arte de coleccionar2 2016-03-25

Upload: senior-library

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Arte de Coleccionar2 2016-03-25

    1/1

    -3-TEMA DEL DÍA  Viernes 25 de marzo del 2016

    ALESSANDRO CURRARINO

    REUTERS

    Opinan los expertos

    “Hay que empezar invirtiendo en lasobras más accesibles, como grabados ylitografías. Algún día llegará el cuadro.Pero tenemos que comenzar por algo”.

    “Coleccionar arte es la mejor inversiónporque puedes vivir con ella todos los días.Uno puede tener dinero en el banco perono lo sientes. El arte lo vives y lo disfrutas”.

    “Por supuesto que es una inversiónrentable. Pero no podemos verlo solodesde esa perspectiva. Lo bonito del arte esque colecciones aquello que te interesa”.

    Gerardo Chávez

     Pintor 

    Lucía de la Puente

    Galerista

     Armando Andrade

     Presidente del comité de subastas del MALI 

    Una billetera abultada no hace alcoleccionista. Lo que caracterizaal comprador inteligente es sucompromiso con el arte.

    coleccionista local se pre-senta más preparado, pues

    tiene el Internet a su favor.

    —El papel de las ferias—Comprar pintura, escultu-ra, fotografía, video o ins-talaciones puede dar dine-ro si se sabe cómo invertir.¿Pero cuán rentable es in-

     vertir en el mercado local?Lucía de la Puente es enfá-tica: “Su rentabilidad es-tá probada, más ahora conla volatilidad monetaria”,afirma. “Si tienes obras demaestros consagrados conun valor en el mercado, seconvierte en una muy bue-na opción de inversión. Losasesores de inversión reco-

    miendan diversificar estasen la adquisición de obrasde arte. En el tiempo, pro-bablemente, es lo que másse va a sostener”, afirma.

    Es también la preguntaque muchas veces le formu-lan a Armando Andrade yque él responde como sifuera una verdad de Pero-grullo. “Por supuesto quees una inversión rentable.Pero no podemos verlo so-lo desde esa perspectiva. Lobonito del arte es que tú co-lecciones aquello que te in-teresa”, afirma. De la Puen-

    Guía fundamentalConsejos para empezar

    1COMPRAR EN GALERÍAS Además de constituirse co-mo plataforma de artistas,las galerías son una defen-sa contra la falsificación,que prolifera en nuestromedio. Revise el certificadode autenticidad de la obra.

    2GUÍESE POR EL INSTINTO“Eso es algo muy importan-te, no hacerle caso solo aldecorador. Puede ser que te

    dirija un profesional, perouno debe dejarse llevar porsu libertad", señala Lucía deLa Puente.

    3VAYA DE A POCOSTodos comienzan primerodesde lo básico para luegoir viendo otras opciones.Comenzar con obras pe-queñas es menos arriesga-do, pues la inversión resul-ta más modesta.

    4ATENCIÓN A LAFOTOGRAFÍAQuizás por su lenguaje máságil y directo, además de sumenor precio, la fotogra-fía en los últimos años haabierto un camino para mu-chos coleccionistas jóvenesque antes no pensaban in- vertir en arte.

    revelando un importantepapel motivador.

     A est e impu lso se su-ma el progresivo desarro-llo de las galerías locales,que vienen pisando fuerteen ferias internacionalescomo Art Basel en Miamio Arco en Madrid. “Parair allá, tienes que ser unagalería importante. No teabren las puertas si no haspasado previamente porun exigente proceso de se-lección; hoy día el artistaperuano está conquistan-do el mercado mundial.Participan en espacios dearte, lo que hace 20 añosera impensable”, afirma

     Andrade.

    Queda claro, entonces,que una billetera abultadano hace al coleccionista.Más que su capacidad degasto, lo que caracteriza alcomprador inteligente essu compromiso con el arte.

    Ojo a la feriaArtLima

    Lugar: Escuela Superior de

    Guerra del Ejército del Perú. Av.

    Escuela Militar s/n, Chorrillos.

    Temporada: Del 21 al 24 de abril.

    2 p.m. a 9 p.m. Domingo, de 12 m.

    a 8 p.m.

    te está de acuerdo: “Se tratade la mejor inversión por-

    que puedes vivir con ella to-dos los días. Uno puede te-ner dinero en el banco perono lo sientes. Pero el arte lo

     vives y lo disfrutas”, añade.Entre la inversión y la

    contemplación, la feria dearte contemporáneo ArtLi-ma constituye hoy un espa-cio fundamental para el co-leccionismo. Se trata de unespacio no solo de aprendi-zaje, sino para impulsar alos coleccionistas a buscarobras de arte en condicio-nes excepcionales. Andra-de reconoce que en los últi-mos años las ferias limeñashan generado dos intere-

    santes dinámicas: por unlado, el comprador inter-nacional se familiariza conel arte peruano y adquiereobra local; por otro, el co-leccionista nacional incor-pora obra latinoamericanaque dialoga con su colec-ción peruana.

    No hay duda de que eldesarrollo de las ferias dearte en Lima ha impulsadoel coleccionismo local. Enellas, los coleccionistas seaniman a comprar cosasque en otros momentos nobuscarían en una galería,