auditoria básica de estados contables

Upload: jorge-carrillo

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    1/17

    Auditoria Bsica de Estados Contables

    InformesHay obras escritas por autores de reconocida trayectoria y prestigio queabordaron los informes de auditoria. Por ello el objetivo de este trabajo no es

    innovar sobre el tema sino acercar una herramienta ms de consultaPara ello tom como fuente la RT 7, transcrib los prrafos pertinentes eincorpor a su contenido, interpretacin y aplicacin prctica.Tal como surge del propsito de la RT sta incluye normas aplicables a laauditoria en general y las que conciernen, en particular, a la auditoria externa deestados contables.

    1. Normas aplicables a la auditoria en general1. Los informes deben cumplir con los requisitos o caractersticas de lainformacin. En especial, se deben evitar los vocablos o expresionesambiguas o que pudieran inducir a error a los interesados en el informe.2. Los informes deben ser escritos. Si las circunstancias lo aconsejaranpueden ser orales, recomendndose en este caso su ratificacin posterior porescrito.3. Los informes escritos deben contener:3.1. La identificacin del objeto del examen.3.2. La indicacin de la tarea realizada.3.3. La opinin que ha podido formarse el auditor a travs de la tarearealizada, claramente separada de cualquier otro tipo de informacin. 3.4. Los elementos adicionales necesarios para su mejor comprensin. 2. Normas sobre auditoria externa de informacin contables1. En todos los casos en que el nombre de un contador pblico se encuentrevinculado con los estados contables destinados a ser presentados aterceros, debe quedar en evidencia en todas las pginas que componen dichosestados, la relacin que con ellos tiene el citado profesional. En ningn caso elcontador pblico debe incorporar a los estados contables, nicamente, su firma ysello.2. Los informes del contador pblico deben cumplir con los requisitos ocaractersticas que corresponden a toda informacin. En especial, se deben evitarlos vocablos o expresiones ambiguas o que pudieran inducir a error a losinteresados en el informe.3. En todos los informes del contador pblico, las opiniones del profesionaldeben quedar claramente separadas de cualquier otro tipo de informacin.4. Los informes del contador pblico se clasifican del siguiente modo:

    Informe breve o resumido.Informe extenso.Informe de revisin limitada de los estados contables de los perodos

    intermedios.Informe sobre las actividades de control de los sistemas examinados.Certificacin.Otros informes especiales.

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    2/17

    Definicin2.1. Informe breveRT 7: Informe breve sobre los estados contables (para ser presentados aterceros) es el que emite un contador pblico, basado en el trabajo de auditoriarealizado, mediante el cual el profesional expresa su opinin o declara que se

    abstiene de emitirla sobre la informacin que contienen dichos estados. El trabajodebe ser efectuado de acuerdo con estas normas de auditoria.Contenido del informe

    1- TITULO2- DESTINATARIO3- IDENTIFICACION DE LOS EECC OBJETO DE LA AUDITORIA4- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA5- ACLARACIONES ESPECIALES PREVIAS AL DICTAMEN, EN SUCASO6- DICTAMEN U OPINION SOBRE LOS EECC EN SU CONJUNTO O LAINDICACION POR LA CUAL NO SE EMITE OPINION7- INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR LEYES ODISPOSICIONES NACIONALES, PROVINCIALES, MUNICIPALES ODE LOS ORGANISMOS PUBLICOS DE CONTROL O DE LAPROFESIN8- LUGAR Y FECHA DE EMISION9- FIRMA DEL AUDITOR

    1- Ttulo.Informe del auditorHay quienes suelen titularlo Dictamen profesional pero considero que al ser elDictamen, un prrafo que forma parte del informe, puede generar una confusinentre quienes son los usuarios del mismo.

    2- Destinatario.El informe debe estar dirigido a quien hubiera contratado los servicios delauditor, o a quien el contratante indicara. En el caso que el destinatario fuera unente, el informe se debe dirigir a sus propietarios o a las mximasautoridades.

    Por ejemploSEORES: PRESIDENTE Y DIRECTORES

    DE XXXXHay quienes errneamente incluyen como destinatario al banco o terceros quesolicitaron a la empresa, estados contables auditados.

    3- Identificacin de los estados contables objeto de auditoriaSe debe enunciar con claridad:

    Por ejemplo:Estado de Situacin Patrimonial al 31 de Diciembre de 20X1

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    3/17

    Estado de Resultados por el ejercicio cerrado el 31 de Diciembre de 20X1Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el 31 deDiciembre de 20X1Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio cerrado el 31 de Diciembre de20X1

    Notas 1 a. y Anexos de I a III

    Antes de continuar con el estudio de los prrafos de alcance del trabajo de laauditoria y aclaraciones previas al dictamen es necesario analizarpreviamente

    Salvedades o ExcepcionesEstas pueden ser

    a) DISCREPANCIAS EN LAS NORMAS DE VALUACIONb) DISCREPANCIAS EN LAS NORMAS DE EXPOSICION

    c) LIMITACION AL ALCANCEd) SUJECION A HECHOS FUTUROS CUYA CONCRECION NO

    PUEDE SER EVALUADA EN FORMA RAZONABLE (Tema quese ampliar en el prximo capitulo)

    a) Discrepancias con las normas de medicin

    Los activos y pasivos deben medirse segn las normas vigentes.Las normas contables de la FACPCE aplicables y que contienen los criteriosde medicin (ex valuacin) son entre otras, la RT 17, RT 21 y laRT 22 (Actividades agropecuarias). Luego los criterios utilizados por el ente debenexponerse en notas a los estados contables.Si al momento de valuar se aplican criterios que discrepan con los vigentes,entonces genera una salvedad identificada por la RT 7 como salvedaddeterminada, que segn la significatividad, puede o no generar un efecto en eldictamen del auditor.Tales discrepancias pueden entre tantas, las siguientes:

    - punto 3.13 los Bienes de Uso se valan al valor de costo netode depreciaciones acumuladas. Antes de la vigencia de dicha norma, se aplicabalo dispuesto por la RT 10 (derogada por laRT 19) que dispona entre los criterios, el revalu tcnico. En consecuenciasi la empresa valo sus bienes de uso al valor quesurge de un revalo tcnicose produce una discrepancia.

    los componentes financieros implcitos contenidos en las cuentasde activos, pasivos y resultados, cuando sean significativos y su estimacinpueda concretarse razonablemente.

    de reposicin,cuando el mismo supera el valor recuperable (valor neto de realizacin).

    devengado.incobrables.

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    4/17

    distinto al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio.

    vinculadas al valor del costob) Discrepancias con las normas de exposicinLos estados deben exponerse aplicando las normas legales y tcnicas quecorrespondan tales como:

    RT 8: normas generales aplicables a todo tipo de enteRT9: normas particulares aplicables a entes comerciales, industriales y de

    servicios.RT 11 modificada por la RT 25: aplicables a entes sin fines de lucroRT 21 aplicables a la exposicin de estados consolidadosRT 24: aplicables a las cooperativas

    El apartamiento a las mismas genera una salvedad determinada como las que seenuncian a continuacin: No exponer una nota cuando hay AREA (ajuste de resultados de ejerciciosanteriores) No exponer una nota de bienes hipotecados o prendados No presentar los estados contables consolidados, en los casos quecorresponda por aplicacin del art. 62 Ley de Sociedades Comerciales. Registrar contablemente previsiones por montos significativos, cuyaprobabilidad de ocurrencia es remota. No presentar el estado de flujo de efectivo. Registrar contablemente la participacin permanente en una sociedadcontrolada al valor patrimonial proporcional, tomando como base estadoscontables cuya fecha de cierre difiere del cierre de la sociedad controlante en msde tres meses.c)Limitaciones en el alcance de las normas de auditoria Cuando fue contratado como auditor externo en una fecha posterior a la derealizacin del inventario fsico inicial o final de bienes, sin haber podido validar lasexistencias mediante procedimientos alternativos de auditora. Cuando el ente no le permite al auditor solicitar confirmaciones escritas deterceros (clientes, abogados, etc.), sin haber podido validar su pertenencia eintegridad mediante procedimientos alternativos de auditoria. Cuando el ente registra contablemente parte de las operaciones sinconservar la documentacin de respaldo pertinente. Cuando la Direccin del Ente se niega a suscribir la carta de gerencia ocarta de confirmacin escrita de los directivos del ente, en relacin conexplicaciones relevantes que no pueden ser confirmadas aplicando otrosprocedimientos de auditora.d) Situaciones de incertidumbre o sujecin de parte de la informacin ahechos futuros Cuando se presentan circunstancias que hacen dudar sobre el principio deempresa en marcha. Cuando existen juicios en contra del ente, cuya probabilidad de ocurrencia eselevada y cuyo monto no es posible cuantificar razonablemente

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    5/17

    EN QUE APARTADO DEL INFORME SEEXPONEN LAS SALVEDADES?En consecuencia, retomando la secuencia del contenido del informe brevedispuesto por la por la RT 7 tenemos:

    4- Alcance del trabajo de auditoraEl informe debe contener una manifestacin acerca de si el examen se desarroll o nose desarroll de acuerdo con las normas de auditora vigentes.

    ALCANCE DEL TRABAJO DE

    AUDITORIACaso cACLARACIONES PREVIAS AL

    DICTAMENEl resto de los casos (a, b y d) Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaSi existieran limitaciones al alcance de la tarea de auditora que imposibilitaran la

    emisin de una opinin o implicaran salvedades a sta, aquellas deben ser claramenteexpuestas en el apartado denominado "Alcance del trabajo de auditora".

    Tales limitaciones deben indicar los procedimientos no aplicados, en su caso,

    sealando lo siguiente:1) Si la restriccin ha sido impuesta por el contratante delservicio de auditora.2) Si la restriccin es consecuencia de otras circunstancias.

    3) Si parte del trabajo de auditora se apoya en la tarea realizadapor otro auditor independiente (caso de inversiones en entes

    objeto de auditora por este ltimo auditor). Esta limitacin al

    alcance ser optativa. Si no se incluye, se supone que elauditor principal asume la responsabilidad sobre la totalidad

    de la informacin contenida en los estados contables sobre los

    que emite dictamen.Cuando un procedimiento usual se hubiese modificado, sustituido por otro alternativo o

    suprimido, y el auditor hubiera obtenido la evidencia vlida y suficiente para sustentaradecuadamente su juicio, no es necesario dejar constancia en el apartado "Alcance del

    trabajo de auditora" del procedimiento omitido.5- Aclaraciones especiales previas al dictamen1) Cuando, segn el juicio del auditor que emite el informe, fuera necesarioformular aclaraciones especiales que permitan interpretar en forma msadecuada la informacin, dichas aclaraciones debe exponerlas en unapartado especfico previo a aquel en que incluya el dictamen.

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    6/17

    2) La exposicin en notas a los estados contables de las aclaracionesmencionadas, cuando ello sea pertinente, excusa al auditor de incluirlasen su informe, pero debe indicar tal situacin y remitirse a la notarespectiva.3) El auditor no debe incluir en este apartado manifestaciones que en

    realidad representaren salvedades o excepciones que no reciban eltratamiento correspondiente en el prrafo del dictamen o de la opinin. 6- DictamenEn este apartado el auditor debe exponer su opinin, o abstenerseexplcitamente de emitirla, acerca de si los estados contables en conjuntopresentan razonablemente la informacin que ellos deben brindar de acuerdocon las normas contables profesionales.Modalidades de dictamen1- DICTAMEN FAVORABLE SIN SALVEDAD O LIMPIO2- DICTAMEN FAVORABLE CON SALVEDAD3- DICTAMEN ADVERSO4- ABSTENCION DE OPINION1- Dictamen favorable sin salvedadAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaRT 7Cuando hubiere realizado su examen de acuerdo con estas normas elcontador pblico debe opinar favorablemente, siempre que puedamanifestar que los estados contables objeto de la auditoria presentanrazonablemente la informacin que ellos deben brindar de acuerdo a lasnormas contables profesionales2- Dictamen favorable con salvedadesRT 7El dictamen favorable puede ser acotado con limitaciones que sedenominan indistintamente salvedades o excepciones. Las salvedadesse emplean cuando se trata de montos o aspectos que, por susignificacin, no justifican que el auditor deba emitir un dictamen adverso oabstenerse de opinar sobre los estados objeto de la auditoria. Al expresar su salvedad, ya fuera determinada o indeterminada, elauditor debe dejar constancia de la razn de su existencia y de lainformacin adicional correspondiente.Las salvedades determinadas son aquellas originadas en ladiscrepancias respecto de la aplicacin de las normas contablesprofesionales (de valuacin o exposicin)utilizadas para preparar y

    presentar la informacin contenida en los estados contables sujetos a laauditoria. Cuando correspondiera debe dejar constancia de las partidas ymontos involucradosLas salvedades indeterminadas son aquellas originadas en la carenciade elementos de juicio vlidos y suficientes para poder emitir una opininsobre una parte de la informacin contenida en los estados contablesexaminados. En estos casos, el auditor debe expresar si su salvedadobedece a las l imitacio nes en el alcance de la tarea o la su jecin de

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    7/17

    una parte o de toda la informacin contenida en los estados con tables

    a hechos futuro s cuya con crecin no p udiera ser evaluada en form a

    razonable.3- Dictamen adverso

    RT 7El auditor debe emitir un dictamen adverso, cuando, comoconsecuencia de haber realizado su examen de acuerdo con estas normasde auditoria, toma conocimiento de uno o ms problemas que implicansalvedades al dictamen de tal magnitud e importancia que no justifican laemisin de una opinin con salvedades. El conocimiento suficiente de losproblemas por parte del auditor revela que es inapropiada una abstencinEn este caso, el auditor debe expresar que los estados contables nopresentan la informacin pertinente de acuerdo con las normas contablesprofesionales, explicando las razones que avalan su opinin (generalmente

    en un prrafo previo ubicado en el apartado Aclaraciones previas aldictamen)Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone Orellana4- Abstencin de opinin

    RT 7El auditor debe abstenerse de emitir su opinin cuando no ha obtenidoelementos de juicio valido y suficientes para poder expresar una opininsobre los EECC en su conjuntoLas causas pueden ser:*Limitaciones importantes en el alcance de la auditoria

    *Sujecin de una parte o de toda la informacin contenida en los EECC ahechos futuros, cuya concrecin no pudiera evaluarse en forma razonable ycuya significacin potencial no admita la emisin de una opinin consalvedad indeterminada.La abstencin puede ser total o parcialLas razones que justifican la abstencin debe indicarse en limitacionesal alcance o aclaraciones previas al dictamen (segn corresponda)En sntesis LAS SALVEDADES pueden ser:

    DETERMINADAS:Aplicacin en las normas de valuacinAplicacin en las normas de exposicin

    INDETERMINADAS Limitaciones en el alcance de la tareaSujecin a la ocurrencia de hechos futurosLa SIGNIFICATIVIDAD de estas salvedades genera alguno de los tipos dedictamen enunciados.La significatividad no puede ser objetivamente cuantificada sino que stadepende del efecto que puede producir en la decisin de los usuarios de la

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    8/17

    informacin.Se pueden distinguir tres niveles de significatividad:Poco significativo o no significativo: genera un dictamen limpioSignificativo: genera un dictamen con salvedadMuy significativo: produce un dictamen adverso o una abstencin segn sea

    una salvedad determinada o indeterminada respectivamenteOpinin parcialEl auditor que hubiera emitido un dictamen adverso sobre los estadoscontables en su conjunto o se hubiera abstenido de opinar sobre ellos, puedeemitir una opinin parcial sobre algunos aspectos de la informacin quecontienen dichos estados, siempre que ocurra lo siguiente:1. Considere que esa opinin es de utilidad para los interesados en elinforme.2. El alcance de su trabajo, medido con respecto a la significacin de losrubros parciales sobre los que dictamina, fuera suficiente, y cuando estosfueran suficientemente importantes en conjunto.Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaLa opinin parcial debe ser redactada cuidadosamente para evitar que se creeuna confusin en los interesados en el informe con respecto al juicio adversosobre los estados contables en conjunto o a la abstencin de emitirlo. 7- Lugar y fecha de la emisin El lugar de la emisin es aquel en que el contador pblico firma su informe. La fecha de emisin (da, mes y ao) es, generalmente, aquella en que sehubiera concluido el trabajo de auditora en dependencias de la organizacin aque corresponden los estados contables examinados. Esta fecha limita laresponsabilidad del auditor en cuanto al conocimiento de hechos posteriores ala fecha de los estados contables que pudieran tener influencia significativa enlas informaciones que ellos contienen, ya fueran los siguientes: 1. Aquellos que tuvieran una influencia directa en la situacin patrimonial oen los resultados de las operaciones mostrados en los estadoscontables.2. Aquellos que, si bien no tienen la influencia indicada en la normainmediatamente precedente, deben incluirse en una nota a los estadoscontables porque afectan la apreciacin del futuro de la situacinpatrimonial o de los resultados del ente.8- Firma y sello El informe debe llevar la firma del contador pblico, con la aclaracin de sunombre y apellido completos, ttulo profesional y nmero de inscripcin en lamatrcula del Consejo Profesional correspondiente. Cuando se tratara de sociedades profesionales inscriptas en los ConsejosProfesionales, se debe colocar su denominacin antes de la firma del contadorpblico integrante que suscribe el informe respectivo, debiendo hacerse constarsu carcter de socio.CONTENIDO DEL SELLO PROFESIONAL SEG N

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    9/17

    REGLAMENTO DE FIRMAS VIGENTE ENNUESTRAJURIDICCION

    C.P. XXXXXXXXCONTADOR PUBLICOMAT. PROF. N 0001UNSE- C.P.C.E.S.E .Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaForma de presentacinEl auditor debe presentar su informe por separado o adjunto a los estadoscontables objeto de la auditora. En ambos casos, las fojas de stos quecontuvieran los estados bsicos deben estar firmadas por el auditor y las

    restantes deben estar firmadas o inicialadas por ste2.2. Informe extenso El informe extenso debe contener, adems de lo requerido para el informebreve, las indicaciones sobre lo siguiente:1. Que el trabajo de auditora ha sido orientado, primordialmente, a laposibilidad de formular una opinin sobre los estados bsicos. 2. Que los datos que se adjuntan a los estados contables bsicos sepresentan para posibilitar estudios complementarios, pero no sonnecesarios para una presentacin razonable de la informacin quedeben contener los citados estados bsicos.3. Que la informacin adicional detallada3.1. Ha sido sometida a procedimientos de auditora durante larevisin de los estados contables bsicos y est razonablementepresentada en sus aspectos significativos, con relacin a loscitados estados tomados en su conjunto, o bien, lo siguiente: 3.2. No ha sido sometida a procedimientos de auditora aplicados parala revisin de los estados contables bsicos. En este caso, elauditor debe citar la fuente de la informacin, el alcance de suexamen y, eventualmente, la responsabilidad asumida. En el informe extenso deben quedar claramente identificadas lasmanifestaciones del ente cuyos estados contables e informacincomplementaria han sido objeto de la auditora, y las manifestaciones delcontador pblico que emite dicho informe extenso.2.3. Informe de revisin limitada de los estados contables de perodosintermedios En los informes sobre los estados contables de los perodos intermedios,cuando no se hubiera realizado un trabajo de auditora similar al que hubieracorrespondido con respecto a los perodos anuales, el auditor debe hacer losiguiente:1. Dejar constancia de la limitacin al alcance de su trabajo con respecto alos procedimientos de auditora aplicables en la revisin de los estados

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    10/17

    contables anuales.2. Indicar que no emite una opinin sobre los estados contables en suconjunto, en razn de la limitacin referida en el prrafo anterior. 3. Indicar que no tiene observaciones que formular o, de existir algunas,sealar sus efectos en los estados contables.Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone Orellana4. Informar sobre los aspectos particulares requeridos por las leyes o lasdisposiciones nacionales, provinciales o municipales, de los organismospblicos de control o de la profesin. El auditor, en los casos de la emisin de los informes de la revisin limitadasobre los estados contables de los perodos intermedios, debe respetar lasnormas anteriores, en lo que fuera de aplicacin. 2.4. Informe sobre los controles El informe sobre el funcionamiento de los controles de los sistemasexaminados, en los casos que se emitiera, es conveniente que incluya losiguiente:1. El alcance de la tarea realizada, indicando si ha sido efectuadasolamente en su relacin con la auditora de los estados contables (y por lotanto tiene las limitaciones inherentes a su objetivo principal), o bien si seorigin en un estudio especial sobre los sistemas examinados.2. Las faltas de cumplimiento de las funciones de control de los sistemasestablecidos por el ente.3. Las debilidades detectadas en las funciones de control de los sistemas ysus efectos.4. Las sugerencias para la correccin de las debilidades detectadas.5. Las opiniones de la gerencia sobre los temas tratados.2.5. Certificacin La certificacin se aplica a ciertas situaciones de hecho o comprobacionesespeciales, a travs de la constatacin con los registros contables y otradocumentacin de respaldo y sin que las manifestaciones del contador pblicoal respecto representen la emisin de un juicio tcnico acerca de lo que secertifica. La certificacin contendr:1. Ttulo: Certificacin (con el aditamento que fuera necesario).2. Destinatario.3. Detalle de lo que se certifica.4. Alcance de la tarea realizada.5. Manifestacin o aseveracin del contador pblico.6. Lugar y fecha de la emisin.7. Firma del contador pblico.2.6. Informes especialesLos informes especiales se rigen, en cuanto fuera de aplicacin, por las normasanteriores. En cada caso, se deben tener en cuenta las finalidades especficaspara las cuales se requieren estos informes.Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone Orellana

    Modelos ms usuales

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    11/17

    MODELO 1INFORME DEL AUDITOR SIN SALVEDADES.MODELO 2: FAVORABLE CON SALVEDADINFORME DEL AUDITOR CON SALVEDADES INDETERMINADAS PORINCERTIDUMBRES O SUJECIN DE UNA PARTE DE LA INFORMACIN A

    HECHOS FUTUROS. EFECTO EVENTUAL SIGNIFICATIVO.

    MODELO 3: DICTAMEN ADVERSOINFORME DEL AUDITOR CON SALVEDADES DETERMINADAS PORDESVIOS EN CRITERIOS DE VALUACIN. CRITERIOS QUE DIFIEREN DELOS ADMITIDOS POR LAS NCP CON EFECTO MUY SIGNIFICATIVO.MODELO 4: ABTENCION DE OPINIONINFORME DEL AUDITOR CON SALVEDADES INDETERMINADAS PORLIMITACIONES EN EL ALCANCE DEL TRABAJO DEL AUDITOR.LIMITACIN MUY SIGNIFICATIVA.MODELO 5: CERTIFICACION LITERAL DE ESTADOS CONTABLESAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaMODELO I

    INFORME DEL AUDITORSeores Directores deMODELO S.A.Domicilio:.En mi carcter de contador pblico independiente, informo sobre laauditoria que he realizado de los estados contables individualizados en el apartadoI. Los mismos han sido preparados y aprobados por el Directorio de MODELO S.A.,en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi tarea profesional consiste en emitir unaopinin sobre los mismos basado en mi examen de auditoria con el alcance quemenciono en el prrafo III. ESTADOS CONTABLES AUDITADOSEstado de Situacin Patrimonial al..... de...........de 200X....

    Estado de Resultados por el ejercicio finalizado el........ de.............. de200X....Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el.......de.................. de 200.....Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio concluido el ....... de ...............de 200....Notas 1 ay Anexos I a.II. ALCANCE DE LA AUDITORIAHe realizado mi examen de acuerdo con normas de auditoria vigentes. Estasnormas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoria para formarseuna opinin acerca de la razonabilidad de la informacin significativa que contenganlos estados contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo connormas contables profesionales. Una auditoria incluye examinar, sobre basesselectivas, los elementos de juicio que respaldan la informacin expuesta en losestados contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidadesintencionales. Una auditoria incluye asimismo, evaluar las normas contablesutilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones de significacinhechas por la Administracin/Direccin/Directorio/Gerencia y la presentacin de losestados contables tomados en conjunto.III. DICTAMENEn mi opinin, los estados contables detallados en el apartado I presentanrazonablemente en todos sus aspectos significativos la situacin patrimonial

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    12/17

    de ............................. al ......... de .......................... de 200X, los resultadosde sus operaciones, la evolucin del patrimonio neto y las variaciones en el flujo deefectivo por los ejercicios cerrados en esas fechas, de acuerdo con normascontables profesionales.IV. INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALESA efectos de dar cumplimiento con las disposiciones legales vigentes informo que:Alt. A)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo las mismas no exigibles a dicha fechaAlt. B)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo exigible a dicha fecha $.............................Alt. C)Segn surge de los registros contables de ..al .noregistra deuda previsional(Optar, segn corresponda, por la alternativa A, B o C)

    Santiago del Estero,.......,.....de...................de 200X.FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL

    Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaMODELO II

    INFORME DEL AUDITORSeores Directores deMODELO S.A.Domicilio..En mi carcter de contador pblico independiente, informo sobre laauditoria que he realizado de los estados contables individualizados en el apartadoI. Los mismos han sido preparados y aprobados por el Directorio de MODELO S.A.,en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi tarea profesional consiste en emitir unaopinin sobre los mismos basado en mi examen de auditoria con el alcance que

    menciono en l prrafo II

    I. ESTADOS CONTABLES AUDITADOSEstado de Situacin Patrimonial al..... de...........de 200X....Estado de Resultados por el ejercicio terminado el........ de.............. de200X....Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el.......de.................. de 200X.....Estado de flujo de efectivo por el ejercicio concluido el ....... de ...............de 200X....Notas 1 ay Anexos I a .II. ALCANCE DE LA AUDITORIAPara poder emitir una opinin sobre los estados contables mencionados, he

    realizado el examen de acuerdo con las normas de auditora vigentes incluidas enla Resolucin Tcnica N 7 de la Federacin Argentina de Consejos Profesionales deCiencias Econmicas.Estas normas exigen la adecuada planificacin y ejecucin de la auditora parapoder establecer con un nivel de razonable seguridad, que la informacinproporcionada por los estados contables considerados en su conjunto, carece deerrores o distorsiones significativos.Una auditoria comprende bsicamente, la aplicacin de pruebas selectivas paraobtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes; la

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    13/17

    evaluacin de aquellas estimaciones importantes realizadas por la direccin de lasociedad y la revisin del cumplimiento de las normas contables profesionales devaluacin y exposicin vigentes.III. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMENComo se explica en Nota N ..... a los estados contables indicados en el apartado I,la sociedad ha sido demandada por varios clientes que reclaman una indemnizacin

    de $ ............. en concepto de garanta por el funcionamiento de sus productosvendidos.Al presente la empresa no dispone de suficientes elementos de juicio parapronosticar el impacto final que tal demanda pudiera tener sobre los estadoscontables.La empresa de acuerdo a la opinin de sus abogados- no ha constituido previsinalguna por tal concepto dado que considera poco posible que la indemnizacin debaser afrontada.IV. DICTAMENAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaEn mi opinin, sujeto al efecto que sobre los estados contables pudiera tener lasituacin litigiosa indicada en el apartado anterior, los estados contables detalladosen apartado I, presentan razonablemente, en sus aspectos significativos, lasituacin patrimonial de MODELO S.A., al ...... de ............ de 200X...., losresultados de sus operaciones, la evolucin del patrimonio neto y el flujo deefectivo, de acuerdo con normas contables profesionales.V. INFORMACIN ADICIONAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALESA efectos de dar cumplimiento con las disposiciones legales vigentes informo que:Alt. A)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo las mismas no exigibles a dicha fechaAlt. B)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Social

    asciende a $ siendo exigible a dicha fecha $...........Alt. C)Segn surge de los registros contables de ..al .noregistra deuda provisional.

    (Optar, segn corresponda, por la alternativa A, B o C)Santiago del Estero,.......,.....de...................de 200X.

    FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONALAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaMODELO III

    INFORME DEL AUDITORSeores Directores deMODELO S.A.DomicilioEn mi carcter de contador pblico independiente, informo sobre la auditoria quehe realizado de los estados contables individualizados en el apartado I. Los mismoshan sido preparados y aprobados por el Directorio de MODELO S.A., en ejercicio desus funciones exclusivas. Mi tarea profesional consiste en emitir una opinin sobrelos mismos basado en mi examen de auditoria con el alcance que menciono en elprrafo II

    I. ESTADOS CONTABLES AUDITADOS

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    14/17

    Estado de Situacin Patrimonial al..... de...........de 200X....Estado de Resultados por el ejercicio terminado el........ de.............. de200X....Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el.......de.................. de 200X.....Estado de flujo de efectivo por el ejercicio concluido el ....... de ...............

    de 200X....Notas 1 ay Anexos I a .II. ALCANCE DE LA AUDITORIAHe realizado mi examen de acuerdo con normas de auditoria vigentes. Estasnormas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoria para formarseuna opinin acerca de la razonabilidad de la informacin significativa que contenganlos estados contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo connormas contables profesionales. Una auditoria incluye examinar, sobre basesselectivas, los elementos de juicio que respaldan la informacin expuesta en losestados contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidadesintencionales. Una auditoria incluye asimismo, evaluar las normas contablesutilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones de significacinhechas por la Administracin/Direccin/Directorio/Gerencia y la presentacin de los

    estados contables tomados en conjunto.III. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMENLa sociedad vala uniformemente sus existencias de mercaderas de reventa alcierre de cada ejercicio en funcin de los precios de venta a esa fecha. Dichocriterio de valuacin difiere de los admitidos por las normas contables vigentes.Como consecuencia de ello, los inventarios estn sobrevaluados enaproximadamente $...................., de los cuales $................. incidieron en elresultado del ejercicio y $........................... corresponden a resultados deejercicios anteriores.IV. DICTAMENEn mi opinin los estados contables detallados en el apartado I, no presentanrazonablemente, en sus aspectos significativos, la situacin patrimonial de MODELO

    S.A. al...... de.................... de 200X....., los resultados de sus operaciones, laevolucin del patrimonio neto y el flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en esafecha, de acuerdo con normas contables profesionales. Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaV. INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALESA efectos de dar cumplimiento con las disposiciones legales vigentes informo que:Alt. A)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo las mismas no exigibles a dicha fechaAlt. B)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo exigible a dicha fecha $...........Alt. C)

    Segn surge de los registros contables de ..al.no registra deuda previsional(Optar, segn corresponda, por la alternativa A, B o C)

    Santiago del Estero,.......,.....de...................de 200X.FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL

    Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone Orellana

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    15/17

    MODELO IVINFORME DEL AUDITOR

    Seores Directores deMODELO S.A.DomicilioEn mi carcter de contador pblico independiente, informo sobre la auditoria que

    he realizado de los estados contables individualizados en el apartado I. Los mismoshan sido preparados y aprobados por el Directorio de MODELO S.A., en ejercicio desus funciones exclusivas. Mi tarea profesional consiste en emitir una opinin sobrelos mismos basado en mi examen de auditoria con el alcance que menciono en elprrafo II

    I. ESTADOS CONTABLES AUDITADOSEstado de Situacin Patrimonial al..... de...........de 200X....Estado de Resultados por el ejercicio terminado el........ de.............. de200X....Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el.......de.................. de 200X.....Estado de flujo de efectivo por el ejercicio concluido el ....... de ...............

    de 200X....Notas 1 ay Anexos I a .II. ALCANCE DE LA AUDITORIAHe realizado mi examen de acuerdo con normas de auditoria vigentes. Estasnormas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoria para formarseuna opinin acerca de la razonabilidad de la informacin significativa que contenganlos estados contables considerados en su conjunto, preparados de acuerdo connormas contables profesionales. Una auditoria incluye examinar, sobre basesselectivas, los elementos de juicio que respaldan la informacin expuesta en losestados contables y no tiene por objeto detectar delitos o irregularidadesintencionales. Una auditoria incluye asimismo, evaluar las normas contablesutilizadas y como parte de ellas la razonabilidad de las estimaciones de significacin

    hechas por la Administracin/Direccin/Directorio/Gerencia y la presentacin de losestados contables tomados en conjunto.La empresa no ha tomado inventario fsico de las mercaderas en existencia alcierre del ejercicio cuyo monto contabilizado asciende a $ ............... Tampoco hepodido mediante la aplicacin de otros procedimientos de auditora comprobardichas existencias. Las mismas, representan el ..... % de los activos totales de laempresaIII. CONCLUSINDebido al efecto muy significativo que las existencias de mercaderas poseen sobrelos estados contables de la empresa y por las limitaciones en el alcance de miexamen descriptas en el apartado II, me abstengo de emitir una opinin profesionalsobre los estados contables al .... de .............. de 200X..... detallados en elapartado I correspondientes a MODELO S.A., considerados en su conjunto.IV. INFORMACIN ADICIONAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALESA efectos de dar cumplimiento con las disposiciones legales vigentes informo que:Alt. A)Auditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaSegn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo las mismas no exigibles a dicha fechaAlt. B)Segn surge de los registros contables de ..al ..la

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    16/17

    deuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo exigible a dicha fecha $...........Alt. C)Segn surge de los registros contables de ..al.no registra deuda previsional(Optar, segn corresponda, por la alternativa A, B o C)

    Santiago del Estero,.......,.....de...................de 200X.FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONALAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaMODELO VCERTIFICACION LITERAL DE ESTADOS CONTABLES

    Seores Directores deMODELO S.A.

    DomicilioEn mi carcter de Contador Pblico

    independiente emito la presente certificacin literal de los Estado Contablespertenecientes a la empresa . con domicilio en por elejercicio econmico N finalizado el ..detallados en elapartado siguiente.Los estados citados constituyen una informacin preparada y emitida por laDireccin (o El rgano encargado de la administracin, segn la forma jurdicadel ente) en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad es emitiruna certificacin sobre dichos Estados Contables, que se acompaan a lapresente y son firmados por m a los efectos de su identificacinA) ESTADOS CONTABLES OBJETO DE LA CERTIFICACION

    1) Estado de Situacin Patrimonial al.2) Estado de Resultados por el ejercicio finalizado.3) Estado de Evolucin del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el

    4) Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado .5) Notas 1 a ..y Anexos I a ..

    Las cifras expuestas en los Estados Contables no auditados- son las siguientes:

    ESTADO DE SITUACION PATRIMONIALACTIVO: PASIVO: .PATRIMONIO NETO ..

    ESTADO DE RESULTADOSGANANCIA DEL EJERCICIO. .(En caso de entes sin fines de lucro supervit oDficit segn corresponda)

    B) ALCANCE DE LA TAREA PROFESIONALLa emisin de una certificacin consiste nicamente en constatar determinadoshechos y circunstancias. Por lo tanto, dejo expresa constancia que no se harealizado labor profesional de acuerdo con las Normas de Auditoria vigentestendientes a emitir una opinin sobre los Estados Contables sino que mi tareaprofesional se limit a comprobar que los Estados Contables enunciados en elapartado A) surgen de:LIBRO DIARIO N ULTIMO FOLIO NLIBRO INVENTARIO Y BALANCES N ULTIMO FOLIO N

    Los registros contables en sus aspectos formales, han sido llevados de acuerdo conlas normas legales vigentes.No se han practicado ajustes para reflejar los efectos de las variaciones en el poder

  • 7/28/2019 Auditoria Bsica de Estados Contables

    17/17

    adquisitivo de la moneda por aplicacin de las Normas Contables vigentes, por loque los mismos se exponen en moneda nominalAuditoria Bsica de Estados Contables Patricia Ivone OrellanaC) MANIFESTACION O ASEVERACION PROFESIONALSobre la base de las tareas descriptas en el apartado precedente certifico que lainformacin contenida en los Estados Contables detallados en el apartado A

    concuerda con los registros contables detallados en el apartado precedente.D) INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALESA efectos de dar cumplimiento con las disposiciones legales vigentes informo que:Alt. A)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo las mismas no exigibles a dicha fechaAlt. B)Segn surge de los registros contables de ..al ..ladeuda previsional devengada con la Administracin Nacional de Seguridad Socialasciende a $ siendo exigible a dicha fecha $...........Alt. C)

    Segn surge de los registros contables de ..al.no registra deuda previsionalE) Declaro expresamente no estar alcanzado por las incompatibilidadesestablecidas por las Normas Vigentes en el C.P.C.E.S.E.(Optar por una de las 3 alternativas: A, B o C segn corresponda)

    Santiago del Estero, XX de mes de 200XFirma y sello del profesional