analisis_estructural_i (1)

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL I. Identificadores de la asignatura Clave: ICA 2104 09 Créditos: 8 Materia: Análisis estructural I Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Carrera: Ingeniería Civil Nivel: Intermedio Carácter: Obligatoria Horas: 64 Totales Tipo: Curso II. Ubicación Antecedente: Mecánica del Medio Continuo Clave CBE 2210 09 Consecuente: Análisis Estructural II Clave CBE 2105 09 III. Antecedentes Conocimientos: Mecánica de materiales, unidades de medida y fuerza Habilidades:. Visualización conceptual de modelos reales.

Upload: javier-cruz

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis_estructural_I (1)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

CARTA DESCRIPTIVA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

I. Identificadores de la asignatura

Clave: ICA 2104 09 Créditos: 8

Materia: Análisis estructural I

Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental

Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial

Carrera: Ingeniería Civil

Nivel: Intermedio Carácter: Obligatoria

Horas: 64 Totales Tipo: Curso

II. Ubicación

Antecedente: Mecánica del Medio Continuo Clave CBE 2210 09

Consecuente: Análisis Estructural II Clave CBE 2105 09

III. Antecedentes

Conocimientos:

Mecánica de materiales, unidades de medida y fuerza

Habilidades:.

Visualización conceptual de modelos reales.

Actitudes y valores:

Propositiva ante la idealización de un modelo

IV. Propósitos generales

El objetivo del programa, es proporcionar al alumno, una presentación clara y especifica,

de la teoría y aplicación del análisis estructural, según se usa en estructuras tales como

armaduras, vigas y marcos. Al termino del curso, el alumno habrá desarrollado

habilidades de interpretación, sobre como las cargas se transmiten a través de las

estructuras, y logrado obtener una idea mas completa, de cómo se deforman éstas bajo

carga. Adicionalmente, será capaz de modelar y analizar una estructura, es decir,

Page 2: Analisis_estructural_I (1)

interpretar problemas reales, para ponerlos de una descripción física, a un modelo o

representación simbólica, a la cual le pueda aplicar la teoría apropiada. Los métodos

clásicos de análisis para estructuras estáticamente determinadas, forman parte de este

programa

V. Compromisos formativos

Intelectual:

Los tipos de estructuras y determinación de fuerzas y acciones resultantes de una

estructura isostática, ante diferentes condiciones de carga.

Habilidades:

Una mayor visualización conceptual de modelos reales.

Actitudes y Valores:

Un mejor entendimiento del funcionamiento conceptual

Problemas a solucionar:

Cualquier determinación de estructuras isostátcas.

VI. Condiciones de operación

Espacio: aula tradicional

Laboratorio: Estructuras Mobiliario: Mesa y sillas

Población: 25 – 30

Material de uso frecuente:

A) Cañón y computadora portátil

Condiciones especiales : No aplica

VII. Contenidos y tiempos estimados

Módulos Contenidos Actividades

1.-TIPOS DE ESTRUCTURAS Y CARGAS.

2.-ANALISIS DE ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS.

1.1 Introducción.1.2 Clasificación de las estructuras.1.3 Cargas.1.4 Problemas

2.1 Estructura idealizada.2.2 Principio de superposición.2.3 Ecuaciones de equilibrio.2.4 Determinación y estabilidad.2.5 Aplicación de las ecuaciones de equilibrio.

Exposición por parte del

facilitador

Practica de laboratorio de

estructuras y entrega de

reporte por parte de los

alumnos

Page 3: Analisis_estructural_I (1)

3.- ANÁLISIS DE ARMADURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS.

4.- CARGAS INTERNAS, DESARROLLADAS EN MIEMBROS ESTRUCTURALES.

5.- CABLES Y ARCOS.

6.- LINEAS DE INFLUENCIA, PARA ESTRUCTURAS ESTATICAMENTEDETERMINADAS.

7.- ANÁLISIS APROXIMADO DE ESTRUCURAS ESTATICAMENTE INDETERMINADAS.

2.6 Problemas.

3.1 Tipos comunes de armaduras. 3.2 Clasificación de las armaduras coplanares.3.3 El método de los nudos.3.4 Miembros de fuerza cero.3.5 El método de las secciones.3.6 Problemas

4.1 Cargas internas en un punto específico.4.2 Funciones de fuerza cortante y momento flexionante.4.3 Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para una viga.4.4 Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante para un marco.4.5 Diagramas de momento construidos con el método de superposición.4.6 Problemas.

5.1 Cables.5.2 Cables sometidos a cargas concentradas.5.3 Cables sometidos a carga uniformemente repartida.5.4 Arcos.5.5 Arco de tres articulaciones.5.6 Problemas

6.1 Líneas de influencia.6.2 Líneas de influencia para vigas.6.3 Líneas de influencia cualitativas.6.4 Líneas de influencia para armaduras.6.5 Influencia máxima en un punto, debido a una serie de cargas concentradas.6.6 Fuerza cortante y momento flexionante máximos absolutos.6.7 Problemas.

7.1 Uso de métodos aproximados.7.2 Armaduras.7.3 Cargas verticales sobre marcos de edificios.

Visita a campo para la

identificación de tipos de

estructuras y práctica de

laboratorio con entrega de

reportes

Practica de laboratorio y

discusión de los resultados

frente a grupo en mesas de

trabajo

Trabajo de investigación

documental y entrega de

reporte

Exposición del facilitador

Practica de laboratorio y

discusión de los resultados

frente a grupo en mesas de

Page 4: Analisis_estructural_I (1)

7.4 Marcos de portal y armaduras.7.5 Cargas laterales de marcos de edificios: método del portal.7.6 Problemas.

trabajo

VIII. Metodología y estrategias didácticas

Metodología Institucional:

a) Exposición frente a grupo por parte del maestro

b) Realización de prácticas por parte de los alumnos y entrega de reportes

c) Solución de problemas tipo en cada uno de los capítulos.

IX. Criterios de evaluación y acreditación

a) Institucionales de acreditación:

o Todas las institucionales

o Reportes de prácticas y trabajos de investigación

o Exámenes parciales

o Participación en clases

o Reportes de prácticas de laboratorio

X. Bibliografía

Obligatoria ANÁLISIS ESTRUCTURALAutor: Russell C. Hibbeler. Tercera edición.Prentice Hall.

Complementaria y de apoyoTEORIA ELEMENTAL DE ESTRUCTURAS.Autores: Chu Kia Wang. / Clarence L. Eckel

McGraw Hill

X. Perfil deseable del docente

XI. Actualización de la carta descriptiva

Elaboró : Víctor Hernández Jacobo

Fecha: 12 de Noviembre de 2010

Page 5: Analisis_estructural_I (1)