anexo i plataforma introducccion

26
1 Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION El propósito de esta guía de elaboración consiste en generar en la institución escolar un mayor conocimiento sobre la implementación de los lineamientos generales de seguridad, destinados a promover en los institutos educativos estrategias de prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento y actualización de infraestructura y de equipamiento y la adopción de sistemas de protección y seguridad escolar en todas sus facetas. Responde al espíritu propositivo del nuevo Régimen de Escuelas Seguras. Esta guía está dirigida a cada Institución escolar: a su Equipo de conducción - en particular a los Referentes de Seguridad y Enlaces designados por la escuela de acuerdo a criterios que se especifiquen- y a la comunidad educativa en general, ya que busca formular herramientas pedagógicas y conceptuales, al mismo tiempo de señalar elementos prácticos que puedan adelantarse conjuntamente con la comunidad escolar en el proceso de toma de conciencia sobre los riesgos -a los que siempre estamos expuestos- y la mejor manera de superarlos. El proceso paulatino y progresivo de elaboración de la Plataforma de Escuelas Seguras es una responsabilidad de cada comunidad educativa, lo que implica que el logro de este objetivo pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados. Cada escuela es diferente, por tanto es pertinente contextualizar los instrumentos según las características y necesidades del establecimiento. Para su mejor comprensión la presente guía se ha dividido en dos capítulos. El primero, se orienta a que las escuelas puedan tomar conciencia de determinados aspectos conceptuales que hacen a la seguridad, proponiendo algunas herramientas que pueden facilitar esta toma de conciencia. El segundo refiere a la elaboración de la Plataforma de Escuelas Seguras propiamente dicha. Finalmente se anexan las planillas e instructivos a los que se hace referencia en esta guía. Los mismos estarían disponibles en formato electrónico en la página web de la Dirección General de Educación de Gestión Privada. CAPITULO I ASPECTOS NORMATIVOS Y CONCEPTUALES PREVIOS A LA ELABORACION DE LA PLATAFORMA 1. Fundamentación Normativa Este capítulo aborda los principales aspectos normativos y conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo, y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte de la distinción entre riesgo y accidente y sus implicaciones, con el fin de analizar los diversos factores de

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

1

Anexo I PLATAFORMA

INTRODUCCCION El propósito de esta guía de elaboración consiste en generar en la institución escolar un mayor conocimiento sobre la implementación de los lineamientos generales de seguridad, destinados a promover en los institutos educativos estrategias de prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento y actualización de infraestructura y de equipamiento y la adopción de sistemas de protección y seguridad escolar en todas sus facetas. Responde al espíritu propositivo del nuevo Régimen de Escuelas Seguras. Esta guía está dirigida a cada Institución escolar: a su Equipo de conducción - en particular a los Referentes de Seguridad y Enlaces designados por la escuela de acuerdo a criterios que se especifiquen- y a la comunidad educativa en general, ya que busca formular herramientas pedagógicas y conceptuales, al mismo tiempo de señalar elementos prácticos que puedan adelantarse conjuntamente con la comunidad escolar en el proceso de toma de conciencia sobre los riesgos -a los que siempre estamos expuestos- y la mejor manera de superarlos. El proceso paulatino y progresivo de elaboración de la Plataforma de Escuelas Seguras es una responsabilidad de cada comunidad educativa, lo que implica que el logro de este objetivo pasa por la toma de conciencia de los diferentes actores involucrados. Cada escuela es diferente, por tanto es pertinente contextualizar los instrumentos según las características y necesidades del establecimiento. Para su mejor comprensión la presente guía se ha dividido en dos capítulos. El primero, se orienta a que las escuelas puedan tomar conciencia de determinados aspectos conceptuales que hacen a la seguridad, proponiendo algunas herramientas que pueden facilitar esta toma de conciencia. El segundo refiere a la elaboración de la Plataforma de Escuelas Seguras propiamente dicha. Finalmente se anexan las planillas e instructivos a los que se hace referencia en esta guía. Los mismos estarían disponibles en formato electrónico en la página web de la Dirección General de Educación de Gestión Privada. CAPITULO I ASPECTOS NORMATIVOS Y CONCEPTUALES PREVIOS A LA ELABORACION DE LA PLATAFORMA

1. Fundamentación Normativa

Este capítulo aborda los principales aspectos normativos y conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo, y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte de la distinción entre riesgo y accidente y sus implicaciones, con el fin de analizar los diversos factores de

Page 2: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

2

riesgo, las posibilidades de intervenir sobre ellos, para finalmente volver a la relación entre riesgo y accidente y sus consecuencias. Dadas las situaciones divergentes en la interpretación de la normativa vigente, con fecha 5 de diciembre de 2006, la Legislatura de la Ciudad sancionó la LEY N° 2.189 “ Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada”1 La ley fue vetada2 parcialmente por el Jefe de Gobierno a través del Decreto Nº 068/2007 de fecha 16/01/2007, afectando fundamentalmente al Artículo 21º, el cual creaba un Fondo de financiamiento para obras de infraestructura edilicia a través de una partida especial no prevista en el presupuesto3. Con fecha 22 de noviembre de 2007 la legislatura porteña sancionó la Ley Nº 2.522, promulgada de hecho el 19/12/2007 y publicada en BOCBA N° 2838 del 26/12/2007. Esta Ley modifica a la Ley Nº 2.189 en los siguientes puntos:

1. Incorpora como ámbito de aplicación de la ley a las Cooperativas con fines educativos con establecimientos incorporados a la enseñanza oficial.

2. Crea el "Fondo de Financiamiento para la Adecuación de la Infraestructura Edilicia" (Artículo 21º que había sido vetado) para los establecimientos educativos de gestión privada con aporte estatal de entre 75 y 100%. El fondo puede financiar hasta el 100% de las obras y debe fijar los términos y condiciones para la devolución de los créditos que pudieran otorgarse en un plazo que no podrá exceder los cuatro (4) años de la fecha de otorgamiento.

3. Incorpora el artículo 21 bis en el que define como se constituye dicho fondo:

a) partida anual en la Ley del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos;

b) el recupero de los créditos; c) Legados y donaciones efectuados con el fin específico destinado

a la adecuación edilicia establecida por aplicación de la presente ley;

d) otros recursos con afectación específica al cumplimiento de la ley. 4. Deroga el inciso b) del artículo 22 de la Ley N° 2.189 por el cual se

creaba una partida “especial” para el fondo (que no estaba previsto presupuestariamente).

El objetivo primordial del Régimen que crea la Ley es la implementación de los lineamientos generales de seguridad, destinados a promover en los institutos educativos estrategias de prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento y actualización de infraestructura y de equipamiento, y la adopción de sistemas de protección y seguridad escolar en todas sus facetas. Dicha implementación debe hacerse de forma paulatina y teniendo en cuenta las situaciones preexistentes (especialmente respecto de los establecimientos

1 El 19 de mayo de 2005 se sancionó la Ley Nº 1706 creando un régimen con similar alcance para las escuelas de gestión estatal 2 Tanto la ley como su veto fue publicada en el BOCBA N° 2608 del 19/01/2007 3 El veto fue aceptado por la Legislatura por Resolución Nº 70 – LCABA (BOCBA Nº 2695 del 31/05/2007)

Page 3: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

3

que contaban con habilitación de funcionamiento otorgada por autoridad nacional). De acuerdo con lo que establece la ley, las instituciones alcanzadas por el presente régimen son:

- los institutos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial de todos los niveles de enseñanza (Ley 2189- art 1º)

- Los institutos privados regulados por la Ley N° 621 (Ley 2189 - art.2º inciso a)

- Los establecimientos de gestión estatal donde el servicio educativo se brinde a través de un convenio particular entre el Ministerio de Educación y terceros. (Ley 2189 - art.2º inciso b)

- Cooperativas con fines educativos con establecimientos incorporados a la enseñanza oficial. (Ley 2189 - art.2º inciso c. texto incorporado por Ley Nº 2.522)

De la lectura de los artículos reseñados surge que se encuentran fuera del alcance de la ley las siguientes instituciones:

- las universidades; - las academias; - las instituciones educativo terapéuticas (hogares de día o similares) sin

incorporación a la enseñanza oficial, y reguladas a través del Sistema Integral de Atención a las Personas con Discapacidad.

- las instituciones educativas que dictan cursos de capacitación docente y otros cursos con puntaje (Registros C y D otorgados por la DGEGP)

La Ley 2.189, con la reforma introducida por la ley 2.511 fue reglamentada por medio del Decreto N° 538/09 de fecha 12 de junio de 2009 (publicado en BOCBA N° 3197 de fecha 18 de junio de 2009). Dicha norma reglamentaria define la conformación de la Unidad Ejecutora a cargo de la ejecución del Régimen de Escuelas Seguras y de su Consejo Asesor y establece parámetros para la implementación de la norma. La Unidad Ejecutora, en cuanto autoridad de aplicación de este régimen, tiene a su cargo, con el apoyo del Consejo Asesor, la definición de los lineamientos generales y básicos de la Plataforma Escuelas Seguras, la elaboración de un Plan Básico de Normas y Procedimientos para prevenir y actuar en situaciones de emergencia, la fijación de los estándares de seguridad, que serán revisados anualmente y actualizados en función de los avances tecnológicos y metodológicos. Asimismo, debe establecer, en forma conjunta con el Consejo Asesor, el cronograma de adecuación de los institutos educativos existentes y administrar el fondo de financiamiento para obras de infraestructura edilicia en materia de seguridad, estableciendo reglas para la asignación de los recursos, estableciendo criterios de asistencia financiera a los institutos educativos, mediante líneas de crédito bancario y/o incentivos fiscales, entre otros. En lo que respecta a los referentes de seguridad de los institutos educativos, la Unidad Ejecutora junto con el Consejo Asesor determinará la idoneidad y la capacitación que deberán poseer y los contenidos de los cursos obligatorios de capacitación.

Page 4: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

4

Por ultimo, deberá recomendar la eximición de alguna mejora o requisito, o, en su defecto la aprobación de alternativas compensatorias o subsistencias, siempre que no se vean afectadas las condiciones de seguridad, higiene y funcionamiento de los institutos educativos construidos con anterioridad a la normativa vigente y que así lo soliciten. En el ejercicio de sus funciones, la Unidad Ejecutora podrá interpretar acerca de la aplicación concreta de las normas a los casos particulares y recomendar modificaciones a aquellas normas existentes y dictar las normas que sean necesarias para su funcionamiento. Las recomendaciones de la Unidad Ejecutora servirán de fundamento para la elaboración de nuevas normas y la adecuación de las existentes y podrá recomendar la aprobación de excepciones particulares en determinados establecimientos escolares y para la resolución de situaciones verificadas en las visitas de inspección que técnicamente no puedan resueltas en el marco de la normativa vigente, previa intervención del Comité Ejecutivo. Idéntico procedimiento será de aplicación en los casos de instituciones que manifiesten la imposibilidad material o técnica de realizar las obras requeridas por las normas, o solicitudes de prórroga o excepción. 2. Aspectos Conceptuales 2.1 La gestión del Riesgo: la importancia de tomar conciencia La gestión del Riesgo eficaz y sostenible, parte de una línea de pensamiento y acción lógica y mensurable que está relacionada con la dinámica de conjuntos sociales como es una comunidad educativa, su entorno y el objetivo de la gestión del riesgo. Todo ello, según el concepto de la gestión por procesos, donde los responsables, el previo diagnóstico, la capacitación, y el seguimiento posterior de los resultados son herramientas fundamentales. Sin ignorar el objetivo de la normativa, lo principal es la gestión a partir de un diagnóstico y una planificación de la prevención. De esta manera es posible detectar y cobrar visibilidad las situaciones o eventos adversos que pueden constituir riesgos con distintos niveles de resultados, desde significativos hasta cotidianamente desapercibidos, pero esto no hace menos importante la necesidad de ser asumidos para su modificación. Cabe señalar que este proceso es con frecuencia iterativo, cíclico, y no necesariamente lineal, ya que muchos conceptos y dispositivos responden a una realidad multidimensional e interrelacionada que no siempre se conserva una lógica secuencial, ordenada por fases claramente definidas ni yuxtapuestas. Esta concatenación de instancias muchas veces solapadas presenta la característica de que un concepto suele estar anticipado por las categorías antecedentes y las sucesivas etapas retoman conceptos previos. Esta característica juega un papel importante en la lógica de mejora permanente que tipifica precisamente a la gestión de la seguridad. A la vez, estimula y facilita la implantación de un proceso de revisión permanente y retroalimentación, tanto más necesario cuando se trata de organizaciones vivas, que tienen que desarrollar nuevas ideas para responder a determinadas necesidades y nuevas demandas.

Page 5: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

5

2.2 Las diferencias entre los conceptos de riesgo y de accidente Es más común hablar de accidente que de riesgo. El accidente es algo visible, que ocurrió, que se puede medir en sus consecuencias y sobre el cual intervenimos una vez ocurrido, sobre sus consecuencias. El riesgo, por su parte, es algo latente, potencial, puede ocurrir pero no ha ocurrido. Sin embargo podemos identificar y actuar sobre sus causas y, de esta manera, disminuir o eliminar sus consecuencias, en caso de materialización del riesgo en un evento peligroso, que puede producir o no daño. Los factores que determinan el riesgo, por una parte, y su materialización (el accidente), son los mismos. Pueden ser identificados, analizados e intervenidos antes de que ocurra el accidente.

2.3 Factores de riesgo Se consideran factores de riesgo la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V). La interacción de estos dos factores genera el riesgo y puede llevar al accidente.

Amenaza: Es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño, se produzca en un determinado momento y lugar.

Existen diversas maneras de clasificar las amenazas. Por su origen pueden ser naturales, socio-organizacionales o antrópicas.

Page 6: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

6

Vulnerabilidad: Condición existente en una sociedad o comunidad por la cual puede verse afectada y sufrir un daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza. También puede expresarse por la incapacidad de una comunidad para recuperarse de los efectos de un accidente.

La vulnerabilidad, entendida como debilidad frente a las amenazas o como “falta de resistencia” o como “incapacidad de recuperación”, no depende sólo del carácter de la amenaza sino también de las condiciones del entorno, definidas por un conjunto de factores. En este sentido, la vulnerabilidad es global. Por otra parte, frente a distintas amenazas, la vulnerabilidad es diferente; en este sentido hay una vulnerabilidad específica. Este conjunto de factores está constituido tanto por aspectos físicos (resistencia de los materiales o ubicación de un determinado elemento, por ejemplo) como por aspectos técnicos-económicos, ambientales y sociales (relaciones, comportamientos, actitudes, formas de organización institucional y comunitaria, formas y maneras de actuar de las personas).

Page 7: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

7

2.4 Expresión y características del riesgo La interacción o combinación de los factores (amenaza y vulnerabilidad) anteriormente señalados, constituye el riesgo. Este puede expresarse de varias maneras:

a. Como la resultante de la relación entre amenaza y vulnerabilidad

Si la amenaza es la probabilidad de que un evento peligroso ocurra, y la vulnerabilidad representa la fragilidad que se tenga para soportar o enfrentar esa amenaza, el riesgo es la probabilidad de que un evento determinado pueda afectar con una intensidad determinada y en un momento determinado. En este sentido la amenaza y la vulnerabilidad no existen independientemente: la una condiciona a la otra y se materializan en el riesgo o, mejor, en un nivel de riesgo existente.

b. Como el conjunto de daños y pérdidas que podrían ocurrir en caso de que el riesgo se materializara en un accidente.

Si bien el riesgo (R) es la relación existente entre la Amenaza (A) y la vulnerabilidad global (V), esta relación formula el nivel de daños y pérdidas que pueden presentarse en caso de que ocurra un accidente. Estos daños y pérdidas pueden expresarse, en algunos casos, en diferentes unidades de medida (ambientes destruidos o valor pérdidas). Existen otros tipos de daños

Page 8: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

8

que sólo pueden expresarse de una forma cualitativa o aproximativa (relaciones sociales afectadas, pérdida de valores culturales, pérdida de relaciones de vecindario o de solidaridad, etc.). En este sentido (R) representa el conjunto de daños y pérdidas que pueden presentarse. Ahora bien, el riesgo presenta una serie de características, ya sea visto como la relación entre amenaza y vulnerabilidad o como los daños que pueden ocurrir en caso de que no sea manejado, que vale la pena tener presentes:

2.5 Reflexiones sobre Riesgo y accidente Los anteriores elementos permiten hacer las siguientes reflexiones:

a. Los accidentes no son absolutamente naturales.

La ocurrencia de accidentes y, en consecuencia, la existencia de condiciones de riesgo, no obedecen ni a los designios de un dios ni a un castigo de la naturaleza. Obedecen a la articulación de una serie de factores que resumidamente llamamos Amenaza y Vulnerabilidad. Estos factores en buena medida están mediados y son generados por el propio hombre. No basta un Evento (materialización de una amenaza natural o antrópica) para que haya accidente. Se requiere de la existencia de unas condiciones que conviertan en frágil a la sociedad frente a dicho evento, condiciones que son generadas por el propio hombre. Los accidentes no son absolutamente naturales. Obedecen más bien a la existencia de desequilibrios entre una población y el entorno natural, desequilibrios que se expresan en los factores de amenaza y en los factores de vulnerabilidad.

b. Es posible intervenir los factores determinantes de los riesgos.

Si las condiciones de riesgo son generadas por el hombre, la intervención para mitigar y reducir los riesgos y, por consiguiente, para disminuir el impacto de un eventual accidente, debe ser igualmente social

Page 9: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

9

c. Los accidentes son riesgos no manejados o no previstos.

Los accidentes se presentan cuando los riesgos existentes no son manejados socialmente, es decir, cuando no hay una intervención destinada a modificar las condiciones de riesgo existentes. La relación amenaza – vulnerabilidad que se materializa en el riesgo existente, debe ser analizada para evitar la ocurrencia de un hecho anormal y fuera de control, llamado accidente.

d. La gestión del riesgo.

Las formas de intervención sobre las condiciones generadoras de riesgos (que son condiciones socio organizacionales), con el fin de reducir los niveles del mismo y eliminarlo hasta donde sea posible, constituyen la gestión del riesgo. Dentro de esta gestión del riesgo está involucrado, naturalmente, el conjunto de acciones destinadas a actuar en caso de accidente y a desarrollar procesos de reconstrucción post-Accidente. 3. Análisis de Riesgos Antes de profundizar en cada riesgo como tal, es necesario un análisis diagnóstico sobre la forma general como se pueden entender los riesgos, así como la relación del riesgo con quien lo genera y con quien puede contribuir a su mitigación o para responder, en caso de ser necesario. El análisis de riesgo se compone fundamentalmente de: Ficha de Relevamiento, Ficha de Diagnóstico, Evaluación y Mapa de Riesgos que se interrelacionan y que permiten reconocer eficazmente los riesgos a los que está expuesto el colegio y, según este escenario, poder planear las acciones que se proyectarán para reducir dichos riesgos. Luego de la etapa de descripción contextualizada del colegio mediante la Ficha de Relevamiento y Ficha de Diagnóstico, la construcción de un análisis de riesgo se desarrolla en distintas instancias, a saber: Ponderación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo; y la Evaluación de Riesgo que da lugar a las respectivas medidas de Disminución de Riesgo y sus consecuentes acciones. A su vez esas instancias valorativas se conjugan con el Mapa de Riesgos cuyo diligenciamiento completa el Escenario de Riesgo. 3.1 Riesgos internos y riesgos externos Como riesgos internos se definen aquellos que se derivan de las condiciones mismas de la escuela, ya sea desde el punto de vista físico, ya desde el punto de vista social y que no obedecen, al menos de manera inmediata, a la acción de un agente externo. Por el contrario, se consideran riesgos externos aquellos que se puedan generar en el entorno de la escuela y que de una u otra manera la afectan: son factores externos a la escuela misma los que lo provocan. En general se puede afirmar que los factores de riesgo están vinculados a: Ubicación geográfica; Seguridad externa; Seguridad estructural; Seguridad no estructural y Seguridad en base a criterios de organización y convivencia. A continuación se presenta un detalle enunciativo:

Page 10: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

10

Ítem Detalle Ubicación geográfica

- Características de seguridad del entorno barrial. control de acceso natural

- Circulación de vehículos, transporte público, bicicletas. - Veredas, aceras, rampas. Rutas peatonales. Paradas de

transporte - Semáforos, sendas peatonales, señales de transito, reductores

de velocidad, paso a niveles ferroviarios - Alumbrado público reforzado. Iluminación de fachada. - Vigilancia en la vía pública - Proximidad de de plazas públicas hospital, cuartel de

bomberos, comisaría - Cercanía con edificaciones abandonadas, baldíos, fábricas,

plantas químicas, estaciones de servicio, antenas radioeléctricas, etc.

- Desagües pluviales y bocas de tormenta - Contenedores para retiro de basura. Cestos de residuos - Etc

Seguridad externa - Características del entorno físico perimetral y próximo, área de

influencia. - Descripción del establecimiento. Antigüedad de

funcionamiento. Aspectos generales, topología estructural - Corredores seguros - Áreas de estacionamiento de vehículos escolares y de la

comunidad para ascenso y descenso de alumnos y docentes. - Disponibilidad de Vigilancia de Policía Urbana - Disponibilidad de Vigilancia Privada - Etc.

Seguridad estructural - Documentación y condiciones generales de funcionamiento - Realización de simulacros evacuación - Condiciones Generales Seguridad, de iluminación y

ventilación, - Características y Estado de Salas, aulas, locales, salones,

laboratorios, templos, oficinas, gimnasios, patios, etc.… - Condiciones Generales Instalaciones Eléctricas - Tableros principales y seccionales - Estado de conservación la instalación eléctrica y artefactos - Puesta a tierra - Protección termomagnética y disyuntor diferencial - Características y estado de Instalaciones Electromecánicas

(ascensores) - Características y estado de Instalaciones térmicas

(calefacción) - Características y estado de escaleras, descansos, pisos,

revestimiento, textura, cantos, etc.

Page 11: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

11

- Vidrios inastillables en medios de salida y en sectores susceptibles de impacto humano

- Condiciones de seguridad contra incendios - Existencia y estado de Matafuegos, Hidrantes con Reserva de

Agua - Características y Estado Natatorios y piletas de lona - etc.

Seguridad no estructural - Condiciones Generales Orden, Higiene, limpieza y

Mantenimiento, - Matafuegos y señalética en lugares visibles y libres de

obstáculos - Servicio emergencias médicas - Limpieza de tanques, control de calidad de agua de consumo,

desinsectación, etc. - Libreta sanitaria para personal a cargo de lactantes, niños,

personas con necesidades especiales y comedores - Medios de salida sin obstrucciones - Etc.

Seguridad en base a la capacidad operativa - Cantidad de personal o alumnado. Características de la

población. Turnos - Medidas de seguridad que pueden aplicarse sin el uso de

tecnología compleja. - Gestión de emergencia: preparación, respuesta, recuperación

y mitigación. - Control de acceso, alarmas, tecnologías de comunicación.

notificación masiva - Personal técnico para tareas de Intendencia, logística y

mantenimiento - Personal capacitado en Primeros Auxilios, RCP, etc. - Guía de estrategias comunitarias. - Protocolo de seguimiento de enfermedades contagiosas - Planes de contingencia, de funcionamiento - Planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo - Etc.

Seguridad en base a criterios de organización y convivencia. - Mantiene una sostenida relación colaborativa y comunicación

con la familia y comunidad, basada en respeto, liderazgo, autoridad y confianza.

- Existe una filosofía y un sistema ordenado de disciplina y convivencia.

- Hay normas claras, ágiles y firmes para evitar conflictos, indisciplinas, o corregir violencias, vandalismos y disturbios.

- Se practica la buena comunicación y seguimiento docente-estudiante.

- Existe en ella una cultura de prevención Hay capacitación al personal sobre el tema.

- Se brinda atención en el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales.

Page 12: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

12

- Se combina énfasis académico con manejo de disciplina en el aula

- Hay un sistema control de recreos y actividades extra-áulicas. - Etc.

3.2 Actores principales y sus relaciones, Como se ha visto anteriormente, el riesgo puede ser manejado de manera socio organizacional. Ello implica que existe una serie de actores que tiene una posibilidad y, en algunos casos, una obligación de intervenir para reducir los riesgos existentes, tanto internos como externos. Estos actores de alguna manera son específicos para cada caso y están más cerca o más lejos, con mayor o menor responsabilidad frente a dicho caso. Tratándose de una escuela, los actores más directamente involucrados son los que hacen parte de la comunidad escolar generada en el interior del plantel y en su más inmediato entorno. Existen fuerzas sociales que intervienen o modifican los escenarios de riesgo, fuerzas sociales (culturales, técnicas, económicas, científicas, actitudinales, etc.) movilizadas a través de actores, personas, grupos, organizaciones, instituciones. Esos agentes en sus diversos niveles de actuación (individuo, familia, instituciones, barrio, ciudad,) desarrollan acciones que modifican el riesgo, positiva o negativamente. Actores que consciente o inconscientemente obran como actores de cambio o como actores de mantenimiento de las condiciones de riesgo existentes. El tipo de acción que desarrollan, relacionado con los factores del riesgo, permite ubicar tanto las acciones y responsables de la generación del riesgo, como las acciones y actores necesarios para modificar positivamente dichas condiciones. Dado que tales actores tienen actitudes, percepciones diferentes, es preciso realizar las actividades requeridas para alcanzar objetivos comunes, que lleven a identificar aquello que compartimos y podemos compartir, con miras a la mitigación y reducción del riesgo. a. En el interior de la escuela En el interior de la escuela pueden destacarse como actores principales los propios estudiantes, la comunidad de directivos y maestros, los Referentes de Seguridad, en particular; y en general la comunidad educativa. Cada uno de ellos tiene un papel y una responsabilidad en la Plataforma Escuelas Seguras. b. Con el entorno comunitario Finalmente, la comunidad escolar y el plantel educativo no se encuentran aislados del entorno comunitario que los rodea: si bien un primer elemento de ese entorno está constituido por los padres de familia, que a su vez hacen parte de la comunidad interna y externa del plantel, también están los vecinos del mismo y sus organizaciones, además de las instituciones diversas que hacen presencia en ese entorno.

Page 13: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

13

3.3 Escenarios de riesgo Los escenarios de riesgo son la representación de la interacción de los diferentes factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) en un lugar y en un momento dados. Los escenarios de riesgo representan y permiten identificar el tipo de daños y pérdidas que puedan producirse en caso de presentarse un evento peligroso en unas condiciones dadas de vulnerabilidad. Existen diferentes formas de representar dichos escenarios relacionando las diferentes variables consideradas, y sus efectos.

Según fue descripto, en general, un escenario de riesgo involucra al menos por dos tipos de representaciones: Una Evaluación de riesgo, en la cual se establece en cada caso, la relación entre los puntos de riesgo y las intervenciones o propuestas alternativas. Un Mapa de riesgo, en el cual están descriptos, los principales factores de amenaza y vulnerabilidad, e identificadas los principales sectores de atención de riesgo. 3.4 Ponderación de los factores de riesgo Es conveniente empezar por reanalizar los factores de los riesgos; es decir, responder a las siguientes preguntas y hacer la ponderación de la frecuencia, la intensidad y la cobertura, como se explica a continuación: 3.4.1 Elementos para ponderar la amenaza El diagnóstico de la amenaza puede realizarse a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes. Preguntas básicas

1. ¿Qué tipo de eventos pueden afectarnos o ponernos en peligro? 2. ¿Cuál es el origen de dichos eventos? 3. ¿Dónde se encuentran las fuentes generadoras de los mismos? 4. ¿Cómo están relacionados con otras amenazas? 5. ¿Cuál es la frecuencia o recurrencia con que se han presentado en el

pasado? 6. ¿Cuál ha sido su intensidad? 7. ¿Cuáles son los lugares o zonas más expuestos a su influencia

(cobertura)?

Page 14: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

14

Fuentes de información Se pueden buscar diferentes fuentes que permitan responder las preguntas anteriores; a continuación se sugieren algunas que pueden contribuir con dicha tarea, según sea su importancia o existencia.

1. Información histórica sobre de accidentes relacionados con tal amenaza. 2. Relatos que existen sobre ellos. 3. Estudios científicos o técnicos realizados. 4. Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo. 5. Normativa y recomendaciones técnicas.

A continuación se presenta un modelo para diagnosticar la amenaza y la vulnerabilidad, que facilita el diagnóstico de los factores de riesgo de la institución. Cabe aclarar que existen varias metodologías para llevar a cabo este proceso, todas válidas. Una vez respondidas la ficha, con la ayuda de las fuentes de información y acudiendo, en caso de ser necesario, a actores cualificados y significativos, el diagnóstico de la amenaza sólo quedar completo al tomar en cuenta tres características principales: la frecuencia de la amenaza, la intensidad de la amenaza y la cobertura de la misma, características que presentan un nivel de ponderación que determina el grado de amenaza. La ponderación se puede efectuar siguiendo estas indicaciones:

Page 15: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

15

La sumatoria de los factores de amenaza entrega como resultado el “Grado de Amenaza”:

GRADO DE AMENAZA = intensidad + cobertura + frecuencia. Este indicador numérico junto con las tres características: Intensidad, Cobertura y Frecuencia, constituyen adecuados insumos para la primera parte la ponderación global de riesgo, que se encuentra más adelante. 3.4.2 Elementos para ponderar la vulnerabilidad Otro momento de la construcción del escenario de riesgo, consiste en diagnosticar la vulnerabilidad. Al diagnosticar la vulnerabilidad es pertinente tener en cuenta que ésta depende de la amenaza. La determinación de los factores responde preguntas tales como:

a. Frente a una determinada amenaza, ¿qué elementos (físicos, económicos, ambientales, sociales) representan fortalezas o debilidades?

b. ¿Cuál es la causa (o causas) de que esto sea así? c. ¿De estos factores, cuáles son más importantes?

El diagnóstico de la vulnerabilidad global puede realizarse a partir de identificar los principales factores de vulnerabilidad que la componen y hacer una descripción de la importancia de cada uno en las posibles pérdidas que generaría una amenaza determinada. Fuentes de información

- Información histórica - Relatos existentes - Estudios científicos, técnicos o sociales realizados.

La calificación de la vulnerabilidad consiste en la sumatoria de los diferentes grados de vulnerabilidad frente a una amenaza específica. Estos grados se pueden calificar por ej.: de uno a nueve, otorgando el valor de uno (1) a la vulnerabilidad más baja, y nueve (9) a la vulnerabilidad más alta. Frente a una misma amenaza, pueden existir varias vulnerabilidades que, al conjugarse, evidencian el grado de vulnerabilidad frente a esa amenaza específica.

Page 16: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

16

El Grado de Vulnerabilidad está representado por la suma de las calificaciones asignadas en cada factor relacionado con cada tipo de amenaza.

GV = V1 + V2 + V3 + V4 + Vn… El Grado de Riesgo globalmente es el producto de la relación entre GA y GV, lo que permite identificar los factores de riesgo que tienen mayor repercusión sobre la institución

GA x GV = GR 3.4.3 Ponderación global del riesgo Finalmente es oportuno ponderar el riesgo, es decir, establecer las relaciones que se presentan entre una amenaza determinada y las condiciones de vulnerabilidad existentes, además de identificar las pérdidas potenciales que pueden presentarse, en unas condiciones dadas de vulnerabilidad, en caso de materializarse una amenaza determinada. De ser necesario, esta ponderación del riesgo se puede plasmar en un cuadro de evaluación de riesgo; el modelo del cuadro es del siguiente tipo:

Page 17: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

17

Una vez desarrollado el cuadro anterior y teniendo en cuenta los recursos de la institución identificados, pueden reconocerse los factores de riesgo que tienen mayor impacto en el colegio. Por esto, deben ser tenidos en cuenta para la planeación de medidas correctivas, de reducción, prevención, mitigación y autoprotección. 3.5. Relevamiento y Diagnóstico Según lo descripto en este marco conceptual, a continuación luego de la ponderación de riesgo se puede proceder a plasmar la descripción contextualizada de cada escuela mediante la Ficha de Relevamiento (para una descripción general de la institución a nivel externo e interno) y Ficha de Diagnóstico (para reconocer los recursos con que se cuenta para hacer frente a posibles riesgos) 3.6. Evaluación y Formulación de medidas de reducción Una vez identificados el colegio y sus principales recursos y riesgos, se está en condiciones de sistematizar las Evaluaciones correspondientes para que cada institución pueda determinar las intervenciones o Medidas de Reducción del riesgo que cada caso requiera. Además, se completará el escenario de análisis de riesgo con la elaboración de un Mapa de atención de riesgos, a efectos de visibilizar de manera sintética las zonas de mayor compromiso, ya sea por amenazas o por vulnerabilidades. Los instrumentos mencionados en estos últimos dos acápite son desarrollados en forma independiente en el capítulo próximo, toda vez que la Ficha de Relevamiento Ficha de Diagnóstico, el Cuadro Evaluación y Reducción del riesgo, así como el Mapa de atención de riesgos, son dispositivos específicos de la Plataforma. 4. Acciones de intervención para la gestión del riesgo Una vez identificados, relevados, diagnosticados y evaluados el colegio y sus principales riesgos, es posible actuar sobre los factores que generan riesgo para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos o, en caso de presentarse un evento, saber cómo responder a éste. De esta forma puede afirmarse que, en función de la evaluación, las instancias de intervención para la gestión del riesgo son: un Plan de procedimientos y normas básicas prevención, un Programa de corrección y mitigación y un Plan de emergencia y autoprotección compuesto, éste último, por rutinas de contingencia o respuesta ante eventos moderados y específicos. El escenario o mapa de riesgo permite identificar rápidamente los sectores de riesgo y relacionar entre sí aquellos factores que los condicionan. Al ser fácilmente reconocidos y categorizados según el grado de atención de riesgo que requieran, es entonces posible modificar, prevenir, reducir, mitigar, corregir, evitar o eliminar el riesgo asociado a dichos sectores. Al mismo tiempo, sobre el escenario de riesgo pueden preverse las acciones de autoprotección que deben desarrollarse en caso de que un evento suceda, y

Page 18: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

18

sea necesario desplegar acciones de respuesta o contingencia que, en general, deben estar preparadas y organizadas. En el primer caso, el tipo de intervención debe hacerse a partir de un plan y un programa de tareas de reducción de riesgos, con sus correspondientes prioridades. En el segundo, a través de un plan de emergencia compuesto por planes de respuesta o contingencia frente a un evento o accidente. Por lo tanto, con base en la identificación de los factores que condicionan el riesgo, puede realizarse una primera aproximación a las actividades que es necesario desarrollar para modificar las condiciones existentes y, a la vez, estar preparados para desplegar una respuesta adecuada en caso de presentarse un evento. Por otra parte, en determinados ítems, este proceso podrá requerir la realización de análisis adicionales o a cargo de profesionales especialistas. Ello permitirá proponer alternativas complementarias o compensatorias o, en los casos en que no sea posible su adecuación a las actuales pautas o requerir planes de mitigación. Asimismo, permitirá analizar aquellos casos en que se requiera evaluar posibles adecuaciones previstas en la normativa existente y/o determinar plazos de adecuaciones o prioridades de ejecución en la asignación de los fondos que se destinen. 4.1. Guía de acciones para la reducción del riesgo Si fuese necesario -según la realidad de cada escuela y en función del grado de detalle necesario- ante cada riesgo enumerado se pueden elaborar una guía para detallar las acciones concretas que se considere oportuno implementar para reducir el mismo; las modificaciones u obras a realizar y los recursos asignados, en función del nivel de riesgo detectado.

Page 19: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

19

El anterior instrumento corresponde a la relación de los resultados del Cuadro de Evaluación de Riesgo, con los recursos para actuar en la prevención y mitigación y responder en el plan de contingencia o respuesta, y se constituye en una guía para las instituciones y las instancias de aplicación competentes, que determina un diagnóstico del estado actual: qué riesgos deberán mitigarse y si son necesarias modificaciones o adecuaciones futuras a los fines de evaluarlas, planificarlas, priorizarlas y tenerlas en cuenta en caso de requerir financiamiento del Fondo previsto en la normativa. 4.2. Priorización de Acciones Tal cual fue desarrollado, no todas las condiciones de riesgo detectadas, son igualmente críticas. No todos los factores actúan de manera homogénea; los factores se comportan según estos dos principios:

a. Inciden más, con mayor fuerza o de manera más decisiva. b. Al ser intervenidos generan mayores cambios positivos en el escenario.

Esto debe llevar a priorizar las acciones de intervención, tanto desde el punto de vista de la urgencia de modificarlos, como de los mejores resultados en el proceso de prevención y mitigación y, por consiguiente, a establecer una estrategia de acción basada en la modificación de estos factores más significativos. Dichas acciones pueden organizarse en una lista según el orden de prioridad establecido de acuerdo con los factores de riesgo y los principios mencionados anteriormente. Según las acciones identificadas anteriormente y su orden de prioridad, debe pasarse entonces a planear las tareas específicas según cada acción con un cronograma, un resultado esperado, una persona responsable de ejecutar la tarea y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha tarea. 4.3. Guía de tareas para la reducción del riesgo (eliminación, corrección, prevención, compensación y mitigación) Una vez reconocidas las acciones necesarias para modificar los factores de riesgo e identificadas las acciones prioritarias, es conveniente proyectar estas acciones y sus consecuentes tareas según los factores de riesgo ya identificados, y el plazo destinado a las mismas, de acuerdo con la prioridad establecida Para ello, la siguiente guía es una propuesta de planeación de dichas acciones y tareas.

Page 20: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

20

Las guías expuestas son sólo ejemplos de acción, que no necesariamente constituyen un modelo estricto a seguir; si bien pueden considerarse instrumentos útiles a la hora de hacer el seguimiento, monitoreo y reajuste de los planes. CAPITULO II ELABORACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ESCUELAS SEGURAS Introducción Luego de haber leído el primer capitulo y de haber comprendido los conceptos técnicos y normativos que se encuentran detrás de la implementación de la plataforma de escuelas seguras, nos abocaremos a partir de esta segunda parte a explicitar los documentos que conformarán la misma y donde deberá volcarse toda la información relevada a partir de la toma de conciencia de los riesgos existentes.

Page 21: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

21

Características de la plataforma La norma define que la Unidad Ejecutora tiene a su cargo el establecimiento de la estructura de la plataforma de escuelas seguras que deberán presentar y cumplir los establecimientos educativos De acuerdo con lo establecido en el artículo 9° de la ley la Plataforma Escuelas Seguras es el conjunto de dispositivos de aplicación elaborado por cada instituto educativo. Asimismo, establece que el diseño de la estructura de la Plataforma Escuelas Seguras contendrá como mínimo los siguientes dispositivos:

El Mapa de riesgo o de atención de riesgo. La Ficha de diagnóstico, evaluación y medidas correctivas. El Plan Básico de Normas y Procedimientos. El Plan de Autoprotección. Listado de los Referentes de Seguridad, incluidos sus datos personales

y los horarios en que se desempeñan. A estos elementos se han agregado otros que, resumen o aclaran los resultados del trabajo realizado, como la Ficha de Relevamiento a la que se hace mención en la ley (Artículo 18 incisos c y g) y que resumen en forma sintética el estado general del establecimiento escolar en cuanto los aspectos de seguridad (se adjunta un modelo anexo), así como la Ficha de Documentación con el listado de información básica general y documentación que es dable encontrar en Instituciones educativas según las distintas características del edificio (se adjunta en el anexo). Cada instituto educativo elaborará los distintos dispositivos de la Plataforma conforme a su especificidad y deberá ser actualizada cada vez que sea objeto de modificaciones significativas y presentada en los formatos que se adjunta como anexos de los presentes lineamientos. Definiciones

□ Mapa de riesgo.

El mapa de riesgo o de atención de riesgo es una herramienta metodológica que permite realizar un inventario de los riesgos en forma ordenada y sistemática, definiéndolos, haciendo la descripción de cada uno de ellos y las posibles consecuencias. En este sentido, se trata de cualquier instrumento informativo que, mediante informaciones descriptivas e indicadores adecuados, permita el análisis periódico de los riesgos. La lectura crítica de las informaciones sintéticas que se originan, debe permitir la programación de planes de intervención preventiva y la verificación de su eficacia, una vez realizados. En este sentido, será un instrumento informativo dinámico que permita conocer los factores de riesgo y los probables o comprobados daños en un determinado ambiente.

Page 22: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

22

Cada escuela debe realizar su propio mapa de riesgo, es decir, recorrer el ámbito escolar para detectar los riesgos posibles: evaluar los lugares y las actividades que se realizan en cada uno de ellos que puedan derivar en la ocurrencia de emergencias. La información se volcará en forma de memoria descriptiva de acuerdo con el formato orientativo que se adjunta como Anexo A del presente instructivo, registrado en GEDO como DI-2011-01273849-UERESGP. Como parte de este primer paso, es importante reconocer las emergencias que se han presentado en la comunidad, identificando claramente los deterioros causados, el tipo de acciones que se desarrollaron y las entidades y/o actores que participaron en la atención y/o control. Es importante identificar también las “acciones exitosas’’ que han permitido mitigar o eliminar el riesgo; estas acciones pueden ser de dos tipos: acciones de manejo o acciones de reducción. Las primeras son de orden administrativo por las que se establecen normas que no eliminan el riesgo pero que sí evitan su materialización. El segundo tipo de acción es de orden operacional o de infraestructura. Una vez concluido este paso, es el momento de planificar las estrategias para intervenir en cada caso y de priorizarlas según las posibilidades de llevarlas a cabo.

□ Ficha de diagnóstico, evaluación y medidas correctivas. Es el instrumento por medio del cual se sistematizan las estrategias planificadas para intervenir en cada caso, las medidas correctivas que corresponden y la priorización de las mismas. Ante cada elemento enumerado deberán identificarse el nivel de cumplimiento, detectarse las acciones que se implementarán para mitigar el mismo y, si fuese necesario y correspondieran, las modificaciones u obras a realizar y el plazo destinado a las mismas, de acuerdo con la prioridad asignada en función del nivel de riesgo detectado. En términos de aseguramiento de la seguridad, la medidas y acciones serán tanto de índole física como de índole socio organizacional, toda vez que la seguridad y el orden en la escuela están inextricablemente interrelacionados con el entorno y el clima escolar que comprenden: Ubicación geográfica; Seguridad externa; Seguridad estructural; Seguridad no estructural y Seguridad en base a criterios de organización y convivencia. A los fines de facilitar este diagnóstico se ha elaborado una ficha que permitirá a las instituciones educativas identificar entre otros temas:

1. qué riesgos deberán mitigarse y 2. si son necesarias modificaciones o adecuaciones futuras (a los fines de

evaluarlas, planificarlas, priorizarlas y tenerlas en cuenta en caso de requerir financiamiento del fondo previsto en la normativa).

3. Asimismo, permitirá proponer alternativas en los casos en que, por tratarse de edificios de larga data o ameritar informe técnico que acredite excepciones particulares, no sea posible su adecuación a los actuales requerimientos.

Page 23: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

23

Por otra parte, permitirá a la Unidad Ejecutora analizar aquellos casos en que se requiera evaluar posibles adecuaciones en la normativa existente, o determinar plazos de adecuaciones, o prioridades de ejecución en la asignación de los fondos que se destinen. La ficha de diagnóstico, evaluación y medidas correctivas se adjunta como Anexo B del presente instructivo, registrado en GEDO como DI-2011-01273648-UERESGP.

□ Ficha de Documentación Resulta adecuado aprovechar el diagnóstico realizado para enumerar el estado de la documentación que comúnmente puede ser requerida al establecimiento, según las distintas características de su edificio. A tales fines hemos desarrollado una ficha con la información básica general de documentación que permita evaluar al Instituto si, según la clase de edificio u obra de que se trate, necesita incorporar algún documento o contar con algún registro adicional a los que ya cuenta e identificar la adecuación de los ya existentes. Adjuntamos dichos instrumentos como Anexo C, registrado en GEDO como DI-2011-01279132-UERESGP.

□ Ficha de Relevamiento La misma resumirá e identificará en forma sintética, tanto a nivel externo como interno, los aspectos generales de la infraestructura escolar en cuanto los aspectos de seguridad resultantes luego de la evaluación realizada. Se adjunta como Anexo D el modelo de la ficha a utilizar, el que se encuentra registrado en GEDO como DI-2011-01279143-UERESGP. En materia de seguridad no sólo las acciones u obras físicas, sino fundamentalmente la cultura de concientización, prevención y las pautas de convivencia en general, así como la prácticas de de autoprotección y la capacitación específica de los actores directamente involucrados, alcanzan suma significatividad, eficacia y eficiencia a la hora de reducir riesgos. En este sentido forman parte constitutiva e imprescindible de la plataforma: un Plan Básico de Normas y Procedimientos destinados a acompañar cuidado y atención por parte de la comunidad educativa; Plan de Autoprotección para atender y contener con recursos propios eventos potenciales de magnitud acotada; así como los Referentes de Seguridad que tienen específicas funciones en la materia en coordinación con los equipos de conducción y, según el caso, con las brigadas o comités específicos que cada institución considere pertinente implementar.

Page 24: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

24

□ El Plan Básico de Normas y Procedimientos.

Son las reglas que todo integrante de la comunidad educativa debe observar para asegurar la minimización de los riesgos y el correcto accionar en caso de ocurrencia Toda persona que comienza a trabajar en el establecimiento debería estar en condiciones de ser instruida sobre dichas normas. El conocimiento de las normas debe dirigirse a todos los niveles. En el mismo se identificaran Normas Generales y Normas Específicas. Entre las normas generales deberán incorporarse conceptos tales como: todo lugar de trabajo debe permanecer limpio y ordenado y correctamente iluminado, la sistematización de informes al Referente sobre daños, roturas de vidrios o instalaciones que a su juicio estén en mal estado de conservación, los procedimientos en caso de accidentes o situaciones que puedan originarlo, etc. Por su parte, las normas específicas referirán a aspectos a tener en cuenta relacionados con los distintos riesgos identificados, por ejemplo, que el acceso a matafuegos, hidrantes, botiquines, puertas, escaleras y tableros eléctricos debe mantenerse libre de obstáculos, que se debe evitar la sobrecargar tomacorrientes, que no deben dejarse aparatos eléctricos encendidos (ventilador, estufa, equipos de computación, etc.) sin presencia de personal, etc. Los conocimientos incluidos en las Normas tanto los Generales como los específicos deben revisarse y refrescarse periódicamente, dado que puede haber interpretaciones personales distintas o el establecimiento educativo, debido a su propio dinamismo, puede generar cambios que, aunque parezcan de poca importancia, deben ser analizados y verificadas sus implicancias con todos los responsables de Seguridad. Todo accidente o incidente debe ser informado al referente de seguridad y ser analizado y las conclusiones deben darse a conocer a los docentes, no docentes y estudiantes con el propósito de producir mejoras y evitar actitudes que podrían favorecer su repetición. A efectos de orientar a las instituciones respecto del contenido del mismo y con el solo propósito de colaborar con las mismas, se adjunta como Anexo E un modelo de Plan Básico de Normas y Procedimientos, registrado en GEDO como DI-2011-01279156-UERESGP, el cual puede ser adaptado por cada institución a su realidad, con el asesoramiento de un profesional en la materia.

□ El Plan de Autoprotección. Este concepto se encuentra definido en la propia Ley de Escuelas Seguras (art. 12) entendiendo por tal a las disposiciones referidas a las condiciones y conductas imprescindibles que deberá observar una comunidad educativa para afrontar sin ayuda externa y de forma inmediata situaciones de riesgo moderado, debiendo contar con las instrucciones básicas y los medios necesarios para tal fin. El Plan de Autoprotección hace referencia a la organización de todos los recursos, tanto humanos como técnicos, y al nivel de preparación con que

Page 25: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

25

cuenta el plantel para responder, de manera inmediata, ante un evento y garantizar la vida y seguridad de las personas, según este mismo nivel de recursos. Ello implica que en este plan están plasmadas claramente las necesidades de intervención previstas, en caso de que ocurra una emergencia. Se trata de una política de gestión del riesgo tendiente a tomar una medida de mitigación no estructural. El Plan de Autoprotección tendrá en cuenta las características de cada instituto educativo, revisado y actualizado periódicamente o modificado específicamente en caso de reformas significativas en las instalaciones escolares. El Plan de evacuación es parte del plan de autoprotección, así como otras normas y procedimientos, tales como la implementación de comités escolares y equipos o brigadas para afrontar diferentes situaciones (evacuación y rescate, primeros auxilios, incendio, vigilancia y seguridad, comunicación, logística, etc.). Además, fijará los ejercicios de evacuación y la periodicidad con que se efectuarán. Al respecto se recomienda realizar el primero de ellos en los primeros meses del ciclo lectivo y al menos uno una vez iniciado el segundo semestre antes del 30 de octubre de cada año. El Plan preverá que, en caso de necesidad, la asistencia de los medios especializados se realice en forma controlada y mitigando o suprimiendo riesgos. Dispone asimismo de las características y ubicación de la señalética adecuada a los fines de la evacuación. La señalética deberá ser clara, visible y comprensible para todos los miembros de la comunidad educativa. En resumen, el plan estará conformado por:

1. el plan de evacuación oportunamente aprobado por la autoridad competente (DG de Defensa Civil) y

2. otras normas referidas a la atención inmediata de posibles siniestros. Se adjuntan como Anexo F, lineamientos para su elaboración, registrado en GEDO como DI-2011-01279170-UERESGP.

□ Listado de los Referentes de Seguridad, incluidos sus datos personales y los horarios en que se desempeñan.

Al respecto la Ley señala los criterios para su designación (art. 15), pudiendo ser designados Referentes de Seguridad:

1. Las mismas personas que tienen a su cargo el cumplimiento de las acciones previstas en la Ley N° 1.346. En dicho caso, las funciones del Director de Evacuación, Jefe Técnico y Jefe de Seguridad, mencionadas en la Ley N° 1.346, se incorporan a las enunciadas en el artículo 16 de la presente ley.

2. Docentes del instituto educativo. Se procurará que la persona seleccionada reúna, preferiblemente, un perfil orientado a poder atender a las funciones de carácter técnico detalladas en el artículo 16 de la ley. Dichas funciones son las siguientes:

1. Participar en la aplicación de la Plataforma Escuelas Seguras. 2. Participar en la elaboración del Plan de Autoprotección.

Page 26: Anexo I PLATAFORMA INTRODUCCCION

26

3. Asentar, en un libro de actas -que al efecto dispondrá cada instituto educativo- las características, incidencias observadas y resultado de los ejercicios de evacuación realizados de conformidad con el Plan de Autoprotección.

4. Producir los informes pertinentes para las autoridades del instituto educativo sobre las reparaciones inmediatas de equipos e instalaciones que afecten la seguridad.

5. Proponer normas de seguridad y criterios de aplicación específicos para el instituto en el cual se desempeña.

La proporción de Referentes de Seguridad para cada instituto educativo deberá responder a la siguiente proporción:

1 responsable por cada edificio escolar y por cada turno

Cuando uno o más niveles educativos se desarrollen en el mismo edificio, la persona nombrada como referente podrá ser la misma (cumpliendo funciones en todos los niveles), lo mismo si la persona cumple jornada completa y se encuentra presente en ambos turnos. No así cuando se trate de dos edificios independientes. La función de Referente de Seguridad tiene carácter presencial por lo cual de no poder asegurarse su permanencia continua o para los casos de ausencia deberá designarse un suplente. Se adjunta como Anexo G la ficha declarativa de los datos de los referentes de cada institución educativa registrada en GEDO como DI-2011-01279179-UERESGP.