anexo 21 manual contable · 2008-10-07 · proyecto de servicios basicos municipales – manual...

25
PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 1 ANEXO 21: MANUAL CONTABLE INDICE ESTRUCTURA ESTADOS CONTABLES BALANCE GENERAL ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS ESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS ESTADO DE INVERSIONES POR CATEGORÍA ESTADO DE INVERSIONES POR COMPONENTE CONCILIACIÓN DE LA CUENTA ESPECIAL PLANES DE CUENTAS PRINCIPAL AUXILIAR JURISDICCIÓN TIPOS DE COMPROBANTES ORDEN DE PAGO OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL ORDEN DE TRANSFERENCIA OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL ASIENTO DE DIARIO OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL ASIENTOS FIJOS POR CIRCUITOS ADELANTOS REINTEGROS GASTOS NO ELEGIBLES

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 1

ANEXO 21: MANUAL CONTABLE

INDICE

ESTRUCTURA

ESTADOS CONTABLES

BALANCE GENERALESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOSESTADO DE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOSESTADO DE INVERSIONES POR CATEGORÍAESTADO DE INVERSIONES POR COMPONENTECONCILIACIÓN DE LA CUENTA ESPECIAL

PLANES DE CUENTAS

PRINCIPALAUXILIAR JURISDICCIÓN

TIPOS DE COMPROBANTES

ORDEN DE PAGO OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL

ORDEN DE TRANSFERENCIA OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL

ASIENTO DE DIARIO OBJETIVOS DEL FORMULARIO CANTIDAD DE EJEMPLARES DATOS DE CABECERA CUERPO PRINCIPAL

ASIENTOS FIJOS POR CIRCUITOS

ADELANTOSREINTEGROSGASTOS NO ELEGIBLES

Page 2: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 2

INTRODUCCIÓN

Las particularidades del sistema de cuentas diseñado para contabilizar el movimiento de fondosprovenientes de préstamos de organismos internacionales de crédito, en este caso Banco Internacional deReconstrucción y Fomento (en adelante BIRF), requirió de una adaptación con características singulares alos fines de respetar las estructuras de costos del Proyecto.

En efecto, el presente trabajo se ha elaborado para obtener la emisión de Estados tales como Fuentes yUsos de fondos, Estado de Gastos y el de Evolución de los Fondos Locales Aplicados, entre otros.

También el plan de cuentas ha sido estructurado acorde a las posibilidades que ofrece el Software autilizar, contando de esta forma con un Plan de Cuentas principal y dos planes de cuentas auxiliares. Asícomo el uso de los Asientos Fijos incorporados en el sistema, lo que permite, según el circuito de que setrate, invocar los correspondientes asientos.

En este contexto, el Plan de Cuentas diseñado pretende cumplir con una serie de objetivos, a saber:

a)Permitir una visión particular de los saldos de cada una de las jurisdicciones intervinientes.

b)Evaluar el monto de los desembolsos efectivos del Banco a las provincias intervinientes aplicados alas diferentes categorías de financiamiento.

c)Controlar el mix de financiamiento por categoría de acuerdo a lo estipulado en el Conveniorespectivo.

d)Evaluar el grado de evolución del aporte local ya sea como contrapartida o en cualquier otroconcepto.

e)Identificar la masa de dinero en condiciones de ser solicitada al B.I.R.F. como reintegro.

Como puede advertirse, las denominaciones tienen que ver profundamente con la naturaleza de estagestión, que es eminentemente financiera y el plan de cuentas pretende reflejar acabadamente las fuentesde financiamiento y la forma de utilización de esos fondos.

La codificación propuesta permitirá obtener información resumida por Proyecto, por Unidad Ejecutora,por categoría y por fuente de financiamiento, interrelacionando entre sí cada una de estas clasificaciones.

Se considera oportuno aclarar que la codificación del Plan de Cuentas elaborado fue diseñada concaracterísticas propias asimilables a los requerimientos previstos en el sistema de información solicitadopor el Banco, y que refleja adecuadamente las demandas de los diversos entes que interactúan en elPROYECTO.

Otra particularidad es que conceptos que en cualquier contabilidad tradicional formarían parte del Cuadrode Resultados aquí se presentan como Activos. Si se nos permite, serían asimilables a los gastos deorganización de una empresa los que, pese a ser gastos por naturaleza, se activan y se consideran comouna inversión que beneficiará a la ejecución de los Proyectos no sólo en el ejercicio en que se incurren,sino también en ejercicios subsiguientes. De allí la clasificación adoptada.

Adelante se transcriben las registraciones que generaría la ejecución del Proyecto en las UnidadesEjecutoras Provinciales, agrupadas por naturaleza de operaciones, (circuitos).

Los Tipos de Comprobantes involucrados son tres (3):

a)Orden de Pago: para todos los pagos, emitida por el sistema.

Page 3: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 3

b)Orden de Transferencia: para todas las transferencias entre cuentas bancarias de la UEC,emitida por el sistema.

c)Asiento de Diario: para registrar cualquier operación exceptuando pagos.

Obsérvese que los asientos fijos constituyen una herramienta destinada a facilitar las registraciones amodo de orientación. Esto significa que todos los asientos fijos son modificables en cuanto a descripción,tipo de gasto efectuado, etc. En consecuencia, en cada oportunidad que se carguen hechos y operacionesdel Proyecto, deberá revisarse que la estructura (Nº de cuenta, detalle, etc.) que muestra el asiento fijo seala correcta para el tipo de registración que se desee efectuar.

Page 4: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4

ESTRUCTURA

La estructura del Plan de Cuentas Principal consta de tres Rubros:

ACTIVO,PASIVO,PATRIMONIO NETO.

La estructura del Plan de Cuentas Principal consta de seis Subrubros:

DISPONIBILIDADES,CREDITOS,OTROS ANTICIPOS,BIENES DE USO,FONDOS DE TERCEROS,RESULTADOS FINANCIEROS.

Categorías Financiables:

1 – Infraestructura Básica Municipal2 – Desarrollo Institucional Municipal3 - Gestión del Programa

dos Fuentes de Financiamiento:

B.I.R.F.,LOCAL.

El Plan de Cuentas Principal que consta de 6 dígitos se conforma de la siguiente manera:a)El primer dígito corresponde al Rubro:

1. Activo.2. Pasivo.3. Patrimonio Neto.

b)El segundo dígito corresponde al Subrubro.

1. Disponibilidades.2. Créditos.3. Otros Anticipos.4. Bienes de Uso.5. No pertinente.6. No pertinente.7. Fondos de Terceros.8. Resultados Financieros.9. No pertinente.

Page 5: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 5

c)El tercer dígito se asigna a la Categoría de financiamiento:

1. Infraestructura Básica Municipal2. Desarrollo Institucional Municipal3. Gestion del Programa

d)El cuarto dígito tiene que ver con la fuente de Financiamiento:

1. B.I.R.F.2. Local.3. No pertinente.

e) El quinto y sexto dígito indica la Cuenta de que se trate y se adopta el doble cero si nocorresponde:

0. Cuenta de Título.1. Cuenta Fondo Fijo.2. Cuenta Especial Desembolsos.3. Cuenta Especial Recuperos.4. Cuenta Proyecto.5. Cuenta Préstamo.6. Adelantos Pendientes.7. Varios.8. Sub proyectos de Suministro de agua y cloacas.9. Sub proyectos de Drenaje urbano.10. Sub proyectos de Infraestructura de caminos.11. Sub proyectos de Desarrollo Institucional.12. Gestión del Programa.13. Comisión Inicial.14. Honorarios Consultores UEC.15. Pasajes y Viáticos.16. Alquileres y Servicios.17. Service.18. Gastos y Comisiones bancarios.19. Otros gastos UEC.20. Contrapartida local.21. Amortización de deuda.22. Diferencia de cambio.23. Intereses a favor.24. Capital Adeudado.25. Desembolsos rendidos.26. Desembolsos a rendir.27. Amortizaciones Acumuladas Capital Adeudado.

Page 6: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 6

Los Planes de Cuentas Auxiliares son dos (2):

a) JURISDICCION que consta de dos (2) dígitos, indicando la provincia de que se trate o la UEP.

b) SUBPROYECTO, que consta de cinco (5) dígitos, los dos primeros destinados al número deProvincia, el tercero al Municipio, y los dos últimos al número del Sub Proyecto.

Page 7: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 7

ESTADOS CONTABLES

BALANCE GENERAL

Proyecto de Servicios Básicos MunicipalesPréstamo BIRF 7385 AR

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE XXXX

(expresado en pesos)

Activo

Activo corriente

Disponibilidades 0,00

Créditos varios 0,00

Total Activo corriente 0,00

Activo no corriente

Gastos elegibles capitalizados

Suministro de Agua y Cloacas 0,00 Drenaje Urbano 0,00 Infraestructura de Caminos 0,00 Desarrollo Institucional 0,00 Gestión del Programa 0,00 Comisión Inicial 0,00 Administración UEC 0,00

Total Gastos elegibles capitalizados

Otros gastos capitalizados 0,00

Total Activo no corriente 0,00

Total Activo 0,00

Page 8: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 8

Pasivo

Pasivo corriente

A reintegrar 0,00

Otros pasivos 0,00

Total Pasivo corriente 0,00

Pasivo no corriente

Capital adeudado 0,00

Total Pasivo no corriente 0,00

Total Pasivo 0,00

Patrimonio neto

Aportes locales 0,00

Resultados financieros 0,00

Total Patrimonio neto 0,00

Total Pasivo más Patrimonio neto 0,00

0,00

Page 9: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 9

Estado de Solicitudes de Desembolsos del períodoAL 31/12/XXX

(Expresado en Dólares)

B.I.R.F. SOLICITUD CATEGORIA DE GASTO B.I.R.F. TOTAL

N°SIN

ASIGNAR

InfraestructuraBásica

MunicipalDesarrollo

InstitucionalGestión delPrograma

TOTAL 0 0 0 0 0 0

Page 10: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 10

PLANES DE CUENTAS

Principal

CÓDIGO DESCRIPCIÓN AUXILIAR

100000 ACTIVO

110000 Disponibilidades119000 Disponibilidades119100 Disponibilidades B.I.R.F.119102 Cuenta Especial Desembolsos B.I.R.F.119103 Cuenta Proyecto B.I.R.F. Jurisdicción119200 Disponibilidades Locales119201 Fondo Fijo Jurisdicción

120000 Créditos129000 Créditos129100 Créditos B.I.R.F.129104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.129105 Adelantos Pendientes B.I.R.F. Jurisdicción129200 Créditos Locales129206 Créditos Varios Gestión

130000 Gastos Elegibles131000 Obras131100 Aporte BIRF

131107 Infraestructura Básica Municipal SubProyecto131108 Desarrollo Institucional SubProyecto131109 Gestión del Programa SubProyecto

131200 Aporte Local

131207 Infraestructura Básica Municipal SubProyecto131208 Desarrollo Institucional SubProyecto131209 Gestión del Programa SubProyecto

Page 11: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 11

CÓDIGO DESCRIPCIÓN AUXILIAR

135000 Costos Operativos UEC135100 Costos Operativos UEC135118 Costos Operativos UEC SubProyecto136000 Comisión Inicial B.I.R.F.136100 Comisión Inicial B.I.R.F.136119 Comisión Inicial B.I.R.F. SubProyecto

140000 Otros Gastos149000 Otros Gastos149200 Otros Gastos Locales149206 Varios Jurisdicción149220 Pasajes y Viáticos Jurisdicción149221 Honorarios UEC Jurisdicción149222 Alquileres y Servicios Jurisdicción149223 Service Jurisdicción149224 Gastos y Comisiones bancarias Jurisdicción

150000 Amortizaciones Acumuladas159000 Amortizaciones Acumuladas159900 Amortizaciones Acumuladas Capital Adeudado

B.I.R.F.159937 Amortizaciones Acumuladas Capital Adeudado

B.I.R.F.Jurisdicción

Page 12: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 12

CÓDIGO DESCRIPCIÓN AUXILIAR

200000 PASIVO

269000 Fondos de terceros269100 Fondos de terceros B.I.R.F.269104 Cuenta Préstamo B.I.R.F..269105 Cuenta Adelantos B.I.R.F. a rendir SubProyecto269125 A reintegrar B.I.R.F. SubProyecto269134 Capital adeudado B.I.R.F. Jurisdicción269200 Fondos de terceros Locales269206 Varios Jurisdicción269225 A reintegrar Gestión

300000 PATRIMONIO NETO

370000 Aportes Locales379000 Aportes Locales379200 Aportes Locales379227 Contrapartida local SubProyecto379228 Mantenimiento UEC Jurisdicción

380000 Resultados Financieros389000 Resultados Financieros389900 Resultados Financieros Ganancias389906 Varios Jurisdicción389931 Diferencia de cambio Jurisdicción389932 Intereses bancarios Jurisdicción

489900 Resultados Financieros Perdidas489906 Varios Jurisdicción489931 Diferencia de cambio Jurisdicción489932 Intereses bancarios Jurisdicción

599000 PATRIMONIO NETO599900 PATRIMONIO NETO599998 Cierre / Apertura599999 Imputación Transitoria

Page 13: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 13

Auxiliar Jurisdicción

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

01 Buenos Aires02 Catamarca03 Chaco04 Chubut05 Córdoba06 Corrientes07 Entre Ríos08 Formosa09 Jujuy10 La Pampa11 La Rioja12 Ciudad de Buenos Aires13 Mendoza14 Misiones15 Neuquen16 Río Negro17 Salta18 San Juan19 San Luis20 Santa Cruz21 Santa Fe22 Santiago del Estero23 Tierra del Fuego24 Tucumán25 Unidad Ejecutora Central

Page 14: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 14

TIPOS DE COMPROBANTES

Orden de Pago

Objetivos del Formulario:

Se utilizará para respaldar el control interno de todas las operaciones de pago a cada UnidadEjecutora Provincial.

Cantidad de ejemplares:

Se imprimirá desde el Sistema en Original con el siguiente destino.

• Original: efectivización del pago y formando parte de la documentación de respaldodel desembolso.

Datos de Cabecera:

• Orden de Pago Número: número correlativo.• Fecha de emisión: fecha en que se confecciona el formulario.• Beneficiario: el nombre del beneficiario del pago.• Contrato N°: codificación del contrato.• Financiamiento: porcentaje de financiamiento.• Desembolso N°: solicitud de desembolso donde se haya incluido este pago.

Cuerpo Principal:

• Concepto :Cuenta: cuenta contable correspondiente al contrato referenciado.Auxiliar: SubProyecto al que pertenece el contrato.Detalle: detalle del financiamiento.Importe: importe correspondiente al gasto.Son Pesos: importe en letras.Observaciones: cualquier comentario que sea de interés.

• Valores:Cuenta : cuenta contable correspondiente a la Cuenta Bancaria de donde se hacela transferencia.Auxiliar : jurisdicción que emite la transferencia.Banco: detalle del Banco por donde se solicita la transferencia.Importe: importe correspondiente a la transferencia.Coordinador División Administración: firma autorizada a firmar transferencia.Coordinador Unidad Ejecutora: firma autorizada a firmar la transferencia.

Page 15: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 15

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS

ORDEN DE PAGO N°:

U.C.P. Y P.F.E.Proyecto de Servicios Municipales Básicos

LUEC (Div. Administración) Fecha de

Emisión:ORIGINAL

BENEFICIARIO:CONTRATO N°:FINANCIAMIENTO:DESEMBOLSO N°:

Total

CONCEPTO VALORESCuenta Auxiliar Detalle Importe Cuenta Auxiliar Banco Importe

TOTAL Total

Son Pesos:

OBSERVACIONES:

Coordinador CoordinadorDiv.

AdministraciónUnidad

Ejecutora

Page 16: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 16

Asiento de DiarioObjetivos del Formulario:

Se utilizará para respaldar el control interno de registraciones contables de cualquier operación que no seaobjeto de los dos formularios anteriores.

Cantidad de ejemplares:

Se confeccionará únicamente en Original con el siguiente destino.

• Original: contabilización y archivo por Número.

Datos de Cabecera:

• Asiento de Diario Número: número correlativo.• Fecha de emisión: fecha en que se confecciona el formulario.

Cuerpo Principal:

• Concepto:Cuenta: cuenta contable correspondiente.Auxiliar: correspondiente a la cuenta principal anterior.Detalle: detalles acerca del asiento contable.Debe: importe deudor.Haber: importe acreedor.Son Pesos: importe en letras.Confeccionó: firma autorizada a confeccionar imputaciones contables.Procesó: firma autorizada a procesar Asientos de Diario.

Page 17: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 17

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS

ASIENTO DE DIARIO N°:

U.C.P. Y P.F.E.Proyecto de Servicios Básicos Municipales

UEC (Div. Administración) Fecha de Emisión:

CONCEPTO

Cuenta Auxiliar Detalle Debe Haber

Son Pesos:

Confeccionó Procesó

Page 18: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 18

ASIENTOS FIJOS POR CIRCUITOS

Seguidamente se presentarán los distintos asientos contables involucrados en los procedimientos máscomunes en la gestión del PROYECTO.

Las columnas sobre el margen derecho tienen el siguiente significado:

M : MOMENTO en el que se registra un acontecimiento que debe ser registradoN° : NÚMERO correlativo de asiento por circuito.AF : ASIENTO FIJO al que debe referenciarse en el Sistema para registrar.

Adelantos

M Nº AF Cuenta deudora Cuenta acreedora

1 1 1 129104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.269104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

Firma del Convenio de Préstamo con el B.I.R.F.

2 2 2 119102 Cuenta Especial Desembolsos B.I.R.F.269134 Capital Adeudado B.I.R.F.

25 Auxiliar Jurisdicción269104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

129104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

Acreditación en la Cuenta Especial del desembolso B.I.R.F.

3 3 3 269134 Capital Adeudado B.I.R.F.25 Auxiliar Jurisdicción

119102 Cta. Especial Desemb. B.I.R.F.129105 Adelantos Pendientes B.I.R.F.

03 Auxiliar Jurisdicción269105 Cta. Adelantos B.I.R.F. a rendir

03 Auxiliar Jurisdicción

Transferencia del adelanto a una UEP.

6 8 8 269105 Adelantos B.I.R.F. a rendir03 Auxiliar Jurisdicción

129105 Cta. Adelantos Pend. B.I.R.F.03 Auxiliar Jurisdicción

Rendición del adelanto a la UEC.

Page 19: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 19

Reintegros

M Nº AF Cuenta deudora Cuenta acreedora

1 1 1 129104 Cuenta Préstamo B.I.R.F269104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

Firma del Convenio de Préstamo con el B.I.R.F.

2 2 2 119102 Cuenta Especial Desemb. B.I.R.F.269134 Capital Adeudado B.I.R.F.

25 Auxiliar Jurisdicción269104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

129104 Cuenta Préstamo B.I.R.F.

Acreditación en la Cuenta Especial del desembolso B.I.R.F.

5 6 11 269134 Capital Adeudado B.I.R.F.25 Auxiliar Jurisdicción

119102 Cta. Especial Desemb. B.I.R.F.

Transferencia de un reintegro a una UEP.

Page 20: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 20

IMPUTACION DEL PLAN DE CUENTAS

119102 CUENTA ESPECIAL DESEMBOLSOS B.I.R.F.

Débito: por el depósito de fondos solicitado por la UEC, provenientes de la Cuenta Préstamo B.I.R.F.

Crédito: por la transferencia de fondos a cuentas provinciales o de las UEPs.

Saldo: deudor, saldo disponible en la cuenta bancaria.

119201 FONDO FIJO

Débito: cuando se crea o aumenta el Fondo Fijo.

Crédito: cuando se elimina o disminuye el Fondo Fijo.

Saldo: deudor, monto por el cual está constituido el Fondo Fijo.

Auxiliar: Jurisdicción.

129104 CUENTA PRESTAMO B.I.R.F.

Débito: por la firma del Convenio de Préstamo suscripto entre la Nación Argentina y el B.I.R.F.

Crédito: por cada desembolso de fondos efectuado.

Saldo: deudor, saldo disponible del préstamo para ser desembolsado.

129105 ADELANTOS PENDIENTES B.I.R.F.

Débito: por la generación de un adelanto de fondos.

Crédito: por la rendición total o parcial de dicho adelanto.

Saldo: deudor, importes adelantados pendientes de ser rendidos.

Auxiliar: Jurisdicción.

Page 21: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 21

129206 CREDITOS VARIOS

Débito: por la generación de un crédito a favor del PROYECTO.

Crédito: por la cancelación total o parcial de dicho crédito.

Saldo: deudor, importes de créditos diversos no cancelados.

Auxiliar: Gestión.

131100 Aporte B.I.R.F.

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, con fondos del B.I.R.F.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos del B.I.R.F. aplicados a este concepto.

Auxiliar: SubProyecto.

131200 Aporte Local

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, con fondos locales.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Auxiliar: SubProyecto.

149206 GASTOS VARIOS

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico, con

fondos locales.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a conceptos diversos.

Auxiliar: Jurisdicción.

149220 PASAJES Y VIÁTICOS

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico, con

fondos locales.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Page 22: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 22

Auxiliar: Jurisdicción.

149221 HONORARIOS CONSULTORES UEC

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

149222 ALQUILERES Y SERVICIOS

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

149223 SERVICE

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

149224 GASTOS Y COMISIONES BANCARIAS

Débito: por incurrir en erogaciones de ese tipo, sin estar aplicadas a un SubProyecto específico.

Crédito: por algún ajuste o reclasificación.

Saldo: deudor, fondos locales aplicados a este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

269104 CUENTA PRESTAMO B.I.R.F.

Débito: por cada desembolsos de fondos efectuado.

Crédito: por la firma del Convenio de Préstamo suscripto entre la Nación Argentina y el B.I.R.F..

Saldo: acreedor, saldo disponible del préstamo para ser desembolsado.

Page 23: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 23

269105 CUENTA ADELANTOS B.I.R.F. A RENDIR

Débito: por cada rendición de adelantos de fondos efectuado.

Crédito: por cada adelanto de fondos efectuado.

Saldo: acreedor, importes adelantados pendientes de ser rendidos.

Auxiliar: SubProyecto.

269125 A REINTEGRAR B.I.R.F.

Débito: por algún ajuste o reclasificación, o recepción de reintegros del B.I.R.F..

Crédito: por la aplicación de fondos locales al pago de gastos elegibles a ser reintegrados por el

B.I.R.F..

Saldo: acreedor, fondos provinciales aplicados que serán solicitados al B.I.R.F. como reintegro.

Auxiliar: Jurisdicción.

269134 CAPITAL ADEUDADO B.I.R.F.

Débito: por algún ajuste o reclasificación.

Crédito: por cada desembolso de fondos recibido del B.I.R.F..

Saldo: acreedor, fondos B.I.R.F. transferidos a cada SUCCE.

Auxiliar: Jurisdicción.

269206 VARIOS

Débito: por la cancelación de dicha obligación.

Crédito: por la generación de la deuda.

Saldo: acreedor, deuda devengada por este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

269225 A REINTEGRAR

Débito: por algún ajuste o reclasificación, o devolución de fondos a la Provincia.

Crédito: por la recepción de fondos de parte de la Provincia.

Saldo: acreedor, fondos locales sin aplicar.

Auxiliar: Jurisdicción.

Page 24: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 24

379227 CONTRAPARTIDA LOCAL

Débito: por algún ajuste o reclasificación.

Crédito: por la aplicación de fondos locales como contrapartida.

Saldo: acreedor, fondos locales aplicados por este concepto.

Auxiliar: SubProyecto.

379228 MANTENIMIENTO UEC

Débito: por algún ajuste o reclasificación.

Crédito: por la aplicación de fondos del préstamo al pago de gastos operativos de la UEC.

Saldo: acreedor, fondos locales aplicados por este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

379230 AMORTIZACION DE DEUDA

Débito: por algún ajuste o reclasificación.

Crédito: por la aplicación de fondos locales a la cancelación del préstamo.

Saldo: acreedor, fondos locales aplicados por este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

389906/489906 RESULTADOS VARIOS

Débito: por incurrir en egresos por conceptos varios.

Crédito: por obtener ingresos por conceptos varios.

Saldo: acreedor, fondos obtenidos por este concepto; deudor, fondos locales aplicados por este

concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

389931/489931 DIFERENCIA DE CAMBIO

Débito:por diferencias de cambio negativas.

Crédito: por diferencias de cambio positivas.

Saldo: acreedor, diferencias netas favorables; deudor, diferencias netas negativas.

Auxiliar: Jurisdicción.

Page 25: ANEXO 21 MANUAL CONTABLE · 2008-10-07 · PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 4 ESTRUCTURA La estructura del

PROYECTO DE SERVICIOS BASICOS MUNICIPALES – MANUAL OPERATIVO – ANEXO 21 – Versión: Septiembre, 2008 25

389932/489932 INTERESES BANCARIOS

Débito:por algún ajuste o reclasificación.

Crédito: por el devengamiento de dicho concepto.

Saldo: acreedor, fondos obtenidos por este concepto.

Auxiliar: Jurisdicción.

599998 CIERRE / APERTURA

Débito: por todos los saldos acreedores al cierre del ejercicio.

Crédito: por todos los saldos deudores al cierre del ejercicio.

Nota: de utilización automática por el sistema.

599999 IMPUTACION TRANSITORIA

Débito: por partidas deudoras que luego serán definitivamente imputadas.

Crédito: por partidas acreedoras que luego serán definitivamente imputadas.