basura electronica

Upload: ventiladores2014

Post on 15-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

ndice

21INTRODUCCIN

22LA BASURA ELECTRNICA

22.1Causas del crecimiento de la basura electrnica

42.2Consecuencias

53RECICLAJE

54SOLUCIONES EN GENERAL

54.1Ideas que ya se han implementado en el mundo

74.2Cmo tratar la basura electrnica

85SITUACIN EN URUGUAY

95.1Marco Legal

105.2Consecuencias del Plan Ceibal

105.3CRECOEL

136ENCUESTA

177RESPONSABILIDAD SOCIAL

177.1Y qu podemos hacer nosotros los ciudadanos?

188CONCLUSIONES

199BIBLIOGRAFA

1 INTRODUCCIN

Todos los aos se generan en el mundo unas 50.000.000 toneladas de basura electrnica. Para dar una idea de lo que significa esta cantidad, la organizacin Greenpeace sostiene que si se pusieran estas 50.000.000 toneladas de basura tecnolgica en un tren, los vagones daran la vuelta al mundo.

En los ltimos aos nos hemos preocupado por tener la ltima tecnologa en nuestros aparatos electrnicos, pero en la mayora de los casos los usuarios no tienen en cuenta cmo deben manipularse estos despus de culminada su vida til, y menos an las empresas proveedoras se interesan en dar un seguimiento adecuado.

La mayora de los consumidores desconocen que la basura electrnica contiene elementos altamente contaminantes, que causan daos irreversibles en la salud humana y el medioambiente.

En Uruguay, recin estamos comenzando a pensar en su tratamiento.

2 LA BASURA ELECTRNICA

Se considera basura electrnica (e-waste) a todos aquellos objetos elctricos o electrnicos que han sido desechados, tales como: ordenadores, telfonos mviles, televisores, electrodomsticos, etc.

El principal problema est en que estos materiales que se desechan contienen metales pesados y tambin liberan sustancias qumicas peligrosas, cuyo tratamiento inadecuado genera un perjuicio importante en el medio ambiente y pone en riesgo lasaludhumana. A diferencia de otros tipos de desechos, la basura electrnica no genera riesgos de contaminacin mientras est en las casas ni en su proceso de fabricacin sino que el producto nocivo es el artculo final en desuso. Cuando este se mezcla con el resto de la basura, se rompe y se degrada, los metales txicos (elmercurio, elplomo, elcadmio, etc.) se desprenden y pueden resultar mortales.

Por lo tanto, la basura electrnica no puede ni debe ser tratada como basura convencional.

Una muestra del alto poder contaminante que tienen los desechos electrnicos es que una simple pila domstica puede llegar a contaminar 6,5 millones de litros de agua, y el cadmio que contiene una sola batera contamina 600.000 litros de agua.

2.1 Causas del crecimiento de la basura electrnicaHemos visto un video en Internet donde en una central de bomberos en Livermore, California una bombita de luz lleva prendida ms de 100 aos, desde 1901. Este hecho hoy nos parece sorprendente ya que nos hemos acostumbrado a la corta vida de los aparatos electrnicos. En general estos estn diseados para durar alrededor de 5 aos. A este fenmeno se le llama obsolescencia programada y es una de las principales causas del rpido crecimiento de la basura electrnica.

Se denomina obsolescencia programada a la determinacin, la planificacin o programacin del fin de la vida til de un producto de modo que, tras un perodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante, ste se torne obsoleto.

Muchas veces escuchamos la frase lo de antes era mejor, lo que no es puramente subjetivo.

La obsolescencia es una creacin moderna producida por varios factores. El ms obvio es el uso de materiales de menor calidad y con menor vida til para abaratar los costos. Otro factor importante es que actualmente para que un negocio sea rentable debe vender la mayor cantidad de productos posibles, si los productos que se venden duraran mucho tiempo no habra consumo y la empresa no sera rentable. Por lo tanto, son las mismas empresas las que muchas veces programan sus productos para que se rompan y as estimular la demanda.

A modo de ejemplo, el movimiento SOP (sin obsolescencia programada) asegura que las impresoras se fabrican introduciendo un chip contador, con el cual cuando se llega a un determinado nmero de copias la impresora deja de funcionar.

Esto puede ser visto como una estafa al consumidor, pero tambin es cierto que gracias a esta tcnica hay empresas que financian investigaciones y desarrollan nuevas tecnologas, mejorando los productos y a su vez bajndoles el precio, lo que los vuelve ms accesibles para la sociedad.

Debido al rpido desarrollo tecnolgico, aunque la vida til de una computadora se estima en diez aos, al cabo de unos tres o cuatro ya ha quedado obsoleta debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. El notorio crecimiento en la produccin de aparatos tecnolgicos genera un aumento en la competencia entre productos, debido a esto las empresas se ven obligadas a bombardearnos con publicidades incitndonos a consumir para no salir del mercado. Prcticamente nos obligan a consumir productos y servicios que en su gran mayora son totalmente innecesarios para nosotros, fomentando una sociedad ms consumista. Es decir, antes de que el aparato tecnolgico deje de funcionar compramos otro por el simple hecho de tener uno ms nuevo, bonito o novedoso. Adquirir un nuevo equipo informtico es tan barato que abandonamos o almacenamos la computadora cuando todava no ha llegado al final de su vida til para comprar otra nueva, desconociendo el enorme costo ecolgico que conlleva tanto la produccin como el desecharse de la misma.La responsabilidad del crecimiento de la basura tecnolgica recae no slo en las industrias sino tambin en nosotros, los consumidores, ya que alimentamos un crculo vicioso en el que nosotros compramos porque las empresas producen y las empresas producen porque nosotros compramos.

2.2 Consecuencias

Frente a la problemtica de la contaminacin, es necesario tomar conciencia de las consecuencias que genera tirar equipos electrnicos.

Al producirse mayores volmenes de desechos los vertederos se saturan cada vez ms rpido. Esto genera un gasto para la comunidad, ya que el aumento de la capacidad de los vertederos conlleva a millonarias inversiones.

Por otro lado, y a diferencia de otro tipo de desechos, la basura electrnica contiene qumicos que la naturaleza no puede degradar. Estos compuestos no se encuentran dentro de la cadena alimenticia, no existen microorganismos que los degraden. El problema est en que estos qumicos se acumulan en la cadena trfica, concentrndose en los seres superiores de la misma, o acumulandose en el ecosistema, impidiendo su regeneracin y destruyndolo. No solo daa el entorno sino que labasura electrnicatambin perjudica la salud de todos los seres vivos. Algunos de los daos que pueden provocar son al nivel del ADN, generar cncer y enfermedades cardiovasculares.

Los metales pesados que son liberados al aire llegan hasta el organismo humano a travs de la inhalacin. Los ms afectados por esta contaminacin son los habitantes en las zonas circundantes, as como los trabajadores de los vertederos de este tipo de basura. Si no se disponen correctamente, los qumicos pueden incluso alcanzar cursos de agua o la napa fretica, afectando un recurso muy valioso como el agua.

Se calcula que al menos hay veinte componentes metlicos susceptibles de contaminar peligrosamente, algunos ejemplos son:

1. Elmercurio, que afecta al sistema nervioso y neurolgico de los mamferos y los humanos. Este es uno de los principales componentes de las bombitas de luz.

2. Elcobre, muy utilizado para todo lo relacionado con la electrnica por su gran capacidad de conductividad, es uno de los principales factores que provocan la lluvia cida. Otras consecuencias negativas del cobre son la alteracin de la permeabilidad de la membrana celular, la reduccin del crecimiento o la inhibicin de la fotosntesis.

3. El plomo, que se encuentra en la mayora de los equipos informticos, puede provocar acumulacin del mismo en los animales y personas, causando graves efectos en su salud por envenenamiento, e incluso la muerte por paro cardiorrespiratorio, daa los riones, reduce la fertilidad del hombre a travs del dao al esperma. Incluso el plomo puede ingresar al feto a travs de la placenta de la madre. Esto puede causar serios daos al sistema nervioso de los nios por nacer.

3 RECICLAJE

Vivimos en un mundo en que la tecnologa marca el ritmo del progreso y las pautas de vida adems de los grandes beneficios que sta trae para la sociedad en varias reas como son la salud, la educacin, la comunicacin, el transporte, la investigacin, entre otras. Debido a esto, no podemos pretender una disminucin en el desarrollo de la misma por lo cual al pensar en qu hacer con la basura electrnica la solucin ms sensata es el reciclaje. Ya que este busca la re utilizacin de los desechos, evitando as la contaminacin del medio.

Existen diversas causas que impulsan al reciclaje de la basura tecnolgica. Una de las ms importantes es evitar que estos residuos lleguen a los vertederos sin un adecuado tratamiento de reciclaje, por que como ya mencionamos perjudica en gran medida a la salud de los que habitan en esa rea poniendo en riesgo su vida.

Otra razn es la preservacin del medio en que vivimos, que ha tomado mucha importancia en los ltimos aos debido al gran impacto que estn teniendo las actividades del hombre sobre l.

Tambin existen intereses de carcter econmico que fomentan el reciclaje. Para la produccin de electrodomsticos se utilizan metales preciosos que cada da aumentan su valor, es el caso del Indio, un derivado del zinc que se utiliza en las pantallas planas o los celulares. En los ltimos aos el precio de este metal se ha multiplicado por seis, siendo ms caro incluso que la plata. Por lo tanto, la reutilizacin y reciclado de estos materiales puede traer beneficios econmicos muy grandes para las empresas.

Segn un investigador alemn, Ruediger Kuehr, los fabricantes se vern obligados a redisear sus productos para que puedan ser ms fcilmente reciclados y se puedan recuperar mejor los materiales valiosos o txicos.

Siempre podemos encontrar en el mundo ideas novedosas y creativas sobre el re uso de la basura electrnica como por ejemplo en los Juegos Olmpicos de Invierno de Vancouver los organizadores decidieron utilizar basura electrnica para hacer las medallas. En la fabricacin de las 1000 medallas que se entregaron a los deportistas se invirtieron unos 48 kg de desechos electrnicos.

4 SOLUCIONES EN GENERAL

4.1 Ideas que ya se han implementado en el mundo

Debido a la rapidez con la que crece el problema, hay pases que ya han tomado medidas de carcter legal intentando minimizar el impacto que este causa sobre el ambiente.

En Argentina, la Facultad de Informtica de la Universidad Nacional de la Plata desarroll un proyecto denominado E-Basura. All se encargan de recibir equipos informticos en desuso, restaurndolos y reacondicionndolos, para luego ser donados a los sectores sociales ms desfavorecidos.

En la Unin Europea por ejemplo se implement una legislacin que obliga a los fabricantes a hacerse responsables financiera y fsicamente del producto durante toda la vida del mismo, incluido su reciclaje, reutilizacin y eliminacin segura.

Para que esto ocurra de forma controlada, se crea la figura de los llamados Sistemas Integrados de Gestin (SIG), los cuales se encargan de gestionar la tasa ecolgica que pagan los consumidores cuando adquieren este tipo de equipos, siguiendo la mxima de la Comisin Europea de que quin contamina, paga.

Otros pases como Australia tambin usan este modelo.

En muchos pases, como por ejemplo en Blgica, Japn, Pases Bajos, Noruega y Suecia operan sistemas de devolucin mediante los cuales cuando se compra equipo electrnico nuevo, el distribuidor recoge el viejo equipo para reformarlo, reciclarlo o volverlo a utilizar.

Por otro lado en los Estados Unidos es el propio mercado el que tiene que autorregularse a travs de la colocacin de un sello de aprobacin a los productos que se consideran verdes, estos son aquellos ms fciles de procesar despus de que se desechan.

A pesar de ser ideas vlidas y pioneras en el asunto, la realidad muestra que ms all de las leyes, lo que ocurre en general es que los pases desarrollados exportan los residuos electrnicos al tercer mundo bajo la forma de los llamados equipos reciclados o de segunda mano, re-certificados a muy bajos precios, intentando de esta manera liberarse del impacto ambiental que estos causan en su territorio, evitando los costosos procesos del reciclaje.

Lejos est esto de ser una solucin ya que la contaminacin es hacia el medio ambiente y este no tiene fronteras. En el puerto de Lagos, Nigeria, llegan a entrar hasta 500 contenedores de equipamiento electrnico por mes. Son unas 400 mil computadoras completas de las cuales un 25% puede ser reutilizado. El resto es quemado a cielo abierto.

Es por esto que algunos pases ya han implementado, o lo van a hacer en el futuro cercano, prohibiciones acerca de importar equipos electrnicos reciclados.

Ms all de todo existe una realidad innegable, es impensable que los pases subdesarrollados, con altos ndices de pobreza, solucionen este problema a corto o mediano plazo ya que en general no es una prioridad, debido a que el reciclaje conlleva un alto costo econmico, adems de ser necesaria una sociedad concientizada y capacitada para afrontar los problemas ecolgicos actuales.

Imagen de un vertedero de basura electrnica en Ghana. Principalmente proveniente de pases occidentales.

4.2 Cmo tratar la basura electrnica

Al reciclar la basura electrnica debemos separar las partes que sirven, evitando en lo posible la rotura del resto de los materiales. No siempre se recicla todo y se debe tener un cuidado especial con cada una de las partes, ya que tienen distintos tipos de componentes.

Por lo tanto, para reducir el impacto ambiental de la basura electrnica hay diferentes procedimientos, segn el componente del que estemos hablando:

Placas de circuitos: estn compuestas principalmente por metales pesados como plata, cobre, cromo y plomo y tambin fibra de vidrio. Al intentar deshacernos de estos residuos muchas veces se los deposita en vertedero a cielo abierto, y los mismos reaccionan con el agua de lluvia disolvindose as los qumicos que luego producen contaminacin txica del agua. La forma que se ha encontrado de solucionar este problema es clasificarlos para reciclar en metales ferrosos y no-ferrosos.

Carcasas de plstico: Son compuestos orgnicos derivados del petrleo que la naturaleza no puede degradar, por lo tanto se encuentran en esta por cientos de aos antes de desaparecer. Son muy difciles de reciclar ya que sus compuestos no pueden ser separados. La solucin que se encontr fue usarlos como relleno de cmaras de pavimento. Tambin se est tratando de utilizar como componentes de pisos, elementos de computacin y partes de autos.

Componentes de plstico pequeas: Generalmente hecho de polietilenos, son fciles de remover y procesar para el reciclaje.

Tornillos, clips, partes de pequeos metales: se separan magnticamente entre aquellos ferrosos y no-ferrosos.

Monitores: Estos contienen un tubo de rayo catdico, hecho de vidrios con plomo los cuales tienen un marco de metal en su interior. Estos metales como ya se ha dicho generan un alto grado de contaminacin. Para el correcto tratamiento se deben separar las partes eliminando el revestimiento fluorescente. Gran parte del vidrio se puede reutilizar en la produccin de nuevos tubos, al igual que el metal.

Ms all de las medidas de reciclaje o reutilizacin que se implementen, siempre habr desechos que debern ser llevados a vertederos. Por esta razn es que, en el caso de que no se logre reciclar la basura electrnica y se deba desechar, la misma debe ser dispuesta en rellenos sanitarios y no en simples vertederos, en donde la disposicin sea controlada y que haya membranas que eviten que los qumicos filtren hacia la napa fretica.

5 SITUACIN EN URUGUAY

Se estima que en Uruguay se tiran aproximadamente 100.000 computadoras personales por ao, las cuales terminan en depsitos y basurales.

En nuestro pas no existe ninguna reglamentacin nacional o municipal que regule la gestin de residuos en territorio nacional. Como ya se dijo, esto trae no solo problemas de contaminacin sino que afecta la vida til de los vertederos. Este problema es incluso mayor en Montevideo, ya que se sabe que la mitad de los residuos electrnicos del pas se generan all.

En Uruguay se habla cada vez ms del reciclaje de la basura ya que se ha tomado conciencia de la necesidad de tener una actitud ms respetuosa con el medio ambiente. Se pueden ver campaas para reducir la utilizacin de bolsas de nylon, recipientes para depositar pilas, bolsas de leche o botellas de plstico.

Varias empresas se encargan del reciclaje de cartn, envases de plstico o papel. Es por esto que en la calle se puede observar como los hurgadores llevan sus carros llenos de estos materiales.

Pero existe una gran indiferencia con respecto a la basura electrnica, ms all de que puede ser mucho ms nociva para el medioambiente y que con su reciclaje se puedan incluso obtener mayores ganancias. Una muestra de esto es que en Uruguay hay en uso ms de tres millones de celulares, ms de uno por habitante, y no existen campaas para reciclar los mismos, a pesar de que de un celular se puede aprovechar la plata, el oro o el cobre, y se calcula que de una tonelada de celulares se obtienen 300 gramos de oro. En comparacin, ninguna extraccin minera da esos beneficios.

No existen grandes campaas que fomenten el reciclaje de la basura electrnica. Esta actitud respecto a la basura electrnica puede deberse a varios factores, entre ellos:

Dificultad que conlleva el transporte de estos materiales. Como dijimos anteriormente debe evitarse la rotura de estos materiales. Esto implica mayores costos de transporte. Adems mientras que los envases de plstico o las pilas son fciles de llevar a los distintos puntos de disposicin, la basura electrnica suele tener mayores dimensiones y peso, lo que complica tanto al consumidor como al reciclador. Tiende a ser ms cmodo tirarlo en la puerta de casa.

Menor cantidad de desechos. Mientras que un hurgador encontrar en casi todos los contenedores una gran cantidad de botellas plsticas, papel o cartn, la presencia de televisiones, computadoras o electrodomsticos es menor. Por lo tanto es difcil pensar en que un hurgador recorrer la ciudad slo buscando basura electrnica.

Falta de conocimiento del problema actual.

5.1 Marco Legal

En Uruguay la infraestructura industrial asociada al reciclaje de los residuos de los aparatos elctricos no se encuentra muy desarrollada. Pero se espera que con la puesta en marcha de directivas y marcos regulatorios comunes para la regin, se desarrolle el mercado de empresas que traten estos residuos.

En el ao 2008, se present al Senado de Uruguay el proyecto de ley de Aparatos y Residuos de aparatos elctricos y electrnicos y la gestin de sus residuos (2007-07-11), que abarca desde la reutilizacin de algunos o todos sus componentes hasta la disposicin final. Segn este proyecto, personas o empresas autorizadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, podrn recuperar este tipo de material. Pero adems la normativa propone responsabilizar a las empresas fabricantes o vendedoras de equipos elctricos y electrnicos, entre los que se encuentran los computadores personales, a recibir aquellos artefactos que ya no se usen, siempre y cuando hayan sido comprados en la misma firma. El proyecto propone sanciones a quienes la incumplan. En el caso de aquellas infracciones que adems supongan un impacto medioambiental negativo, las sanciones aun seran ms elevadas. El concepto de devolucin al proveedor del producto a descartar luego de finalizado su vida til, ya fue implementado en el Uruguay a partir del ao 2003, con un relativo xito, cuando se sancion y reglament la gestin integral de bateras cido plomo, las cuales deben ser devueltas y recibidas por el proveedor de la misma. Otro de los puntos del proyecto es reutilizar los equipos devueltos en oficinas del Estado donde hay escases de equipamiento y en instituciones mdicas, as como se les exigir a las empresas marcar en sus productos cuales contienen txicos y cules no.

Adems en Uruguay se busca establecer el principio de responsabilidad extendida, en donde las empresas que fabrican y venden los distintos aparatos electrnicos son responsables de la correcta disposicin final de los mismos. Muchas empresas conocidas no quieren verse desprestigiadas y que se las asocie a la basura tecnolgica, por lo tanto le dan un correcto tratamiento a sus desechos. Sin embargo, un gran problema que tiene Uruguay es que muchos productos que se venden en el mercado no son de marca por lo que no se les puede asociar un responsable, de este modo nadie se preocupa por su correcta disposicin. Para tratar de solucionar este inconveniente DINAMA est trabajando en la creacin de un registro de importadores y fabricantes el cual permita encontrar los responsables de determinada basura electrnica.

5.2 Consecuencias del Plan Ceibal

La implementacin del plan Ceibal en Uruguay, la experiencia de un computador por alumno, ha dado excelentes dividendos en materia de educacin, pero presenta un desafo para el cuidado del medio ambiente. Es por esto que diversas iniciativas de reciclaje de basura electrnica se llevan a cabo en el pas. Una de ellas es la que desarrolla el departamento logstico del Plan Ceibal, que trabaja con una compaa de servicios logsticos para enfrentarse a esta problemtica. Entre otras cosas, el departamento analiza la cantidad de basura electrnica que es y ser generada por el Plan Ceibal, con la intencin de reutilizar las partes que puedan ser recicladas de las laptops entregados a los nios. De esta forma se quiere adems minimizar las futuras compras de partes especficas de computadores que se requieran para reparar las llamadas ceibalitas.

5.3 CRECOEL

En Uruguay, cuando una empresa llamaba a la intendencia o a la DINAMA con la intencin de deshacerse de basura tecnolgica, la misma se derivaba a CRECOEL (Cooperativa para el Reciclaje de Componentes Electrnicos), un emprendimiento que buscaba el desmantelamiento y recuperacin de materiales de equipos y componentes electrnicos.

En el ao 2001 el BID comenz a financiar cursos de capacitacin para el reciclaje de basura tecnolgica. En el ao 2006, mediante la Organizacin San Vicente, un antiguo grupo de hurgadores que trabajaban con carritos y bicicletas se especializaron en la recuperacin y reciclaje de basura electrnica, creando CRECOEL. Esta cooperativa fue la nica en Uruguay especializada en el reciclaje de la basura electrnica.

La cooperativa se ubicaba en el Parque Tecnolgico Industrial del Cerro, en un local de unos 120 metros cuadrados. Una de las ventajas de trabajar en el PTI es que all se encuentran trabajando muchas empresas, las cuales al ver la gran cantidad de desechos tecnolgicos se interesaban en el asunto.

Los clientes de CRECOEL eran en general empresas pblicas y privadas que pagaban para que se les retire las mquinas a desechar. Cuando clientes particulares llevaban sus desechos directamente al PTI, CRECOEL no les cobraba, siempre y cuando fueran pequeas cantidades.

CRECOEL reciclaba en especial computadoras, incluyendo la torre, monitores, teclados y mouse. Tambin aceptaban impresoras. De las mismas de obtenan nylon, plstico, chatarra metlica, aluminio, cobre, etc. Por semana se procesaban unas 700 computadoras.

El procedimiento que se llevaba a cabo de reciclaje comenzaba con la clasificacin de la basura, separando monitores, torres, etc. Y posteriormente desarmando la torre. De la misma se reutiliza la carcasa ya que es de plstico, los cables de la fuente, se separa la plaqueta la cual se limpia y se pule, etc. Luego se desarman teclados, ratones, y por ltimo se procesan los monitores. De estos se reutiliza el plstico, cobre, plaquetas y el vidrio de las pantallas, el cual es devuelto a las empresas.

Es importante aclarar que nunca se utilizo fuego ni agua, todo se desarmaba manualmente. Los empleados utilizaban proteccin para la vista, la boca y guantes, ya que se trabajaba con desechos que podan tener disolventes, toner, etc.

Por otro lado en CRECOEL tambin se reciclaban televisores y celulares, aunque de estos ltimos solo se procesaron unos quinientos.

Uno de los objetivos de CRECOEL en el futuro era aumentar el nmero de empleados (trabajan seis personas) y poder comenzar con la exportacin de plaquetas a pases como China.

Para averiguar mas sobre CRECOEL hablamos con la coordinadora del rea clasificadores de la Organizacin San Vicente. Ella nos conto como fue que se inicio CRECOEL y cuales eran sus actividades principales:Crecoel, comenz operando en instalaciones de la Organizacin San Vicente en el ao 2006, luego en el ao 2007, se mud al Parque Tecnolgico del Cerro, debido a que el local que ocupaban en la Organizacin, se necesitaba. Crecoel trabajo en el PTI hasta el ao 2010 que tuvo que abandonar el local ha solicitud de la direccin del Parque, pues donde estaban ubicadas las instalaciones de Crecoel, no podan coexistir con las otras actividades industriales. Las razones de esto tienen que ver con la seguridad de las distintas actividades industriales. Desde este momento, Crecoel comenz a realizar la actividad en instalaciones de los clientes que lo llamaban, clasificando, comercializando el material reciclable y llevando al sitio de disposicin final de residuos la porcin a ser desechada.

Esta sociedad se inici dentro del marco del convenio que llev adelante la Organizacin San Vicente (OSV) con el BID para la formacin de emprendimientos formales de clasificadores. A travs de diferentes vinculaciones la empresa Arnaldo C. Castro, en forma conjunta con la Asociacin de empresas Cempre (Compromiso Emresarial para el Reciclaje) plantea a la (OSV) la dificultad de tener su local ocupado para residuos informticos, no habiendo en nuestro pas hasta el momento una forma de tratar los residuos informticos. Desde aqu se comienza a trabajar con un grupo de 4 clasificadores para que se forme un grupo experimental para formarse un emprendimiento formal que luego de un tiempo se constituye en el ao 2006 en sociedad, dado que para ser cooperativa tienen que ser 5 integrantes. Durante el primer perodo de trabajo se realiz una evaluacin desde distintos aspectos, econmico, operativo, ambiental, luego de esto se form una sociedad, que era la forma jurdica para trabajar formalmente.

Crecoel comenz a trabajar contando con la vinculacin con la Intendencia de Montevideo, el Laboratorio de Calidad Ambiental, Unidad que otorga los permisos para la Disposicin Final de Residuos en el Sitio de Disposicin Final. Esta vinculacin permiti que se derivaran las empresas que solicitaban los permisos y que declaraban residuos informticos y se les propona realizar el tratamiento de residuos a travs de Crecoel. Durante este perodo el servicio se realizaba solo cobrando el costo del flete, pero luego en el ao 2008, se evalu que slo con la venta de los materiales reciclables producidos de la clasificacin no se cubran los costos de la empresa. Este cambio ocasion enfrentamientos con las empresas pues no hay conciencia en nuestro pas sobre lo ambiental, adems de que solamente se apelaba al compromiso y tica de cada empresa con lo ambiental, pero desde los organismos nacionales y departamentales no haba obligaciones de realizar el servicio a travs de este sistema.

El proceso de reciclaje que se realizaba, consista de las siguientes etapas:

recoleccin del residuo y o recepcin, luego desguace de los aparatos electrnicos, clasificacin por tipo de material, siendo separados para comercializar las porciones de materiales reciclables, y los materiales no reciclables se llevan al Sitio de Disposicin Final de Residuos Municipal.

En cuanto al reciclaje en el futuro de Uruguay, debe de haber una poltica sobre los residuos electrnicos desde la DINAMA, es decir crear una ley y reglamentacin de la misma para obligar a las empresas importadoras de estos productos y que se hagan responsables de los residuos que generan (responsabilidad extendida), esta modalidad ya se utiliza en otros pases. En mi opinin si no se dan estas condiciones, el reciclado de la basura tecnolgica solo va a quedar en buenas acciones o acciones amigables con el medio ambiente por parte de algunas empresas, y este problema no se sostiene con un trabajo ms coordinado y una obligacin impuesta desde la DINAMA y las Intendencias.6 ENCUESTA

Realizamos una encuesta, para ver si los uruguayos somos conscientes de la importante contaminacin que generamos a partir de aparatos electrnicos, y que medidas tomamos al respecto.

Las preguntas son simples, se refieren a acciones cotidianas, de fcil y gil respuesta ya que el mecanismo usado fue mltiple opcin. La realizamos de esta manera con el objetivo de capturar la mayor cantidad de encuestados.

Publicamos la encuesta en las redes sociales, salimos a la calle y preguntamos en nuestro entorno, a efectos de cubrir un amplio rango de edades, entorno social, etc.

Se encuestaron cerca de 100 personas.

Podemos catalogar las preguntas en tres grandes grupos, segn su propsito. Un primer grupo referido a las acciones realizadas cuando un aparato elctrico o electrnico deja de funcionar. Un segundo grupo donde se buscaba constatar el aumento de aparatos electrnicos en los hogares uruguayos, ya que diversos factores mencionados anteriormente muestran un incremento a nivel mundial del consumo de este tipo de bienes. Por ltimo se realiz un tercer grupo de preguntas que, adems del propsito de recolectar informacin, tenan como objetivo que la persona a medida que contestara las peguntas enfrentara la realidad de sus acciones, as como su actitud frente a productos contaminantes.Se adjuntan algunas de las grficas de las respuestas de los entrevistados para visualizar mejor como fue la distribucin de las respuestas. Lo primero que se pregunto fue cada cuanto cambia uno el celular. Como ya mencionamos, se estima que hay ms de un celular por persona en Uruguay. De las 100 personas que se encuesto casi el 50% dijo cambiar el celular cuando se le rompe. Del otro 50%, 30 dijo cambiarlo cuando la compaa ofrece otro sin costo y el resto cuando quiere uno ms moderno. Por ms que segn la encuesta la mitad de los uruguayos parecera ser conscientes que realmente no es necesario cambiar de celular hasta que este deje de funcionar, lo cual es un buen indicio, no es suficiente para combatir el problema del acelerado crecimiento de la basura electrnica.

La segunda pregunta fue sobre que se hacia cuando se rompe un electrodomstico. Como sabemos hoy en da puede ser hasta ms barato comprar uno nuevo que mandarlo a arreglar. Lamentablemente esto se vio reflejado en la encuesta ya que el 42% de las personas dijeron tirar los electrodomsticos una vez rotos. Solo un 20% dijo mandarlo a arreglar, y el resto aunque compraban uno nuevo lo guardaban o regalaban para no generar basura.

Otra pregunta fue que se hacia con las pilas usadas. Todos sabemos que las pilas son una gran fuente de contaminacin y para intentar disminuir el dao causado por las mismas, estas pueden ser depositadas en lugares especficos por toda la ciudad, incluso basuras especiales en la calle. Luego de realizar la encuesta el 73% de las personas admitieron que terminan en la basura junto con todo el resto de los desechos, lo cual muestra que los uruguayos no estn realmente concientizados con el problema de al contaminacin y no solo la generada por la basura electrnica. Luego se pregunt cuantas computadoras hay por persona en la casa del entrevistado. La encuesta demostr que casi la mitad de los encuestados tena una computadora por persona, mientras que un 24% tienen ms de una por persona y el 28% restante tienen menos de una por persona.

Seguido de esto se pregunt que se haca con la basura en general. La mitad de los encuestados parecan ser consciente de que no se podan tirar productos electrnicos en la basura pero no que adems se puede clasificar la basura para facilitar el reciclaje. Solo el 20% dijo hacer esto y el 30% restante tiraba todo sin tener en cuenta ningn tipo de clasificacin.

Por ltimo preguntamos cul era la actitud de cada uno frente a la contaminacin. El 76% contesto que hacan lo que estaba a su alcance, como devolver pilas, bolsas de leche, evitar el traslado en auto si era necesario. Cosas que no requieran ni de mucha dedicacin o tiempo. El resto dijo no hacer nada al respecto. Este resultado sin embargo no es lo que reflejan el resto de las respuestas ya que el 73% admiti que las pilas terminan en la basura o un 50% cambiaba el celular antes que se rompa. Estos resultados nos dan una idea clara que el uruguayo no es consciente de los daos que causa la basura electrnica y estamos lejos de solucionarlo. Finalmente se concluye que cuando un electrodomstico se rompe o termina su vida til, se realiza la accin ms cmoda o que requiera menos esfuerzo y de menor costo econmico. Dicha opcin no siempre es negativa para el medio ambiente, sin embargo creemos importante destacar que en la mayora de los casos la motivacin por el cuidado del medio ambiente no es un factor que influya a la hora de decidir.Por otro lado se verifica el aumento del nmero de aparatos electrnicos en los hogares, ya que casi la mitad de los entrevistados afirman tener ms una computadora por persona en su casa y un cuarto de los entrevistados ms de una. Esta es una de las principales razones por las que en los ltimos aos ha aumentado la basura electrnica.

Tambin se concluye que pocos tienen en cuenta la contaminacin que generan los residuos electrnicos, considerando inofensivo el hecho de adquirir una computadora nueva o cambiar el celular cada ao.Por otro lado en la mayora de los casos notamos buenas intenciones que se traducen en acciones pequeas, que siguen el patrn de comportamiento antes mencionado (comodidad, esfuerzo y costo mnimo).

Por ltimo es alarmante la cantidad de personas que a pesar de ser conscientes de todos los problemas ecolgicos que enfrentamos hoy en da, optan por ignorarlos y no tomar cartas en el asunto.

En el caso de las encuestas que realizamos personalmente notamos como la actitud del entrevistado cambiaba a medida que transcurra el cuestionario, hacia una postura ms consciente, responsable y hasta en algunos casos notamos alguna sensacin de culpabilidad.

7 RESPONSABILIDAD SOCIALLa contaminacin es un problema que nos afecta a todos y es consecuencia de la actitud de cada uno de nosotros. Si bienel consumidor tiene la responsabilidad de deshacerse de manera apropiada de la chatarra tecnolgica, las empresas fabricantes deben facilitarle el proceso y garantizar que los residuos tengan un final adecuado. Toda empresa que se dedique a la produccin de aparatos electrnicos debe tener un plan adecuado que contemple que hacer con sus productos a la hora de ser desechados.

Sin duda,la cultura de los productos no retornables acenta este inconveniente, porque componentes de los innumerables aparatos electrnicos que se venden en el mercado no se pueden reciclar.

Debemos buscar alternativas y tomar medidas para desechar o reutilizar la basura electrnica. La falta de polticas de estado con respecto a esta problemtica no es excusa para que no tengamos una actitud responsable respecto a la basura que nosotros generamos.

7.1 Y qu podemos hacer nosotros los ciudadanos?Debemos tomar conciencia de que si no realizamos un adecuado tratamiento a estos desechos, en un futuro cercano nos veremos muy afectados por su contaminacin.

Primero que nada, debemos tener en cuenta el costo ecolgico del proceso de fabricacin de los aparatos electrnicos. A modo de ejemplo, para fabricar una computadora con una pantalla plana de 17 pulgadas se necesita de 240 kilos de combustible, 22 productos qumicos y 1500 litros de agua. Por lo tanto, si disminuimos el consumo de nuevos aparatos electrnicos y priorizamos el reciclado estaremos colaborando con la reduccin de la contaminacin.

Hay muchas iniciativas privadas a nivel mundial que promueven la recoleccin y reutilizacin de los equipos y componentes usados. Una gestin adecuada de los residuos electrnicos debera seguir los siguientes lineamientos, al igual que cualquier gestin integral de residuos. Esto significa que hay que priorizar el concepto evitar y minimizar la generacin, luego reciclarlo, si es posible. En caso de que esto no se pueda implementar, se deber intentar valorizar el residuo o, de lo contrario, tratarlo. Como ltima alternativa, se deber realizar la disposicin final de los residuos.

De todos modos la principal solucin est en la educacin, que haga ver al individuo que la Tierra en general, y su medio ambiente en particular no estn como un decorado puesto a su servicio y que puede tratar como quiera, sino que forma parte de l, y que su destruccin irreversible tarde o temprano supondr la destruccin de s mismo. Como dice un lema muy actual en el Medioambiente y Desarrollo Humano, la Naturaleza est Con los seres humanos o para los seres humanos?

8 CONCLUSIONES

Si la obsolescencia y la disminucin de la calidad de los aparatos electrnicos es el precio que debemos pagar por la evolucin tecnolgica, la nica forma de que no acabemos rodeados de basura ser disear nuevos productos que prioricen y abaraten el reciclaje de los componentes, y, principalmente, la racionalizacin en el consumo. No es viable una sociedad en la que se cambia de celular cada seis meses porque no tiene wi-fi o el color no nos gusta, o comprar una computadora nueva cada vez que el sistema operativo se enlentezca. A pesar de la obsolescencia, muchos aparatos que utilizamos todos los das contemplan actualizaciones (aunque cada vez menos). Un ejemplo de ello son las computadoras, las cuales pueden ser actualizadas y mejoradas sin la necesidad de estar comprando una nueva todos los aos. Adems debemos ser cuidadosos a la hora de comprar. Es posible que con un buen consejo y un buen proveedor, podamos obtener una mquina que dure ms tiempo.

Debemos tambin educar a las futuras generaciones para que sean conscientes del peligro y de las consecuencias de mantener una actitud extremadamente consumista.

Por otro lado debemos personalmente consumir con responsabilidad, porque las leyes internas del mercado y nuestra propia sociedad nos invitan a consumir compulsivamente cada vez ms para poder mantener a la hambrienta industria de la tecnologa.9 BIBLIOGRAFA

http://www.observatic.edu.uy/wp-content/uploads/2011/02/Informe_observatic_chatarra_electronica.pdfhttp://www.understandingfuture.net/2009/07/23/obsolescencia-programada/http://tuplanetavital.org/actualidad-planetaria/la-basura-electronica-enferma-nuestro-ecosistema/http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/LibroE-Basura-web.pdf

http://tecno.americaeconomia.com/noticias/la-inminente-crisis-de-la-basura-electronica-en-latinoamericahttp://e-basura.linti.unlp.edu.arhttp://www.baquia.com/posts/que-hacemos-con-la-e-basurahttp://www.slideshare.net/eldeimky/la-basura-electrnica