blue manu - psa-iberica.compsa-iberica.com/down/manual_imagen_peugeot_2013.pdf · la instalación...

120
BLUE – BOX MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Upload: vankhuong

Post on 07-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BLU

E –

BO

X

MA

NU

AL

DE

IMA

GE

N C

OR

PO

RAT

IVA

IND

ICE

A. EXTERIOR

1. ENTORNO DE PARCELA

2. INTERIOR PARCELA

3. FACHADA GENERAL

4. MOBILIARIO EXTERIOR

B. INTERIOR

1. ESPECIFICACIONES COMUNES

2. EXPOSICIÓN VN

3. POSTVENTA

4. PEUGEOT RÁPIDO

5. OCASIONES DEL LEÓN

C. CENTROS MULTIMARCA

1. EXTERIOR

2. INTERIOR

2

A.

EX

TE

RIO

R

3

El presente subcapítulo “ENTORNO PARCELA” tiene como objetivo el marcar unas pautas a la hora de

establecer una instalación “Blue Box”, a fin de que tanto los clientes actuales como los potenciales conozcan

la ubicación de la instalación y ésta se convierta en un punto de referencia de la marca dentro de su área de

influencia.

Conceptos como la visibilidad, la señalización, la facilidad de los accesos y la proximidad a grandes

superficies comerciales se convierten en elementos definitorios a la hora de incrementar el número de

clientes de una “Blue Box”.

A. 1

. E

NT

OR

NO

PA

RC

ELA

IN

TR

OD

UC

CIO

N

4

A.1. ENTORNO PARCELA

1. VISIBILIDAD GENERAL DE LA INSTALACION

2. PRESEÑALIZACION

A. 1

. E

NT

OR

NO

PA

RC

ELA

IN

DIC

E

5

La instalación deberá: -estar situada en una zona donde está implantada la competencia, próxima a un centro comercial o sobre una avenida concurrida. -tener una buena visibilidad para el cliente. -ser de fácil acceso y tener un paso que permita el acceso de los vehículos de carga pesados. Estás premisas de diseño podrán ser susceptibles de evaluación de criterios. Todas las fachadas visibles deben responder a la imagen “Blue Box”, estar limpias, y mantener una adecuada relación entre superficie azul y escaparates.

A. 1

. E

NT

OR

NO

PA

RC

ELA

1.

VIS

IBIL

IDA

D G

EN

ER

AL

DE

LA

INS

TALA

CIO

N

6

Los elementos de pre-señalización se sitúan en el exterior de la instalación y tienen como finalidad indicar el camino a seguir para llegar a la misma. Se debe solicitar la aprobación del diseño final por parte de Identidad de Marca.

A. 1

. E

NT

OR

NO

PA

RC

ELA

2

.

PR

ES

ALI

ZA

CIO

N

ELEMENTOS DE PRESEÑALIZACION

7

El presente subcapítulo “INTERIOR PARCELA” tiene como objetivo definir aquellos requisitos que debe de

cumplir una instalación “Blue Box” dentro de la parcela que la delimita, a fin de que el cliente pueda dirigirse

al servicio que desea con la máxima rapidez, comodidad y seguridad.

Se considera que conceptos como la señalización, la seguridad , la facilidad para el aparcamiento de clientes

y el estado general de la parcela, sin duda mejoran la percepción del cliente del Punto de Red y permiten una

optimización de los servicios ofrecidos.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

INT

RO

DU

CC

ION

8

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

I

ND

ICE

A.2. INTERIOR PARCELA

1. SEÑALIZACION DIRECCIONAL

2. APARCAMIENTO. GENERALIDADES

3. APARCAMIENTO DE MINUSVALIDOS

4a. APARCAMIENTO DE CLIENTES VN

4b. APARCAMIENTO DE CLIENTES VN

5a. APARCAMIENTO DE CLIENTES TALLER

5b. APARCAMIENTO DE CLIENTES TALLER

6. APARCAMIENTO DE PEUGEOT RAPIDO

7. APARCAMIENTO DE VEHICULOS DE PRUEBA

8. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD PARA PEATONES

9. JARDINES

10. ILUMINACION ZONAS EXTERIORES

9

La señalización indicará con texto ,en los idiomas normativos según la zona),aquellos servicios que presta la instalación y con flechas direccionales su localización. Toda instalación con zona de aparcamiento exterior deberá de tener un panel de señalización direccional situado a la izquierda de la entrada de la misma. Panel color RAL 9006; Tipo de letra Peugeot Expanded ORACAL 751-518 PANTONE 2767C.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

1.

S

ALI

ZA

CIO

N D

IRE

CC

ION

AL

PANELES DIRECCIONALES

10

Se señalizará cada plaza de aparcamiento delimitándola con cuatro ángulos pintados en el suelo en color blanco RAL 9010. Si el color del pavimento dificultara la utilización del color blanco, por similitud cromática, se delimitarán las plazas con el color gris RAL 7004. Las medidas de las plazas de aparcamiento serán de 2,50m de ancho x 5,00m de largo.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

2.

A

PA

RC

AM

IEN

TO. G

EN

ER

ALI

DA

DE

S

FORMATO GENERAL PLAZAS APARCAMIENTO

11

Toda instalación con campa de aparcamiento propia o servicio postventa, deberá de disponer de, al menos, una plaza de aparcamiento para minusválidos. En la campa de aparcamiento, se ubicará a la izquierda y lo más cerca posible de la entrada de la instalación. En el taller postventa deberá de situarse lo más cerca posible de la recepción. Dichas plazas se identificarán con el pictograma de minusválidos en el interior de las mismas y sus medidas serán de 3,60m de ancho x 5,00m de largo.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

3.

A

PA

RC

AM

IEN

TO D

E M

INU

SV

ALI

DO

S

PLAZAS APARCAMIENTO CLIENTES MINUSVALIDOS

12

Se dispondrá de un número de plazas de aparcamiento identificadas para los clientes de exposición. El número mínimo respetará las normas, métodos y estándares operacionales de la Marca. Estas plazas de aparcamiento pueden ser comunes con las otras actividades (SO principalmente). (Para más información , consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

4a.

AP

AR

CA

MIE

NTO

DE

CLI

EN

TE

S V

N

PLAZAS APARCAMIENTO CLIENTES VN

13

Se diferenciará entre instalaciones con campa de aparcamiento exterior e instalaciones sin ella: INSTALACIONES CON CAMPA DE APARCAMIENTO EXTERIOR En estas instalaciones las plazas de aparcamiento se deberán de ubicar a la izquierda de la entrada a Exposición VN. INSTALACIONES SIN CAMPA DE APARCAMIENTO EXTERIOR Estas instalaciones deberán de ubicar las plazas de aparcamiento en la zona de taller, si tuvieran, y si no deberán de llegar a acuerdos con aparcamientos cercanos para proporcionar dicho servicio a los clientes. En tal caso, dicha información quedara expuesta en cartel normativo. Se dispondrá de un número de plazas de aparcamiento identificadas para los clientes: el número mínimo dedicado a la actividad, respetará las normas, métodos y estándares operacionales de la Marca.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

4b.

AP

AR

CA

MIE

NTO

DE

CLI

EN

TE

S V

N

PLAZAS APARCAMIENTO EXTERIOR CLIENTES VN

PLAZAS APARCAMIENTO INTERIOR CLIENTES VN

14

Se dispondrá de un número de plazas de parking identificadas para los clientes de taller. El número mínimo dedicado a la actividad, respetará las normas métodos y estándares operacionales de la Marca. Estas plazas de aparcamiento pueden ser comunes con las otras actividades (VN principalmente). (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

5a.

PLA

ZA

S D

E A

PA

RC

AM

IEN

TO. C

LIE

NT

ES

TA

LLE

R

15

PLAZAS APARCAMIENTO CLIENTES TALLER

Se diferenciará entre instalaciones con campa de aparcamiento exterior e instalaciones sin ella: INSTALACIONES CON CAMPA DE APARCAMIENTO EXTERIOR En estas instalaciones las plazas de aparcamiento se deberán de ubicar a la izquierda de la entrada a Taller. INSTALACIONES SIN CAMPA DE APARCAMIENTO EXTERIOR Estas instalaciones deberán de ubicar las plazas de aparcamiento en la zona de taller. Si no hubiera espacio suficiente para este fin, deberán de llegar a acuerdos con aparcamientos cercanos para proporcionar dicho servicio a los clientes.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

5b.

PLA

ZA

S D

E A

PA

RC

AM

IEN

TO. C

LIE

NT

ES

TA

LLE

R

16

PLAZAS APARCAMIENTO EXTERIOR CLIENTES TALLER

PLAZAS APARCAMIENTO INTERIOR CLIENTES TALLER

Cuando la instalación tenga servicio de Peugeot Rápido, se dispondrán plazas de aparcamiento para los clientes de dicho servicio en las cercanías de las bocas de acceso, en número al menos igual al de las bocas de que disponga.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

6.

P

LAZ

AS

DE

AP

AR

CA

MIE

NTO

. PE

UG

EO

T R

AP

IDO

PLAZAS APARCAMIENTO PEUGEOT RAPIDO

TALLER PEUGEOT RAPIDO

17

Se debe de disponer de vehículos de demostración o prueba en las instalaciones, conforme a la política comercial indicada en contrato. Dichas plazas de parking se señalizarán con la palabra “PRUEBA” en color blanco RAL 9010 y la tipografía a usar será la Berthold Akzidenz Grotesk Extended. Si el color del pavimento de la zona de vehículos de prueba dificulta la utilización del color blanco, por similitud cromática, se delimitarán las plazas con el color Gris.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

7.

A

PA

RC

AM

IEN

TO V

EH

ICU

LOS

DE

PR

UE

BA

18

PARKING VEHICULOS PRUEBA

Las zonas de circulación de vehículos y clientes a pie deberán de estar correctamente señalizadas y delimitadas mediante señalización horizontal y vertical, a fin de asegurar la seguridad durante el tránsito por la instalación.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

8.

S

ALI

ZA

CIO

N D

E S

EG

UR

IDA

D P

AR

A P

EAT

ON

ES

SEÑALIZACION HORIZONTAL

19

Se velará por el adecuado cuidado (abonado, regado, podado, etc.) de los jardines pertenecientes a la parcela de la instalación.

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

9.

JA

RD

INE

S

20

La parte exterior de la instalación deberá de estar iluminada de forma que en las horas de menor luz tanto los peatones como los vehículos puedan desplazarse con total seguridad. El horario de iluminación nocturna de la fachada exterior, se adaptará a los horarios de invierno y verano. En concreto, en horario de invierno se encenderá no más tarde de las 19 horas, y en verano no más tarde de las 22:00. En ambos casos no se apagarán antes de la 1:00 horas. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

A. 2

. IN

TE

RIO

R P

AR

CE

LA

10.

IL

UM

INA

CIO

N Z

ON

AS

EX

TE

RIO

RE

S

LUMINARIAS EXTERIORES NORMATIVAS

21

El presente subcapítulo “FACHADA GENERAL” describe aquellos elementos que definen una fachada “Blue

Box” normativa, los cuales proporcionan una imagen de marca homogénea con independencia del lugar

donde se encuentre el Punto de Red.

Se consigue de esta manera que el cliente identifique la estética “Blue Box “con una marca moderna,

innovadora, preocupada por ofrecer a sus clientes la mejor imagen y profesionalidad, transmitiendo estos

mismos conceptos a los servicios que se ofrecen dentro de la instalación.

A continuación se describen los conceptos más significativos de una fachada “Blue Box” , cuyas

peculiaridades le permiten diferenciarse de otras marcas y convertirse en una imagen de referencia en el

sector de la automoción.

A.

3.

FA

CH

AD

A G

EN

ER

AL

I

NT

RO

DU

CC

ION

22

A.

3.

FA

CH

AD

A G

EN

ER

AL

I

ND

ICE

A.3. FACHADA GENERAL

1. FACHADA SOLO EXPOSICION VN

2. FACHADA SOLO TALLER

3. FACHADA EXPOSICIÓN VN + TALLER

4. FACHADA PEUGEOT RAPIDO

5. FACHADA TALLER - SERVICIOS CARROCERIA (I)

6. FACHADA TALLER - SERVICIOS CARROCERIA (II)

7. FACHADA OCASIONES DEL LEON

8. PORTICO ENTRADA EXPOSICION VN

9. ACCESO PEATONAL EXPOSICION VN

10. PUERTA AUTOMATICA ACCESO EXPOSICION VN

11. ESTADO GENERAL DE LA FACHADA

12. ROTULOS/ CARTELES NO NORMATIVOS

23

La fachada se forrará con chapa metálica lisa color azul RAL 5011. La fachada exterior principal permitirá la colocación de los elementos de identificación de la Marca. Dichos elementos son el león, (alineado con el eje vertical de la puerta de entrada), las letras Peugeot, los “lumignones” ,y la razón social. Todos ellos se alinean respecto a un eje horizontal. El tamaño y separaciones relativas entre los distintos elementos vienen estipuladas. Se establecen cinco tamaños de rótulos identificativos.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 1.

FAC

HA

DA

SO

LO E

XP

OS

ICIO

N V

N

24

La fachada principal se forrará con chapa lisa color azul RAL 5011. En cuento a las fachadas secundarias, éstas deberán de cubrirse al menos 2 m lineales con chapa lisa, mientras que el resto podrá forrarse con chapa ondulada/grecada color azul RAL 5011 o pintarse en color blanco RAL 9010. Se creará un recerco de chapa lisa color gris RAL 9006 alrededor del portón de entrada. El portón de acceso a taller irá igualmente en color gris RAL 9006. La organización de la fachada debe permitir la colocación de los mismos elementos de identificación que los de la Exposición VN. (Léon, Rótulo Peugeot, lumignones, y razón social.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 2

.

FAC

HA

DA

SO

LO T

ALL

ER

TALLER CON ENTRADA DIFERENCIADA

25

TALLER CON ENTRADA COMUN

La longitud de la fachada principal destinada a Peugeot debe de ser como mínimo la suma de las exigidas a Exposición VN y Taller. La zona de exposición se forrará necesariamente con chapa lisa color azul RAL 5011. En la zona de taller se podrá colocar chapa ondulada o grecada en del mismo color. No obstante, el portón de entrada a taller se recercará con chapa lisa gris RAL 9006. En la zona de Exposición, se siguen las mismas especificaciones de identificación dadas para instalaciones que cuentan exclusivamente con exposición. En la zona de taller, se identificará la puerta de acceso al mismo con el rótulo “SERVICIOS POSTVENTA” en color azul RAL 5011 sobre la chapa gris.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 3.

FAC

HA

DA

EX

PO

SIC

ION

VN

+ T

ALL

ER

26

El aspecto y acabado de la fachada serán, respectivamente, liso y en color gris RAL 9006. El rótulo luminoso “Peugeot Rápido” es la principal señalización del servicio. Se ubica sobre las bocas de acceso y debe de estar alineado con la primera de las bocas ubicadas en el lado opuesto a la puerta de acceso peatonal de Peugeot Rápido. Tan sólo existe un tamaño de rótulo disponible. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 4.

FAC

HA

DA

PE

UG

EO

T R

AP

IDO

27

En instalaciones con licencia de Peugeot Carrocería, se deberá de identificar dicho servicio sobre la fachada: - a) sitios Blue Box nuevos con carrocería + mecánica: se colocará adhesivo “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” sobre el marco de chapa gris del portón de acceso taller. - b) sitios Blue Box existentes con carrocería + mecánica: se colocará un panel de prestaciones sobre la chapa azul que incluya el texto “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” - c) sitios aislados con carrocería + otros servicios (distribución de recambios, mecánica): se colocará un panel de prestaciones sobre la chapa azul que incluya el texto “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA - d) sitios aislados con sólo carrocería: se colocará el rótulo “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” sobre el portón de acceso a taller, sustituyendo al rótulo “SERVICIOS POSTVENTA”)

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 5.

FAC

HA

DA

TA

LLE

R –

SE

RV

ICIO

S C

AR

RO

CE

RIA

(I)

28

A)

B)

En instalaciones con licencia de Peugeot Carrocería, se deberá de identificar dicho servicio sobre la fachada: - a) sitios Blue Box nuevos con carrocería + mecánica: se colocará adhesivo “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” sobre el marco de chapa gris del portón de acceso taller. - b) sitios Blue Box existentes con carrocería + mecánica: se colocará un panel de prestaciones sobre la chapa azul que incluya el texto “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” - c) sitios aislados con carrocería + otros servicios (distribución de recambios, mecánica): se colocará un panel de prestaciones sobre la chapa azul que incluya el texto “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA - d) sitios aislados con sólo carrocería: se colocará el rótulo “PEUGEOT SERVICIOS CARROCERIA” sobre el portón de acceso a taller, sustituyendo al rótulo “SERVICIOS POSTVENTA”)

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 6

.

FAC

HA

DA

TA

LLE

R –

SE

RV

ICIO

S C

AR

RO

CE

RIA

(II)

29

C)

D)

Las fachadas de las exposiciones de Ocasiones del León se cubrirán con un revestimiento de chapa metálica lisa y en color blanco RAL 9010. El rótulo luminoso “OCASIONES DEL LEÓN” es la principal señalización del servicio. Se ubica sobre el escaparate situado más a la izquierda del conjunto dedicado a la identificado de este servicio. Existen dos tamaños disponibles. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 7.

FAC

HA

DA

OC

AS

ION

ES

DE

L LE

ON

30

El acceso a la exposición VN está enmarcado por un pórtico recercando el hueco de entrada, con jambas y dintel realizadas en chapa lisa con acabado aluminio cepillado.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 8

.

PO

RT

ICO

DE

EN

TR

AD

A A

EX

PO

SIC

ION

VN

31

Deberá de existir un acceso peatonal único a la exposición desde el exterior, a fin de que el cliente sea dirigido directamente al mueble de acogida del interior de la misma. Dicho acceso deberá de estar habilitado para personas con movilidad reducida mediante rampa de acceso y barandillas laterales en caso necesario. En caso de no poder habilitar la entrada principal para minusválidos, deberá de existir un acceso secundario habilitado a tal efecto.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 9

.

AC

CE

SO

PE

TON

AL

EX

PO

SIC

ION

VN

32

ACCESO PEATONAL

Las puertas de acceso a exposición deberán de ser correderas automáticas a fin de facilitar el acceso a clientes. Asimismo, el ancho de paso será suficiente para que las personas con movilidad reducida puedan maniobrar correctamente. Se preconizará como preferente el uso de vidrio con perfilería ligera o sin carpintería. En caso de tratarse de vidrios con carpintería, ésta deberá de estar pintada en gris RAL 9006.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 10

.

PU

ER

TA A

UTO

MAT

ICA

AC

CE

SO

EX

PO

SIC

ION

VN

PUERTAS AUTOMATICAS

33

La fachada deberá de tener un mantenimiento periódico, de forma que el cliente pueda asociar siempre el color azul RAL 5011 a la marca Peugeot, el color gris RAL 9006 a Peugeot Rápido y el color blanco RAL 9010 a Ocasiones del León. Los defectos de coloración de la chapa deberán repararse. Del mismo modo, se deberán reparar aquellas zonas que hayan sufrido daños como golpes, arañazos, etc. La fachada deberá limpiarse una vez al año. La limpieza se realizará conforme a los procedimientos indicados por el fabricante.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 11

.

ES

TAD

O G

EN

ER

AL

DE

LA

FA

CH

AD

A

34

Toda identificación o rotulación no normativa deberá desvincularse de la parte de la fachada correspondiente a la Marca. En lo referente a los contratos contraídos con la Marca, éstos se deberán de respetar de manera que ninguna instalación pueda ofrecer o identificar servicios que no tenga contratados.

A. 3

. F

AC

HA

DA

GE

NE

RA

L 12

.

RO

TU

LOS

/ C

AR

TE

LES

NO

NO

RM

ATIV

OS

35

El presente subcapítulo “MOBILIARIO EXTERIOR” tiene como objetivo dar soporte y complementar a la

imagen exterior de fachada y del entorno de parcela en general de una “Blue Box”.

Estos elementos completan los elementos identificativos que se sitúan en el exterior de la exposición y taller

colocados perpendicularmente a la fachada e iluminados, para atraer al tráfico de personas que circulan

paralelamente a la línea de fachada y que podrían ser atraídos por estos elementos de una forma más fácil.

Este apartado ayuda a homogenizar el entorno externo a una única imagen, donde se determinan los

elemento que son aptos y no para la correcta y homogénea identificación de las instalaciones.

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

INT

RO

DU

CC

ION

36

A.4. MOBILIARIO EXTERIOR

1. BANDEROLA

2. BANDEROLA SOBRE MÁSTIL

3. BANDEROLA SOBRE FACHADA

4. TÓTEM

5. BANDERAS

6. MOBILIARIO NO NORMATIVO

7. ILUMINACIÓN MOBILIARIO EXTERIOR

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

IND

ICE

37

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

1.

B

AN

DE

RO

LA

Toda instalación debe de tener al menos una banderola. La banderola podrá ser colocada sobre la fachada o sobre mástil. Deberá de ser visible desde el acceso, por lo que se colocará perpendicular al plano de fachada. La banderola debe de conservar todos sus elementos identificativos: león, letras Peugeot, color RAL 5011 en banderola y color “Silver Metalic” en el mástil.

38

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

2.

B

AN

DE

RO

LA S

OB

RE

ST

IL

Se compone de un mástil y una banderola de doble cara. Siempre que sea posible deberá de llevar iluminación adicional mediante proyectores. Existen tres tamaños de banderola que se colocarán proporcionalmente a la altura total del mástil. La instalación y montaje seguirán las pautas marcadas por el arquitecto de campo de la zona al igual que las especificaciones estructurales para la base del mástil.

FORRO MÁSTIL

39

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

3.

B

AN

DE

RO

LA S

OB

RE

FA

CH

AD

A

La banderola en fachada sustituye a la banderola sobre mástil cuando sea imposible colocarla, como por ejemplo, en instalaciones en núcleo urbano. Es necesario que se prevea la localización de la misma con anterioridad para que el deterioro del panel de fachada sea el mínimo. Igualmente es necesario que posea un punto de alimentación eléctrico para su correcta iluminación.

40

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

4.

T

ÓT

EM

El tótem de marca define el acceso al terreno de la instalación. Cuando la instalación ofrezca el servicio de Peugeot Rápido deberán colocarse letreros autoadhesivos de vinilo sobre el tótem anunciando dicha prestación. Siempre que sea posible deberá de llevar iluminación adicional mediante proyectores.

41

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

5.

B

AN

DE

RA

S

Está prohibida su implantación en toda la Red de Peugeot España. Se eliminarán tanto las banderas como sus respectivos mástiles.

42

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

6.

M

OB

ILIA

RIO

NO

NO

RM

ATIV

O

Toda identificación antigua, (banderolas, tótems, etc.), deberá sustituirse por los elementos de la nueva imagen. Asimismo, toda identificación no normativa deberá desaparecer de la instalación. Es inviable la convivencia de elementos antiguos y nuevos en la misma instalación, No obstante, si se requiriese por condiciones especiales algún elemento necesario para el funcionamiento de las instalaciones, se deberá consultar con el arquitecto de campo.

43

A. 4

. M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

7.

IL

UM

INA

CIÓ

N M

OB

ILIA

RIO

EX

TE

RIO

R

Cuando sea posible y siempre bajo supervisión del arquitecto de campo de Peugeot, se iluminarán el tótem y la banderola sobre mástil con proyectores. Las especificaciones de dichos proyectores se indican en el documento PBI que facilitará el arquitecto de campo correspondiente.

44

B. I

NT

ER

IOR

45

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

INT

RO

DU

CC

ION

46

El presente subcapítulo “ESPECIFICACIONES COMUNES” tiene como objetivo el marcar unas pautas a la

hora de proyectar el interior de una instalación “Blue Box”, con el fin de homogeneizar diferentes aspectos de

diseño y que el cliente perciba la unidad de la marca.

Conceptos como las condiciones de confort, los acabados interiores y el mobiliario se convierten en

elementos definitorios a la hora de que el cliente perciba una instalación “Blue Box” como parte de una

imagen definida de la marca.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

IND

ICE

B.1. ESPECIFICACIONES COMUNES

1. CONDICIONES DE CONFORT EXPOSICIÓN

2. CONDICIONES DE CONFORT POSTVENTA

3. EXIGENCIA CVN/SVN SUPERFICIE < 200 m²

4. EXIGENCIA CVN/SVN SUPERFICIE 200 m² -300 m²

5. EXIGENCIA CVN/SVN SUPERFICIE 300 m² -700 m²

6. EXIGENCIA CVN/SVN SUPERFICIE >700 m²

7. EXIGENCIA AVN

8. ACABADOS. PARAMENTOS HORIZONTALES

9. ACABADOS. PARAMENTOS VERTICALES (I)

10. ACABADOS. PARAMENTOS VERTICALES (II)

11. ASEOS

12. MOBILIARIO

13 SEÑALIZACIÓN DE VEHÍCULOS

14. SEÑALIZACIÓN EXTERIOR

15. VESTUARIO

47

B. 1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NB

ES

1

.

CO

NFO

RT

EN

EX

PO

SIC

IÓN

En la zona de Exposición VN, los valores de la temperatura interior estarán comprendidos entre 18 y 24°C. La humedad relativa estará comprendida entre el 40 y el 70 por 100. Los clientes no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los 0,1 m/s. En la zona de Exposición VN habrá un nivel adecuado de iluminación, no siendo éste nunca inferior a 800 luxa la altura de los vehículos. La exposición se limpiará periódicamente y siempre que sea necesario para mantener en todo momento unas condiciones higiénicas adecuadas para los clientes.

48

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

2

.

CO

NFO

RT

EN

PO

ST

VE

NTA

En la zona de postventa, los valores de la temperatura interior estarán comprendidos entre 15 y 22°C. La humedad relativa estará comprendida entre el 40 y el 70 por 100. Los clientes estarán expuestos a corrientes de aire cuya velocidad esté comprendida entre 0,1 y 0,2 m/s. Habrá un nivel adecuado de iluminación, no siendo éste nunca inferior a 300 lux. Se limpiará periódicamente y siempre que sea necesario para mantener en todo momento unas condiciones higiénicas adecuadas para los clientes.

49

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

3.

EX

IGE

NC

IA C

VN

/SV

N <

200

En este tipo de instalación, dada su superficie, se reduce el equipamiento a unos mínimos. - Acceso: Alfombrilla de entrada. - Acogida: Mueble Acogida Mixto (*) + Mural Corporativo 2,10 m. - Exposición VN : 1 Atril/vehículo + 1 Porta-catálogos. - Zona de espera: 1 sillón+ mesa baja. - Boutique: Accesorios Boutique.(Si no existe tras el Mural Corporativo) - (*) Exclusivamente en el caso de que exista solo un puesto de vendedor y que éste coincida con el de recepción.

ACCESO

50

ACOGIDA

ESPERA

VENTAS

ZONA DE LANZAMIENTO

ZONA DE ALTA GAMA

ZONA DE MEJOR VENTA

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

4.

EX

IGE

NC

IA C

VN

/SV

N 2

00

- 30

0m

²

En este tipo de instalación, dada su superficie, se reduce el equipamiento a unos mínimos, que son: - Acceso: Alfombrilla de entrada. - Acogida: Mueble Acogida Mixto (*)+ Mural Corporativo - Exposición VN: 1 Atril/vehículo. + 1 Porta-catálogos. - Zona de espera: 1 sofá +1 sillón + mesa baja. - Boutique: Accesorios Boutique (Si no existe tras el Mural Corporativo) + Vitrina Boutique - (*) Exclusivamente en el caso de que exista solo un puesto de vendedor y que éste coincida con el de recepción.

51

ACCESO

ACOGIDA

ESPERA

VENTAS

ZONA DE LANZAMIENTO

ZONA DE ALTA GAMA

ZONA DE MEJOR VENTA

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

5.

EX

IGE

NC

IA C

VN

/SV

N 3

00

- 70

0m

²

En este tipo de instalación aumenta el equipamiento respecto a las tipo A y B: - Acceso: Alfombrilla de entrada. - Acogida: Mueble Acogida 2,10 + Mural Corporativo - Exposición VN: 1 Atril/vehículo + 1 Porta-catálogos. - Zona de espera: 1 sofá +1 sillón + mesa baja. - Boutique: Accesorios Boutique (Si no existe tras el Mural Corporativo) + Vitrina Boutique

52

ACCESO

ACOGIDA

ESPERA

VENTAS

ZONA DE LANZAMIENTO

ZONA DE ALTA GAMA

ZONA DE MEJOR VENTA

BOUTIQUE

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

6

.

EX

IGE

NC

IA C

VN

/SV

N >

70

0m

²

En este tipo de instalaciones, como mínimo, se coloca el equipamiento siguiente: - Acceso: Alfombrilla de entrada. - Acogida: Mueble Acogida 3,60 + Mural Corporativo - Exposición VN: 1 atril/vehículo + 2 porta-catálogos. - Zona de espera: 1 sofá + 1 sillón+ mesa baja + lámpara de pie. - Boutique: Accesorios Boutique (Si no existe tras el Mural Corporativo) + Vitrina Boutique .

53

ACCESO

ACOGIDA

ESPERA

VENTAS

ZONA DE LANZAMIENTO

ZONA DE ALTA GAMA

ZONA DE MEJOR VENTA

BOUTIQUE

B. 1

.

ES

PE

CIF

ICA

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

7.

EX

IGE

NC

IA A

GE

NT

E

En este tipo de instalación, se reduce el equipamiento a unos mínimos. - Acceso: Alfombrilla de entrada. - Acogida: Mueble Acogida Mixto (*) + Mural Corporativo. - Exposición VN : 1 atril/vehículo + 1 Porta-catálogos. - Zona de espera: No es obligatoria. - Boutique: Vitrina Boutique.

ACCESO

54

ACOGIDA

ESPERA

VENTAS

ZONA DE LANZAMIENTO

ZONA DE ALTA GAMA

ZONA DE MEJOR VENTA

El suelo deberá de ser el normativo, tanto en las exposiciones como en los talleres. En las exposiciones, se deberán prever las suficientes cajas empotrables en el suelo para tomas de corriente.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

8.

A

CA

BA

DO

S. P

AR

AM

EN

TOS

HO

RIZ

ON

TALE

S

55

SOLADO BLANCO - ENTREGA VN/ RECEP. TALLER

SOLADO MOKA – EXPOSICION VN

Los espejos están prohibidos en tabiques, muros y pilares.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

9.

A

CA

BA

DO

S. P

AR

AM

EN

TOS

VE

RT

ICA

LES

(I)

56

El acabado de las paredes será liso, en color blanco RAL 9010. Asimismo, las impresiones sobre paredes, los cuadros, los paneles decorativos y demás carteles o rótulos no autorizados por la marca, deberán de ser retirados.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

10.

A

CA

BA

DO

S. P

AR

AM

EN

TOS

VE

RT

ICA

LES

(II)

57

El acabado de las puertas de los aseos será en color gris oscuro RAL 7005, con logo gris claro RAL 7004. Deberá de haber un aseo accesible para minusválidos.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

11.

A

SE

OS

58

Todo mobiliario antiguo, no normativo, roto, o estropeado deberá sustituirse por el nuevo, que se suministrará siempre a través de la Marca.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

12.

M

OB

ILIA

RIO

.

59

Los vehículos de prueba, los de sustitución y los de reparto, deberán de estar señalizados conforme a las normas y estándares de la Marca. Dicha señalización sólo podrá suministrarla Peugeot, o a través de proveedor homologado.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

13.

S

ALI

ZA

CIÓ

N V

EH

ÍCU

LOS

VEHÍCULO DE PRUEBA VEHÍCULO ELÉCTRICO DE PRUEBA

VEHÍCULO DE REPARTO

60

Queda prohibida toda señalización exterior no aprobada por Peugeot o que no cumpla los estándares normativos de la Marca.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

14.

S

ALI

ZA

CIÓ

N E

XT

ER

IOR

61

Todo el personal de la instalación Peugeot, desde el personal de recepción, pasando por los vendedores, hasta el de taller, debe de vestir conforme a las siguientes normas: Personal de exposición: se debe de vestir con traje de chaqueta. Los hombres, además, llevarán corbata. Personal de taller: se debe de llevar el uniforme corporativo suministrado por la Marca.

B.1

. E

SP

EC

IFIC

AC

ION

ES

CO

MU

NE

S

15.

V

ES

TU

AR

IO

62

B.2

. E

XP

OS

ICIO

N V

N

2.

E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

B.2. EXPOSICIÓN VN

1. ZONA DE ACCESO

2. ALFOMBRILLA

3. ZONA DE ACOGIDA

4. MUEBLE DE ACOGIDA

5. ALA DE ACOGIDA

6. MURAL CORPORATIVO

7. TABURETE

8. ZONA DE VENDEDORES

9. LIMPIEZA Y ORDEN PUESTOS DE VENDEDORES

10. NÚMERO DE VENDEDORES

11. MUEBLE DE VENDEDOR

12. ILUMINACIÓN

13. EXPOSICIÓN Y DISPOSICIÓN DE VEHÍCULOS

14. ATRILES

15. MUEBLE PORTACATÁLOGOS

16. SOLADO EXPOSICIÓN

17. ZONA DE ESPERA

18. MOBILIARIO ZONA DE ESPERA

19. ZONA DE BOUTIQUE

20. MOBILIARIO BOUTIQUE

21. ZONA DE ENTREGA VN

22. SUPERFICIE ZONA DE ENTREGA

23. PREPARACIÓN VEHÍCULO DE ENTREGA

24. SUPERFICIE DE VEHÍCULOS PROFESIONALES

25. ZONA DE VEHÍCULOS PROFESIONALES

26. ASEOS

27. ZONA DE MOVILIDAD

63

B. 2

. E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

1.

ZO

NA

DE

AC

CE

SO

El acceso constituye un pasaje que acompaña al cliente en su primer paso por el punto de venta. En él se presentan los valores de la marca, creando un recibimiento que permite al cliente reconocer rápidamente a Peugeot, sus productos y servicios. El vestíbulo de acceso tendrá un ancho entre 3,20 y 3,80 metros, pudiéndose superar esta última distancia siempre que la magnitud del vano resultante, tras la apertura de la puerta de acceso, sea mayor.

64

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

2

.

ALF

OM

BR

ILLA

Se colocará una alfombrilla a la entrada de la instalación. Estará fabricada con perfiles de aluminio auto-ensamblados mediante el sistema de lengüeta y ranura, para permitir su enrollado para una fácil limpieza. Los perfiles de aluminio irán troquelados de manera que, a través de los orificios, pueda caer parte de la suciedad al foso o, en su defecto, al pavimento existente. El acabado será antideslizante y en color gris. El ancho de la alfombrilla estará comprendido entre 1,20 y 1,80 metros. Deberá contar con la aprobación del Arquitecto de Campo.

65

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

3.

ZO

NA

DE

AC

OG

IDA

Distinguida con su correspondiente mueble, es donde el cliente es recibido y donde se le deriva a la zona de vendedores, de taller, etc. , o se le invita a sentarse en la zona de espera. El módulo de acogida está formado por el Mueble de Acogida o el Mueble de Acogida Mixto, y por un Mural Corporativo. La elección de un elemento u otro, (Acogida o Acogida Mixto), dependerá de la superficie del espacio en el cual se implanta, y de la clase de contrato, CVN, SVN, o AVN. La Recepción se coloca sobre la moqueta color marrón, al final del eje de acceso, a una distancia mínima de 2,5 metros de la entrada. Los clientes deben encontrarse la superficie del mostrador limpia y ordenada. Sobre el mostrador se deberán de colocar los folletos promocionales de la Marca, exclusivamente, y 2 como máximo. Se dotará al mueble de acogida con una papelera normativa que se usará como paragüero, salvaguardando los paraguas de los clientes en los días lluviosos.

66

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

4.

MU

EB

LE D

E A

CO

GID

A

Se ubica en el eje de acceso a la exposición sobre una moqueta de color marrón Se trata de un mostrador de forma recta identificado con un león situado en su parte superior derecha. En él se ubican todos los elementos informáticos y operativos del puesto de Acogida, y cuentan con espacio para el monitor, CPU, teclado y periféricos, así como espacio para folletos y material de apoyo. Existen varios modelos de mueble de acogida: - Muebles de Acogida de dos tipos que difieren entre sí en su longitud. (2, 14 m, o 3,60 m.) - Un Mueble de Acogida Mixto, que incorpora una mesa auxiliar de atención al cliente en su parte trasera. Se elegirá uno u otro dependiendo de la superficie y del contrato VN. El mueble de Acogida Mixto es exclusivo de instalaciones en las que, debido a su pequeño tamaño, el puesto de recepción y vendedor es el mismo.(Ej: AVN).

67

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

5.

MU

EB

LE D

E A

CO

GID

A C

ON

ALA

El Ala para el Mueble de Acogida es un módulo en chaflán que se utiliza para agrandar dicho mueble, en aquellos casos en los que se precise un mostrador más grande. Cuenta con baldas, cajones y espacios para almacenar y exhibir folletos, etc. Solo se puede incorporar al mueble de 3,60 metros de longitud. Se ubica en el eje de acceso a la exposición.

68

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

6

.

LON

A Y

MU

RA

L C

OR

PO

RAT

IVO

DE

FO

ND

O

Detrás el mueble de acogida se colocará un Mural Corporativo, que es un panel compuesto por módulos, y del cual existen tres tamaños: 3,50 m., 2,04 m., y 1,70 m. Sirve como fondo del Mueble de Acogida, y también como punto de referencia en la exposición. Debe de situarse, como mínimo, a una distancia de 0,90 m del mueble de acogida. En cualquier caso, se justificará debidamente la no colocación del muro corporativo.

69

MURAL CORPORATIVO

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

7.

TAB

UR

ET

E D

E A

CO

GID

A

Se podrán colocar taburetes normativos en la zona del mueble de acogida exclusivamente cuando se opte por añadir al mueble de acogida de 3,60 m. el módulo del ala de acogida. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

70

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

8

.

ZO

NA

DE

VE

ND

ED

OR

ES

Los puestos de venta se agrupan creando un espacio propio para dicha actividad. La zona de ventas deberá de situarse preferentemente al fondo de la exposición. Los puestos deberán estar separados entre sí por una mampara acristalada que proporcione intimidad y privacidad al cliente. El área de cada puesto de ventas, delimitada por dichas mamparas, estará enmoquetada, ayudando a diferenciar dicha zona de las otras que componen la Exposición VN. La zona de vendedores deberá de ser visible desde el vestíbulo de entrada o, en su defecto, desde el mostrador de acogida. Si esto no fuera posible, la situación de dicho espacio deberá de estar debidamente indicada con paneles direccionales interiores.

71

º

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

9

.

LIM

PIE

ZA

Y O

RD

EN

PU

ES

TOS

DE

VE

ND

ED

OR

ES

Los puestos de vendedores deberán de estar limpios y ordenados. Las mamparas de separación estarán limpias y libres de huellas y polvo. La moqueta se aspirará periódicamente para la eliminación de ácaros que puedan causar molestias tanto al personal de ventas como a los clientes. En la superficie de la mesa del vendedor solo se podrán exhibir folletos de la Marca. Se cuidará que no queden datos privados, de la instalación y de los clientes, a la vista de otros clientes.

72

B. 2

.

EX

PO

SIC

IÓN

VN

10

.

ME

RO

DE

VE

ND

ED

OR

ES

Se asegurará permanentemente la función de vendedor, dedicados en exclusiva a la Marca, con la formación necesaria, y en número suficiente para la venta de vehículos Peugeot.

73

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

11

.

MU

EB

LE D

E V

EN

DE

DO

R

Se dotará de un paquete de mobiliario normativo por cada puesto de ventas, que constará de una Mesa Puesto de Vendedor, una Silla de Vendedor y dos Sillas de Confidente Clientes. A cada conjunto de muebles se le asociará una papelera normativa. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

74

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

12

.

ILU

MIN

AC

IÓN

ZO

NA

DE

VE

ND

ED

OR

ES

Los puestos de venta están equipados con elementos de iluminación suspendidos tipo fluorescente, situados en el centro del puesto de venta. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

75

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

13

.

DIS

PO

SIC

IÓN

DE

LO

S V

EH

ÍCU

LOS

Los vehículos deberán disponerse paralelos a la fachada principal . Los vehículos de alta gama deberán de situarse a la izquierda de la entrada principal. Los vehículos de lanzamiento deberán de situarse a la derecha de la entrada principal. Los vehículos de mejor venta irán situados al fondo de la instalación. Todos los demás modelos irán situados en los espacios creados entre medias. Habrá variedad en los colores de los vehículos expuestos de manera que no haya ninguno con el mismo color en exposiciones con menos de 7 automóviles. La tonalidad de los coches a exponer se elegirá de manera que no existan dos vehículos situados juntos con el mismo color. Se escogerán tonos neutros y se huirá de los colores fuertes y estridentes, a excepción del rojo. Su separación será tal que permita la apertura completa de puertas.

76

VEHICULOS DE LANZAMIENTO

VEHICULOS DE ALTA GAMA

VEHICULOS DE MEJOR VENTA

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

1

4.

ATR

ILE

S D

E IN

FOR

MA

CIÓ

N

Los Atriles dan información detallada de las características del vehículo expuesto. Deberá de existir al menos un Atril por cada vehículo expuesto en la exposición.

77

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

15

.

PO

RTA

CAT

ÁLO

GO

S

Se deberá de disponer al menos (dependiendo de la superficie de exposición) de un mueble porta-catálogos con catálogos informativos actualizados. Dicho elemento se ubicará o bien junto a la zona de acogida/espera, o en la zona de vendedores.

ACOGIDA

ESPERA

78

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

16

.

SO

LAD

O E

XP

OS

ICIO

N

El solado de la exposición deberá de ser el normativo. Dicho suelo deberá de estar siempre limpio. Las manchas de grasa y las marcas de rodadura de los vehículos, de aparecer, deberán de limpiarse a la mayor brevedad posible con productos adecuados para no dañar el esmalte. El tono de las baldosas será Moka (RAL sin definir parecido al RAL 8019), y deberá ser aprobado por el Arquitecto de Campo. Las juntas serán de 5 mm. para losas de 60 x 60 cm.

79

SOLADO MOKA – EXPOSICION VN

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

17

.

ZO

NA

DE

ES

PE

RA

Es el espacio dedicado al cliente, para descansar, tomar un café, y sentirse cómodo en la Exposición. Resulta visible desde el vestíbulo de entrada o, en su defecto, desde el mostrador de acogida. Sirve de vínculo de relación entre las distintas actividades que se puedan ofrecer en la instalación: Exposición VN, la Recepción Taller y la Recepción Peugeot Rápido. Estará cerca de los aseos. Se equipa, como mínimo, con un sillón beige y mesa baja.

80

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

18

.

MO

BIL

IAR

IO Z

ON

A D

E E

SP

ER

A

La Zona de Espera se equipa con una lámpara de pie. El mobiliario mínimo se completa con un sillón , un sofá, y una mesa baja. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

81

SILLÓN

SOFÁ LÁMPARA DE PIE

MESA BAJA

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

19

.

ZO

NA

DE

BO

UT

IQU

E

La implantación del mobiliario Boutique dentro de la exposición VN se realiza en torno a la isleta central de la zona mixta de acogida/espera. La organización depende de la colocación o no en la Zona de Acogida de un Mural Corporativo que cuente en su parte trasera con una zona boutique. Cuando se opte por la ubicación de dicho mural, se podrá contar con dicho espacio para Boutique. Se intentará que el cliente pueda atravesarlo, estando en la zona de paso.

82

º

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

20

. M

OB

ILIA

RIO

BO

UT

IQU

E

El mobiliario de Boutique consta de tres únicos elementos: - Mueble de Accesorios Boutique. - Vitrina Boutique - Mural Corporativo de Acogida, que en su parte posterior acoge vitrinas de boutique. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

ACCESORIOS BOUTIQUE VITRINA BOUTIQUE

83

MURAL CORPORATIVO. (PARTE POSTERIOR)

B. 2

.

EX

PO

SIC

ION

VN

21

.

ZO

NA

DE

EN

TR

EG

A

Se habilitará un espacio destinado a la zona de entrega de vehículo nuevo. Dicho espacio se ubicará preferiblemenete separado del de la exposición y con accesibilidad al exterior,. Contará con una superficie mínima de 25 m2, según estándares de calidad de la Marca. Se empleará un solado porcelánico color blanco RAL 9010 para esta zona en concreto. La zona donde se ubique la mesa del vendedor llevará moqueta gris según especificaciones técnicas. Contará con una iluminación específica diferente de la del resto de la exposición. Se identificará con un mural específico, acompañados del texto “ PEUGEOT MOTION & EMOTION”.

84

En los Concesionarios VN se dispondrá de un área de entrega con una superficie mínima de 50m2, correspondiente a 2 plazas de entrega. En las Sucursales VN, se dispondrá de un área de entrega con una superficie mínima de 25m2, correspondiente a 1 plaza de entrega. Si la entrega no se efectúa en el sitio secundario, esta debe ser realizada en un sitio del concesionario que responda a las normas de entrega.

B.2

. E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

22.

SU

PE

RF

ICIE

ZO

NA

DE

EN

TR

EG

GA

85

En los Concesionarios VN se dispondrá de un área de preparación de vehículos nuevos y de montaje de accesorios . En Sucursales de VN, se podrá justificar la preparación de los vehículos nuevos en otro lugar que respete las normas en materia de preparación de los vehículos nuevos. Dicha zona de preparación de Entrega VN deberá estar equipada con, al menos, un elevador.

B.2

. E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

23.

PR

EP

AR

AC

IÓN

VE

HÍC

ULO

DE

EN

TR

EG

A

86

Cuando así se exija, se dispondrá de una exposición dedicada a vehículos comerciales Peugeot, con una superficie mínima de 105 m2 que permita exponer 3 vehículos comerciales, dedicando 35 m2 por vehículo comercial. Dicha exposición podrá ser estar localizada al interior o al exterior. (Para más información, consultar normativa correspondiente)

B.2

. E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

24.

SU

PE

RF

ICIE

VE

HÍC

ULO

S P

RO

FE

SIO

NA

LES

87

Se identificará la zona de vehículos profesionales con un muro de vehículos profesionales y se elegirá entre los dos modelos disponibles según se trate de -una zona de exposición con menos de 3,5m de altura o -una zona de exposición con hasta una altura a partir de los 3,5m. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B.2

. E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

25.

VE

HÍC

ULO

S P

RO

FE

SIO

NA

LES

EXPOSICIÓN < 3,5 m.

EXPOSICIÓN >3,5 m.

88

Los aseos se señalizarán con pictogramas característicos que pueden ir colocados sobre la pared o pintados sobre las puertas de los mismos. Los aseos estarán próximos a la zona de fórum. En ningún caso compartirán aseos el personal de la instalación y los clientes: deberán existir aseos diferenciados. Deberá disponerse de un aseo habilitado para personas de movilidad reducida, pudiéndose optar por: -un aseo sólo para minusválidos, con su correspondiente lavabo e inodoro adaptados. -que una de las cabinas de cada uno de los aseos (hombres y mujeres) esté adaptada para minusválidos. Para ello, en el aseo, los minusválidos tendrán que poder maniobrar cómodamente tanto dentro como fuera de la cabina. Se dispondrá de locales de aseo con espejos, lavabos con agua corriente y caliente, jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con garantías higiénicas. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B.2

. Z

ON

A E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

26.

AS

EO

S

89

En aquellas instalaciones dónde se comercialicen bicicletas y motocicletas, éstas se deberán exponer en la isleta central de acogida, y a la derecha del mueble que la preside, justo detrás de los vehículos de nuevo lanzamiento. Cuando no sea posible ubicarlas en dicho espacio, se deberán de exponer en lugar próximo. Cuando se tengan que exponer motocicletas y bicicletas, éstas últimas irán colocadas a continuación de las primeras.

B.2

. Z

ON

A E

XP

OS

ICIÓ

N V

N

27.

Z

ON

A D

E M

OV

ILID

AD

90

El presente subcapítulo “ZONA POSTVENTA” tiene como objetivo reunir todas las condiciones de imagen

requeridas en la zona de taller desde la entrada del cliente en la zona hasta del entorno de trabajo y

operativa del mismo.

En este apartado también se dispone los estándares de imagen, requisitos para repuestos, espacios

mínimos, puestos de atención al cliente, etc.

La misión fundamental es asegurar un correcto y rápido funcionamiento de todo el servicio de taller en

general, desde el punto de vista del cliente hasta la operativa de los trabajadores y disponibilidad de stock de

repuestos, etc.

B.3

. Z

ON

A P

OS

TV

EN

TA

INT

RO

DU

CC

ION

91

B.3. ZONA POSTVENTA

1. RECEPCION POSTVENTA

2.MOBILIARIO RECEPCION POSTVENTA

3.ACABADOS RECEPCION POSTVENTA

4. ZONA DE EXAMEN

5. ZONA TALLER

6.ZONA DE ESPERA

7. ALMACEN DE RECAMBIOS

B. 3

. Z

ON

A P

OS

TV

EN

TA

IND

ICE

92

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

1.

RE

CE

PC

IÓN

PO

ST

VE

NTA

El acceso a los servicios de recepción postventa se señalizará exteriormente mediante un marco de chapa lisa color gris RAL 9006 alrededor del portón de acceso principal a taller, sobre el cual se ubicará el texto “SERVICIOS POSTVENTA”. En instalaciones con Exposición VN y Postventa, dicho espacio se ubicará preferentemente junto a la zona de espera. En instalaciones con sólo Postventa se localizará lo más cerca posible de la entrada al taller.

93

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

2

.

MO

BIL

IAR

IO R

EC

EP

CIÓ

N P

OS

TV

EN

TA

La recepción de taller contará con un Mueble Recepción Postventa existiendo tres modelos que se diferencian entre si por su tamaño y por el número de puestos que tienen. Su elección dependerá, de la superficie de la instalación, puestos de recepción, etc. Además, se deberá de disponer en la parte posterior de un Panel Recepción Postventa con la información relativa a tarifas. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

94

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

3.

AC

AB

AD

OS

RE

CE

PC

ION

PO

ST

VE

NTA

95 El solado de la zona de recepción postventa deberá de ser el normativo. El tono de las baldosas será blanco (código RAL sin definir). Las juntas serán de 5 mm. para losas de 60 x 60 cm. Los muros ciegos tendrán un acabado plano y liso y se pintarán de color blanco RAL 9010. Dicho suelo deberá de estar siempre limpio. Las manchas de grasa y las marcas de rodadura de los vehículos, de aparecer, deberán de limpiarse a la mayor brevedad posible con productos adecuados para no dañar el esmalte. Los techos serán en color blanco satinado.

SOLADO GRES CERAMICO BLANCO – COCHE ENTREGA VN

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

4.

ZO

NA

DE

EX

AM

EN

Deberá de existir una zona de examen ubicada en el vestíbulo de acceso a taller. El suelo se realizará con pintura epoxi color negra y los puestos de examen quedarán delimitados con marcas viales blancas. Algunos de dichos puestos podrán disponer de elevador en caso necesario. Los muros donde se encuentren ubicados dichos puestos se pintarán con zócalo de 0,40m en color gris RAL 7022, color blanco satinado en su parte baja hasta 3m de altura y color azul RAL 5011 en su parte superior, llevando la parte de muro blanca la numeración que identifica el número de puesto. El resto de muros se pintarán en color blanco satinado, mientras que los techos irán en gris oscuro. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

96

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

5.

ZO

NA

TA

LLE

R

La zona de taller en general estará acabada con resina epoxi color gris (RAL 7040 o similar) y marcas viales en blanco. Los techos se pintarán en color gris claro, con instalaciones vistas de acuerdo a la normativa actual vigente: gas (amarillo), agua (verde), incendio, (rojo), aire comprimido, (azul claro). Los tabiques y muros se pintarán con un zócalo en color gris RAL 7022 y el resto en color blanco satinado. Marcos de puertas y ventanas de despachos, locales técnicos y puertas de comunicación con exposición irán en color blanco RAL 9010. El resto de puertas y paneles irán en color gris RAL 7004. Las mamparas de aluminio tendrán un peto ciego de hasta 1m de altura y el resto será acristalado. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

97

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

6

.

ZO

NA

DE

ES

PE

RA

Se debe de disponer de una zona de espera de clientes. Dicha zona, podrá ser la misma que la dedicada a la actividad de exposición de ventas VN.

98

B. 3

.

ZO

NA

PO

ST

VE

NTA

7.

ALM

AC

EN

DE

RE

CA

MB

IOS

En el almacén de recambios, los colores de las paredes, suelos y techos son los mismos que para los Talleres. Estanterías y escaleras deben tener distinto color en las partes horizontales (color gris RAL 7004) y en las partes verticales (color azul RAL 5011). (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

99

B.4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

INT

RO

DU

CC

ION

100

El presente subcapítulo “ZONA PEUGEOT RAPIDO” tiene como objetivo reunir todas las condiciones de

imagen requeridas en la zona de Peugeot Rápido desde la entrada del cliente en la zona hasta del entorno

de trabajo y operativa del mismo.

B.4. ZONA PEUGEOT RÁPIDO

1. RECEPCIÓN

2. MOBILIARIO

3. ACABADOS RECEPCIÓN

4. TALLER

B.4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

ÍND

ICE

101

La recepción está ubicada en un lateral de los boxes y estará intercomunicada con el exterior (a través de la puerta de acceso a este servicio), y con el taller de Peugeot Rápido propiamente dicho. Si fuera posible, también comunicará con la Exposición VN.

B. 4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

1.

R

EC

EP

CIÓ

N P

OS

TV

EN

TA

102

El Mueble Peugeot Rápido se ubica en la recepción de vehículos de Peugeot Rápido. Cuando se trate de una instalación con cuatro o más boxes para este servicio, se colocarán dos muebles. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B. 4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

2.

M

OB

ILIA

RIO

103

El pavimento será de gres cerámico color blanco RAL 9010, el mismo que el de la Recepción Postventa. Las paredes estarán pintadas de color blanco RAL 9010. El techo estará pintado de color blanco RAL 9010. Las carpinterías de las superficies acristaladas estarás pintadas de color gris RAL 7004. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B. 4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

3.

A

CA

BA

DO

S R

EC

EP

CIÓ

N

104

El Pavimento será de gres cerámico color gris 20 x 20 cm. , o bien de resina epoxi de color RAL 7040. Los puestos de trabajo se delimitarán en el suelo con marcas blancas. Las paredes se revestirán de loseta cerámica blanca RAL 9010 de 20 x 20 cm. hasta una altura de 2,40 m., y el resto se pintará de color blanco RAL 9010. En uno de los muros laterales se colocará en letras recortadas el texto “PEUGEOT RÁPIDO”, donde la altura de la palabra “PEUGEOT” será de 174 mm., y de 250 mm. la palabra “RÁPIDO”. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B. 4

. Z

ON

A P

EU

GE

OT

PID

O

4.

A

CA

BA

DA

DO

S T

ALL

ER

105

B.5

. Z

ON

A O

CA

SIO

NE

S D

EL

LEÓ

N

INT

RO

DU

CC

ION

106

El presente subcapítulo “ZONA OCASIONES DEL LEON” tiene como objetivo reunir todas las condiciones de

imagen requeridas en la zona de exposición de vehículos de ocasión desde la entrada del cliente en la zona

hasta del entorno de trabajo y operativa del mismo.

B.5. ZONA OCASIONES DEL LEÓN

1. MOBILIARIO

2. ACABADOS

B.5

. Z

ON

A O

CA

SIO

NE

S D

EL

LEÓ

N

ÍND

ICE

107

Cada vehículo expuesto dispondrá de un atril con información detallada de las características del vehículo expuesto. Cada puesto de ventas contará con una mesa de vendedor, una silla de vendedor y dos sillas de clientes. A este conjunto se le asociará una papelera normativa. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B. 5

. Z

ON

A O

CA

SIO

NE

S D

EL

LEÓ

N

1.

M

OB

ILIA

RIO

108

Las paredes irán pintados en color blanco RAL 9010. Los suelos irán revestidos de gres cerámico color moka, el mismo que el de la exposición VN. Los techos irán terminados en color gris, el mismo que el de la exposición VN. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.)

B. 5

. Z

ON

A O

CA

SIO

NE

S D

EL

LEÓ

N

2.

A

CA

BA

DO

S

109

C.

CE

NT

RO

S M

ULT

IMA

RC

A

110

El presente subcapítulo “EXTERIOR” tiene como objetivo el marcar unas pautas a la hora de establecer los

mecanismos de diseño de una instalación “Blue Box” que figura acompañada de una o varias Marcas más, a

fin de que los clientes Peugeot perciban de forma adecuada la Imagen de la Marca

Conceptos como la visibilidad, la señalización, y facilidad de acceso se convierten en elementos definitorios

a la hora de incrementar el número de clientes de una “Blue Box” en situación compartida con otras Marcas.

C. 1

. E

XT

ER

IIO

R

INT

RO

DU

CC

ION

111

C.1. EXTERIOR

1. FACHADA EXPOSICIÓN

2. FACHADA TALLER

3. APARCAMIENTO DE CLIENTES

C. 1

. E

XT

ER

IOR

IN

DIC

E

112

En el caso de que hubiera un único acceso para ambas exposiciones, se colocará una chapa interpuesta de color neutro, gris o blanco, según el color corporativo de la Marca adyacente. La instalación deberá contar, no obstante, y siempre que sea posible, con un acceso a la exposición diferenciado identificado para cada Marca. En este caso, la separación respecto a la Marca adyacente se realizará de forma directa, sin necesidad de incorporar un color neutro interpuesto.

C. 1

. E

XT

ER

IOR

1.

FAC

HA

DA

EX

PO

SIC

IÓN

SOLUCIÓN ACCESO ÚNICO

SOLUCIÓN ACCESOS DIFERENCIADOS

113

ZONA NEUTRA

En el caso de que el Punto de Red cuente con servicio de Taller en las misma fachada que en la exposición, se procurará que dicho servicio quede junto a la misma exposición con el objeto de que comparta idénticos acabados y elementos de identificación. En el caso de que exposición y taller no pudieran estar juntos, el taller quedará identificado de forma neutra, en color blanco o gris, según el color corporativo de la Marca adyacente.

C. 1

. E

XT

ER

IOR

2

.

FAC

HA

DA

TA

LLE

R

114

SOLUCIÓN ACCESO A TALLER JUNTO EXPOSICIÓN

SOLUCIÓN ACCESO A TALLER SEPARADO DE EXPOSICIÓN

ZONA NEUTRA

Las plazas de aparcamiento deberán estar identificadas según los criterios de cada Marca. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.).

C. 1

. E

XT

ER

IOR

3.

AP

AR

CA

MIE

NTO

DE

CLI

EN

TE

S

115

El presente subcapítulo “INTERIOR” tiene como objetivo el marcar unas pautas a la hora de establecer los

mecanismos de diseño una instalación “Blue Box” que figura acompañada de una o varias marcas más a fin

de que los clientes Peugeot perciban de forma adecuada la Imagen de la Marca.

Conceptos como la visibilidad, señalización, facilidad de acceso y atención individualizada se convierten en

elementos definitorios a la hora de incrementar el número de clientes de una “Blue Box” en situación de

relación Multimarca.

C. 2

. IN

TE

RIO

R

INT

RO

DU

CC

ION

116

C.2. INTERIOR

1. EXPOSICIÓN

2. RECEPCIÓN POSTVENTA

3. ACCESO ÚNICO

C. 2

. IN

TE

RIO

R

IND

ICE

117

Los espacios de exposición destinados a cada Marca estarán claramente separados por un muro. La zona de Acogida será propia y exclusiva para cada Marca. Cada exposición contará con su mobiliario específico de cada Marca. Las zonas de Entrega VN deberán ser independientes y estar identificadas conforme a los criterios de cada Marca.

C. 2

. IN

TE

RIO

R

1.

E

XP

OS

ICIÓ

N

118

Cada Marca estará dotada de su Recepción Postventa independiente y dotada de los elementos de identificación y mobiliario específico de cada Marca. Estas pueden estar situadas en el mismo espacio. (Para más información, consultar especificaciones en el PBI correspondiente.).

C. 2

. IN

TE

RIO

R

2.

R

EC

EP

CIÓ

N P

OS

TV

EN

TA

119

RECEPCION POSTVENTA OTRA MARCA RECEPCION POSTVENTA PEUGEOT

En caso de resultar imposible una entrada diferenciada por cada una de las Marcas, la entrada será neutra y dará paso a un vestíbulo previo interior a través del cual se accederá al espacio de exposición de cada Marca.

C. 2

. IN

TE

RIO

R

3.

A

CC

ES

O Ú

NIC

O

120

VESTÍBULO PREVIO ENTRADA NEUTRA