anÁlisis de las prÁcticas sociales y comunicativas...

155
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS, TENIENDO EN CUENTA LAS NOCIONES DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN, Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO. CASO: HABITANTES DE CALLE QUE FRECUENTAN LA PLAZOLETA SAN FRANCISCO Y LA FUNDACIÓN SAMARITANOS DE LA CALLE LIZETH XIMENA MEZA PASTRANA ÁNGELA MARÍA MUÑOZ GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2017

Upload: others

Post on 16-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS, TENIENDO EN CUENTA LAS NOCIONES DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN, Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO. CASO: HABITANTES DE CALLE QUE FRECUENTAN LA

PLAZOLETA SAN FRANCISCO Y LA FUNDACIÓN SAMARITANOS DE LA CALLE

LIZETH XIMENA MEZA PASTRANA

ÁNGELA MARÍA MUÑOZ GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2017

Page 2: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS, TENIENDO EN CUENTA LAS NOCIONES DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN, Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO. CASO: HABITANTES DE CALLE QUE FRECUENTAN LA

PLAZOLETA SAN FRANCISCO Y LA FUNDACIÓN SAMARITANOS DE LA CALLE

LIZETH XIMENA MEZA PASTRANA

2127226

ÁNGELA MARÍA MUÑOZ GUTIÉRREZ

2127429

Proyecto de grado para optar al título de

Comunicadora Social - Periodista

Director

LIZANDRO PENAGOS CORTÉS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI

2017

Page 3: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

3

Aprobado por el comité de trabajo de grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social – Periodista.:

Nota de aceptación:

________________________________

BEATRIZ ELENA CALLE

Jurado

________________________________

DELLY JOHANA BUENO

Jurado

Santiago de Cali, octubre 06 de 2017

Page 4: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

4

Detrás de cada esquina siempre hay una historia y, por lo general, se cuenta entre contradicciones. Son las perplejidades de la vida las que ayudan a narrar el abandono, la exclusión, los vicios, las esperanzas, los encuentros y las alegrías. Dedicamos este compilado de letras a ustedes, los habitantes de calle, quienes abrieron su corazón para dejarnos ver un poco más allá de sus manos sucias, nos mostraron la humanidad que reside en sus sueños, luchas y significados.

A ti, Dios eterno, Rey de reyes. Quien de todos se acuerda y de todos se apiada. Encarnado en un hombre, sufriste los grandes dilemas de la humanidad, no desconociste nuestras luchas e inquietudes. Tan cerca estás porque eres aliento de vida. Por eso te levantas en medio de los callejones sin salida y tienes en bien acordarte de todas nuestras esquinas. Y, por último, a nuestros padres. Sin su apoyo y esfuerzo hubiese sido imposible llegar hasta aquí.

«¡Levanta la voz por los que no tienen voz!

¡Defiende los derechos de los desposeídos!

¡Levanta la voz, y hazles justicia!

¡Defiende a los pobres y necesitados!».

Proverbios 31: 8-9

Page 5: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios. Quien en su inmenso amor ha permitido que culmine cada logro de mi vida sostenida en el poder inmarcesible de su fuerza. A Él. Que no le bastó con crear el más magnífico universo, sino que se hizo principio y fin, para que tuviésemos destino, sentido y propósito.

A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y un hombre de suaves manos y corazón rebosante, dieron todo de sí para inculcar en mí el amor por la academia, mostrándome que más allá de un aula, se trata del lugar donde nacen los sueños, la pasión, la intriga: el conocimiento.

A quienes, con entrañable cariño y admiración me atrevo llamarles maestros. Cada uno de ellos tiene parte importante en el desarrollo de este proyecto, pues fueron ellos quienes sembraron en mí la pasión por la comunicación y el periodismo. De ellos aprendí que este oficio debe ser asumido con pinzas, y debe ser pensado, por encima de todo, con y para la gente.

Lizandro Penagos, Beatriz Calle, Johana Bueno, Jenny Maturana, Andrés Torres, Claudia Roldán, Orlando Puente, Humberto Jarrín, Mario Fernando Gutiérrez, Carmen Jimena Holguín, Mónica Rueda, Gerardo Quintero, gracias infinitas por trascender el conocimiento a todos los linderos personales, profesionales y humanos. Son ustedes influenciadores, transformistas de mundos y creadores de sueños.

A mi hermano Juan José. Un pequeño niño de corazón inquieto. Quien durante el proceso, me alentó a continuar adelante y a ser tan visionaria como él.

A Armando, quien con su calidez y comprensión, sembró en el proyecto para que hoy pueda ser encontrado en algún lugar de la internet y muchos lleguen a conocer la problemática para ser agentes de solución.

A mis hermanos en la fe. Ellos estuvieron atentos y solidarios, orando en todo tiempo para que esta victoria se hiciera realidad. Dahiana, Steve y todo el equipo MVE Sion.

Page 6: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

6

A John Jairo Aguirre, quien con sus destrezas gráficas y comunicativas nos ayudó a desarrollar la dimensión gráfica del diccionario callejero.

A Beatriz Consuegra y todo el equipo de Samaritanos de la Calle, quienes permitieron que pudiéramos acceder a muchas voces de la calle. A Jesús Humberto Jiménez, uno de los soldados que milita en las filas de la inclusión; fue él quien nos permitió – a través de su chocolatada -, conocer a muchos hombres y mujeres que duermen a la intemperie.

A mi compañera Lizz, incansable y comprometida. Cuya impronta y visión de mundo, ha puesto de manifiesto la realidad de los habitantes de calle para que muchos podamos conocerlos. A ella y a su familia, que nos apoyaron en todo tiempo.

Cada uno de ustedes ha tenido parte en esta victoria, de corazón gracias.

Ángela María Muñoz Gutiérrez.

Ha sido un largo camino, lleno de esfuerzo, amor y mucha dedicación. En el proceso muchos me dijeron que no era necesario ser tan exigente para alcanzar mis metas, lo que ellos no sabían era que cada día soñaba con enorgullecer a quienes lo han dado todo para que sea feliz, ¡mis padres!, Luz Marina Pastrana y Argemiro Meza, toda mi gratitud para ellos. Gracias por creer en mí, por enseñarme a honrar a Dios y por haberme inculcado los valores que hoy me forjan como persona y como una profesional con sentido social.

A Dios gracias porque sin Él esto no sería posible. Gracias por estar conmigo y por guiarme siempre, porque en los momentos más complicados de esta trayectoria renovó mis fuerzas y me dio la victoria.

A mis hermanas, Lady y Martha, por su apoyo incondicional, porque cada día me hacen comprender que puedo lograr lo que me proponga. Gracias por haberme dado ánimo cuando quise dejar las cosas inconclusas, gracias por motivarme a ser mi mejor versión.

Page 7: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

7

A mi Ange, porque sin ella esta etapa tan importante de mi vida no hubiese sido igual. Le agradezco por ser esa amiga leal y comprometida con cada proyecto que pudimos trazarnos. Sé que ella no solo será una colega de la que me sienta orgullosa, sino una amiga incondicional.

Y por supuesto, a mis profesores, a todos los que me motivan e inspiran a ser una profesional integral. Especialmente a Lizandro Penagos, a Andrés Fernando Torres y a Jenny Maturana, pues se convirtieron en mis modelos a seguir desde que los conocí.

Lizeth Ximena Meza Pastrana.

Page 8: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

8

TABLA DE CONTENIDO Pág.

RESUMEN 14

INTRODUCCIÓN 15

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 16

1.1. PLANTEAMIENTO 16

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 20

1.3. SISTEMATIZACIÓN 20

1.4. OBJETIVOS 21

1.4.1. OBJETIVO GENERAL 21

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21

1.5. JUSTIFICACIÓN 22

2. MARCOS DE REFERENCIA 26

2.1. ANTECEDENTES 26

2.2. MARCO TEÓRICO 31

a. MARCO CONCEPTUAL 42

b. MARCO CONTEXTUAL 48

3. METODOLOGÍA 51

3.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO 51

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 52

3.3. PROCEDIMIENTO 53

3.3.1. Etapa 1 - Recopilación de la información documental 54

3.3.2. Etapa 2 - Diseño y validación del instrumento 55

3.3.3. Etapa 3- Acercamiento a la población objeto de estudio y recopilación de la información 57

3.3.4. Etapa 4- Sistematización, interpretación y análisis de la información recopilada empíricamente 57

3.3.5. Etapa 5 - Presentación de resultados y hallazgos 58

Page 9: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

9

3.3.6. Etapa 6 - Diseño de estrategias y socialización de resultados y hallazgos 58

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 60

4.1. ¿POR QUÉ LLEGARON A LA CALLE? 62

4.1.1. Causa # 1. Las relaciones familiares desgastadas. Aquellos habitantes de calle que retratan la difícil realidad que se vive al interior de sus hogares. 63

4.1.2. Causa # 2. Consumo de alucinógenos. Aquellos habitantes de calle que identifican su adicción a ‘las drogas’ como primer factor incidente. No tienen una razón ajena a la droga, llegaron a la calle por curiosidad. 71

4.1.3. Causa # 3. Problemas económicos y causas sociales. 74

4.1.4. Causa # 4. Habitantes de calle que, por haber hecho parte de grupos sociales, pandillas u oficios como la prostitución llegaron a la calle. 77

4.2. ¿CÓMO PERCIBEN LO URBANO, CÓMO ESCOGEN DÓNDE VIVIR Y CÓMO ES SU RELACIÓN CON EL ESPACIO? 80

4.2.1. ¿Cómo escogen dónde vivir? 83

4.2.2. ¿Cuál es su relación con el espacio? 88

4.2.3. ¿Cómo perciben lo urbano? 92

4.3. ¿CÓMO SE DAN LAS JERARQUÍAS SOCIALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE AMISTAD Y SENTIMENTALES ENTRE LOS HABITANTES DE CALLE? 96

4.3.1. ¿Cómo se dan las jerarquías sociales? 97

4.3.2. ¿Cómo se dan las relaciones interpersonales de amistad y sentimentales entre los habitantes de calle? 104

4.3.3. LEYES DE SOBREVIVENCIA 116

4.4. DICCIONARIO CALLEJERO 119

4.5. NOCIONES DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 124

5. CONCLUSIONES 129

6. RECOMENDACIONES 134

7. CRONOGRAMA 136

BIBLIOGRAFÍA 139

Page 10: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

10

ANEXOS 149

Page 11: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

11

LISTA DE CUADROS

Pag.

Cuadro 1. Sistematización de las categorías de análisis. 54

Cuadro 2. Categorías de análisis. 55

Page 12: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

12

LISTA DE TABLAS

Pag.

Tabla 1. Caracterización de un grupo de habitantes de calle que llegaron ahí por causa de las relaciones familiares desgastadas y los vínculos emocionales destruidos. 63

Tabla 2. Habitantes de calle cuya adicción a las drogas les llevó a las aceras. 71

Tabla 3. Caracterización de algunos habitantes de calle, cuya llegada a la calle estuvo mediada -principalmente- por la influencia de grupos sociales como pandillas y parches o por su vinculación a oficios como la prostitución. 77

Tabla 4. Caracterización de un grupo de habitantes de calle cuya relación con el espacio devela su accionar como sujetos sociales. 81

Tabla 5. Caracterización de un grupo de habitantes de calle que evidenció en su discurso, el sentido de las jerarquías sociales en el universo de la calle. 97

Tabla 6. Caracterización de un grupo de habitantes de calle, cuyas relaciones interpersonales develan sus prácticas sociales y comunicativas. 105

Tabla 7. Caracterización de un grupo de habitantes de calle, cuyos testimonios develan nociones de inclusión y exclusión. 125

Tabla 8. Cronorama de ejecución de la investigación. 136

Page 13: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

13

LISTA DE ANEXOS

Pag.

Anexo A. Maqueta de la página web de la investigación. 149

Anexo B. Datos relevantes de los habitantes de calle investigados. 150

Page 14: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

14

RESUMEN Para abordar la problemática de habitabilidad en calle, es necesario fijarse en la multicausalidad de la misma, donde factores sociales, económicos y gubernamentales juegan un papel importante; es desde aquí que la presente investigación indaga sobre la vida callejera. Los habitantes de calle que hoy residen a la intemperie de la exclusión, han generado entre ellos, un conjunto de reglas sociales y unos modos de accionar en el escenario callejero. Se trata de las prácticas sociales y comunicativas que ellos asumen en la ciudad, a la hora de relacionarse con sus compañeros, de expresarse, de generar círculos de protección, de trabajar, de transitar e incluso de habitar y apropiarse de un lugar. Su cosmovisión y en general, sus historias de vida, son vehículos que permiten narrar sus realidades para examinar con pinzas el flagelo de la habitabilidad en calle, brindar pistas de solución y al mismo tiempo, desde las nociones de inclusión y exclusión, entrever su percepción con respecto a la sociedad y a sí mismos. Así, a través de un trabajo de campo y un acercamiento a 29 habitantes de calle, se logró retratar sus historias y subjetividades. Más allá del consumo de sustancias alucinógenas, hay unos modos de ser que se erigen en el escenario de la calle, las relaciones humanas, las leyes de supervivencia, los vínculos entre ellos, el aislamiento y hasta sus sueños personales, enmarcan su accionar social y comunicativo como sujetos. PALABRAS CLAVES: Habitantes de calle, prácticas sociales, prácticas comunicativas, espacio, lugar, no lugar, territorialidad, inclusión, exclusión.

Page 15: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

15

INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que la habitabilidad en calle es un flagelo que ha abatido a diversas sociedades del mundo entero y Colombia no ha sido la excepción. Sólo en Cali hay un aproximado de 40.000 habitantes de calle y aún no existen soluciones contundentes para disminuir el fenómeno o para combatirlo.

Por lo anterior, el presente proyecto de grado ha centrado su mirada en la problemática, tomando como referente a los habitantes de calle que frecuentan La Plazoleta San Francisco (domingos) y La Fundación Samaritanos de la Calle de Santiago de Cali; con la pretensión de analizar las prácticas sociales y comunicativas de esta población y así comprender el porqué de su situación actual e intentar promover, desde el periodismo, una cultura de inclusión social en la ciudad.

Por consiguiente, se hizo un trabajo de campo con varios habitantes de la comunidad "habitantes de calle"; aquí se generaron espacios de interlocución a partir de entrevistas semi- estructuradas; luego, se recopiló la información testimonial precisa, se analizó y, en la última etapa será convertida en productos periodísticos con la intención de difundirla desde una página web.

Los capítulos aquí desarrollados darán cuenta de las respuestas que dieron 29 habitantes de calle a los interrogantes planteados desde el inicio del proyecto y que son esenciales para cumplir los objetivos de esta investigación, es decir: ¿por qué llegaron a la calle?, ¿Cómo perciben lo urbano, cómo escogen dónde vivir y cuál es su relación con el espacio?, ¿Cómo se dan las jerarquías sociales y las relaciones interpersonales de amistad y sentimentales?

Finalmente, se encontrará una recopilación o diccionario de palabras propias de la jerga callejera y un pequeño manual que reseña las leyes de sobrevivencia que rigen la vida en la calle, ambos son considerados una verdadera serendipia en el margen de la presente investigación.

Page 16: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

16

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO

El presente proyecto nace de la necesidad de analizar la problemática de habitabilidad en calle. En la ciudad de Cali no se realiza censo para establecer la cantidad de personas que se encuentran viviendo en las calles, desde más de una década; aunque ésta sea una grave problemática que está en constante crecimiento y que atañe a toda la ciudadanía. Por tal motivo, durante el periodo 2016-3 y 2017-1, los objetivos de esta investigación se afincarán en dilucidar aspectos relativos a la problemática que contemplan su compresión.

Lo anterior, no devela la inexistencia de un aproximado total de esta población, pues organizaciones de beneficencia como Samaritanos de la Calle, en cabeza del padre José González y la Secretaría de Bienestar Social en la ciudad de Cali, afirman que hay alrededor de 40.000 habitantes en calle y de calle, en la ciudad.

Hasta el momento, la alcaldía de Santiago de Cali ha hecho una inversión social para las personas inmersas en la problemática, intentando garantizarles una mejor calidad de vida. El Estado pasó de invertir $350.000.000 en 2012 a una proyección entre $1500.000.000 y $1800.000.000 en el 2016, con lo que se pretende atender a 50 personas diariamente, en términos de alimentación y eventuales jornadas de salud1.

Sin embargo, la problemática no se soluciona con otorgar raciones de comida a algunos habitantes de la calle diariamente, y aunque las autoridades municipales incluyan en sus planes de gobierno estas intervenciones -apoyados en fundaciones como Samaritanos de la Calle- con el objetivo de “garantizar una mejor calidad de vida”, es evidente que lo vivido a diario por ellos, no es equivalente a una buena calidad de vida.

Es en este punto que los diferentes profesionales y facultades deben volcar su mirada hacia este flagelo y cuestionarse al respecto e intentar analizar la problemática con la pretensión de aportar desde la academia -que no es sinónimo de inactiva teoría- posibles soluciones o procederes para intervenir en la 1PEÑA, Bernardo. En Cali al menos 3500 personas viven en las calles. [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 23, febrero, 2015. [consultado 15 de marzo de 2015]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/indigencia-drama-sin-resolver

Page 17: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

17

problemática. Es desde las voces de quienes se dedican a las ciencias humanas y sociales, que se torna necesario escuchar nuevos aportes, sin aseverar que éstos puedan erradicar el problema de raíz, pero sí que exista la pretensión de mitigarlo.

Para comprender la problemática, se torna necesario hacer una aproximación a los sujetos envueltos en ella. No se puede hablar o pretender dar soluciones a la situación de los habitantes de calle, si no se ha hecho primero un acercamiento a los mismos, si no se ha visto al ser humano que se ha encarnado en la calle, si no se entiende que detrás de cada personaje hay una historia que ha condicionado su realidad actual.

Es común escuchar comentarios despectivos de la sociedad en general respecto al proceder o la apariencia de estas personas. Así lo sustentó un estudio realizado el 2009, donde se identifican las representaciones sociales del habitante de la calle. Además, se explica que hay un número considerable de denominaciones negativas que expresan la diversidad de percepciones frente a esta población. “Indigentes” y “gamín” son las denominaciones más utilizadas para referirse a las personas en situación de calle:

“Unas hacen referencia a la condición económica (mendigos), otras a la condición social (marginados, desplazados), otras a la condición de salud mental (locos), otras a la apariencia (desechables) y, por último, otras, a la relación que establecen con las drogas...”2

Es normal ver a una madre agarrar de la mano a su hijo cuando hay una persona sucia o drogada en la calle. Para una sociedad que está acostumbrada a ver personas durmiendo en las calles, en los puentes, hasta en los andenes de las casas, al parecer le es más fácil tomar una actitud reacia y excluyente al respecto, que movilizarse y hacer algo, “porque estas personas no deberían hacer parte de la sociedad”. Tal como lo sustenta Marta Elena Correa al afirmar que “El habitante de la calle representa para algunos pobladores de la ciudad, la degradación de la vida misma”3, menciona además que las percepciones que se tiene de ellos desembocan en múltiples reacciones, entre ellas, el trato compasivo, agresivo o acusador y la exclusión, a veces materializada en el exterminio sistemático que ejercen sobre ellos. 2 NAVARRO, Oscar, GAVIRIA, Marta. Representaciones sociales del habitante de la calle. En: Universidad de Antioquia, Medellín. 2010, vol. 2. no. 9, p. 345-355. 3 CORREA, Marta Elena, ZAPATA Johanna. La otra ciudad: Los habitantes de calle. En: Prospectiva Univalle. Junio-octubre, 2007. Vol. 1. no. 12, p. 138-158.

Page 18: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

18

En ese orden de ideas, es importante escudriñar el tema desde una perspectiva más cercana, quitarse los prejuicios, recopilar las historias de vida y experiencias de algunos habitantes de calle y así adentrarse a comprender el fenómeno o por lo menos intentarlo, para evitar la propagación del mismo y actuar.

Asimismo, es muy relevante comprender la visión que tienen estos sujetos de su entorno y la reconfiguración que han hecho de la ciudad. El puente de la 26 ha cambiado de significado y su funcionalidad no se resume en regular un mejor tránsito vehicular por la ciudad, ahora es el techo de su casa, es su hogar.

De acuerdo a lo investigado por el periódico El País4, el 31 de mayo del 2013, se dio fin a la intervención policial ejecutada en el barrio El Calvario, luego de la orden del presidente Juan Manuel Santos para erradicar las llamadas ollas en las ciudades. Sin embargo, la medida no solucionó la problemática, sino que dio como resultado la migración de los habitantes del barrio a las antiguas instalaciones del ferrocarril, en la Calle 25, el corredor de la Calle 26, Santa Elena, entre otros.

“Con todo el respeto que se merece el presidente, pero la intervención policial del Gobierno Nacional sólo permitió que el problema se trasladara a otros sectores aledaños al barrio El Calvario”5, expresó el sacerdote José González.

De acuerdo con lo anterior, a las medidas que se han implementado a lo largo de la historia, y considerando los discursos emitidos por algunos medios de comunicación, se aborda la situación de habitabilidad en calle como un problema que deriva de lo estético de la ciudad. En torno a esto, se encontraron declaraciones como:

“...las enormes pilas de desechos, escombros, chatarras e incluso heces humanas, son producto del desaseo y malos hábitos de estas personas que sin

4RUIZ, Diana Carolina. ¿A dónde se fueron los habitantes de la calle de El Calvario, tras intervención en la zona? [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 13, junio, 2013. [consultado 16 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/si-estan-calvario-para-donde-fueron-habitantes-calle-cali 5LIBREROS, Lucy Lorena, CARRILLO, José Luis. ¿Por qué Cali también es ‘la sucursal de la indigencia’? [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 21 de febrero, 2016. [consultado 16 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/por-cali-tambien-sucursal-indigencia

Page 19: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

19

ningún control por parte de las autoridades competentes, hacen y deshacen en cualquier sector de la ciudad, dañando aún más su estética, pero peor aun aumentando la proliferación de malos olores, e incluso de roedores que propagan enfermedades.”6

Por tal motivo, surge la necesidad de observar el problema desde diferentes aristas, siendo la comunicación una de ellas. Esto no significa que la comunicación o las ciencias humanas sean la solución, sino que se puede hacer una aproximación a la misma para comprender a los sujetos involucrados en ella y brindarle al resto de la sociedad la oportunidad de comprender la situación desde otra mirada.

Como se refirió antes, las personas que antes habitaban El Calvario han buscado otros lugares para habitar, transitar o visitar. Por esta razón, resulta importante abordar el flagelo desde las prácticas sociales y comunicativas de esta población, que está cargada de historia y experiencia, conocer los lugares que han recorrido y entender la significación que ellos le han dado a los mismos.

En este punto cabe referir que cuando se menciona el término: prácticas sociales y comunicativas, este proyecto hace referencia a aquellas “acciones y expresiones cotidianas de extraordinaria riqueza y diversidad, asociadas a redes culturales y sentidos complejos”7. Así como a esos “espacios de interacción entre sujetos en los que se verifican procesos de producción de sentido”8.

Finalmente, es importante traer a colación que durante la realización del presente proyecto, las investigadoras se involucraron en un trabajo de campo con la comunidad. Durante dicho proceso se hará registro -mediante textos escritos,

6 ZAPATA, Andrés. Basuras e indigencia, dos problemáticas que en el Quindío van muy bien de la mano. [En línea] En: Eje Noticias. Colombia. 31 marzo, 2015. [consultado 13 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.ejenoticiasperiodico.com/basuras-e-indigencia-dos-problematicas-que-en-el-quindio-van-muy-de-la-mano/ 7 VALENCIA, Juan Carlos, MAGALLANES, Claudia. Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. [En línea] En Universitas Humanística no. 81, p 15-31. 19 agosto, 2015. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index 8 MATA, María Cristina. Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. [En línea] En: Centro de Comunicación educativa La Crujía. Curso de especialización. Educación para la comunicación no. 2, p. 5. 14 abril, 2012. [consultado 13 de junio de 2016]. Disponible en Internet. <http://www.cent40.edu.ar/wordpress/wp-content/uploads/2014/04/NocionesparapensarMMata.-U-I.pdf>

Page 20: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

20

grabaciones audiovisuales, fotografías y demás- de sus historias, percepciones, apropiación del espacio, experiencias cotidianas etc.

Lo anterior, posibilitó trasegar entre diferentes géneros y formatos periodísticos con la finalidad de ser publicados en un sitio web. Esto, con el fin de llamar la atención de los vallecaucanos, acercarlos a la realidad de estas personas y que pongan su mirada en una problemática que aunque está presente cotidianamente, a veces pareciera estar latente a la mirada de la ciudadanía.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles las prácticas sociales y comunicativas de algunos habitantes del albergue Samaritanos de la Calle y aquellos que frecuentan La Plazoleta de San Francisco (domingos), analizadas desde las nociones inclusión/exclusión y su relación con el espacio, durante el periodo 2016-3 y 2017-1?

1.3. SISTEMATIZACIÓN

¿Qué situación llevó a estos ciudadanos a ser parte de la población denominada: habitantes de calle?

¿Cómo escogen dónde vivir, cómo es su relación con el espacio y cómo perciben lo urbano?

¿Cómo se dan las jerarquías sociales y las relaciones interpersonales (de amistad y sentimentales) entre los habitantes de calle aquí referenciados?

Page 21: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

21

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las prácticas sociales y comunicativas de algunos habitantes de calle que frecuentan la Plazoleta San Francisco (domingos) y la Fundación Samaritanos de la Calle, teniendo en cuenta las nociones inclusión/exclusión y su relación con el espacio, durante el periodo 2016-3 y 2017-1.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evidenciar, mediante los relatos de estos ciudadanos, aquello que les llevó a ser parte de la población denominada: habitantes de calle.

Identificar la concepción y configuración de esta población frente al espacio (lugares de permanencia) y sus imaginarios sociales con relación a lo urbano.

Interpretar las jerarquías sociales y las relaciones interpersonales (de amistad y sentimentales), que tienen entre sí estos habitantes de calle.

Page 22: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

22

1.5. JUSTIFICACIÓN

“...en América Latina, más que nada, parece haberse perdido la profundidad ideológica, el poder de las creencias que orienten las búsquedas del sentido de la

comunicación”.9

Raúl Fuentes Navarro

Después de dimensionar la problemática que viven las personas en situación de calle y hacer una fuerte indagación sobre la situación de habitabilidad en calle en el territorio latinoamericano, se analizaron los aportes teóricos y las diferentes experiencias de investigación en el campo de la comunicación. Entretanto, fue necesaria la evaluación de dichos planteamientos al cruzarlos con las acciones que se hicieron sustantivas desde la intervención, para delimitar los aportes de esta investigación.

Existe un amplio escenario para desarrollar el potencial de la comunicación, entendiéndolo desde dinámicas acordes a la coyuntura social que acaece sobre la población que ha hecho de la calle su lugar de supervivencia, permitiendo así que la comunicación otorgue sentidos.

Aquí no solo se configuran prácticas comunicativas, sino también vehículos sociales de relacionamiento, que cobran significado desde la mirada de quienes lo encarnan en medio de sus experiencias diarias. Por tanto, esta investigación se fijará en las realidades de los habitantes de calle como punto de partida para develar nuevas visiones en torno a la problemática y, en esa misma medida entregará pistas que acerquen a los caleños a encontrar herramientas de solución.

En esta instancia, es importante mencionar que la exclusión y la inclusión según sus dimensiones, se conciben fundamentalmente desde la participación y las barreras económicas, político-jurídicas y sociales que emergen continuamente.

Acontece un momento histórico que ha permitido un despliegue de la información y la comunicación a un nivel inimaginado. Lo que Weber predecía con la web 2.0 es una realidad que se materializó por medio de las infinitas interconexiones y 9FUENTES, Raúl. La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI. En: Revista Comunicación y sociedad. 2015, no. 36, p. 1-28.

Page 23: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

23

trascendió del plano de lo instrumental a una dimensión humanística y epistémica. Así, las relaciones personales y la vida cotidiana se vieron mediadas por las nuevas formas de comunicar dentro y fuera de los entornos virtuales.

Las voces de las mayorías empezaron a circular, pero en esta misma medida el control no se hizo esperar. ¿Quiénes hablan? ¿A quiénes podemos escuchar? ¿Quién regula la información? ¿Dicha información es suficiente y adecuada? ¿Representa a todas las esferas sociales? ¿Nos acercamos a un entorno más democrático o a uno donde los discursos son cataratas impetuosas que carecen de polifonía?

Dado lo anterior, el periodismo social e investigativo, se convierte en la línea de investigación que permitirá cobijar la problemática de habitabilidad en calle de manera integral. Así, el componente social permite integrar la voz de todos aquellos que quieren participar activamente para generar información, de modo que la sociedad se convierta en interlocutor de referencia para la transformación social. De otra parte, el componente investigativo develará a la luz, casos, a menudo ocultos e invisibles por su propia naturaleza, consiguiendo iluminar10 zonas oscuras de la sociedad y conquistar el conocimiento al analizar la problemática desde sus complejidades.

Al efectuar un análisis de las prácticas en comunicación al interior de la academia, se encuentran muchos vacíos que han intentado ser llenados por “las grandes industrias culturales, el despliegue tecnológico espectacular y los grandes medios periodísticos”11, reduciendo la comunicación a una simple mediación, un simple instrumento al servicio de los poderes hegemónicos mercantiles. Es necesario desmontar esta nueva corriente que amenaza con socavar el verdadero propósito de las ciencias en comunicación.

Por tanto, esta investigación cobra valor desde lo pragmático, para responder a una creciente problemática que involucra no solo a sus agentes directos, sino también a cada ciudadano como partícipe de una sociedad más equitativa.

10 KLEIN, Darío. El papel del periodismo de investigación en la sociedad democrática [en línea]. En: Revista Razón y Palabra. Marzo, 2001, vol. 3 no. 22, p. 2. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_dklein.html 11 VALENCIA, Juan Carlos, MAGALLANES, Claudia. Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. [En línea] En: Universitas Humanística no. 81, p 15-31. 19 agosto, 2015. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index

Page 24: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

24

Entre estos ciudadanos se ubican también las investigadoras, quienes han reconocido en la comunicación y el periodismo, lo necesario para abordar el flagelo de la habitabilidad en calle, analizarlo, contribuir con los resultados a visibilizarlo y por qué no, a intervenirlo.

Desde lo metodológico, el proyecto aportará al fijarse en las expresiones cotidianas, donde reside una extraordinaria multiplicidad de sentidos, es ahí donde se entretejen las prácticas comunicativas. Al reconocerlas e identificar la necesidad de cambio, se construye una vía hacia nuevas alternativas, es decir, la comunicación se erige como una casa de ventanas abiertas que, desde los lentes de la modernidad se acerca a la comunalidad o el buen vivir.

En la capital del Valle, la situación de habitabilidad en calle, se ha abordado desde un tratamiento de carácter asistencialista y con pocos resultados favorables. Según Milanese12, en los últimos 40 años, las acciones que buscan mitigar la exclusión social se han simplificado en diversas desilusiones. Desde esta perspectiva, es factible pensar en un plan de acción que movilice no solo los recursos, sino también las alternativas de solución que pueden ser pensadas, desde la comprensión de los discursos individuales de la población objeto de estudio, razones que justifican la relevancia de este proyecto.

Por tal motivo, será necesario identificar las situaciones que configuran la realidad de los actores implicados, desde una perspectiva ontológica, tomando como base las narrativas que se gestan en ella y observando la ciudad como un elemento orgánico. Así, el proyecto resulta significativo en tanto lo investigado podrá narrarse desde la contraparte de la sociedad, desde aquel que usualmente no se reconoce; entretanto el periodismo se convierte en una herramienta para potenciar la comunicación desde el relato.

De igual modo, evidenciar la realidad es la piedra angular para desmontar paradigmas infundados que se han insertado en los imaginarios colectivos y que hoy pueden determinar el devenir de la población que ha hecho de la calle su hogar.

12BARRIOS ACOSTA, Miguel, et al. Ministerio de Protección Social, Corporación Viviendo, Fundación Procrear. Universidad Nacional de Colombia. Informe final. Identificación, documentación y socialización de experiencias de trabajo con habitantes de y en calle. Bogotá D.C, noviembre 2007.

Page 25: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

25

Con la investigación, se espera relatar historias, para exponer un panorama general de la problemática. Esta visión, puede ser conocida por las instituciones públicas, con el propósito de repensar lineamientos que se han quedado esbozados en las jurisdicciones, pero finalmente no se han hecho sustantivos para generar inclusión social. Los aportes aquí recogidos también son útiles para la academia: mirar desde nuevas perspectivas abre paso a la construcción de propuestas alternativas que muestren, retraten y describan algunas realidades que si bien es cierto se encuentran muy cerca de nosotros, no han sido el foco de atención a pesar de su inminente incidencia.

Page 26: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

26

2. MARCOS DE REFERENCIA

2.1. ANTECEDENTES

Para la estructuración del presente trabajo, se recopilaron investigaciones que preceden a este proyecto. Profundizar en su impacto, permitirá reconocer algunos vacíos que aún requieren tratamiento e intervención desde la comunicación y su aparato axiológico.

Germán Pífano es un antropólogo que durante 10 largos años siguió muy de cerca -con su cámara-, la historia de José Iglesias, un hombre a quien el basuco empujó hacia la calle. “Solo los mataron y en la acera están, se mueren al sol... ¿cuántos muertos más?”13, son las palabras con las que el documental hace su apertura.

A partir de esta iniciativa, su director esclareció una mirada entorno a la realidad del consumo de sustancias psicoactivas y la habitabilidad en calle. Además, este antecedente resulta importante para la pesquisa, en tanto narra desde el sujeto social, algunas realidades muy específicas, insertas en un momento histórico particular. Así en esta investigación se expone un pilar fundamental de la comunicación, donde las fuerzas sociales, las voces y los discursos, exponen un innegable potencial histórico, narrativo y social.

Es significativo contemplar este aspecto, puesto que evidencia en su director, la mirada reflexiva de un sujeto social en ejercicio que ha retratado la historia de vida de un personaje, para ir un poco más allá de lo convencional y explorar nuevos linderos de reflexión. Si la mirada del antropólogo resulta importante para evidenciar este tipo de problemáticas, la mirada del comunicador desde el escenario de la calle, es más que ineludible.

Durante el ejercicio de recopilación de información, también se encontró el tratamiento que le da la bioética a la problemática desde su propia perspectiva y en relación con la exclusión social.

13 Colombia [documental]: Infierno o Paraíso. Bogotá: PÍFFANO, Germán. 21 octubre, 2014. 1 Trailer (2 min., 35 seg.): sonido, color.

Page 27: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

27

La publicación de la Revista Colombiana de Bioética en su investigación titulada: La exclusión social en “habitantes de la calle” en Bogotá. Una mirada desde la bioética. Inicialmente, realiza un breve recorrido por varios casos en los que se demuestra que diferentes sociedades han vivido este fenómeno a lo largo de la historia. Dicha aproximación concluye en que la exclusión está presente desde que el ser humano empezó a habitar en sociedad, así, aseguran que:

El uso del término “exclusión social” tuvo sus orígenes en los años setenta en Francia, como parte del contexto los discursos sociales y políticos que se referían a un creciente grupo poblacional especialmente marginado que requería atención gubernamental y estaba asociado a inestabilidad de empleo y desvinculación social. Sin embargo, el término ha venido adquiriendo una dimensión más amplia al agregarse la tendencia a la cronicidad de dicha condición, su diferenciación de la pobreza, ya que no todo pobre está necesariamente excluido y por último la negación o inobservancia de los derechos sociales, políticos y económicos.14

De esta manera, la publicación se convierte en un elemento importante para el desarrollo del presente proyecto, ya que en ella, además de realizarse una aproximación al concepto de exclusión social, se plantea el flagelo desde la experiencia de los investigadores y su trabajo de campo con los habitantes de la calle del cartucho en Bogotá, luego de su desalojo.

Finalmente, cabe mencionar que a lo largo de esta indagación, los autores emplearon una metodología que se torna relevante para la realización de la investigación en curso, pues aunque esta se llevó a cabo desde otra mirada disciplinar, se encontró un propósito común: visibilizar a esa población que actualmente se encuentra excluida socialmente en las calles de la ciudad. Como se refirió en el documento:

En este trabajo se quiere referir, desde una mirada bioética, a la gente que muchas veces es ignorada, a la gente que por sus situaciones de forma de vida, costumbres, patologías asociadas, producen rechazo, repulsión o miedo al ciudadano común, pero que también son motivo de preocupación para las autoridades. Allí están los “locos”, “gamines”, inválidos, ancianos

14 PACHECO, Luis Vólmar. La exclusión social en habitantes de Bogotá. Una mirada desde la bioética. calle. [En línea] En: Revista Colombiana de Bioética. 2008, vol. 1, no. 3, p. 101-144. [consultado 5 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.redalyc.org/html/1892/189217248005/

Page 28: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

28

decrépitos, personas de otras razas o costumbres. Sentimos que somos agredidos cuando nos piden limosna, o por su actitud hostil o su aspecto sucio; muchas veces porque nos escogen como sus víctimas de robo callejero; además porque invaden con sus pertenencias y animales los parques y calles, o tienen comportamientos extraños que definitivamente nos hace alejarnos o llamar a las autoridades para “limpiar” la ciudad. Son gente indeseable: en una palabra excluidos sociales.15

De igual manera, resulta importante referir el libro “El banquete de las moscas” de María Paula Navas- Alarcón16, quien hace una propuesta interesantísima desde el ejercicio periodístico.

La narrativa de esta obra se encuentra inmersa en el contexto del Cartucho de Bogotá cuando se encontraba en proceso de demolición, bajo el gobierno de Enrique Peñalosa. Decisión implementada para erradicar el asentamiento de habitantes de la calle y las prácticas ilegales desde el narcotráfico, la delincuencia y las pandillas que se daba en el lugar.

En su libro, Navas relata las historias de ocho personajes inmersos en el Cartucho, narraciones a las que tuvo acceso cuando hizo parte del proyecto de la Alcaldía de Bogotá en 1999. Su labor era intervenir en los procesos de inclusión social de estas personas y buscarles oportunidades de empleo.

A lo largo del libro, los personajes con los que la autora tuvo un acercamiento, cuentan sus experiencias, lo que les llevó a las calles, su historia de vida, sus aspiraciones y hasta dan cuenta de sus profesiones (porque en la calle también hay gente estudiada). Lo que se convierte en un antecedente muy relevante, desde lo periodístico y metodológico, para este proyecto de grado.

Al final de cada capítulo (historia), la periodista muestra cómo los entrevistados responden a 12 preguntas específicas del cuestionario de Proust, interrogantes que también se utilizarán durante el acercamiento con los habitantes de calle que harán parte de la muestra del trabajo en curso. Las preguntas que utilizó Navas fueron: “¿Cuál es su principal defecto? ¿Cuál es su sueño de felicidad? ¿Qué sería para usted la mayor desgracia? ¿Qué le gustaría ser? ¿Quién es su héroe 15 NAVAS, María Paula. El banquete de las moscas. Historias de gente como uno atrapada en El Cartucho. ed. Grupo Editorial Norma. Septiembre 2006. 190 p. 16 Ibíd.

Page 29: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

29

de ficción? ¿Cuál es su nombre favorito? ¿Qué es lo que más le disgusta? ¿Qué evento militar de la historia admira más? ¿Qué reforma admira más? ¿Cómo le gustaría morir? ¿Cuál es su estado mental actual? ¿Cuál es su lema?”17

Con ello, la escritora pretendió hacer una aproximación mayor a las formas de ver el mundo que tienen los sujetos estudiados y así, ver más allá de lo que dicta el sentido común respecto a la identidad de los mismos.

Asimismo, es necesario citar el trabajo realizado por Leonel Arbeláez Castaño, quien investigó el Consumo cultural de los menores de edad institucionalizados que han estado en situación de calle o se encuentran en riesgo de calle, en la ciudad de Pereira.

Arbeláez, a través de entrevistas en profundidad a una muestra de cinco niños y cinco docentes que estuvieron en situación de calle, indagó acerca de las preferencias que los infantes tenían a la hora de escoger qué ver, oír o leer en los medios de comunicación.

Desde esta perspectiva, este antecedente se convierte en referente metodológico: a partir de los resultados arrojados por las entrevistas implicadas en dicha investigación, se vislumbran sentidos que van más allá de una perspectiva de consumo cultural, hasta encontrar concordancia con el tema de habitabilidad en calle, abordando su realidad y complejidad desde la visión de los infantes.

De esta manera, el investigador confrontó las respuestas de los entrevistados para hallar puntos en común con el objetivo de evidenciar la influencia de los contenidos mediáticos en la vida de los niños. En este sentido, las marcas discursivas resultaron clave para evidenciar algunas reincidencias en sus modos de aprehender la vida en términos ontológicos; esto es precisamente lo que se procura alcanzar con esta investigación.

Entonces, el autor concluye:

17 BOLAÑO, Roberto. El cuestionario de Proust. Material para estudiantes.[en linea] Grupo de trabajo Universo Bolaño. 2003, p. 1 – 5. [consultado 05 de abril de 2017]. Disponible en Internet http://apliense.xtec.cat/arc/sites/default/files/Bolano_alumnat_Proust.pdf

Page 30: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

30

Actualmente, estos niños, en proceso de reintegración a la sociedad, se identifican a sí mismos como personas “decentes”, término utilizado por el pequeño Jaime, quien define esa condición como la de personas limpias, sin malos vicios y que no le roban a nadie. Por eso a ellos les gustaría ser vistos por la gente como si nunca hubieran sido indigentes, y es consecuente su petición, porque un verdadero proceso de resocialización debe contar con la voluntad y el trabajo de estos niños que ya no están en situación de calle, como de la sociedad en general para que los acepte como personas útiles para la comunidad.18

A partir de esta voz, se rescata un pequeño atisbo de luz frente a la realidad de un sujeto social. En el discurso, el investigador entrevé y analiza cuál es la percepción que el niño tiene frente a la sociedad que lo rodea. Por tanto, este antecedente puede abordarse como un referente teórico para hacer una aproximación a las nociones de inclusión y exclusión; estas entendidas desde una perspectiva humanizante, donde el sujeto se considera digno de un trato justo y se reconoce como participante activo de la sociedad.

Isabel Cristina Díaz, ha indagado sobre “Los imaginarios sociales de ciudad que construyen los jóvenes de la comuna 13 de Medellín, a partir de su contexto social”.19 Su estudio busca analizar la construcción de los imaginarios sociales en medio de un entorno complejo que se enmarca en la urbe. Por ello aborda la ciudad como una institución social donde emergen diversas significaciones y se crean sentidos como producto de la interacción entre los sujetos.

La autora destaca la visión, las formas de imaginar la ciudad y la construcción de la realidad desde las narraciones y las acciones. A partir de esta carta de navegación, se escoge como grupo de estudio a los jóvenes que viven en la comuna 13 pero que pertenecen a la ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) en la que desarrollan procesos de transformación social. Desde esta perspectiva, la investigación permite entender que los procesos de movilización social nacen de

18 ARBELAEZ CASTAÑO, Leonel. Consumo cultural de los menores de edad Institucionalizados que han estado en situación de calle o se encuentran en riesgo de calle en la ciudad de Pereira [en línea]. Maestría en Comunicación Educativa. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. 2009. 87 p. [consultado 06 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1523/30222A664.pdf?sequence=1 19 DIAZ DEL CASTILLO, Isabel. Los imaginarios sociales de ciudad que construyen los jóvenes de la Comuna 13 de Medellín, a partir de su contexto social [en línea]. Magister en Filosofía y Ciencias Jurídicas. Risaralda: Universidad Católica Popular de Risaralda. Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación. 2009. 150 p. [consultado 06 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/911/1/TESIS%20DE%20GRADO.pdf

Page 31: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

31

la necesidad de los habitantes que se encuentran enmarcados en contextos hostiles, para reinventar la realidad.

Los habitantes de calle también tienen unas formas de asumirse en su entorno, por tanto, los imaginarios sociales son una categoría clave para dilucidar cómo se asumen en el espacio.

Finalmente, se considera relevante mencionar la investigación, Reflexiones en torno de las narraciones de los jóvenes en situación de calle del barrio Estación Villa de Medellín desde procesos de concienciación, realizada por Catherine Johana Noreña Caro. En ésta, la autora parte de las narrativas empleadas por un grupo de jóvenes, habitantes de calle, del barrio Estación de Medellín para luego analizar sus formas de narrar acerca de las realidades en las que se encuentran inmersos, desde procesos de concienciación.

En este proyecto de grado, la autora hace uso de una metodología de carácter cualitativo, tiene una interacción directa con los jóvenes -sujetos de estudio- , analiza variables como el espacio en el que se encuentran ubicados, la población que habita en la zona y utiliza el método de las narrativas testimoniales, lo cual aporta de manera significativa para la realización de la presente investigación que aunque aborda la problemática desde una mirada distinta plantea una metodología cercana a esta.

En términos generales, es posible dibujar un croquis de múltiples lecturas efectuadas por diferentes periodistas, investigadores y expertos en el ámbito de lo social, que hoy son expuestas ante nuevos receptores; unos que constantemente se inquietan por el entorno que habitan y están dispuestos a reflexionar y tomar determinaciones en su accionar como sujetos sociales.

2.2. MARCO TEÓRICO

Al ser un campo transdisciplinar que se nutre de los saberes de las ciencias humanas, la comunicación social permite a sus profesionales estudiar a los individuos que se hallan inmersos en diversas problemáticas sociales que afectan las dinámicas y percepciones de la sociedad en general.

Page 32: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

32

Es por lo anterior que la presente investigación abordará el flagelo de la habitabilidad en calle, siendo las personas que habitan en las calles los agentes protagonistas de la misma. Debido a ello, es fundamental tener claridad sobre los conceptos referidos desde diferentes postulados teóricos, pues estos se emplearán a lo largo de la pesquisa.

Así, luego del V censo realizado en Bogotá, el investigador Leandro Ramos afirmó que el habitante de calle es:

Toda persona que viviendo en la ciudad y que no reside en una vivienda prototípica (casas, apartamento o cuarto) de manera permanente (al menos 30 días continuos) y estable (al menos 60 días en la misma unidad de vivienda) en un momento dado: así como toda persona que reside en un lugar especial de alojamiento como recurso o estrategia para evitar, suspender o terminar con la residencia en viviendas no prototípicas o en calle.20

Dicha caracterización marca unos lineamientos que permiten la identificación de esta población en Colombia. Sin embargo, también es importante contemplar la problemática desde la visión personal de los sujetos que se encuentran inmersos en ella, ya que son muchas las razones que los mueven a resignificar la calle como su hogar o lugar de permanencia.

Después de hacer una extensa revisión de diferentes informes e investigaciones que deberían precisar la situación de quienes viven en las calles, se hallaron algunas divergencias en los discursos.

Las autoras Tipple y Speak, propusieron seis criterios para englobar la noción de habitabilidad en los países en desarrollo. Se destaca el último criterio como el más importante, a este le han denominado “Trayectoria ascendente” (Upward trajectory), que “corresponde a la situación de desmejora continúa de las condiciones mínimas de calidad habitacional en el espacio donde actualmente 20NIETO, Carlos J., and KOLLER, Silvia H. Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones [en línea] En: UNAM Facultad de psicología. Julio, 2015. Vol. 3, no. 5, p. 2163-2181. [consultado 06 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_c/Acta_Inv_Psicol_2015_5(3)_2162_2181_Definiciones_de_Habitante_de_Calle_y_de_Nino_Nina_y_Adolescente.pdf

Page 33: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

33

moran.”21 Para las autoras este criterio es determinante a la hora de establecer una distinción entre “quienes están en situación de habitabilidad en calle y quienes simplemente viven en casas inadecuadas, dentro del contexto propio de los países en vías de desarrollo”. Cierto es que, la comunidad internacional no ha dejado de plantear nuevas alternativas; de este modo los sesgos se debilitan y es posible llegar a una mayor comprensión de la problemática.

No obstante, esta visión es aún limitada, dado que la habitabilidad en calle tiene distintas dimensiones que permiten observar la problemática de los habitantes de calle desde una perspectiva más holística; una que no desconozca ni desarticule la realidad de sus agentes, puesto que sus particularidades siempre requieren ser analizadas desde un contexto específico. Por dicho motivo, se ha retomado el planteamiento de Cooper, quien propone una definición completa de habitabilidad en calle que incluye:

1. .“Una definición económica, relacionada con la deprivación de los recursos materiales. 2. Una definición social que se asocia con cambios o rupturas en las relaciones familiares o las relaciones sociales fundamentales. 3. Una definición política, relacionada con la inequidad social y situaciones de necesidad de un segmento de la población a las que las instituciones políticas no han sabido responder. 4. Una definición personal que involucra aspectos psicológicos y vivenciales particulares.”22

De este modo, se evidencia que la situación del habitante de calle no se reduce a la precarización como carencia directamente ligada a la dimensión económica. Se ha roto el paradigma dominante de la comunicación que se constituía en el periodo posterior a la segunda guerra mundial, donde los ingresos per cápita eran sinónimo de desarrollo.

Myrdal lo había dicho en 1968, “Los teóricos de la economía, más que los científicos sociales, han estado dispuestos durante mucho tiempo a llegar a 21 TIPPLE, Graham, SPEAK, Suzanne. Definitions of homelessness in developing countries [en línea]. En: Habitat International. Abril, 2008. vol. 2, no. 29, p. 337-352, [consultado 08 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://www.academia.edu/9721940/Definitions_of_homelessness_in_developing_countries 22 COOPER, Brian. Shadow people: the reality of homelessness in the 90s [en línea]. En: Elsevier, Habitat international. Julio, 2005. vol. 5, no 3, p. 1-20, [consultado 08 de junio de 2016]. Disponible en internet http://www.academia.edu/394789/Shadow_People

Page 34: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

34

proposiciones generales y luego postularlas como si fueran válidas para todos los tiempos, lugares y culturas.”23 En este sentido, cobra preponderancia la visión de Cooper, que entiende la problemática y dista de las teorías reduccionistas. Por ello aborda el fenómeno de la habitabilidad en calle desde diversas aristas y complejidades, con el propósito de cobijarlo, comprenderlo y permitir su intervención de manera coherente.

Como también lo afirma Manfred Max Neef, en el libro Desarrollo a escala humana, donde asegura que Latinoamérica está en crisis y que, “no se trata de una crisis clara. No es sólo económica, ni es sólo social, cultural o política. De alguna manera, es una convergencia de todas ellas pero que, en su agregación, resulta en una totalidad que es más que la suma de sus partes”.24

Cabe mencionar que Latinoamérica vive en lo social, una evidente exclusión y fragmentación de identidades socioculturales; en lo político, ineficacia por parte del estado; en lo económico, afectación, ya que la mundialización de la economía aflige directamente a los países menos desarrollados.

Además de comprender que la situación de los habitantes de calle no se reduce a un asunto netamente económico, es fundamental hablar de los lugares en los que ellos habitan, pues aunque son de tránsito para el resto de la ciudadanía, ahí estos crean lazos afectivos o sociales con sus congéneres y en algunas ocasiones construyen una pequeña sociedad de personas a quienes les atañe el mismo flagelo. Como lo expresó la autora Marta Elena Correa Arango:

“Los ciudadanos que habitan en las calles conforman un subgrupo que comparte en la ciudad una cultura, una identidad y un estilo de vida común, que por sus características es diferente al estilo de los demás pobladores de la misma. La vida callejera se encuentra integrada por diversas poblaciones que interactúan en un

23 MYRDAL, Gunnar. Asian drama, [en línea] 3 ed. New York: Pantheon, 1968. p. 15. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19681803251 24 MAX-NEEF, Manfred, ELIZALDE, Antonio, HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Relectura de la crisis latinoamericana. 1 ed. Madrid: Biblioteca CF+S. 2010. p. 1. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh_3.html

Page 35: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

35

mismo espacio territorial en la búsqueda de la sobrevivencia y de resolver diferentes necesidades”.25

Lo dicho hasta aquí se debe a la condición de sujetos sociales en que se enmarcan estos seres humanos, pues mientras el individuo haga parte de algún grupo o esfera de la sociedad será llamado de dicha forma. Así lo explica Darío Barboza Martínez: “El individuo es un ser social, y podemos entender a los distintos sujetos sociales como identidades individualizables (naciones, pueblos, Estados-nación, clases sociales, géneros, civilizaciones, […]). Yo veo entonces posible que utilicemos conceptos que se predican de la “persona” para estos otros entes sociales.”26

Lo anterior, establece claridades respecto a los sujetos de estudio que harán parte de la presente investigación y quienes se tornan importantes para la misma, ya que pese a su elección de vida - diferente a la del ciudadano común-, cada día construyen su propia historia. Desde la perspectiva a abordar, los habitantes de calle dejan de ser simples seres humanos cuya función básica es “fomentar la delincuencia común y hacer los escenarios de la ciudad menos atractivos”.

Torres Carrillo y Torres Azocar lo han develado a partir de su indagación en la obra de Zemelman, cuando afirman que los sujetos sociales tienen la posibilidad de crear historia al ser reconocidos. Entonces…

la forma de razonamiento, la cuestión “desde dónde leer” (razonar) puede ser abordada desde la perspectiva de los sujetos sociales que tienen posibilidad de crear historia. Por tratarse de fuerzas sociales que tienen vocación de poder, tienen también visión de futuro; es decir, son sujetos sociales que construyen historia, no “sujetos históricos” que encarnan socialmente, en una clase o en otra relación predeterminada política o ideológicamente.27

25 CORREA, Marta Elena. Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle [en línea] En: revista Eleuthera. Octubre, 2007, vol. 8. no 1, p. 91-103, [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf 26 BARBOZA, Darío. La construcción de los sujetos sociales: Entre Hegel y Althusser. En: Revista Tales. Septiembre, 2011, vol. 4, no. 4, p. 314. 27 TORRES CARRILLO, Alfonso, TORRES AZOCAR, Juan Carlos. Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman [en línea] En: Revista Folios. 2000, vol. 1. no. 29. p. 1-17. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol12_04arti.pdf

Page 36: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

36

Por lo anterior, es fundamental observar con detenimiento las prácticas sociales y comunicativas de los habitantes de calle ubicados en el sector antes mencionado. Además de dar a estos individuos la oportunidad de ser escuchados, de dar a conocer sus historias de vida - sin desconocer que éstas traen consigo una fuerte carga de significación - y así, poder dar a entender su situación de manera clara y sin prejuicios a quienes son ajenos a la problemática.

Sin embargo, para analizar dichas prácticas sociales y comunicativas en los habitantes de calle o en cualquier otro sujeto, es necesario tener claridad y apropiación teórica de tales conceptos. Como se enunció antes, los seres humanos, sin excepción alguna, se encuentran inmersos en contextos sociales y culturales que les constituyen como personas y que intervienen en sus mediaciones sociales.

De esta forma, las prácticas comunicativas no solo retratan las dinámicas en torno a los medios y sus mediaciones, sino que, “...van más allá, para incluir acciones y expresiones cotidianas de extraordinaria riqueza y diversidad, asociadas a redes culturales y sentidos complejos”28. Entonces, las prácticas comunicativas se convierten en un punto de anclaje de los diferentes lenguajes que muestran, describen, decantan, transmiten y luego transforman.

Asimismo, cabe mencionar que las prácticas comunicativas son consideradas como “espacios de interacción entre sujetos en los que se verifican procesos de producción de sentido”29, lo que convierte el análisis de estas en un factor preponderante para la investigación en curso.

Dicho lo anterior, también es importante explicar qué se entiende como prácticas sociales en el marco de este proyecto. Por tal razón cobra preponderancia la visión de varios teóricos historiadores y arqueólogos como: Pedro Castro, Robert

28 VALENCIA, Juan Carlos, MAGALLANES, Claudia. Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. [En línea] En: Universitas Humanística no. 81, p 15-31. 19 agosto, 2015. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index 29 MATA, María Cristina. Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. [En línea] En: Centro de Comunicación educativa La Crujía. Curso de especialización. Educación para la comunicación no. 2, p. 5. 14 abril, 2012. [consultado 13 de junio de 2016]. Disponible en Internet. http://www.cent40.edu.ar/wordpress/wp-content/uploads/2014/04/NocionesparapensarMMata.-U I.pdf

Page 37: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

37

Chapman, Silvia Gili Suriñach, Vicente Lull, entre otros, quienes lo esclarecen de la siguiente manera:

Las sociedades humanas son aglomerados de interés conformados por hombres y mujeres (agentes sociales) y las condiciones materiales en las que viven (mundo de los objetos). Hombres, mujeres y condiciones materiales integran las condiciones objetivas de la vida social. Los acontecimientos que ponen en relación estas tres categorías objetivas constituyen las prácticas sociales, las cuales plasman en un sentido concreto toda la combinatoria potencialmente ilimitada entre las tres condiciones objetivas de la vida social. Las prácticas sociales, al gestar, formar o mantener mujeres, hombres y condiciones materiales, proponen también su articulación y establecen de este modo las reglas del juego social, un juego siempre mediatizado por las propias condiciones objetivas que sin ellas nunca sería posible.30

Entonces se puede afirmar que todos los seres humanos que habitan en sociedad sostienen prácticas sociales a lo largo de su vida y que estas son determinantes para el orden establecido, las realidades de los sujetos y las normas de sobrevivencia que en dicho grupo se enmarcan. Así los autores concluyen: “Dado que las sociedades humanas se asientan y se definen a partir de determinadas prácticas sociales, sólo “son” en cuanto a dichas prácticas. Por eso, las prácticas sociales, en tanto acontecimientos materiales, constituyen la realidad social, que adquirirá diferentes expresiones según el entramado de aquéllas.”31

Por otro lado, cabe señalar que al comprender la relación existente entre la exclusión y la postura que asume la ciudadanía frente a la población que se encuentra en situación de calle, es pertinente referir lo citado en la Revista Colombiana de Bioética respecto a la dinámica mencionada, “La exclusión social es el proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. Este concepto está directamente relacionado con los grupos de personas con dificultades para participar en la vida de la comunidad.”32

30 CASTRO, Pedro, et al. Teoría de las prácticas sociales. 6 ed. Complutum extra, 1996. p. 35-48. 31 Ibíd. 32 PACHECO, Luis Vólmar. La exclusión social en habitantes de en Bogotá. Una mirada desde la bioética. Calle [en línea]. En: Revista Colombiana de Bioética. Enero-junio, 2008, vol. 3 no. 1, p. 101-144 [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.redalyc.org/html/1892/189217248005/

Page 38: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

38

Como también lo refirieron Nora Aquín y Daniela Strumer, “La exclusión está designando al conjunto de condiciones que favorecen, que propugnan, que ciertos miembros de la sociedad sean apartados, rechazados, o simplemente negados en su posibilidad de acceso a los beneficios de la trama institucional.”33 Siendo la comunidad a analizar una de las más excluidas por la sociedad en general y por el estado colombiano, que hasta el momento ha demostrado tener una mirada excluyente de esta población.

En concordancia con lo anterior, el concepto de exclusión social se opone por completo al de integración social. No obstante, este último se erige como una vía alternativa. En consecuencia, la sociedad se dibuja desde dos hemisferios en el círculo infinito de las relaciones sociales: uno integrado y otro excluido. “Así pues, el sector excluido se encuentra al margen de una serie de derechos laborales, educativos, culturales, etc., es decir, de una calidad de vida que se ha alcanzado y garantizado a través de los Estados de Bienestar.”34

Por tanto, más allá de la pobreza, considerar la importancia de las relaciones sociales y la multidimensionalidad del fenómeno de la exclusión es imprescindible. Por ello, se define una zona de exclusión como aquella que “se construye desde la inestabilidad en el empleo, la renta y la desprotección, pero conformada como expulsión y no simplemente como precarización o como carencia, y a la vez se combina el aislamiento social.”35 De esta forma podría abrirse un debate que rompa con las miradas convencionales, facilitando un acercamiento a las realidades sociales que acaecen sobre la habitabilidad en calle.

El doctor Luis Jorge Garay en el libro: Camino hacia nuevas ciudadanías, asegura que la exclusión social es un magno problema al que los colombianos se enfrentan a diario y que no sólo radica en el rechazo del ciudadano común a quien se encuentra en la calle, por ejemplo, sino que hace parte de una sociedad desigual y por ende excluyente que va en contravía de la misma Constitución Nacional.

33 STRUMER, M. Daniela AQUÍN, Nora. Derechos Humanos y exclusión. Una mirada desde el Trabajo Social. Trabajo social y mundialización: etiquetar desechables o promover inclusión [en línea]. En: En Red de bibliotecas universitarias REBIUN. 2002, no. 8, p. 57-90, [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2362466 34 JIMÉNEZ, Magdalena. Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo [en línea]. En: Estudios pedagógicos. 2008, vol. 1, no. 34, p. 173-186. [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100010 35 Ibid.

Page 39: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

39

Es por esto que el investigador asegura que el fenómeno de la exclusión social sólo se puede combatir y transformar “con el compromiso y la convicción de las diversas fuerzas sociales a través de la consolidación de la democracia participativa e incluyente. El cambio se produce por la propia sociedad mediante el accionar comprometido de sus miembros en el ejercicio del derecho y deber ciudadanos.”36

Dicho lo anterior, el concepto de inclusión social requiere ser contemplado, pues erradicar las dinámicas de exclusión social antes señaladas, dependerá de la implementación de nuevas dinámicas en las que la sociedad y el estado puedan reivindicarse con aquellas poblaciones afectadas, y a su vez, éstas puedan determinar incluirse en la sociedad. Entonces, la investigadora Ángela Robledo considera la inclusión social como:

Un lazo que nos vincula con la vida, con las otras personas, con el mundo que nos rodea. La inclusión es un sustantivo de vida, fuerte y necesario que significa contener una cosa en otra. Incluir es ante todo un verbo intransitivo, en nuestro caso un verbo que devela la capacidad de los seres humanos para generar vínculos con los otros y consigo mismos, que nos lleva a reconocer a los demás en su diferencia y hacer de ese re-conocimiento un encuentro vital. La inclusión construye también una fuerza de doble vía: de los sujetos hacia la sociedad y de la sociedad hacia los sujetos.37

Por otra parte, para abordar eficientemente el objeto de estudio de la investigación se ahondó en el tema del espacio, entendiendo que su apropiación conlleva a la territorialidad. Los sujetos se vinculan al espacio con sus particularidades y matices y lo asumen en su rol de actores sociales. Por ello, vale la pena rescatar la visión de Sepúlveda porque el espacio es “dinámico, socialmente representado, punto de referencia y generador de identidades.”38

36 ESTRADA, Ángela María, GARAY Luis Jorge, GAVIRIA, Carlos, HOYOS, Guillermo, MOCKUS, Antanas, ORTIZ, Nelson, RICO, Ana, SARMIENTO, Libardo, TORO, José, WILLS, María Emma. Camino hacia nuevas ciudadanías [en línea]. En: Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, Serie de proyectos, 2002. vol. 41, no. 8, 153 p. [consultado 13 junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.bdigital.unal.edu.co/47883/1/9589723411.pdf 37 ROBLEDO, Ángela María Inclusión Social: vínculos y vida [en línea]. En: De Cerca, periódico interno del DABS, Bogotá D.C. 06, noviembre, 2001. p. 2, col. 1-43. [consultado 15 junio de 2016]. Disponible en Internet http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13254/00781878.pdf?sequence=1 38 SEPÚLVEDA, Juan David. Exploración de las reconfiguraciones espaciales en los habitantes del corregimiento sur del Municipio de Rionegro. Trabajo de grado Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, 2011, 64 p.

Page 40: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

40

Así, se explica que, “la territorialidad se asocia con apropiación, y ésta, con identidad y afectividad espacial, que se combinan definiendo territorios apropiados de derecho, de hecho y afectivamente”39. Entonces, desde la mirada de Montañez y Delgado, la disposición que un individuo tenga de un espacio se convierte en un entramado complejo de relaciones donde las prácticas, las expresiones materiales y simbólicas, son un eje transversal que asegura la permanencia de los sujetos y grupos en el espacio.

Hay que mencionar, además, que más allá de esa afectividad que los individuos imprimen sobre el espacio, se encuentra una territorialidad entendida ya no como una localización geofísica, sino una mucho más abierta que está en constante cambio y movimiento, tal como lo ha explicado Jesús Martín Barbero40.

En la investigación titulada: escritura emocional: una estrategia para la resocialización del habitante de calle adulto de Medellín, las investigadoras aseguran que, “Esta cultura se asienta en un territorio, la calle, entendida ésta como un espacio arquitectónico urbano, que no cumple los requerimientos mínimos necesarios para considerarse un lugar de habitación en condiciones aceptables para el bienestar y la calidad de vida de un ser humano”41 Sin embargo, como se citó antes, este nuevo espacio carente de condiciones óptimas para la supervivencia del ser humano promedio, es cargado de significado y es ahí donde convergen una gran cantidad de nuevas prácticas sociales y culturales.

Por tanto, en esta investigación se ha reconocido el espacio como producto de las relaciones sociales y comunicativas, que se manifiestan a partir de los procesos históricos y políticos desde “el espacio construido -producto del diseño arquitectónico y la construcción- el espacio regulado por las políticas públicas y la planeación urbana y el espacio apropiado, es decir, vivido y vivenciado por

39 MONTAÑEZ Gustavo, DELGADO Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía. [en línea]. En: Revista del departamento de Geografía de la Universidad Nacional. 1998, vol. 7, no. 1-2, p. 16. [consultado 14 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf 40 BARBERO, Jesús Martín. (Des) territorialidades y (no) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Pensar juntos espacios y territorios. En: Herrera D, Piazzini. La Carreta social. 2006, p. 17-23. 41 RESTREPO, Sandra Milena, TORO, Tatiana Jaramillo, RESTREPO Alberto André. Escritura emocional: una estrategia para la resocialización del habitante de calle adulto de Medellín. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Manizales: Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, CINDE. 2014. 134 p.

Page 41: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

41

personas y grupos”42. Esta última noción, la de la apropiación del espacio, ha suscitado un interés prioritario: al conocerla será posible comprender cómo los habitantes de calle conciben su entorno y cómo se asumen dentro o fuera de él.

En este sentido, se ha dicho que el uso y la apropiación del espacio, comunica. Esto quiere decir que la ciudad habla por sí misma y los discursos que de ella se emiten se construyen de manera colectiva. Así nacen los imaginarios urbanos y se reestructuran continuamente de acuerdo a las marcas citadinas. Armando Silva asevera que dichos imaginarios se encargan de “exponer los deseos colectivos de ciudadanos como formas sociales que emergen, dibujando unas figuras de ser social.”43

Cabe resaltar que para esta investigación el ejercicio periodístico es la primari lapidis, pues se pretende relatar la historia de cada personaje a tratar y así exponer un panorama general de la problemática. Ello, con el propósito de generar espacios de inclusión social para estos habitantes, desde la mirada de la ciudadanía. Como lo expresó el escritor y periodista Gabriel García Márquez, “el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.

El 25 de septiembre de 1991, El Periódico El Tiempo había publicado un texto de tipo documental donde realzaba el talento de Tom Wolfe y sus grandiosas hazañas conocidas a través del nuevo periodismo. El sagaz constructor de relatos “comenzó a utilizar las armas del periodismo (el reportaje y la investigación) y la visión social de escritores como Balzac, Zolá y Dickens, para registrar la realidad contemporánea (...) Las letras se convirtieron en el peligroso bisturí que utiliza Tom Wolfe para inmiscuirse en la piel de la sociedad...”44 Precisamente, esta es la visión del periodismo que soporta los resultados de la investigación; es un periodismo que se pregunta ¿cómo es esa persona en realidad?, y dibuja a través de retratos narrativos, una parte del entorno social de los sujetos entrevistados: los habitantes de calle.

42 RIAÑO, P. (Des) territorialidades y (no) lugares. Geografías del desplazamiento. Territorialidades y movilidades urbanas. Medellín: Herrera D, Piazzini S. La Carreta social, 2006. 201 p. 43 SILVA, Armando. Imaginarios urbanos. 5a Edición corregida y ampliada. Bogotá, Colombia: Arango Editores, 2006. 9 p. 44 Redacción El Tiempo. Tom Wolfe [en línea]. En: El Tiempo virtual. Santiago de Cali. 25, septiembre, 1991. [consultado 02 de agosto de 2017]. Disponible en Internet http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-160947

Page 42: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

42

Más allá de toda palabra, el periodismo aquí desarrollado es uno que se erige desde la luz teórica de José Martí: a quien le seduce la solidaridad humana y prefiere divulgar la cultura y defender el futuro de su patria y de América. La ética periodística que Martí propugna, según Armando Vargas45, posee una perspectiva de servicio y transparencia sin censura previa, alejada del periodismo ligero y sensacionalista.

Así lo desarrolla Alfredo Villalobos en su investigación; además recalca los derroteros que los periodistas deben trasegar y ejercer en su rol, cuya simiente es la ética y la verdad porque el periodismo es un vehículo facilitador de la justicia. Entonces, “la prensa posee altísimas misiones: por un lado, explicar en la paz y fortalecer y aconsejar en la lucha, por el otro, hacer estudio de las graves necesidades del país, fundar sus mejoras y facilitar la obra de la administración que rige.”46

MARCO CONCEPTUAL

Con el propósito de clarificar y definir las huellas del conocimiento empírico y científico que se ha rastreado hasta el momento, resulta indispensable dibujar una línea discursiva que guiará la investigación, arrojando luces sobre la pertinencia de algunos conceptos y su aplicabilidad para cobijar la situación de habitabilidad en calle.

Prácticas sociales y comunicativas: Jerarquías sociales, imaginarios y sentidos del lenguaje.

Dentro de las prácticas sociales, es posible identificar una jerarquización de tipo estructural que está presente en un sistema político, social, económico y cultural, donde persiste la dominación de un grupo social sobre otro. De otro lado, hay una jerarquización interna que se da en cada una de las “subculturas” adyacentes, de acuerdo a las precisiones de Cuche47. Así, por ejemplo, lo que ocurre con los habitantes de calle devela una organización, una territorialidad y una vinculación 45 VILLALOBOS, Alfredo. La misión del periodismo en José Martí. En: InterSedes Revista de las Sedes Regionales. Mayo-julio, 2010, vol. 9. no. 21, p. 136-146. 46 Ibíd. 47 CUCHE, Denys. La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión, 1999. 235 p.

Page 43: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

43

con otros grupos que son determinantes de algunas acciones que favorecen su supervivencia, de manera que se hace necesario hablar de ciertos niveles de liderazgo al aproximarse a esta población.

Ahora bien, en tanto prácticas comunicativas, el concepto de imaginarios cobra preponderancia. Así, se abrirá un espacio para extrapolar sus episodios, cosmovisión y representaciones. Entonces, un imaginario se entiende “como punto de vista, una visión diferente, el imaginario es lo que para cierto grupo de personas es la realidad, es incluso la verdad, la verdad puede ser concebida como las verdades.”48 Es decir, nos aproximamos a las subjetividades, aquel entramado de pensamientos, deseos y experiencias.

Es por ello que las narrativas serán no solo el instrumento, sino también el vehículo para dar a conocer las historias de vida de los habitantes de calle; Julia Sotelo, clarificó que “Narrar es configurar una historia, organizar la experiencia o darle sentido a esa experiencia”49. Entonces retoma a Peter Mc Lauren para explicar que:

...las narrativas nos ayudan a representar el mundo. También nos ayudan a recordar tanto sus placeres como su horror. Las narrativas estructuran nuestros sueños, nuestros mitos y nuestras visiones, en la medida en que soñadas, mitificadas e imaginadas, nos ayudan a dar forma a nuestra realidad social tanto por lo que excluyen como por lo que incluyen. Proporcionan los vehículos discursivos para transformar la carga de los saberes en acto de narrar. Traducir una experiencia en historia es tal vez el acto más fundamental de la comprensión humana.50

Es aquí donde se evidencia el carácter ontológico que reside en las narrativas. Francisco Naishtat, retoma a Ricoeur para ahondar en su hermenéutica, la cual, conforma “una región ontológica de la grupalidad, en un nivel que no es

48 ALIAGA, Felipe Andrés. Comentarios entorno a los imaginarios y representaciones sociales. En Seminario: La necesaria articulación entre teoría, metodología y resultados en la investigación social. [en línea]. En: Revista Estudios Bolivianos. 2015, vol 1, no. 23. 183-191, p 185. [consultado 14 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://www.researchgate.net/profile/Felipe_Aliaga/publication/299562385_COMENTARIOS_EN_TORNO_A_LOS_IMAGINARIOS_Y_REPRESENTACIONES_SOCIALES/links/56ff4cfa08ae650a64f72d1d.pdf 49 SOTELO, Julia. Narrar y aprender historia. México: Colección Posgrado, UNAM, 2016. 25 - 26 p. 50 Ibíd.

Page 44: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

44

meramente el de átomos individuales”51; por ello las marcas discursivas de los relatos de los habitantes de calle, mostrarán reincidencias. Esto permitirá analizar sus historias de manera individual y también de manera colectiva.

Así, en aquel aislamiento que comúnmente se asocia a la marginalidad, las personas en situación de calle son productoras de simbolismo. Ellos, los débiles, logran adquirir cierto grado de autonomía para validarse en su propia historia e identidad. Van Glaserfeld52 propone que la comunidad, siendo un constructo simbólico es construida activamente por el sujeto. Se apela entonces a aquello que parte de la construcción de sentidos.

Para entender tales sentidos, será importante remitirse al lenguaje como potencia, pues a través de él, se exponen las representaciones que los sujetos gestan y matizan en relación con el otro, el espacio y con sigo mismos; “desde el lenguaje uno puede comprender (interpretar) a ese otro en el (re)conocimiento previo, del que hablaba antes”.53 Así, las historias de vida de los habitantes de calle y sus expresiones simbólicas serán parte de ese lenguaje que comunica y brinda pistas sobre sus realidades.

Habitante de calle: ciudad nómada, sobrevivencia y relaciones.

De acuerdo con Pérgolis, ciudad y estabilidad eran palabras adyacentes, de la misma familia. Sin embargo, la ciudad de hoy ha mutado. Se reconoce una parte de ella como nómada, “Inestable, móvil, ocasional, múltiple, efímera, fragmentada, monótona, simultánea”.54

En esa ciudad, la ciudad de la noche, “sus personajes se mueven sin entusiasmo en espacios ajenos, en lugares que fueron pensados para otros usos en la ciudad

51 NAISHTAT, Francisco. Del Ipse existencial al Ipse narrativo. Fronteras y pasajes entre la fenomenología ontológica de Sartre y la fenomenología hermenéutica de Ricoeur [en línea]. En: Revista de Filosofía y Teoría Política. 2007, no. 38. p. 95-120. [consultado 17 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.648/pr.648.pdf 52 GLASERSFELD, Von. Aspectos del constructivismo radical. Construcciones de la experiencia humana. ed. Barcelona: Gedisa, 1996, 250 p. 53 PEÑA, María del Carmen. Pensar la interpretación y la construcción de sentido en Ciencias Sociales. [en línea]. En: LiminaR. Julio-diciembre 2008. no. 2. p. 187. [consultado 17 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272008000200012 54 Ibíd.

Page 45: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

45

diurna, estable, arraigada, en el otro lado de esta ciudad nómada.”55 Por lo anterior, es acertado relacionar dicha noción con los habitantes de calle, que, en medio de sus desplazamientos y avatares, constituyen el carácter nómada de la urbe. Lo nómada explica un desanclaje social, el abandono del hogar.

A diario, las personas en situación de calle deben repensar maneras y estrategias para subsistir y asegurar su permanencia, es por ello que resulta vital hablar de sobrevivencia. Orozco Salazar ha conjeturado que la sobrevivencia se convierte en un elemento transversal a toda la vida del habitante de calle, ello debido al significado del mañana, “El futuro ya no importa pues al día siguiente se puede estar muerto. Lo importante ahora es hacer del día a día una experiencia que permita ser aprovechada al máximo.”56

El trabajo, se convierte entonces en una labor propia de la sobrevivencia, de ahí que los habitantes de calle se asocien y configuren en diferentes grupos; de esta forma, se busca la satisfacción de una necesidad: asegurar un día más. La persecución de la muerte se convierte en algo tan cotidiano que, en palabras de Orozco, hay en ellos “una necesidad de vivir cada día como si fuera el último.”57

Como se dijo, la sobrevivencia implica también una red de relaciones que favorecen o perjudican su alcance. Por ello, es necesario referir las relaciones humanas. Se entiende que estas “constituyen un cuerpo sistemático de conocimientos, cada vez más voluminoso y cuyo objetivo debería ser la explicación y predicción del comportamiento humano. Su finalidad última es el desarrollo de una sociedad cada vez más justa, productiva y satisfecha.”58

55 AUGÉ, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de fe sobremodemidad. ed. Madrid: Gedisa, 1993. 128 p. 56 OROZCO, Elvis. Habitantes en situación de calle y construcción territorial en el centro occidente de Medellín. [en línea]. En: Revista Facultad de Trabajo Social. Enero-diciembre, 2007. vol. 23. No. 23, p. 140. [consultado 20 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/322 57Ibíd. 58 SORIA, Víctor Manuel. Relaciones humanas. 6 ed. México D.F: Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores, 2004. 19 p.

Page 46: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

46

En este orden de ideas, es posible señalar un sistema de comunicación que se sustenta desde un sistema de relaciones, por tanto, “hay un compromiso afectivo, sicológico, que otorga un carácter distinto al intercambio comunicativo”.59

Cabe destacar entonces que las relaciones interpersonales se encuentran mediadas por la comunicación no verbal, ya que esta puede equilibrar o transformar un sistema de relaciones. De acuerdo con Castillo Sánchez, “A través del comportamiento no verbal definimos y calificamos la relación, ordenamos y le damos significado a la información verbal, en definitiva, le otorgamos un valor determinante, que sitúa exactamente el estado y el carácter de la relación”60. Este enfoque que da vida a las relaciones desde la comunicación, se convierte en una herramienta clave para analizar el comportamiento de los habitantes de calle y determinar el tipo de relaciones que establecen entre ellos como moradores de un espacio concreto.

Espacio: No lugares

Como se ha dicho, las relaciones que los habitantes de calle configuran con el espacio, representan parte de su vida social y comunicativa. De otro lado, aquello que denotan los espacios en la vida pública, son un elemento fundamental que debe tenerse en cuenta a la hora de vincular al sujeto en un lugar específico, ya que, de acuerdo a unas normas sociales convencionales, los ciudadanos se movilizan, actúan y viven la ciudad que se encuentra en constante evolución.

Por ello se acoge la definición que Foucault precisó al respecto. Él afirma que “nuestra vida está bajo el mando de cierto número de oposiciones que son enteramente dadas: por ejemplo, entre lo privado y lo público, entre espacio familiar y espacio social, entre espacio cultural y espacio útil, entre espacio de trabajo y espacio de ocio.”61

59 CASTILLO, Guillermo. Comunicación y relaciones interpersonales. [en línea]. En: Revista Comunicación y Medios. 1984, no. 4, p. 41-27. [consultado 19 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.uchile.cl/portal/facultades-e-institutos/comunicacion-e-imagen/revista-comunicacion-y-medios/49552/n4-ano-1984 60 Ibíd. 61 BARBERO, Jesús Martín. (Des) territorialidades y (no) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Pensar juntos espacios y territorios. En: Herrera D, Piazzini. La Carreta social. 2006, p. 17-23.

Page 47: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

47

Si la vida pública señala los espacios como lugares y estos se rigen entre fuerzas construidas por sujetos -vinculados a un contexto-, ¿Qué sucede con aquellos espacios que se han convertido en el hábitat de las personas en situación de calle? En efecto, la experiencia contemporánea ha suscitado unas des-ubicaciones, ha dado cabida a los “no lugares”.

Marc Auge lo planteó así: “Los no-lugares corresponden a espacios transitorios y solitarios, de permanencia efímera, donde lo único que puede ayudar referendarios es el acontecimiento que allí ocurra.”62

Acuñar este concepto es acertado puesto que los no lugares, son espacios de indefinición donde se entrevé la complejidad del habitante de calle, “la ciudad también genera múltiples contradicciones y condiciones no equitativas de vida, de trabajo y de relaciones entre las personas.”63 Por ello, un espacio arquitectónico que normalmente es pensado para responder a una necesidad de orden urbanístico y de movilidad vehicular, es apropiado por parte de las personas en situación de calle, al encontrar en él un espacio de refugio.

Pareciera entonces, que esta distribución espacial estuviese pensada para los sujetos, pero los habitantes de calle se disponen en una esfera que los separa del sistema: no pueden apelar a la participación y la vida política, tampoco figuran en las estructuras económicas imperantes y han perdido sus vínculos familiares.

Es aquí donde se habla de las heterotopías en medio de las nuevas construcciones sociales y comunicativas, donde los habitantes de calle manifiestan su relación con lo urbano, es decir, “todos los otros emplazamientos reales que se pueden encontrar en el interior de la cultura están a la vez representados, cuestionados e invertidos, especies de lugares que están fuera de todos los lugares, aunque sean sin embargo efectivamente localizables.”64 Así, las formas de contar de la población en situación de calle, podrán hallarse en un lugar localizable y cobrarán sentido.

62 AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 1993, 128 p. 63 CORREA, Marta Elena, ZAPATA Johanna. La otra ciudad: Los habitantes de calle. En: Prospectiva Univalle. Junio-octubre, 2007. Vol. 1. no. 12, p. 138-158. 64 FOUCAULT, Michel. De los espacios otros. En: Astrágalo, Revista cuatrimestral iberoamericana. Octubre, 1984, no. 5, p. 1-6.

Page 48: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

48

Dado lo anterior, será importante comprender en qué consiste la apropiación del espacio. De acuerdo con Pérgolis y Rodríguez, “Existe una relación entre las formas de la ciudad o la arquitectura, los usos que la comunidad hace de y con esas formas y las significaciones que dan a las mismas.”65 Al aplicar esta noción, será posible acercarse cada vez más a la cosmovisión de las personas en situación de calle y las múltiples formas en que pueden asumir el espacio.

Marco contextual

Colombia es un país que se ha visto influenciado fuertemente por la situación de pobreza y desigualdad que viven sus habitantes. Aunque el porcentaje de personas en situación de calle disminuyeron en 1,766 puntos en el índice de pobreza absoluta durante los últimos dos años (2014-2016), la problemática aún representa el 8,4% de la población. Lo anterior indica que 4 millones de colombianos no superan los $93.312 en sus ingresos mensuales, y en los hogares colombianos no se recolectan más de $373.24867.

Luego de la intervención policial realizada en el barrio El Calvario para erradicar las “ollas” en las ciudades de Colombia, en el año 2013, muchas personas en situación de calle que habitaban el sector migraron a distintas zonas de la ciudad de Cali, tales como; las antiguas instalaciones del ferrocarril, la Calle 25, el corredor de la Calle 26, Santa Elena, entre otros.

Debido a ello, para la presente investigación cobra mucho sentido la escogencia de estos lugares/no lugares, así que ésta tendrá se realizará en Santiago de Cali, Colombia, específicamente en las rutas y espacios de permanencia de los habitantes de calle que frecuentan La Plazoleta de San Francisco emplazada en la Calle 9 #62-c6, y La Fundación Samaritanos de la Calle ubicada en la Carrera 12 #10-60, ambas hacen parte de la Comuna 3.

65 PÉRGOLIS, Juan Carlos, RODRÍGUEZ, Clara Inés. Imaginarios y representaciones de la forma urbana en la vida cotidiana en las ciudades colombianas. En: Procesos Urbanos, Revista de Divulgación Científica. Enero-marzo, 2014, vol. 1. no. 1. p. 17-24. 66 CLAVIJO VERGARA, Sergio. Pobreza absoluta, indigencia y desigualdad en Colombia: Resultados de 2014 [en línea]. En: Diario del Huila. 16, marzo, 2015. [consultado 12 de abril de 2016] Disponible en Internet http://www.diariodelhuila.com/actualidad/pobreza-absoluta-indigencia-y-desigualdad-en-colombia-resultados-de-2014-cdgint20150316082303189 67 Ibíd.

Page 49: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

49

En este orden de ideas, La Plazoleta de San Francisco y La Fundación Samaritanos de La Calle son un punto de encuentro, entendiendo que ambos espacios son escenarios donde los habitantes de calle pueden encontrar apoyo:

● Todos los domingos a partir de las 6:00p.m, La Plazoleta está dispuesta para ellos, quienes se reúnen en las escaleras contiguas a La Iglesia de San Francisco, esperando con ansias 'La chocolatada' de 'Jota', Jesús Humberto Jiménez y su grupo de voluntarios. Este lugar de culto, que cobija La Iglesia de San Francisco, el Convento de San Joaquín, el templo de la Virgen Inmaculada y La Torre de Mudejar, es percibido por los habitantes de calle como un lugar de reunión, por tanto, estiman la posibilidad de encontrar personas caritativas que les brinden recursos.

● La Fundación Samaritanos de la Calle es una institución de la Arquideócesis de Cali que se propone compartir tiempo y alimentos con los habitantes de calle; a su vez vincula a estas personas a un proceso de resocialización. La fundación cobija los Barrios del Centro de Cali, "(Sucre, Calvario, San Pascual, Santa Rosa, San Bosco, Obrero), y otros sectores de la Ciudad como la Isla, el Estadio y Santa Elena, zonas identificadas como sitios de asentamiento de esta población."68

La plazoleta de San Francisco se encuentra rodeada por diferentes edificaciones: La Gobernación del Departamento Valle del Cauca, La Registraduría general del estado civil, La empresa de Telecomunicaciones (Movistar), La Fiscalía General de La Nación, El Hotel Plaza, un parqueadero que permanece repleto, edificios residenciales, restaurantes, y establecimientos financieros y comerciales. Por esta razón, el lugar es un sitio de tránsito en la ciudad -que, generalmente de lunes a viernes - es frecuentada por abogados, secretarios del estado, tramitadores, vendedores ambulantes y transeúntes. Los fines de semana, durante la tarde, es un lugar público popular, donde los citadinos encuentran un lugar de esparcimiento y en las noches de los domingos se convierte en un espacio de acogida para los habitantes de calle.

La calle novena, que está ubicada a un costado de la plazoleta de San Francisco es principal y fundamental para la circulación vehicular y el tránsito en la ciudad; por ello, el punto geográfico escogido es de gran afluencia para los ciudadanos. Sumado a esto, por estar rodeado de edificaciones, la plazoleta es una zona de 68 Nosotros [en línea]. Santiago de Cali.: Fundación Samaritanos de la Calle, 2009 [consultado 10 de noviembre 2016]. Disponible en Internet: http://samaritanosdelacalle.org/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54

Page 50: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

50

refugio, lo que se configura como un factor influyente en la concentración de habitantes de calle en la zona.

Además, es importante mencionar que La Plazoleta de San Francisco hace parte de la Comuna 3, pertenece al Centro histórico de la ciudad y se encuentra a unos quince minutos de la galería de Santa Elena, caminando. En la comuna 3 también se encuentra La Fundación Samaritanos de la calle; "dicha comuna cubre el 3,1% del área total del municipio de Santiago Cali con 370,5"69 .

En cuanto a población, en esta comuna habita el 2,2%70 de la población total de la ciudad; así, al ser una zona de tránsito, la comuna 3 es la segunda con menor población de la ciudad de Cali después de la comuna 22. El número de habitantes por hectárea –densidad bruta- es de 33,271. El número de viviendas por hectárea es menor a la densidad de viviendas para el total de la ciudad que es de 41,672

Así mismo, es importante resaltar la experiencia migratoria de los habitantes de la comuna; "El 46,2% de la población de la Comuna 3 que cambió de residencia en los últimos cinco años lo hizo por razones familiares. El 28,9% por otra razón, el 16,6% por dificultad para conseguir trabajo y el 2,3% por amenaza para su vida.”73 Lo anterior es un indicio que permite dilucidar algunas pistas que dan cuenta de la problemática de habitabilidad en calle.

El grupo de investigación ha fijado acercarse a la zona para interactuar con los habitantes de calle ahí establecidos, durante un periodo de ocho meses aproximadamente (periodo 2016-3/ 2017-1). Esto debido a que se pretende centrar la mirada en la población de calle concentrada en la Plazoleta de San Francisco, así como aquella que frecuenta La Fundación Samaritanos de la Calle y así, develar la significación que le han dado estas personas a los lugares donde residen o frecuentan.

69 Santiago de Cali, 2010. Plan de desarrollo 2008 – 2011, Comuna 3. 4 p. 1 archivo de computador. 70 Ibid. 71 Ibíd., p. 5. 72 Ibíd., p. 5. 73 Ibíd., p. 6.

Page 51: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

51

3. METODOLOGÍA

Es bien sabido que el proceso investigativo y por ende el diseño metodológico debe ir en consonancia con los objetivos planteados desde el inicio del proyecto, lo que implica una elección acertada, coherente y articulada entre el método, el nivel y el enfoque investigativo seleccionado.

3.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO

Mediante el presente proyecto se realizó un acercamiento a la población en situación de calle que frecuentan La Plazoleta de San Francisco y La Fundación Samaritanos de la calle de Santiago de Cali, con el fin de analizar y comprender sus prácticas sociales y comunicativas, en relación con sus historias y experiencias de vida; lo que hace de esta investigación, una de corte cualitativo.

Lo anterior, debido a que desde el enfoque cualitativo se permite el abordaje de la perspectiva histórica, dado que en ésta se enmarca el estudio a personas o grupos de individuos y no a objetos, con la finalidad de comprender la incidencia que tiene el contexto y las experiencias pasadas en la realidad que viven actualmente. El estudio de casos interpretativo que se encarga de “explicar, describir, comprender e interpretar los fenómenos sociales y los significados individuales en la profundidad y complejidad que los caracteriza”74, será apropiado para evidenciar la realidad de los habitantes de calle.

Por ende, este enfoque está inmerso en una metodología cualitativa, lo que posibilita que la indagación se haga a la luz de las vivencias cotidianas de los sujetos, que es la pretensión metodológica de la investigación en curso.

De igual modo, dado que la investigación se llevará a cabo desde la comunicación social y especialmente desde el periodismo, involucra un trabajo de interacción con la comunidad, donde las historias y discursos de éstas cobran gran importancia para el desarrollo de la misma. Por tal motivo, esta investigación se enmarca dentro de las ciencias sociales, que busca, sobre todo, cualificar sus 74GUTIÉRREZ José, POZO Teresa, FERNÁNDEZ Antonio. Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa [en línea]. En: Revista Arbor Ciencia Pensamiento y Cultura. Marzo, 2002, vol. 171, no. 675, p. 534- 557. [consultado 12 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1045/1052

Page 52: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

52

prácticas comunicativas y sociales, sus imaginarios, experiencias de vida, etc., como se puntualizó en los objetivos trazados desde el inicio del presente proyecto.

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para efectos de la investigación en curso, se llevará a cabo un proceso de observación participante que permitirá la identificación de sentidos de la comunicación y el abordaje de la realidad desde sus diferentes perspectivas. Aquí, “se involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en medio de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo”75. Para consignar lo observado se hará uso de instrumentos como libretas de apunte, grabadoras de voz, material gráfico (fotos) y videos.

Asimismo, para cumplir los objetivos propuestos, y en vista de que se pretende hacer un análisis de las prácticas de los habitantes de calle, y no una mera descripción u observación del fenómeno, es necesario que la investigación sea de corte interpretativo; de este modo, “La historia de vida permite traducir la cotidianidad en palabras, gestos, símbolos, anécdotas, relatos, y constituye una expresión de la permanente interacción entre la historia personal y la historia social”76.

Para culminar, vale reafirmar que por ser una investigación que será realizada desde la comunicación social y el periodismo, se recolectarán las historias de vida de cada personaje a tratar, pues, “la metodología de las historias de vida ofrece un marco interpretativo a través del cual el sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales en un modo que da prioridad a las explicaciones individuales de las acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las respuestas en categorías conceptuales predeterminadas.”77

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible traer a colación la pertinencia de la entrevista semi-estructurada que se tuvo en cuenta para el proceso metodológico 75 QUECEDO, Rosario, CASTAÑO, Carlos. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. En: Revista de Psicodidáctica. 2002, vol. 1, no. 14, p. 5 - 41. 76 PUYANA, Yolanda, Julianita BARRETO. La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. En: Revista Colombiana de trabajo social. 1999, no. 10, p. 185-196. 77 CAMACHO, Adriana Alejandra. Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16, 13-15, 40) y (Hch 16, 16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia. En: Revista de las Ciencias del Espíritu, Franciscanum, Enero – junio, 2012. p 83-121.

Page 53: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

53

de la investigación, ya que esta técnica permitió a las investigadoras interlocutar e indagar a los sujetos de estudio. Por tal razón, el cuestionario fue el instrumento planeado y estructurado de acuerdo a los objetivos del proyecto. Sin embargo, también se contó con la flexibilidad característica de la entrevista semi-estructurada, que permitió migrar a temas importantes que no estaban contemplados en la pregunta inicial, pero que arrojaron respuestas importantes para la indagación, en este caso, con los habitantes de calle.

Posteriormente, estas historias serán transformadas en textos escritos y reproducidas desde distintos formatos periodísticos, foto reportajes y documentales audiovisuales, sin que las investigadoras se involucren haciendo modificaciones a sus realidades, sino que pretenderán mostrar de manera fidedigna las experiencias y visión de mundo de los personajes participantes.

Debido a que la investigación actual es de corte cualitativo y aborda la realidad desde una visión interpretativa, está pensada a partir de la interacción con una comunidad que se encuentra en constante tránsito. Por ello, inicialmente la presente fue flexible en su metodología, pues en el camino se fue encontrando la forma más acertada para recopilar la información, en este caso: se grabaron las entrevistas con cámara de video y grabadora de voz.

3.3. PROCEDIMIENTO

En este orden de ideas se llevarán a cabo tres momentos específicos en el desarrollo de la investigación:

Page 54: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

54

Cuadro 1. Sistematización de las categorías de análisis.

Fuente: Elaboración propia.

3.3.1. Etapa 1 - Recopilación de la información documental

Se recolectó información de orden teórico y contextual, además se ahondó en el abordaje de la problemática desde casos específicos en diferentes países latinoamericanos. En esta etapa se entró en diálogo con investigadores que se han enfrentado antes a este tipo de trabajo de campo con la población de estudio o poblaciones parecidas. Finalmente, se hicieron los primeros acercamientos al lugar y a la comunidad habitante de calle del sector escogido, pero en un ejercicio de mera observación en esta primera fase.

Page 55: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

55

A partir de este ejercicio, se especificaron las categorías de análisis para precisar el instrumento de observación no participante, arrojando como resultado el siguiente diagrama:

Cuadro 2. Categorías de análisis.

Fuente: Elaboración propia.

3.3.2. Etapa 2 - Diseño y validación del instrumento

En este procedimiento, las técnicas de investigación elegidas se inclinan a la recopilación de información testimonial. Por tanto, fue vital generar algunas preguntas claves que se orientaron al logro de los objetivos, así se construyeron los cuestionarios para las entrevistas semi-estructuradas, en cohesión con las categorías de análisis:

Las preguntas más importantes fueron las siguientes: ¿Cuál es tu nombre y a qué te dedicas? ¿Vives en una pieza o en la calle? ¿Hace cuánto tiempo pagas pieza o vives en la calle?

Page 56: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

56

¿Cómo es la relación que tienes con tu familia? ¿Por qué llegaste a la calle? ¿Antes de esta situación tuviste alguna ocupación - profesión o estudiaste? ¿Qué es lo más difícil de vivir o permanecer en la calle? ¿Tienes amigos? ¿cómo y dónde te relacionas con ellos? ¿La gente de la calle te ha apoyado de alguna manera? ¿has hecho lazos de amistad? ¿En qué trabajas? ¿cómo consigues dinero para comprar alimentos? ¿Cómo logras sobrevivir en la calle? ¿Cuándo no estás trabajando a qué te dedicas? ¿En qué lugares permaneces y por qué? ¿Cómo es tu relación con los espacios de la ciudad? ¿Cómo ubicaste el territorio donde ibas a empezar a dormir? También resultó pertinente, contar con el cuestionario de Marcel Proust como instrumento clave para ahondar en las historias de vida y el perfil psicológico de los habitantes de calle entrevistados. De este cuestionario, se rescataron los siguientes interrogantes: ¿Cómo te definirías en una palabra? ¿Qué es lo que más te gusta de las personas que te rodean? ¿Cuál es tu principal defecto? ¿Qué espera de sus amigos? ¿Cuál es su ocupación favorita? ¿Qué le gustaría ser? ¿En qué país desearía vivir? ¿Cuál es tu ideal de felicidad? ¿Cuál sería tu peor desgracia? ¿Cuál es tu cantante favorito? ¿Cuál es tu color favorito? ¿Cuál es su héroe de ficción favorito? ¿Cuál es su héroe de la vida real? ¿Cómo le gustaría morir? ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? ¿Tiene algún lema de vida? Durante la prueba piloto fue posible validar los instrumentos. Se hicieron algunos ajustes para aguzar los cuestionarios y orientar asertivamente la recolección de la información. Cabe destacar que el primer cuestionario arrojó resultados favorables y permitió a las investigadoras comprender una parte de la realidad de los habitantes de calle; además, condujo a la recolección de pruebas empíricas. Se consideró que el método más pertinente para validar el instrumento sería durante el primer contacto con la población habitante de calle. Para lograrlo, se

Page 57: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

57

estudiaron a detalle las categorías de análisis que condujeron el norte de la entrevista; luego, las investigadoras visitaron La Plazoleta San Francisco, ubicada entre las carreras 5ª y 6ª y calles 9ª y 10ª del centro de Cali, punto de encuentro para “La chocolatada con Jota”*78 los días domingos.

3.3.3. Etapa 3- Acercamiento a la población objeto de estudio y recopilación de la información

En este momento de la investigación, se hizo una aproximación a la comunidad habitante de calle y se entabló relacionamiento con ellos. En esta segunda fase el acercamiento a la población se hizo otorgándoles alimentos como excusa para iniciar el diálogo con los mismos. Se concretó durante tres domingos desde las 6:00 p.m. hasta las 8:30 p.m., momento en que Jota y sus voluntarios se disponían a conovocarles para La chocolatada.

Luego de este periodo, las investigadoras se aproximaron a la Fundación Samaritanos de la calle. A través del contacto con sus colaboradores: comunicadores sociales, trabajadores sociales, psicólogos y pedagogos, pudieron acordar reuniones periódicas con los habitantes de calle -vinculados a procesos de resocialización- para generar más espacios de diálogo y entrevistas.

En estos escenarios fue posible entrever detalles sustanciales de las historias de vida de cada uno de los sujetos. Así durante tres semanas del mes de diciembre y una semana del mes de enero se logró recolectar la información empírica para proceder al análisis.

3.3.4. Etapa 4- Sistematización, interpretación y análisis de la información recopilada empíricamente

En esta fase, se efectuó la interpretación y el análisis de la información obtenida durante la etapa anterior y por ende, la construcción del cuerpo del proyecto, los capítulos y subtemas.

Los raseros teóricos o categorías de análisis que se tuvieron en cuenta fueron: la concepción de habitante de calle, sujeto social, prácticas comunicativas, prácticas sociales, exclusión social, inclusión social, territorialidad, imaginarios urbanos, periodismo, lenguaje, ciudadano y relaciones humanas. 78 *Escenario donde Jesús Humberto Jiménez y su equipo de voluntarios, reparten pan con chocolate a los habitantes de calle que se acercan al sector.

Page 58: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

58

Así mismo, se organizó una gran tabla para sistematizar y decantar toda la información obtenida. En ella se destacan aspectos como:

● Nombre, vivienda, consumo, relación sentimental, relación social, amigos, hijos, edad, ocupación, características o atributos; ● ¿Por qué llegó a la calle?; ¿cómo escogen dónde vivir, cómo es su relación con el espacio y cómo perciben lo urbano?; ● Jerarquías sociales y relaciones interpersonales (de amistad y sentimentales); sobrevivencia (cómo se alimentan, visten y protegen).

3.3.5. Etapa 5 - Presentación de resultados y hallazgos

Durante ésta se enmarca la presentación del análisis final que debe ir en consonancia con los objetivos trazados al inicio de la investigación, a manera de conclusiones y presentación formal del proyecto escrito.

3.3.6. Etapa 6 - Diseño de estrategias y socialización de resultados y hallazgos

Este lapso fue dedicado a la postproducción, montaje, diseño y maquetación de la página web en la que se consignará todo el trabajo, en términos de los diversos formatos periodísticos a implementar, partiendo del trabajo indagatorio y participativo con la comunidad.

Por ello, en esta etapa se respondió al interrogante: “¿cómo contar?, de ahí surgieron otras preguntas: ¿a partir de qué formatos hacerlo? ¿qué estructura narrativa debe elegirse para relatar las historias de vida junto a los resultados de la investigación?

Siendo el periodismo una gran herramienta para narrar, describir, retratar, detallar y ahondar en las realidades, se pensó en la escogencia de un gran reportaje que haría las veces de línea narrativa (macroestructura), esqueleto y línea conductora de los hechos; a esta se unirían todos los otros relatos: vídeos, crónicas, perfiles periodísticos y datos adyacentes que conforman una nueva forma de contar la problemática de la habitabilidad en calle.

Page 59: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

59

En la etapa de socialización, se han considerado:

Canales de circulación: a. Escenarios de esparcimiento dispuestos en la Fundación Samaritanos de la calle. b. Medios digitales de establecimientos culturales, afines a proyectos sociales. c. Escenarios como aulas de clase, ámbitos académicos universitarios y espacios educativos o dialógicos. d. Escenarios comunitarios de barrios -ubicados en la zona sur de la ciudad de Cali-.

Usuarios (tipos, ubicación, perfil). a. Habitantes de calle vinculados a procesos de resocialización en la Fundación Samaritanos de la calle. b. audiencias de medios digitales culturales y aquellos afines a proyectos sociales. c. Estudiantes de colegios (Grado 6° - 11 °); Estudiantes universitarios afines al Departamento de Humanidades, área de lenguaje, comunicación e investigación (UAO); d. El ciudadano de a pie que frecuente escenarios comunitarios de barrios ubicados en la zona sur de la ciudad de Cali.

Sostenimiento - financiación: se hará una inversión hacia la etapa de difusión. Se debe crear un cronograma de actividades y una lista con el presupuesto donde estarán incluidos viáticos y transporte. El cronograma tendrá proyección a un año, ya que este lapso es lo mínimo que se necesita para comenzar a ver resultados, por tanto, la organización y constante en el trabajo, serán la clave.

El proyecto será financiado a largo plazo, a partir del posicionamiento Orgánico SEO. Es acertado, estipular contratos en los que se aclare el tipo de vinculación con los diferentes espacios de difusión. Debe consignarse el objeto de dicho contrato, su duración, las funciones a desarrollar y -si es el caso-, la remuneración. Se tendrán en consideración las normas legales vigentes por Contrato indefinido para emprendedores en Colombia y la ley 1429 de 2010, así como el modelo de emprendimiento del Servicio público de Empleo Estatal (SEPE).

Page 60: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

60

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de las prácticas sociales y comunicativas, teniendo en cuenta las nociones de inclusión / exclusión, y su relación con el espacio. Caso: habitantes de calle que frecuentan la Plazoleta de San Francisco y la Fundación Samaritanos de la Calle.

En el presente capítulo se detalla el análisis de las prácticas sociales y comunicativas que llevan a cabo 29 habitantes de calle, entre ellos, aquellos que frecuentan la plazoleta San Francisco y otros que están en procesos de resocialización o que asisten a la fundación Samaritanos de la Calle, de vez en cuando. Ello, para comprender e interpretar cuál es la relación que tienen con el espacio y por supuesto, evidenciar las concepciones que tienen de la ciudad, de los ciudadanos y qué los hace sentirse excluidos de la vida social.

Por consiguiente, se tuvieron en cuenta los objetivos específicos trazados desde el inicio de la investigación, ya que estos se configuraron como la ruta que dio respuesta a varios interrogantes esenciales y necesarios para llegar al propósito general del proyecto.

En primera instancia, a través de los relatos de estos ciudadanos, se evidenciaron las razones por las que llegaron a la calle. Pues, sería imposible comprender su realidad actual, o por lo menos acercarse a ella, sin conocer el detonante de la misma. Aquí se encontró que aunque las historias son personales, tienen rasgos comunes entre sí, y por eso, en este punto, las historias se clasificaron en cuatro categorías que responden a las principales causas:

Las relaciones familiares desgastadas y los vínculos emocionales destruidos.

Consumo de alucinógenos.

Problemas económicos y causas sociales.

Hicieron parte de grupos sociales, pandillas o ejercieron oficios como la prostitución.

Page 61: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

61

En segunda instancia, se logró identificar cómo se concibe y se configura esta población frente al espacio, es decir, qué representan los lugares por los que transitan y cómo se relacionan con los mismos. Por esto, fue importante conocer las características que, según ellos, debe tener el lugar en el que duermen, trabajan, transitan, comen, se drogan o tienen reuniones sociales.

De ahí que dichas respuestas y discursos permitieron evidenciar los imaginarios sociales que tienen con relación a lo urbano, además de dar paso a un análisis que devela la apropiación que ellos le dan al espacio, cómo trazan las rutas por las que viajan a menudo y por qué algunos no permanecen en el mismo lugar siempre.

En tercera instancia, se interpretaron las jerarquías sociales y las relaciones interpersonales (de amistad y sentimentales) que tienen entre sí estos habitantes de calle. Entendiendo que la jerarquización está presente tanto en sistemas políticos, sociales, económicos, culturales, y desde luego, en la calle. De hecho, la dominación social y la territorialidad asumida por algunos habitantes de calle son características que sobresalieron en el marco de la investigación.

De igual modo, se encontró que las relaciones interpersonales son esenciales para la vida de los habitantes de calle, pues están inmersos en un universo que involucra dinámicas de tipo social parecidas a las de los ciudadanos que no están sumidos en dicha problemática, pero claro, acordes a su estilo de vida, situación económica, rituales de conquista, reglas y demás. Por tal razón, se analizaron tales vínculos, de manera individual y general.

Asimismo, se recopilaron los testimonios de las personas que hicieron parte de la muestra y se destacaron las leyes de sobrevivencia de la calle, respetando en la transcripción, su jerga, léxico, apropiación del discurso y pronunciación.

Por otra parte, se abordó y analizó el fenómeno de la inclusión y la exclusión, pues es inherente a las realidades de estos sujetos sociales. La mayoría de ellos hacen un fuerte reclamo debido al maltrato que reciben a diario por parte las autoridades de orden público y de los ciudadanos. Además, aducen que la misma sociedad les impide trazarse nuevos caminos para salir del flagelo y que el simple hecho de ser habitantes de calle o haberlo sido, les cierra puertas de trabajo y la posibilidad de mejorar su nivel de vida.

Page 62: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

62

Finalmente, cabe resaltar que parte de los resultados de este proyecto fue la recopilación de algunas palabras propias de la jerga callejera que dieron paso a un pequeño diccionario que se considera una verdadera serendipia, pues es un hallazgo realmente valioso para las pretensiones de este proyecto.

Luego de esta breve descripción, se ahondará de manera profunda en cada uno de los resultados de la presente investigación que estarán organizados en el orden que aquí se referenció.

4.1. ¿POR QUÉ LLEGARON A LA CALLE?

Los fenómenos sociales no se generan de la noche a la mañana, sino que son respuesta a un sinnúmero de causas. Por eso, para el desarrollo de la presente investigación fue fundamental comprender por qué los habitantes de calle entrevistados - la muestra - encontraron en las calles de la ciudad, su lugar de habitación.

Dicha indagación arrojó resultados importantes para la comprensión del fenómeno, además de dar algunas pistas a los ciudadanos y lectores para identificar aquellas situaciones que podrían detonar que familiares y amigos puedan llegar a ese estado y tomar medidas preventivas.

Sin embargo, cabe resaltar que las respuestas individuales de los personajes son propias de los mismos y no necesariamente desvelan la realidad de todos los habitantes de calle. Por esa razón, se abordaron sus testimonios y se ubicaron en cuatro categorías generales que según el análisis son las causas principales de habitabilidad en calle y que, además, coinciden con algunos estudios de esta problemática en Suramérica.

Asimismo, dentro del análisis general se incluirán los testimonios de cada uno de ellos, para evidenciar en los sujetos toda la realidad vivida, siendo el estudio de caso una valiosa herramienta para evidenciarlo.

Page 63: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

63

4.1.1. Causa # 1. Las relaciones familiares desgastadas. Aquellos habitantes de calle que retratan la difícil realidad que se vive al interior de sus hogares. Tabla 1. Caracterización de un grupo de habitantes de calle que llegaron ahí por causa de las relaciones familiares desgastadas y los vínculos emocionales destruidos.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en la

calle

Lugar donde fue entrevistado

Jorge Eliécer González

53 años 27 años Parqueadero - Iglesia Cristiana Bethesda

Luis Eduardo Amelines

40 años 26 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Alexander Hinestroza

51 años 3 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Jairo Gil Buitrago 58 años 46 años Zona La Buitrera, contiguo al Centro

Comercial Holguines Trade Center.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en la

calle

Lugar donde fue entrevistado

Alejandro Méndez 62 años 32 años Plazoleta San Francisco

Eduardo Giraldo 59 años 30 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Sandra Milena Riascos

34 años 15 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Page 64: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

64

Tabla 1. (Continuación)

María Elena Cuero

36 años 22 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Luz Estella Córdoba

52 años 40 años Fundación Samaritanos de la

Calle

John Freddy Torres

32 años 22 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Este grupo de personas cuenta que luego de la muerte de alguno de sus familiares, de maltrato intrafamiliar, rechazo o decepciones amorosas comenzaron a habitar la calle.

Fuente: Elaboración propia.

Las relaciones familiares fracturadas, el maltrato al interior de los hogares y la exclusión que inicia desde el mismo, inciden negativamente sobre estas personas. De igual modo, la pérdida de un ser querido en la familia, es un factor determinante que lleva a niños y jóvenes a la calle. Es así como dichos sujetos, se aíslan o son expulsados de sus hogares pasando a ser parte de la población denominada ‘habitantes de calle’.

Y no solo se gesta una expulsión de dentro hacia afuera -a causa de los problemas familiares internos- (hogar - calle), sino también a raíz de las presiones externas, es decir, las sociales y gubernamentales (sociedad - sujeto). Es una exclusión que va más allá de la marginalidad, la inestabilidad del empleo y la desvinculación social, como lo había referido Quintero Pacheco.

Los sujetos que hoy residen en las aceras presos de la adicción a las drogas, la delincuencia o la desidia, son expulsados tanto por el sistema social (sistemas estatales y familiares) como por los individuos que conforman dicha sociedad: ellos mismos se aíslan y también son aislados y apartados por la ciudadanía, al punto de terminar en espacios muy específicos que el caleño identifica como ollas, huecos y zonas o calles peligrosas, las cuales evitan transitar.

Page 65: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

65

Jorge Eliecer González evidenció las dificultades que se presentaron en su hogar y describe que la situación en casa no era sencilla, diario experimentaba malos tratos: - “Mi mamá me siguió criando, pero siempre con ese dolor, no sé si era con amargura que lo hacía conmigo, no sé, con esa ira, soberbia; nunca tuvo paciencia pa’ enseñarme las tareas, siempre me enseñaba con garrote.”

De acuerdo a una investigación cubana79, de una muestra de 147 niños de 5° y 6° grado, el 56,4 % reflejaron formas directas de violencia sobre ellos mediante manifestaciones de castigo, agresividad y regaños. Es posible extrapolar la situación de Jorge Eliécer, quien además manifiesta en su discurso, sentirse rechazado.

Luego, la investigación80 evidencia que en el 7,4 % del total de los niños, se apreciaron expresiones de violencia doméstica en forma de discusiones familiares y el 15,6 % reflejó injusticias; mientras que un porcentaje considerable reflejó dificultades en la comunicación con los padres, pérdida de la autoestima, agresividad, búsqueda de apoyo y rechazo al hogar.

La separación del matrimonio de sus padres, los constantes alegatos y la infidelidad que su padre cometió contra su madre, fueron aspectos determinantes que llevaron a Jorge Eliecer a la calle, consecuencia de la desazón y la inconformidad.

Al respecto, Luis Eduardo Amelines también refirió: “Creo que llegué a la calle a la edad de 14 años, porque en mi casa me maltrataban mucho físicamente y decidí volarme ya no aguantaba más esto, caí en la calle y creo que mi primera profesión fue la prostitución…”

Además de las presiones que Luis Eduardo vivió en su hogar, es posible interpretar cómo las oportunidades de un niño en la calle, se ven reducidas a la influencia social. Cuando Luis se encontraba buscando una oportunidad de sobrevivencia, halló un grupo social: el de travestis dedicados a la prostitución.

79 MUÑIZ Mario César, JIMÉNEZ Yanayna, FERRER Daisy, GONZÁLEZ Jorge, RONDÓN Ileana. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños. En Revista cubana de Medicina General Integral. 1996, no. 12, p. 126-131. 80 Ibíd.

Page 66: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

66

Fueron ellos quienes le vincularon a este trabajo y desde entonces Luis Eduardo quedó sumido en el universo de la calle*81.

¿Quién regulaba los derechos de los niños en el gobierno del año 1977 y cómo estaban mitigando la problemática en aquel entonces?, son preguntas que debe hacerse el periodismo para evaluar y llamar la atención hacia la construcción de una sociedad más incluyente y menos desinteresada por las realidades que la conforman.

De otra parte, Alexander Hinestroza detalla lo difícil de sobrellevar una vida sin su padre biológico: - “Murió mi papá y para mí fue muy fatal porque era mi mejor amigo y me agarré a tomar tragos; ya me echaron de las empresas y todo… así fue como llegué a la calle, con el alcohol y la droga, que era la marihuana, solo con eso”.

Diversos autores: Bolwy, Parkes, Engel; Sanders82, han definido distintas fases o etapas del duelo tras la pérdida de un ser querido, que si bien es cierto no siempre se viven de la misma manera, en este caso particular, brindarán derroteros para comprender la realidad de Alexander y los motivos de su llegada a la calle.

Se trata de la fase 3 del duelo, denominada, ‘Fase de desorganización y desesperación’:

“En este periodo que atraviesa el deudo son marcados los sentimientos depresivos y la falta de ilusión por la vida. El deudo va tomando conciencia de que el ser querido no volverá. Se experimenta una tristeza profunda, que puede ir acompañada de accesos de llanto incontrolado. La persona se siente vacía y con una gran soledad. Se experimenta apatía, tristeza y desinterés.”83

Así, Alexander se sumió en la tristeza y empezó a experimentar cambios en su conducta, ya que antes de ‘caer a la calle’, se encontraba trabajando y llevando

81 *Luis llegó a la calle huyendo del maltrato intrafamiliar y permaneció en ella porque se involucró con un grupo de travestis dedicados a la prostitución, de modo que la influencia de este grupo social, sumado a su adicción al consumo de ‘drogas’, le dejaron en medio de las calles por veintiséis años. 82 Unidad de Cuidados Paliativos. Las pérdidas y sus duelos. En: Anales del Sistema Sanitario en Navarra. 2007, vol. 30, no. 3, p. 163-176. 83 Ibíd.

Page 67: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

67

una vida lejos de las aceras. Dichos cambios se vieron manifiestos en el aislamiento social, conductas de búsqueda, llanto, aumento del consumo de alcohol y marihuana.

Jairo Gil Buitrago, llegó a la calle como consecuencia de la muerte de sus padres. Él considera que desde entonces su hogar se derrumbó. A los 6 años, cuando su padre murió, tuvo que responsabilizarse y llevar dinero a casa, de lo contrario lo castigaban. A Jairo no le gustaba estudiar, por tanto, se dedicó a trabajar; además, su madre, se caracterizó por tener carácter fuerte.

"yo no podía estar en la casa, sino que tenía que salir a trabajar y llevar todo lo de mi casa, cuando yo no tenía pongamos pa' llevar la comida, a la tarde yo no podía llegar a la casa, porque me castigaban, entonces tenía que dormir en la calle". Fue aquí, cuando, eventualmente empezó a permanecer por fuera de su hogar. Durante un periodo de tiempo estuvo buscando alimentos y vendiéndolos en la galería, pasados seis años, cuando cumplió 12, su madre murió.

Otro habitante de calle, Alejandro Méndez, señaló que la razón principal para llegar a la calle fue la separación con su familia, es decir, la ruptura en sus lazos filiales afectivos. Sus padres y hermanos viven en Nueva York, Alejandro no depende de ellos económicamente, por tanto, comentó, "casi toda la vida me ha tocado vivir por acá trabajando en el centro y la calle". Cuando no adquiere suficiente dinero con su trabajo para pagar habitación, debe dormir en la calle.

Tanto Jairo Gil como Alejandro Méndez, abandonaron su hogar a raíz de las problemáticas en sus hogares y luego la búsqueda del factor trabajo no se hizo esperar:

En el caso de Jairo, la muerte de su padre, la presión de su madre y la necesidad de proveer para el hogar, le vincularon a la calle y a diferentes trabajos informales. En el caso de Alejandro la ruptura y el desanclaje que él mismo asumió producto de desacuerdos familiares, marcaron un hito para que empezara a ejercer su profesión de diseñador gráfico, en una esfera más informal, haciendo publicidad o en sus palabras, “Simplemente pintando unas letricas por ahí en las paredes (...) Yo hago letreros, anuncio a las empresas por ahí, propagandas…”

Page 68: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

68

Estas consideraciones conducen a plantear la influencia que ejercen los factores culturales en la integración familiar. Dichos factores deben ir acompañados de mecanismos de apoyo social —legislación, medios de comunicación, sistema educativo, redes comunitarias e instituciones que fortalecen el tejido social —las cuales fomentan el respeto de valores y normas, brindan alternativas desde cada uno de sus alcances y tomas medidas preventivas para sancionar las desviaciones.

Eduardo Giraldo llegó a la calle a raíz de una desilusión amorosa, "cometí una embarrada, una jugada" explicó. Para él fue muy difícil llegar a la calle porque perdió todo, perdió su hogar, se distanció de su hijo y de pareja sentimental.

"...yo llegué a durar con mi mujer como tres años en unión libre y pensaba casarme con ella, (…) pero cuando ella me faltó, yo creí que a mí se me había acabado el mundo. Desde ahí yo dije: nunca más".

Esta decepción amorosa le marcó significativamente, pues al entrar en un estado de desconsuelo y desesperanza llegó a la calle cuando tenía aproximadamente 37 años de edad y permaneció allí más de 20 años, hasta la actualidad:

"...lo que ella me hizo no tiene perdón de Dios".

Sandra Milena Riascos, permaneció en la calle de manera intermitente; durante este periodo que duró 15 años, se involucró con las drogas y terminó envuelta en la adicción. Ello a causa de la muerte de una persona que quería mucho. Fue tanto el dolor que perdió la memoria y estuvo en el limbo, en la oscuridad. "Sentía que se me había acabado el mundo por esa persona, fue muy doloroso. Y eso, me llevó a consumir drogas".

Sandra asevera que la droga le ha quitado cosas que considera realmente preciadas, como estar con sus hijas y familiares. Vivir en la calle no fue fácil y considera que lo más duro es la noche, la oscuridad o lo que es peor, la lluvia nocturna. Sin embargo, contó con suerte, nunca durmió en la calle como tal, siempre tuvo la oportunidad de quedarse en alguna habitación alquilada o prestada por algunos amigos de su vida pasada.

Page 69: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

69

"en la calle uno consigue muchos peligros; no te hayas, todo el mundo quiere consumir y consumir, entre más consume, más quiere consumir".

De las historias de vida de Eduardo Giraldo y Sandra Riascos, es posible rescatar la valía de las relaciones humanas que ellos establecieron antes de llegar a la calle, ya que la ruptura de estas suponía una fractura de vínculos emocionales muy fuertes, como lo ha expresado Torres Hernández84, se trata de un adhesivo emocional. Cuando este vínculo afectivo se ve resquebrajado, ellos se refugian en las drogas, adquieren adicciones y se vuelcan a la calle.

Así se explica cómo “las relaciones íntimas pueden ser tan importantes para el bienestar de las personas que la terminación de una relación puede ser psicológica y físicamente devastadora.”85 Solo después de trasegar las calles, entre puentes y esquinas, Sandra y Eduardo, en la Fundación Samaritanos de la calle, son acreedores del componente más crucial del apoyo social, que resulta ser la intimidad y la aceptación. Aquí se evidencia que ambos componentes fueron adquiridos primero de manera individual y luego se reforzaron en su proceso de resocialización y aún continúan en esa búsqueda.

Al conocer la historia de vida de María Elena Cuero, se detallan ciertos problemáticas familiares y sociales que develan su apremiante situación. Su madre, quien era habitante de calle en Buenaventura, la trajo a Cali. Infortunadamente se quedó sin familia, solo tenía una hermana lejana.

María Elena empezó a frecuentar 'malas amistades' y a consumir droga cuando tenía 14 años; eso fue lo que la llevó a la calle. Asegura que cuando empezó el consumo descuidó su lugar de vivienda (pagaba una habitación) al punto de quedarse dormida en los andenes bajo los efectos del basuco. No decidió vivir en la calle, cuando se dio cuenta, ya vivía y dormía en ella.

"...y en ese entonces empecé a meter lo que le llaman la droga (...) entonces eso fue lo que me llevo habitar la calle, después por estar consumiendo droga yo no pagaba pieza me quedaba aquí allá eso fue lo que me llevó a mi habitar la calle me quedaba durmiendo en los andenes toda drogada". 84 TORRES, Jorge. Influencia de patrones conductuales transgeneracionales familiares, en las relaciones disfuncionales de pareja. Colima, 2004, 6 p. Tesis de maestría Psicólogo. Colima: Universidad de Colima. Facultad de Psicología. Psicología aplicada, 2004, 70 p. 85 Ibid., p. 70

Page 70: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

70

Otro es el caso de Luz Estella Córdova, quien llegó a la calle como consecuencia de su situación familiar. Luz es la menor de cinco hermanos y desde casa fue excluida: "ellos son blancos, yo era negra, entonces no me querían, entonces mi hermana a los ocho años me dejó este machetazo que yo tengo aquí en la cara".

Su madre le saca del hogar para pagarle residencia; a los 12 años, cuando su progenitora fallece, Luz 'cae en la calle'. Desde entonces, empezó a prostituirse. "Una señora me dio posada, pero entonces ella fue la me ayudó para prostituirme, y entonces, ella era la que recibía la plata. A los 18 pues ya uno abre los ojos. Entonces, me tiré a rodar, trabajé en restaurantes, pero ya cogí la droga, entonces, ya me refugiaba en eso."

Las condiciones de pobreza, el abandono y discriminación, son conflictos sociales y familiares abrumantes que perjudicaron a Maria Elena Cuero y a Luz Estella Córdova hasta llevarles a las calles. Por tanto aquí se evidencian nuevamente esas fuerzas de exclusión: unas sociales y económicas -vinculadas a crisis sociales estructurales - y que llevaron a la familia de María Elena a su desarticulación; y, unas internas reflejadas en los conflictos intrafamiliares que hicieron que Luz Estella terminara viviendo aislada en una habitación, lejos de los ataques de sus hermanos.

A partir de la historia de John Freddy Torres, es posible encontrar otra perspectiva de la ruptura en los lazos familiares como un causante de la habitabilidad en calle.

Desde que John era muy pequeño, empezó a atesorar un sentimiento de odio por su madrastra, al punto que – a los 9 años– planeó matarla. Él comenta que ella lo maltrataba diariamente. "...prácticamente me tenía como su empleado". Cuando llegó a la calle no había probado la droga, tiempo después adquirió los vicios de la calle. Es una persona muy recorrida en la calle (22 años de permanencia), al punto de contar con varios cambuches secretos a los que llama: "sus aldeas". De este modo, es posible concluir, que John Freddy no llegó a ella por ningún tipo de vicio, sino que fue exiliado por intentar matar a su madrastra.

El núcleo de la sociedad es la familia, por ello, cuando hay situaciones traumáticas como el maltrato y la exclusión, separaciones matrimoniales / de pareja,

Page 71: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

71

infidelidades o muerte de un ser querido, los habitantes de calle entran en un estado de desencanto, desilusión, desesperanza y presión, lo cual los lleva a refugiarse en el 'vicio' o a ir a la calle en busca de nuevos lugares, en busca de un sitio que puedan considerar propio o simplemente escapando de sus duras realidades.

4.1.2. Causa # 2. Consumo de alucinógenos. Aquellos habitantes de calle que identifican su adicción a ‘las drogas’ como primer factor incidente. No tienen una razón ajena a la droga, llegaron a la calle por curiosidad.

Otro de los motivos –y quizá uno de los más reconocidos –, está asociado al consumo de alucinógenos: basuco, pistolo, perico, alcohol, pega y otras sustancias relacionadas. A continuación, se caracterizan los habitantes de calle que llegaron a la calle al aferrarse a su adicción.

Tabla 2. Habitantes de calle cuya adicción a las drogas les llevó a las aceras. Nombre Edad Tiempo de

permanencia en la calle

Lugar donde fue entrevistado

Germán Mina 56 años 30 años Plazoleta San Francisco

Andrés Julián Ávila

35 años 22 años Fundación Samaritanos de la Calle

Julián Alberto Villada

41 años 20 años Fundación Samaritanos de la Calle

Carlos Alberto Castañeda

64 años 55 años Fundación Samaritanos de la Calle

Fuente: Elaboración propia.

Por ejemplo, Germán Mina, llegó por primera vez a la calle a raíz del basuco; aunque ha intentado salir del consumo en dos oportunidades, ha recaído y vuelto a la calle:

Page 72: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

72

"Pregunta: ¿trabajabas con carbón?... ¿y por qué llegaste a Cali? - Respuesta: Eeeeh, patuto, patuto". Pregunta: "¿Cuál es tu principal defecto? - Respuesta: "Eeeh, patuto."

A raíz del tiempo que permaneció consumiendo basuco, Germán perdió algunas facultades del habla. Por ello en medio de la entrevista realizada, reconoció que el basuco fue el factor determinante que le llevó a la calle e incluso él lo asocia con una característica negativa de su carácter personal. Además, Germán se configura como un habitante de calle nómada. Su experiencia migratoria (de su pueblo Timba - Cauca a la ciudad de Cali), le mostró que, explorando diferentes escenarios podía encontrar un lugar o unos lugares de permanencia. Hoy en día, la Calle 10 es una de las zonas más frecuentadas por Germán.

Así, lo que para muchos ciudadanos es conocido como El Centro de la ciudad, para Germán se ha convertido en una especie de lugar, uno en el que puede conseguir basuco fácilmente y relacionarse con sus amigos; de este modo se manifiestan las heterotopías. La Calle 10 como emplazamiento localizable, es a la vez un no lugar que para este habitante de calle ha sido representado como su espacio predilecto.

Otro sector frecuentado por Germán es el barrio El Guabal. Es probable que, el ciudadano de a pie que por ahí transita encuentre en este sector un lugar comercial y de vivienda; sin embargo, Germán ha invertido esta lógica configurando el espacio social como un lugar de ocio, donde además puede consumir basuco y vivir la calle desde sus imaginarios particulares.

.

Andrés Julián Ávila, indica que todo empezó por su curiosidad de probar el basuco y su posterior adicción. Vivía con su familia y comenzó a robarlos a ellos y a los vecinos para comprar 'droga'. Un día sus familiares se cansaron de la situación y lo echaron de la casa. Él mismo asegura que el basuco lo llevó a la calle, es decir, la droga lo desubicó.

"cuando se me acababa la plata me desesperaba ya no sabía qué hacer para conseguir plata, entonces empecé a robar a todo el mundo a los vecinos allá en mi barrio, que era Siloé. Entonces muchas veces me tiraban a matar y estoy vivo por cosas de Dios y entonces todas esas cosas me llevaron a la calle, robaba a mi mama a todo el mundo, entonces me descontroló mucho y cuando la droga me descontroló que yo ya no tenía control, ya estaba en la calle."

Page 73: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

73

Aunque Andrés Julián comenta que le gusta vivir en la calle porque fue una decisión personal y aprendió a sobrellevarlo, concluye:

"Uno si ve muchas cosas muy feas en la calle, hay otras personas que nunca les pasa nada, entonces no es para que a todos les guste vivir, así como a uno, que vive en la calle, si no para que el que esté escuchando esto, de pronto nunca pretenda ser como uno si no que tengan otra mente". Dejando por sentado que el universo de la calle es hostil y que no es aconsejable dejarse envolver, ni ser parte de él.

Cuando Andrés Julián empezó a experimentar su inclinación por el consumo de alucinógenos, tuvo que salir de casa para conseguir dinero y así satisfacer su adicción; en ese momento atraviesa una transición: encuentra una serie de oposiciones que Focault había descrito porque en el ámbito social están enteramente explícitas: se movió de lo privado a lo público y del ámbito familiar a un espacio social, donde su fin último fue encontrar drogas. No obstante, algo que Andrés sabe que está infringiendo y permanece constante en su conducta, es la violación de normas sociales que inicia al interior del hogar y luego traslapa a la calle en su entera magnitud.

Julián Alberto Villada llegó a la calle a los 20 años debido al consumo, ya que sus amigos del barrió lo indujeron y la muerte de su madre incrementó su deseo de refugiarse en la droga. Antes del fallecimiento de su madre ya utilizaba alucinógenos, pero la ausencia de ella potenció sus hábitos de consumo.

Una situación similar vivió Carlos Alberto Castañeda, quien llegó a la calle a los 9 años. Su niñez estuvo marcada por una violación, ya que tres tíos y un primo abusaron de él. Lo anterior fue una de las causas que le llevó a consumir; luego se refugió aún más en 'el vicio' a causa de la separación de sus padres.

"Pues, yo cuando estaba con mi mamá y mi papá, yo cogí el vicio. Ellos se dejaron, pero más me aferré a eso. Y hasta ahora que me sucedió tomar alcohol con agua y me cogió un carro y me diagnosticaron esa enfermedad".

Page 74: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

74

A partir de las historias de vida de los habitantes de calle aquí referidos se vislumbran sus imaginarios que son evidenciables por su accionar social: curiosidad por las drogas, ansiedad, adicción, conductas delictivas, influencias por parte de amigos consumidores y problemáticas familiares, están presentes en las realidades de los habitantes de calle. Así las sustancias alucinógenas se convierten en un elemento que prolonga la permanencia de los sujetos investigados en la calle.

4.1.3. Causa # 3. Problemas económicos y causas sociales. De igual modo, resulta imprescindible identificar las causas sociales, (esfera social), así como las coyunturas y problemáticas que giran en torno a la crisis económica y financiera. Estas se reflejan en la carencia de recursos, lo cual expulsa a las personas de sus lugares de residencia a las calles. Además, verse en desventaja porque el calendario no da espera y el desgaste de los cabellos se revela cada día más, es una situación que -en la trama institucional -, desvirtúa a las personas de avanzada edad y les impide conseguir un empleo digno mientras se encuentran ‘rodando’ en la calle durante largas jornadas.

Por su parte, Martina Castro, quien actualmente es trabajadora ambulante y se dedica a la venta de tomates y cebollas, llegó a la calle porque se quedó sin trabajo a causa de su edad. - “Es más difícil porque uno a este tiempo ya no nos da trabajo más, nos toca rebuscarnos la plata en la calle. Cada uno tiene que ayudarse”. Infortunadamente, ella comenta que su iniciativa de ‘trabajo independiente’ se ha visto menguada: - “ahora nos está yendo muy mal porque ya todos los graneros se han ido de por ahí, estamos muy mal de trabajo ahora”. La escasez de trabajo es equivalente a la falta de ingresos económicos y esto implica que Martina abandone la habitación que pagaba y termine en la calle.

Así, es posible reparar en historias como la de Nestor Quiñonez, quien desde los siete años hasta los 14, habitaba la calle y durante este periodo, comenzó a utilizar las armas. Vivía en una invasión llamada León 13 y fue ahí donde conoció el consumo. A causa del basuco terminó durmiendo en la calle. Su familia no tenía recursos, ello se convirtió en una fuerte presión económica; a raíz de eso, madrugaba a la galería a conseguir mercado. Su padre murió desde que tenía ocho años, esta última también fue una de las razones que le llevó a la calle.

Luis Alfredo Marroquín, vive en la calle desde los siete años debido a la precaria situación de pobreza que afrontaba su familia; no había recursos suficientes para mantener a todos los hermanos, por ello cuando marchó de su casa se dedicó a

Page 75: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

75

trabajar, teniendo siempre presente que quería mantenerse "sano" de droga. En efecto, Luis corrobora que nunca probó alucinógenos.

En cambio, se ha desempeñado como vendedor de periódicos, de lotería y ha cantado en los buses. Casi siempre ha dormido y vivido en hogares como Samaritanos de la Calle. Considera que lo más duro de vivir en la calle es el frío de la noche y más en su ciudad, Bogotá.

Al parecer sus vínculos filiales no son fácilmente restituibles, Luis Alfredo comentó que "Ellos no quieren saber nada de mí, porque como yo me crié solito en la calle y todo por esa misma vaina no quieren saber de mí". Así se entrevé cómo la problemática se ha perpetuado en los años y su familia no está en disposición para recibirle una vez más en el seno de su hogar.

En este orden de ideas, también es factible fijarse en la historia de John Janer Zúñiga para evidenciar su llegada a la calle debido a problemas económicos. Él se vio obligado a abandonar su residencia por falta de recursos financieros. Su madre, quien era cabeza de familia falleció y tras su partida le costó mucho adaptarse a una vida independiente, ello sumado al valor adeudado por el apartamento en que ambos vivían; al no tener dinero para pagar a su cobrador, decide huir a la calle. Después de este episodio y sus andanzas en la calle, hizo parte de grupos al margen de la ley, viviendo en la calle durante cinco años.

"resulta que con mi madre yo no tuve digamos un techo propio, vivíamos de arriendo, entonces al fallecer ella, como ella era pensionada, el apartamento... se me subieron, como se dice… las tarifas; no tuve como esa deuda como cancelarla, entonces me retiraron del apartamento porque se me cumplió y ya tenía unos intereses muy altos; no tuve cómo pagarlos..."

"...tuve un cambio muy drástico, entonces me tocó entregar eso y salir de unas cosas (…) para pagar la deuda tuve que hacer un intercambio, y pues me quedé prácticamente, ¿me entendés?, con una mano adelante y otra atrás, y pues como no tenía digamos para seguir sobreviviendo, me tocó buscar, como se dice, de la calle, y pues, en la calle se me dio ese problema".

Así, los habitantes de calle -muestra- ratifican estar inmersos en una problemática social estructural: la pobreza; sin embargo, no es solo esto. Los testimonios aquí

Page 76: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

76

expuestos e interpretados permiten develar que los habitantes de calle, se encuentran en una zona de exclusión, aquella que se construye desde la inestabilidad en el empleo, la renta y la desprotección, pero conformada como expulsión y no simplemente como precarización o como carencia, y a la vez se combina el aislamiento social.

Además, es importante esclarecer cómo las jerarquías sociales aparecen en aquel entramado de relaciones sociales. Por tanto al tratarse de una problemática estructural, es necesario hacer alusión a las fuerzas de poder, donde unos se hacen fuertes por su poder adquisitivo y se validan bajo la búsqueda de unos estándares bienestar y calidad de vida, mientras que otros se ven relegados por no tener cómo suplir sus necesidades básicas, lo cual los conduce a la inopia.

Esta problemática puede ser entendida desde la inequidad social, por ello, el estado debe intervenir como garante de los derechos de los habitantes de calle, que por sus condiciones de pobreza no pueden vincularse al sistema laboral, y sus principales preocupaciones están asociadas a la inestabilidad, la informalidad, los bajos salarios y la precariedad laboral.

Una respuesta pertinente y apropiada por parte de los organismos gubernamentales y las políticas públicas y sociales, debe reflejarse en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población habitante de calle. Flexibilidad, estudio e indagación de esta comunidad, cada vez más heterogénea y fragmentada, puede generar soluciones.

Alicia Ziccardi ha explicado que la vulneración de tales derechos abre la brecha de exclusión, ya que, “por el debilitamiento de los cimientos de la llamada sociedad salarial y de los regímenes de seguridad social, lo que obliga a advertir que, en lugar de identificar grupos particulares de excluidos, se crea una situación que afecta cada vez más al conjunto de los trabajadores.”86

Sobre lo anterior, es vital preguntarse, ¿cómo está interviniendo el estado en todas sus facultades para menguar la inequidad social? Y luego, nace otro 86 ZICCARDI, Alicia. Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI. Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. [en línea] En: Red de bibliotecas de CLACSO. Siglo del hombre. 2008, p. 1-26 [consultado 1 de diciembre de 2016]. Disponible en Internet http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5992.dir/02zicca2.pdf

Page 77: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

77

interrogante: ¿qué tan efectivas y oportunas son las estrategias elegidas para mitigar la problemática de desempleo y pobreza que se asocia estrechamente con la habitabilidad en calle?

4.1.4. Causa # 4. Habitantes de calle que, por haber hecho parte de grupos sociales, pandillas u oficios como la prostitución llegaron a la calle. Algunos antecedentes de los habitantes de calle investigados, permiten evidenciar que en determinada época de sus vidas, se encontraban desarrollándose en sus escenarios particulares: peluquerías, empresas, restaurantes, establecimientos comerciales, etc; no obstante, al ocurrir una disruptiva a causa de la adicción a las drogas, ‘cayeron a la calle’ y sin darse cuenta, terminaron envueltos en un nuevo universo: el universo de la desazón, de la desesperanza, de la lucha pero también de la comodidad, del rebusque, de la territorialidad, de las relaciones y la desconfianza.

En la siguiente tabla se caracterizan algunos habitantes de calle, cuya llegada a la calle estuvo mediada -principalmente- por la influencia de grupos sociales como pandillas y parches o por su vinculación a oficios como la prostitución:

Tabla 3. Caracterización de algunos habitantes de calle, cuya llegada a la calle estuvo mediada -principalmente- por la influencia de grupos sociales como pandillas y parches o por su vinculación a oficios como la prostitución.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en

la calle

Lugar donde fue entrevistado

Brenda 36 años 13 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Rodrigo Prado 50 años 32 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Héctor Fabián Forero

30 años 12 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Page 78: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

78

Tabla 3. (continuación)

Rubén Dario Rodríguez

47 años 28 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Yeiner Eduardo Rojas

33 años 14 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Mabel Lorena Angulo

35 años 28 años Fundación Samaritanos de la

Calle Fuente: Elaboración propia.

Brenda llegó a la calle por el consumo. Era una persona reconocida en su profesión, pero a medida que se codeaba con gente importante y adquiría más dinero, se iba de rumba y empezaba a consumir. Al final no lo pudo controlar y terminó siendo adicta. Desde entonces, vivió en la calle pero nunca tuvo un lugar propio. Era nómada:

-“desde muy joven aprendí a peluquear, trabajé en grandes peluquerías en unas ciudades maravillosas, conocí mucha gente, gente extranjera, gente de aquí he conocido demasiadas personas. Dejé de trabajar a medida que iba consumiendo, fui perdiendo como el interés, como el deseo de trabajar y me dediqué solamente a la mendicidad a mendigar a pedir. Durante 13 años me la pasé en esas, mendigando por un plato de comida, por una moneda para poder consumir”.

El testimonio de vida de Rodrigo Prado, devela cómo paulatinamente, la adicción por la ‘droga’ se convierte en un modo de vida que consume toda voluntad del ser humano y le arroja al asfalto. “Yo trabajé en Tecnoplast, trabajé en una empresa de bodegas, trabajé en el Éxito… eh, caí en la droga por accidente, un accidente de la vida, fui un consumidor social, comencé socialmente en las fiestas y a medida del tiempo me fue cogiendo como más… como más constante en la droga, entonces vine a tocar un fondo, a tocar un fondo en la calle”.

Al reparar en la historia de Héctor Fabián Forero, se rescatan algunos acontecimientos o pistas. Cayó en la droga, perdió a su pareja y a su hija, convivió con ellas cinco años. Las malas amistades, las malas decisiones y el tratar de huir

Page 79: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

79

de sus problemas, lo llevaron a la droga. Pasó de ser un consumidor social a un consumidor potencial; hace 12 años llegó a la droga.

Rubén Darío Rodríguez también fue influenciado por las 'malas amistades', entretanto, empezó a frecuentar la calle y a consumir 'droga' cuando tenía 14 años. Asegura que cuando empezó el consumo descuidó su lugar de vivienda (pagaba una habitación) al punto de quedarse dormido en los andenes bajo los efectos del basuco. No decidió vivir en la calle, cuando se dio cuenta, ya vivía y dormía en ella.

El caso de Yeiner Eduardo Rojas es similar. Él Considera que los amigos le llevaron a la calle, ellos influyeron en él para que tomara esa decisión. Había un amigo en particular que tenía trayectoria en el 'mundo de la droga', Yeiner indica que él le involucró en ese universo, "Sí, tenía un amiguito que era ufff, tremendo y él trabajaba con una gente… pues él se pesaba, ¿no?, con una gente que se mueve en el medio de la droga, ¿no?, entonces yo andaba mucho con él y ahí fue donde yo probé las drogas". Su llegada a la calle no fue definitiva, se quedaba de manera intermitente y luego volvía a su casa.

Mabel Lorena Angulo llegó a la calle al vincularse con la prostitución, sumado a ello, al interior de su hogar vivenció problemas familiares, era maltratada por su madre."Mi mamá desde pequeña me pegaba mucho, me encadenaba, y yo pensé que era un mal para mí, pero era un bien, yo como no entendía nada. Me salí de la casa, conocí unas amigas y esas “amigas” me llevaron para el camino de la droga".

Empezó a habitar la calle desde que tenía siete años de edad. Cuando llegó a Cali se dedicó a la prostitución pues era una mujer muy hermosa y apetecida; sin embargo, cuando empezó a internarse en el consumo se degradó mucho y perdió el atractivo, se le cayeron varios dientes y tuvo que empezar a reciclar para sobrevivir.

De lo anterior es posible concluir que la muestra de habitantes de calle aquí entrevistados, son permeados por las relaciones sociales y el contexto en el que están inmersos: las relaciones de amistad, las oportunidades que se encuentran en el 'universo de la calle' y un escape de 'divertimento' son otras causas que, en este caso particular, atrajeron a los habitantes de calle a los andenes y recovecos citadinos.

Page 80: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

80

Esto se explica desde dos perspectivas: la primera está relacionada con la influencia. Según Turner87, esta surge a causa de la interdependencia que se genera en los grupos en busca de la satisfacción de necesidades, la obtención de propósitos comunes y la validación o aprobación de valores y actitudes consensualmente. Así los habitantes de calle, tienen la necesidad de vincularse a diferentes grupos sociales que les proporcionen seguridad, sobrevivencia y un cierto grado de bienestar.

La segunda perspectiva surge de la observancia de los casos de estudio. Identificar cómo los habitantes de calle aquí referidos se vinculan a pandillas o se desenvuelven en la prostitución, no es inesperado. La causa descrita anteriormente, relacionada con la precarización en el ámbito laboral, responde a la búsqueda de alternativas por parte de los habitantes de calle, pues solo de este modo encuentran una salida que esté a su alcance y les permita conseguir recursos económicos para sobrevivir.

Si bien es cierto que los grupos sociales son fuertes factores de influencia que empujan a los sujetos a la calle, existen otras causas personales que pueden ser abordadas desde un componente de la psicología social. El testimonio de Héctor Fabián es prueba de ello, pues indica que, aunque sus amigos, las fiestas y reuniones sociales que frecuentaba, tomaron parte en su llegada a la calle, también reconoce que sus decisiones personales y unos lazos afectivos destruidos, se sumaron a su encrucijada en medio de la droga, lo cual detonó su permanencia en la calle.

4.2. ¿CÓMO PERCIBEN LO URBANO, CÓMO ESCOGEN DÓNDE VIVIR Y CÓMO ES SU RELACIÓN CON EL ESPACIO?

87 TURNER, John C. Redescubrir el grupo social, una teoría de la caracterización del yo. ed. Morata: Madrid, 2002. 312 p.

Page 81: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

81

Tabla 4. Caracterización de un grupo de habitantes de calle cuya relación con el espacio devela su accionar como sujetos sociales.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en

la calle

Lugar donde fue entrevistado

Andrés Julián Ávila

35 años 20 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Rubén Darío Rodríguez

47 años 26 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Eduardo Giraldo 59 años 30 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Nestor Quiñones 21 años 11 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Alexander Hinestroza Carvajal

51 años 3 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Jhon Eduard Molina

36 años 28 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Mabel Lorena Angulo

33 años 28 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Yeiner Eduardo Rojas

33 años 14 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Page 82: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

82

Tabla 4. (Continuación)

Luz Estella Córdoba

52 años 40 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Luis Eduardo Amelines

40 años 26 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Rodrigo Prado 50 años 20 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Luis Alfredo Marroquín

58 años 51 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Las historias de vida de los habitantes de calle aquí referidos resultaron interesantes para evidenciar su relación con la ciudad, ya que sus prácticas sociales están estrechamente relacionadas con los lugares que eligen para permanecer y transitar. Lo anterior brinda pistas para comprender su apropiación por el espacio.

Fuente: Elaboración propia.

Una de las características más llamativas de los habitantes de calle es su condición de nómadas. Ellos rara vez permanecen ubicados por tiempos prolongados en el mismo sitio y, en muchas oportunidades, agentes ambientales, sociales y contextuales influyen en su decisión de moverse. Por esta razón, es imprescindible comprender lo que representan los distintos lugares por los que transitan, es decir, entender cómo perciben lo urbano. Como lo expresó Pérgolis, para ellos, la ciudad de hoy ha mutado y es “Inestable, móvil, ocasional, múltiple, efímera, fragmentada, monótona, simultánea.”88

Por lo anterior, conocer cómo escogen dónde vivir, qué características deben tener estos lugares, cómo los resignifican y cuál es su relación con el espacio fue 88 AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodemidad. ed. Madrid: Gedisa, 1993. 128 p.

Page 83: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

83

esencial en el marco de la investigación. Aquí, cabe resaltar que las respuestas a estos interrogantes corresponden a la muestra del proyecto y en ellas se enmarcan respuestas desde sus subjetividades -imaginarios-, que están fuertemente ligadas a la ciudad de Cali, al clima, al sector en el que han vivido, a sus experiencias de vida, a sus adicciones, a sus edades y a sus dinámicas sociales.

Asimismo, los habitantes de calle trazan unas rutas de permanencia que estiman para responder a sus necesidades de trabajo o adquisición de dinero, consumo y escogencia del lugar de descanso nocturno. Pues esta, a la que Marc Augé llama la ciudad de la noche, está llena de ‘no lugares’ donde “sus personajes se mueven sin entusiasmo en espacios ajenos, en lugares que fueron pensados para otros usos en la ciudad diurna, estable, arraigada, en el otro lado de esta ciudad nómada.”89

Así, en el marco de esta investigación lo expuesto por los teóricos citados calza de manera precisa y se podría decir que tales lugares/no lugares más frecuentados por los habitantes de calle investigados son: puentes, establecimientos comerciales, casas deshabitadas, antejardines, ollas y andenes.

Para cumplir con el desarrollo de la pregunta ¿cómo perciben lo urbano, cómo escogen dónde vivir y cómo es su relación con el espacio? asociada al segundo objetivo*90, a continuación se responderán tres subpreguntas clave, tomando como punto de partida los testimonios de los habitantes de calle entrevistados a lo largo de este proyecto.

4.2.1. ¿Cómo escogen dónde vivir? Aunque pareciera que el habitante de calle escoge el lugar en el que duerme o cohabita con otros al azar, la realidad es otra. Estas personas examinan muy bien los territorios en los que van a establecerse y la seguridad que puedan encontrar en los mismos para poder sobrevivir el mayor tiempo posible, salvo algunas excepciones.

89 AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodemidad. ed. Madrid: Gedisa, 1993. 128 p. 90 *Segundo objetivo: Identificar la concepción y configuración de esta población frente al espacio (lugares de permanencia) y sus imaginarios sociales con relación a lo urbano.

Page 84: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

84

Lo dicho difiere en cierto modo con la perspectiva abordada por Orozco Salazar, un referente importante para la presente investigación, quien afirma que para estos sujetos sociales: “El futuro ya no importa pues al día siguiente se puede estar muerto. Lo importante ahora es hacer del día a día una experiencia que permita ser aprovechada al máximo.”91 Esta diferencia se da ya que la mayoría de los habitantes de calle aquí retratados velan a diario para continuar con vida y sueñan con tener un futuro distinto pero que, lamentablemente, suele desdibujarse con facilidad cuando se ven envueltos en adicción a las drogas o en problemas estructurales como la pobreza y las puertas de empleo que nunca se abren debido a su historia.

Hecha esta salvedad, conviene exponer el caso de Andrés Julián Ávila, quien escogió el puente de la Luna como el lugar en el que duerme porque según él, es una zona de tolerancia y ahí convive con otros habitantes de calle dispuestos a protegerlo en caso de que cualquier inconveniente se presente. Además, es consciente de que en otras zonas "las personas como él" tienen problemas con los policías, pues los obligan a salir de los lugares en los que están durmiendo sin darles chance de rebatir la decisión.

Así, comenta que escogió vivir en dicho puente porque ahí se siente en su hábitat natural, conviviendo y consumiendo basuco en compañía de "amigos", pero lo más importante es que ningún policía le pone problema, como en otras partes. Él mismo lo expresó: "Los tombos saben que ahí duerme más de uno de la calle entonces no lo asaran a uno, entonces es como una zona de tolerancia, entonces por eso más que todo, y si te vas para otro lado lo quitan de ahí y los tombos se aguantan de que usted duerme ahí, que usted fume ahí".

Del mismo modo, Rubén Darío Rodríguez vivió en el puente de la Luna y en el Planchón. Durmió ahí porque vio que era una zona de concentración de habitantes de calle, además de percibirlo como un lugar de resguardo en el que podía refugiarse del aguacero.

Ahí vivió durante 19 años y, sin duda, el puente se convirtió en su hogar. Él cuenta que en varias oportunidades tuvo que abandonar el sitio debido a intervenciones 91 OROZCO, Elvis. Habitantes en situación de calle y construcción territorial en el centro occidente de Medellín. [en línea]. En: Revista Facultad de Trabajo Social. Enero-diciembre, 2007. vol. 23. No. 23, p. 140. [consultado 20 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/322

Page 85: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

85

policiales o a inconvenientes con compañeros del grupo. Cuando esto ocurría, su plan B era emigrar al puente San Judas o a algún antejardín techado y cercado, que lo cubriera del frío nocturno.

En este punto se puede identificar que aunque ambos habitantes residían en el mismo lugar, las razones que los movieron a habitarlo fueron distintas. El primero encontró en él seguridad, mientras que la razón que motivó al segundo, fue la protección que el espacio le brindaba frente a los fenómenos climáticos. Sin embargo, ambos coinciden en que los puentes ofrecen tanto el ambiente, como el escenario social apropiado para sentirse a gusto cuando variables como el consumo y la habitabilidad en calle están presentes.

Acorde a esto, se hace cada vez más evidente la existencia de esos no-lugares expuestos por Marc Augé, pues él asegura que en la ciudad existen dos tipos de espacios: “los lugares y los no-lugares; a los primeros los define como espacios de identidad, de encuentro con el otro e históricos, es decir, son los lugares de la memoria. Los no-lugares corresponden a espacios transitorios y solitarios, de permanencia efímera, donde lo único que puede ayudar referendarios es el acontecimiento que allí ocurra.”92 Por consiguiente, se puede afirmar que las realidades de los seres sociales entrevistados transcurren a través de estos sitios aparentemente invisibles para el resto de la ciudadanía o pensados para usos diferentes.

En el caso de los puentes, el ciudadano común suele percibirlos como simples lugares de tránsito, fundamentales para evitar congestiones vehiculares. Sin embargo, estos habitantes los han significado como un lugar para habitar, quizá de forma efímera o hasta “permanente”, si no se presentan inconvenientes. Ahí se involucran en prácticas sociales y comunicativas con otras personas que llevan un estilo de vida parecido al suyo y que se vuelven determinantes para las mismas.

Como Pérgolis y Rodríguez lo explican: “Existe una relación entre las formas de la ciudad o la arquitectura, los usos que la comunidad hace de y con esas formas y las significaciones que dan a las mismas. El equilibrio entre los tres términos de esa relación permite la existencia de la comunidad en un territorio y su existencia y perdurabilidad dependen de la coherencia con que ocurren los cambios en cada

92 AUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodemidad. ed. Madrid: Gedisa, 1993. 128 p.

Page 86: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

86

uno de esos términos y de la aceptación o reconocimiento que esos cambios tengan por parte de la comunidad.”

Por otro lado, Eduardo Giraldo dormía en La Terminal y evitaba los puentes para no tener inconvenientes, ya que luego de haber habitado en uno por un buen lapso, comprendió que estos sitios son de alto riesgo porque en la mayoría de ellos se vende droga y, por ende, se presentan problemas de todo tipo. No obstante, en varias oportunidades tuvo que quedarse en el sector comprendido entre la calle 44 y la calle 52, y ahí habitó durante dos años, en el llamado por algunos habitantes de calle: "Puente Basuco", ubicado en la calle 52. En aquel tiempo compró su cambuche por $4.000, es decir que por cada noche habitada ahí pagó $5.

A su vez, Nestor Quiñonez, que desde que nació vivió con su familia en una invasión del barrio Marroquín, se hizo amigo de un carretillero cuando tenía apenas siete años y empezó a habitar la calle. Él le brindó protección y le compartió su cambuche en la calle 25, cerca de lo que era Bavaria. Sin embargo, a medida que Nestor fue creciendo, también fue cambiando de territorio. Llegó al Bronx y ahí estuvo 7 meses, iba en busca de personas como él, personas con las que pudiera convivir, ya que habitaban en un ambiente propicio a sus necesidades. Quería compañía y aventura.

Luego, hizo parte de las barras bravas del América pues seguía en búsqueda de inclusión, de sentirse parte de una familia. En ese entonces empezó a pagar una habitación y se reunía con este grupo casi a diario, pero pasado el tiempo, volvió a la calle. Finalmente, encontró en el puente del ingenio el lugar ideal para vivir, demostrando que sus estándares cambiaron por completo, esta vez decidió quedarse ahí para pasar inadvertido. Deseaba disfrutar de un sector con baja concentración de habitantes de calle.

De igual modo, Alexander Hinestroza Carvajal, ha preferido estar alejado de las zonas con altas concentraciones de habitantes de calle, por eso escogió el barrio Los Cámbulos para vivir. Ha contado con suerte, cuenta él, puesto que la primera vez que llegó a la calle vivió en frente de una cevichería y empezó a colaborar con la limpieza del establecimiento a cambio de dinero. Entabló tan buena relación con el dueño del lugar que le permitió dormir ahí. Luego, llegó a habitar dos casas abandonadas ubicadas sobre la Avenida Roosevelt, pero como la dicha no es para siempre, tuvo que salir de ahí debido a la presión ejercida por los vigilantes de las propiedades.

Page 87: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

87

Actualmente, habita en la calle novena entre carrera 39 y 42, en una serviteca que está ubicada debajo de un 'Burdel'. Para garantizar su permanencia allí, ha tenido que cuidar y limpiar el espacio en el que duerme, pues así ha logrado que el dueño del establecimiento nunca se oponga a que ocupe el recinto. Aquí se puede evidenciar que el techo y la protección de las edificaciones ha sido esencial para que Alexander decida establecerse en un territorio.

Finalmente, cabe mencionar el caso de Jhon Eduard Molina, quien fue cambiando sus preferencias respecto a los espacios en los que habitaba con el paso de los años. Cuando era más joven se quedaba en cualquier parte porque no le temía a nada, él mismo afirmó: "cuando uno es muchacho, uno es atravesado entonces en la calle no come de ninguno y se amanece, amanece 2, 3, 4 días y parece que no tuviera uno cansancio".

Sin embargo, cuando pasó la edad de 30 años empezó a buscar zonas más seguras donde no hubiesen otros habitantes de calle que le pudieran generar inconvenientes. Buscaba zonas cómodas, solitarias y calmadas, así lo explicó:

"Uno ya sabe, ya tiene experiencia, uno ya sabe que se le roban la tula, se le han robado los zapatos y así, entonces ya busco así o busco partes donde no me vayan a parar a patadas ni nada de eso o que de pronto el vigilante no… Porque hay vigilantes que son maldadosos y le hacen la vida imposible a la persona también. Eso busco yo, yo busco partes cómodas, como más solitas y como barrios más calmaditos o me meto a un antejardín o a esos locales que están de pronto cerrados y que tengan algún murito, me llevo mi cartón y mi cobija y me acuesto, antes de ingresar acá al hogar."

Entonces cobra sentido lo planteado por Riaño en su libro: Territorialidades y (no) lugares, donde se concibe al espacio como producto de las relaciones sociales y comunicativas, pero también desde la planeación de la ciudad. El autor expresa que hay tres tipos de espacio: “el espacio construido -producto del diseño arquitectónico y la construcción- el espacio regulado por las políticas públicas y la planeación urbana y el espacio apropiado, es decir, vivido y vivenciado por personas y grupos.”

Page 88: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

88

En ese orden de ideas, el espacio construido y regido por políticas públicas, pensado para unos usos específicos, se convierte en un espacio apropiado por los habitantes de calle, que le otorgan nuevos significados de acuerdo a la capacidad que estos puedan tener para satisfacer sus necesidades. Por supuesto, los vínculos sociales que ellos logran desarrollar en dichos territorios sean positivos o negativos, se vuelven cruciales para esa resignificar tales escenarios.

Así, los casos mencionados demuestran que las razones por las que los habitantes deciden quedarse en un territorio u otro, corresponden a las necesidades propias de los mismos, al verse sin un hogar propio. Entre ellas se encuentran: la protección, la compañía, el resguardo de los factores climáticos, los ambientes de consumo, la seguridad y la privacidad, como aspectos importantes para la escogencia de estos sitios.

De esta manera se entrevé lo expuesto por Tipple y Speak acerca de cómo estas personas viven el fenómeno de habitabilidad en calle, pues se enfrentan diariamente a “la situación de desmejora continúa de las condiciones mínimas de calidad habitacional en el espacio donde actualmente moran”, y por ello se ven en la obligación de encontrar en estos no lugares, las condiciones mínimas de calidad de vida para subsistir.

4.2.2. ¿Cuál es su relación con el espacio? Quienes habitan la calle, además de ser nómadas, tienen un vínculo especial con el espacio. Es decir, tienen razones específicas para transitar por ciertas zonas de la ciudad. Aquí se mostrarán algunas rutas trazadas por ellos mismos, se referenciarán los lugares que recorren a menudo y se expondrá la relevancia que le han dado a tales espacios.

Mabel Lorena Ángulo es un claro ejemplo de que los habitantes de calle significan los espacios y territorios de formas distintas que el ciudadano de a pie. Ella siempre se ubicaba en la Avenida Sexta con Calle 21, en el Parque de las Tortugas, pues era un punto realmente clave para desempeñarse en su oficio, la prostitución. Así, todas las madrugadas, al terminar su trabajo, podía tener la certeza de que sus bolsillos estarían llenos de dinero útil para sobrevivir y comprar droga.

Por lo anterior, se puede afirmar que los habitantes de calle que ejercen la prostitución, encuentran en la Avenida Sexta una zona muy importante para su

Page 89: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

89

oficio, ya que por ahí suelen transitar hombres extranjeros o personas adineradas en busca de mujeres como Mabel, hermosas, voluptuosas y jóvenes.

Tiempo después, cuando se sumió por completo en la droga, llegó a la calle 25, por Bavaria. Ahí, dejó de preocuparse por su apariencia física y por su estado de salud. Se sentía a gusto, en una zona donde la mayoría eran habitantes de calle que se encontraban en su misma situación de consumo. Además, lo consideraba un territorio que la incluía y que a pesar de haber perdido sus llamativos atributos, seguía haciéndola sentir bella frente a los hombres del sector.

De otra parte, Yeiner Eduardo Rojas transita determinadas rutas. Un día está en la Sexta, otro día puede dormir en el Centro y un domingo, es seguro encontrarlo en San Antonio.

La Avenida Sexta, de acuerdo con un reportaje publicado por el periódico El País "Inseguridad, drogas y prostitución ahora priman en el paisaje", es un espacio donde circula el dinero, hay oportunidades para 'El Rebusque' y es posible encontrar droga. El centro se configura como un lugar de descanso por la morfología de sus plazas y andenes y, San Antonio como lugar de esparcimiento.

Cuando Yeiner otorga una connotación a cada uno de estos lugares de acuerdo a sus características morfológicas y las actividades que puede realizar en cada uno de ellos, se pone de manifiesto que, el uso y la apropiación del espacio comunica: va por “su vicio”, duerme en un lugar acorazado por las edificaciones, que considera suyo, y aprovecha para cambiar de ambiente y salir de la rutina cuando visita uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad.

Entonces, al igual que el resto de habitantes de calle entrevistados, Yeiner se ha apropiado de los espacios con los que tiene una constante relación. Así, cabe señalar que “la apropiación es entendida como un mecanismo básico del desarrollo humano, por el que la persona se “apropia” de la experiencia generalizada del ser humano, lo que se concreta en los significados de la “realidad”.93

93 VIDAL MORANTA, Tomeu; POL URRUTIA, Enric. La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares [en línea]. En: Anuario de psicología. 2005, vol. 36, p. 281 - 297. [consultado 2 de febrero de 2017]. Disponible en Internet http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61819/81003&a=bi&

Page 90: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

90

A su vez, Luz Estella Córdoba transita a diario por los sectores de Aranjuez y Guayaquil mientras realiza sus jornadas de reciclaje. Escogió dicha zona por su carácter comercial, ya que ahí encuentra ferreterías, montallantas, vulcanizadoras y demás. Ella encontró en las basuras de dichos establecimientos, la materia prima de su trabajo. Además, cuenta con la posibilidad vender el reciclaje en la misma zona.

Sumado a lo anterior, ha elegido el derredor del Supermercado Olímpica como su lugar de habitación, ya que lo ve como el lugar más seguro para dormir porque no hay otros habitantes de calle que ocupen este espacio y la hace sentir en su casa.

Así, se evidencia la relación que Luz Estela tiene con los espacios que le brinda la ciudad, pues concibe a la misma como ese territorio capaz de darle lo necesario para sobrevivir. Por eso, las calles por las que transita a diario se constituyen en su escenario laboral, dado que además de cumplir con la recolección de materiales reciclables, debe cumplir con ciertos horarios específicos para alcanzar a vender todo al final del día. De igual forma, considera al Supermercado Olímpica su hogar, uno en el que tiene su propia habitación y por ende, lo cuida.

Lo anterior logra entenderse desde la visión de Enric Pol cuando explica que “A través de la acción sobre el entorno, las personas, los grupos y las colectividades transforman el espacio, dejando en él su “huella”, es decir, señales y marcas cargadas simbólicamente. Mediante la acción, la persona incorpora el entorno en sus procesos cognitivos y afectivos de manera activa y actualizada. Las acciones dotan al espacio de significado individual y social, a través de los procesos de interacción.”94

Del mismo modo, Luis Eduardo Amelines trazó rutas de acuerdo a los oficios que tuvo y a su estado de consumo. Su relación con el espacio siempre fue bien pensada, pues para vivir y sobrevivir en la calle hay que ser estratega. Al igual que Mabel, sus primeros trabajos fueron en la Avenida Sexta. "Yo me acuerdo que en ese entonces había una olla en la 4 con 15 a la que le llamaban el “palacio de las muñecas” porque la mayoría de los que trabajábamos ahí éramos travestis", comentó. 94 POL, Enric. El modelo dual de la apropiación del espacio. Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos. Coruña: R. García-Mira, J.M. Sabucedo y J. Romay, 2002, 132 p.

Page 91: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

91

En esa etapa de su vida, cuenta que se ubicó por esa zona, pues si quería llegar a tiempo y volver a su lugar de descanso no podía habitar en otro lado. Este y otros casos referenciados demuestran que los habitantes de calle suelen marcar sus rutas y lugares de acuerdo a sus actividades laborales. Donde haya trabajo, debe haber vivienda y mientras puedan sobrevivir, no se moverán de ahí.

Por eso, no es extraño que a lo largo de sus 26 años en la calle, Luis Eduardo haya transitado por distintas ciudades. Estuvo en Buenaventura, Santander de Quilichao, Jamundí, Bucaramanga, Bogotá y por supuesto, en Cali. Asegura que cuando se vivió la época del narcotráfico en Cali, y el dinero abundaba en las calles, tomó provecho y explotó sus atributos físicos como en ninguna otra época. Sin embargo, cuando se enamoró de otro joven de su edad que al igual que él, era prostituto en Bucaramanga, emprendieron un viaje hacia Bogotá ya que se convirtió en una de las mejores plazas para prostituirse.

Tiempo después, durante su época más anclada a la adicción, decidió vivir en el Calvario, "una de las ollas más conocidas de Cali". Permaneció ahí 7 años, pues según él, era un sitio en el que podía sumirse en el consumo y permanecer drogado hasta 6 días seguidos sin comer, ni dormir.

Esa zona de la ciudad lo acogía a diario, le permitía recostarse sobre cualquier estructura y lo más importante, le daba la oportunidad de mendigar por los barrios del Centro de Cali y conseguir droga sin moverse demasiado.

Amelines concluye su historia contando que cuando ya estaba más grande y tenía mayor experiencia en la calle, se movía por los lados de la Ermita porque en esa zona podía trabajar y hasta 'jibariar', o sea, vender droga. De nuevo se ratifica que quienes habitan la calle se relacionan con el espacio de acuerdo al beneficio que puedan obtener de ella. Se transita por donde esté el dinero y se hace lo que sea para obtenerlo.

Lo expuesto se contrasta con la perspectiva de Montañez y Delgado cuando afirman que: “la territorialidad se asocia con apropiación, y esta, con identidad y afectividad espacial, que se combinan definiendo territorios apropiados de

Page 92: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

92

derecho, de hecho y afectivamente”.95 Esto coincide con lo encontrado durante el trabajo de campo de la presente investigación, pues los individuos aquí citados se apropian de los lugares que suelen frecuentar o habitar y los cargan de significado. Dichos significados tienen que ver también con el afecto que ellos les imprimen, de acuerdo a sus experiencias de vida. y sobretodo, a la utilidad que puedan sacar de ellos.

Finalmente, es imprescindible mencionar que durante su estadía en la calle, estos habitantes se convierten en seres cada vez más territoriales, tanto así que pueden definir qué fracciones de pavimento, muros o asientos públicos les pertenecen y son capaces de protegerlos sin importar las consecuencias que ello pueda traerles. Así lo expresó Ana Mirella Ríos, licenciada en pedagogía educativa y experta en procesos de resocialización con habitantes de calle de la Fundación Samaritanos de la Calle:

“En la calle se genera un respeto muy grande por el espacio del otro, ellos se vuelven muy territoriales, entonces este pedacito, estas cuatro baldosas son mías y yo construyo aquí mi casa, porque esa es la casa y es respetable, y a mi casa solo entra quien yo crea pertinente que lo haga. Entonces ni el de aquí puede pasar para acá, ni el de acá hacia allá, es un respeto que de hecho es muy admirable.”

En conclusión, la relación de cada personaje que habita la calle con los distintos espacios que le ofrece la ciudad, varía de acuerdo a la cercanía, al beneficio económico o material, al significado que le ha dado y a las vivencias importantes que haya tenido en dichos sitios; teniendo siempre presente que de ello dependerá el cuidado que tenga de estas zonas y la defensa que haga de las mismas.

4.2.3. ¿Cómo perciben lo urbano? Para esta investigación, la comprensión de las realidades de los habitantes de calle con respecto a lo urbano se convirtió en un pilar fundamental. Se entiende así que aunque estos ciudadanos están inmersos en la misma ciudad que el resto de los caleños, la observan y la viven de formas distintas.

95MONTAÑEZ Gustavo, DELGADO Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía. [en línea]. En: Revista del departamento de Geografía de la Universidad Nacional. 1998, vol. 7, no. 1-2, p. 16. [consultado 14 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf

Page 93: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

93

En este punto cobra sentido retomar el concepto de ciudad imaginada, acuñado por Armando Silva: “La ciudad imaginada es una construcción social, es la percepción de la ciudad por parte de un grupo de personas, lo cual también puede entenderse como un punto de vista. No siempre hay una coincidencia entre lo real (tangible) y lo imaginado (percepción).”96 A lo largo de esta investigación se pudo evidenciar dicha perspectiva, en tanto los entrevistados perciben la ciudad de maneras muy particulares y propias de sí mismos.

Dicho lo anterior, conviene comprender el caso de Rodrigo Prado, quien comenta que antes de llegar a la calle era un hombre futbolero y cuando salía de trabajar se encontraba con su grupo de amigos en la Plaza de Caycedo para ir a tomar algunas cervezas y fumar. Posteriormente, cuando llegó a la calle, empezaron a dormir juntos en una casa abandonada frente al Estadio Pascual Guerrero que habían visto antes.

Para él, la plaza cambió de significado. Ahora la visitaba diariamente y permanecía ahí durante varias horas con sus amigos. Los asientos del lugar se convirtieron en sus muebles, pues comenzó a darle la connotación de sala, ya no era un lugar para visitar ocasionalmente. De igual modo, en el estadio ya no disfrutaba de algún partido de fútbol, ahora la edificación y sus alrededores le servía de refugio.

Así, comenzó a percibir la ciudad como una casa grande donde los espacios insertos en ella hacían parte de las divisiones de la misma. Escogió varios escenarios, en los que se bañaba, dormía, se relacionaba con amigos o hasta hacía fiestas.

Dicha resignificación se presenta como resultado del giro que da la vida de estos seres sociales al llegar a la calle. Es por eso, que en este punto se encuentra la perspectiva de Santiago Bachiller en su investigación: ‘Un análisis etnográfico sobre las personas en situación de calle y los sentidos de hogar’ y lo evidenciado en el transcurso de la actual investigación:

96 SEIJAS, Andreina. Imaginarios urbanos: ¿Cómo percibimos a nuestras ciudades? [en línea]. Montreal: BID Mejorando vidas, 2015. Disponible en Internet https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/02/20/imaginarios-urbanos/

Page 94: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

94

“La calle es un entorno tan duro que predomina la nostalgia de las sensaciones corporales. Se trata de lo más básico, lo más elemental, sin lo cual es prácticamente imposible lograr un equilibrio de espíritu, un mínimo de tranquilidad. El hogar pasa a ser sinónimo de un techo, un refugio, un bastión contra la lluvia y el frío que nos permite ser independientes frente a los caprichos climáticos.”97

Por lo anterior, sus dinámicas cambiaron de manera drástica, luego de abandonar su casa y a su esposa, ahora cumplía con rutinas que antes no se le hubiesen ocurrido. "comencé a andar sucio, con los zapatos rotos. De vez en cuando me bañaba en el río, íbamos a bañarnos allá por el río, en Santa Rita nos bañábamos, lavaba la ropa a veces, y así comencé yo a andar la calle. De aquí pa’llá y de allá pa’ca", asegura.

Entonces, la ciudad cobró un nuevo significado para él y la relación que tenía con la misma cambió. Ya no es el mismo sitio en el que vivía antes, ahora es su casa y ahí puede suplir sus necesidades, sin pagar por ningún tipo de servicio público. El río se convirtió en su ducha y lavadero, las distancias ya no existían, podría recorrer toda la ciudad para suplir sus necesidades, sin problema alguno.

Como él mismo lo expresó: "Nos teníamos que levantar a las cinco de la mañana, y de ahí comenzaba el trayecto de todos los días de nosotros. Nosotros nos íbamos, salíamos por la mañana, íbamos pal río y después nos íbamos a retacar. Retacar es ir a meternos a panaderías a buscar el pan, a buscar el café, a meter mentiras: no, que yo vengo de tal parte, que mirá yo no estoy ahora trabajando, que vivo en la calle, que tengo problemas."

Los restaurantes y panaderías ya no eran sitios para ir a sentarse y comer, ahora eran su blanco para 'retacar'. De igual modo, el piso de la calle, el cemento se convirtió en su colchón, al punto de que hoy, luego de casi una vida en la calle tiene problemas para dormir sobre una cama. Así lo comentó él: "Como vengo de la calle, como vengo del suelo, como vengo del piso, pa’ volverme a acostumbrar a dormir en una cama y todavía a veces me cuesta, a veces me cuesta dormir… me cuesta dormir en una cama".

97 BACHILLER, Santiago. Un análisis etnográfico sobre las personas en situación de calle y los sentidos de hogar. En: Sociedad e Cultura, 2013, vol. 16, no 1, p 1 - 11.

Page 95: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

95

Aquí conviene destacar lo planteado por Florencia Avendaño en su investigación titulada: Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina, ya que a partir de la misma se puede comprender, en mayor medida, cómo los habitantes logran resignificar la ciudad y crear sus propias dinámicas de vida, aún cuando los espacios que ocupan no fueron diseñados para esos fines. Por ello, a continuación, se presenta un apartado en el que la autora recopila la posición de Armando Silva junto a la de Canclini García para llegar a la siguiente conclusión:

“La visión de la población urbana adopta diferentes estrategias y formas de vivir la ciudad de acuerdo con sus condiciones económicas y socioculturales, cada habitante tiene formas diferentes de pensar e imaginar la ciudad, y adoptan prácticas territoriales particulares, como lo explica Silva Armando. De igual modo, García Canclini asegura que la ciudad “se concibe tanto como un lugar para vivir, como un espacio imaginado”. Y las representaciones simbólicas o imaginarios urbanos permiten entender cómo el ciudadano percibe y usa la ciudad y cómo elaboran de manera colectiva ciertas maneras de entender la ciudad subjetiva, la ciudad imaginada, que termina guiando con más fuerza los usos y los afectos que la ciudad “real”.98

Por lo anterior no es extraño que Jhon Eduard Molina perciba a la ciudad como su hogar, a pesar de haber perdido su ojo izquierdo ahí. La calle ha sido el lugar que lo ha acogido toda su vida, es su única casa, así la concibe, así la imagina. Él lo explica así: "Es que el hogar mío es la calle, es el único hogar que yo tengo es la calle porque sí, yo estoy aquí (Samaritanos de la Calle) pero igualmente nos sacan otra vez a las 9, en la mañana nos sacan, en la tarde volvemos, pero el hogar sigue siendo la calle, los parques, yo me siento en el parque de Santa Rosa, ese es mi hogar , reciclar en las cuadras, ese es mi hogar, la calle".

Además, "Molina", como lo llaman sus amigos, vivió durante algunos años en el Bronx de Bogotá. Allá se desempeñaba como administrador de un hotel. Pero no es un establecimiento como cualquiera imaginaría, era un espacio con techo y lleno de cambuches por los que los habitantes de la zona pagaban. Él cuenta que el pago para disfrutar de esta locación era este: "Me brindaban a uno un plato de comida y entregar uno… entregar uno lo que quedaba de las piezas, de las camas, de los parches, parches son un salón donde entraban a fumar y uno les cobraba por eso, no más.”

98 QUESADA AVENDAÑO, Florencia. Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina. En: Pensar Iberoamérica. Abril-junio 2016, no. 8, p. 1-10.

Page 96: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

96

Por el contrario, Luis Alfredo Marroquín percibe a la ciudad, en especial a la calle, como un lugar con altos niveles de delincuencia y de maldad en el que no se puede vivir en paz. Para él, la calle está muy lejos de ser su hogar y por eso, la mayor parte de su vida ha intentado permanecer en hogares de paso de distintas partes de Colombia, pues a diferencia de los demás él nunca ha tenido problemas con el consumo de sustancias psicoactivas. Afirma que la calle no es su lugar favorito, pues: "Una vez me tiraron fue a matar… en la calle me tiraron a matar, por eso yo digo que a calle no es un hogar, jaaa, la calle es un peligro".

Durante el trabajo de campo del presente proyecto se evidenció que con el paso del tiempo en la calle, los habitantes suelen perder las costumbres que tenían cuando permanecían en su casa. Así lo manifestó Ana Mirella Ríos, licenciada en Pedagogía Educativa y encargada del proceso académico de los estudiantes de la Fundación Samaritanos de la Calle:

-Todas esas dinámicas se pierden en la calle, de hecho, ellos pueden comer en cualquier espacio, ellos pueden comer en un andén, en una calle, sobre un edificio o sobre una estructura. Para ellos ya no el comedor, la connotación de comedor se perdió, o sea, para ellos cualquier lugar es para comer. La parte de los cubiertos, ellos de hecho comen hasta con la misma cédula, ellos llegan y sacan la cédula y la cédula se convierte en cuchara. En otras ocasiones, rasgan un pedazo de la caja de icopor o de lo que les den y con eso comen. Ellos toman los elementos que tienen ahí y los vuelven sus herramientas. Para sus necesidades fisiológicas, ellos pierden también eso, o sea, ya a ellos no les da pena defecar en una esquina, ir al ladito de un poste y orinar. Todo eso se pierde, ya para ellos la calle lo es todo.99

En conclusión, y como se ha dicho en varias oportunidades, las percepciones de estos sujetos sociales varían de acuerdo a sus propias subjetividades. Por lo tanto, la forma de percibir, transitar o imaginar la ciudad dependerá en gran medida de sus propias experiencias de vida y necesidades. Ellos ya no tienen cuidado de las apariencias, solo buscan sobrevivir y para hacerlo necesitan de los espacios que brinda la ciudad.

4.3. ¿CÓMO SE DAN LAS JERARQUÍAS SOCIALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE AMISTAD Y SENTIMENTALES ENTRE LOS HABITANTES DE CALLE?

99 RÍOS Ana Mirella. Fundación Samaritanos de la Calle, Licenciada en pedagogía educativa. Santiago de Cali, Colombia. Entrevista inédita, 2016.

Page 97: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

97

Para responder a los cuestionamientos aquí mencionados e interpretar la realidad de los habitantes de calle investigados, desde sus relatos, será necesario, en primera instancia clarificar todo lo relacionado con las jerarquías sociales y luego detallar y analizar sus relaciones interpersonales de amistad y sentimentales.

Lo anterior, teniendo en cuenta que el universo de la calle se concibe como un nuevo escenario emplazado en la ciudad, una ciudad variable, cuyos recovecos y espacios de interacción social se explican desde la dimensión comunicativa.

4.3.1. ¿Cómo se dan las jerarquías sociales?

Tabla 5. Caracterización de un grupo de habitantes de calle que evidenció en su discurso, el sentido de las jerarquías sociales en el universo de la calle.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en

la calle

Lugar donde fue entrevistado

Jairo Gil Buitrago 58 años 46 años Zona La Buitrera, contiguo al Centro

Comercial Holguines Trade

Center.

Mabel Lorena Angulo

33 años 28 años Fundación Samaritanos de la calle

Andrés Julián Ávila 35 años 20 años Fundación Samaritanos de la calle

Alexander Hinestroza

51 años 3 años Fundación Samaritanos de la calle

Rubén Darío Rodríguez

47 años 26 años Fundación Samaritanos de la calle

Page 98: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

98

Tabla 5. (Continuación)

Eduardo Giraldo 59 años 30 años Fundación Samaritanos de la calle

Héctor Fabián Forero

30 años 10 años Fundación Samaritanos de la calle

Álvaro Fernando Rendón

- 7 meses Plazoleta de San Francisco

John Eduard Molina 36 años 28 años Fundación Samaritanos de la calle

Las historias de vida de los habitantes de calle aquí referidos, fueron esenciales para comprender cómo se dan las jerarquías sociales en la calle y a lo que ellos se ven expuestos cuando se involucran en relaciones interpersonales.

Fuente: Elaboración propia.

Las posturas que asumen los habitantes de calle para 'hacer respetar su pedazo', garantizar su permanencia, seguridad y 'hacerse respetar', comunican. Entretanto, develan un entramado de significados: sus roles, el papel que cada uno de ellos debe asumir: 'pararse duro', resistir, ser fuertes y ayudar a 'los parceros'.

Durante su permanencia en la calle, Jairo Gil, fue un habitante de calle que se caracterizó por ser peligroso, tenía una reputación que inspiraba miedo.

"En la galería de Santa Elena a mí me decían frijolito, porque me decían que yo era el ahijado de la muerte porque yo era sin agüeros, yo no le tenía miedo a nadie; yo me caía golpes a lo que fuera. Después fue que aprendí lucha libre, ya no necesitaba cuchillo, ya yo me le entraba era así; entonces la gente siempre, siempre se acostumbró a estar lejos de mí".

Page 99: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

99

A partir de lo anterior es posible interpretar cómo Jairo tuvo que asumir el 'rol del más malo' al identificar otras personas que también querían tomar dominio en la calle, sobre el espacio y sobre las relaciones sociales.

Cuando se han establecido las jerarquías sociales dentro de un espacio y quien defiende el territorio se ha hecho notar, evidencia con actos su apropiación por el espacio obtenido y con esto su territorialidad. Aquí se pone de manifiesto un sistema de comunicación que soporta las relaciones entre los habitantes de calle; como lo había indicado Castillo100. El carácter afectivo y de dominación caracteriza y rige este sistema en su dimensión comunicativa y en su dimensión social.

Mabel Lorena Angulo expresó que, cuando quiso construir su vida lejos de la prostitución y ya tenía un nuevo lugar de residencia, se presentaron algunos inconvenientes:

"Me tocó luchar mucho porque llegaban muchos manes depravados come locas. Manes bien vestidos a buscar mujeres locas, había una amiga mía que tenía novio y la otra recién llegada, yo llevaba tres años o dos años llevaba, y recién llegada a sacarme del puesto y me metía unas terapias. Una vez llegó con un cuchísimo y me pegó una apuñalada y me agarré con ella por el territorio. Ella quería quedar reinando ahí y todos los manes eran conmigo porque todo me lo traían a mí."

Así, el espacio hace parte del sujeto porque lo configura en sus deseos, es decir se ha convertido en parte de su vida; de este modo se explica cómo Mabel Lorena significó su lugar de residencia como un escenario para vivir otra etapa, dejando la prostitución atrás y esperando encontrar en este nuevo lugar (la calle 25), un escenario donde pudiera ser más independiente y dedicarse al consumo. Su actitud agresiva respondía a la defensa de este, 'su nuevo hogar'.

De acuerdo a lo indicado por Andrés Julián Ávila, quien permaneció un periodo de tiempo durmiendo en un puente, el habitante de calle más antiguo es el que merece respeto y, aquel que llegue al lugar con varios cachos, debe compartir con 'el jefe o mandamás' como lo haría un invitado que llega a la casa de un anfitrión, así recibirá aceptación y protección en el grupo. 100 CASTILLO, Guillermo. Comunicación y relaciones interpersonales. [en línea]. En: Revista Comunicación y Medios. 1984, no. 4, p. 41-27. [consultado 19 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.uchile.cl/portal/facultades-e-institutos/comunicacion-e-imagen/revista-comunicacion-y-medios/49552/n4-ano-1984

Page 100: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

100

"Con el tiempo uno se da a conocer, entonces usted se da cuenta qué man es de los cascadores y todo eso, pues que vos llegués a la olla con plata que te has robado. Entonces que la gente comience a decir: este marica también roba, es un ladrón también y pues consiguiendo plata más que todo, uno se haga el respeto como caracterizándose".

Lo anterior significa que las relaciones jerárquicas se construyen entre los habitantes de calle que compiten entre sí, ya sea por su fuerza, por la cantidad de consumo que tengan (cachos disponibles) o por su astucia. Sin embargo, Andrés advierte que "si usted se deja asustar mucho, controle es traba porque el enemigo es su mejor amigo y usted es el de la plata. Si usted se asusta mucho la gente lo va a ver muy asustado y la gente va a abusar...".

En su accionar social, Andrés decide ingresar a un círculo cerrado de habitantes de calle. Para conseguirlo y adquirir reputación, debe demostrar su fuerza, la cual va directamente articulada al poder. Por ello, las prácticas sociales callejeras no sólo develan roles, sino también actitudes y sentidos que se expresan a través del lenguaje.

En este orden de ideas, Alexander Hinestroza infiere que debe hacer respetar lo que ha conseguido, ya que en la calle, cualquiera puede robarlo; en sus palabras, "Hay que pararse en la raya y defender su territorio; esa es la supervivencia el que no se para, pierde…"

Durante su permanencia en la serviteca, Alexander se convirtió en líder, así, además de cuidar el lugar en el que vivió con sus 12 compañeros, también apelaba a los vigilantes y policías de la Registraduría para que le ayudaran a proteger su lugar. De esta manera se evidencia cómo este grupo de habitantes de calle vivía en comunidad, con normas de convivencia establecidas para proteger su territorio. Van Glaserfeld101 había esbozado claridades al respecto, indicando que, siendo un constructo simbólico, la comunidad es construida activamente por el sujeto.

Rubén Darío Rodríguez explicó que hay un líder a quien se debe la permanencia en una zona de alta concentración de habitantes de calle; a él se paga 'peaje' y su

101 GLASERSFELD, Von. Aspectos del constructivismo radical. Construcciones de la experiencia humana. ed. Barcelona: Gedisa, 1996, 250 p.

Page 101: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

101

compromiso es salvaguardar y proteger a los habitantes de su zona. Rubén pagaba por permanecer en 'El puente de La Luna', sobre el líder de este lugar expresó: "se convirtió en el líder porque él vendía la droga, porque se adueñó del pedazo y porque había techo".

En la calle, como en todos los escenarios de la vida social, es sencillo ser el líder cuando se tiene algún tipo de poder sobre los demás. Para los habitantes de calle, este poder es equivalente a la droga, quien tiene o vende droga siempre será quien mande, y el líder siempre asumirá una actitud de dominación frente al espacio. Al apropiarse de los espacios será él quien escoja a las personas que cohabitarán en su territorio.

El líder del puente fue determinado como tal porque, era él quien defendía a los demás. "El hombre lo hacía respetar a uno". Además, dicho mandamás, era también el expendedor, el jíbaro, entonces quería concentrar sus ventas con los habitantes de calle de ese sector y ellos debían comprarle solo a él. Las relaciones interpersonales se veían mediadas por las ansias de consumo. Rubén dice que con la droga, él y sus compañeros 'se endiablaban'.

Sobre la defensa personal y la de su grupo de compañeros habitantes de calle, Héctor Fabián Forero detalló cómo afianza sus relaciones solidarias y genera vínculos de protección:

"Si digamos habemos un cuarto aquí y viene alguien más a supremacía de la calle que porque mi pedazo y viene a matarme o viene a pegarle a mi socio pues a mí me toca pararme, porque yo no voy a dejar que lo mate delante mío y sé que mi socio es mi socio (...) entonces...hay vínculos buenos de gente buena porque es que hay mucha gente buena que desafortunadamente está en la droga y tienen un corazón muy grande".

Desde esta perspectiva, el parcero, el socio, el amigo y compañero se configura como aquel que, no solo piensa en atacar o defenderse, sino que parte de la solidaridad para validar sus relaciones emocionales y de confianza.

No obstante, no todos los habitantes de calle tienen el propósito de convertirse en 'los dueños del pedazo'. Eduardo Giraldo prefería evitar problemas si un habitante de calle se aproximaba a él para sacarle de su lugar de descanso

Page 102: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

102

nocturno: "yo les decía: si está muy cansado pues hágale mijo que yo puedo amanecer sentado, para no tener inconvenientes con el otro, yo soy un tipo que no me gusta la pelea, pero cuando me ha tocado duro, toca".

Este habitante de calle no persigue la territorialidad a como dé lugar, pues durante su estadía en la calle se caracterizó por fortalecer las relaciones solidarias, sin embargo, reconoce que es importante defenderse en un momento decisivo, pues en la calle puede sobrevenir cualquier peligro repentino.

En este orden de ideas, resulta acertado analizar el rol que asume Álvaro Fernando Rendón, quien llegó de Venezuela, al atravesar una crisis económica que le llevó a la bancarrota. Durante su permanencia en la ciudad de Cali ha estado buscando ayudas estatales para salir adelante y cuidar a su hijo.

Hasta el momento, Álvaro no se siente parte de la comunidad de habitantes de calle ni quiere ser tratado como 'mendigo', es por ello que prefiere evitar las relaciones de amistad en este escenario; además no quiere que su hijo se vea influenciado por el 'mundo de la calle'. Sin embargo, intenta tener buenas relaciones, ya que en algunas oportunidades otros habitantes de calle han querido sacarlo de su espacio de permanencia y descanso.

Las realidades de Eduardo Giraldo y Álvaro Rendón, evidencian una nueva dimensión desde la cual se puede efectuar el análisis de sus subjetividades e imaginarios con relación a la vida en la ciudad.

Ellos viven una especie de exclusión social, no solo a razón de las estructuras estatales y gubernamentales o la expulsión consciente o inconsciente por parte de la ciudadanía, sino que se ven aislados de los grupos o comunidades de habitantes de calle por causa de la peligrosidad que rige en los sistemas sociales que en estos se constituyen. Entonces experimentan una exclusión social interna dentro del universo de la calle. A raíz de ello, prefieren permanecer solos, creando sus propias reglas de sobrevivencia y aprendiendo a luchar con los avatares de la desprotección.

Bajo la mirada del microtráfico se configuran jerarquías sociales: ¿quién tiene la materia prima?, ¿quién la expende? ¿quién tiene el control? y ¿con quién hay que

Page 103: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

103

relacionarse para obtener provecho del negocio? Por ello, John Eduard Molina argumentó que:

"uno en este ámbito, de estas ollas, a la hora de nosotros pasarnos a ser peones de los demás porque… ¿sí me entiende, no? por eso existe el microtráfico, existen todas esas cosas que hay gente más pesada, a la hora de eso nosotros somos personas común y corrientes a esa clase de personas".

Es así como un expendedor de drogas representa una pequeña parte de ese gran aparataje ilegal del tráfico de sustancias alucinógenas; y es aquel que se pone en servicio de una gran estructura delincuencial.

Al margen de este negocio, se establecen otros roles. El rol de reciclador es considerado como uno de los trabajos más honrados de la calle. John Eduard, quien lo ejerció durante su estadía en la calle, comenta que a través de la experiencia adquirida, logró ganarse la confianza de los dueños de los "hoteles" del Bronx y se convirtió en administrador de uno.

"En casi todas las ollas, los recicladores, los hoteles y la droga casi siempre tienen algo en común, ¿no? porque el reciclaje te da pa’ la droga y te da pal’ hotel, entonces eso es como una cadena". Parte de las prácticas que tenía en la calle y como administrador del hotel era que sus amigos llegaban con un plato de comida y él les entregaba piezas, camas o les permitía entrar a los parches, un salón donde entraban a fumar. John Eduard asumió un rol de poder y sus allegados recurrían a él en busca de beneficios.

En la calle suele haber demasiadas peleas; él expresa que allí todos quieren ser los "sayayines", es decir, todos quieren mandar y por eso las relaciones son complicadas y las peleas recurrentes. No obstante, considera que en la calle sí hay solidaridad, por lo menos cuando se anda en grupos. "Uno se ayuda, de pronto con una camisa, un pantalón, de pronto hasta también uno con la droga, pues comparte la droga y de pronto lo más importante de eso es uno compartir los problemas, si hay un problema pues salimos todos a ver qué es lo que pasa".

Además de compartir unas lógicas de interacción que determinan la vida callejera, los habitantes de calle viven sus relaciones sociales y comunicativas en poblaciones:

Page 104: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

104

Unos grupos están asociados al microtráfico y las pandillas;

Otros grupos emergen como una comunidad. Ahí comparten el lugar de descanso, la permanencia en dicho lugar, la convivencia y lo que ella implica, en tanto definición de roles, que se establecen por la fuerza y la astucia, el consumo de alucinógenos y las relaciones de protección*102;

Recicladores, cuyo carácter es nómada. Por lo general transitan las calles solos, cuando se vinculan a grupos sociales o comunidades, lo hacen de manera intermitente para conseguir ‘droga’ o relaciones efímeras de protección.

Cierto es que, como lo expone Marta Elena Correa, las relaciones están mediadas por una identidad y un estilo de vida común; además. La vida callejera se encuentra integrada por diversas poblaciones que interactúan en un mismo espacio territorial en la búsqueda de la sobrevivencia y de resolver diferentes necesidades.”103

De esta forma, se puede concluir que las jerarquías sociales se dan a partir de disputas, de luchas, de dominio. El habitante de calle que 'se pare duro', que haga respetar lo suyo, no está en desventaja; sin embargo, hay algunos habitantes de calle que no tienen interés de intervenir o tener problemas con los demás, por ello prefieren aislarse un poco o encontrar aquellas zonas solitarias que les permiten mantenerse a salvo. Además, su labor diaria determina la ocupación de estos habitantes de calle y el papel que asumen durante sus 'andanzas' entre calle y calle.

4.3.2. ¿Cómo se dan las relaciones interpersonales de amistad y sentimentales entre los habitantes de calle? 102 *Algunos habitantes de calle que pertenecen a estas comunidades, se asocian con las redes de microtráfico. Por lo general hay uno o dos líderes que consiguen las sustancias alucinógenas, el resto de integrantes de la comunidad o subgrupo, son: consumidores o campaneros, y cada uno salvaguarda su vida en unidad con sus compañeros, en el círculo de protección que ha creado con ellos. 103 CORREA, Marta Elena. Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle [en línea] En: revista Eleuthera. Octubre, 2007, vol. 8. no 1, p. 91-103, [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf

Page 105: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

105

Tabla 6. Caracterización de un grupo de habitantes de calle, cuyas relaciones interpersonales develan sus prácticas sociales y comunicativas.

Nombre Edad Tiempo de permanencia en

la calle

Lugar donde fue entrevistado

Alexander Hinestroza

51 años 3 años Samaritanos de la calle

Álvaro Fernando Rendón

- 7 meses Plazoleta de San Francisco

Anthony Cabezas 21 años 3 años

Eduardo Giraldo 59 años 30 años Samaritanos de la calle

Héctor Fabián Forero

30 años 10 años Samaritanos de la calle

Yeiner Eduardo Rojas

33 años 14 años Samaritanos de la calle

John Eduard Molina 36 años 28 años Samaritanos de la calle

Las historias de vida de estos habitantes de calle se tornaron muy importantes para lograr ahondar en cómo se establecen las relaciones interpersonales en la calle.

Fuente: Elaboración propia.

Las formas de relacionamiento de los habitantes de calle se traducen en prácticas propias del universo de la calle. La comunicación entre ellos devela cómo la búsqueda de beneficios grupales e individuales, las alianzas, las relaciones de cooperación, la envidia, la lucha por la sobrevivencia y la solidaridad se convierten en parte de vital de este conjunto de significados.

Page 106: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

106

A continuación, se interpretan las realidades de algunos habitantes de calle investigados que, con sus historias particulares, brindan luces para comprender día a día la problemática de habitabilidad en calle; son una mirada hacia ese otro que se encuentra para muchos oculto como una cuota más del inventario de la calle.

Alexander Hinestroza

Este habitante de calle construye las relaciones con sus pares, buscando obtener beneficios a cambio, entre estos seguridad, compañía y apoyo. Así, por ejemplo, manifestó que, al llegar por primera vez a su espacio de permanencia, había cinco personas y luego el lugar se fue poblando, hasta conformar un grupo de 12 habitantes de calle, quienes residían en el garaje desocupado de una serviteca.

Sin embargo, Alexander comentó que en la calle no existen amigos, argumentando que, debido a la peligrosidad imperante en estos espacios, los otros habitantes de calle solo están esperando la mejor oportunidad para robar sus pertenencias. Por eso dijo:

“amigos, amigos, no tiene uno en la calle, amigo es Dios no más… en la calle están pensando quién da papaya pa’ poderlo robar, entonces conocidos, pero amistades no porque cuando menos piensa al otro día lo están apuñalando por detrás…”

No obstante, hay situaciones en las que las relaciones grupales son buenas, y es ahí cuando se reparten un pan entre todos.

Cuando los habitantes de calle encuentran intereses que les favorecen para sobrellevar sus luchas callejeras, se adhieren a los grupos sociales. En estas coaliciones, cada sujeto que integra el grupo persigue un interés propio que al final es una apuesta fundamental cuyo valor es reconocido y buscado por todos, tal como lo había explicado García104 desde los planteamientos de Bordieu.

104 GARCÍA, Andrés; GONZÁLEZ, María José, OLIVER, Daniel. Poder, derecho y clases sociales. 2 ed. España: R.G.M S.A Bilbao, 2001. 122 p.

Page 107: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

107

En las relaciones que se gestan entre los habitantes de calle, reside la envidia, pues cuando un habitante de calle recibe o consigue algún recurso material, lo más probable es que su compañero quiera quitárselo o simplemente sienta envidia por su nueva adquisición, por ello expresó: “alguien le entrega algo a uno que a ellos no les dan, entonces ahí comienza la envidia. “Naaah, pues este qué, ¿qué pasa?, que el sapo y que tales”.

Adicional a esto, constantemente se suscitan riñas. Una de las causas principales es la consecución de alimentos, tal como lo indicó Alexander. Los habitantes de calle quieren obtenerlos de manera inmediata, pasando por encima de sus compañeros. “…nunca ven que el otro está, no respetan fila, no respetan nada, si pueden pasar por encima del otro, pasan y entonces ya, si el otro no se aguanta, se dan peleas”. Así Alexander explica que si alguna organización o persona les brinda comida, los habitantes de calle intentarán a como dé lugar, abastecerse de estos recursos.

Al contrario de la agresividad, la violencia no se trata únicamente de una conducta biológica de los sujetos, sino que en su sentido más profundo se explica desde una lógica sociocultural que además expresa una práctica comunicativa. Entonces la violencia se considera intencional y dañina y aún más cuando se encuentra condicionada por las tensiones que rigen la vida callejera.

Bajo esta perspectiva, y el aporte de Castillo Sánchez105, se comprende cómo la comunicación no verbal puede transformar un sistema de relaciones. Las prácticas comunicativas que ejercen los habitantes de calle, determinan el carácter de la relación: oposiciones, desacuerdos y violencia psicológica y física, son los elementos más significativos que -en la mayoría de oportunidades- están presentes en las relaciones sociales y comunicativas entre habitantes de calle.

Las relaciones sentimentales en la calle no son duraderas; surgen de manera espontánea y efímera, dado que solo se basan en las relaciones sexuales pasajeras. No obstante, se destacan casos de parejas que han permanecido juntas durante largos periodos de tiempo; para mantenerse estables construyen su cambuche y comparten su intimidad al interior de este.

105 CASTILLO, Guillermo. Comunicación y relaciones interpersonales. [en línea]. En: Revista Comunicación y Medios. 1984, no. 4, p. 41-27. [consultado 19 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.uchile.cl/portal/facultades-e-institutos/comunicacion-e-imagen/revista-comunicacion-y-medios/49552/n4-ano-1984

Page 108: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

108

Entonces, al entender las prácticas sociales como acontecimientos materiales, es posible interpretar cómo las relaciones sentimentales se gestan bajo unas reglas de juego social: lo efímero, lo nómada, lo adaptativo y fluctuante.

Y no solo esto, sino que, desde la visión de Mata, también se evidencian las prácticas comunicativas cuando los habitantes de calle se encuentran en constante producción de sentido. Las carramanas que se encuentran inmersas en la droga están esperando recursos de consumo por parte de los carramones y los carramones buscan compañía efímera y relaciones sexuales. A partir de estos atisbos es posible definir el significado de las relaciones sentimentales en el universo de la calle.

A pesar de todo en la calle hay solidaridad. Cuando los habitantes de calle se ven amenazados por las autoridades o algún tercero, estas personas buscan protegerse; si un policía ataca a un habitante de calle que pertenezca a un grupo, los demás saldrán en su defensa y pelearán (incluso armados) por sus intereses colectivos.

De acuerdo con lo aseverado por Alexander, las relaciones de amistad se fortalecen entorno al consumo de drogas. Por lo general los consumidores no permanecen solos, sino que buscan un grupo de personas con quienes compartir sus prácticas e intereses.

Aplicando los aportes de Pedro Castro106 e interpretando las relaciones sociales desde la visión de Alexander, las relaciones de amistad en los grupos sociales de habitantes de calle, se ven mediadas por las condiciones que dicho grupo ha determinado: estar unidos entorno a la defensa de sus derechos frente a las autoridades o alguna fuerza externa que perjudique aquel equilibrio creado en la aceptación del juego social, la adquisición y consumo de alucinógenos, la permanencia y apropiación de un espacio, las demarcadas líneas territoriales y la protección.

106 CASTRO, Pedro, et al. Teoría de las prácticas sociales. 6 ed. Madrid: Complutum extra, 1996. 48 p.

Page 109: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

109

Álvaro Fernando Rendón

A pesar de la hostilidad en sus relaciones, los habitantes de calle se compadecen de sus iguales y les indican cuáles son los lugares donde podrían encontrar ayuda: alimentos, resguardo, espacios de rehabilitación; sin embargo, de acuerdo a la perspectiva de Álvaro, las autoridades se muestran renuentes a su problemática. Él indicó que no se ha hecho la socialización respectiva para informarles sobre escenarios para su beneficio:

“eso a raíz de que las mismas personas de la calle me han ayudado a decirme dónde es que es, porque he llegado a sitios, digamos, Gobernación, Alcaldía y todo eso y no hablan de eso ni nada”.

Anthony Cabezas

Anthony valora a sus compañeros de calle porque estos les han enseñado reglas de sobrevivencia e incluso le han dado a conocer el oscuro mundo que reside de las puertas de los hogares hacia afuera: además de enseñarles la ciudad y sus recovecos, también le han ofrecido drogas para el consumo; Anthony destaca que llegó por primera vez al consumo de sustancias alucinógenas porque sus compañeros de calle los indujeron a ello.

Desde la visión de Anthony, otras razones por la que se gestan las riñas son la situación y el estado de consumo de los habitantes de calle. El entrevistado adujo que mientras no estaba en un estado de lucidez, le era muy difícil controlar sus emociones e instintos y que por esta razón, había buscado pleitos en muchas oportunidades. Aclaró que sus reacciones no eran intencionadas, sino que infortunadamente cuando se encuentra bajo los efectos de las drogas no razona como debería y ataca:

“…cuando alguien se me acerca yo lo miro como raro, ¿sí me entiende?, ya le quiero buscar como problema, depende de la situación del consumo, no es porque uno quiera hacerlo…”

Page 110: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

110

Anthony tiene muy presente que la calle no es un lugar seguro, sus pocas pertenencias siempre estarán peligrando a merced de aquel que quiera robarlas y la esperanza de que algo bueno suceda es realmente reducida.

“Un man que me quitó las tenis, me sacó un cuchillo y me dice: «¿sabés qué, negro?, esas tenis me gustaron»; y yo le digo: ¿qué pasa parce? si esto es mío y usted no sabe cómo yo sudé esto. Me dice: «me gustaron ¿y qué pasa? ¡quitátelas!», cuando el otro man me sacó el cuchillo y yo: ¿cómo me va quitar lo último que tengo?, hombre me va dejar descalzo y me dijo: no me interesa…” Así se evidencian las relaciones de poder que se entablan desde las prácticas comunicativas, entretanto el lenguaje devela sentidos complejos: coacción, violencia y dominación.

Para la mayoría de los habitantes de calle que han tenido relaciones sentimentales, hay un impedimento recurrente que Anthony ratifica: se trata de su falta de metas, visión y oportunidades que les permitan formalizar y llevar relaciones estables y duraderas.

Eduardo Giraldo

Eduardo expresó que algunos habitantes de calle también entablan relaciones de amistad en los diferentes lugares de la ciudad donde se les presta ayuda para su rehabilitación y recuperación. Estos espacios son el escenario perfecto para que ellos conozcan a sus pares y compartan con ellos diferentes vivencias.

Eduardo también dijo que sí existe la solidaridad en la calle, pues aunque no tenía muchos recursos, siempre estaba presto a extenderle la mano a quien realmente lo necesitara, fuese compartiendo un pan, regalando dinero para pagar una habitación, sirviendo o apoyando a sus compañeros de calle:

“…varias veces me tocó ver una pareja en el terminal con hambre, mal vestidos, llevados. Yo sé que si yo tenía un pan en el maletín, hombre yo que ya comí, ustedes tienen hambre, yo ya estoy bien y compartía muy bonito.”

Page 111: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

111

Héctor Fabián Forero

La mayoría de los habitantes de calle entrevistados coinciden en que los verdaderos amigos no se encuentran en la calle y menos en medio de la droga. No obstante, reconocen que durante su tránsito callejero lograron establecer relaciones con distintas personas. Héctor Fabián afirmó que en la ciudad es posible encontrar muchas personas educadas y con estudios académicos, sin embargo, infortunadamente ellos han sido atrapados por el caótico mundo de las drogas:

“Sí, me relacioné con mucha gente que de verdad tiene carreras waaao, que uno diría uyyy, está ganándose la plata, ¿por qué no lo hace?, pues desafortunadamente es por causa de la droga”.

Para establecer dichas relaciones, Héctor Fabián explicó que los habitantes de calle deben tantear en quién se puede confiar. Al ser la calle un ambiente tan hostil, es necesario evaluar quién es peligroso y quién no, quién se acerca por interés, para robar o para hacer daño y atacar. Después de identificar a las personas, los habitantes de calle deciden con quién se quedarán o cuál será su “parche” o grupo de compañeros. Así, estos grupos de personas comparten un mismo lugar de permanencia en las noches, el alimento e incluso transitan las mismas rutas en la ciudad durante sus jornadas de trabajos (reciclaje, venta ambulante, retaque, etc):

“Está el parchecito que nunca falta, el parcerito, amigo, el socio, el que nunca me deja botado, el que está en las buenas y en las malas, el que recicla conmigo, el que va y pide comida conmigo, el que duerme conmigo, ¿me entiende? Siempre hay un parcerito, siempre hay dos, tres parceritos que son del parchecito”.

Héctor Fabián también dijo que partir de estos vínculos, se crea un círculo de protección; esto significa que, si alguien viene a hacerle daño a un miembro del grupo, todos saldrán en su defensa, es decir, no permitirán que hieran a alguien de su mismo bando.

“Si se para uno, se tienen que parar todos, esa es la ley de la calle. Si alguien viene a matarme o viene a pegarle a mi socio pues a mí me toca pararme, porque yo no voy a dejar que lo maten delante de mí. Sé que mi socio es mi socio”.

Page 112: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

112

La solidaridad en la calle se evidencia cuando se prestan ayuda casi sin conocerse, esto quiere decir que la vulnerabilidad de alguien suscita el apoyo por parte de sus pares. Así, por ejemplo, Héctor Fabián, reveló que una persona desconocida decidió auxiliarlo, llevarlo a un hospital y brindarle todos los cuidados necesarios. Para ellos esto es realmente valioso y destacan que en la calle hay muchas personas de buen corazón.

Para Héctor Fabián, la solidaridad es la fuente de toda bondad, paciencia, fe, esperanza, cariño y respeto. Cuando un par comparte con él un pan (por muy pequeño que sea), cuando le obsequia un pantalón o una camisa o cuando lo defiende en una situación de peligro o enfermedad, entonces está siendo solidario.

El apoyo moral también es parte importante de las relaciones solidarias. Así, los habitantes de calle que han forjado vínculos cercanos, están dispuestos a escuchar al otro, le ayudan a desahogarse e incluso le aconsejan. Asimismo, hay personas que le brindan motivación a sus compañeros para salir adelante:

“En muchas ocasiones no tenemos a quién contarle, no tenemos la ayuda de un psicólogo o un psiquiatra, pero sí necesitamos de pronto desahogarnos, cierto parcero, cierto compañero, lo que sea, yo lo escucho, usted me escucha”.

Fabián expresó que las relaciones sentimentales no son duraderas. “La carramana”, quien es la mujer que se consigue en una fiesta, simplemente será una acompañante de la noche, al día siguiente no se sabrá nada de ella. Las fiestas son escenarios propicios para encontrar una pareja, consumir drogas o tener relaciones sexuales con él/ella, por esta razón, este tipo de relaciones en la calle duran una o dos noches, máximo una semana. Con 50 o 60 mil pesos, es posible conseguir los servicios de una prostituta que esté dispuesta a fumar y bailar con quien pague el precio.

“…si estoy fumando o si otra persona está fumando, y es del sexo opuesto pues yo le propongo y ella dispone, es la mera realidad (…) entonces ahoritica las relaciones sentimentales obvio que se dan bastante en la calle, pero son solo cosas de una noche o de dos noches o de una semana por mucho, pero nada serio”.

Page 113: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

113

Análisis – Yeiner Eduardo Rojas

Yeiner indicó que las riñas callejeras comúnmente se generan bajo el consumo de sustancias psicoactivas, ya que estas alteran los sentidos provocando paranoia y amenaza: “Por lo menos mire, porque lo están mirando mal, “ayyy, ¿por qué me mirás?”, esos son los efectos de la droga”.

Como muchos de los entrevistados afirmaron, Yeiner argumentó que no existen amigos en la calle, pues las relaciones en estos escenarios se basan en el interés: “No hay amigos porque son falsos. Amigos siempre y cuando usted tenga plata en el bolsillo, o sea nadie, pero a usted se le acaba y se van yendo, no hay amistad”.

En este sentido las relaciones también se sustentan en torno al consumo de drogas, por lo general, esta práctica emerge en grupos de habitantes de calle, por ello, Yeiner dijo: “sí, supongamos que yo me sentaba e iban llegando a consumir lo mismo y empezábamos a hablar bobadas”.

Por lo anterior, las envidias emergen cuando los habitantes de calle perciben que uno de sus compañeros consigue dinero o recursos materiales; de acuerdo a lo expresado por Yeiner, si esto ocurre, pronto se avecinan los ataques, "supongamos que yo robé y yo llegué a un pedazo a vender y ahí estaban los amigos, ven que yo tengo plata, entonces empiezan a buscarle el quiebre a uno como pa’ quitarle, ¿sí me entiende?”.

Del otro lado de la balanza está la solidaridad. A pesar de los continuos altercados y las diferencias que hay entre los habitantes de calle, Yeiner rescató que existen buenas personas dispuestas a extender una mano para ayudarlos -aún en medio de su condición de calle-.

Las jornadas diarias de los habitantes de calle muchas veces se reducen a la consecución de dinero, alimentos o droga, a fin de cuentas, estos recursos se convierten en su motor, su aliento de vida. En el caso particular de Yeiner, una experiencia desastrosa le llevó a la cárcel; su crimen: el robo a mano armada. Cuando fue liberado, decidió encontrar otra estrategia para conseguir dinero, por ello, de ahí en adelante, se dedicó a parquear carros y al retaque en los diferentes locales comerciales del Centro de la ciudad.

Page 114: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

114

Esther Moreno había retomado a Focault107 para denotar que una de las nociones del cuidado de sí, se relaciona con la economía y la productividad. Aunque estas las había aplicado para estudiar la realidad de los ciudadanos con vivienda, también es posible abordar una interpretación de este postulado teniendo en cuenta que los habitantes de calle construyen su realidad desde unas prácticas sociales y comunicativas muy particulares. La historia de vida de Yeiner refleja sus modos de sobrevivencia, ligados a la consecución de alimento a través del rebusque y el retaque, respondiendo así las dimensiones de trabajo y productividad.

John Eduard Molina

Las relaciones sentimentales que vivió John Eduard fueron efímeras, en sus palabras las describió “como uno dice ’goces’, ¿no? Las mujeres de la calle están un tiempo con uno mientras a uno le aguanta el bolsillo, un bareto o eso”. Por lo general, dormía con su pareja en la calle y sobrevivían en improvisados cambuches donde lograban resguardarse del frío. Asimismo, compartía con ella los momentos de consumo.

John Eduard, oriundo de la capital colombiana, vivió durante un largo periodo de tiempo en la reconocida olla ´El Bronx’. Mientras permaneció allí se dedicó a trabajar en un hotel de la zona donde no solo alquilaba habitaciones, sino que además, fortalecía sus vínculos sociales. Con sus compañeros compartía la comida y generaba relaciones de complicidad: “entregaba lo que quedaba de las piezas, de las camas, de los parches, parches son un salón donde entraban a fumar y uno les cobraba por eso, no más”.

John Eduard también explicó que las riñas en la calle se suscitan por motivos insignificantes: no existe tolerancia en sus tratos. Los habitantes de calle llevan en sus cuerpos, múltiples cicatrices, marcas y secuelas a causa de peleas o agresiones:

107 MORENO, Esther. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle [en línea]. En: Umbral científico, Redylac. 2005, no. p. 1-8. [consultado 15 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet http://www.redalyc.org/pdf/304/30400212.pdf

Page 115: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

115

“Porque no me miraste, que porque me miraste, que me quitaste $100, que porque me cogiste mi vicio, que porque te dormiste y te me llevaste los zapatos, porque sos el más guapo, porque no sos el más guapo, por todo se pelea en la calle, esa es la vida del pobre.”

En esa perspectiva, tal como señaló John, los habitantes de calle no se sienten respaldados ni respetados por la policía. Contó que en una oportunidad, alguien lo confundió con un ladrón y lo atacó repentinamente. Aunque la policía llegó para solucionar la disputa, cuando se llevaron a John Eduard en la patrulla, uno de los policías le dijo: “ojalá te hubieran matado pa’ que quedara un habitante menos en la calle”. Por lo anterior, John Eduard manifiesta que sus derechos son violados por las autoridades.

A causa de estos impases, diariamente se despierta un espíritu de solidaridad entre los mismos habitantes de calle. Por ello se cuidan los unos a los otros a partir de los grupos. Son muy territoriales y respetan entre sí las fronteras invisibles de los barrios. Además, como se ha dicho, en los grupos se afinan los lazos amistosos; así Jhon Eduard comentó:

“…uno se ayuda de pronto con una camisa, un pantalón, de pronto hasta también uno con la droga, pues comparte la droga y de pronto lo más importante de eso es uno compartir los problemas, si hay un problema pues salimos todos a ver qué es lo que pasa”.

Si bien es cierto que en las relaciones interpersonales y de amistad está presente la solidaridad, la mayoría de los habitantes de calle entrevistados concluyen que en la calle no hay amigos. La calle es un lugar donde las espaldas deben cuidarse, no se puede vivir del todo confiado y protegido. La búsqueda por los recursos materiales no tiene límite; quien más tiene atraerá a otros habitantes de calle y ellos se asociarán a él bien sea para pedir parte de los recursos con él o para robarlo.

Las relaciones sentimentales son efímeras. Las condiciones que hay en la calle: el consumo de alucinógenos, la inestabilidad en el trabajo y la hostilidad que diariamente reside en su trato, son factores que debilitan la durabilidad de las relaciones. Aunque existen algunas salvedades, los habitantes de calle investigados reconocen que estas relaciones son inestables y complejas.

Page 116: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

116

Lo anterior se considera importante para entender e interpretar el accionar de la comunidad habitante de calle, pues de esta manera y bajo estas condiciones particulares se manifiestan las prácticas sociales y comunicativas. Ellos actúan, reaccionan, conviven y sobreviven bajo desconfianza, alerta, sagacidad y su capacidad de resiliencia.

4.3.3. Leyes de sobrevivencia

Así como existen unas leyes naturales que rigen el comportamiento de los objetos físicos, también hay un conjunto de postulados, recomendaciones y experiencias callejeras que se recogieron en esta investigación y que advierten sobre la realidad de la calle, sus reglas, características y organización. Dichas leyes se describen así:

La ley del más fuerte. “Vea, la norma de la calle es la ley del más fuerte, ¿sí?, por decir, aquí en esta esquina donde estamos nosotros nos acogimos 6 personas y nosotros somos los que gobernamos todo esto; ¿cómo gobernamos? El más flojo o el más guapo, porque es la ley del más valiente. Hay unas personas que se consumen un tabaco de mariguana o cualquier tipo de halógeno y se creen superiores a los demás, pero hay otro que no consume y es más dispuesto que el que consume, pero ese que es más dispuesto es porque se le ha dado un denuedo y tiene autoridad, es autónomo para ser gobernante en la calle o donde esté”. - Jairo Gil Buitrago ‘Bonice’.

El escudero solitario. “Las leyes de la calle son las casas solas, a mí me tocó… yo no fui de calle, pero a mí me enseñaron que aquí uno tenía que defenderse era solo, nadie le iba dar un bocado a usted, usted tenía que rebuscársela. No sé cómo, pero tenía que rebuscársela y como aquí había muchas cosas… Cuando yo llegué a la calle, yo no sabía pedir en ese momento, a mí me daba mucha pena estar pidiendo, pero a mí me tocó dejar la pena y comenzar a pedir, a retacar, a que me dieran y a buscar las partes donde daban comida. Pero usted, para sobrevivir aquí tenía que hacerla usted, nadie le iba a dar un bocado, nada, usted mismo tenía que rebuscar”. - Rodrigo Prado.

Las leyes de la casa. “Primero que ya después de que todos estén acostados y usted llegó borracho y se pone a hacer bulla, no se le haga extraño

Page 117: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

117

que cualquiera llegue y lo tire al río o le dé con un palo; que varias veces me tocó hacer esa vaina. Segundo que si se va subir una mujer al cambuche de uno, hay que comentarle al otro: vea voy a traer a tal para acá, si le dicen no, ya sabe uno que es peligroso, si él dice sí, hágale que todo bien, ya sabe uno que…” - Eduardo Giraldo.

Tarjeta roja. “El que invada un territorio en un puente está marcado”. – Eduardo Giraldo.

Ley del 'vivo'. “No ser sapo. No ser marica, porque es que a veces le ven a uno la cara como de estúpido, porque ellos quieren que haga lo que ellos les da la gana y uno debe ser servicial, pero volverse rígido, y saber con quién y a quién ayudar. Y si le toca agarrarse, pues hay que agarrarse uno también.” – María Helena Cuero.

No hay que faltar. “...solo tengo mi cuerpo marcado por siete puntazos una vez que me metieron en Bogotá por andar durmiendo en un lado en donde no debía, ¿sí? pero las leyes de la calle son precisamente eso, no faltarle a la gente…” - Héctor Fabián.

Lo mío es mío, buscá lo tuyo. “Volverse una gonorrea, en el sentido, o sea vulgarmente una gonorrea, que uno está en la calle y le dicen regalame un cigarrilo y uno dice: No tengo, y dice: ¿ah no me vas a dar un cigarrillo? ¡Parate por lo tuyo! y le sacan un cuchillo y uno saca un cuchillo, y pararse y volverse una gonorrea y tener la capacidad de matar a alguien y si uno mata a alguien es respetado por todas las calles”. - Mabel Lorena Angulo.

Ley de la discreción y la prudencia. “No ser sapo, primero que todo no ser sapo. No meterte en los problemas de tus amistades, o sea, vivir neutro. Lo que te convenga a ti ¿sí? Tin – tin, no tener enemigos, porque es grave tener enemigos. Hay personas que se drogan y se vuelven agresivas. Cuando la persona es agresiva e impulsiva es mejor tú alejarte porque no está consciente de sus actos. Es mejor aislarse porque no siempre van a responder que te conocen. No, te van a sacar. Podrían armar un gran lío”. - Sandra Milena Riascos.

Principio de cólera. “La ley de la calle es que te tienes que volver agresivo. O sea, si tú eres así como una dulce paloma, como Santa Laura, pues todo el mundo te va a coger a pisotear entonces pues lo primero que se despierta en uno es la agresividad. Claro que hay zonas que por ejemplo, había un andén y

Page 118: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

118

si yo llegaba a acostarme en ese andén llegaba alguien y me decía que me levantara que ese era su territorio, por ejemplo”. - Luis Eduardo Amelines.

Ley de la resistencia. “Para sobrevivir en la calle tiene que… si usted no es malo, usted tiene que volverse malo porque no puede dejar que le quiten lo que usted consigue o robárselo o quitárselo a la brava, porque hay que pararse en la raya y defender su territorio; esa es la supervivencia el que no se para, pierde…” - Alexander Hinestroza.

Con la mente en el juego. “Yo creo que vivir la de uno, no meterse con nadie, porque hay gente muy alborotada, usted cuando le dice algo jmmm, y ahora hay más cuando están durmiendo y recién se despiertan, se levantan con malgenio, con rabia, quieren acabar con todo mundo…” – Yeiner Eduardo Rojas.

“Con mi cuchillo, nunca me falta, porque yo siempre digo: Papito Dios en el cielo y el cuchillo en la tierra para sobrevivir, porque en la calle hay mucho atarván”. – Luz Estella Córdoba.

Ley de la autenticidad. "No dejarse, no dejarse mangoniar de nadie. Desde un principio, si a usted le buscan problemas, usted tiene que aprender a ser respetuoso, siempre mostrarse uno. Pues de los que abusan teniendo sus chatarrerías, los que compran palta, esos son más abusadores todavía, se esconde bajo una ropa limpia para engañar a las personas para beneficio propio". – María Helena Cuero.

Ley de Shakira. "La ley de la calle es ser uno mismo y así yo vea lo que vea soy ciego sordo y mudo. Así en ese momento están haciendo algo ahí, yo no me puedo meter porque no es conmigo, entonces tengo que observar y hago de cuenta que no vi nada. Callar, si me preguntan, no he visto nada, no he escuchado nada, porque es mejor ser así para poder vivir, o sea, es mejor no saber nada, y así te dura un poco más la vida, porque si llegas a hablar o llegas a denunciar una persona de esas, se te cae el mundo encima, eso sucede y es real". – Jhon Janer Zúñiga.

Page 119: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

119

4.4. DICCIONARIO CALLEJERO*108

El análisis detallado abrió paso para validar e interpretar algunas frases o palabras propias de la jerga del habitante de calle. Es importante resaltar que este resultado fue una serendipia, entendiendo que nuestro foco principal era evidenciar o interpretar los relatos y no tanto significar las palabras de ellos, así como sus usos y representaciones en los contextos.

No así, aquí se enuncian y explican estas frases y palabras tan características de la jerga del habitante de calle.

Clasificación de palabras: *Sustantivo: s. *Adjetivo: adj. *Expresión: expr. *Acción: acci. *Denominación. *Estado: est.

Abreviaturas: *Ejemplo: p. ej., / p. ej.: “ *Femenino: f. *Masculino: m. *Verbo transitivo: tr. *Verbo transitivo: Intr *Superlativo: sup. *Seudónimo: seud. *Persona, personal: pers. *Plural: pl. *Territorio: terr. *Sufijo: suf. *Antiguo: ant.

Abeja: adj. f. Persona sagaz, astuta.

Abrir: acci. Intr. Esquivar, eludir. ej., hacia esto o aquello para ‘abrir’ la policia.

Andanzas: s. pl. Aventuras.

Batidas: s. pl. Limpiezas sociales.

Bicha: s. Basuco.

Caer a la calle: acci. tr. Llegar a la calle.

Cambuche: s. Lugar en condiciones medianamente buenas para dormir en la calle.

Campanero: Denominación. m. Quien mantiene avisado y precavido al jíbaro y a sus compañeros de parche, para que sean cautelosos y puedan eludir la presencia o proximidad de policías o autoridades en la zona.

108 *Algunas expresiones que los habitantes de calle emplean para comunicarse, hacen parte de una convención o grupo de palabras que ellos mismos han creado para mantener ocultos muchos mensajes o para pasar desapercibidos por parte de terceros.

Page 120: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

120

Cantar: expr. Avisar. Lo que hace el campanero para advertir a sus compañeros sobre la presencia de la ‘ley’. p. ej: “si te ven haciendo algo malo, entonces… el otro ñero que está ahí a tu lado, tu compañero, el parcerito, así, ese te la canta, ‘el campanero’, y así.”

Caramelo: Denominación. pers. m. 1. Jefe. 2. Es aquel que tiene mucho recorrido en la calle por su estilo de vida, aquel que fuma mucho y que sobrevive mucho. Uso coloquial: Una persona que tiene ‘mucho mundo’; quien fuma y ‘mete vicio’.

Carramana: Denominación. pers. f. Compañera transitoria, aquella con la que se comparte un vínculo emocional o sentimental. Se caracteriza por consumir demasiada droga, por tener un carácter fuerte y ser capaz de hacer lo que sea para obtener lo que quiere. p.ej.: “Carramana es una pelada con la que usted se va y ella le puede cobrar $1000 o $2000, por cualquier cosa que quiera hacer, sexo y ella no más lo hace por una papeleta, por vicio o por cualquier cosa.” (Rodrigo Prado. 2016).

Carramón: Denominación. m. Habitante de calle de sexo masculino. ‘Loco’.

Chapa: s. f. seud. Sobrenombre, apodo. Molde, forma de ser de alguien; aquello que identifica el carácter de alguien.

Chinga: s. m y f. Niño, infante.

Chutiar: acci. Hábito. Pedir comida en restaurantes o recoger comida de la basura.

Comprar valor: est. Llenarse de drogas. Estar bajo los efectos de la droga, fuera de sus cinco sentidos.

Consumidor social: Denominación. m y f. Consumidor de sustancias alucinógenas que no ‘anda’ la calle. Consumidor en fiestas. Sinónimo: consumidor normal.

Copiar: acci. Intr. Consentir, estar de acuerdo con algo; acatar.

Cuadrilla: s. colectivo. f. Grupo de amigos.

Droga: s. Cualquier tipo de alucinógeno, sea basuco, perico, pistolo o marihuana.

Page 121: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

121

El quiebre: expr. Debilidad, punto flaco, talón de aquiles. p. ej.: “...Entonces empiezan a buscarle el quiebre a uno como pa’ quitarle.” (Yeiner Eduardo Rojas. 20016).

Epa: expr. 1. Utilizada para denotar deseo por algo. est. 2. Estar motivado para lograr algo.

Estar ganado: est. Tener mucho dinero o tener mucha droga.

Estar pepo: est. Estar drogado.

Estar tirado al tren: expr. est. Estar descuidado, feo, destruído. p. ej.: “A los 19 años yo ya estaba tiradita al tren, o sea, ya se me habían caído parte de los dientes y ya nadie me miraba.” (Mabel Lorena Angulo. 2016).

Estar happy: |Estar japi| (Del inglés: feliz) est. Estar bien, estar divertido.

Faltar: acci. tr. Traicionar.

Faltón: adj. Denominación. m. Traicionero.

Farra: s. Fiesta.

Farrear: acci. tr. Rumbear, ir de fiesta.

Firma: Denominación. El jíbaro, aquel que vende consumo; puede ser también el campanero.

Flojo: adj. Débil.

Gallada: s. Colectivo. Grupo de habitantes de calle.

Gaminería: s. Travesuras.

Gonorrea, pecueca: adj. Insulto. Empleado por algunos habitantes de calle para referirse a sus compañeros. Aquel habitante de calle que genera desconcierto, rabia.

Guapo: adj. ant. m. Fuerte.

Guevón: adj. m. Quien se asusta mucho y pierde ‘El respeto en la calle’. Quien se deja atacar por los otros habitantes de calle y no defiende lo suyo. p.ej.: “Cuando ya está consumido de que él es el más guevón de todos, entonces ya todo mundo lo quiere robar a uno, entonces hay que aprender a que no lo cojan de guevón a uno, a veces así toca, así le toque que salir a uno herido...”

Page 122: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

122

Jibariar: acci. Vender drogas.

Jíbaro: Denominación. Expendedor de drogas.

Mirada esquinada: acci. tr. Mirar por encima del hombro, discriminar. p.ej.: “Nos miran con menosprecio”. (Nestor Quiñones, 20016).

Muchacherío: Denominación. suf. ant. Muchos muchachos.

Mulas: Denominación. Expendedoras de droga, aquellas que traen la droga a su carramón; son mujeres peligrosas. Sinónimo: carramana.

No comer de: est. No tenerle miedo a nada. Ser valiente. Sinónimo: ser ‘atravesado’.

Ñero: Denominación. m. Socio, amigo.

Panda: expr. Aviso que utilizan los habitantes de calle en torno al consumo de droga, para advertir a sus compañeros sobre la presencia de policías. Una vez esta palabra es pronunciada, tanto expendedores como compradores, deben dispersarse del lugar y huir de la emboscada. Sinónimos: Mario. Aguacate. Mariela, epa, yogui, pañal.

Pañal: expr. Utilizada para alertar a otros de la llegada de “la ley”, es decir, ‘estar en la jugada’.

Pararse duro: acci. Demostrar firmeza y estar dispuesto a pelear por lo que se considera propio.

Parcero: Denominación. 1. Aquel que te saluda como amigo. 2. Pana, socio.

Parche: s. Colectivo. 1. Grupo de amigos que comparten intereses. Sinónimo: Gallada. 2. Salones ubicados en los llamados ‘hoteles’ del Bronx, alquilados para fumar.

Payaso o payasito: adj. Una persona que se hace notar mucho en la calle y suele ser líder de alguna olla o territorio.

Pedazo: s. terr. Lugar geofísico de la ciudad que los habitantes de calle se apropian, bien sea para dormir o vender ‘droga’. Espacio de las relaciones sociales y comunicativas que tienen entre sí estos habitantes.

Pegarle: acci. Hábito. Reincidía en un comportamiento, permanecía haciendo una actividad. p. ej., Yo le pegaba al basuco.

Page 123: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

123

Pegarle a los plones: acci. Hábito. Pegarse varias fumadas.

Pelao’: Denominación. m. Joven.

Pepo: est. Drogado. Uso común: ‘Estar pepo’. p. ej.: "Los muchachos que me metieron las puñaladas estaban todos pepos…” (Anthony Cabezas, 2016).

Perro: adj. expr. Se emplea para referirse al carramón que una mujer se encuentra en la calle.

Personaje de la Warner Brother: Denominación. Persona abeja. Suele caracterizarse por robar, pelear y ‘pararse duro’.

Pesado: Poderoso y peligroso.

Pesarse: acci. Codearse, relacionarse. Tener bagaje o recorrido en un asunto. p. ej.,: “Tenía un amiguito que era ufff, tremendo y él trabajaba con una gente… pues él se pesaba, ¿no?, con una gente que se mueve en el medio de la droga.” (Yeiner Eduardo Rojas, 2016).

Pistolo: s. m. Tabaco en forma de cigarrillo, se fuma en pipas caseras. Se asocia con el basuco.

Plones: acci. Fumadas. Aspiradas de humo. Inhalar.

Rebuscarse: acci. Trasegar la calle en busca de dinero, bien sea en un trabajo informal o pidiendo alimentos en restaurantes. Hábito: ‘El rebusque’.

Retacar: acci. Pedir comida en los restaurantes. Hábito: ‘El retaque’; también significa vender.

Rodar: acci. Andar, caminar, trasegar. Ir de un lado a otro. Recorrer la ciudad de calle en calle.

Sanos: est. Quedar lelos y/o desorientados con relación a una situación.

Subversivo: Denominación. m. Sinónimo de fulano.

Tirado al ruedo: est. Cuando un habitante de calle se encuentra viviendo bajo el universo de la calle, cuando ya sabe cómo es ‘la movida’: consume droga y se hace respetar.

Vicio: s. Adicción.

Page 124: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

124

4.5. NOCIONES DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Hasta el momento se han evidenciado atisbos y pistas sobre la realidad de los habitantes de calle, así como un análisis de sus historias de vida; por ello también fue imprescindible indagar sobre su visión como parte de la sociedad en la que están inmersos, pues la decisión de abandonar el hogar o haber sido expulsados de él, responde a un sentimiento de exclusión, de incomprensión frente a la realidad y a la forma en que se desarrollan las relaciones y las normas establecidas en sus casas.

El aporte de Magdalena Jiménez que ubica de un lado de la balanza una sociedad integrada y del otro una excluida, se hace sustantivo cuando el ciudadano de a pie designa ciertos lugares para su tránsito y excluye otros que considera han sido apropiados por los habitantes de calle:

“¿Para usted que es la solidaridad? -Bien, ser unidos. Para mi significa ser unidos con las otras personas. ¿Encontraste solidaridad en la calle? -No. En el tiempo mío no.” - Rubén Darío Rodríguez.

Se evidencia entonces una división en el tejido social desde las prácticas ciudadanas. El modo de transitar la ciudad hace parte de los imaginarios que rigen el accionar social. Como lo habían indicado Estrada y Garay109, la inclusión sólo puede ser posible cuando las diversas fuerzas sociales se unifican a partir del accionar comprometido -desde su deber intrínseco-, para garantizar los derechos de la población habitante de calle.

“¿Para usted qué es un ciudadano?

-Un ciudadano es una persona como tú, como yo, que sea sociable. Eso es un ciudadano. Utiliza las normas de la ciudad”. - Sandra Milena Riascos.

109 ESTRADA, Ángela María, GARAY Luis Jorge, GAVIRIA, Carlos, HOYOS, Guillermo, MOCKUS, Antanas, ORTIZ, Nelson, RICO, Ana, SARMIENTO, Libardo, TORO, José, WILLS, María Emma. Camino hacia nuevas ciudadanías [en línea]. En: Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, Serie de proyectos, 2002. vol. 41, no. 8, 153 p. [consultado 13 junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.bdigital.unal.edu.co/47883/1/9589723411.pdf

Page 125: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

125

La sociabilidad y el acceso a los beneficios que, como sujeto social debe asumir todo ciudadano, es el reclamo por parte de la población habitante de calle. Indefectiblemente el discurso aquí expuesto puede indicar cómo las condiciones del habitante de calle abren una brecha para que ellos sean apartados, rechazados o simplemente, estén al margen de las ventajas que ofrece el estado en tanto escenario de participación, inclusión y desde la cobertura institucional.

Los habitantes de calle investigados manifestaron su percepción de acuerdo con la forma en que la sociedad les ha tratado, es decir, la respuesta que el ciudadano de a pie ha mostrado con relación a la problemática.

Tabla 7. Caracterización de un grupo de habitantes de calle, cuyos testimonios develan nociones de inclusión y exclusión.

Nombre

Edad

Tiempo de permanencia en

la calle

Lugar donde fue

entrevistado

Rubén Darío Rodríguez

47 años 12 años Fundación Samaritanos de la

Calle

Sandra Milena Riascos

34 años 15 años Fundación Samaritanos de la Calle

Habitantes de calle cuyos discursos brindan luces para entrever las nociones de inclusión y exclusión.

Fuente: Elaboración propia.

Héctor Fabián Forero manifestó que le excluyen a causa de su 'desprestigio' en la calle; él cree que le van a juzgar a causa de su adicción a las 'drogas':

“...a la hora de pedir trabajo, a la hora de presentarse en un colegio, a la hora de pronto de tener una carrera técnica, decir que vengo de un proceso o de una resocialización a la drogadicción, no lo ven con buenos ojos porque van a decir: ahí viene el gamín, ahí viene el desechable o el que fácilmente nos puede robar

Page 126: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

126

porque como él es un drogadicto y viene de un proceso de resocialización, entonces seguramente en cualquier momento recae y nos va a robar”.

Como el habitante de calle se encuentra al margen de las decisiones estatales, económicas y sociales, muchos de ellos buscan restablecer sus relaciones con su entorno en busca de nuevas oportunidades. Desde esta perspectiva, lo que Héctor Fabián recalca, son los prejuicios que pueden presentarse a la hora de volver a ser parte de los escenarios ciudadanos.

- No entiendo por qué la gente trata tan mal a un loco o a un desechable o un habitante de calle si no saben con las sed que viven esas personas y Dios mediante quisiera que de pronto a ninguno de la familia de ellos le llegar a pasar porque créame que no es un solo problema, o lo fácil de entrar a la droga es solo un paso, pero la responsabilidad para poder salir es mediante cualquier cantidad de tiempo, entonces no entiendo por qué desechar a una persona si nadie, nadie es desechable, simplemente es una persona que tomó malas decisiones y el día de hoy está pagando por sus consecuencias, pero nadie es desechable, nadie tiene la autoridad para decirle a las personas qué debe hacer, simplemente dejemos que viva su vida, desde que no le haga daño a nadie…

Él no quiere ser relegado por parte de las personas que le rodean, al contrario, quiere ser apoyado porque comprende que un proceso de resocialización implica una gran inversión de voluntad y perseverancia; por ello, los calificativos que desvirtúan al habitante de calle en medio de sus luchas, son tratos inadecuados, donde las palabras de desaliento y rechazo, son las protagonistas.

Más allá de las complejidades y desafíos que implica la vida callejera en sí misma, Fabián recalca que lo más difícil de habitar en la calle es la percepción social. Los ciudadanos se convierten en jueces, son ellos quienes opinan, descalifican y desaprueban los comportamientos de los habitantes de calle.

Quizá es difícil adaptarse a la sociedad porque en el momento en que usted se tira a la calle eeeh, pues es cuando vas a recibir el desprecio de los demás, lo que les decía hace poco, pues: el desechable, el gamín, el hijo de tal persona, míralo pidiendo comida, míralo reciclando, míralo qué sé yo tantas cosas que te digo y por eso más que adaptarse a lo que uno tenga o a la droga más que todo, personalmente a la sociedad cómo lo mira porque uno busca pues ese desprecio,

Page 127: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

127

por andar sucio, por reciclar, por reclamar comida en un restaurante, por comer sobrados, por andar mal, por andar como un indigente; es la sociedad, es lo más difícil adaptarse porque es vergonzoso para su familia también el saber que cierta familia o el que sea viva en la calle, viva como un drogadicto… siempre lo han visto como un muchacho de su casa o del trabajo, qué sé yo, pero como le digo, la droga no mide color, raza, o estrato social, coge al que sea y lo vuelve en tres y lo tira a usted a la calle desafortunadamente.

La exclusión social también se ve reflejada en la esfera laboral, John Freddy Torres, asegura que la gente del común suele aprovecharse de los habitantes de calle por su condición. Siempre quieren pagarles menos por su trabajo. Cuando reciclaba le pagaban $50 por el cartón, $200 por la pasta y al final del día tenía entre $3000 o $4.000.

Lo anterior significa que en 18 horas de trabajo, con la venta de 1 kilo de pasta por hora, se recogería $3.600 y en 18 horas de trabajo con la venta de 1 kilo de cartón por hora, solo se recogería $900; luego, por el archivo se paga $300 o $350. Precisiones que son posibles de inferir con base en el testimonio de Luz Estella Córdoba.

Por su parte, John Eduard Molina hace un fuerte reclamo hacia la ciudadanía y las autoridades de orden público por la exclusión a la que someten a los habitantes de calle, por eso denuncia con tristeza:

- Como uno es habitante de calle, uno fastidia a las personas por solo pasarles por el lado... Dicen que los policías no se meten con nosotros, pero es una gran mentira, ellos violan nuestros derechos, nosotros como habitantes de calle no tenemos derecho ante las autoridades. Todo el que diga que nosotros fuimos, fuimos, nosotros no tenemos ninguna defensa; si nosotros le vamos a hablar a un policía así le esté hablando de la forma que le estoy hablando a usted, decentemente, ellos no nos dejan hablar: cállese, que te callés y nos maltratan… y todo lo que digamos, terminamos en un calabozo mojados o maltratados.

John se siente abandonado por el estado y por la sociedad. A lo largo de la entrevista, aseguró que su héroe es Fidel Castro y que su deseo más grande es ser visto como una persona capaz, inteligente y merecedora de una nueva oportunidad para corregir su camino, para rehacer su vida. Esta fueron sus palabras:

Page 128: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

128

-Yo odio el gobierno, yo odio todo lo que tenga que ver con esta sociedad porque esta sociedad, yo desde hace rato he tratado de que me ayude para un trabajo y no me ha brindado la oportunidad y a muchos nos tratan como inservibles y a la hora nosotros somos capaces de muchas cosas y hemos aprendido mucho para ser capaces. O si no cómo sobrevivimos en un país de estos donde a nosotros nos tienen en una discriminación increíble, donde cada día nos quieren arrinconar más, porque parece que no sirviéramos, pero nosotros sí servimos como personas, sino que falta más, falta una oportunidad y eso es lo que yo he tenido mucha rabia y me estoy muriendo porque no me la brindan.

Además, critica la doble moral que se vive en la ciudad y cómo las esferas sociales y gubernamentales defienden a las personas por el simple hecho de estar bien vestidas o de tener alguna posición social importante. Mientras tanto, ellos, los habitantes de calle, siguen excluidos y resignados a que su realidad no cambie, así lo expresa:

- He tratado de llevar hojas de vida pa’ que me pongan a barrer las calles o algo y no me dan trabajo y yo no entiendo por qué, si a la hora se pone uno a ver en la televisión, en las noticias aquí, ahora que tenemos la oportunidad de ver noticias, esa gente de corbata roba y roba millones y roba millones y a ellos por qué no les dicen nada, ¿a nosotros por qué no nos brindan una oportunidad de trabajo? Porque estar aquí en el hogar no es todo, uno quiere estar en el hogar pero también quiere comprarse unos zapatos, de pronto quiere llegar a lo que usted dice, a formar un hogar, un calor de hogar y cómo sería eso con un buen trabajito para salir a pagar una pieza o algo así.

En definitiva, quienes habitan la calle reclaman inclusión, no solo un plato de comida o no ser mirados por encima del hombro, sino que el estado y las empresas puedan darles el chance de demostrar que pueden ser diferentes, que si están en procesos de resocialización es porque quieren darle un giro a su vida.

Page 129: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

129

5. CONCLUSIONES

❖ A lo largo de esta investigación se pudo entrever que escuchar con atención y renunciar a las prenociones que se tienen antes de involucrarse en un proceso de indagación es difícil, pero indispensable para lograr los objetivos trazados. Así, se encontró que contar historias desde la mirada de quienes las han vivido, reconociéndoles en su lógica social y comunicativa, permite interpretar, con mayor profundidad y detalle, sus realidades personales. Pues, en efecto, los sujetos sociales construyen sus propias verdades a partir de las vivencias, los roles y las prácticas que han marcado su existencia.

❖ Existen cuatro grandes causas principales por las que los 29 sujetos sociales entrevistados llegaron a la calle:

Más de la tercera parte de esta muestra, el 38 % para ser más exactos, llegó a la calle debido a que sus relaciones familiares estaban desgastadas, al igual que sus vínculos emocionales. Este grupo de personas cuenta que luego de la muerte de alguno de sus familiares, de maltrato intrafamiliar, rechazo o decepciones amorosas comenzaron a habitar la calle.

El 27,24 % hicieron parte de grupos sociales, pandillas o ejercieron oficios como la prostitución. Ellos comentan que fueron sus amigos, grupos al margen de la ley o las exigencias de oficios como el sicariato y la prostitución los que, de manera progresiva, les arrojó al mundo de la calle.

Problemas económicos y causas sociales impulsaron al 17,24 % de la muestra a habitar la calle. Estos habitantes manifiestan que nacieron en escenarios fuertemente golpeados por la pobreza o que después de alguna depresión económica llegaron a la calle.

Consumo de alucinógenos. El 17,24 % restante identifica su adicción a ‘las drogas’ como el primer factor incidente en su determinación de habitar la calle. No tienen una razón ajena a la droga y llegaron por curiosidad.

❖ Aunque el 83 % de los habitantes de calle entrevistados llegaron a la misma por causas propias de su entorno, de sus relaciones afectivas, de su contexto y de sus prácticas sociales, la adicción al consumo de alucinógenos es lo que garantiza su permanencia en en la misma, salvo dos casos excepcionales: Eliecer González y Luis Alfredo Marroquín.

Page 130: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

130

❖ Sin bien es cierto que los habitantes de calle son nómadas y se encuentran en un estado de incertidumbre respecto a su futuro, ellos siempre buscan la manera de permanecer en lugares que garanticen su sobrevivencia y que les brinden las mejores condiciones de vida, dentro de lo posible. Pues aunque estén sumidos en la adicción, su mayor deseo es despertar algún día y tener el valor de dejar esa vida sin sentido, esa que les ha arrebatado tantas oportunidades y la posibilidad de tener una familia como la de cualquier ciudadano del común.

❖ Para los habitantes de calle cada espacio adquiere una connotación de acuerdo a las actividades que ahí se realicen o a las características morfológicas de los mismos. Sus imaginarios cambian y los territorios ahora son vistos y demarcados de maneras completamente diferentes. Entonces, lo que un ciudadano común consideraría un lugar de tránsito o un espacio pensado para un uso específico, estos seres sociales logran dotarlos de nuevos significados, pueden convertirlos en su casa, en su sitio de trabajo, en su comedor o en el lugar donde pueden interactuar con otros. ❖ Las personas que llegan a la calle a temprana edad suelen ir en búsqueda de compañeros con los que puedan compartir espacios seguros de descanso y habitación, suelen ser más receptivos a la amistad y, por ende, a asociarse con otros para permanecer en un territorio específico. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas personas se curten de desconfianza y comienzan a disfrutar de la soledad, se vuelven más territoriales y están dispuestos a pelear por los sitios que consideran suyos. ❖ Al llegar a la calle, los modales aprendidos en casa se pierden. Ya no importa quedar bien frente a los otros, ya no son primordiales los utensilios para comer, la cama para dormir o el baño, ahora la ciudad se encarga de proveer lo que necesario para subsistir. Las apariencias desaparecen porque lo importante es sobrevivir. ❖ Las jerarquías sociales se establecen de acuerdo a la sagacidad y la astucia que cada uno de los habitantes de calle adquiere en medio de sus relaciones sociales y comunicativas. Aquel que es más fuerte y tiene la capacidad de defender lo propio es respetado en la calle. De la misma manera, quien posea la droga o quien tenga la capacidad de comprarla siempre tendrá un poder muy grande sobre los otros.

Page 131: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

131

❖ Emerge un nuevo concepto que se dibuja en la urbe: el de las luchas territoriales que se gestan en la comunidad habitante de calle. Desde lo colectivo, las disputas por el territorio se dan para adquirir sobrevivencia, seguridad y droga bajo el respaldo de los grupos sociales (parches) que se apropian de puentes, zonas y calles. Y que, usualmente ejercen la violencia como vehículo para conseguir lo deseado: su propio consumo, respeto - jerarquía, reconocimiento, dominio y poder.

Y desde una perspectiva individual, cuando los habitantes de calle buscan un lugar de refugio, un espacio geofísico apropiado y también un espacio social que esté acorde a su relación con la ciudad; es decir, que los vincule a las prácticas sociales que a diario realizan en la urbe. Por ello, su relación con la ciudad facilita su tránsito:

● En busca de alimentos o dinero para comprar alimentos. ● Trabajo que, comúnmente se relaciona con estas rutas de tránsito. ● En lugares que están asociados al ocio y el disfrute de la ciudad.

❖ La ciudad como lugar geofísico contiene al espacio, aquel que es construido activa y constantemente por los habitantes de calle desde sus prácticas sociales y comunicativas. Luego surge una fuerza que conlleva a la territorialidad. Se trata de la apropiación. Entonces, el espacio es apropiado por los sujetos a partir de:

● El Derecho:

como seres sociales, los habitantes de calle comprenden las lógicas sociales, las reglas que rigen la ciudad en términos de sobrevivencia. Utilizan materiales como plástico, cartón y costal para hacerle frente a las condiciones climáticas y herramientas como bolillos y cuchillos para poner de manifiesto la territorialidad y la defensa por lo que consideran propio. Sin embargo, es necesario aclarar que no todos los habitantes de calle entrevistados, se asumen en estas prácticas, algunos prefieren aislarse para estar lejos del peligro: son nómadas.

Page 132: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

132

Se cuidan en sus relaciones sociales, manteniendo discreción con relación a lo que ven y oyen; revelar algún detalle comprometedor sobre asuntos de sus compañeros, puede significar la muerte o ser expulsado del lugar en el que convive en comunidad. Aquellos habitantes de calle que son nómadas también deben ser prudentes; mientras transitan la ciudad se enfocan en su trabajo (reciclaje, ventas ambulantes) o en el retaque. Y procuran “no meterse con nadie”. Sin embargo, saben bien que si los provocan con ataques inadvertidos, deben defenderse y defender su espacio.

Dentro de esas mismas reglas del juego y entendiendo que las relaciones de los habitantes de calle se gestan en comunidades o grupos sociales, se concluyó que hay deberes y derechos.

El deber es conseguir lo propio y defenderlo o establecerse en un lugar y ceñirse a las normas que impone el jíbaro, el jefe o el líder. El derecho es que cada habitante de calle tiene su ‘pedazo’ o elige un lugar de descanso, tránsito o permanencia. Los que conviven en grupos tienen la ventaja de estar rodeados por un círculo de protección*110; los que permanecen solitarios deben lidiar con los ataques nocturnos por parte de otros habitantes de calle, hinchas o en general, por personas agresivas.

● El hecho:

Se fortalece la apropiación del espacio y con ella la territorialidad, cuando los habitantes de calle frecuentan su lugar de descanso y por costumbre lo han designado como suyo.

Cuando en muchas oportunidades han buscado un lugar seguro, evaluando sus condiciones morfológicas y de resguardo y han defendido el espacio como propio, apelando a la fuerza (física y psicológica) desde palabras agresivas hasta violencia física.

● La afectividad: expresada como práctica comunicativa, está relacionada con el deseo por la forma y este deseo evidencia los imaginarios urbanos que conciben los habitantes de calle. Como deseos de la comunidad o de los grupos 110 *Este círculo de protección puede resquebrajarse cuando muere el líder o hay fuertes riñas por droga, dinero o adquisiciones materiales.

Page 133: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

133

que se gestan en la calle, dichos imaginarios se vinculan también a las prácticas sociales.

Se genera un apego emocional por los lugares y espacios que los habitantes de calle encuentran para permanecer esporádicamente y para actuar en su cotidianidad. Techos, puentes, antejardines, recintos abandonados, zonas de baja concentración de habitantes de calle, son lugares físicos que por su forma y los beneficios que estos prestan a favor de salvaguardar la vida, son apropiados por estos sujetos. De otra parte, los habitantes de calle significan todo tipo de elementos reciclados que encuentran a su paso y los convierten en herramientas de las que se valen para sobrevivir.

Page 134: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

134

6. RECOMENDACIONES

La problemática está más latente que nunca y los actores sociales pueden sumarse al cambio progresivo y constante de esta dura realidad: tanto los entes gubernamentales, los diferentes profesionales y facultades, los organismos de carácter social y benéfico, así como la ciudadanía caleña, debe volcar su mirada hacia el flagelo de habitabilidad en calle y contribuir para mitigarlo.

Por tanto, es necesario generar una articulación entre todos los órganos que contribuyen al beneficio de la comunidad habitante de calle, ya que los esfuerzos aislados no tienen suficiente potencia para solventar las necesidades apremiantes de esta población.

Cabe destacar que todos los grupos de personas que voluntariamente se organizan para ayudar a la población, lo hacen de manera particular, es decir no reciben recursos por parte del estado para solucionar las necesidades inmediatas de los habitantes de calle: alimentación, salud y resguardo; a excepción de la Fundación Samaritanos de la Calle, quienes incluso se han visto debilitados cuando los dineros estatales no son cedidos en los tiempos apropiados.

Y aunque estas personas tienen la mejor disposición para mitigar la problemática de habitabilidad en calle, aquí se evidencia una necesidad que desde hace tiempo ha debido solventarse por parte de los entes gubernamentales. Por ello, es menester pensar en un plan de anclaje que una a las fuerzas aisladas, comprendiendo que la problemática requiere soluciones que ataquen el problema de raíz.

Aunque existe en los habitantes de calle algo de resignación y unas fuertes tensiones personales que les dificulta abandonar el consumo de ‘drogas’ por completo, es necesario guiarles en un proceso de orientación vocacional, donde encuentren un proyecto de vida definido y, con esto la oportunidad de hallar un oficio o una ocupación que les permita no solo adquirir recursos económicos para su sostenimiento diario, sino también la posibilidad de resolver sus conflictos personales. Lo anterior favorecerá su inclusión a la vida social si se suma a la concienciación de la ciudadanía.

Page 135: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

135

Después de conocer de todo este proyecto, usted podrá unirse al cambio. Por eso queremos preguntarle:

¿Cómo podría llevarse a cabo una respuesta más allá del asistencialismo que ataque las debilidades estructurales de la problemática de habitabilidad en calle y todas las dimensiones que en ella emergen: pobreza, inequidad, exclusión social?

¿Cómo podemos unir fuerzas desde los diferentes frentes de la sociedad para beneficiar a esta población?

¿Cuáles son los actores sociales que están trabajando en pos de los habitantes de calle?

¿Qué tipo de escenarios deben generarse para beneficiar a esta población?

¿Estaría dispuesto a contribuir con sus recursos: tiempo, conocimiento, materiales y emocionales para aminorar el problema de habitabilidad en calle? ¿Cómo?

¿Cuál debe ser el papel de la secretaría de bienestar social para optimizar sus proyectos a favor de los habitantes de calle?

Aquí queda abierta la puerta de la inclusión. Gracias por ser parte de ella.

Los ciudadanos también podrán analizar la situación de algunos habitantes de calle y vincularse a las soluciones como partícipes de una sociedad más equitativa.

Page 136: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

136

7. CRONOGRAMA

Tabla 8.Cronorama de ejecución de la investigación.

CRONOGRAMA

MODALIDAD TRABAJO DE GRADO

Tiempo en meses

Mayo - Diciembre

2016 - 2017

Etapa Actividades May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Etapa 1: recopilación de la información documental

Fundamentación teórica guiada por el Director de Tesis. Rastreo y organización de la información tipo documental

X X

Etapa 2: Diseño, validación y aplicación de los instrumentos

Se deberán establecer cuáles serán los criterios (objetivos, técnicas, categorías de análisis) para organizar la

X

Page 137: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

137

información durante la etapa 3.

Etapa 3. Acercamiento a la población objeto de estudio y recopilación de la información.

Desplazamiento hasta la zona donde se realizará la investigación. Interacción y trabajo de reportería con los habitantes de calle (Puente de la 26, Autopista suroriental) Aplicación de los instrumentos.

X X

Etapa 4:

Sistematización

interpretación y

análisis de la

información

recopilada

empíricamente.

Construcción discursiva (escritura de las historias de vida, sistematización de experiencias, decantación de las entrevistas)

X X

Page 138: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

138

Etapa 5

Presentación de

resultados y hallazgos.

Escritura del informe final que será entregado para revisión.

X

Etapa 6

Diseño de estrategias y socialización de resultados y hallazgos.

Trabajo en producción y postproducción de las narrativas periodísticas. Creación del Hosting y diseño de la plataforma transmedia.

X

Fuente: Elaboración propia.

Page 139: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

139

BIBLIOGRAFÍA

ALIAGA, Felipe Andrés. Comentarios entorno a los imaginarios y representaciones sociales. En Seminario: La necesaria articulación entre teoría, metodología y resultados en la investigación social. La paz, Bolivia. Instituto de Estudios Bolivianos IEB. 2015.

ARBELAEZ CASTAÑO, Leonel. Consumo cultural de los menores de edad Institucionalizados que han estado en situación de calle o se encuentran en riesgo de calle en la ciudad de Pereira [en línea]. Maestría en Comunicación Educativa. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. 2009. 87 p. [consultado 06 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1523/30222A664.pdf?sequence=1

AUGÉ, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de fe sobremodemidad. ed. Madrid: Gedisa, 1993. 128 p.

BACHILLER, Santiago. Un análisis etnográfico sobre las personas en situación de calle y los sentidos de hogar. En: Sociedad e Cultura, 2013, vol. 16, no 1, p 1 - 11.

BARBERO, Jesús Martín. (Des) territorialidades y (no) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Pensar juntos espacios y territorios. En: Herrera D, Piazzini. La Carreta social. 2006, p. 17-23.

BARBOZA, Darío. La construcción de los sujetos sociales: Entre Hegel y Althusser. En: Revista Tales. Septiembre, 2011, vol. 4, no. 4, p. 314.

BARRIOS ACOSTA, Miguel, et al. Ministerio de Protección Social, Corporación Viviendo, Fundación Procrear. Informe final. Identificación, documentación y socialización de experiencias de trabajo con habitantes de y en calle. Bogotá D.C, noviembre 2007.

Page 140: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

140

BOLAÑO, Roberto. El cuestionario de Proust. Material para estudiantes. Grupo de trabajo Universo Bolaño. 2003, p. 1 – 5. [consultado 05 de abril de 2017]. Disponible en Internet http://apliense.xtec.cat/arc/sites/default/files/Bolano_alumnat_Proust.pdf

CAMACHO, Adriana Alejandra. Una interpretación bíblica feminista a partir de una aproximación a (Hch16, 13-15, 40) y (Hch 16, 16-18) en diálogo con testimonios de mujeres cabeza de familia en Colombia. En: Revista de las Ciencias del Espíritu, Franciscanum, Enero – junio, 2012. p 83-121.

CASTILLO, Guillermo. Comunicación y relaciones interpersonales. [en línea]. En: Revista Comunicación y Medios. 1984, no. 4, p. 41-27. [consultado 19 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.uchile.cl/portal/facultades-e-institutos/comunicacion-e-imagen/revista-comunicacion-y-medios/49552/n4-ano-1984

CASTRO, Pedro, et al. Teoría de las prácticas sociales. 6 ed. Madrid: Complutum extra, 1996. 48 p.

CLAVIJO VERGARA, Sergio. Pobreza absoluta, indigencia y desigualdad en Colombia: Resultados de 2014 [en línea]. En: Diario del Huila. 16, marzo, 2015. [consultado 12 de abril de 2016] Disponible en Internet http://www.diariodelhuila.com/actualidad/pobreza-absoluta-indigencia-y-desigualdad-en-colombia-resultados-de-2014-cdgint20150316082303189

Colombia [documental]: Infierno o Paraíso. Bogotá: PÍFFANO, Germán. 21 octubre, 2014. 1 Trailer (2 min, 35 seg): sonido, color.

COOPER, Brian. Shadow people: the reality of homelessness in the 90s [en línea]. En: Elsevier, Habitat international. Julio, 2005. vol. 5, no 3, p. 1-20, [consultado 08 de junio de 2016]. Disponible en internet http://www.academia.edu/394789/Shadow_People

CORREA, Marta Elena, ZAPATA Johanna. La otra ciudad: Los habitantes de calle. En: Prospectiva Univalle. Junio-octubre, 2007. Vol. 1. no. 12, p. 138-158.

Page 141: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

141

CORREA, Marta Elena. Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle [en línea] En: revista Eleuthera. Octubre, 2007, vol. 8. no 1, p. 91-103, [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_6.pdf

CUCHE, Denys. La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión, 1999. 235 p.

DIAZ DEL CASTILLO, Isabel. Los imaginarios sociales de ciudad que construyen los jóvenes de la Comuna 13 de Medellín, a partir de su contexto social [en línea]. Magister en Filosofía y Ciencias Jurídicas. Risaralda: Universidad Católica Popular de Risaralda. Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación. 2009. 150 p. [consultado 06 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/911/1/TESIS%20DE%20GRADO.pdf

ESTRADA, Ángela María, GARAY Luis Jorge, GAVIRIA, Carlos, HOYOS, Guillermo, MOCKUS, Antanas, ORTIZ, Nelson, RICO, Ana, SARMIENTO, Libardo, TORO, José, WILLS, María Emma. Camino hacia nuevas ciudadanías [en línea]. En: Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, Serie de proyectos, 2002. vol. 41, no. 8, 153 p. [consultado 13 junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.bdigital.unal.edu.co/47883/1/9589723411.pdf

FOUCAULT, Michel. De los espacios otros. En: Astrágalo, Revista cuatrimestral iberoamericana. Octubre, 1984, no. 5, p. 1-6.

FUENTES, Raúl. La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI. En: Revista Comunicación y sociedad. 2015, no. 36, p. 1-28.

GARCÍA, Andrés; GONZÁLEZ, María José, OLIVER, Daniel. Poder, derecho y clases sociales. 2 ed. España: R.G.M S.A Bilbao, 2001. 122 p.

GLASERSFELD, Von. Aspectos del constructivismo radical. Construcciones de la experiencia humana. ed. Barcelona: Gedisa, 1996, 250 p.

Page 142: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

142

GUTIÉRREZ José, POZO Teresa, FERNÁNDEZ Antonio. Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa [en línea]. En: Revista Arbor Ciencia Pensamiento y Cultura. Marzo, 2002, vol. 171, no. 675, p. 534- 557. [consultado 12 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1045/1052

JIMÉNEZ, Magdalena. Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo [en línea]. En: Estudios pedagógicos. 2008, vol. 1, no. 34, p. 173-186. [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100010

KLEIN, Darío. El papel del periodismo de investigación en la sociedad democrática. [En línea] En: Revista Razón y Palabra. Marzo, 2001, vol. 3, no. 22, p. 2. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_dklein.html

LIBREROS, Lucy Lorena, CARRILLO, José Luis. ¿Por qué Cali también es ‘la sucursal de la indigencia’? [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 21 de febrero, 2016. [consultado 16 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/por-cali-tambien-sucursal-indigencia

MATA, María Cristina. Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. [En línea] En: Centro de Comunicación educativa La Crujía. Curso de especialización. Educación para la comunicación no. 2, p. 5. 14 abril, 2012. [consultado 13 de junio de 2016]. Disponible en Internet. http://www.cent40.edu.ar/wordpress/wpcontent/uploads/2014/04/NocionesparapensarMMata.-U-I.pdf

MAX-NEEF, Manfred, ELIZALDE, Antonio, HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Relectura de la crisis latinoamericana. 1 ed. Madrid: Biblioteca CF+S. 2010. p. 1. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh_3.html

Page 143: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

143

MORENO, Esther. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle [en línea]. En: Umbral científico, Redylac. 2005, no. p. 1-8. [consultado 15 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet http://www.redalyc.org/pdf/304/30400212.pdf

MONTAÑEZ Gustavo, DELGADO Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía. [en línea]. En: Revista del departamento de Geografía de la Universidad Nacional. 1998, vol. 7, no. 1-2, p. 16. [consultado 14 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf

MUÑIZ Mario César, JIMÉNEZ Yanayna, FERRER Daisy, GONZÁLEZ Jorge, RONDÓN Ileana. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños. En Revista cubana de Medicina General Integral. 1996, no. 12, p. 126-131. MYRDAL, Gunnar. Asian drama, [en línea] 3 ed. New York: Pantheon, 1968. p. 15. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19681803251 NAISHTAT, Francisco. Del Ipse existencial al Ipse narrativo. Fronteras y pasajes entre la fenomenología ontológica de Sartre y la fenomenología hermenéutica de Ricoeur [en línea]. En: Revista de Filosofía y Teoría Política. 2007, no. 38. p. 95-120. [consultado 17 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.648/pr.648.pdf

NAVARRO, Oscar, GAVIRIA, Marta. Representaciones sociales del habitante de la calle. En: Universidad de Antioquia, Medellín. 2010, vol. 2. no. 9, p. 345-355.

NAVAS, María Paula. El banquete de las moscas. Historias de gente como uno atrapada en El Cartucho. ed. Grupo Editorial Norma. Septiembre 2006. 190 p.

NIETO, Carlos J., and KOLLER, Silvia H. Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones [en línea] En: UNAM Facultad de psicología. Julio, 2015. Vol. 3, no. 5, p. 2163-2181. [consultado 06 de junio de 2016].Disponible en Internet http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_c/Acta_Inv_Psicol_2015_5(3)_2162_2181_Definiciones_de_Habitante_de_Calle_y_de_Nino_Nina_y_Adolescente.pdf

Page 144: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

144

Nosotros [en línea]. Santiago de Cali.: Fundación Samaritanos de la Calle, 2009 [consultado 10 de noviembre 2016]. Disponible en Internet: http://samaritanosdelacalle.org/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54

OROZCO, Elvis. Habitantes en situación de calle y construcción territorial en el centro occidente de Medellín. [en línea]. En: Revista Facultad de Trabajo Social. Enero-diciembre, 2007. vol. 23. No. 23, p. 140. [consultado 20 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/322

PACHECO, Luis Vólmar. La exclusión social en habitantes de en Bogotá. Una mirada desde la bioética. Calle [en línea]. En: Revista Colombiana de Bioética. Enero-junio, 2008, vol. 3 no. 1, p. 101-144 [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.redalyc.org/html/1892/189217248005/

PEÑA, María del Carmen. Pensar la interpretación y la construcción de sentido en Ciencias Sociales. [en línea]. En: LiminaR. Julio-diciembre 2008. no. 2. p. 187. [consultado 17 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272008000200012

PÉRGOLIS, Juan Carlos. Estética de desarraigo en la ciudad Nómada. En Revista de estudios sociales RES, Nº 5. Bogotá D.C, Colombia: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, enero, 2000. p 108-114.

PÉRGOLIS, Juan Carlos, RODRÍGUEZ, Clara Inés. Imaginarios y representaciones de la forma urbana en la vida cotidiana en las ciudades colombianas. En: Procesos Urbanos, Revista de Divulgación Científica. Enero-marzo, 2014, vol. 1. no. 1. p. 17-24.

PEÑA, Bernardo. En Cali al menos 3500 personas viven en las calles. [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 23, febrero, 2015. [consultado 15 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/indigencia-drama-sin-resolver

Page 145: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

145

POL, Enric. El modelo dual de la apropiación del espacio. Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos. Coruña: R. García-Mira, J.M. Sabucedo y J. Romay, 2002, 132 p.

PUERTA, Andrés. El periodismo narrativo o una manera de dejar huella de una sociedad en una época. En Revista Anagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación, Nº 18, Volumen 9. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín, enero-junio de 2011. p. 47-60.

PUYANA, Yolanda, Julianita BARRETO. La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. En: Revista Colombiana de trabajo social. 1999, no. 10, p. 185-196.

QUECEDO, Rosario, CASTAÑO, Carlos. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. En: Revista de Psicodidáctica. 2002, vol 1, no. 14, p. 5 - 41.

QUESADA AVENDAÑO, Florencia. Imaginarios urbanos, espacio público y ciudad en América Latina. En: Pensar Iberoamérica. Abril-junio 2016, no. 8, p. 1-10.

Redacción El Tiempo. Tom Wolfe [en línea]. En: El Tiempo virtual. Santiago de Cali. 25, septiembre, 1991. [consultado 02 de agosto de 2017]. Disponible en Internet http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-160947

RESTREPO, Sandra Milena, TORO, Tatiana Jaramillo, RESTREPO Alberto André. Escritura emocional: una estrategia para la resocialización del habitante de calle adulto de Medellín. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Manizales: Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, CINDE. 2014. 134 p.

RIAÑO, P. (Des) territorialidades y (no) lugares. Geografías del desplazamiento. Territorialidades y movilidades urbanas. Medellín: Herrera D, Piazzini S. La Carreta social, 2006. 201 p.

Page 146: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

146

RÍOS Ana Mirella. Fundación Samaritanos de la Calle, Licenciada en pedagogía educativa. Santiago de Cali, Colombia. Entrevista inédita, 2016.

ROBLEDO, Ángela María Inclusión Social: vínculos y vida [en línea]. En: De Cerca, periódico interno del DABS, Bogotá D.C. 06, noviembre, 2001. p. 2, col. 1-43. [consultado 15 junio de 2016]. Disponible en Internet http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13254/00781878.pdf?sequence=1

RUIZ, Diana Carolina. ¿A dónde se fueron los habitantes de la calle de El Calvario, tras intervención en la zona? [En línea] En: El País virtual, Santiago de Cali. 13, junio, 2013. [Consultado 16 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/si-estan-calvario-para-donde-fueron-habitantes-calle-cali

Santiago de Cali, 2010. Plan de desarrollo 2008 – 2011, Comuna 3. 4 p. 1 archivo de computador.

-------, Comuna 10. 29 p. 1 archivo de computador.

SEIJAS, Andreina. Imaginarios urbanos: ¿Cómo percibimos a nuestras ciudades? [en línea]. Montreal: BID Mejorando vidas, 2015. Disponible en Internet https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/02/20/imaginarios-urbanos/

SEPÚLVEDA, Juan David. Exploración de las reconfiguraciones espaciales en los habitantes del corregimiento sur del Municipio de Rionegro. Trabajo de grado Antropología. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y humanas, 2011, 64 p.

SILVA, Armando. Imaginarios urbanos. 5a Edición corregida y ampliada. Bogotá, Colombia: Arango Editores, 2006. 9 p.

SORIA, Víctor Manuel. Relaciones humanas. 6 ed. México D.F: Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores, 2004. 19 p.

Page 147: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

147

SOTELO, Julia. Narrar y aprender historia. México: Colección Posgrado, UNAM, 2016. 25 - 26 p.

STRUMER, M. Daniela AQUÍN, Nora. Derechos Humanos y exclusión. Una mirada desde el Trabajo Social. Trabajo social y mundialización: etiquetar desechables o promover inclusión [en línea]. En: En Red de bibliotecas universitarias REBIUN. 2002, no. 8, p. 57-90, [consultado 11 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2362466

TIPPLE, Graham, SPEAK, Suzanne. Definitions of homelessness in developing countries [en línea]. En: Habitat International. Abril, 2008. vol. 2, no. 29, p. 337-352, [consultado 08 de junio de 2016]. Disponible en Internet https://www.academia.edu/9721940/Definitions_of_homelessness_in_developing_countries

TORRES CARRILLO, Alfonso, TORRES AZOCAR, Juan Carlos. Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman [en línea] En: Revista Folios. 2000, vol. 1. No. 29. p. 1-17. [consultado 09 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol12_04arti.pdf

TORRES, Jorge. Influencia de patrones conductuales transgeneracionales familiares, en las relaciones disfuncionales de pareja. Colima, 2004, 6 p. Tesis de maestría Psicólogo. Colima: Universidad de Colima. Facultad de Psicología. Psicología aplicada, 2004, 70 p.

TURNER, John C. Redescubrir el grupo social, una teoría de la caracterización del yo. ed. Morata: Madrid, 2002. 312 p.

Unidad de Cuidados Paliativos. Las pérdidas y sus duelos. En: Anales del Sistema Sanitario en Navarra. 2007, vol. 30, no. 3, p. 163-176.

VALENCIA, Juan Carlos, MAGALLANES, Claudia. Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. [En línea] En Universitas Humanística

Page 148: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

148

no. 81, p 15-31. 19 agosto, 2015. [consultado 23 de marzo de 2016]. Disponible en Internet http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index

VILLALOBOS, Alfredo. La misión del periodismo en José Martí. En: InterSedes Revista de las Sedes Regionales. Mayo-julio, 2010, vol. 9. no. 21, p. 136-146.

ZAPATA, Andrés. Basuras e indigencia, dos problemáticas que en el Quindío van muy bien de la mano. [En línea] En: Eje Noticias. Colombia. 31 marzo, 2015. [consultado 13 de junio de 2016]. Disponible en Internet http://www.ejenoticiasperiodico.com/basuras-e-indigencia-dos-problematicas-que-en-el-quindio-van-muy-de-la-mano/

ZICCARDI, Alicia. Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI. Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social: Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI. [en línea] En: Red de bibliotecas de CLACSO. Siglo del hombre. 2008, p. 1-26 [consultado 1 de diciembre de 2016]. Disponible en Internet http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5992.dir/02zicca2.pdf

Page 149: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

149

ANEXOS

ANEXO A. MAQUETA DE LA PÁGINA WEB DE LA INVESTIGACIÓN.

A continuación, se presenta la maqueta de la página web que está en proceso de realización para la sustentación de la presente investigación.

www.alavueltadelaesquina.com.co

Page 150: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

150

ANEXO B. DATOS RELEVANTES DE LOS HABITANTES DE CALLE INVESTIGADOS.

A continuación, se presenta una tabla con algunos datos relevantes de los habitantes de calle que hicieron parte de la muestra de la presente investigación:

Nombre Vivienda Consumo Edad Ocupación Característica o Atributos

Germán Mina

Calle Sí 56

años

Trabajaba en minas de carbón.

Actualmente vive de la

mendicidad.

Es de Timba Cauca y hace 30 años vive en Cali. Llega a ciudad debido al basuco. Le gusta habitar y permanecer solo. Su lugar de permanencia es la carrera 10 con calle 15. Siempre está feliz. Le gusta ir a su pueblo natal. Cayó a la calle en dos oportunidades. Extraña a su familia e ir a su pueblo. Mantiene la alegría a pesar de sus circunstancias. Cree que la amabilidad es la mejor cualidad de una persona y asegura que su principal defecto es el basuco. Lo que más le gusta hacer es permanecer en la calle 10. No tiene miedo, no tiene preocupaciones.

Álvaro Fernando Rendón

Calle No

Actualmente, vive de la

mendicidad. No pide dinero, pide comida.

Vivió 14 años en Valencia, Venezuela y hace siete 7 meses llegó a Colombia. Lleva dos meses en Cali. Es un empresario quebrado. Duerme en el Seguro Social, tiene un hijo de 11 años. Ha perdido más de 14 kilos y está muy preocupado por su situación. En la calle no hay nada bueno, solo dificultades con la comida. Prefiere conseguir comida en restaurante y, no tanto adquirir dinero. Pese a que es habitante de calle no se percibe a sí mismo como tal, ni quiere ser percibido así.

Page 151: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

151

Martina Castro

Habitación

No 73

años Guapi

Trabajadora ambulante. Vive sola. Trabaja vendiendo tomate y cebolla. Asegura que todos se han ido del sector porque están tumbando las casas. Paga arriendo a diario. Tiene dos hijos mayores. Trabajaba en casa de familia y lavaba. Vive en la 13 con 10. Es de Guapi y trabaja en la calle porque nadie le da trabajo. Tiene muy buenas relaciones con sus amigos de la calle y son muy unidos. La vida en el sector no es peligrosa para ellos y sus amigos porque ya los conocen. Hay compañerismo, no se dejan quitar sus mercancías de la policía. Trabaja medio día pero las ventas están malas. Es testigo de Jehová.

Jorge Eliecer

González

Habitación

No 53

años Vendedor de

piñas

Es vendedor ambulante. Vende piñas. Vive en pieza. Ha sido reciclador. Es cristiano. Hace lo posible por luchar y salir adelante. No ha consumido droga nunca. Aquello que lo llevó a la calle fue el maltrato. Tiene familia en el exterior, pero no recibe ningún tipo de ayuda de ellos. Trabajó en fincas (zona rural, pero, no se sintió a gusto y por ello optó por trabajar en la calle.

Jairo Gil Buitrago -

Bonice

Habitación

Ahora: no (totalment

e rehabilita

do)

58 años

Embolador. Administrador.

Médico penitenciario.

Considera que es importante respetar los límites de cada uno. Su madre murió y por eso llegó a ala calle. Llegó a Venezuela a los 13 años, allí administró una empresa (Salina los Olivitos) y fue Médico penitenciario. Estuvo preso y pagó su condena. En 2002 llega a Cali. Su oficio de siempre en la ciudad fue el de embolador. Anduvo con consumidores de pega. Cuando era joven le gustaban las fiestas o las reuniones con su grupo de conocidos y amigos. Le decían frijolito. Llegó a la calle en 1968 y permanecía en un grupo llamado los Bugalúes. su Lugar de permanencia eran Los tubos de Santa Helena connotación de apartamento.

Andrés Julián Ávila

Calle y habitació

n Sí

35 años

Antes: Albañil Ahora:

Reciclador

Le dicen 'Soldado'. La mayor parte de su vida ha sido en la calle. Nadie lo obligó a vivir ahí, fue el basuco y él tomó la decisión porque le gusta vivir en la calle.

Page 152: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

152

Alejandro Méndez Castaño

Habitación

Sí 62

años

Trabaja pintando

letreros en establecimientos comerciales.

Es creativo y artístico. Es bachiller, ha estudiado diseño gráfico, tiene el título de, auxiliar de contabilidad y ha hecho cursos de seguridad.

Alexander Hinestroza

Carvajal

Samaritanos de la Calle.'

Antes: sí. Ahora: no. (proceso

de resocializa

ción).

51 años

Antes: empresario.

Ahora: trabaja en una

panadería.

Es de la Dorada, Caldas. Solidario. Asumió el rol de jefe durante su permanencia en una serviteca junto a otros habitantes de calle. Hace parte de una orquesta 'Son de la calle' como vocalista

Brenda

Ahora: Samarita

Antes: en las calles

Sí (intermite

nte).

36 años

Peluquera

Se encuentra en un proceso de resocialización, ella misma quiso salir del mundo de la droga, la prostitución y la calle.

Nestor Quiñonez

Calle y habitació

n

Antes: sí. Ahora: no. (proceso

de resocializa

ción).

21 años

Antes: ladrón.

Ahora: Vende bolsas y velas

incienso.

Vivía en Marroquín en el Distrito de Agua Blanca, pertenecía a una invasión. Es positivo. Se levantó de las drogas, el basuco y la marihuana. Es el menor de ocho hijos. Fue rescatado por Bienestar Familiar en varias oportunidades. Conoció la droga desde los siete años de edad. Habitó en la calle desde los siete hasta los 18 años.

Héctor Fabián Forero

Calle

Antes: sí. Ahora: no. (proceso

de resocializa

ción).

30 años

Antes: ladrón. Ahora: vende bolsas para la basura y velas de incienso..

Es extrovertido. Nació en Bogotá. Convivía con su familia, tiene dos hermanos más y uno de ellos está en un proceso de recuperación. Le parece que la sociedad excluye al habitante de calle al tildarlo de 'desechable'. El consumo lo llevó a robar y hacerle daño a las personas en la calle.

Rodrigo Prado

Calle / Samaritan

os de la Calle

Sí 50

años Antes: trabaja en PlastiCali

Hijo mayor de una familia de cuatro hermanos. Tuvo muchas recaídas en la calle a causa del consumo, en la Fundación Samaritanos de la calle encontró la salida para volver.

Eduardo Giraldo

Habitación

Antes: sí. Ahora: no. (proceso

de resocializa

ción).

Antes: Mecánico Ahora: ya puede

ser motorista.

Lleva 30 años en la calle. Es solidario y colaborador. Le dicen 'el actor', participó en una película. Lleva 3 años en la Fundación. No le gusta la pelea. A los 30 años llegó al consumo a causa de una desilusión amorosa y luego a la calle.

Rubén Dario

Rodríguez

Antes: la calle.

Ahora: apartame

nto.

Antes: sí. Ahora: no. (proceso

de resocializa

ción).

47 años

Antes: reciclador.

Ahora: estudiante.

Colegio Santa Librada

Empezó a consumir droga a los 19 años. Está limpio hace dos años y dos meses. A los 35 años murió su madre y cayó a la calle. Estudió hasta primero de bachiller (sexto). Afirma que no hay solidaridad en la calle pues "se ve mucha maldad, se ve mucha envidia".

Page 153: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

153

María Helena Cuero

Antes: en la calle Ahora: vive en

una habitació

n.

Actualmente No

Antes: sí

36 años

Antes: prostituta

Ahora: estudia en el colegio.

La mamá era habitante de calle en Buenaventura y la trajo a Cali pero se quedó sin familia, solo tenía una hermana pero era lejana. Empezó a frecuentar 'malas amistades'; tenía 14 años. Eso fue lo que le llevó a la calle. Tuvo su primer hijo a los 16 años. Era una persona “pelionera” que se drogaba siempre. Sin embargo, sus hijos han nacido de relaciones oficiales. Algunos de sus hijos los tiene su madre, el padre de los niños y Bienestar Familiar

Sandra Milena Riascos

Habitación

Sí 34

años

Antes: reciclaba Ahora: vende bolsas para la

basura y velitas de incienso.

Lleva 15 años en la calle con intermitencias. Se encuentra en un proceso con la fundación desde hace un año. Considera que la droga le ha quitado cosas realmente preciadas, como estar con sus hijas y familiares. Vivir en la calle no fue fácil y considera que lo más duro es la noche, la oscuridad o lo que es peor, la lluvia nocturna.

Luis Alfredo

Marroquín

Fundaciones.

No. Nunca.

58 años

Embetuna zapatos

Nunca probó la droga. Vive en la calle desde los 7 años debido a la precaria situación de pobreza que afrontaba su familia. Se ha desempeñado como vendedor de periódicos, de lotería y ha cantado en los buses. Ha vivido casi en todas las ciudades de Colombia.

Luis Eduardo Amelines

Calle Sí 40

años

Antes: Prostituto,

jíbaro

Ahora: operador par en

Samaritanos. .

Nunca tuvo un lugar fijo en el qué vivir con su familia, vivió en Buenaventura, en Santander de Quilichao, en Jamundí y en Cali, Distrito de Aguablanca. Vivió la época de lo narco, cuando el dinero abundaba en las calles. Se inició en la prostitución a los 14 años de edad y desde entonces habitó la calle. Al inicio se drogaba para complacer a sus clientes y creía que no iba a ser adicto pero con el paso del tiempo él mismo iba a comprar la droga.

Yeiner Eduardo

Rojas

Antes: calle

Ahora: Samaritan

os de la Calle

Sí 33

años

Antes: estudiaba, vivía con su mamá, trabajaba en

construcción. Se dedicaba al

hurto en la calle.

Empezó a consumir perico a los 16 años, luego quiso experimentar con algo más, fue ahí cuando empezó a consumir basuco y a fumar pistolo. Para él lo más difícil de vivir en la calle fue despertar y no ver a su familia, es decir, sentirse lejos de su hogar. A los 19 años llegó a la calle y durante este periodo ha estado de manera intermitente en ella. Regresaba a su casa y volvía a recaer. Le gustaría conseguir un trabajo para adquirir estabilidad económica, desearía ser un comerciante.

Mabel Lorena Angulo

Calle Sí 33

Años

Antes: prostituta. Ahora: recicladora

Empezó a habitar la calle desde que tenía siete años de edad. Cuando llegó a Cali se dedicó a la prostitución pues era una mujer muy hermosa, sin embargo, cuando empezó a internarse en el consumo se degradó mucho y perdió el atractivo, se le cayeron varios dientes y tuvo que empezar a reciclar para sobrevivir.

Page 154: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

154

Luz Estella Córdoba

Samaritanos de la

Calle No

52 años

Antes: prostituta Ahora:

recicladora,

Es sincera y decidida. Es una mujer aguerrida y laboriosa. A diario camina por las calles de Aranjuez y Guayaquíl para hacer su recorrido cotidiano como recicladora.

Jhon Freddy Torres . "Alexis"

Calle

En proceso

de resocializa

ción.

32 años

Reciclador

Lleva 22 años en la calle y no llegó a ella por ningún tipo de vicio, sino exiliado por intentar matar a su madrastra. Tiempo después empezó a coger “los vicios de la calle”. Es una persona muy recorrida en la calle, al punto de contar con varios cambuches secretos a los que llama: "sus aldeas".

Julián Alberto Villada

Samaritanos

Antes: la calle.

Proceso de

resocialización.

41 años

Cuida carros

Asegura que estaba muy delgado pues dormía y amanecía fumando. Es una persona muy tranquila y evita los problemas. No se mete con nadie porque no desea que se metan con él.

Carlos Alberto

Castañeda

Samaritanos de la

Calle

En proceso

de resocializa

ción.

64 años

Antes: Fue cocinero y, vendedor

ambulante, Ahora: vende

chuspas para la basura y velitas

de olor.

Desde los 9 años llegó a la calle. Tres tíos y un primo lo violaron. Hace siete años le diagnosticaron VIH. Reconoce su adicción al basuco. Después de un accidente que tuvo, donde un carro le arroyó, pudieron detectar la enfermedad que contrajo. Carlos Alberto expendió drogas en una olla de la ciudad, durante un periodo de su vida

Jhon Janer Zúñiga

Calle y habitació

n

En proceso

de resocializa

ción.

41 años

Antes: ladrón, sicario. Ahora:

vendedor de dulces en el

Mío.

Es una persona muy expresiva. Luego de la muerte de su madre cayó en la calle e hizo parte de grupos al margen de la ley. Vivió en la calle durante 5 años y hace 6 meses está en Samaritanos de la Calle. Afirma que en la calle, ¨el mismo clima te puede hacer daño; un resfriado se te puede convertir en una pulmonía y si no tienes las defensas, te enfermas y estás solo, no sabes qué hacer. Siempre hace falta la familia, el hogar para estar uno un poco protegido".

Anthony Cabezas

Antes: calle.

Ahora: Samaritanos de La

Calle.

Sí 21

años

Antes: expendedor de alucinógenos

Oriundo de Buenaventura. Hace tres años llegó a la calle. Considera que los momentos vividos han sido difíciles. Para Anthony, lo más difícil de vivir en la calle es la inseguridad y estar lejos de su familia.

Page 155: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y COMUNICATIVAS ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/9912/1/T07582.pdf · A mis padres Arturo y Yolanda. Bastones, cimientos, hogar. Una mujer y

155

Jhon Eduard Molina

"Molina"

La calle

En proceso

de resocializa

ción.

36 años

Reciclaje

36 años. No recuerda con exactitud a qué edad llegó a la calle pero dice que ha sido toda la vida, prácticamente. Es una persona reflexiva y crítica de la realidad en la que vive y es muy bueno con la expresión oral. La experiencia que marcó su vida para siempre fue la pérdida de su ojo izquierdo a los 20 años. Su peor decisión fue haber probado el basuco. "Para mí en lo personal, fuera de lo que tenga que ver con la delincuencia o lesiones personales, para mí fue haber conocido el basuco, fue lo peor que me ha pasado en mi vida y es una marca que la llevo hasta ahora porque haber conocido el basuco fue haber destruido mi vida." Fue habitante de calle en Cali pero también estuvo en el Cartucho y en el Bronx.

César Salazar

Calle Sí 40

años

Antes: Asesor de coaching. Después: reciclador

Es profesional y tuvo mucho éxito a lo largo de su vida. Aún es creativo y espontáneo pero su adicción a la droga lo domina…

Robinson González

Calle

Sí (cigarrillo

y chirrinchi)

73 años

Antes: construcción (repellador,

pega ladrillos)

Ahora: recicla y el resto del tiempo se dedica a

'tertuliar'.

Vivió en Bogotá. Su esposa murió hace tiempo, luego sus hijos se casaron y formaron sus hogares. Hoy tiene nietos. Ellos viven en el Poblado 2. Robinson Vive en Terrón Colorado. Se considera una persona 'relajada'. Lo que más aprecia de los demás es que sean serio y, que nunca le vayan a 'faltar', espera que sus amigos sean correctos con él. Robinson considera que su principal defecto es ser mujeriego. A él lo hace feliz su trabajo pues ello representa dinero, y así recursos para comprar comida.

Jesús Camilo

Rodríguez. Calle SÍ

Actualmente: chaza de minutos

(emprendimiento).

Fue pandillero. Hace 15 años empezó a ser habitante de calle. Lleva 32 años consumiendo droga, estuvo limpio durante el periodo comprendido entre agosto y diciembre del 2016. Consumió pepas, marihuana perico y alcohol antiséptico. Hace 15 años se retiró de las pandillas. Tuvo una relación sentimental con Carolina y con ella tuvo 3 hijos.