ayuda 2 cadena del gas natural

Upload: javier-valverde

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    1/73

    MSc. ING. JORGE LUIS ROJAS ROJAS

    TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL

    Módulo: I Unidad: I Semana

    : 2

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    2/73

    CADENA ENERGÉTICA DELGAS NATURAL

    04/09/2015MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    3/73

    ORIENTACIONES

    En este segunda semana se conocerá la

    cadena energética del gas natural. Se

    estudiara el gas como recurso, sus

    procesos de prospección, exploración,

    extracción, transporte, distribución y

    comercializacion.

    04/09/2015MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    4/73

    CONTENIDOS TEMÁTICOS

    04/09/2015

    •  Cadena energética del gas natural.•  Fases de la cadena de gas natural.•  Fase 1: prospección.•  Fase 2: exploración y extracción.•  Fase 3: transporte.•  Fase 4: distribución.•  Gas natural licuefactado.•   bibliografía

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    5/73

    CADENA DEL GAS NATURAL

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    6/73

    CADENA DEL GAS NATURAL

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

     A continuación en un video observaremosun ejemplo de la cadena energética delpetróleo en México. La empresa PEMEX

    •   https://www.youtube.com/watch?v=m7WkBGZvPOs

    •  https://

    www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_k

    https://www.youtube.com/watch?v=m7WkBGZvPOshttps://www.youtube.com/watch?v=m7WkBGZvPOshttps://www.youtube.com/watch?v=m7WkBGZvPOshttps://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_khttps://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_khttps://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_khttps://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_khttps://www.youtube.com/watch?v=izsh4sgZs_khttps://www.youtube.com/watch?v=m7WkBGZvPOs

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    7/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    La prospección petrolífera toma en cuenta

    los procesos geológicos que generan

    yacimientos. Se sabe que existen 600cuencas sedimentarias en el mundo, por lo

    tanto la prospección petrolífera se centra en

    ellas. 160 de esas cuencas estanproduciendo petróleo y 240 han resultado un

    fiasco.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    8/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    La búsqueda del petróleo suele empezar por examinar fotografías de satélite o imágenes

    de radar, en las que se buscan formaciones

    rocosas con posibilidades. Cuando se

    localiza un área que reúne las condiciones

    necesarias, la compañía lleva a caboinspecciones geofísicas muy sofisticadas

    para detectar indicios sutiles.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    9/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Las técnicas usadas en la prospecciónson diversas tales como: las variacionesde campo magnético y gravitacionalterrestre creadas por los depósitos depetróleo, las sísmicas entre otras.

    Generalmente se clasifican engeológicas y geofísicas.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    10/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    La prospección sísmicamarina: los botes

    remolcan cables con

    detectores de sonidollamados hidrófonos,

    antes se hacia con

    dinamita pero moríanmuchas criaturas marinas.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    11/73

    Prospección sísmica marina

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Hoy se producencon burbujas de

    aire comprimido

    que provocanondas sonoras al

    expandirse y

    contraersemientras suben a

    la superficie.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    12/73

    Prospección

    sísmicamarina

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    13/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Prospección sísmica en tierra: Se usan pequeños

    explosivos o vehículos especiales que cuentan con

    un dispositivo hidráulico que hace vibrar el suelo con

    una gran fuerza entre 5 y 80 veces por segundo. Lasvibraciones resultantes, cuyo ruido es sencillo de

    captar penetran en el suelo. Estos equipos generan

    ondas sísmicas que al rebotar sobre diferentes capasdel subsuelo, informan su conformación y la

    presencia de gas o petróleo.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    14/73

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    FASE 1: PROSPECCION

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    15/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Las prospecciones sísmicas mas sofisticadasrequieren el uso de numerosas sondas que

    registran la estructura de una zona en particular.

    Tras procesar los resultados, un computador construye un modelo en 3D de las formaciones

    rocosas del subsuelo. Es un método caro, pero

    perforar un pozo en un lugar equivocado supone

    perder millones de dólares.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    16/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    17/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    La prospección magnética:   el magnetografodetecta las variaciones magnéticas del suelo. Las

    rocas sedimentarias en las que se suele

    encontrar petróleo pueden estar encima de rocasde origen volcánico que tienen un alto contenido

    en metales magnéticos tales como el hierro o el

    níquel.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    18/73

    FASE 1: PROSPECCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    El gravímetro: permite estudiar las rocas del subsuelo. Midelas diferencias de la fuerza de gravedad en las zonas

    sucesivas.

    Con los datos obtenidos se

    elabora un mapa de subsuelo

    que permitirá determinar en

    que zonas es más probable

    que exista petróleo.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    19/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Referencialmente en 1897 se inicia laexploración de hidrocarburos en el mar por H.

    L. Williams, que perforo con un cable y

    trépano un pozo exploratorio en california auna profundidad de 140 metros. Con esta

    experiencia en 1910 la Gulf Oil Corporation

    con la ayuda de algunos instrumentos decidió

    explorar la zona del lago Caddo en Texas.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    20/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Instalando mas de 250 pozos durante lossiguientes 40 años. En 1947 se logró un

    avance significativo explorando pozos a mas

    de 30 km mar adentro a 1500 metros deprofundidad.

    En 1949 destaca la aparición de la primera

    plataforma sumergible construida totalmente

    de acero.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    21/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    En 1953 un consorcio de compañíasamericanas lidero la construcción de un barco

    exploratorio para perforar sondeos de láminas

    de agua de hasta 120 m. llamado elSUBMAREX, debido al éxito se diseño un

    nuevo barco el CUSS 1 que carecían de

    propulsión eran remolcados hasta el lugar 

    donde se anclaban y luego se podía trasladar.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    22/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

     Actualmente las compañías petroleras determinanlos mejores lugares para las perforaciones mediante

    la prospección y mas adelante se efectúan

    perforaciones de exploración. Con todo solo una decinco perforaciones resulta rentable.

    La perforación es el único medio para certificar la

    existencia de un yacimiento de petróleo o gas y

    determinar sus características .

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    23/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Una vez realizada la perforación de exploración, losresponsables de la prospección emplean una sonda

    especial que mide las propiedades físicas de las

    rocas y extraen muestras que examinan en el

    laboratorio.

     Además de perforar verticalmente, los operadores

    pueden perforar horizontalmente en cualquier 

    dirección desde un pozo.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    24/73

    FASE 2.1:

    PERFORACIÓN

    04/09/2015MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

     Antiguamente la

    perforación se hacia

    por percusión, desdeel año 1901 se usa

    equipos de rotación y

    sistemas de

    circulación de fluidos.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    25/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

     Al perforar varios pozos desde un mismolugar, se reduce la cantidad de superficie

    terrestre necesaria para crear un campo

    petrolífero y el pozo puede hacerse donde

    cause el menor impacto ambiental. En

     Alaska, el mismo número de pozos querequería 26,3 Ha en 1977 hoy puede

    perforarse en menos de 3,6 Ha.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    26/73

    FASE 2: EXPLORACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Desde una sola plataforma pueden crearse muchospozos submarinos. Además, la perforación

    horizontal permite extraer petróleo de yacimientos

    muy delgados.

     Asimismo, mediante esta técnica, el pozo queda

    más expuesto a la zona de producción, lo que

    aumenta los volúmenes recuperables y reduce aún

    más la necesidad de pozos adicionales.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    27/73

    FASE 2: PERFORACIÓN

    04/09/2015MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    La tubería debe tener un recubrimientoespecial para evitar el desgaste y elincremento de temperatura.

    La mecha debe tener (diamante) piñacon rotación hacia adelante y haciaatrás. Este diamante se recubre comolas uñas de la retroexcavadora y lastolvas de camiones.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    28/73

    FASE 2: PERFORACIÓN

    04/09/2015MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    29/73

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    30/73

    •  Torres perforadas llegan hasta los estratosdonde están ubicados los yacimientos para

    extraer el gas, al ser tan liviano, este gas

    asciende sin necesidad de bombearlo.

    •  Antes de enviarlo a otros lugares por medio

    de gasoductos, hace falta procesarlo paraeliminar las impurezas.

    FASE 3: EXTRACCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    31/73

    •  El «gas ácido», que tiene un alto contenidoen azufre y dióxido de carbono, es muy

    corrosivo y peligroso, de manera que su

    manipulación requiere más tiempo. Dadoque el gas natural procesado no tiene olor,

    conviene añadirle una sustancia

    denominada tiol, que le da un olor particular 

    y facilita la detección de fugas.

    FASE 3: EXTRACCION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    32/73

    FASE 3: TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    •  Se transporta hacia los lugares de consumoes a través de gasoductos.

    •  En el trayecto existen

    estaciones de bombeo

    (Pumping   Station   PS),

    válvulas, medidores,reguladores,

    compresoras, etc.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    33/73

    •  Cuando las distancias son grandes (otrocontinente) o no es posible la instalación de

    un gasoducto el gas es transportado por 

    grandes buques en estado líquido.

    •  En el caso del gasoducto de camisea

    existen 4 estaciones de bombeo con 2bombas por cada estación.

    FASE 3: TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    34/73

    FASE 3: TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    PS1

    campamento

    Malvinas, en eldistrito de

    Echerate  –   La

    Convención  –Cusco.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    35/73

    •  La PS2 en Malvinas distrito de Echerate  –La Convención – Cusco. A las orillas del rio

    Shimaá.

    •  La PS3 en el distrito de Anco, provincia LaMar en las alturas de Ayacucho. comunidad

    campesina de Chiquintirca

    •  La PS4 en el distrito de Anco, campamento

    Pacorpampa.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    36/73

    FASE 3: TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    37/73

    FASE 3: TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    38/73

    Existen además en el trayecto:•  22 Válvulas esféricas de paso total para GN

    ubicadas cada 30 Km.

    •  19 válvulas de bloqueo y 10 válvulas check

    ubicadas cada 30 Km para el LGN.

    •  3 Plantas reductoras (PRS #1 , 2 y 3 LGN).•  5 estaciones lanzadoras y receptoras de

    scrapper.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    39/73

    •  35 mini plantas que bloquean en caso deuna ruptura.

    • Ducto telescópico de 32”, 24”y 18”de

    diámetro.

    •  Medidores ultrasónicos.

    •  Cromatógrafo online en Lurín.•  Estaciones de medición Custody Transferen Malvinas y Pisco.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    40/73

    •  En Ayacucho se encuentra el punto másalto del gasoducto de camisea a 4900msnm. Este gaseoducto es el mas alto del

    mundo y entro al récord guiness 2011.•  Los procesos de soldadura son críticos por 

    efectos de la temperatura -16°C, por lo que

    requiere un precalentamiento para unsoldeo adecuado. Los controles de calidadde soldadura son mas estrictos.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    41/73

    •  En la planta de pisco PLUS PETROL serealiza el fraccionamiento por recirculación a

    10 km y deposito para los barcos metaneros

    en una tubería de 14” en Malvinas – ps2 10”•  Pampa melchorita se realiza la

    regasificación HUNT OIL vía TGP 408 km

    en tubería de 36” 140 bares.

    •  Lurín CITY GATE distribuye a calidda.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    42/73

    •  El punto mas difícil es en la planta deMalvinas san Martin lote 83, 86.

    •  Perenco extrae petróleo en el lote 67, baseLBC lago curaray Iquitos.

    •  La presión en pampa melchorita es a cond.

    Normal.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    43/73

    •  Pigs (chanchos de limpieza y cuellos decisne) salen a la vista tubería externa pero

    el resto en el subsuelo entre 1.2 y 3 m

    según norma ASME.

    •  Las plantas tienen un sistema de quemador 

    mecha prendida (flear tea (antorcha)) se vaquemando y se evita explosiones para evitar 

    la sobrepresión.

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    44/73

    EXTRACCION Y TRANSPORTE

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Pipeline_device.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Pipeline_device.jpg

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    45/73

    04/09/2015   MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    46/73

    ECUADOR

      COLOMBIA

    BRASIL

       B   O   L   I   V   I   A

    CHILE

    Lima

    PERU

    Lago Titicaca

    GASODUCTO

    POLIDUCTO

    PLANTAS deSEPARACION

    YCRIOGÉNICASPLANTA

    FRACCIONAMIENTO

    CAMISEA

    PLANTA LNG

    Km 169 Pisco

    TRANSPORTE

    Fuente: PERÚLNG

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    47/73

    TRANSPORTE

    Fuente: PERÚLNG

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    48/73

    TRANSPORTE

    Fuente: PERÚLNG

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    49/73

    TRANSPORTE

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    •  La tubería de líquidos de gas natural 530 km sale

    con 14” y luego se reduce en Humay zona alta de

    pisco a 10” de diámetro.

    •   Existe una tercera tubería de PVC de 3”   y en

    algunos tramos es galvanizado que contiene la

    fibra óptica para el monitoreo y el filamento decobre, este ducto es paralelo al gasoducto.

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    50/73

    •  Planta de licuefacción: convierte el gas en

    liquido enfriándolo a temperatura que

    alcanzan los -161º C.

    •  El gas es transportado por grandes barcos

    metaneros de doble casco especialmenteconstruidos para este fin.

    PROCESO DE LICUEFACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    51/73

    •  Una vez transportado en forma liquida, debe

    ser transformado nuevamente en gas en las

    plantas de regasificación y almacenado hasta

    su posterior consumo.

    •  Por ultimo, el gas entra en las redes de

    distribución y es transportado por gasoductosconvencionales hasta los centro de consumo.

    PROCESO DE LICUEFACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    52/73

    Yacimiento

    Camisea

    Planta deFraccionamiento

    Planta de GasNatural Licuado

    Lima

    Líquidos

    Gas

    PLUSPETROL

    TGP

    PERU LNG(HUNT OIL)

    GNLC

    Planta

    Malvinas

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    Fuente: PERÚLNG

    PROCESO DE FRACCIONAMIENTO

    Reinyección

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    53/73

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    PAMPA MELCHORITA2009

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    54/73

    Unidad de Recepción delGas

    Campamento

    Almacenamiento

    de LNG

    InstalacionesMarinas

    Antorchas

    Almacenamiento deRefrigerantes

    Generación Eléctrica

    ServiciosGenerales

    Unidad de Retiro de Gas Acido

    (CO2)

    Unidad de Deshidratación del Gas

    Unidad deRefrigeración y

    Licuefacción

    Adsorbedor de Carbón activado

    Capacidad inicial de la planta:

    625 mmpcd

    PAMPA MELCHORITA 2012

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    55/73

    Terminal de

    RegasificaciónLNG

    Terminal deLicuefacción

    Produccióndel Campo   Transporte

    Barco

    Metanero

    EXPORTACIÓN

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    56/73

    PROCESO DE LICUEFACION

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    57/73

    •  Es una forma de conducción que sirvepara transportar gases combustibles agran escala.

    •  Consiste en una conducción de tuberíasde acero, por las que el gas circula a altapresión, desde el lugar de origen. Se

    construyen enterrados en zanjas a unaprofundidad habitual de 1 metro.

    GASODUCTOS

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    58/73

    • Medio ambiente limpio.• Es económico y eficiente.

    • El gas natural tiene un récordenvidiable de seguridad.

    • El gas natural es el combustible fósil

    mas limpio de quemar.• El gas natural es menos tóxico.

    VENTAJAS DEL GAS NATURAL

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    59/73

    • El gas natural es económico paraextraer, transportar y quemar.

    • El gas natural es flexible en la

    utilización.• Es 40% más ligero que el aire.

    • De las energías fósiles es el que masenergía se puede obtener.

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    VENTAJAS DEL GAS NATURAL

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    60/73

    •  Consumo elevado.•  Coste de la instalación.•  Efectos contaminantes (liquido de gas

    natural gas rastrero kepashiato).•  Dimensión del hogar.•  Recurso limitado.

    •  Mayor desembolso inicial para su instalación.•  Es una fuente de energía no renovable.

    DESVENTAJAS

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    61/73

    •  Los principales productores son: Unión

    Soviética, Canadá, Países Bajos, Reino

    Unido, Rumania, Argelia e Indonesia.

    •  Para advertir de este peligro se le añade

    una sustancia denominada mercaptano de

    olor característico.

    TEMAS RELACIONADOS

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    62/73

    •  El gas natural es un combustible que tiene

    un impacto medioambiental mínimo

    comparado con el resto de loscombustibles fósiles y cuya utilización

    contribuye a reducir la emisión de gasesde efecto invernadero.

    TEMAS RELACIONADOS

    04/09/2015 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    63/73

    -1000

    -600

    -200

    200

    600

    1000

    2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

    Lìquidos (LNG)

    Valor líquidos Camisea

    Efecto sustitución del gas

    Proyecto LNG- Líquidos

    Proyecto LNG-Gas

    Inicia Camisea Inicia Proyecto LNG

       U   S   $   M   M

    BALANZA COMERCIAL DEHIDROCARBUROS

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    64/73

    GASODUCTO SUR PERUANO

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    65/73

    OTROS TIPOS DE GASES

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    66/73

    BALANZA COMERCIAL DEHIDROCARBUROS

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    67/73

    EXPORTAR EL GAS NATURAL

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    68/73

    EXPORTAR EL GAS NATURAL

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    69/73

    MASIFICACIÓN DEL GN EN BOLIVIA

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    70/73

    04/09/2015

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    1. J. lebrún Madge. El poder del gas, el impacto de laenergía en desarrollo mundial. (Autor-editor). Lima 2008.2. Balance Nacional de Energía 2010 (BNE-2010).Ministerio

    de Energía y Minas.3. V. Daniel Hunt. Diccionario de energía. Ed. Mc. Laughin

    research corporation. Ed. Marcombo. S.A. Barcelona1984.

    4. Douglas M. Considine. Tecnología del gas natural. Ed.Marcombo. S.A. Barcelona 1984.

    5. Tecsup. Instaladores Internos de Gas. Lima Agosto 2009.

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    71/73

    04/09/2015

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

    6. Procobre Perú. Instalaciones de Gas Natural y gas enbaja presión. Chile 2000.

    7. Marks. Manual de Ingeniero Mecánico Tomo I. EditorialMcGraw Hill. México 1999.

    8. Luis Cáceres Graziani. El gas natural. Editorial Grupo S.R. L. Lima.

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    72/73

    GRACIAS

    04/09/2015

    A CONTINUACIÓN DESARROLLAREMOS LAS

    CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

    MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas

  • 8/17/2019 Ayuda 2 Cadena Del Gas Natural

    73/73

    IF YOU WANT TO LIVE, GIVE

    UP YOUR FOOLISHNESS ANDLET UNDERSTANDING GUIDE

    YOUR STEPSProverbs 9,6