aparato bibliografico

12
BIBLIOGRAFÍA GENERAL AROSTEGUI, Julio, La investigación histórica: Teoría y Método. Barcelona, Crítica, 1995 BABBIE, Earl. La Práctica de la investigación social. 10 ed, Londres, Thomson Learning Inc, 1997 BARELA, Liliana, MIGUEZ, Mercedes, GARCIA CONDE, Luis. Algunos apuntes sobre Historia Oral. Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2004. BLOCH, Marc. Historia e historiadores. Madrid, Akal. 1999 BOURDIEU, Pierre, Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Buena Visión, 2000 BURKE, Peter. Formas de hacer historia. Madrid, Alianza Universitaria, 1993 BURKE, Peter. Sociología e Historia. Madrid, Alianza, 1988. CARDOSO, Ciro. PÉREZ BRIGNOLI, Héctor. Los métodos de la Historia. México, Grijalbo, 1968 CASTAÑEDA JUMENEZ, Juan, Métodos de investigación, Tomos 1 y 2.México, Mc. Graw, 1998. CAVAROZZI, Marcelo, Autoritarismo y democracia 1955-1996. Buenos Aires, 1997. CIRIA, Alberto, Treinta años de política y cultura. Recuerdos y ensayos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1990. CUESTA BUSTILLO, Josefina. Memoria e Historia. Un estado de la cuestión. Madrid, Marcial Pons, 1998

Upload: felipe-varela

Post on 03-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato bibliografico

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AROSTEGUI, Julio, La investigación histórica: Teoría y Método. Barcelona,

Crítica, 1995

BABBIE, Earl. La Práctica de la investigación social. 10 ed, Londres,

Thomson Learning Inc, 1997

BARELA, Liliana, MIGUEZ, Mercedes, GARCIA CONDE, Luis. Algunos

apuntes sobre Historia Oral. Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de

Buenos Aires, 2004.

BLOCH, Marc. Historia e historiadores. Madrid, Akal. 1999

BOURDIEU, Pierre, Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Buena

Visión, 2000

BURKE, Peter. Formas de hacer historia. Madrid, Alianza Universitaria, 1993

BURKE, Peter. Sociología e Historia. Madrid, Alianza, 1988.

CARDOSO, Ciro. PÉREZ BRIGNOLI, Héctor. Los métodos de la Historia.

México, Grijalbo, 1968

CASTAÑEDA JUMENEZ, Juan, Métodos de investigación, Tomos 1 y

2.México, Mc. Graw, 1998.

CAVAROZZI, Marcelo, Autoritarismo y democracia 1955-1996. Buenos

Aires, 1997.

CIRIA, Alberto, Treinta años de política y cultura. Recuerdos y ensayos,

Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1990.

CUESTA BUSTILLO, Josefina. Memoria e Historia. Un estado de la

cuestión. Madrid, Marcial Pons, 1998

CURSOS DE VERANO DEL ESCORIAL. La nueva historia cultural:

postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Dirección: Ignacio

Olábarri. Madrid, Complutense. 1996

DE GARAY, Graciela. La entrevista de historia oral: ¿monólogo o

conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1999

Page 2: Aparato bibliografico

DEVOTO, Fernando. MADERO, Marta. Historia de la vida privada en la

Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta

a la actualidad. Buenos Aires, Taurus, 1999

FERRER, Aldo, Historia Económica Argentina. Buenos Aires, De Belgrano,

1983.

FOLGUERA, Pilar, Como se hace historia oral. Madrid, EUDEMA, 1994

FONTANA, José, Historia, análisis del pasado y proyecto social, Barcelona,

Critica, 1992

GALINDO CACERES, Jesús (Coordinador), Técnicas de investigación en

sociedad, cultura y comunicación. México, Addison Wesley Logman, 1998

GENTE. Testigo del siglo 1945-1983. Buenos Aires, Atlántida, 2000.

GOTTEIF, R. Tiempos de investigar. Mendoza, NC, 1996.

GRIGNON, Claude. PASSERON, Jean Claude. Lo culto y lo popular. Buenos

Aires, Nueva Visión, 1992

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos;

BAPTISTA LUCIO, Pilar, Metodología de la investigación. México, Mc Graw

Hill, 1996.

HOBSBAWM, Eric, Sobre la Historia. Barcelona, Critica, 1998

KOSSOY, Boris. Fotografía e historia. Buenos Aires, Biblioteca de la Mirada,

2001

LE GOFF, Jaques. El orden de la memoria, el tiempo como imaginario.

Barcelona, Paidos, 1991.

LE GOFF, Jaques. La nueva historia. Barcelona, Laia, 1974.

LUNA, Félix, Breve Historia Argentina. Buenos Aires, Atlántida, 1984.

MURARO, Heriberto, El poder de los medios de comunicación de masas,

CEAL, Buenos Aires, 1971.

Page 3: Aparato bibliografico

NORA, Pierre, Les lieux de la memorie. Paris, Nora editor, 1984.

OLABARRI, I. CAPISTEGUI, F. La Nueva Historia Cultural. La influencia del

Postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Madrid.

Complutense. 1996

POTASH, Robert, El ejército y la política en la Argentina. Buenos Aires,

Sudamericana, 1978

RAPOPORT, Mario. Historia económica, política y social de la Argentina.

1880-2000. Buenos Aires, Macchi, 2000.

RODRIGUEZ, Nora Inés y otras. Nueva Historia de San Juan. San Juan,

EFU, 1997

ROMERO, José Luis, Breve historia argentina. Buenos Aires, Huemul, 1984.

ROSA, José María. Historia Argentina. Buenos Aires, Oriente, 1964.

SACRISTÁN, Mario. Hacia una nueva historia. Madrid, Akal, 1976.

SÁENZ QUESADA, Maria. La Argentina. Historia del país y su gente. Tomo

II. Buenos Aires, Debolsillo, 2001.

SAMUEL. R y otros. Historia Popular y Teoría Socialista. Barcelona. Critica.

1984

SARLO, Beatriz. Raymond Williams y Richard Hoggart: sobre cultura y

sociedad. En: Punto de Vista, 6, Buenos Aires, 1979

SARLO, Beatriz. Tiempo Pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo.

Una discusión. Buenos Aires. Siglo veintiuno editores. 2005

SCHWARZSTEIN, Dora, Una introducción al uso de la historia oral en el

aula. Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2001

SEOANE, María. El saqueo de la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana,

2003

SERNA, Justo. PONS, Anaclet. La historia cultural. Madrid. Akal, 2005

TOPOLSKY, J. Metodología de la historia. Madrid, Cátedra, 1992.

Page 4: Aparato bibliografico

WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Ed. Península, Barcelona, 1980

X ENCUENTRO NACIONAL y VI CONGRESO INTERNACIONAL DE

HISTORIA ORAL. Esas voces que nos llegan del pasado. San Luis,

Universidad Nacional de San Luis, 2011.

ZUBIETA, A. (Compiladora). Cultura Popular, Cultura de Masas. Buenos

Aires, Paidos, 2004

Page 5: Aparato bibliografico

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

ALABARCES, P. Fútbol y patria. Buenos Aires. Prometeo. 2002

ALABARCES, Pablo, Crónicas del Aguante. Fútbol, violencia y política,

Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004.

ANGELI, O. Génesis y evolución. 4500 años de rodar la pelota, Córdoba,

Fojas Cero, 2002

APO, Alejandro y otros. Jugados. Critica a la patria deportiva. Buenos Aires,

Eudeba, 1999

ARCHETTI, Eduardo. Fútbol: imágenes y estereotipos. En: DEVOTO,

Fernando. MADERO, Marta. Historia de la vida privada en la Argentina. La

Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la

actualidad. Buenos Aires, Taurus, 1999

ARLT, Roberto y otros. Hinchas y goles. El fútbol como personaje. Buenos

Aires, IMFC, 1993

BAYER, Osvaldo. Fútbol Argentino. Buenos Aires, Página 12, 2009

BLANCHARD, K. y CHESKA, A. Antropología del deporte. Barcelona,

Bellaterra. 1986

BRACELI, Rodolfo. De fútbol somos. La condición argentina. Buenos Aires,

Sudamericana, 2001

CAN, Jean, SEBRELI, Juan José, VERBITSKY, Bernardo, y otros, El Fútbol, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1967.

CLARÍN, El libro de oro del mundial.1930-1998, Buenos Aires, Atlántida,

1998.

DIEM, Carl. Historia de los deportes. Barcelona, Caralt. 1966

DOWNING, David. Argentina vs Inglaterra. Mundiales de fútbol y otras

guerras. Buenos Aires, emece, 2006

Page 6: Aparato bibliografico

DUNNING, E. y NORBERT, E. Deporte y ocio en el proceso de civilización.

Madrid, Fondo de Cultura Económica. 1992

EL GRAFICO. Cincuentenario. Buenos Aires, Atlántida, 1969.

EL GRAFICO. Numero histórico 4000. Buenos Aires, Atlántida, 1997.

ESTEVEZ, Diego. 140 Años de Fútbol Argentino. Buenos Aires, Continente.

2010

ESTEVEZ, Diego. 38 campeones del fútbol argentino. 1891-2010. Buenos

Aires, Continente. 2010

FABRI, Alejandro, El nacimiento de una pasión. Historia de los clubes de

fútbol. Buenos Aires. Capital Intelectual, 2006.

FERRARO, Sergio, Argentina en los mundiales. Buenos Aires,

Sudamericana, 1998.

FREYDEMBERG, Julio. Historia social del fútbol. Del amateurismo a la

profesionalización. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011

FREIDEMBERG, Eduardo. Identidad y Nación. Hibridación, diversidad y

generalización en el mundo ideológico del fútbol y el polo. En Prismas,

Revista de Historia Intelectual, Nro 1, 1997

GALEANO, Eduardo. El fútbol a sol y sombra. Buenos Aires, Catálogos, 2007

HUIZINGA, Johan. Homo ludens. Madrid, EMECE, 2007

JONES, Thomas, Fútbol. El Juego Universal. En: National Geographic, Junio

de 2006

LEÓN, Manuel. Guillermo Stabile. El hombre-fútbol. En Todo es Historia.

Buenos Aires, Tor, 1972, Numero 58.

LEVINSKY, Sergio. El negocio del fútbol. Buenos Aires, Corregidor, 1995

MANDELL, R. Historia cultural del deporte. Barcelona, Bellaterra. 1986

MARTINEZ, Maximiliano. El fútbol argentino como ejemplo de conflicto

social”, en: Ponencias de las VII Jornadas Nacionales y V

Page 7: Aparato bibliografico

Latinoamericanas: A 90 años de la Reforma Universitaria. La Universidad

Pública: su compromiso con las luchas de los pueblos para construir

sociedades más justas y solidarias. Mesa 7, Grupo 4, 2009

MARTINEZ, Maximiliano. El fútbol como dispositivo de representación

social durante el centenario (1910) y hacia el bicentenario (2010)” en : “La

Travesía de la Libertad ante el Bicentenario, IV Congreso Interoceánico de

Estudios Latinoamericanos, X Seminario Argentino-Chileno, IV Seminario

Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones

Internacionales. Instituto de Filosofía Argentina y Americana. Centro de

Estudios Trasandinos y Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras.

Universidad Nacional de Cuyo. 2010

MARTINEZ, Maximiliano. El fútbol sanjuanino antes y después del

Centenario. Breve historia del nacimiento de sus clubes 1900-1980” en:

Junta de Estudios Históricos de San Juan. II Congreso de Historia.

Regiones, Ciudades y Provincias hacia el Bicentenario. Serie Bicentenario

de la Patria 2010-2016. Tomo II. Cultura y Protagonismos Regionales.

Junta de Estudios Históricos de San Juan. 2009

MACIAS, Julio. Quien es quien en la selección Argentina. Diccionario

sobre los futbolistas internacionales (1902-2010). Buenos Aires, Corregidor,

2011

MEILLER, Patrick, The football history. Oxford, Whea, 1977.

MORALES, Víctor Hugo, PERFUMO, Roberto, Hablemos de fútbol, Buenos

Aires, Planeta, 2006

PAREDES ORTIZ, J, Historia del Fútbol. Evolución Cultural. En Revista

Digital E.F. Deportes. Buenos Aires. Año 11. Nro 106. Marzo de 2006

RAMÍREZ, Pablo, Historia oficial del fútbol profesional. Buenos Aires, Perfil,

1977.

ROFFE, Marcelo, JOZAMI, José (Compiladores). Fútbol y violencia. Miradas

y propuestas. Buenos Aires, Lugar, 2010

Page 8: Aparato bibliografico

ROMERO, Amílcar. Deporte, violencia y política. Crónica negra 1958-1983.

Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985

VALDANO, Jorge. Los cuadernos de Valdano, Buenos Aires. Aguilar 1997.

VANDARA, A. Deporte, cultura y sociedad. Madrid, Paidos, 1991.

VERDÚ, V. El fútbol: mitos, ritos y símbolos. Madrid, Alianza. 1980

VICTORIA, Marcos, Psicología del fútbol, Buenos Aires, EMECE, 1971

VILLEGAS, Norberto. Federación Mendocina de Futbol Amateur. FEMEFA.

Escuela de amigos y amor a la camiseta. Mendoza, Villegas, 2009

VILLORO, Juan. Dios es redondo. Buenos Aires, Planeta, 2006

WAHL, A. Historia del fútbol, del juego al deporte. Barcelona, E.B. 1997

WOLF, Enrique. Simplemente Fútbol, Rosario, Ameghino, 1997.

YONNET, Paul, Juegos, modas y masas, Barcelona, Gedisa, 1988.

Diarios

DIARIO CLARÍN, Buenos Aires 1960 – 1980

DIARIO LA NACIÓN, Buenos Aires 1960 – 1980

DIARIO DE CUYO, San Juan 1960 - 1980

Revistas

EL GRÁFICO

GOLES

SOLO FÚTBOL

NATIONAL GEOGRAPHIC

Page 9: Aparato bibliografico

En Internet

www.afa.org.ar

www.futbolargentino.com.ar

www.diariodecuyo.com.ar

http://www.efdeportes.com/

www.atleticodemadrid/datosimportantes.com.es.

http://www.clarin.com/diario/2005/06/08/deportes/d-04504.htm .

http://www.piopio.com/1996-2002/historia.htm .

http://www.lfp.es/historico/primera/plantillas/plantillas.asp.

file://Los %20Andes%20on%20Line.FORNARI.htm .

http://www.uniondesantafe.ar/historico .

http://www.lfp.es/historico/primera/plantillas/plantillas.asp.

http://www.huracan.ar/historico/campeon .

http://www.chacaritajunior.ar/historico /campeon_1969 .

http://www.rsssf.com/players/arg-players-6498.html .

http://www.futbolamatuer_argentino./campeonatos/argentinos/plantillas.

www.englishpremierleague.com.uk

www.fifa.com/history/pls.c.

www.afa.com.ar/historiadel futbolargentino/jmc.

Page 10: Aparato bibliografico

http://www.soyverdinegro.com.ar/sv10/futbol.php?&cookieTest

http://www.csdesamparados.com.ar/