bocio multinodular

8
BOCIO MULTINODULAR CASO CLÍNICO DE BOCIO MULTINODULAR ANAMNESIS 1. DATOS DE FILIACIÓN Nombre: PGY Edad: 58 años Sexo: femenino Estado civil: casada Residencia habitual: Riobamba Residencia ocasional: ninguna Profesión: Maestra de Escuela Servicio: Medicina Interna Hospital: IESS Riobamba 2. MOTIVO DE CONSULTA Agrandamiento de la región anterior del cuello 3. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere que hace 1 mes como fecha real y aparente de comienzo presenta agrandamiento de la región anterior del cuello que ha ido aumentando de forma progresiva sin causa aparente. Dicho agrandamiento se acompaña de disfagia, sobre todo con alimentos sólidos la cual se presenta desde hace dos semanas y que no ha desaparecido en el transcurso de este tiempo. Refiere no haber tomado medicación. Al momento la molestia persiste motivo por el cual acude a consulta. MEDICINA INTERNA II ENDOCRINOLOGÍA

Upload: javier-valenzuela

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bocio multinodular

TRANSCRIPT

BOCIO MULTINODULAR

CASO CLNICO DE

BOCIO MULTINODULAR

ANAMNESIS

1. DATOS DE FILIACIN

Nombre: PGY

Edad: 58 aos

Sexo: femenino

Estado civil: casada

Residencia habitual: Riobamba

Residencia ocasional: ninguna

Profesin: Maestra de Escuela

Servicio: Medicina Interna

Hospital: IESS Riobamba

2. MOTIVO DE CONSULTA

Agrandamiento de la regin anterior del cuello

3. ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente refiere que hace 1 mes como fecha real y aparente de comienzo presenta agrandamiento de la regin anterior del cuello que ha ido aumentando de forma progresiva sin causa aparente. Dicho agrandamiento se acompaa de disfagia, sobre todo con alimentos slidos la cual se presenta desde hace dos semanas y que no ha desaparecido en el transcurso de este tiempo. Refiere no haber tomado medicacin. Al momento la molestia persiste motivo por el cual acude a consulta.

4. REVISIN DEL ESTADO ACTUDAL DE APARATOS Y SISTEMAS

5. ANTECEDENTE PATOLGICOS PERSONALES

Hipertensin arterial en tratamiento con: Atenolol 100mg, Clortalidona 50 mg L-M-V

Hipotiroidismo en tratamiento con: Levotiroxina 75 uG

Diabetes diagnosticada hace 6 meses, en tratamiento con metformina 1000 mg

6. ANTECEDENTE QUIRURGICOS

No refiere

7. ANTECEDENTE GINECO OBSTTRICOS

Gestas: 6

Partos: 5

Abortos: 1

Hijos Vivos: 5

Menarquia: 14 aos

FUM: 50 aos

8. ANTECEDENTES PATOLGICOS FAMILIARES

Padre con Hipertensin arterial

Madre con Diabetes II

Tas maternas con Diabetes tipo II

9. HBITOS

Alimentario: 2 v/d

Miccional: 3 v/d

Defecatorio: 1 v/d

Alcohol: Negativo

Tabaco: Negativo

Drogas: Negativo

10. CONDICIONES SOCIOECONMICAS

Paciente vive en casa propia de construccin mixta junto a su esposo e hijos, posee todos los servicios bsicos, no posee mascota al interior del hogar.

EXAMEN FSICO

SIGNOS VITALES

Presin Arterial: 140/80 mm Hg

Frecuencia Cardiaca: 51 l/m

Temperatura: 36.6 (axilar)

Sat. O2: 94%

Peso: 66, 5 kg

Talla: 156 cm

I.M.C: 32,87 Kg/m2 Obesidad grado I

EXAMEN FSICO REGIONAL

Paciente afebril, con movimientos activos, orientado en tiempo persona y espacio.

Piel: turgencia y elasticidad conservada.

Uas: Normales.

Cabeza: Normoceflica. Pelo negro, elstico, seborreico, de implantacin y cantidad acorde al sexo.

Ojos: Prdida de cola en cejas, bilateral. Cornea redondeadas brillantes y transparentes. Pupilas isocricas, color negro, redondeadas, reactivas a la luz y acomodacin. Reflejo corneal presente.

Odos: Conducto Auditivo Externo permeable.

Cuello: Asimtrico, central, corto, piel de acorde al resto del cuerpo, con movimientos activos y pasivos conservados, Tiroides de valoracin grado II (visible y palpable). Fosa supraclavicular normal y sin adenopatas; latidos presentes. Leve dificultad para la deglucin.

TORAX

Pulmonar: Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares, sin presencia de ruidos sobreaadidos.

Corazn: Ruidos cardiacos rtmicos, presentes en todos focos de auscultacin. No se encuentran latidos sobreaadidos. R1y R2: normales

Abdomen: Suave, depresible, no doloroso a la palpacin profunda. Ruidos hidroareos presentes.

Lumbar: Simetra conservada, no doloroso, negativo a la puo percusin.

EXTREMIDADES

Miembros Superiores: Color, forma, posicin simtrica y acorde con el resto del cuerpo. Sin presencia de patologa aparente.

Miembros Inferiores: Color, forma y posicin simtricos con el resto del cuerpo.

Sin presencia de ruidos articulares o edema.

EXMENES COMPLEMENTARIOS

ECOGRAFA 2015/05/06

Lbulo Derecho: Aumentado de tamao. Nodulo ecognico 14,5,6,5,10,16,9 mm.

Lbulo Izquierdo: Presencia de nodulo ecognico 16,7,6,6,4,2,4 mm.

2015/05/12

TSH 11.17

HEMOGLOBINA GLICOSILADA 6.56

GLUCOSA BASAL 102

UREA 47

CREATININA 1.1

TRIGLICRIDOS 114

COLESTEROL. 210

GLUCOSA 2H POSTPRANDIAL 101

ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS

2015/05/13

ANTI TIROGLOBULINA 841,45 ELEVADA

ANTI TPO 600 ELEVADA

TIROGLOBULINA 664,84 ELEVADA

SIGNOS

SINTOMAS

Agrandamiento regin anterior cuello

Disfagia

Cada del cabello

Intolerancia al fro

Aumento de peso

Prdida del apetito

Perdida cola de las cejas

Astenia

Disminucin fuerza muscular

Somnolencia

LISTA DE SIGNOS Y SNTOMAS

AGRUPACIN SINDRMICA

SINDROME ENDOCRINO-METABLICO

1. Agrandamiento regin anterior cuello

2. Cada del cabello

3. Aumento de peso

4. Prdida cola de las cejas

5. Disfagia

6. Intolerancia al fro

7. Prdida del apetito

SINDROME OSTEOMUSCULAR

Disminucin fuerza muscular

SINDROME DEL ESTADO GENERAL

Astenia

SINDROME NEUROLOGICO

Somnolencia

SINDROME PRINCIPAL: SINDROME ENDOCRINO-METABLICO

DEPENDENCIA SINDRMICA

SINDROME ENDOCRINO-METABLICO

DEPENDIENTE

INDEPENDIENTE

Sndrome Osteomuscular

Sndrome del Estado General

Sndrome Neurolgico

DIAGNSTICO DIFERENCIAL

BOCIO SIMPLE

Disfagia, Disnea

Patrn hormonal tiroideo normal

Signo Pemberton +

BOCIO DIFUSO TXICO

Clnica hipertiroidea

Bocio suave, firme

Gammagrafia con captacin difusa

ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW

Manifestaciones hipertiroideas

Bocio Difuso

Exoftalmos

TIROIDITIS DE RIEDEL

Disfagia, Disnea

Hipotiroidismo o eutiroideo

Tiroides no dolorosa

CARCINOMA PAPILAR

Masa tiroidea asintomtica

tos persistente

Disfagia, Disnea

TIROIDITIS SUBAGUDA

Tiroides dolorosa

Fiebre

Manifestaciones hipertiroideas o hipotiroidea

DIAGNSTICO DEFINITIVO

Bocio Multinodular No Txico

Tiroiditis de Hashimoto

TRATAMIENTO

1. Levotiroxina 100 ug PO QD

2. Losartan 100 mg PO QD

3. ATENOLOL 100 mg PO QD

4. CLORTALIDONA 50 MG PO L-M-V

5. METFORMINA DE 1000 MG 0-1-0

Estado general:

Piel y faneras:

rganos de los sentidos:

Aparato respiratorio:

Aparato cardio respiratorio:

Aparato genitourinario:

Endocrino y metablico:

Hemolinfatico:

Osteomuscular:

Neurolgico:

Aumento de peso. Astenia

Cada de cabello.

Intolerancia al fro

Sin patologa aparente

Sin patologa aparente

Sin patologa aparente

Perdida de apetito.

Sin patologa aparente

Disminucin de fuerza.

Somnolencia

MEDICINA INTERNA II ENDOCRINOLOGA