bioquimica iy

54
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DPTO: MEDICINA GUIA PRACTICA DE LABORATORIO CARRERA: MEDICINA BIOQUIMICA I

Upload: jcolke

Post on 03-Jan-2016

88 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA

DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

DPTO: MEDICINA

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO

CARRERA: MEDICINA

BIOQUIMICA I

Page 2: Bioquimica Iy

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A SER EVALUADAS EN LA CLASE PRÁCTICA DE BIOQUÍMICA I

EVALUACIÓN

DE

PRÁCTICA

ESTUDIANTES

SABER SABER

HACER SER

Nota

parcial

Examen

parcial

NOTA

FINAL

Revisión y

aplicación de

conocimiento

previo

(examen)

previo)

Calidad de

trabajo

(mapas, casos

clínicos,

resolución de

cuestionario)

Desarrollo

de la

práctica.

(Uso

correcto de

Material)

Puntualidad

Disciplina

(Uso de

vestimenta

adecuada)

PUNTAJE 0 - 9 0-3 1 1 1 15 15 30

Page 3: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 1

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA -BIOSEGURIDAD

I.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO El laboratorio de Bioquímica es el complemento a la materia teórica de Bioquímica I, estableciendo una correlación con los temas impartidos en la teoría. El laboratorio de análisis bioquímico es un ambiente dinámico actual que permite enfrentar el reto de manejar pruebas más sensibles, específicas y efectivas en el monitoreo de la salud y la enfermedad basados en conocimientos previos de la parte teórica de Bioquímica sobre los constituyentes químicos de los seres vivos, sus funciones y transformaciones que pueden alterarse y desencadenar en procesos patológicos. Las pprácticas están diseñadas para que los estudiantes desarrollen un conjunto de habilidades que les permitan la aplicación flexible de las técnicas manuales mediante la utilización de equipos y materiales específicos de laboratorio, cumpliendo estrictamente con las normas de bioseguridad y de manejo de residuos biológicos establecidas en el laboratorio. En adición, el estudiante debe familiarizarse con las distintas unidades de medición y factores de conversión utilizados en Bioquímica que le permitan calcular resultados, interpretar valores y resolver casos clínicos. Por otro lado, durante el curso se debe fomentar que el estudiante por sí mismo, consulte y complemente las clases prácticas, mediante la revisión de la bibliografía de referencia que le impulse a la actualización continua de sus conocimientos. Material volumétrico Son aquellos que se utilizan para medir volúmenes, son de vidrio o de plástico transparente que permiten la visualización del líquido que se desea medir, poseen unas marcas grabadas ya sea en forma graduada o de aforos.

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y USOS

MATRAZ VOLUMÉTRICO O AFORADO

Es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello largo y delgado, puede ser de vidrio borosilicatado o polipropileno, dependiendo de su aplicación Tiene una marca grabada alrededor del cuello que indica un volumen determinado que contiene a una temperatura específica. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. Los matraces se presentan en volúmenes que van de 10 ml hasta 2 l. Uso: Se emplea para la preparación de disoluciones de concentración conocida y exacta.

MATRAZ ERLENMEYER

Es un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho, que puede ser de diversas capacidades. Usos: Se emplea para el calentamiento de sustancias, agitación de sustancias y preparación de reactivos de trabajo.

PIPETA MANUAL

El volumen de la pipeta se determina por diversas graduaciones de enrace y existe desde 0,1 ml a 10 ml. Puede ser de vidrio (reutilizables), o de plástico (de un sólo uso). La pipeta se llena por un sistema mecánico denominado pro pipeta que es un instrumento que evita el contacto con la sustancia a medir. Usos: Se emplea para medir y transferir pequeños volúmenes de disoluciones con exactitud.

Page 4: Bioquimica Iy

NOMBRE DESCRIPCIÓN Y USOS

TUBO DE ENSAYO Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada que se construye de cristales resistentes (vidrio borosilicatado) que permite el calentamiento. Usos: Sirve para contener pequeñas muestras líquidas, realizar reacciones en pequeña escala, conservación de muestras discretas de reactivos.

MICROPIPETA Es un instrumento de laboratorio automático; los volúmenes que puede captar volúmenes que pueden variar según el modelo: los más habituales, denominados p20, p50 y p100, admiten un máximo de 20, 50 y 100 μl respectivamente; utilizan puntas desechables, de plástico y estériles. Existen dos tipos de puntas: las amarillas, para pipetear volúmenes pequeños (10 μl), y las azules, para pipetear volúmenes grandes (80 μl). Usos: Sirve para medir pequeños volúmenes de líquidos en forma exacta La pipetas automática es un instrumentos de gran precisión, cuyo perfecto funcionamiento, exactitud y mantenimiento dependen de que se utilice con gran cuidado teniendo en cuenta varios factores:

Ajuste cuidadoso al volumen a toma

Colocar el émbolo al final de su recorrido antes de introducir la punta de la pipeta en la solución a tomar, evitando así la formación de burbujas en la solución.

Tener en cuenta los dos topes del recorrido del émbolo. El primer tope (ofrece ligera resistencia al dedo) indica el volumen exacto a tomar. El segundo tope se emplea para expulsar la totalidad del líquido. Si se carga la pipeta apretando hasta el último tope, se toma más volumen del medido, produciéndose un error por exceso.

Devolver con suavidad el émbolo a su origen al cargar la solución.

No invertir ni inclinar excesivamente la pipeta cuando está cargada con un líquido.

No golpear ni dejar caer la pipeta.

No tocar la punta de la pipeta con los dedos al colocarla, ya que puede contaminar la solución a medir

Expulsar las puntas utilizadas en los contenedores dispuestos a tal efecto en todas las mesas.

PROBETA

Está formada por un tubo de vidrio o de plástico transparente de unos centímetros de diámetro, tiene graduación que indica distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrada y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico que permite verter el líquido medido. Puede estar constituido de vidrio o de plástico. Usos: Sirve para medir volúmenes de líquidos en forma menos exacta

TUBOS DE EPPENDORF Son pequeños viales cónicos, provistos de tapa Usos: Se utilizan para centrifugar a gran velocidad pequeños volúmenes o para almacenar cantidades pequeñas de soluciones.

Page 5: Bioquimica Iy

CUBETAS DE ESPECTROFOTÓMETRO

Son pequeños contenedores con dos caras transparentes que pueden ser de plástico o de vidrio, según la longitud de onda a la que se quiera medir. Pueden ser también de varios volúmenes, siendo las más frecuentes de 1 ml y de 3 ml. Usos: Se utilizan para colocar las soluciones cuya absorción de luz o color se desea determinar mediante un espectrofotómetro

Equipos

ESPECTROFÓTÓMETRO Es un equipo que mide una región del espectro de la luz absorbido o emitido por una muestra cuya concentración se desea averiguar porque todas las sustancias pueden absorber energía radiante, ya sea ultravioleta, visible e infrarroja y depende de la estructura de las moléculas, siendo característica para cada sustancia química. El color de las sustancias se debe a que éstas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas y solo dejan pasar a nuestros ojos aquellas longitudes de onda no absorbida. Los componentes básicos del instrumento son: una fuente de luz (foco), un selector de la longitud de onda (monocromador), filtros, cubetas (tubos especiales para muestras) y un detector digital. Los principales pasos para el manejo del espectrofotómetro son:

Verificar el voltaje de la corriente de este equipo

Encender y dejar estabilizar el equipo durante 10 minutos como mínimo

Elegir la longitud de onda requerida

Colocar el blanco (agua destilada por lo general) para verificar la absorbancia

Colocar la muestra a ser medida en las cubetas

Elegir el tipo de medición absorbancia o transmitancia

Leer los valores mostrados en la pantalla y registrar

Desenchufar y cubrir

Page 6: Bioquimica Iy

MICROSCOPIO Es un instrumento que está formado básicamente por una parte

mecánica y una parte óptica que es capaz de conseguir aumentos considerablemente mayores de un objeto muy pequeño. Los principales pasos para el manejo del microscopio son:

Retirar el microscopio, tomándolo con una mano por el brazo y con la otra mano por la base, transportar en posición vertical. Apoyarlo sobre la mesa donde se va a trabajar.

Limpiar suavemente la parte mecánica del microscopio con un paño

Verificar el voltaje antes de conectar a la corriente

Conectar a la corriente y encender

Sentarse en forma adecuada frente al microscopio

Abrir el diafragma del condensador

Subir el condensador ( no tocar el portaobjetos)

Colocar el objetivo de menos aumento o el más pequeño

Regular la intensidad de luz

Bajar la platina y colocar el preparado en la platina

Centralizar el preparado, hacer coincidir, el tejido con el rayo de luz observando por un costado

Enfocar observando con los ojos cerca de los oculares, usando los mandos de enfoque macro y micrométrico hasta lograr encontrar la imagen

Para cambiar de aumento se hace rotar el revolver

Para sacar la preparación, girar el revolver y colocar al objetivo de menor aumento y retirar la lámina

Apagar, desconectar de la corriente y guardar.

CENTRÍFUGA DE BAJA VELOCIDAD, DE SOBREMESA O CLÍNICAS

Es una máquina que pone en rotación una muestra para poder separar sus fases (generalmente una fase sólida de una líquida) a través de la fuerza centrífuga que se genera, permite la separación de células y líquidos de diferente densidad

BAÑO MARIA Es un equipo que mantiene la temperatura constante gracias a un baño de agua que se puede calentar o enfriar según se requiera. Este equipo consta de un recipiente donde se coloca agua destilada en suficiente cantidad, botón de encendido/apagado un selector de temperatura, un termostato que controla la temperatura del agua y una pantalla digital que indica la temperatura. Para su manejo se procede de la siguiente manera:

Verificar el voltaje de la corriente eléctrica

Encender y dejar estabilizar durante 10 minutos como mínimo

Verificar el nivel de agua destilada

Colocar los tubos debidamente formados en una gradilla metálica

Controlar el tiempo de reacción

Sacar la gradilla con los tubos una vez concluida la reacción

Apagar y desenchufar

II.- OBJETIVOS.-

Page 7: Bioquimica Iy

Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Reconocer los equipos y materiales utilizados en el laboratorio de bioquímica - Manejar correctamente los equipos y materiales de vidrio utilizados en el laboratorio de bioquímica

considerando las normas de bioseguridad establecidos por el manual de bioseguridad de laboratorios - Desarrollar una actitud y pensamientos críticos en el trabajo.

III.- MATERIAL Y REACTIVOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Centrífuga 1 Pipetas graduadas y volumétricas 20

Microscopio 6 Vaso de precipitación 6

Baño María 1 Tubos de ensayo 12

Espectrofotómetro 1 Gradilla 6

Matraz Erlenmeyer 6

Matraz aforado 6

Micro pipetas de volumen variable 6

Puntillas

Pro pipetas 10 IV.-PROCEDIMIENTO.

1. Planificación de la práctica: La práctica se llevará a cabo en forma individual 2. Desarrollo de la práctica:

Cada alumno reconocerá los distintos equipos y materiales de laboratorio

Cada alumno realizará medidas de diferentes volúmenes de acuerdo al siguiente procedimiento: o Llenar de agua un vaso de precipitación o Poner la pro pipeta sobre una pipeta de 5ml. o Pipetear 5 ml de agua con una pipeta de 5 ml, divisiones 1/10 y verter diferentes volúmenes a

un tubo de ensayo. o Realizar el mismo procedimiento con pipetas de diferentes volúmenes

V.- CUESTIONARIO.-

1. Nombre los tipos de técnicas Bioquímicas que se emplean en el diagnóstico de patologías 2. En que unidades se expresa la concentración de las enzimas en el organismo 3. Convierta 120 mg/dl de glucosa a mol/l, Meq/l y g% 4. Describa la clasificación de las pipetas 5. Elabore un mapa conceptual de las normas de bioseguridad establecidas para el laboratorio de

Bioquímica 6. Realice la clasificación de los siguientes residuos sólidos

A.- Clase A- rojo ( ) residuos de órganos

B.- Clase B- azul ( ) sangre

C.- Clase C- negro ( ) radiactivos

( ) frascos sin sangre ni fluidos

( ) plástico

( ) residuos farmacéuticos

( ) animales contaminados

( ) cartones o envolturas

( ) hemoderivados

Page 8: Bioquimica Iy

( ) residuos químicos

( ) guantes con sangre

Page 9: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 2

FLEBOTOMÍA- RECOGIDA DE MUESTRA SANGUÍNEA

I.-CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO La sangre es el tejido más fácilmente biodializable que puede alterarse ante circunstancias patológicas y fisiológicas que modifican tanto los elementos celulares que la integran como las sustancias presentes en el plasma. En el adulto el volumen total de sangre comprende el 8 % de la masa corporal (rango, 7 y 9 %, ó aprox. 70 a 80 ml/kg de peso), es decir 4 a 5 litros en la mujer no embarazada y 5 a 6 litros en el varón. El pH de la sangre es de 7.40 y su densidad es de 1.055 g/cm3 La sangre tiene las siguientes funciones:

Transporte de gases: Oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos hacia los pulmones

Transporte de nutrientes desde el tracto digestivo hacia el hígado y otros tejidos, e intercambio de nutrientes entre diversos tejidos.

Transporte de señales hormonales desde las glándulas endocrinas hacia sus órganos blanco

Transporte de sustancias de desecho hacia los órganos de eliminación (riñón, hígado)

Transporte de calor y regulación de la temperatura

Metabolismo de hormonas y diversas sustancias biológicas

Regulación del equilibrio ácido básico

Regulación del equilibrio hidrosalino

Defensa contra microorganismos El análisis de sangre es una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico clínico porque la sangre está compuesta por diferentes clases de células y una parte líquida, llamada plasma; el plasma contiene varias substancias que están disueltas en el líquido. La sangre fuera del organismo se coagula porque sus células y proteínas se hacen sólidas, quedando una parte líquida que se denomina suero que carece de células y de factores de la coagulación incluyendo la proteína fibrinógeno, pues ésta ha sido transformada en fibrina insoluble en el proceso de la coagulación. La porción celular de la sangre consta principalmente de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El suero puede ser analizado en pruebas bioquímicas y serológicas en cambio la sangre total obtenida con un anticoagulante sirve para realizar el hemograma y mediante el análisis de la coagulación se mide la capacidad de la sangre para llevar a cabo la coagulación. Composición de la sangre Plasma El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre de color amarillento en la que están inmersos los elementos formes. Es una solución acuosa de un 91% y el 8% contiene proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas (Na+, K+, CaCl2, C03, H2C03). El plasma se obtiene cuando, inmediatamente después de extraer la sangre, se le agrega anticoagulantes como EDTA (Etilendiamino tetra acético) o heparina y se centrifuga.

Elementos celulares de la sangre

ERITROCITOS

Son los más abundantes en la sangre, tienen una forma de discos redondeados, bicóncavos con un diámetro aproximado de 7,5 ul, no presentan núcleo y tienen una vida media de 120 días Contienen la hemoglobina que transporta O2, CO2 e H+ Carecen de núcleo

Page 10: Bioquimica Iy

Son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la médula, donde la hemoglobina se desintegra, pero el Fe es reutilizado para formar nueva hemoglobina

LEUCOCITOS

Forman parte del sistema inmunológico, son encargados de destruir los agentes infecciosos. Según su citoplasma y su núcleo se dividen en: Los granulocitos que tienen un núcleo redondeado, numerosos gránulos en su citoplasma y se forman en las células madres de la médula ósea, los granulocitos pueden ser: Neutrófilos, que fagocitan y destruyen bacterias, los eosinófilos, que se activan en presencia de ciertas infecciones y alergias, los basófilos, que segregan sustancias como la heparina, que es anticoagulante e histamina que se produce en la inflamación. Los agranulocitos que no tiene gránulos en el citoplasma y se forman en la médula ósea y en el timo y pueden ser: Linfocitos o monocitos

PLAQUETAS

Son cuerpos pequeños, ovoideos, sin núcleo, con un diámetro menor que el de los eritrocitos. Los trombocitos o plaquetas que participan en la hemostasia (prevención y detención de las hemorragias) porque se adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular

II.- OBJETIVOS.- A la conclusión de la práctica el alumno será capaz de:

- Preparar el material necesario para la obtención de muestra sanguínea por punción venosa y capilar. - Aplicar adecuadamente el procedimiento para la punción venosa o punción capilar - Evaluar los cuidados y recomendaciones para realizar una punción venosa y capilar

III.- MATERIAL Y REACTIVOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Centrífuga Cinta adhesiva 1

Microscopio Gradilla 6 Guantes de látex. 2

Agujas y jeringas desechables estériles de volumen entre 5 a 10 ml (Con agujas Nº 21 G para adultos) 15

Lazo de goma o torniquete. 6

Recipientes descartadores 6

Torunda con alcohol.

Torundas secas

Micro pipetas 6

Tubos de hemólisis 30

Puntillas

Jabón antiséptico

Cola de Zorro 1

Papel absorbente

Plastilina 1

Lancetas 20 IV.-PROCEDIMIENTO.-

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica:

Page 11: Bioquimica Iy

Un estudiante de cada grupo realizará un libro de registro en el que se anotan los datos del paciente (Número, nombre completo, edad, sexo, procedencia, tipo de prueba a realizarse)

Cada estudiante realizará la toma de muestra sanguínea por punción capilar o venosa de acuerdo al siguiente procedimiento.

3. Toma de muestra de sangre La sangre periférica constituye el material biológico de elección sobre el cual se realiza la mayor parte de las investigaciones de laboratorio relacionadas con la química clínica. La toma de muestra de sangre puede ser venosa, capilar y arterial.

La sangre arterial se utiliza para estudiar los parámetros del equilibrio ácido-base.

La sangre venosa o capilar se utiliza indiferentemente para determinar todos los analitos.

Los instrumentos que se utilicen para la toma de muestra tienen que ser absolutamente estériles, químicamente inertes (para evitar hemólisis), muy eficientes para la penetración a través de la piel y poco traumáticos.

Desinfección La zona de la toma de la muestra tiene que estar limpia, desinfectada con sustancias eficaces.

3.1. OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCIÓN CAPILAR SITIO DE PUNCIÓN: Dedo anular en su superficie palmar en el último segmento (Yema del dedo), lóbulo de la oreja, superficie plantar media o lateral del talón.

Realizar la antisepsia del lugar elegido

Dejar secar el área

Puncionar con rapidez y firmeza de tal manera que ingrese toda la punta de

la lanceta.

Descartar la primera gota.

Tomar la sangre que fluye libremente, llenando ¾ partes el capilar sellar con plastilina el otro extremo del capilar

Realizar hemostasia por compresión

3.2. OBTENCIÓN DE SANGRE POR PUNCIÓN VENOSA SITIO DE PUNCIÓN: Vena cefálica o mediana cubital, femoral, venas del dorso de la mano o del dorso del pie

El personal deberá usar guantes de látex para realizar operaciones de recolección de sangre y para toda manipulación de sangre, suero, plasma y otros especímenes.

La toma de muestra se efectúa preferiblemente de una vena anterior del brazo: en la mayoría, se escoge la vena cefálica o la vena cubital mediana.

Solicitar al paciente que empuñe la mano para facilitar la aparición de la vena.

Ligar unos 7 cm arriba de la fosa ante cubital (pliegue del codo)

Pedir al paciente que cierre el puño firmemente varias veces; esto favorece que las venas que normalmente tienen forma elíptica, se vuelvan más turgentes y redondeadas

Localizar la vena palpando y visualizando cual es la más apta

Limpiar el sitio de la punción con torunda de algodón impregnada con alcohol 70% u otro antiséptico cutáneo, con movimiento circular desde adentro hacia fuera

Con el dedo índice o el pulgar de la otra mano fijar la vena en un lugar próxima a la punción para evitar que esta se mueva

Introducir la aguja con el bisel hacia arriba de 1 a 2 cm hasta ver que fluya la sangre, formando un ángulo de 15º con la piel.

Después de haber llevado a cabo la venopunción, aflojar el torniquete y extraer la aguja

Sostener con firmeza una torunda de algodón seco sobre el sitio de extracción durante algunos minutos

Poner sobre este sitio una tira de cinta adhesiva

Separar la aguja de la jeringa de acuerdo a normas de bioseguridad

Page 12: Bioquimica Iy

La sangre que se encuentra en la jeringa (muestra), colocar en los respectivos tubos de previamente identificados, los cuales pueden o no tener anticoagulante según el estudio a realizar (Verter la sangre por las paredes del tubo con suavidad evitando que los glóbulos rojos sufran hemólisis)

Los tubos pueden tener o no anticoagulante de acuerdo al tipo de prueba realizar 3.3. HEMÓLISIS Una de las causas más importante para que una muestra de sangre se considere no idónea está representada por la hemólisis. La hemólisis es la ruptura del glóbulo rojo y el pasaje al plasma o suero de hemoglobina (coloración de la muestra) y de todas las sustancias contenidas (potasio y enzimas). Las causas más frecuentes de hemólisis son:

Aguja de calibre pequeño.

Presencia de alcohol sobre la piel.

Excesiva aspiración (toma de muestra con jeringa).

Excesiva presión en el pasaje de la sangre con la jeringa al tubo de ensayo.

Mezcla muy violenta de la toma de muestra.

Toma de muestra muy dificultosa y prolongada. 3.4. SEPARACIÓN DE SUERO O PLASMA

Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de separación de suero o un tubo con tapón rojo de 5 ml

Permitir que la sangre se coagule en el recipiente original tapado hasta que tenga lugar la coagulación

Centrifugar la sangre coagulada durante 10 a 20 minutos a 2.500-3.600 rpm

Transferir el suero mediante el empleo de micro pipetas a los tubos de eppendorf previamente identificados con los datos del paciente

Las muestras de suero pueden conservarse a 2-8°C durante un máximo de una semana. Para conservarlas durante períodos más prolongados, congele las muestras a -20°C

Proceso de separación de suero o plasma

V.- CUESTIONARIO.-

1. Describa las normas de bioseguridad para el manejo de agujas desechables 2. Describa los cuidados en la toma de muestra sanguínea 3. Describa los anticoagulantes más utilizados en el laboratorio de Bioquímica y su utilidad

Page 13: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUIMICA I PRACTICA# 3

PROTEINAS PLASMÁTICAS-SEMINARIO

I. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

Los métodos utilizados para separar las proteínas plasmáticas son: La electroforesis, isoelectroenfoque, inmunonefelometria, inmunoensayo turbidimétrico, inmunoensayo enzimático, inmunodifusión radial, inmunoelectroforesis, inmunofijación, radioinmunoensayo La técnica más utilizada es la electroforesis de las proteínas séricas en la que las partículas cargadas se separan por su velocidad de migración diferente. Se utiliza para separar compuestos con carga neta, como son las proteínas. La movilidad electroforética de una molécula depende directamente de su carga e inversamente del coeficiente de fricción, que a su vez depende directamente del tamaño de la molécula, de su forma y de la viscosidad del medio. La migración de las partículas es dependiente del pH del medio en que se encuentran, ya que su carga neta depende del pH: las proteínas son anfolíticas en su punto isoeléctrico no tienen carga, pero a pH alcalino se cargan negativamente y van hacia el ánodo, y a pH ácido se carga positivamente e irían hacia el cátodo.

La electroforesis consiste en colocar las proteínas en un soporte (Geles poliméricos, almidón o papel)

inmersas en una solución amortiguadora a un pH determinado dentro de un campo eléctrico, las proteínas se

desplazan hacia un polo cargado; de acuerdo a la relación entre el pH del amortiguador y el pI (Punto

isoeléctrico) de la molécula; la proteína se moverá hacia el cátodo, hacia el ánodo o permanecerá estacionaria La aplicación principal de las membranas de acetato de celulosa es para separar las proteínas del suero que las separa en 5 fracciones: En un proteinograma normal: en orden decreciente de movilidad:

ALBÚMINA= 53-62% (1ª que migra al ánodo) ALFA1 GLOBULINAS = 3 -3,6% ALFA2 GLOBULINA= 10 -10,2% BETA GLOBULINAS= 8-13%

GAMMA GLOBULINAS=14-19%

Page 14: Bioquimica Iy
Page 15: Bioquimica Iy

Principales proteínas plasmáticas y su significado clínico

MODIFICACIONES PATOLÓGICAS

PROTEÍNA FUNCIÓN AUMENTA DISMINUYE

Pre albúmina Tiene un peso molecular de 54 kDa y es sintetizada en el hígado

Transporte de la vitamina A

Enfermedad de Hodgkin

Es una proteína de fase aguda negativa, que disminuye en la inflamación y en el cáncer

En cirrosis hepática

Albúmina Reserva de proteínas en la de privación nutricional

Transporte de ácidos grasos de cadena larga y esteroles

Unión y solubilización de drogas: (salicilatos, barbitúricos, sulfonamidas, penicilina, warfarina)

Regulación de la presión coloidal (la disminución de la albúmina produce salida de líquido al espacio intersticial y edema).

Fiebre, parasitosis Disminución de la síntesis: o malnutrición, ayuno o mala absorción alimentaria o enfermedad hepática crónica

avanzada Distribución anormal o dilución:

o Sobre hidratación o aumento de permeabilidad

capilar (septicemia, quemados)

Excreción anormal o degradación o síndrome nefrótico o quemados o hemorragia o enteropatía con pérdidas

proteicas

ALFA GLOBULINAS TIPO I

TBG Proteína de unión a la tiroxina

Transporte de hormonas tiroideas en sangre

Síndrome nefrótico En el embarazo

α1 Antitripsina Tiene un peso molecular de 45 kDa y es producida por los leucocitos de pulmón y páncreas

Es inhibidor de la tripsina y de la plasmina

Enfermedad pulmonar aguda (enfisema pulmonar)

Reacciones inflamatorias porque es una proteína de fase aguda

Page 16: Bioquimica Iy

MODIFICACIONES PATOLÓGICAS

PROTEÍNA FUNCIÓN AUMENTA DISMINUYE

α1 Glicoproteína ácida (Orosomucoide)

Modula la respuesta celular porque está relacionada con matriz extracelular.

------------------- Procesos inflamatorios agudos

Protrombina Tiene un peso molecular 72 kDa, es producida en el hígado

Enfermedades hepáticas

Coagulación intravascular diseminada

α1- Lipoproteína HDL

Transporte de lípidos como vitaminas liposolubles y colesterol

Producida en el hígado e intestino

Enfermedades hepáticas

Enfermedad de Tangier

Hiperlipemia

ALFA GLOBULINAS TIPO II

α2- Lipoproteína VLDL

Transporte de lípidos Enfermedad hepática grave

Hiperlipidemias

α2- Macroglobulina Es producida en el hígado y tiene un peso molecular de 820 kDa.

Inhibe a las proteasas (tripsina, plasmina)

Artritis mieloma Síndrome nefrótico Enfisema Diabetes mellitus Síndrome de Down Embarazo

Ceruloplasmina Transporte de un 90% de Cu++

Enfermedad de Wilson

-------------------

Haptoglobina Se une a la hemoglobina formando un complejo que sirve de reserva de hierro. Este complejo irreversible es captado por las células del sistema retículo endotelial, y lo degradan en hierro y aminoácidos; así el hierro puede ser reutilizado.

Enfermedad hepática crónica

Eritroblastosis fetal, Anemias hemolíticas,

Anemia megaloblastica

Inflamación aguda y crónica, Neoplasias

Infarto de miocardio Enfermedad de Hodgkin.

Page 17: Bioquimica Iy

MODIFICACIONES PATOLÓGICAS

PROTEÍNA FUNCIÓN AUMENTA DISMINUYE

Eritropoyetina Es la hormona de la eritropoyesis y es producida en el riñón

Enfermedades renales y autoinmunes

Anemia

BETA GLOBULINAS

Transferrina Transporte de hierro en plasma en forma de ión

férrico (Fe3+)

Enfermedades hepáticas

Nefrosis Neoplasias malignas

Anemias con deficiencia de hierro.

Beta lipoproteína (LDL)

Transporte de colesterol y fosfolípidos.

Desnutrición, ayuno.

Nefrosis

Hiperlipidemias

C3-C4 Componentes del sistema de complemento producidos por el hígado

Enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, anemia hemolítica autoinmune)

-------------------

C1 inhibidor de estearasa

Inhibe la actividad de C1.

Edema angioneurótico hereditario

-------------------

Hemopexina Transporte específico del grupo hemo.

Disminuye en las mismas situaciones que la haptoglobina.

Aumenta en las mismas situaciones que la haptoglobina.

GAMMAGLOBULINAS

La región gamma contiene las inmunoglobulinas. Se conocen 5 clases: IgG ( 150 kDa) IgA ( 180 kDa ) IgM ( 900 kDa) IgD ( 170 kDa) IgE ( 190 kDa)

Edad avanzada, drogas, leucemia linfática crónica, agammaglobulinemia.

Hipergammaglobulinemia Enfermedad hepática Infecciones crónicas Lupus sistémico Enfermedad de Waldenström,

linfoma.

Page 18: Bioquimica Iy

Características electroforéticas del suero en las patologías más comunes Inflamación aguda El daño tisular se produce en la inflamación aguda y es caracterizada por la respuesta bioquímica (activación del complemento) y respuesta celular (movilización de fagocitos, incrementada síntesis de proteínas), se presenta fiebre resultado de la liberación de sustancias toxicas y estimulación del sistema nervioso central, niveles altos de alfa l y alfa 2 globulinas, de proteínas de fase aguda como la alfa l antitripsina, orosmucoide, haptoglobina, proteína c reactiva alfa2 macroglobulina y ceroluplasmina. Inflamación crónica Está asociada al incremento de proteínas de fase crónica; se tiene una ligera elevación de alfa2, la albúmina puede estar ligeramente suprimida con un incremento policlonal de gammaglobulinas esto se observa en desordenes como en las infecciones crónicas (brucelosis, tuberculosis, enfermedad de hodgkin) y en colágenopatías, alergias, cáncer y desordenes auto inmunes. Enfermedad hepática Como el hígado es el sitio de síntesis de albúmina y globulinas una afección de este, los niveles bajos de albúmina se dan en enfermedades hepatolobulares avanzadas. La hepatitis viral aguda incrementa niveles de Ig G e IgM, la enfermedad crónica del hígado (incluyendo cirrosis) incrementa IgG, IgM e IgA con decrecimiento de albúmina y transferrina, la destrucción biliar incrementa niveles de C4 y beta lipoproteína. Síndrome nefrótico El síndrome nefrótico puede ser causado por diabetes mellitus, enfermedad glomerular y circulatoria se caracteriza por: hipoproteinemia, hipolbuminemia, edema, hiperlipidemia, proteinuria; incremento de ciertas proteínas de alto peso molecular (macroglobulina, IgM, lipoproteínas) Hipogammaglobulinemia y agammaglobulinemia Las hipogammaglobulinemias se caracterizan por cantidades decrecientes de algunas o de todas las inmunoglobulinas, la mayoría de las deficiencias son hereditarias y se manifiestan en la infancia (enfermedad de Brutons), las deficiencias adquiridas en adultos pueden deberse a enfermedades secundarias (terapia inmunosupresora) Gammapatia monoclonal La gammapatia monoclonal representa desordenes de síntesis de inmunoglobulinas asociada con proliferación de clones de linfocitos B, la electroforesis muestra un pico homogéneo en el área B, γ asociada con decremento de inmunoglobulinas normales Gammapatia policlonal La gammapatia policlonal se caracteriza por incrementos difusos en la región gamma, de las tres mayores inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM) Después de la hipoalbuminemia la gammapatia policlonal es la anormalidad más común se observan en: desordenes hepáticos crónicos, infecciones crónicas, colagenopatias, metástasis, fíbrosis quistica

II. - OBJETIVO.

- Describir las principales globulinas y sus funciones - Relacionar valores anormales del proteinograma con las patologías más comunes

V. - CUESTIONARIO.

1. Resuelva casos clínicos planteados por el docente 2. Realice un mapa conceptual de las proteínas plasmáticas

Page 19: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 4

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Y ALBÚMINA EN SUERO I.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.-

Las proteínas son polímeros lineales constituidos por los aminoácidos, que se unen entre sí por medio de

enlaces tipo amida denominados enlaces peptídicos.

Las proteínas pueden ser clasificadas en función de aspectos tan diversos como su composición, su

disposición espacial, su función biológica y su localización.

Las proteínas pueden clasificarse en:

• Hísticas o tisulares, son las proteínas de los tejidos.

• Plasmáticas o hemáticas, son las proteínas de la sangre.

Aunque las proteínas tisulares son de gran importancia en el organismo, las localizadas en la sangre por su

gran accesibilidad, proporcionan con facilidad información importante por lo tanto, son las más utilizadas en el

laboratorio clínico

Existen en el suero humano más de 125 conocidas con múltiples funciones como ser: Transporte,

almacenamiento, balance de fluidos (Agua y electrolitos), regulación del equilibrio ácido/base, respuesta de

fase aguda en procesos de inflamación, construcción, reparación de tejidos, catalítica, hormonal y de

coagulación

Las proteínas totales están constituidas por dos fracciones fundamentales la albúmina y las globulinas (Que incluye diferentes fracciones proteínicas)

Albúmina

Es la proteína predominante en el plasma ~50% (40-60%) de la proteína total plasmática. Presenta una

concentración de 4-5 g/kg de peso, 35-45 g/L

Su concentración es función del estado nutricional, en particular es sensible a deficiencias de aminoácidos.

Corresponde al 50% de toda la proteína que sintetiza en el hígado

Su velocidad de síntesis es de 14-15 g diarios y su vida media es de unos 20 días

Es globular compuesta por 585 aminoácidos en una sola cadena polipeptídica con 50% de α-hélice y 15% de

estructura β, posee 17 puentes disulfuro

La albúmina ayuda a conservar la distribución normal de agua ya que produce cerca de 80% del efecto

coloido osmótico de las proteínas plasmáticas totales, debido a su alta concentración y bajo peso molecular.

La albúmina interviene en el equilibrio ácido-básico y se encarga también del transporte de varias sustancias

como son los ácidos grasos, bilirrubina, varias hormonas e incluso algunos fármacos (sulfonamidas, penicilina

G, aspirina, dicumarol). Globulinas Las globulinas incluyen la fracción α1-globulina, la fracción α2-globulina, la fracción β-globulina y la fracción de γ-globulinas II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Determinar la concentración sérica de proteínas totales, de albúmina y de globulinas - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

Page 20: Bioquimica Iy

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo Proteínas Totales 1 Tubos de ensayo 20

Kit Reactivo de Albúmina Gradilla 3

Espectrofotómetro Micro pipetas 3

Agua destilada 1 Marcador de vidrio 2

Baño María 1 Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 4 horas previa suspensión de medicamentos que pueden aumentar su concentración, los cuáles son: Esteroides anabólicos, andrógenos, corticosteroides, hormona del crecimiento, insulina, fenazo piridina y progesterona o de los medicamentos que pueden reducir la concentración de proteínas totales como ser: Iones de amonio, estrógenos, drogas hepato tóxicas y anticonceptivos orales IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Proteínas totales y de albúmina disponibles para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar tres tubos de ensayo para Proteínas Totales

Blanco Standard Desconocido

Reactivo 3,5 ml 3,5 ml 3,5 ml

Suero ***** ***** 50 ul

Standard ***** 50 ul *****

Agitar ligeramente e incubar en Baño María a 37 ºC 15 minutos al cabo de los cuales leer en el espectrofotómetro a 530 nm las respectivas absorbancias

Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ión cúprico en medio alcalino para dar un complejo de color violeta

Técnica Prot.- Winner

Marcar tres tubos de ensayo para Albúmina

Blanco Standard Desconocido

Reactivo 2 ml 2 ml 2 ml

Suero ***** ***** 20 ul

Standard ***** 20 ul *****

Incubar a temperatura ambiente por diez minutos al cabo de los cuales se desarrollará el color, leer en el espectrofotómetro a 630 nm las respectivas absorbancias

La albúmina reacciona con el bromo cresolsulfon ftaleína en presencia de un exceso de colorante, en medio tamponado a pH 3,8

Técnica Prot.- Winner V.- RESULTADOS.-

1. Expresar en forma ordenada los cálculos efectuados durante la práctica mediante las siguientes relaciones matemáticas:

Page 21: Bioquimica Iy

2. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

PROTEÍNAS TOTALES VALORES DE REFERENCIA: 6,1 -7,9 g/dl

Niveles de proteínas totales superiores al normal Hipergammaglobulinemias

mono o policlonales Estados hipovolémicos

Niveles de Proteínas totales inferiores al normal Mala absorción Kwashiorkor Marasmo Síntesis proteica disminuida o ineficaz Hepatopatía grave Agammaglobulinemias Afecciones por aumento de las pérdidas de proteínas Síndrome nefrótico Enfermedades gastrointestinales- enteropatías Dermopatías graves- quemaduras, eczemas Hemorragias Catabolismo incrementado de proteínas Fiebre, Inflamación Hipertiroidismo Neoplasia Enfermedades crónicas Estados dilucionales- líquidos I.V.

Absorbancia del desconocido

[Proteínas totales] g/dl= ---------------------------------------x [Standard]

Absorbancia del Standard

Absorbancia del desconocido

[Albúmina] g/dl= -------------------------------------- x [Standard]

Absorbancia del Standard

[Globulinas] g/dl= Proteínas Totales - Albúmina

Page 22: Bioquimica Iy

ALBÚMINA

VALORES DE REFERENCIA: 3,5 – 4,8 g/dl

Niveles de Albúmina superiores al normal Deshidratación Infusiones I.V. de

albúmina

Niveles de Albúmina inferiores al normal Ingestión adecuada- desnutrición Absorción disminuida- síndrome de mala absorción Necesidades aumentadas- hipertiroidismo- embarazo Síntesis deteriorada- hepatopatías, infección crónica,

analbuminemia hereditaria Degradación incrementada- neoplasias, infecciones,

traumatismos Aumento de las pérdidas- edema, ascitis,

quemaduras, hemorragias, síndrome nefrótico, enteropatías

Estados dilucionales- líquidos I.V.

GLOBULINAS VALORES DE REFERENCIA: 1,5 – 3 g/dl

Niveles de proteínas totales superiores al normal Deficiencias inmunológicas Deshidratación

VII.- CUESTIONARIO.-

1. Describa los signos, síntomas y clases de desnutrición 2. Describa qué es el edema y su mecanismo bioquímico 3. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Page 23: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 5

HEMOGRAMA

I.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO El hemograma es una descripción cuantitativa y cualitativa de las células sanguíneas. El hemograma es utilizado como un procedimiento de screening de la salud del paciente, porque permite realizar el diagnóstico de ciertas infecciones, evaluar la capacidad del organismo para reaccionar frente a la enfermedad y evaluar la progresión de la enfermedad. La muestra que se utiliza para el hemograma es sangre total, por lo tanto debe mezclarse con un anticoagulante para evitar la formación de coágulos o micro coágulos que pueden alterar los elementos formes. El anticoagulante de elección es el EDTA (Etilendiamino tetra acético sólido o líquido porque no altera la morfología eritrocitaria y leucocitaria, conserva los elementos formes durante 24 horas y no permite la agregación plaquetaria. Los parámetros que se consideran son:

SERIE ROJA

Recuento de Hematíes Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. Se utiliza más para el diagnóstico y clasificación de anemias.

Concentración de Hemoglobina (Hb)

Es un pigmento respiratorio, de naturaleza proteica. A través de la Hb, el hematíe realiza su función transportadora de 02 desde los pulmones hasta los tejidos. La tasa de Hb junto con el hematocrito se utiliza para controlar anemias o diagnosticar sangrados masivos. Los valores normales de Hb varían según la edad, sexo y localización geográfica.

% Hematocrito(Hto) Es la relación entre el volumen ocupado por los hematíes y el correspondiente a la sangre total, depende fundamentalmente de la concentración de Hb. Es el espacio ocupado por los hematíes en relación al volumen de sangre total.

Velocidad de eritrosedimentación

Consiste en determinar la velocidad con que sedimentan los hematíes , al colocar la sangre en una columna durante una unidad de tiempo que depende de la presencia de proteínas del plasma

Índices corpusculares Son valores que se calcular a partir de los datos de hematocrito, concentración de Hb y número de eritrocitos

VCM (Volumen Corpuscular medio)

Volumen promedio de los eritrocitos en femtolitros (1 fL = 10-15 l).

Hto____en %___ *10

Page 24: Bioquimica Iy

Nº de GR/mm3 en millones Por ej., si el hematocrito es 45 % y hay 500000 de eritrocitos MCV = 450/5 = 90 fL. Rango normal: 80 a 95 fL.

HCM (Hb corpuscular media) Cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito en picogramos (1 pg = 10-12 g)

__ Hb_en_g/dl___ *10

Nº de GR/mm3 en millones Por ej., si hay 15 g/dl de Hb y 5000000 de eritrocitos por /mL, MCH = 150/5 = 30 pg/eritrocito. Rango normal: 27 a 31 pg.

CHCM (concentración de Hb corpuscular media)

Es la concentración promedio de hemoglobina en gramos por dL de eritrocitos.

Hb_en_g/dl___ *100 Hto en % Para el ejemplo antes dado, MCHC = 15/ 0.45 = 33.3 g/dL. Rango normal: 32 a 36 g/dL.

SERIE BLANCA

Recuento de leucocitos La modificación de la cantidad de leucocitos puede orientar al diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros procesos. Por ello el recuento es muy orientativo en diferentes enfermedades.

Recuento diferencial de leucocitos Estudia el porcentaje de cada uno de ellos en un frotis sanguíneo

SERIE PLAQUETARIA

Recuento de plaquetas Sirve para diagnosticar o monitorizar la hemorragia y los trastornos de la coagulación.

II.- OBJETIVOS.- A la conclusión de la práctica el alumno será capaz de:

- Realizar correctamente una punción venosa y capilar - Realizar todas las pruebas cualitativas y cuantitativos del hemograma - Realizar la lectura e interpretación del resultado de un hemograma procesado en la práctica

III.- MATERIAL Y REACTIVOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Centrífuga Cinta adhesiva 1

Microscopio Gradilla 6

Reactivo de tinción Giemsa Guantes de látex. 2

Page 25: Bioquimica Iy

Agujas y jeringas desechables estériles de volumen entre 5 a 10 ml (Con agujas Nº 21 G para adultos) 15

Lazo de goma o torniquete. 6

Recipientes descartadores 6

Torunda con alcohol.

Torundas secas.

Tubos de hemólisis con anticoagulante 30

Hematocritos no heparinizados 30

Pipetas de westergreen 10

Portaobjetos 12

Soporte de pipetas westergreen 1

Pizetas 6

Soporte para tinción 1

Goteros 6

Pro pipetas

Plastilina 1

Jabón antiséptico

Cola de Zorro 1

IV.-PROCEDIMIENTO.-

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Obtener 5 ml de muestra de sangre por punción venosa considerando el procedimiento de la práctica anterior

Vaciar la muestra de sangre en un tubo de hemólisis que contenga 3 gotas de EDTA

Tapar el tubo con un tapón de goma y homogeneizar la muestra Realización de extensiones de sangre

Depositar una gota de sangre en el extremo de un portaobjetos a unos 2cm del mismo

Colocar otro portaobjetos sobre el porta anterior que contiene la gota de sangre, con una inclinación de 45º inicialmente por la parte anterior de la gota de sangre

Desplazar hacia atrás hasta entrar en contacto con la gota y permitir que por capilaridad la misma se extienda uniformemente

Deslizar el segundo portaobjetos inclinado sobre el primero de manera suave y rápida

Secar el portaobjetos a temperatura ambiente Tinción hematológica

Después del extendido

Poner el portaobjetos sobre un soporte universal

Realizar la fijación con etanol 1min.

No lavar el portaobjetos

Añadir el colorante diluido a utilizar (Giemsa) gota a gota hasta cubrir toda la extensión

Dejar actuar 15´ , lavar suavemente con agua destilada

Limpiar la parte inferior y secar Observación de placas al microscopio

Examinar la muestra con objetivo de 100x y aceite de inmersión.

Las distintas células presentarán las siguientes coloraciones: o Hematíes color rosado o Gránulos neutrófilos: de rosa a lila

Page 26: Bioquimica Iy

o Gránulos eosinófilos: de rojo a anaranjado o Gránulos basófilos: azul violáceo oscuro o Núcleo linfocitos: violeta oscuro o Núcleo monocitos: púrpura azulado

Realizar la Fórmula leucocitaria o Determinar el porcentaje de cada tipo de leucocito mediante la observación directa al

microscopio del frotis sanguíneo teñido con el objetivo de inmersión (100X)

Determinación del hematocrito

Llenar un tubo capilar no heparinizado, unas tres cuartas partes de su capacidad con la sangre por capilaridad

Limpiar con papel o gasa el capilar

Tapar el extremo limpio con plastilina

Colocar los capilares en la micro centrífuga considerando el equilibrio de la misma

Centrifugar guante 5´ a unas 12000 rpm

Extraer los capilares

Proceder con la lectura con los lectores de hematocrito o con una regla milimetrada Determinación de la Velocidad de eritrosedimentación globular

Aspirar la muestra de sangre anti coagulada con una pipeta de westergreen con la ayuda de una pro pipeta

Enrazar a 0

Colocar la pipeta de westergreen apoyando la parte inferior de la misma en el disco de goma presionando fuertemente para evitar pérdida de la muestra

Fijar la parte superior de la pipeta con la pipeta del soporte para pipetas de westergreen

Anotar la hora

Calcular la alarma de reloj para la 1ra hora

Leer el descenso de hematíes que se haya producido en la pipeta anotar

Si el tiempo permite volver a leer transcurrida la 2da hora Recuento de glóbulos blancos

Diluir la sangre con unas pipeta especial llamada Thoma que consiste en un tubo capilar graduado en décimas con marcas de 0,5 en la quinta y 1,0 en la décima; posee un bulbo que contiene una perla de vidrio que permite la mezcla de la sangre con un líquido dilutor llamado turk que es una solución de 1 a 3ml de acido acético glacial, 100ml de agua y 1 ml de azul de metileno que destruye a los eritrocitos y permite observar los leucocitos.

La pipeta está provista de un tubo de goma con una boquilla que facilita primero aspirar la sangre hasta la marca 0,5, limpiar la punta, aspirar el líquido dilutor hasta la marca 11 y mezclar.

Proceder con la carga de una cámara de Neubauer que consiste en una lámina de vidrio atravesado transversalmente por dos surcos que limitan tres porciones que tiene el retículo donde se apoya un cubreobjetos, desechar las 2 primeras gotas, aplicar la punta de la pipeta al borde de la cámara, dejar salir 1 gota para cubrir toda la extensión de la cámara

Page 27: Bioquimica Iy

Colocar la cámara en la platina del microscopio, observar con el objetivo x10 y contar los elementos distribuidos en cuatro cuadrados , obtener un promedio y multiplicar por 10 , que permite obtener el total de elementos por mm3 de la dilución.

V.- RESULTADOS.-

1. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica

VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

VALORES DE REFERENCIA INTERPRETACIÓN

Recuento de Hematíes

R nacidos: 5,0- 6,5 millones/mm3 Mujeres: 3,5 – 5,0 millones/mm3 Hombres: 4.0 – 5,5 millones/mm3

Valores disminuidos: Alteraciones en la dieta Anemias de diversa índole Cáncer Enfermedades sistémicas Embarazo Fibrosis de médula ósea Hemorragias Valores aumentados: Cardiopatías Enfermedades pulmonares crónicas Estancias en lugares de gran altitud Poliglobulia de diferentes causas

Concentración de Hemoglobina (Hb)

Al nacer: 16-23 g/100 ml A los 2 meses: 9-14 g/100 ml A los 10 años: 12-14 g/100 ml Adultos: Mujeres: 12-14 g/100 ml Hombres: 14-17 g/100 ml

Valores disminuidos: Anemias primarias, hemorragias Cáncer, embarazo Enfermedades renales Enfermedades autoinmunes Linfomas Problemas de alimentación Valores aumentados: Cardiopatías , Deshidratación Enfermedades pulmonares crónicas Estancias en lugares de mucha altitud

% Hematocrito Recién nacido: 44 a 56% A los 3 meses : 32 a 44 % Al año de edad: 36 a 41 % Entre 3 - 5 años: 36 a 43 % Entre 5 - 15 años: 37 a 45 % Hombre adulto: 40 a 54 % Mujer adulta: 37 a 47 %

Un índice bajo de Hematocrito puede deberse a: Anemias, hemorragias Fallos en la médula ósea (Radiaciones, toxinas, fibrosis, tumores) Embarazo , hipertiroidismo Hemólisis por una transfusión Leucemia , Artritis reumatoide Un índice alto de Hematocrito puede deberse a: Cardiopatías Deshidratación Eclampsia (en el embarazo) Enfermedades pulmonares crónicas

Page 28: Bioquimica Iy

VALORES DE REFERENCIA INTERPRETACIÓN

Exceso de formación de hematíes Policitemia vera , shock

Velocidad de eritro sedimentación

(VSG)

1ª hora= 10 mm 2ª hora= 20 mm

La VSG se eleva en: Anemia intensa Artritis reumatoide Enfermedades renales Enfermedades autoinmunes (Lupus eritematoso) Enfermedades tiroideas Embarazo Fiebre reumática Infecciones agudas Macroglobulinemia Polimialgia reumática Sífilis Tuberculosis Vasculitis La VSG puede aparecer disminuida en: Descenso de proteínas en el plasma (por problemas hepáticos ó renales) Disminución del fibrinógeno Fallos cardiacos , policitemia

Índices corpusculares

VCM (Volumen Corpuscular

medio)

Rango normal: 80 a 95 fL. Determina el volumen medio de los hematíes es decir: Normocíticos: tamaño normal Macrocíticos: tamaño grande Microcíticos: tamaño pequeño

HCM (Hb corpuscular

media)

Rango normal: 27 a 31 pg. Expresa el peso medio de Hb en el hematíe.

CHCM (Concentración

de Hb corpuscular

media)

Rango normal: 32 a 36 g/dL.

Expresa la relación entre el peso de la Hb y el volumen del hematíe. Indica si los hematíes son: Normocrómicos: normalmente cargados de Hb Hipocrómicos: poco cargados de Hb Hipercrómicos: muy cargados de Hb

Recuento de leucocitos

5000 a 9000/mm3 Leucopenia Fallo de la médula ósea (tumores, fibrosis, intoxicación) - Enfermedades autoinmunes (Lupus eritematoso diseminado) Enfermedades del hígado o riñón Exposición a radiaciones Leucocitosis Daño de tejidos en quemaduras Enfermedades infecciosas, inflamatorias (por autoinmunidad-reumáticas o alergias) Estrés, neoplasias, leucemia

RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

Page 29: Bioquimica Iy

VALORES DE REFERENCIA INTERPRETACIÓN

Grupo de leucocitos Valor % Neutrófilos 55 a 70 % Linfocitos 20 a 40 % Monocitos 2 a 8 % Eosinófilos 1 a 4 % Basófilos 0 a 1 %

Neutrofília Estrés Infección bacteriana Enfermedades inflamatorias crónicas Reumatismo Leucemia Traumatismos Síndrome de Cushing Linfocitosis Infecciones virales Leucemias Mononucleosis infecciosa Hepatitis Monocitosis Enfermedades inflamatorias crónicas Infecciones virales Tuberculosis Mononucleosis infecciosa Malaria Basofília Leucemia Policitemia vera Eosinofília Enfermedades alérgicas y autoinmunes Asma bronquial Urticaria Rinitis extrínseca Alergias alimentarias Colagenosis eosinofílica Infecciones y parasitosis Dermatitis atópica Leucemias Anemia perniciosa Enfermedad de Hodgkin Neoplasias

Neutropenia Anemia aplásica Enfermedad de Addison Infecciones virales Medicamentos Radio y quimioterapia Linfopenia Infecciones avanzadas HIV Inmunodeficiencias Leucemias Radioterapia Sepsis Monocitopenia Cortisona Basopenia Anafilaxia Estrés Hipertiroidismo Eosinopenia Corticoides endógenos o exógenos Intoxicación por alcohol

RECUENTO DE PLAQUETAS

VALORES DE REFERENCIA INTERPRETACIÓN

150.000 a 400.000/mm3 Trombocitosis Enfermedades mieloproliferativas Policitemia vera Esplenectomía

Page 30: Bioquimica Iy

Anemia con déficit de Fe+2 Artritis reumatoidea Trombocitopenia Alteraciones congénitas por disminución de la producción Fibrosis Falla medular Aplasia Radio y quimioterapia Sepsis Síndrome hemolítico-urémico Coagulación intravascular diseminada Prótesis intravasculares Infecciones virales, bacterianas Sangrado

VII.- CUESTIONARIO.- 1. Describa que son las anemias 2. Describa el tratamiento de las anemias de acuerdo a la clasificación 3. Describa la fórmula leucocitaria en forma relativa y su interpretación 4. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Page 31: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 6

DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA DIRECTA Y TOTAL EN SUERO

I.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- La bilirrubina se origina por degradación del grupo hem de la hemoglobina o de otras hemoproteinas, que a su vez aparece en el plasma como consecuencia de la destrucción de los glóbulos rojos en el sistema retículo endotelial. La hemoglobina, una vez liberada en el interior del eritrocito, se combina con las haptoglobinas, proteínas plasmáticas específicas para su transporte. En una primera etapa y tras su liberación de la haptoglobina, se forma, por acción de una oxigenasa, un grupo formilo, con lo que se rompe el anillo tetrapirrólico del hem, formándose el compuesto denominado biliverdina, que en una etapa posterior y por acción de una reductasa se transforma en bilirrubina. La bilirrubina es lipofílica por lo tanto es transportada a través del plasma unida a la albúmina y es conjugada a nivel hepático con el ácido UDP- glucurónico por la enzima UDP- glucuronil transferasa aumentando así su solubilidad; después pasa al intestino donde es desconjugada por la flora bacteriana y forma urobilinógenos que puede ser: el estercobilinógeno que se oxida y se convierte en estercobilina que es eliminada por las heces y en urobilinógeno que se reabsorbe al plasma, donde una fracción vuelve al hígado y recircula en la bilis y la otra se excreta en orina en forma de urobilinas. Desde un punto de vista analítico y clínico, interesa conocer los niveles de bilirrubina total y diferenciar cuantitativamente la "bilirrubina libre" o prehepática que aumenta principalmente en procesos de tipo hemolítico, de la "bilirrubina conjugada" o hepática que está incrementada en la disfunción hepática y más concretamente en fallos de los mecanismos de su eliminación, a través del sistema biliar, cuyo primer paso es introducirse del hepatocito a los canalículos biliares.

Metabolismo de la bilirrubina

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 32: Bioquimica Iy

TIPOS DE BILIRRUBINA

Características principales Bilirrubina no conjugada Bilirrubina conjugada

Solubilidad No polar (alcohol) Polar (alcohol y agua)

Reacción con el diazoreactivo Precisa un acelerador Directa

Presencia en orina en pacientes ictéricos

No (está unida a la albúmina) Si

Afinidad por el tejido cerebral Alta Baja

Presencia en ictericias hemolíticas

Si No

Presencia en ictericia obstructiva y hepatocelular

Si Si

II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Describir la actividad metabólica de la bilirrubina - Determinar la concentración sérica de bilirrubina total, directa e indirecta - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit reactivo de Bilirrubina 1 Tubos de ensayo 20

Espectrofotómetro Gradilla 3

Agua destilada Micro pipetas 3

Baño María 1 Marcador de vidrio 2

1 Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 8 horas antes de la determinación, previa suspensión de medicamentos que pueden elevar la bilirrubina sérica como ser: Alopurinol, esteroides, antibióticos, antimaláricos, azatioprina, colinérgicos, codeína, diuréticos, metrotexate, metildopa, morfina, anticonceptivos orales, fenotiazinas, rifampicina, salicilatos, sulfonamidas y la teofilina y la suspensión de medicamentos que pueden disminuir la bilirrubina sérica como ser: barbitúricos, la cafeína y la penicilina.

Page 33: Bioquimica Iy

IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Bilirrubina disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas.

2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar tres tubos de ensayo

Blanco Bil directa Bil total

Suero 200 ul 200 ul 200 ul

Agua destilada 2,5 ml 2,5 ml *****

Desarrollador ***** ***** 2,5 ml

Acido sulfanílico 200 ul ***** *****

Diazoreactivo ***** 200 ul 200 ul

Mezclar de inmediato cada tubo, luego de 5 min. leer en el espectrofotómetro a 530 nm llevando el aparato a 0 con agua destilada

La bilirrubina reacciona específicamente con el ácido sulfanílico diazotado produciendo un color rojo violáceo, en cambio la indirecta requiere un

desarrollador (benzoato de cafeína). El color desarrollado se puede medir colorimétricamente a 530 nm.

Bilirrubina - Winner V.- RESULTADOS.- 1. Expresar en forma ordenada los cálculos efectuados durante la práctica mediante la siguiente relación matemática:

2. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

VALORES DE REFERENCIA Adultos: Bilirrubina directa : 0 a 0,4 mg/dl Bilirrubina total: 0-1 mg/dl Recién nacidos: Hasta las 24 hrs: 6 mg/dl Hasta las 48 hrs:75 g/dl Del 3er al 5to día:12mg/dl

Niveles de bilirrubina indirecta superiores al normal Sobreproducción por trastornos hematológicos Hemólisis o eritropoyesis ineficaz Anemia hemolítica, eritroblastosis fetal Reabsorción de grandes hematomas y transfusiones masivas Captación defectuosa Síndrome de Gilbert Conjugación disminuida Ictericias del recién nacido

o Cligler-Najjar I o Cligler-Najjar II Ictericias familiares no hemolíticas

[Bilirrubina total] mg/l= (Absorbancia del Total- Absorbancia del blanco) * factor

[Bilirrubina directa] mg/l= (Absorbancia del desconocido Total- Absorbancia del blanco) * factor

[Bilirrubina indirecta] mg/l=Bil total- Bil directa

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 34: Bioquimica Iy

o Síndrome de Gilbert

Niveles de bilirrubina directa superiores al normal Trastornos hereditarios de la excreción de bilirrubina Síndrome de Dubin-Johnson Síndrome de Rotor Colestasis intrahepática Sin obstrucción mecánica

o Hepatopatías agudas o crónicas Enfermedades virales o autoinmunes Isquemia, tóxicas por fármacos Hereditarias- enfermedad de Wilson Lesión de conductos biliares intrahepáticos, colestasis

Con obstrucción mecánica o Infecciones o Neoplasias hepáticas, cirrosis biliar

Colestasis extrahepática Enfermedad litiásica Lesiones quirúrgicas del árbol biliar, neoplasia de conductos biliares Carcinoma de páncreas, pancreatitis

VII.- CUESTIONARIO.- 1. Expliqué porqué la determinación de bilirrubina es considerada una prueba bioquímica indicadora de la

función excretora hepática 2. Represente en forma de esquema el metabolismo de bilirrubina y urobilina 3. Describa la clasificación y causas de las ictericias 4. Describa el procedimiento para disminuir la ictericia en neonatos 5. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 35: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA Nº 7

ENZIMAS PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- Las enzimas permiten que las reacciones metabólicas procedan con una velocidad mayor. La actividad enzimática varía de acuerdo con la ubicación celular. Por lo tanto, el patrón de elevación enzimática es útil para detectar y diferenciar diversas enfermedades. Además existen varias isoenzimas en las que se observa una leve diferencia estructural de la enzima que depende del tejido primario en el cual se sintetiza. Esta diferencia estructural permite separar las enzimas totales en todas sus formas isoezimáticas. La determinación sérica de enzimas o de sustratos se basa en que los cambios de los niveles de enzimas plasmáticas reflejan los cambios que se dan en un tejido u órgano específico Las enzimas plasmáticas son de dos tipos:

Las enzimas específicas que son propias del plasma por ejemplo las que participan en el proceso de coagulación

Las enzimas no específicas que no se encuentran en gran cantidad en el plasma porque se encuentran en tejidos y órganos específicos y sólo son liberadas al plasma cuando existe un proceso patológico que puede provocar cambios en la permeabilidad de la membrana celular o incrementar la muerte celular y su liberación al espacio extracelular. Las enzimas plasmáticas no funcionales incluyen a las que existen en las secreciones exocrinas (amilasa pancreática, lipasa, fosfatasa alcalina, fosfatasa ácida) y a las enzimas intracelulares verdaderas

Page 36: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA Nº 8

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PANCREÁTICO

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE AMILASA SÉRICA

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- La alfa amilasa es una metaloenzima que necesita de calcio para romper los enlaces alfa 1-4 glucosídicos de los polisacáridos (almidón, glucógeno). Existen dos isoenzimas principales de la amilasa que son: La salival (tipo S) y pancreática (tipo P), detectables en suero como fracciones independientes. La amilasa procedente de los órganos donde se sintetiza entra en la circulación a través de la sangre que per funde estos órganos; su vida media en el hombre es de alrededor de diez horas, de aquí la importancia de la detección precoz de amilasa en una pancreatitis aguda. En el 35%-55% de los pacientes con pancreatitis aguda la amilasa se normaliza entre el segundo y tercer día. La isoamilasa pancreática representa del 35% al 50% de la actividad amilasa total y se elimina por vía renal de 1,6 a dos veces más rápido que la salival. La amilasa salival (forma S), no sólo refleja la actividad enzimática dependiente de la glándula salival, sino la de cualquier origen (tumores de pulmón, ginecológico). La amilasa filtrada por el glomérulo renal es reabsorbida en un 75% en el túbulo proximal. La actividad de amilasa alfa no es específica para estos tejidos, ya que también se encuentra en el epitelio intestinal, trompas de Falopio, mucosa del cuello uterino, endometrio y tejido del seno durante la lactancia. La principal función de la amilasa alfa se debe a la fracción pancreática, que ayuda a la digestión del almidón, glucógeno y sus productos de descomposición en el intestino delgado. La alfa amilasa salival hidroliza el almidón en la cavidad oral, pero su acción termina con rapidez a consecuencia del pH ácido del jugo gástrico durante la deglución. La pancreatitis aguda es una de las principales emergencias médicas; el alcoholismo y las enfermedades del tracto biliar son las causas predominantes, aunque sólo tenemos algunas evidencias conjeturales de cómo se inicia una pancreatitis. Los cambios observados en las enzimas pancreáticas como amilasa y lipasa pueden ser de moderados a intensos. La pancreatitis crónica generalmente es la secuela de múltiples brotes de la enfermedad aguda y los resultados de laboratorio normalmente no son muy útiles para el diagnóstico. II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Integrar los conocimientos teóricos de la actividad enzimática en la determinación de amilasa sérica - Determinar la concentración sérica de la amilasa - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo Amilasa 1 Tubos de ensayo 10

Espectrofotómetro Gradilla 6

Agua destilada 1 Micro pipetas volumen variable 6

Baño María 1 Marcador de vidrio 2

Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Page 37: Bioquimica Iy

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 6 horas previa suspensión de los siguientes medicamentos: Asparaginasa, corticoesteroides, azatioprina, colinérgicos, ácido etacrínico, codeína, mercaptopurina, morfina, anticonceptivos orales, rifampicina, diuréticos tiacídicos IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Amilasa disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar dos tubos de ensayo

Conocido Desconocido

Sustrato 1 ml 1 ml

Suero ***** 20 ul

Incubar a 37ºC en Baño María 7,5 minutos exactamente

Reactivo de yodo 1 ml 1ml

Mezclar por agitación , retirar los tubos del baño y agregar

Agua destilada 8 ml 8 ml

Leer a 640 llevando el aparato a 0 con agua destilada

En esta prueba la amilasa descompone específicamente el almidón (sustrato ,pero separa la hidrólisis con reactivo de Yodo, que da un color violeta con el almidón remanente

Técnica Amilo kit- Winner V.- RESULTADOS.- 1. Expresar en forma ordenada los cálculos efectuados durante la práctica mediante la siguiente relación matemática:

2. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la muestra

VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

VALORES DE REFERENCIA Normal: Menor a 120 Unidades Amilolíticas/dl

Niveles de amilasa superiores al normal Enfermedades pancreáticas Pancreatitis aguda de cualquier origen Pancreatitis crónica Complicaciones de la pancreatitis Fístulas, pseudoquistes absceso, ascitis Cáncer de páncreas Traumatismos pancreáticos

Niveles de Amilasa inferiores al normal Destrucción extensa del páncreas Pancreatitis fulminante Fibrosis quística avanzada Lesión hepática grave Hepatitis Toxemia del embarazo Intoxicación

Absorbancia del Conocido- Absorbancia del desconocido

[Amilasa] UA/dl= ---------------------------------------------------------------------- *1000

Absorbancia del Conocido

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 38: Bioquimica Iy

Enfermedades salivales Parotiditis Radiación Litiasis, traumatismos Enfermedades gastrointestinales Apendicitis aguda Úlcera duodenal Obstrucción intestinal Enfermedades hepáticas y biliares Hepatitis virales, cirrosis

Enfermedades ginecológicas Rotura del embarazo ectópico Cáncer de ovario Otros Insuficiencia renal Alcoholismo, traumatismos cerebrales Quemaduras, shock traumático

VII.- CUESTIONARIO.- 1. Esquematice un algoritmo del diagnóstico de pancreatitis aguda 2. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 39: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA Nº 9

DETERMINACIÓN DE LIPASA SÉRICA I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- La lipasa es una enzima tipo hidrolasa producida por el páncreas que opera en forma optima en el lumen del intestino delgado, donde bajo condiciones de pH ligeramente ácido y en presencia de bilis hidroliza los triglicéridos que se encuentran en forma micelar en las posiciones 1 y 3, generando los monoglicéridos y ácidos grasos libres que luego son absorbidos por la mucosa intestinal. Se observa actividad de lipasa también en mucosa intestinal, estómago, leucocitos y tejido adiposo. Sin embargo, sólo la lipasa pancreática tiene significado clínico; su principal función consiste en hidrolizar los triglicéridos de la dieta que han sido emulsificados por ácidos biliares y ayudan así a la absorción de grasas en el intestino delgado. II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Integrar los conocimientos teóricos de la actividad enzimática en la determinación de lipasa sérica - Determinar la concentración sérica de lipasa - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo Lipasa 1 Tubos de ensayo 20

Espectrofotómetro Gradilla 3

Agua destilada 1 Micro pipetas 3

Baño María 1 Marcador de vidrio 2

Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 8 horas previa suspensión de los siguientes medicamentos: Colinérgicos, la codeína, la indometacina, la meperidina y la morfina. IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Lipasa disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar dos tubos de ensayo

Blanco Desconocido

Reactivo de trabajo(lipasa reconstituida 3 ml 3 ml

Suero 100 ul

Mezclar inmediatamente, leer la absorbancia (A1) llevar otra vez al baño y leer la absorbancia a los 5 min.(A2)

La lipasa sérica hidroliza una emulsión de aceite de oliva

Técnica Lipasa-Orgenics

Page 40: Bioquimica Iy

V.- RESULTADOS.- 1. Expresar en forma ordenada los cálculos efectuados durante la práctica mediante la siguiente relación matemática:

2. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

VALORES DE REFERENCIA Adultos: 10-150 UI/l

Niveles de lipasa sérica superiores al normal Pancreatitis aguda, cálculos pancreáticos Pancreatitis crónica Obstrucción del intestino delgado Insuficiencia renal aguda y crónica Trasplante de órgano( riñón, hígado, corazón) Alcoholismo y cetoacidosis diabética

Niveles de lipasa sérica normales Parotiditis

VII.- CUESTIONARIO.- 1. Esquematice el comportamiento de la lipasa y amilasa en la pancreatitis aguda 2. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Absorbancia corregida/5min

[Lipasa] UI/l= ------------------------------------ * 1953

Absorbancia inicial del blanco

Absorbancia corregida/5min = Absorbancia desconocido- Absorbancia del Blanco

Page 41: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA Nº 10

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO

TRANSAMINASAS SÉRICAS

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- Las transaminasas GOT y GPT son enzimas ampliamente difundidas en el organismo. La GOT se encuentra en el citoplasma y en las mitocondrias en cambio la GPT se encuentra en el citoplasma La GOT que se denomina glutámico oxalacético transaminasa o AST (Aspartato aminotransferasa) cataliza la siguiente reacción reversible

La GPT que se denomina glutámico pirúvico transaminasa o ALT (Alanina amiotransferasa) cataliza la siguiente reacción reversible

En el hígado se encuentran los niveles más altos de ALT, mientras que la AST se encuentra presente en el corazón, músculo esquelético e hígado en cantidades similares. La actividad en el suero de tanto la AST como la ALT aumenta rápidamente durante el comienzo de la ictericia viral y permanece elevada por 1 a 2 semanas. En las hepatitis tóxicas también se elevan la ALT y la AST. En los pacientes con hepatitis crónica activa también se observan aumentos en la AST y ALT. La necrosis hepática aguda se acompaña por incrementos significativos en las actividades tanto la ALT y la AST. El aumento en la actividad de la ALT es generalmente mayor que el incremento en la actividad de la AST. En la cirrosis del hígado las actividades de las transaminasas séricas generalmente no se elevan por encima de 300 U/L, sin importar la causa de la enfermedad cirrótica. En el diagnóstico de la enfermedad del hígado, la medición de los niveles séricos de ASAT y ALAT es valiosa. Esto es importante cuando se establece el diagnóstico puesto que la ALAT y la ASAT están presentes en otros tejidos además del hígado y la actividad sérica de estas enzimas puede reflejar una enfermedad orgánica en tejidos distintos al hígado. Las actividades séricas de la ALT y la AST se elevan en el infarto del miocardio, infarto renal, distrofia muscular progresiva y otro gran número de enfermedades que solamente afectan al hígado de una manera secundaria, como la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick, la mononucleosis infecciosa, la leucemia mielocítica, la cetoacidosis diabética y el hipertiroidismo II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Integrar los conocimientos teóricos de la actividad enzimática en la determinación de transaminasas séricas

- Determinar la concentración sérica de transaminasas - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

Page 42: Bioquimica Iy

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo de GOT 1 Tubos de ensayo 20

Kit Reactivo de GPT Gradilla 3

Espectrofotómetro Micro pipetas 3

Agua destilada 1 Marcador de vidrio 2

Baño María 1 Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 4 horas previa suspensión de medicamentos que pueden aumentar su concentración, los cuáles son: Paracetamol, alopurinol, ampicilina, azatioprina, carbamacepina, cefalosporinas, clorpropamida, clofibrato, cloxacilina, codeína, indometacina, isoniacida, metrotexate, ácido nalidixico, nitrofurantoina, fenitoína, procainamida, propanolol. IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Transaminasas disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar tres tubos de ensayo

Blanco GOT GPT

Sustrato 0,5 ml 0,5 ml 0,5 ml

Suero ***** 100 ul 100 ul

Agua destilada 100 ul ***** *****

Dejar 30 minutos a temperatura ambiente para que se produzca la reacción

2,4 Dinitrofenol hidracina 0,5 ml 0,5 ml 0,5 ml

Diluyente para enzimas 5ml 5ml 5ml

Leer en el espectrofotómetro a 505 nm llevando el aparato a cero con agua destilada

El piruvato (el oxalacetato es inestable y se convierte a piruvato) reacciona con el 2, 4 dinitrofenol hidracina produciendo en medio alcalino un compuesto coloreado

Técnica Transaminasas 200 - Winner V.- RESULTADOS.- 1. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica 2. Determinar la concentración de GOT y GPT llevando las lecturas a una curva de calibración previamente

construida con estándares de concentración conocida para tener los resultados en U/L VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

Page 43: Bioquimica Iy

VALORES DE REFERENCIA:

GOT 5 – 35 U/l GPT 5- 50 U/l

Niveles de GOT superiores al normal Hepatopatías Necrosis activa de las células

parenquimatosas Hepatitis vírica aguda Congestión – insuficiencia cardiaca,

cirrosis, obstrucción biliar, cáncer metastático, isquemia hepática

Eclampsia Enfermedades músculo esqueléticas Traumatismos Mioglobinurias Infarto agudo de miocardio Otras Pancreatitis aguda Infarto pulmonar Infarto cerebral Quemaduras Agotamiento por calor intoxicación por plomo Anemia hemolítica Niveles de GOT inferiores al normal Azoemia Estados de déficit de piridoxal fosfato Cetoacidosis diabética Embarazo Enfermedades renales

Niveles de GPT superiores al normal Hepatopatías Necrosis activa de las células

parenquimatosas Hepatitis vírica aguda Congestión – insuficiencia cardiaca,

cirrosis, obstrucción biliar, cáncer metastático, isquemia hepática

Pre eclampsia grave Enfermedades músculo esqueléticas Traumatismos Mioglobinurias Obesidad Leucemia linfoblástica aguda Niveles de GPT inferiores al normal Infecciones urinarias Neoplasias Estados de déficit de piridoxal fosfato

VII.- CUESTIONARIO.-

1. Describa la función y la utilidad de la γ- Glutamil transferasa y de la 5`nucleotidada en el diagnóstico de patologías

2. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 44: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA Nº 11

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE FOSFATASA ALCALINA- FAL SÉRICA I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- La enzima ha sido identificada en la mayoría de los tejidos corporales y se localiza generalmente en las membranas celulares. La actividad más alta de la fosfatasa alcalina se observa en el hígado, los huesos, el intestino, el riñón y la placenta, y se han identificado por lo menos 11 isoformas diferentes de la fosfatasa alcalina en el suero. La medición de la fosfatasa alcalina sérica es útil para diferenciar la enfermedad hepatobiliar de la enfermedad osteogénica. La actividad de la fosfatasa alcalina aumenta mucho (10 veces) como resultado de una síntesis localizada en la membrana después de una obstrucción extrahepatobiliar tal como la colestasis o los cálculos biliares. La obstrucción biliar intrahepática también se ve acompañada por una elevación de la actividad de la fosfatasa alcalina sérica, pero el grado de incremento es mucho menor (2 a 3 veces). La enfermedad hepática que produce necrosis de las células del parénquima no eleva la fosfatasa alcalina sérica a menos que la enfermedad hepática esté asociada con daño a los canalículos o con estasis biliar. También se incrementa la actividad de la fosfatasa alcalina sérica durante la pubertad debido al crecimiento acelerado de los huesos y durante el tercer trimestre del embarazo debido a la liberación de la fosfatasa alcalina por la placenta. II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Integrar los conocimientos teóricos de la actividad enzimática en la determinación de fosfatasa alcalina sérica

- Determinar la concentración sérica de fosfatasa alcalina - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo FAL 1 Tubos de hemólisis 20

Espectrofotómetro Gradilla 6

Agua destilada 1 Micro pipetas volumen variable 6

Baño María 1 Marcador de vidrio 2

Pipetas de 5 ml 12

Pipetas de 10 ml 6

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 8 horas previa suspensión de los siguientes medicamentos: Metildopa, propanolol, alopurinol, antidepresivos tricíclicos, clorpromacina, anticonceptivos orales, analgésicos, antiinflamatorios IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Fosfatasa alcalina disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas.

Page 45: Bioquimica Iy

2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar tres tubos de ensayo

Blanco Standard Desconocido

Sustrato 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

Suero ***** 50 ul

Standard ***** 50 ul *****

Incubar 10 min. a 37 ºC

Reactivo de color 2,5 ml 2,5 ml 2,5 ml

Leer el color desarrollado a una longitud de onda de 520 nm llevando el aparato a 0 con agua destilada

La FAL desdobla el fenilfosfato de sodio en medio alcalino tamponado con aminometil propanol AMP liberando fenol que se determina por reacción con 4 amino antipirina y ferri cianuro como agente oxidante.

Técnica Fosfatasa Alcalina Optimizada- Winner V.- RESULTADOS.- 1. Expresar en forma ordenada los cálculos efectuados durante la práctica mediante la siguiente relación matemática:

2. Registrar todos los valores obtenidos al finalizar el procesamiento de la práctica VI.- CONCLUSIONES.- 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, plantear las conclusiones de la práctica de acuerdo al siguiente

cuadro referencial

VALORES DE REFERENCIA Adultos: 68-240 UI/l Niños: 100-400 UI/l

Niveles de FAL superiores al normal Origen óseo Cánceres óseos osteoblásticos Enfermedad de Paget Hiperparatiroidismo Osteogénesis imperfecta Fractura en recuperación Enfermedad de Hodkin Osteomalacia Raquitismo Hepatopatías Obstrucción biliar Cálculos biliares Carcinoma biliar Nódulos hepáticos Tumor metastásico

Niveles de FAL inferiores al normal Desnutrición-anemia Deficiencia de proteína Acondroplasia Hipotiroidismo Cretinismo Escorbuto Déficit de Zn y de Mg Mujeres posmenopáusicas(Osteoporosis) Consumo de Fármacos (Corticoides,

hipolipemiantes)

Absorbancia del desconocido

[Fosfatasa alcalina] UI/l= ----------------------------------- * [Standard]

Absorbancia del Standard

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 46: Bioquimica Iy

Infiltración hepática Hepatitis vírica, tóxica, alcohólica Fisiológicamente En el período de crecimiento en

los niños En el primer trimestre del

embarazo

VII.- CUESTIONARIO.- 1. Describa que son las isoenzimas 2. Describa las reacciones bioquímicas en las que participa la fosfatasa ácida y su utilidad en el diagnóstico

de patologías 3. Describa las pruebas bioquímicas que se recomiendan en forma paralela a la determinación de fosfatasa alcalina en problemas óseos 4. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Usuario
Resaltado
Page 47: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 12

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS GLICEMIA

I.-CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO.- La glucosa es el hidrato de carbono esencial para la vida, que se forma por la fotosíntesis que hacen los vegetales y luego se transforma en almidón en los cereales y hortalizas, o en fructosa en las frutas y miel. La principal función bioquímica de la glucosa es la de proporcionar energía para los procesos de la vida. El sistema para regular los niveles de glucosa sanguínea funciona para lograr dos fines. El primero es para almacenar glucosa en exceso en relación a las necesidades corporales inmediatas en un reservorio compacto (glucógeno) y el segundo es para movilizar la glucosa almacenada de manera que mantenga el nivel de glucosa sanguínea. La regulación de la glucosa sanguínea es esencial para mantener al cerebro, cuya fuente energética primaria es la glucosa, abastecido por una cantidad constante de la misma. La función de la insulina es desviar la glucosa extracelular a los sitios de almacenamiento intracelular en la forma de macromoléculas (como el glucógeno, lípidos y proteínas). Es así que la glucosa es almacenada en tiempos de abundancia para los momentos de necesidad. En respuesta a la baja glucosa en sangre, como en períodos de ayuno, una serie de agentes hiperglucemiantes actúa en las vías metabólicas intermediarias para formar glucosa a partir de las macromoléculas almacenadas. De esta forma las proteínas y el glucógeno son metabolizados para formar glucosa-6-fosfato (gluconeogénesis), la cual es hidrolizada a glucosa en el hígado y liberada a la sangre para mantener los niveles de glucosa sanguínea. Los agentes hiperglucemiantes más importantes son el glucagón, la epinefrina, el cortisol, la tiroxina, la hormona de crecimiento y ciertas hormonas intestinales. El comportamiento de cada uno de estos agentes es diferente en la regulación de la glucosa sanguínea; mientras que la insulina favorece el metabolismo anabólico (síntesis de macromoléculas), estas hormonas, en parte, inducen el metabolismo catabólico para romper grandes moléculas. Las reservas glucídicas del organismo oscilan entre 1200-2400 Kcal. y se localizan principalmente en el tejido muscular (79%) y en el tejido hepático (14%) bajo forma de glucógeno, pero también en las células sanguíneas (7%) en forma de glucosa

MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

Disminución de glicemia Aumento de glicemia

Síntesis de glucógeno hepático y muscular Entrada de glucosa a las células Eliminación de glucosa por el riñón

Absorción intestinal de glucosa Paso de glucosa del hígado a la sangre Glucogenólisis Gluconeogénesis

La determinación de glucosa es útil para el diagnóstico y control de diabetes mellitus e hipoglicemia II.- OBJETIVOS.- Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Analizar el metabolismo de carbohidratos para comprender las alteraciones de los carbohidratos en el organismo

- Determinar la concentración sérica de glucosa - Interpretar los resultados obtenidos en la práctica y relacionarlos con patologías

III.- MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.-

Page 48: Bioquimica Iy

REACTIVOS- EQUIPOS CANTIDAD MATERIALES CANTIDAD

Kit Reactivo de Glicemia 1 Tubos de ensayo 20

Espectrofotómetro Gradilla 3

Agua destilada 1 Micro pipetas 3

Baño María 1 Marcador de vidrio 2

Pipetas de 5 ml 12

Pro pipetas 5

Cola de zorro 5

Puntillas 12

Jabón antiséptico-detergente Muestra: Suero de un paciente que no debe haber consumido alimentos durante un período de 8 horas antes de la determinación, previa suspensión de medicamentos que pueden elevar la glicemia sérica como ser: Corticoides, estrógenos, alcohol, fenitoína, tiacidas, propanolol. IV.-TÉCNICA.- (La técnica puede variar de acuerdo al Kit de Glicemia disponible para la práctica)

1. Planificación de la práctica: Los estudiantes de la práctica se organizarán en grupos de 5 personas. 2. Desarrollo de la práctica: Cada grupo realizará el siguiente procedimiento

Marcar tres tubos de ensayo

Blanco Standard desconocido

Reactivo de color 2ml 2ml 2ml

Standard ***** 20 ul *****

Suero del paciente ***** ***** 20ul

Agitar ligeramente e incubar en Baño María a 37 ºC durante 10 minutos al cabo de los cuales se lee en el espectrofotómetro a 505 nm las respectivas absorbancias

Técnica Glicemia enzimática- Winner V.- RESULTADOS.-

Determinar la concentración de glucosa sérica mediante la siguiente relación matemática:

Registrar e interpretar todos los valores obtenidos durante la práctica

VI.- CONCLUSIONES.-

De acuerdo al resultado obtenido a que conclusiones podríamos arribar, explique, el porqué

VALORES DE REFERENCIA: 70 a 110mg/dl

Niveles de glicemia superiores al normal Diabetes mellitus Hemocromatosis Síndrome de cushing Acromegalia Gigantismo Aumento de adrenalina circulante

Niveles de glicemia inferiores al normal Alteraciones pancreáticas Tumor Hiperplasia células de los islotes del páncreas Tumores extra pancreáticos Carcinoma gástrico o de la glándula suprarrenal Hepatopatías Hepatitis, cirrosis

Absorbancia del desconocido

[Glucosa] mg/dl= ---------------------------------------x [Standard]

Absorbancia del Standard

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 49: Bioquimica Iy

Inyección de adrenalina Estrés- emociones

quemaduras, shock, anestesia Encefalopatía de wernick Lesiones en el sistema

nerviosos central- convulsiones

Endocrinopatías Insuficiencia hipofisaria Enfermedad de Addison Hipotiroidismo Anomalías pediátricas Prematuridad Lactante de madre diabética Hipoglicemia cetósica Hipoglicemia espontánea del lactante Enzimopatías Enfermedad de Von Gierke Galactosemia Intolerancia a la fructosa Defectos del metabolismo de ácidos grasos Déficit de carnitina Defectos de Acil Co A deshidrogenada Desnutrición Alcoholismo

VII.- CUESTIONARIO.-

1. Resuelva casos clínicos planteados por el docente 2. Realice un mapa conceptual de las vías metabólicas de la glucosa

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 50: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 13

HEMOGLOBINA GLUCOSILADA HbA1c-SEMINARIO

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

La diabetes Mellitus (DM) es una de las condiciones metabólicas con mayor prevalencia en el mundo y causa importante de morbilidad y de mortalidad, por lo cual, es fundamental investigar métodos más sensibles que permitan su diagnóstico, pronóstico y tratamiento, con el fin de prevenir el surgimiento de secuelas tales como las angiopatías, nefropatías, retinopatías y complicaciones cardiovasculares. La hemoglobina de los seres humanos está compuesta por tres variedades principales de hemoglobina llamadas: hemoglobina A, hemoglobina A2 y hemoglobina F. La hemoglobina A es la más abundante porque representa el 97%. Dentro de esta misma fracción hay varios grupos, también conocidos como fracciones menores (HbA1a, HbA1b y HbA1c), las cuales se diferencian entre sí de acuerdo con la velocidad de movimiento durante el proceso de electroforesis. La hemoglobina glicosilada, conocida también, como Hb rápida, es una fracción de la HbA correspondiente a la entidad molecular N-(1-desoxifructosil) hemoglobina, originada por la reacción entre la glucosa y el grupo amino N-terminal de la cadena β de la hemoglobina. Su fracción de sustancia o de masa en sangre, respecto a la hemoglobina, es directamente proporcional a la concentración de la glucosa y a la duración de la exposición de la hemoglobina a la glucosa. La HbA1c es la más abundante de los componentes menores de la hemoglobina en los eritrocitos humanos que se forma por unión de la glucosa a la cadena beta de la hemoglobina. Puesto que los glóbulos rojos tienen una vida de 120 días, es posible saber de esta forma como han estado sus concentraciones de glucosa durante los últimos tres meses. La HbA1c revela el control a largo plazo de su glucosa en los últimos tres meses. Los valores de HbA1c empiezan a reflejar cambios importantes en la dieta y terapia aproximadamente de 3 a 4 semanas después del cambio. La hemoglobina glicosilada es el tanto por ciento de hemoglobina que se encuentra unido a la glucosa, alrededor del 5% en condiciones normales. Un valor mayor al 6,5% es diagnóstico de diabetes. Cuando se utiliza este valor para el control del paciente diabético, un resultado mayor a 7% indica que hay que realizar una vigilancia más estricta de los niveles de glucosa del paciente, ya que de no ser así podría desarrollar complicaciones como ceguera, fallo renal o neuropatía.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 51: Bioquimica Iy

Valores de referencia:

GLUCEMIAS MEDIAS

PORCENTAJE DE HbA1c

RIESGO DE COMPLICACIONES

60 4 %

Riesgo bajo (se considera normal hasta 6,5%)

90 5 %

120 6 %

150 7 % Riesgo moderado (control aceptable hasta 7,5%)

180 8 %

Riesgo aumentado

210 9 %

Se considera mal control a partir de

9,5%

240 10 % Riesgo alto

270 11 %

Riesgo critico

300 12 %

330 13 %

360 14 %

Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Entender la importancia del control de la diabetes a través de la hemoglobina glucosilada

Page 52: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 14

DETERMINACIÓN DE FRUCTOSA- SEMINARIO

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

La glucosa presente en el plasma humano reacciona con diversas proteínas formando glucoproteínas estables siendo la principal de ellas la albúmina. Esta reacción se da a través de la ligación covalente de la glucosa con residuos de lisina de las proteínas sanguíneas dando origen a bases de Schiff, las cuales, en un segundo momento, se transforman irreversiblemente en cetoaminas estables (fructosaminas). Luego, la determinación de fructosamina se trata básicamente de la medición de estas glucoproteínas en el suero. De esta forma, los niveles de fructosamina en la sangre son un reflejo directo dos niveles de glucosa sanguíneos teniendo su determinación gran utilidad en el control glicémico de pacientes diabéticos o de pacientes hipoglicémicos. La concentración de fructosamina refleja el índice de variación de glucosa durante las últimas dos a tres semanas previas a la colecta de la muestra. Por lo tanto, el dosaje de fructosaminas es una medida del estado metabólico retrospectivo del paciente, es que conviene incluirlo dentro del esquema de monitoreo del paciente diabético. La fructosamina aumenta en diabetes, diabetes gestacional, hemólisis o anormalidades de los eritrocitos y puede disminuir en la obesidad. Valor normal: El valor normal de fructosamina es de: 1,9 a 2,9 mmol/L Al finalizar la práctica el alumno será capaz de:

- Entender la importancia del control de la diabetes a través de la determinación de fructosamina

Page 53: Bioquimica Iy

UNIVERSIDAD DEL VALLE SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA I PRACTICA No 15

CURVAS DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA-SEMINARIO

I.- CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO

La concentración de glucosa en la sangre ( glucemia) se eleva durante la ingestión de alimentos, durante la absorción digestiva, pero sin sobre pasar 160 mg/dl en las personas normales. Si un sujeto en ayunas se le administra por vía oral 50 a 100 gramos de glucosa o 1 gramo de glucosa por kilo, se observa un aumento de la glicemia para luego descender lentamente hasta alcanzar el nivel inicial. Esta curva glucémica producida por ingestión se llama curva de tolerancia a la glucosa, y es una herramienta para el diagnostico de diabetes Mellitus.

La prueba se realiza después de una noche de ayuno, el paciente ingiere una solución que contiene una cantidad conocida de glucosa. Se toma una muestra de sangre antes de que el paciente ingiera la solución de glucosa y de nuevo cada 30 a 60 minutos después hasta por tres horas.

Los niveles de glucosa en la sangre que superen los límites normales en los momentos en que se hacen las mediciones se pueden utilizar para diagnosticar diabetes Tipo 2 o la diabetes gestacional (altos niveles de glucosa durante el embarazo). También se pueden medir los niveles de insulina (hormona producida por el páncreas que mueve la glucosa desde el torrente sanguíneo hasta las células).

El examen oral de tolerancia a la glucosa se utiliza para evaluar a las mujeres embarazadas por diabetes gestacional entre las semanas 24 y la 28 de embarazo. Este examen también se puede utilizar para diagnosticar diabetes mellitus en estudios de investigación que involucren a los diabéticos y en casos en los que se sospeche la presencia de esta enfermedad, a pesar de haber realizado un examen en ayunas de glucosa en sangre, con resultados normales.

Factores que interfieren:

Estrés agudo (por ejemplo, por una cirugía o una infección) Ejercicio vigoroso

Algunos medicamentos pueden producir intolerancia a la glucosa, entre otros:

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 54: Bioquimica Iy

Los diuréticos tiazídicos (como por ejemplo, la hidroclorotiazida) Los betabloqueadores (como el propanolol) Los anticonceptivos orales Los corticosteroides (como la prednisona) Algunos medicamentos psiquiátricos

Valores normales:

Para una prueba de tolerancia a la glucosa oral con 75 gramos, utilizada para detectar diabetes Tipo 2, los valores sanguíneos normales (no diabéticos) son:

Ayunas: 60 a 110 mg/dl 1 hora: menos de 200 mg/dl 2 horas: menos de 140 mg/dl. Entre 140 y 200 se considera que existe deterioro en la tolerancia a la

glucosa y es un grupo que está en mayor riesgo de desarrollar diabetes. Los niveles por encima de 200 mg/dl indican un diagnóstico de diabetes mellitus.

II. - CUESTIONARIO.

1. Describa la diabetes, su clasificación 2. Describa el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2 3. Describa el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 4. Resuelva casos clínicos planteados por el docente

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado