auditoria de capital.pptx

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD AUDITORIA DEL RUBRO DE CAPITAL Catedra: Auditoria Financiera Catedrático: CPCC. A. Jesús RAMÍREZ LAURENTE Alumnos: ARAMBURU RAMOS, Soledad. CASTRO TUNQUE, Yesy HURTADO NAVARRO, Rosmery HUANCAVELICA – 2014 TEMA

Upload: sol-aramburu-ramos

Post on 07-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDADAUDITORIA DEL RUBRO DE CAPITALCatedra: Auditoria Financiera

Catedrtico: CPCC. A. Jess RAMREZ LAURENTE

Alumnos: ARAMBURU RAMOS, Soledad.CASTRO TUNQUE, YesyHURTADO NAVARRO, Rosmery

HUANCAVELICA 2014TEMA

1CAPITAL SOCIALEl capital representa las inversiones o aportes de los accionistas o socios o dueos de la empresa, en bienes o dinero, con la finalidad de proveer los fondos necesarios para las actividades de la empresa.La auditoria es el examen hecho por una persona o una firma auditoraEste examen se limitaba a la Revisin de registros y estados financieros.

La auditoria se puede relacionar con el control y aplicarlo en forma amplia a: Detectar y proponer recomendaciones.Evaluar los objetivos y polticas de la administracin Determinar la confiabilidad de los informes.Este examen se podr hacer en los diversos departamentos, funciones o secciones.AUDITORIADEFINICION

El capital contable est formado por capital contribuido y capital ganado o dficit, en su caso.El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueos y las donaciones, as como tambin el ajuste a estas partidas.CARACTERSTICASEl capital ganado corresponde al resultado de las actividades operativas y de otros eventos o circunstancias que le afecten.

50 CAPITAL

Agrupa las cuentas divisionarias que representan las inversiones o aportes de los accionistas (o socios) o dueos de la empresa.

501Capital502Capital personal508Capital ACM509Cuenta personal del propietario

55 ACCIONES DE INVERSIN

Agrupa las cuentas divisionarias que representan las acciones de inversin.

Los derechos que otorgan las acciones de inversin a su titular son las siguientes:

551Derechos552Aumentos de capital553Incremento o reduccin554Liquidacin de sociedad 56 CAPITAL ADICIONAL

Agrupa las cuentas divisionarias que representan las donaciones recibidas, las primas de emisin y otros aportes anlogos.

561Donaciones562Prima de emisin563Otros aportes de accionistas (o socios)568Capital adicional ACM

57 EXCEDENTE DE REVALUACION

Representa el incremento neto de valor de los inmuebles, maquinaria y equipo originado por el ajuste de su valor contable, para corregir los efectos de las fluctuaciones de los precios.

Asimismo, se establecer la divisionaria 578 Excedente de Revaluacin ACM.

58 RESERVAS

Agrupa las cuentas divisionarias que representan reservas de utilidades autorizadas por ley, los estatutos o por acuerdo de los accionistas (o socios) y que sern destinados a fines especficos o para cubrir eventualidades.

581Reserva para reinversiones582Reserva Legal583Reservas Contractuales584Reservas Estatutarias585Reservas Facultativas588Reservas ACM589Otras Reservas

59 RESULTADOS ACUMULADOS

Agrupa las cuentas divisionarias que representan utilidades no repartidas y las perdidas acumulados de uno o ms ejercicios. 591 Utilidades no distribuidas592 Perdidas acumuladas 598 Resultado por exposicin a la inflacin acumulada

ESTRUCTURA

AUDITORIA AL RUBRO DE CAPITAL

Al realizar un auditoria al rubro de capital se busca:

Establecer procedimientos de auditoria recomendados para el rubro de capital.

Tomando en cuenta las condiciones y caractersticas de cada entidad.

Debern ser diseados por el auditor en forma especfica en cuanto a su naturaleza, oportunidad y alcance.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA AL RUBRO DE CAPITAL Comprobar que los saldos y movimientos estn de acuerdo con la escritura constitutiva y sus modificacionesComprobar la adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.Que se ha suscrito en su totalidad el capital social y que ha sido correctamente desembolsada la parte exigida.existe y es adecuado el sistema de control internoQue el volumen de fondos propios y su relacin respecto al resto de la estructura financiera de la empresa sea adecuada a sus necesidades y la actividad desarrollada.Que las ampliaciones y reducciones de capital estn debidamente autorizados y cumplan con las normas legales y fiscales aplicables.Comprobar que el registro del Patrimonio sea el correcto acorde con los principios de contabilidad generalmente aceptados y Normas de AuditoraComprobar que los saldos de Capital que se evidencian en los estados financieros sean correctos.SISTEMA DE CONTROL INTERNOCustodia y arqueo de ttulosLos movimientos deben estar aprobados Informacin oportuna al departamento de contabilidad de los acuerdosExistencia de un registro de accionistasDebern dirigirse a revisar los siguientes aspectos:Control de las reservas

PROCEDIMIENTOS DEL CONTROL INTERNO DEL CAPITAL CONTABLEAnlisis de los movimientos e inspeccin de documentacin comprobatoria.Estudio de la situacin legal y estatutaria.Estudio de su clasificacin y restricciones.

PROGRAMASRevisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de control interno y con base en dicha evaluacion. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarios de acuerdo con las circunstancias.PRUEBAS DE CUMPLIMIENTOPRUEBAS SUSTANTIVASPROCEDIMIENTO DE AUDITORIAOBJETIVOSSALDOS Y MOVIMIENTOSDETERMINAR LAS RESTRICCIONES EXISTENTES CONCEPTOS DEL CAPITAL

AUDITORIA AL RUBRO DE CAPITAL

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA deben ser diseados por el auditor en forma especfica, tomando en cuenta las condiciones y caractersticas de cada entidad.a. Planeacin El auditor deber de efectuar una planeacin adecuada, para alcanzar totalmente sus objetivos en la forma ms eficiente, los aspectos de importancia relativa y riesgo de auditoria.

b. Revisin analtica

El auditor deber de aplicar, entre otras las siguientes tcnicas:

Comparacin de valores histricos y actualizados con los de ejercicios anteriores.Anlisis de las razones financieras, tales como pasivo a capital contable, activo a capital contable, utilidad del ejercicio a capital social, etc., investigar cualquier relacin no usual e inesperada entre el ejercicio auditado y el anterior.

c. Estudio y Evaluacin Preliminar del Control Interno: El auditor estar en posicin de definir la naturaleza de los procedimientos de auditoria, tanto de cumplimiento como sustantivos.d. Pruebas de CumplimentoDeterminasi los controles estn siendo aplicados de manera que cumplen con las polticas ylos procedimientos de gestin.e. Pruebas Sustantivas

Son aquellas pruebas que disea el auditor como el objeto de conseguir evidencia referida a la informacin financiera auditada. Estn relacionadas con la integridad, la exactitud y la validez de la informacin financiera auditada.

f. PropiedadPara comprobar la propiedad se deber:Verificar que los movimientos del capital contable estn autorizados y debidamente respaldados.Inspeccionar el registro de acciones nominativas o de partes sociales y el registro de las variaciones de capital, para comprobar que reflejen correctamente la estructura del capital.g. Existencia o IntegridadPara la verificacin de la existencia e integridad deber efectuarse lo siguiente:Verificar que los cupones por dividendos pagados y los de acciones canjeadas hayan sido cancelados.Examinar los testimonios notariales de la escritura constitutiva y sus modificaciones.Comprobar que el capital suscrito se haya exhibido en la forma acordada por los accionistas.h. ValuacinPara el examen de la evaluacin deber de llevarse a cabo lo siguiente:los valores de todos los conceptos del capital contable estn determinados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA).la verificacin de la racionabilidad de los saldos histricos de las cuentas de capital contable.Verificar que las donaciones recibidas por la entidad formen parte del capital contribuido y se expresen a su valor de mercado al momento en que se percibieron, mas su actualizacin.Verificar que las reducciones de capital con el acuerdo de accionistas, adems de vigilar que su manejo contable este de acuerdo con los principios de contabilidad.

i. DeclaracionesCerciorarse que en la carta de declaraciones de la administracin se indiquen los aspectos relevantes del capital contable, y que en la carta del secretario del Consejo se incluyan las fechas de todas las sesiones celebradas durante el periodo auditado y hasta la fecha del dictamen.j. Caractersticas del capital social y sus restricciones Capital social mnimo y monto mximo autorizado, en el caso de sociedades de capital variable.Numero de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal o la mencin de que no expresan valor nominal.En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones, como pueden ser las caractersticas de conversin o redencin, dividendos mnimos garantizados, as como el importe de dividendos acumulados no decretados.Los movimientos registrados durante el periodo en el concepto de capital contribuido, y del capital ganado se mostraran en el estado de variaciones en el capital contable.