudio se ponen de manifiesto las diferentes tendencias sobre las temáticas

recurrentes en la divulgación de la investigación universitaria y las fuentes más

empleadas. Queda patente que la importancia del estudio y la necesidad de desarrollar

este tipo de medios es justificación suficiente para la elección del tema en cuestión.

1. La primera conclusión que se extrae del estudio es que, aunque las revistas de

divulgación científica universitarias ponen en conocimiento de la sociedad y de

la comunidad universitaria buena parte de la investigación que se lleva a cabo en

las instituciones, la gestión y distribución de los medios todavía es escasa.

2. Este tipo de medios tienen facilidades en cuanto al acceso a las fuentes y, en este

sentido, como ya se vaticinaba en las hipótesis, resulta obvio que la fuente más

empleada sea PDI Experto (personal docente e investigador) ya que dentro de su

especificidad, es una fuente accesible en la propia institución.

3. La temática estrella es tecnología e ingeniería, en general, debido a la creciente

tendencia a innovar en este campo. En este sentido, también es relevante

destacar que de forma unánime el tema menos explotado es transferencia,

aunque este concepto que relaciona empresa y universidad es crucial en la

actualidad.

4. El estudio de las temáticas tratadas en las diferentes revistas permite observar

que algunos comportamientos son comunes en las diferentes universidades y

que, como se ha podido comprobar con posterioridad, responden también a la

oferta formativa de cada institución.

Page 51: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

46

5. Puesto que no se ha podido acceder al presupuesto con que cuenta cada una de

las publicaciones, no se pueden establecer paralelismos entre la calidad de cada

medio y el dinero disponible para editarlo.

6. Otro punto clave del análisis es la selección de las temáticas, aunque los

resultados muestran una repartición relativamente equitativa que responde más

bien a la oferta formativa de cada universidad. La selección de temas es

completamente aleatoria, en todos los casos, y no responde a un patrón

constante.

7. Se ha detectado que las revistas no tienen normas de publicación y tampoco se

acogen a ningún manual de comunicación científica, puesto que este es

inexistente.

4.1. Recomendaciones

1. Las revistas universitarias de divulgación científica españolas son poco

conocidas, incluso dentro del propio ámbito universitario, por lo que deben

tomarse medidas al respecto para difundir la actividad universitaria (encartes

con otros periódicos o revistas nacionales de gran tirada, difusión y

distribución en centros de educación, incluir publicidad de empresas

relacionadas, definir un patrón de publicación fijo (puesto que se ha

observado que algunas de las revistas estudiadas no cumplen estrictamente

su periodicidad), crear planes de acción social para atraer lectores, como

concursos.

2. El siguiente paso sería la digitalización de contenidos. Se ha comprobado

que casi todas las revistas cuentan con una versión digital. Sin embargo,

pocas de ellas tienen además una web de actualización constante que sirva

para difundir a la sociedad el día a día de la investigación universitaria. La

plataforma ISSUU es una buena técnica de digitalización, ya que se

garantiza, además del acceso, la conservación de los ejemplares. Además, la

distribución on-line de estos medios abarataría costes, sería sostenible con el

medio ambiente y permitiría llegar a un público más amplio.

Page 52: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

47

3. Es necesaria también la vinculación de las revistas a las redes sociales con

las que se puede llegar a un público más amplio, dentro y fuera de la

universidad.

4. Sería interesante que el FECYT impulsara la creación de una base de datos

digital con los medios de divulgación científicos españoles con base

universitaria. Esta plataforma es conocida en todo el panorama nacional y la

divulgación científica es una profesión creciente y demandada por la

sociedad.

5. Edición de versiones multilingües. El mundo es cada vez más plural y, sin

duda, la investigación que se realiza en España puede ser de interés en otras

universidades o centros de investigación del mundo. Si se hiciese una

versión en inglés de cada una de las revistas estudiadas, posiblemente su

penetración en la sociedad mundial tendría más repercusión. Del mismo

modo podría hacerse con la web, incluyendo una versión en inglés.

a. En la revista impresa no necesariamente ha de hacerse todo en inglés,

pero sería interesante incluir artículos en Versión Original. Tanto en

los idiomas oficiales del territorio español como en el idioma propio

de los expertos a los que se entrevista.

b. Acceso a resúmenes de los textos de la revista en más de un idioma.

Esta es una solución cuando la traducción de contenidos no es

posible porque se proporciona un acceso a los textos de presentación

de la revista en otro idioma (objetivos, línea editorial, áreas de

trabajo, conclusiones de los reportajes, etc.).

6. Es importante también crear un boletín mensual (o con la periodicidad

deseada) para que los lectores asiduos y suscriptores estén informados sobre

la publicación de un nuevo número de la revista o revistas. En este boletín,

Page 53: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

48

que suele enviarse por correo electrónico, preferiblemente en formato

HTML, además de informar sobre el nuevo número, se destacan algunos de

sus contenidos y se recoge también parte del contenido publicado en la web

en el último mes. De esta forma, los lectores no tienen que ir comprobando

si la publicación ha salido o no.

7. Por último, y en el panorama general de la divulgación científica, sería

conveniente elaborar un libro blanco sobre la comunicación de la ciencia. En

este manual se tendrían en cuenta aspectos estilísticos y éticos que aglutinen

los campos de la medicina, la ingeniería genética, las ciencias naturales, la

tecnología, las ciencias sociales y la informática.

5. Bibliografía.

Aleixandre, R., González, G. y Valderrama, J.C. (2009): “La investigación sobre la

divulgación de la ciencia en España: situación actual y retos para el futuro”. ARBOR

ciencia, pensamiento y cultura 738, España, julio-agosto, pp. 861-869.

Báez, J. M. (2004): “El periodismo científico, puente entre la ciencia y la sociedad”.

Quark: Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura (34), 13–7.

Belenguer, M. (2008): “Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y

complementarios en el periodismo científico”. Estudios sobre el mensaje periodístico 9,

España, pp. 43-53.

Bordons, M., Gómez, I., Morillo, F. y Sancho, R. (2010): “Perfil de actividad científica

de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas: un enfoque multifactorial”.

Revista Española de Documentación Científica 33, España, enero-marzo, pp. 9-33.

Bryant, J., y Pribanic-Smith, E. (2010): “A Historical Overview of Research in

Communication Science”. Handbook of Communication Science, pp. 21–36. 2455

Teller Road, Thousand Oaks California

Calvo, M. (1977): Manual de Periodismo Científico. Madrid: Fragua

---------- (1990): Ciencia y Periodismo. Barcelona: CEFI

--------- (2005): “Periodismo científico y divulgación de la ciencia”. Acta, p.159.

Castro, C. M. (2003): “La investigación universitaria en periodismo científico”.

Universidad de Sevilla

Cazaux, D. (--): “¿Quién debe comunicar la ciencia?”

Page 54: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

49

Clegg Smith, K., Friedman Singer, R., y Edsall Kromm, E. (2010): “Getting Cancer

Research Into the News: A Communication Case Study Centered on One U.S.

Comprehensive Cancer Center”. Science Communication, 32(2), 202–231

Davies, S. R. (2008): “Constructing Communication: Talking to Scientists About

Talking to the Public”. Science Communication, 29(4), 413–434

Davis, L.S., Longnecker, N. y Mulder, H.A.J. (2008): “The state of Science

Communication Programs at universities around the world”. Science Communication

30, December, pp. 277-287.

Esteve Ramírez, F. y Fernández del Moral, J. (1999): “Áreas de especialización

periodística. Fragua”. Madrid, p.110

García Gutiérrez, A. M. (2014): “Formación de periodistas de la ciencia en Bogotá”.

Universidad del Rosario.

Guerrero, M. del C., Añón, M. J., Fernández, M., y Castro, E. (2005): “Estrategia de

divulgación para la transferencia de resultados y capacidades científicas al entorno

socioeconómico”. Altec.

Guerrero, R. (2002): “La divulgación científica en el siglo XX: de Wells a Gould”.

Quark 26, España, octubre-diciembre.

Jacobson, N., Butterill, D., y Goering, P. (2004): “Organizational Factors that Influence

University-Based Researchers’ Engagement in Knowledge Transfer Activities”. Science

Communication, 25(3), 246–259. doi:10.1177/1075547003262038

Lara, G. y León, B. (2013): “Ciencia y cambio climático. Estudio de la cobertura del

cambio climático en la prensa española”. Medios de comunicación y Cambio climático,

España, pp. 91-104

Lederbogen, U., y Trebbe, J. (2003): “Promoting Science on the Web: Public Relations

for Scientific Organizations—results of a Content Analysis”. Science Communication,

24(3), 333–352.

León, B. (1999): El documental de divulgación científica. Barcelona. Paidós

----(2004): “Ciencia y tecnología en las televisiones europeas. Un estudio de los

informativos de prime time”. Quark 54, España, octubre-diciembre, pp. 74-80.

Moreno, C. (2003): “La investigación universitaria en periodismo científico”. Ámbitos

9-10, España, pp. 121-141.

Pedrós Pérez, G. (2002): “La construcción dialéctica del conocimiento y la divulgación

científica”. Comunicar 19, Revista Científica de Comunicación y Educación, España,

pp. 61-65.

Page 55: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

50

R. Berger, C., E. Roloff, M., y R. Roskos-Ewoldsen, D. (2010): What is

Communication Science? In The Handbook of Communication Science (pp. 3–20)

Salaveria, R. (2002): “Técnicas redaccionales para la divulgación científica”. Mediatika

8, España, pp. 13-25.

Segura Anaya, A. (2014): “Divulgación científica en las radios universitarias

españolas”. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC 3, España, pp. 44-60.

Toharia, M. (2010): “Políticas de comunicación universitaria y divulgación científica”.

La Cuestión Universitaria 6, España, pp. 95-102.

Torres Loaiza, J. E. (2004): “El rigor: garantía para los periodistas, credibilidad para los

medios y esperanza para los ciudadanos” Palabra Clave, (11).

Vázquez Cano, E. (2013): “El videoartículo: nuevo formato de divulgación en revistas

científicas y su integración en MOOCs”. Comunicar, 41, España, pp 83-91.

Vicente Domínguez, A. M. (2011): “National Geographic en España (1997-2007)”.

FONSECA. Journal of Communication 2, España, pp. 35-53.

----(2012): “Las revistas de divulgación científica en las redes sociales: Muy

Interesante, National Geographic en español y Quo”. Estudios sobre el mensaje

periodístico 18, España, pp. 939-945.

1Fuente: Eurobarómetro Europeos, ciencia y tecnología (diciembre 2001) 2 Moreno, C. (2003): “La investigación universitaria en periodismo científico”. Ámbitos 9-10, España, pp. 125-126. 3 Datos extraídos del documento History of popular science. http://www.popsci.com/scitech/article/2002-07 /history-popular-science 4 Real Academia de Ciencias (resumen de la historia) 5 Referencia a las primeras publicaciones de este autor, publicadas a finales de los setenta y cuya línea de investigación ha continuado hasta el momento de su fallecimiento. Destacan: vid. CALVO HERNANDO, Manuel: Civilización tecnológica e información, Mitre, Barcelona, 1982; Ciencia y Periodismo, CEFI, Barcelona, 1990, y Manual de Periodismo Científico, Paraninfo, Madrid, 1977 6 Presentación y objetivos de FECYT 7 TRADUCCIÓN: La revista de la Universidad de Harvard fue fundada en 1898 como una publicación semanal de cuatro páginas llamada Boletín de Harvard. (Realizada por Lorena Santos Maestre). Datos extraídos de la página web de la revista de la Universidad de Harvard http://harvardmagazine.com/2014/01/popular-science 8 TRADUCCIÓN: Mètode nació con el objetivo de servir de puente entre la sociedad y la universidad, tarea que se ha visto reconocida en los últimos años con diversos premios, como ahora el premio del APPEC a la mejor revista del 2007 o el Ciencia en Acción del 2006. (Traducción Lorena Santos Maestre). Fuente www.mètode.cat 9 TRADUCCIÓN: La transferencia de conocimiento se ha convertido en una prioridad para las universidades y otros organismos públicos cuya actividad principal es la investigación. (Realizada por Lorena Santos Maestre) 10 TRADUCCIÓN: El siglo XXI se enfrenta a cambios inesperados en el medioambiente y en el campo de las ciencias. El significado de los tópicos como cambio climático y biotecnología, y las decisiones tomadas con respecto a ellos, se asocian con una variedad de prácticas comunicativas. La investigación en comunicación puede proveer una contribución a los recientes debates sobre problemas científicos

Page 56: Análisis de las revistas universitarias de divulgación científica

51

que afectan de forma directa a la democracia, a la ciudadanía y al poder. (Traducción Lorena Santos Maestre) 11 http://ciencia.jotdown.es/bases/ 12 TRADUCCIÓN: En 2008 El consejo General de la Xarxa Vives escogió Mètode, la publicación de difusión de la Universidad de Valencia, como revista de divulgación científica de referencia de la Xarxa Vives. (…)El objetivo era ejercer de puente entre la sociedad y la universidad, tarea que se ha visto reconocida en los últimos años con diversos premios, como el Premio de la APPEC a la mejor revista del 2007 o el Ciencia en Acción del 2006. Con una periodicidad trimestral y una tirada de 3.500 ejemplares, “Mètode” se ha convertido en la única revista de divulgación científica en. Además, la publicación cuenta con una página web (www.metode.cat) dónde es posible consultar íntegramente los números publicados desde 1999 y edita un anuario en castellano donde se recogen los cuatro números publicados a lo largo del año.