autos 5 de febrero

4
XCII CCCXIII 33,577 GUADALAJARA, JAL., SECCIÓN D AUTOS ESPECTÁCULOS AÑO TOMO NÚMERO Supervisora: Sergio Oliveira • [email protected] Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 a u tos Rápido, estable, bonito, económico y bien hecho. Podriamos decir que todos los autos buscan esta combinación, pero no cualquiera la logra como Peugeot lo hizo con el RCZ, un deportivo de verdad, que muestra que la empresa está en el camino correcto. La primera vez que se vio este auto fue en la forma de concepto, en el salón de París en 2008, cuando se llamaba 308 RCZ. Menos de dos años más tarde el au- to ya estaba a la venta, lo que muestra no sólo la velocidad de la compañía para to- mar decisiones y llevarlas a cabo, como también la ampliamente favorable reac- ción de las personas sobre el automóvil. No es para menos que el RCZ sea popular. Bajito, sinuoso, atlético en sus formas, este auto es un imán de miradas que transforma a su conductor en una celebridad instantánea. En este momen- to, llama más la atención conducir este Peugeot que estar al mando de un Pors- che Boxster. Eventualmente esto debe cambiar, pero hoy en día, es absouta- mente cierto. El RCZ tiene formas muy dinámicas y aunque mantiene el frente de la inmen- sa boca que Peugeot parece ya haber abandonado por lo que se ve con el 508, se muestra moderno y actual. Usa la base del 308, pero modificada. Es ligeramen- te más largo y su interior es muy agrada- ble para dos pasajeros. A pesar de que tiene dos asientos traseros, éstos no son realmente utilizables, ni siquiera por ni- ños. Pero su cajuela es sorprendente- mente amplia, pudiendo incluso ser au- mentada abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Casi premium Los terminados del RCZ son muy buenos a primera vista, haciendo que suene justificado su precio de 500 mil (499,900 pesos, por tratarse de usted). La parte superior del tablero está forra- da de piel con costura aparente. Los asientos también están tapizados en cuero y la consola central, que sube in- clinada hacia el tablero, tiene plásticos brillantes en el que se ubican los contro- les del estéro y del aire acondicionado. La palanca de cambios está bien puesta sobre esa consola y tiene un tacto agradable, al igual que la del freno de es- tacionamiento. Hay un descanza brazos con compartimento central, deslizable para atender adecuadamente a conduc- tores de estaturas distintas. Dentro de ese compartimento hay una entrada USB, muy útil para conectar teléfonos o reproductores de MP3. La parte baja del volante es recta, lo que ayuda a entrar y salir del auto y no perjudica la conducción. El equipo es bueno y a pesar de que algunos extraña- rán la ausencia de un quemacocos, me parece correcta la decisión de Peugeot de no ponerlo, ya que sería añadir peso donde menos lo quieres, elevando su centro de gravedad. Lo único que aleja el coche del segmento Premium, ade- más del menor, digamos, abolengo de la marca Peugeot, son pequeños detalles como el plástico que cubre la parte baja de la consola o algunos controlles y bo- tones, que podemos encontrar en un mu- cho más mundano 206, que cuesta una fracción.Como siempre, la diferencia es- tá en los detalles. Pocos rivales Para encontrar un verdadero ene- migo para el RCZ, hay que mirar hacia arriba. Porque el más duro oponente de este francés es el Audi TT, que por el prestigio de la marca y con sus impeca- bles terminados, puede tener sólidos ar- gumentos para que se le tome en consi- deración antes que el Peugeot. Incluso en precio el TT más asequible se acerca mucho al RCZ, aunque ofrezca menor potencia, de 166 caballos contra los 200 del Peugeot. Otro que puede ser tomado en consideración por los que piensen en el RCZ es el Nissan 370Z, pero con 337 caballos de fuerza, el nipón está en un nivel de desempeño tan arriba del fran- cés que es difícil ponerlos juntos. El de- talle es que el Nissan también cuesta mucho más, siendo casi 150 mil pesos más caro que el Peugeot. En la práctica, en la hora del mane- jo, las cosas son mucho más parecidas. Con una máquina aparentemente chica, de cuatro cilindros y 1.6 litros, Peugeot logra sacarle 200 caballos de fuerza de ese motor, hecho en conjunto con BMW, que lo usa en el MINI. Con una caja ma- nual de seis velocidades —algo impreci- sa, hay que decirlo— el RCZ es rápido y ágil, llegando a los 100 km/h en poco más de ocho segundos. En ningún mo- mento nos hace esperar por el turbo. El poder del motor está ahí, instantáneo, listo para un rebase o una arrancada de- cisiva, sea por necesidad o puro placer. Además, la nota que nos manda el motor es magnífica y entusiasma tanto como el Bolero, de Ravel. La suspensión llega a ser cómoda para un auto deportivo y en la hora de la verdad, permite poca inclinación de la carrocería y ayuda a la buena es- tabilidad del auto. Curiosamente ese comportamiento se logra a pesar de la configuración posterior de eje torsio- nal, en lugar de la mucho más común, en autos deportivos, suspensión inde- pendiente. El resultado general es muy agrada- ble. El coche nos regresa todo lo que se espera de él en forma de diversión y be- lleza. Se puede decir que es caro, más que nada porque para encontrar algo si- milar, tenemos que buscarlo en marcas más exclusivas o en versiones más pode- rosas. Sin embargo, si por un momento hacemos el ejercicio de cerrar los ojos ante el león que nos mira desde el volan- te, veremos que el RCZ es tan divertido y digno como cualquiera, nos parece in- cluso que tiene más “alma”, lo que resul- ta difícil de explicar, pero se siente. Peu- geot, repetimos, va por el camino correcto. Enhorabuena. Peugeot RCZ Emoción a la francesa Precio 499,900 pesos • En general, los interiores muestran buenos terminados. • En la parte posterior se despliega un alerón, que lo hace ver más deportivo. MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Turbo; 16 válvulas; con inyección directa de combustible. Potencia: 200 cv @ 6,800 rpm / Torque: 255 newton-metro @ 1,700 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de seis velocidades (6+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, de brazo tirado, con viga transversal de torsión y resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), repartidor electrónico de frenado (REF) y asistencia de frenado de emergencia (AFU). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,287 / 1,845 / 1,359 Distancia entre ejes: 2,612 mm Peso: 1,372 kilogramos. Tanque- 55 litros. Cajuela- 321 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.3 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: en 41 metros. Cuarto de milla: en 15.97 segundos @ 142.3 km/h. Velocidad máxima gobernada: 237 km/h FICHA TÉCNICA PRUEBA DE MANEJO Peugeot pone en el mercado un cupé como pocos y para muy pocos FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO Raphael arranca gira en la Ciudad de México w Página • Ocho e sp e c c ul o s

Upload: el-informador

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Autos 5 de febrero

TRANSCRIPT

Page 1: Autos 5 de febrero

XCIICCCXIII33,577

GUADALAJARA, JAL.,

SECCIÓN

DAUTOS

ESPECTÁCULOS

AÑOTOMO

NÚMERO

Supervisora: Sergio Oliveira • [email protected]

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

autos

Rápido, estable, bonito, económicoy bien hecho. Podriamos decir que todoslos autos buscan esta combinación, perono cualquiera la logra como Peugeot lohizo con el RCZ, un deportivo de verdad,que muestra que la empresa está en elcamino correcto.

La primera vez que se vio este autofue en la forma de concepto, en el salónde París en 2008, cuando se llamaba 308RCZ. Menos de dos años más tarde el au-to ya estaba a la venta, lo que muestra nosólo la velocidad de la compañía para to-mar decisiones y llevarlas a cabo, comotambién la ampliamente favorable reac-ción de las personas sobre el automóvil.

No es para menos que el RCZ seapopular. Bajito, sinuoso, atlético en susformas, este auto es un imán de miradasque transforma a su conductor en unacelebridad instantánea. En este momen-to, llama más la atención conducir estePeugeot que estar al mando de un Pors-che Boxster. Eventualmente esto debecambiar, pero hoy en día, es absouta-mente cierto.

El RCZ tiene formas muy dinámicasy aunque mantiene el frente de la inmen-sa boca que Peugeot parece ya haberabandonado por lo que se ve con el 508,se muestra moderno y actual. Usa la basedel 308, pero modificada. Es ligeramen-te más largo y su interior es muy agrada-ble para dos pasajeros. A pesar de quetiene dos asientos traseros, éstos no sonrealmente utilizables, ni siquiera por ni-ños. Pero su cajuela es sorprendente-mente amplia, pudiendo incluso ser au-mentada abatiendo los respaldos de losasientos posteriores.

Casi premium

Los terminados del RCZ son muybuenos a primera vista, haciendo quesuene justificado su precio de 500 mil(499,900 pesos, por tratarse de usted).La parte superior del tablero está forra-da de piel con costura aparente. Losasientos también están tapizados encuero y la consola central, que sube in-clinada hacia el tablero, tiene plásticosbrillantes en el que se ubican los contro-les del estéro y del aire acondicionado.

La palanca de cambios está bienpuesta sobre esa consola y tiene un tactoagradable, al igual que la del freno de es-tacionamiento. Hay un descanza brazoscon compartimento central, deslizablepara atender adecuadamente a conduc-

tores de estaturas distintas. Dentro deese compartimento hay una entradaUSB, muy útil para conectar teléfonos oreproductores de MP3.

La parte baja del volante es recta, loque ayuda a entrar y salir del auto y noperjudica la conducción. El equipo esbueno y a pesar de que algunos extraña-rán la ausencia de un quemacocos, meparece correcta la decisión de Peugeotde no ponerlo, ya que sería añadir pesodonde menos lo quieres, elevando sucentro de gravedad. Lo único que alejael coche del segmento Premium, ade-más del menor, digamos, abolengo de lamarca Peugeot, son pequeños detallescomo el plástico que cubre la parte bajade la consola o algunos controlles y bo-tones, que podemos encontrar en un mu-cho más mundano 206, que cuesta unafracción.Como siempre, la diferencia es-tá en los detalles.

Pocos rivales

Para encontrar un verdadero ene-migo para el RCZ, hay que mirar haciaarriba. Porque el más duro oponente deeste francés es el Audi TT, que por elprestigio de la marca y con sus impeca-bles terminados, puede tener sólidos ar-

gumentos para que se le tome en consi-deración antes que el Peugeot. Inclusoen precio el TT más asequible se acercamucho al RCZ, aunque ofrezca menorpotencia, de 166 caballos contra los 200del Peugeot. Otro que puede ser tomadoen consideración por los que piensen enel RCZ es el Nissan 370Z, pero con 337caballos de fuerza, el nipón está en unnivel de desempeño tan arriba del fran-cés que es difícil ponerlos juntos. El de-talle es que el Nissan también cuestamucho más, siendo casi 150 mil pesosmás caro que el Peugeot.

En la práctica, en la hora del mane-jo, las cosas son mucho más parecidas.Con una máquina aparentemente chica,de cuatro cilindros y 1.6 litros, Peugeot

logra sacarle 200 caballos de fuerza deese motor, hecho en conjunto con BMW,que lo usa en el MINI. Con una caja ma-nual de seis velocidades —algo impreci-sa, hay que decirlo— el RCZ es rápido yágil, llegando a los 100 km/h en pocomás de ocho segundos. En ningún mo-mento nos hace esperar por el turbo. Elpoder del motor está ahí, instantáneo,listo para un rebase o una arrancada de-cisiva, sea por necesidad o puro placer.Además, la nota que nos manda el motores magnífica y entusiasma tanto como elBolero, de Ravel.

La suspensión llega a ser cómodapara un auto deportivo y en la hora dela verdad, permite poca inclinaciónde la carrocería y ayuda a la buena es-tabilidad del auto. Curiosamente esecomportamiento se logra a pesar de laconfiguración posterior de eje torsio-nal, en lugar de la mucho más común,en autos deportivos, suspensión inde-pendiente.

El resultado general es muy agrada-ble. El coche nos regresa todo lo que seespera de él en forma de diversión y be-lleza. Se puede decir que es caro, másque nada porque para encontrar algo si-milar, tenemos que buscarlo en marcasmás exclusivas o en versiones más pode-rosas. Sin embargo, si por un momentohacemos el ejercicio de cerrar los ojosante el león que nos mira desde el volan-te, veremos que el RCZ es tan divertidoy digno como cualquiera, nos parece in-cluso que tiene más “alma”, lo que resul-ta difícil de explicar, pero se siente. Peu-geot, repetimos, va por el caminocorrecto. Enhorabuena.

Peugeot RCZ

Emoción a la francesa

Precio

499,900pesos

• En general, los interiores muestran buenos terminados.

• En la parte posterior se despliega un alerón, que lo hace ver más deportivo.

MOTOR: Frontal transversal;cuatro cilindros en línea; 1.6litros de desplazamiento;

Turbo; 16 válvulas; con inyeccióndirecta de combustible. Potencia: 200cv @ 6,800 rpm / Torque: 255newton-metro @ 1,700 rpm.

TRACCIÓN: Delantera.

TRANSMISIÓN: Manualde seis velocidades(6+R).

SUSPENSIÓN: Delantera– Independiente, de tipoMcPherson, con resortes

helicoidales y barra estabilizadora.Trasera – Semi-independiente, debrazo tirado, con viga transversal detorsión y resortes helicoidales ybarra estabilizadora.

FRENOS: De discosventilados adelante ydiscos sólidos atrás, con

sistema antibloqueo (ABS),repartidor electrónico de frenado(REF) y asistencia de frenado deemergencia (AFU).

DIRECCIÓN: De piñón ycremallera, con asistenciahidráulica.

DIMENSIONES YCAPACIDADES:Largo / Ancho / Alto (mm)4,287 / 1,845 / 1,359

Distancia entre ejes: 2,612 mmPeso: 1,372 kilogramos.Tanque- 55 litros.Cajuela- 321 litros.

RESULTADOS DE LAPRUEBA REALIZADA ENEL AUTÓDROMO

GUADALAJARA:Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.3 segundos.Frenado de 100 km/h a cero:en 41 metros.Cuarto de milla: en 15.97 segundos @ 142.3 km/h.Velocidad máxima gobernada:237 km/h

FICHA TÉCNICA

PRUEBADE MANEJO

Peugeot pone en el mercado un cupécomo pocos y para muy pocos

FOTO

S: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Raphaelarranca gira en laCiudad de México

w Página • Ocho

espectáculos

Page 2: Autos 5 de febrero

PÁGINA 2-D Sábado 5 de febrero de 2011EL INFORMADOR

AUTOS LANZAMIENTO / INDUSTRIIA

Industria

El GrupoChrysler muestra

los dientesNadie tendrá tantas novedades paraeste año como Chrysler. Ya hacía falta

La ciudad de San Diego en Califor-nia, con su clima espectacular aún en in-verno, fue el escenario perfecto paraque, durante tres días, Chrysler, Fiat yDodge presentaran su nueva línea de ve-hículos con los cuáles la compañía pre-tende afianzar su salida bache económi-co en el que se encontraban hace pocomás de un año.

Las novedades existen y son satis-factorias. El primer día, Chrysler pre-sentó dos vehículos que vendrán a Méxi-co para marzo, ya como modelos 2012.El primero fue el sedán 300, un modeloque ya ha establecido su nombre ennuestro país y que promete atraer mira-das de nuevos compradores con un reno-vado diseño, que lo convierten en un autocon líneas más elegantes. Esto se debe auna nueva parrilla horizontal con sietedivisiones, “tipo navaja” , y luces delan-teras más alargadas y estilizadas que suantecesor, que le dan un toque de muchamás distinción.

En su interior hubo cambios signifi-cativos, comenzado con la calidad de losmateriales, ahora suaves al tacto y a sim-ple vista muestran una mayor calidad.Los terminados y el ensamble del vehí-culo van a la par con el estatus que reflejael 300, esto aunado a un excelente aisla-miento de ruidos hacia el interior.

En la parte tecnológica, el 300 inclu-ye de serie en las tres versiones que ven-drán a nuestro país, una pantalla táctil decuatro pulgadas para manejo de diferen-tes funciones del vehículo, así como con-troles al volante, para nunca perder laatención del camino. En su versión de lu-jo, el 300C, se incluye un techo de cristalpanorámico de dos divisiones, el másgrande en su segmento.

Al momento de manejarlo el 300 sesiente estable y seguro. Su suspensión esconfortable pero no floja o “brincona”proporcionando una estabilidad y como-didad que garantiza un agradable paseoaún en viajes largos. Todo esto impulsa-do por dos motores, un nuevo V6 Pentas-tar de 3.6 litros y el Hemi V8 de 5.7 litros.

Los precios para las tres versionesque se presentarán el siguiente mes ennuestro país, oscilaran entre los 500 milpesos para las con motor V6, hasta alre-dedor de 600 mil pesos para la versiónmás equipada, ya con motor V8.

El 200

La otra presentación del día fue el200. Se trata de un sedán con buenas

prestaciones y desempeño aceptable. Sucaracterística más llamativa es la opciónconvertible con capota rígida, que per-mite que sea un auto funcional durantela semana y un carro para disfrutar en losdías libres. El 200 viene a llenar el huecode Chrysler en los autos medianos y es-pera ser un fuerte competidor en su seg-mento. Aunque no tiene el camino fácil,cuenta con lo necesario para guiñarle elojo a los compradores que buscan unaopción distinta.

Con interiores de buen nivel y unacabado sofisticado, el 200 resulta un au-to confiable y seguro, en su versión con-vertible, que fue la que manejamos. Elauto tiene un espacio bastante cómodopara el conductor y el copiloto, más noasí para las personas que viajan en la par-te de atrás, ya que los asientos quedanmás como una opción decorativa, situa-ción común en vehículos de este tipo.

En cuánto a la motorización, el 200vendrá a México con dos opciones entres versiones diferentes. El Touring y elLimited contarán con un motor de 2.4 li-tros y cuatro cilindros, mientras que laLimited Convertible con capota rígida,integra un 3.6 litros V6 Pentastar, el cuálse lleva bastante bien con una caja auto-mática de seis velocidades.

Los precios aún no están definidospor la compañía, pero se calcula oscilen

por debajo de los 300 mil pesos para laversión básica, hasta los 500 mil pesospara la convertible.

Cincuecento automático

Sencillo y práctico, comparable conun i-Pod. Aí es cómo la compañía italianaFiat pretende introducir el 500 a tierrasestadounidenses. Siendo un vehículoque se vende en México desde hace al-gunos años y que no ha captado comple-tamente la atención del público debido asu precio, eso podría cambiar, ya que pa-ra este 2011 que el auto comenzó su fa-bricación en nuestro país.

La marca hizo pequeñas modifica-ciones en su interior, dejando un espa-cio más amplio en el habitáculo, ade-más de incluir descansabrazos en los

asientos de adelante. La consola tam-bién luce algo diferente y agradable. Esun auto para disfrutarse y satisfacer lasdemandas de la gente bajo un lema de“no es que tan grande sea tu carro, esque tan grande es tu vida”.

Una novedad en México con res-pecto al 500 será su nueva caja automá-tica de seis velocidades, la cuál se de-sempeña bastante bien con su motorque agrega un sistema multi-aire, elcuál según explicaron, le imprime 10por ciento más de poder con menor pér-dida de potencia.

Las versiones seguirán siendo lasmismas: Pop y Sport ,con transmisiónmanual de cinco velocidades, con opciónde incorporar la nueva caja automática.La versión Lounge se venderá solamentecon cambio automático.

Dodge se renueva

Ya por último, Dodge presentó va-rios de sus nuevos modelos, los cuálescomenzarán a estar a la venta a partir deeste febrero en nuestro país. Con esto,Dodge pretende renovar en los próxi-mos cuatro meses, nada menos que 75por ciento de su línea de automóviles ycamionetas.

Uno de los cambios en todos los mo-delos Dodge, es la eliminación del logodel carnero de sus vehículos. El Avenger,el Dodge Challenger, el Charger, la SUVJourney y la Durango, modifican sus in-teriores ofreciendo nuevos acabados ymayor lujo en todos sus modelos. Ade-más, la Journey sufre un pequeño redi-seño, mientras que la Durango comple-tamente. Esa camioneta tendrá unmotor de seis cilindros, Pentastar, con293 caballos de fuerza y un tanque de 93litros. Según el fabricante esto es sufi-ciente para un recorrido aproximado de800 kilómetros en carretera.

Para los amantes de los clásicos,Dodge tendrá a la venta una edición espe-cial del Dodge Challenger 392, con motorHemiV8 de 6.4 litros y 475 caballos defuerza. En México se venderá una ediciónnumerada de sólo 60 Challenger 392, condos colores a elegir: blanco con rayas azu-les y viceversa, ambos con interiores enblanco y rines de 20 pulgadas. El costo deeste auto de colección se calcula de 550 a600 mil pesos, aproximadamente.

Con todo este despliegue de nuevosvehículos y la renovación de muchosotros, Chrysler, Fiat y Dodge están po-niendo todo de su parte para sellar susalida de la depresión económica en quese encontraron, apostando a la calidady el diseño en sus vehículos, bajo unanueva visión de trabajo en conjunto.Ahora falta esperar si la gente ve conbuenos ojos estos cambios, en un mer-cado cada vez más difícil, con compra-dores cada vez más exigentes.

FOTO

S: E

L IN

FOR

MA

DO

R •

CÉS

AR

ÁLV

AR

EZ

• Dodge Charger. • Chrysler 200, con toldo rígido convertible. • Dodge Challenger 392.

• Chrysler 300.

• Fiat 500.

Industria

Toyota se muestra optimistaLa marca nipona reconoce errores y promete cambios

Puede parecer extraño celebrar unacaída de 11 por ciento en un mercado quecreció cerca de 8 por ciento. Para quien vivióla “tormenta perfecta”, como describe elPresidente de Toyota en México, Adolfo He-gewisch, el resultado no fue malo. Y para2011, esperan cosas aún mejores.

En el ya tradicional desayuno ofrecido alos medios de comunicación a cada inicio deaño, Toyota habló de 2010 como un año de re-tos complicados. Los llamados a revisión de lamarca en el mundo, incluyendo a este país, su-mados a una circunstancia económica inter-nacional nada favorable, levantaron muchasdudas en los consumidores, haciendo que lasventas de Toyota fueran hacia abajo. “En 2009nosotros caímos menos que el mercado, lo quenos hizo partir de un nivel elevado. Por eso, ba-jar 11 por ciento en 2010 no fue tan grave. Haceun año, pensábamos que las circunstanciasnos harían bajar 20%”, dijo Hegewisch.

La marca afirma que uno de los proble-mas para el desempeño de Toyota, bien co-mo para el mercado en general, fue la esca-sez de crédito. Los números muestran queen 2006, 72 por ciento de las ventas de autosen México se hacían a crédito, pero en 2010estas cifras bajaron a 46 por ciento.

2011, empero, debe ser diferente. Paraempezar las ventas de Toyota en enero ya su-bieron de 3,900 autos en 2010 a 4,635 esteaño. Además habrá al menos tres nuevosmodelos de la marca en el mercado mexica-no. Nadie lo dijo oficialmente, pero sabemosque serán el nuevo Camry, el rediseño de laRav 4 y también la nueva pickupTacoma. Es-to ayudará a la marca a llegar a un númeroque, esperan, sea de 54 mil vehículos vendi-dos en este año, contra 46 mil del año ante-rior. Para esto ya contribuye el rediseño desu sedán Corolla, que ayudó a que este mo-delo vendiera mucho más que hace un año,

durante sus primeras tres semanas de serofrecidos al público.

Hegewish también comentó sobre el futu-ro de Toyota en términos globales. Dijo que lamarca está consciente de sus errores y que tra-baja para corregirlos. Una de las estrategias esapostar por diseños más agresivos y un manejomás placentero en sus modelos futuros. Llegóa bromear diciendo que en una de las presen-taciones internas se comentó que un modeloes tan moderno, que “se le quitamos el logotiponadie lo reconocería como un Toyota”.

Para el mercado en general, la marcaprevé una venta total de unidades en la casade los 900 mil vehículos, 25 mil por arriba dela previsión de AMIA, la Asociación Mexica-na de la Industria Automotriz. Hegewischaclara que esa previsión de AMIA se hizo aprincipios de diciembre, insinuando quehoy, ya en el mes de febrero, hay más motivospara estar optimistas. Ojalá y tenga la razón.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• S

.OLI

VEIR

A

• Adolfo Hegewisch.

Page 3: Autos 5 de febrero

Sábado 5 de febrero de 2011 PÁGINA 3-DEL INFORMADOR

AUTOSLANZAMIENTO

Chevrolet Tornado 2011

Pequeña trabajadoraEstará disponible en México a partir de la segunda quincena de febrero

FOTO

S: E

L IN

FORMADOR •

M. CAST

ILLO

• Carlos Barba, jefe de diseño de GM en Brasil,explica cada detalle de la nueva Tornado.

General Motors de México, bajo su marca Chev-rolet, presentaron la nueva Tornado 2011, teniéndocomo marco el Centro de Ingeniería de GM en Tolu-ca, así como invitado especial el diseñador tapatíoCarlos Barba, quien actualmente funge como Direc-tor Ejecutivo de Diseño, del Centro de Diseño de GMen Brasil, de donde proviene esta pequeña pickup.

Nueva imagen

La Tornado 2011 enseña un diseño renovado,fresco y que conserva el estilo rudo y práctico de suantecesora. Según Carlos Barba, orquestador del di-seño de este modelo, la Tornado 2011 no tenía porqueser muy diferente con respecto a la anterior, por lo queresaltaron algunas líneas “de carácter” y robustecie-ron su imagen, sobre todo al frente y los costados.

Como dato de la Tornado, desde 2004 ha co-mercializado 80 mil unidades en nuestro país. Ce-rró 2010 con una participación de mercado de 55por ciento en su segmento y la unidad seguirá lle-gando manufacturada desde la planta de Sao Josédos Campos, Brasil.

Esta pickup cuenta con un motor de 1.8 litrosde desplazamiento, con 104 caballos de fuerza y untorque de 109 libras-pie. El consumo de combusti-ble promedio es de 16.79 kilómetros por litro (se-gún los datos de GM).

Precios y versiones

La Tornado 2011.5 (como lo llama oficialmenteGM) estará disponible a partir de la segunda quin-cena de febrero, en tres diferentes versiones. El pa-quete A, tendrá rines de 14 pulgadas de diámetro;capacidad de 734 kilogramos de carga; un sistemadenominado “Max-Cab” que permite tener una me-jor distribución de espacio en la cabina; volante deposiciones; cubierta “bedliner” en la caja, así comosujetadores. Su precio, es de 162,500 pesos.

Le sigue el paquete B, que sumado a lo anterior,cuenta ya con aire acondicionado; computadora deviaje; iluminación en el área de la caja. El precio, esde 175,500 pesos. Por último, está el paquete C, quecuenta con vidrios y seguros eléctricos; radio conCD, MP3, USB, Bluetooth y conexión auxiliar; fre-nos con ABS y rines de 15 pulgadas de diámetro. Es-ta versión equipada sale por 192,500 pesos.

Más adelante tendremos una prueba de esta pe-queña trabajadora, para demostrarnos de que estáhecha en esta nueva etapa, donde se prevé manten-drá el liderazgo en un segmento donde habita uno desus principales rivales, el Volkswagen Saveiro, queronda precios entre 149,900 pesos y 195,450 pesos.

Page 4: Autos 5 de febrero

PÁGINA 4-D Sábado 5 de febrero de 2011EL INFORMADOR

AUTOS LANZAMIENTOS

Ford Focus 2012

Apunta más altoSí, apenas es enero de 2011 y Ford

ya presentó el nuevo Focus 2012. No esque vaya a llegar a las agencias mexica-nas en 15 días, pero seguro podría serun buen auto para estrenar en las pró-ximas vacaciones de Semana Santa. Lafecha de introducción no está definida,pero será “en el primer trimestre”, se-gún directivos de Ford de México.

¿De qué se trata este Focus 2012?Principalmente es el sucesor del ac-tual, fabricado y concebido en Europa.El nuevo es de creación norteamerica-na y se fabricará en Michigan. Se vebastante bien logrado, con un diseñomoderno, mucho equipamiento en unsegmento que no está acostumbradoa ello, y mejoras tecnológicas, tanto enmotor y transmisión.

Buen manejo

La sensación de manejo se puededescribir como muy buena en las ver-siones con transmisión automática, ynotable para las de caja manual. Elmotor de 160 caballos hace su trabajode una manera aseada y más quecumplidora, el detalle es que la inte-

racción con las relaciones de la trans-misión automática dista de ser la óp-tima. La relación es muy larga y tardaen responder a las presiones del pe-dal en situaciones de necesidad deaceleración. La prueba de manejo serealizó prácticamente a nivel del mar,aunque con unos tramos en una mon-taña cercana a Los Ángeles, en dondese evidenció esta falta de armonía en-tre motor y caja.

La transmisión manual es otrahistoria. Con los cambios en nuestropoder totalmente, se pueden aprove-char cada uno de los caballos de fuer-za del motor y sacarle el mayor pro-vecho al auto y sus capacidades. Paralos amantes del buen manejo, la com-binación perfecta para un buen cami-no sinuoso de montaña sería el Focushatchback con caja manual.

Seguridad y completoequipamiento

Ford incorporó en este nuevo Fo-cus un sistema electrónico de estabili-dad que bautizaron “Torque VectoringControl”, algo así como Control de

Torque Vectorial, que traducido a len-guaje de calle es un distribuidor defuerza y frenado en las 4 ruedas que seaplica al detectar deslizamientos ypérdidas de tracción. La teoría no estan importante como la sensación deseguridad y aplomo que muestra el ve-hículo en caminos sinuosos y difíciles.

La estrella del equipamiento deconfort en las versiones altas es el sis-tema My Ford Touch, que controla me-diante botones en el volante, una pan-talla táctil y comandos de voz, lasfunciones de confort y entretenimien-to dentro del vehículo. En las versionesestadounidenses también se ofrececon navegador satelital, único gadgetque no estará disponible en México.

El auto puede presumir de unacalidad de ensamble y materialesnuevamente no usuales en el seg-mento. La insonorización es notabley la sensación en general es de muybuena manufactura.

¿Premium?

En Ford de México dicen que lamarca se parece cada día más al seg-

mento “Premium”. No es momentoaún para determinar si es una ase-veración fundamentada y bien estu-diada, o una estrategia publicitariaque base el carácter “Premium” dela marca en equipos digitales mo-dernos e innovadores que creen dis-tractores. La experiencia “Pre-mium” la dictará, además delproducto innovador, la calidad en elservicio pre y postventa.

El nuevo Focus 2012 llegará aMéxico con dos carrocerías (sedán yhatchback), tres versiones en cadauna (S, SE y SEL), todas con la opciónde transmisión automática y manual,mismo motor 2.0 de 160 caballos defuerza y equipo My Ford Touch en laparte alta de la gama.

Los precios aún no están defini-dos oficialmente, pero con muchaseguridad se ubicarán entre los 220mil y 350 mil pesos, una cifra que noestá muy alejada de los Focus 2011europeos, que por cierto ya práctica-mente no hay y que saldrán en defi-nitiva de la alineación de Ford en Mé-xico, para darle su lugar al nuevo yamericano Focus 2012.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• J

. G

ON

ZÁLE

Z

Este coche pretende alcanzar un nuevo nivel dentro de su segmento

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Countryman

El MINI más grandeEste auto llega a nuestro país como el MINI

con más espacio interior y opciones de conectividad

El MINI Countryman se presentó ennuestro país, siendo el cuarto modelo quela marca venderá en los pisos de exhibi-ción, a partir de este mes. El Countryman,desde su concepción, ha sido criticadopor algunos puristas, pero la marca creeque este coche va más allá de la imagentradicional de ser un auto pequeño, alofrecer más opciones y espacios paratransportar de forma cómoda a cuatropersonas. Es más grande longitudinal-mente que el MINI Cooper, ya que mide4.1 metros.

Manejo de go-kart

MINI promete que este Countrymanconservará el manejo que caracteriza alresto de modelos de la marca. La versiónque estará disponible será la Cooper S,con motor de 1.6 litros de desplazamien-to y 184 caballos de potencia, turbo. Ten-drá caja automática de seis velocidades,con modo secuencial y paletas detrás delvolante. Entre otras cosas, cuenta con elcontrol de estabilidad (DSC), control detracción (DTC), que permiten un manejomás seguro y dinámico.

Con amplia tecnología

El Countryman ofrecerá a sus clien-tes una serie de opciones para conectar-se a Internet, así como vincular sus cuen-tas de Facebook y Twitter. Para esto, elauto utilizaría la señal de cualquier iP-hone para enlazarse a la web y mostraren la enorme pantalla central, tanto in-

formación del radio, como el timeline yactualizaciones de estas redes sociales.Para poder vincular el sistema del MINIConnected, se podrá descargar una apli-cación disponible en el “App Store”.

Countryman para todos

Las versiones que habrá del MINICountryman contarán (según su nivel) consistema de audio Harman-Kardon; nave-gación; luces de xenón; parabrisas calefac-table; techo panorámico; rines de entre 16y 19 pulgadas de diámetro, así como unaamplia gama de elementos para vestir vi-sualmente la camioneta. Las versionesquedan de la siguiente forma: S Salt, desde29,400 dólares; S Chili, desde 33,300 dóla-res; S Hot Chili, desde 36,500 dólares; SHot Chili ALL4, desde 38 mil dólares.

FOTO

S: E

SPEC

IAL