bo let in 65 contreras fernandez be land ria

Upload: geominas

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    1/8

    Estabilidad de taludes

    Determinacin de la estabilidad e identificacin del nivel de riesgo en taludescomprendidos en el sector Vuelta de Lola-El Pen, estado Mrida, Venezuela

    Determining stability and identification of risk level on slopes within the Vuelta de Lola- El Peon sector, Merida State, Venezuela

    Determinao da estabilidade e identificao do nvel de risco em taludescompreendidos no setor Vuelta de Lola-El Pen, estado Mrida, Venezuela

    1 2 3Isabel Contreras Enrique Fernndez Norly Belandria

    Recibido: 10-9-14; Aprobado: 23-10-14

    Resumen Abstract ResumoEl objetivo de la investigacin, es The objective of the research is to O objetivo da investigao identificar oidentificar el nivel de riesgo en los identify the level of risk on the slopes n v e l d e r i s c o n o s t a l u d e staludes comprendidos en el sector within the area aforesaid, it is clearly c om pre en di do s no se tor dan te santes sealado, la misma es netamente geotechnical and is based on the assinalado, a mesma completamentegeotcnica y se fundamenta en la determination of the quality of the ge ot cn ic a e fu nda men ta -s e nadeterminacin de la calidad del macizo rock mass as Bieniawski, Hoek & determinao da qualidade do maciorocoso segn Bieniawski, Hoek & Brown and Romana as well as the rochoso segundo Bieniawski, Hoek &Brown y Romana, as como en la estimate the kinematic stability from Brown e Romana, bem como naestimacin de la estabilidad cinemtica the stereographic projections by estimativa da estabilidade cinemtica aa par t i r de las proyecciones Stereo32 software, in calculating the partir das projees estereogrficas porestereogrficas por medio del software safety factor by analytical methods mdio do software Stereo32, no clculoStereo32, en el clculo del factor de and simulation from Slide software do fator de segurana atravs deseguridad a travs de mtodos and calculating the hazard index mtodos analticos e de simulao aanalticos y de simulacin a partir del implementing Fonseca & Quintana partir do software Slide e no clculo dosoftware Slide y en el clculo del ndice methodology. The study area n d i c e d e p e r i c u l o s i d a d ede peligrosidad implementando la consists of five distinctly rocky slopes implementando a metodolo gia demetodologa de Fonseca, Roberto y and jointed, which from lithologic Fonseca e Quintana. A rea de estudoQuintana, Carlos. El rea de estudio point of view are composed of an est conformada por cinco taludesest conformada por 5 taludes int erc ala tio n of coars e-gra ine d completamente rochosos e articulados,netamente rocosos y diaclasados, que sandstone and shale; general line que desde o ponto de vista litolgicodesde el punto de vista litolgico estn resulting in a very bad to bad quality e s t o c o n f o r m a d o s p o r u m aconformados por una intercalacin de according to Bieniawski, from bad to intercalao de arenito de gro grosso earenisca de grano grueso y lutitas; good according to Hoek & Brown, folhelhos; resultando em linha geral,resultando en lnea general, una from very bad to normal according to uma qualidade do macio muito m a mcalidad del macizo muy mala a mala Romana and high to very low hazard segundo Bieniawski, de m a boasegn Bieniawski, de mala a buena rating according to Fonseca also segundo Hoek & Brown, de muito m asegn Hoek & Brown, de muy mala a exhibit development of the three normal de acordo com Romana e comnormal segn Romana y con ndice de ty p e s o f b r e a k s , th e mo s t ndice de periculosidade de alta a muitopeligrosidad de alta a muy baja segn unfavorable breakage flat, with a baixa de acordo com Fonseca, ademais,Fonseca, adems, presentan el safety factor of between 1.254 to apresentam o desenvolvimento dos trsdesarrollo de los tres tipos de roturas, 1.331. Finally, placing shotcrete, tipos de rompimentos, sendo a maissiendo la ms desfavorable la rotura active anchorages, concrete grid as desfavorvel o rompimento plano, complana, con un factor de seguridad que guiding and stabilizing method is um fator de segurana que oscila entre

    oscila entre 1,254 a 1,331. Por ltimo, suggested, as the results obtained 1,254 a 1,331. Por ltimo, sugere-se ase sugiere la colocacin de gunita, from each batter. colocao de gunita, ancoragens ativas,anclajes activos, malla de guiado y K e y w o r d s : C l a s s i f ic a ti o n , malha de guiado e concreto comoh o r m i g n c o m o m t o d o d e geomechanics, quality, risk, rock mtodo de estabilizao, segundo sejaestabil izacin, segn sea los mass, stability. os resultados arrojados pela cadaresultados arrojados por cada talud. talude.Palabras clave: Clasificacin, Palavras -chave : Class i f icao ,estabilidad geomecnica, macizo, estabilidade geomecnica, macio,riesgo. risco.

    1IngGeo Universidad de Los Andes (ULA), e-mail:2 IngGeo ULA, e-mail:3IngGeo,MSc, Grupo GIGA, Profesora, ULA, e-mail:

    [email protected][email protected]

    [email protected], Vol. 42, N 65, diciembre 2014 193

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    2/8

    I. Contreras, E. Fernndez, N. Belandria

    194 GEOMINAS, Vol. 42, N 65, diciembre 2014

    Introduccin ga de Fonseca Luis y Quintana Luego se lleva a cabo todo el tra-Es de gran importancia conocer, la Carlos. bajo en campo, comenzando por laamenaza natural que representa el delimitacin del rea de estudio ymovimiento de cuerpos rocosos en Marco referencial la identificacin de los macizos azonas habitadas y/o que adems estudiar, los cuales son descritos,sirven de va de comunicacin Ubicacin del rea de estudio. analizados y evaluados para elentre diferentes poblados, es por El sector Vuelta de Lola-El Pen desarrollo de las clasificacionesello, que se debe conocer el origen se encuentra ubicado al occidente geomecnicas de Bieniawski,de estos procesos, con el fin de del pas, en Los Andes Venezola- Hoek y Brown y Romana (Gonz-que al proyectar una obra para el nos, al Norte del estado Mrida, lez de Vallejo, Ferrer, Ortuo, &desarrollo social, ste se adapte a especficamente en el municipio Oteo, 2002), (Belandria & Bongior-las condiciones presentes. En el Libertador, abarca el rea com- no, 2012). Tambin se aplica lamunicipio Libertador, sector Vuelta prendida entre el sector San Beni- Metodologa de Fonseca y otrosde Lola- El Pen, carretera va el to-El Pen, en la carretera va el para la evaluacin del nivel deValle, han ocurrido diversos movi- Valle y el sector Vuelta de Lola-riesgo. (Fonseca, Rama, & Caba,mientos de masa que han afectado puente Mucujn, en la troncal 007, Analysis of rockfall hazards, 2010).la vialidad, los vehculos y as co- ver figura 1. Por ltimo, se toman las muestrasmo algunas viviendas. La estabili- El rea en estudio se encuentra ms representativas para su pos-dad de los macizos rocosos se ve limitada por las siguientes coorde- terior anlisis en el laboratorio.influenciada por parmetros geo- nadas UTM, 953.884 N - 265.693 Finalmente, se da la valoracinmorfolgicos, geotcnicos y geol- O en el sector San Benito, 955.446 correspondiente a las clasificacio-gicos, es por esto importante cono- N - 265.856 O en el sector El Pe- nes geomecnicas y a la metodo-cer las caractersticas geomecni- n, 953.656 N - 265.704 O en el

    loga de Fonseca, a fin de conocercas del macizo, permitiendo as, la sector Vuelta de Lola y 954.177 N - la calidad de los macizos rocosos ydeterminacin del comportamien- 266.085 O en el sector Puente el nivel de riesgo que stos repre-to de ste, frente a procesos geodi- Mucujn. sentan. Se realizan los ensayos denmicos. El estudio se basa en la laboratorio necesarios para obte-caracterizacin de la zona en estu- Metodologa ner el peso unitario y la compre-dio a partir de las clasificaciones En primer lugar se realiza una revi- sin simple de la matriz rocosa,cu-geomecnicas de Bieniawski sin bibliogrfica y hemerogrfica yos datos se utilizan en las clasifi-(RMR), Romana (SMR) y Hoek y (Albornoz & Gutierrz, 2012), caciones geomecnicas (Hoek,Brown (GSI), as como en un anli- (Angulo, 2012), (Bongiorno, Gon- Carranza Torres, & Corkum, Hoek -sis del comportamiento de los maci- zlez, Belandria, & Perez, 2010), Brown failure criterion, 2002 edi-zos debido al tipo de rotura, para (Bongiorno, Molina, Belandria, &tion). Seguidamente se calcula elde esta manera hacer los respecti-Rivero, 2011), (Camacho & Vicu- factor de seguridad segn los dis-vos clculos de factores de seguri-

    tintos tipos de rotura presentes ena, 2012), (Graterol R. & Vielma S.,dad por medios analticos y de los taludes. Por ltimo, se propo-simulacin, permitiendo as cuanti- 2001), (Rodrguez, 2005). Se revi-nen mtodos de estabilizacinficar la estabilidad de dichos talu- san mapas geolgicos y topogrfi- adecuados al tipo de rotura pre-des. Tambin se realiza la obten- cos que abarcan el rea de inters, sente y al factor de seguridad.cin de los niveles de prioridad de as como tambin se analizan foto-

    actuacin y niveles de peligrosi- grafas areas.dad, implementando la metodolo-

    Figura 1. Ubicacin del rea de estudio. (Google Earth, 2012).

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    3/8

    GEOMINAS, diciembre 2014 195

    Determinacin de la estabilidad e identificacin del nivel

    Anlisis y resultados La divisin de las zonas para este caso se realiza apartir de criterios fundamentalmente litolgicos. En

    Descripcin de los macizos rocosos. todos los taludes se observan dos zonas, a excep-Los taludes estudiados estn caracterizados por cin del talud cuatro (4), el cual est conformadopresentar las condiciones litolgicas tpicas de la ntegramente por arenisca, para el resto de los talu-Formacin Mucujn, mostrando el desarrollo de in- des la zona uno (1) es la comprendida por las arenis-tercalaciones arenisca - lutita, como se observa en la cas y la zona dos (2), la de las lutitas.

    Zona 1: La matriz est conformada por una areniscafigura 2.blanquecina, cuarzosa, subredondeada, granode-Todos los taludes que son objeto de estudio estncreciente, buena seleccin, con algunos cristales deconformados en su totalidad por roca, no se obser-feldespato, ligeramente decolorada, producto de lavan zonas con agua, la vegetacin es moderada ymeteorizacin, presentando tonalidades ocre, estasta se encuentra en la periferia de los taludes. Enzona es ms abundante en los taludes cinco, cuatro ygeneral, se encuentran ligeramente meteorizados.tres.En la tabla I se observa la descripcin de los parme-En cuanto a las discontinuidades, los taludes se ventros de los macizos rocosos para cada uno de los afectados por dos familias de discontinuidades, ataludes en estudio. La caracterstica ms resaltante excepcin del talud tres (3), el cual contiene tres fami-en los taludes intermedio y troncal 007 es, sin lugar a lias. Todos los macizos tienen en comn que la princi-dudas, lo altamente decolorado y alterado que se pal familia de discontinuidad, en trminos de conti-encuentran ,debiendo entonces ser considerados nuidad y persistencia, coinciden con el plano de es-suelo, teniendo que trabajarse como tal, por lo que tratificacin y la otra familia corta a los estratos dequeda fuera del mbito de estudio. forma casi perpendicular; en el caso del talud tres (3),

    Figura 2. Talud 5 del rea de inters en el cual se observa la intercalacin de arenisca lutita caractersticade la Formacin Mucujn.

    Parmetros Talud 1Talud

    intermedio Talud 2 Talud 3 Talud 4 Talud 5 Talud t roncal 007

    Nme ro defamilia de

    discontinuidades

    Dos ms otraocasional

    - Dos Tres Dos ms otraocasional

    Dos -

    Tipo de macizorocoso V - IV VI V IV -

    Jv 5,84 - 5,43 - 3,67 - 6,25 8,33 - 6 8,33 4,2 2 -Descripcin del

    tamao debloque

    Medio,equidimensionales -

    Medio,equidimensionales

    Medio,equidimensionales Medio Grandes -

    Tipo Cbico - Cbico Cbico Irregular Irregular -Clase II - II II V V -

    Grado defracturacin 95,72 % - 97,08 % - 94,4 % - 100 % 87,51 % - 95,2 % 87,50% 100% -

    Calidad Excelente - Excelente Buena a excelente Buena Excelente -

    Tipo del macizopor su alteracin

    Ligeramentemeteorizado

    Altamentedescompuesto

    Ligeramentemeteorizado

    Moderadamentealterado

    Ligeramentemeteorizado

    Moderadamentealterado

    Completamentedescompuesto

    Grado demeteorizacin II IV II III II III V

    Tabla I. Descripcin de los parmetros de los macizos rocosos en el rea de inters.

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    4/8

    196 GEOMINAS, Vol. 42, N 65, diciembre 2014

    la tercera familia corta diagonal- las discontinuidades, el valor del el caso del talud 1 y talud 3.mente la estratificacin. RMR para cada zona, el valor del Es necesario resaltar que para elZona 2: La matriz la conforma una RMR para cada talud, as como su factor de ajuste por el mtodo delutita laminar, griscea a moteada, clase y calidad. excavacin (F ) se toma el mtodo4ligeramente carboncea, con po- de voladura o excavacin mecni-co contenido micceo, colores de Clasificacin geomecnica de ca, a fin de no sancionar el valormeteorizacin morados y rojizos, Romana (SMR). del ndice SMR.ligeramente meteorizada. Presen- La clasificacin de Romana hace En la tabla V, se muestran los valo-tan dos familias de discontinuida- uso del ndice RMR bsico y los res del ndice RMR bsico, deldes, con dos orientaciones prefe- factores de ajuste que son deter- SMR por cada rotura, ambos pararenciales, una que coincide con la minados una vez conocido el tipo cada zona de los diferentes talu-estratificacin y la otra, perpendi- de rotura presente en cada talud. des, y por ltimo, el valor del SMRcular. En la tabla IV se muestran los tipos ms desfavorable en cada talud, el

    de rotura que generan las diferen- cual le asigna su caso, calidad yClasificacin geomecnica de tes familias de discontinuidades estabilidad.Hoek y Brown (GSI). de cada talud; en los taludes quePara desarrollar este ndice geol- se encuentran en un tramo curvo Simulacin de taludes y clculogico de resistencia son cuantifica- se analizan todas las variables de del factor de seguridad.dos, en ambas zonas de los talu- su orientacin, resultando distin- El clculo del factor de seguridaddes, de ser posible, los parme- tos tipos de rotura en diferentes se realiza para los taludes quetros para la valoracin de la estruc- tramos de un mismo talud como es presentan rotura plana y rotura entura y de la calidad de superficie,tomando posteriormente comocaracterstico del talud el valorms desfavorable entre ambos.La tabla II, contiene los valores deSR y SCR, es decir, los valores dela estructura y de la calidad de lasuperficie, respectivamente y elvalor del GSI para cada zona delos diferentes taludes presentesen el rea de inters, as comotambin el valor de GSI ms des-favorable y, por lo tanto, el utiliza-do para designarle la clase y cali-dad a cada uno de los taludes.

    Clasificacin geomecnica deBieniawski (RMR).Para realizar esta clasificacin esnecesaria la cuantificacin y califi-cacin de cinco parmetros, lo quepermite obtener el valor del ndiceRMR bsico. Para obtener el ndi-ce RMR se debe restar al RMRbsico la valoracin de la correc-cin por la orientacin de las dis-continuidades con respecto altalud, por lo que es necesario re-presentar estereogrficamente lasdiscontinuidades y el talud, paraesto se hace uso del software Ste-reo32. En los taludes presentes entramos curvos se evala las distin-tas posibles orientaciones quedicho talud presenta con respectoa las discontinuidades.En la III se presenta el valor delndice RMR bsico para cada zo-na de los diferentes taludes, lavaloracin para taludes de acuer-do a la orientacin del mismo con

    I. Contreras, E. Fernndez, N. Belandria

    Tabla II. Clasificacin geomecnica de Hoek y Brown (GSI) para lostaludes comprendidos entre el sector Vuelta de Lola - El Pen,estado Mrida.

    Talud SCR SR GSI GSIdesfavorable Clase Calidad

    1 arenisca 12,5 48,9 531 lutita 11 50,2 50

    2 arenisca 8 47,7 412 lutita 11 57,4 53

    3 arenisca 10,5 51 493 lutita 12 48,4 53

    5 arenisca 6 53,5 385 lutita 12 67 63 38 IV Mala

    49 III Media

    4 11,5 42,7 46 46 II Buena

    50 III Media

    41 III Media

    Talud RMRbsico

    Valoracinde la

    orientacin

    para taludes

    RMR RMRdesfavorable Clase Calidad

    1 arenisca 62 21 lutita 61 1

    2 arenisca 59 342 lutita 61 36

    3 arenisca 58 03 lutita 62 2

    5 arenisca 51 265 lutita 54 29

    -25 26 IV Mala

    -60 0 V Muy mala

    4 56,5 -60 0 0 V

    -60 1 V Muy mala

    -25 34 IV Mala

    Muy mala

    Tabla III. Clasificacin geomecnica de Bieniawski (RMR) para lostaludes comprendidos entre el sector Vuelta de Lola-El Pen, estado

    Mrida.

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    5/8

    197GEOMINAS, diciembre 2014

    Determinacin de la estabilidad e identificacin del nivel

    Talud Flia. Estratificacin Flia. Vertical Flia. Diagonal

    Vuelco Plana(talud N 20 O / 87 NE) (talud N 46 O / 87 NE)

    Vuelco(talud N 15 E / 84 SE)Vuelco Plana

    (talud N 88 O / 84 SO) (talud N 45 E / 84 SE)

    4 Vuelco No cumple ninguna No hay Flia. Diagonal5 No cumple ninguna No cumple ninguna No hay Flia. Diagonal

    Cua (talud N 45 E / 84 SE)

    1 No hay Flia. Diagonal

    2 No hay Flia. Diagonal

    3 No cumple ninguna

    No cumple ninguna

    Tabla IV. Tipos de rotura generada por las distintas familias de discontinuidades encada uno de los taludes comprendidos entre el sector Vuelta de Lola - El Pen, estado

    Mrida.

    Talud RMRbsicoSMRplana

    SMRvuelco

    SMRcua

    SMRdesfavorable Caso Calidad Estabilidad

    1arenisca 62 27 56,9 - 26 IV Mala Inestable1 lutita 61 26 55,9 -

    2arenisca 59 - 41,5 - 42 III Normal Parcialmenteestable2 lutita 61 - 43,5 -

    3arenisca 58 16 54 52 16 V Muymala

    Totalmenteinestable3 lutita 62 20 58 56

    4 56,5 - 31,5 - 31,5 IV Mala Inestable

    5arenisca 51 - - - - - - -5 lutita 54 - - -

    Tabla V. Clasificacin geomecnica de Romana (SMR) para los taludes comprendidos entre el sector Vueltade Lola - El Pen, estado Mrida.

    cua, para los taludes en los que se desarrolla rotura interseccin ( ) de las discontinuidades de inters;sen vuelco no se calcula dicho factor de seguridad, ya stos se presentan la tabla VII junto con los valoresque no se cuenta con una ecuacin emprica repre- de los ngulos que forman las normales de sus res-sentativa. pectivos planos de deslizamiento y un plano horizon-La rotura plana est presente en los taludes uno (1) y tal, y , y el buscado valor del factor de seguridad1 2tres (3). Para calcular analticamente su factor de para el cual se tiene 1,21, siendo entonces un talud seguridad, se aplica la ecuacin propuesta por inestable.(Ucar, 2004). Seguidamente, se calcula el factor de

    Evaluacin del riesgo.seguridad a partir de la simulacin de dichos taludes

    Para la obtencin del ndice del nivel de riesgo esen el software Silde. La simulacin se lleva a cabo necesaria la observacin y cuantificacin de ciertospor el criterio de Mohr - Coulomb y se procesa por elparmetros. En la tabla VIII se resume la evaluacinmtodo de Bishop y el mtodo de Fellenius.del nivel de riesgo de la zona en estudio, pudindoseFinalmente, en la tabla VI se tiene, los factores deobservar el ndice del nivel de riesgo, la peligrosidadseguridad tanto analticos como por el software Slidey la prioridad de actuacin para cada talud.para los taludes que presentan rotura plana.

    Para el clculo del factor de seguridad para la roturaResultados finales.en cua (presente slo en el talud 3), se realiza de

    A partir de todos los datos que se obtienen, se cons-manera analtica, ya que dicha rotura no afecta nota-blemente al talud, por lo que no es necesaria su simu- truye el grfico presente en la figura 3, que represen-lacin. Es necesario calcular el ngulo de buzamien- ta cada una de las clases resultantes de las clasifica-to ( ) y la direccin de buzamiento de la lnea des ciones en los diferentes taludes estudiados.

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    6/8

    198 GEOMINAS, Vol. 42, N 65, diciembre 2014

    I. Contreras, E. Fernndez, N. Belandria

    TaludFactor deseguridadanaltico

    Factor deseguridad

    Slide,MtodoBishop

    Factor deseguridad

    Slide,Mtodo

    Fellenius

    Estabilidad

    1 1,783 1,331 1,829 Ligeramente

    estable3 1,407 1,254 1,397 Ligeramenteestable

    Tabla VI. Factores de seguridad para la rotura plana.

    ( ) s ( ) s ( ) 1 ( ) 2 ( )Factor deseguridadanaltico

    Estabilidad

    32,9 60,89 32,4 65,1 48,2 1,21 Inestable

    Talud 3

    Tabla VII. Parmetros para calcular el factor de seguridad y factor deseguridad de la rotura en cua del talud 3.

    Talud ndice talud(%) NivelRango dendices (%) Peligrosidad

    Prioridadde

    actuacin1 35 2 35 - 60 Peligrosa Alta

    2 30 1 < 35 Pocapeligrosidad Muy baja

    3 41 2 35 - 60 Peligrosa Alta

    4 21 1 < 35 Poca

    peligrosidadMuy baja

    5 47 2 35 - 60 Peligrosa Alta

    Tabla VIII. Evaluacin del riesgo potencial de desprendimientode rocas para la zona comprendida entre el sector Vuelta de

    Lola - El Pen, estado Mrida.

    Figura 3. Grfico de las clases resultantes para las clasificaciones y metodologas en los taludescomprendidos entre el sector Vuelta de Lola - El Pen, estado Mrida.

    En dicha figura es posible obser-var como rasgos relevantes, laoscilacin de la calidad de los maci-zos rocosos segn las clasificacio-nes geomecnicas, esta variacinque se presenta en cada talud estcondicionada por los parmetros apartir de los cuales se realizancada una de las clasificaciones. Elndice geolgico de resistencia(GSI) est basado en su totalidaden estimaciones cualitativas queslo toman en cuenta parmetrossuperficiales, como rugosidad,meteorizacin, relleno y grado defracturacin, es por esto que en lamayora de los taludes vara conrespecto a la clasificacin geome-cnica de Bieniawski (RMR) y deRomana (SMR), ya que estasltimas consideran parmetroscomo la resistencia de la roca sa-

    na, siendo esto un valor cuantitati-vo, por lo tanto, ms especifico delmacizo; adems, tanto el ndiceRMR como el SMR consideran laorientacin de las discontinuida-des, cuestin que para el ndiceGSI no tiene relevancia. Ahorabien, los picos que se observanpor el ndice RMR son productodel gran peso que ejerce en dichaclasificacin la orientacin de lasdiscontinuidades con respecto altalud.En cuanto al nivel de riesgo, exis-

    ten variaciones producto de lasdiferentes disposiciones que tie-nen los taludes a lo largo de la

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    7/8

    Determinacin de la estabilidad e identificacin del nivel

    199GEOMINAS, diciembre 2014

    zona de estudio, unos se encuentran en curvas, co- Alberto Adriani, Estado Mrida . Mrida: Universi-mo es el caso de los taludes 1, 2 y 3, cuestin que dad de los Andes.desfavorece debido a la distancia de visibilidad; en el Belandria, N., y Bongiorno, F. (2012).Clasificacionescaso del talud 2, el nivel de riesgo disminuye debido a geomecnicas de los macizos rocosos segun :las caractersticas geolgicas presentes, las cuales Bieniawski, Bartom, Hoek y Brown, Romana .son menos desfavorables que las existentes en los Mrida, Venezuela.: GIGA. Universidad de lostaludes 1 y 3. En el talud 5, el nivel de riesgo resultan- Andes.te es producto del tamao de los bloques presentes y Bongiorno, F., Gonzlez, L., Belandria, N., y Perez,de las caractersticas geolgicas, los cuales son muy R. (2010). Anlisis de vulnerabilidad y aspectosdesfavorables, sin embargo, ste disminuye como geolgicos influyentes en los sucesos del aoconsecuencia de la distancia de visibilidad que existe 2005 en el Valle del Mocotes, Estado Mrida.en dicho talud, la cual es del 100 %. Ciencia e Ingenieria , Facultad de Ingeniera.Por ltimo, tomando en cuenta los resultados obteni- ULA. Vol. 31. N 2 , 69-76.dos para cada talud, se proponen, en la tabla IX , mto- Bongiorno, F., Molina, G., Belandria, N., y Rivero, Rdos de estabilizacin acordes a sus condiciones. (2011). Estudio de las propiedades geomecni-

    cas de los taludes ubicados entre los GuimarosConclusiones y Mesa de los indios, Mrida, Venezuela. Geomi-

    nas, Universidad de Oriente. vol. 39 N 56 , 135-142. La calidad de los macizos rocosos a lo largo del

    Camacho, Y., y Vicua, N. (2012). Evaluacin delrea en estudio vara entre media y muy mala, osci-riesgo potencial de desprendimientos de rocaslando las clases entre III - V.en el sector Cerro Sabaneta, autopista Rafael Predomina la rotura plana para la cual se obtieneCaldera, Municipio Alberto Adriani. Mrida : Uni-una condicin ligeramente estable segn el factor deversidad de los Andes.seguridad.

    Fonseca, R., Rama, C., y Caba, J. (2010). Analysis Como mtodo de estabilizacin preventivo en talu-of rockfall hazards . En E. Hoek, Practical rockdes menos desfavorables se propone la utilizacinengineering (pgs. 142-166). North Vancouver.de mallas de guiado y en los taludes ms desfavora-Canada.bles, la utilizacin de hormign o gunita con anclajes

    Gonzlez de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuo, L., yactivos.Oteo, C. (2002). Ingeniera Geolgica . Madrid: El nivel de riesgo vara entre peligroso y poco peli- PEARSON EDUCACIN.groso por lo que la prioridad de actuacin es de alta a Google Earth. (28 de Diciembre de 2012). Recupera-muy baja. d o e l 1 6 d e M a r z o d e 2 0 1 3 , d e

    Se determina que las peores condiciones se pre- http://www.google.com/earth/sentan en los taludes ubicados en tramos curvos Graterol R., A. M., y Vielma S., D. A. (2001).Estudio(talud 1 y 3), debido al gran peso que ejerce la rela-integrado de Geologa y Geotcnia de la Parro-cin entre la orientacin de las discontinuidades y delquia de Acequias, Municipio Campo Elias, Esta-talud sobre la clasificacin geomecnica de Bie- do Mrida. Mrida, Venezuela : Universidad deniawski y la distancia de visibilidad desfavorable que los Andes.se tiene en dichos tramos, lo cual eleva el nivel de Hoek, E., Carranza Torres, C., y Corkum, B. (2002riesgo que se presenta edition). Hoek - Brown failure criterion . Toronto,Canada: Rocscience Inc.Referencias bibliogrficas Rodrguez, M. (2005).Estudio de riesgos geolgicos Albornoz, I., y Gutierrz, R. (2012). Anlisis de - ambientales del rea entre La Joya y Cacute,estabilidad de taludes en la va hacia el sector Estado Mrida. Mrida: Universidad de losla Mucuy, en el tramo comprendido entre La Andes.Vega y el puente Los Corrales, Municipio San- Ucar, R. (2004). Capitulo III. Diseo de anclajes paratos Marquina. Estado Mrida . Mrida: Universi- la estabilizacin de taludes rocosos en tres di-dad de los Andes.mensiones . En R. Ucar, Manual de anclajes (pg. Angulo, N. (2012).Estudio geotcnico del desprendi- 59). Mrida: Universidad de los Andes.miento de roca para la estabilizacin de taludes

    en el sector Quebrada del Diablo en el Municipio

    Talud 1 2 3 4 5

    Mtodos deestabilizacin

    Gunita yanclajes en

    bloquesinestables

    Instalacinde malla de

    guiado

    Continuarconstruccinde pantalla y

    anclajes

    Malla deguiado

    Anclajesactivos junto

    conhormign

    proyectado

    Tabla IX. Mtodos de estabilizacin propuestos para los taludes comprendidosentre el sector Vuelta de Lola - El Pen, estado Mrida.

  • 8/10/2019 Bo Let in 65 Contreras Fernandez Be Land Ria

    8/8

    200 GEOMINAS, Vol. 42, N 65, diciembre 2014

    Contaminacin en el lago de Valencia. Fuente:http://historiadevalenciaysusforjadores.blogspot.com/2012/11/los-habitantes-

    que-viven-en-sus-riberas.html

    Contaminacin en el lago de Valencia. Fuente:http://lagolostacarigua.blogspot.com/2012/09/articulo-de-avimontcom-

    sobre-la.html

    Contaminacin en el lago de Valencia. Fuente:http://defensoresporlosderechoshumanos.blogspot.com/2012_05_13_ar

    chive.html