boletin gallo 13

8
EDITOR AÑO III –NÚMERO 13 Don Luis Álvaro Gallo Martínez Enero de 2004 Carrera 11 no 115-08 Apartamento 604 Bogotá D.C. Colombia Teléfono 0054 1 6127099 DIAGRAMACIÓN Doña Valeria Schweitzer y Muñoz-Cabrera Buenos Aires-Argentina Actividades 2 Publicaciones 2 The Mac Manigal y Tovar Families, por don B. Hugo Tovar. Biblioteca Básica de Medellín. Paisas en Bogotá, por don Gustavo Álvarez. Noticias Académicas 3 Concurso de Genealogía en el Ecuador. Nombramientos Nueva Directiva Instituto Dominicano de Genealogía. Fallecimiento de Don Fernando de Alós y Merry del Val. Fallecimiento del padre de Don Juan José Leñero Ferrari. Fallecimiento de la madre de Don Juan Isidro Quesada Elías. BOLETÍN DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS

Upload: academia-dominicana-de-genealogia-y-heraldica-inc

Post on 02-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Gallo 13

EDITOR AÑO III –NÚMERO 13Don Luis Álvaro Gallo Martínez Enero de 2004Carrera 11 no 115-08 Apartamento 604Bogotá D.C. Colombia Teléfono 0054 1 6127099

DIAGRAMACIÓNDoña Valeria Schweitzer y Muñoz-CabreraBuenos Aires-Argentina

Actividades 2

Publicaciones 2The Mac Manigal y Tovar Families, por don B. Hugo Tovar.Biblioteca Básica de Medellín.Paisas en Bogotá, por don Gustavo Álvarez.

Noticias Académicas 3Concurso de Genealogía en el Ecuador.NombramientosNueva Directiva Instituto Dominicano de Genealogía.Fallecimiento de Don Fernando de Alós y Merry del Val.Fallecimiento del padre de Don Juan José Leñero Ferrari.Fallecimiento de la madre de Don Juan Isidro Quesada Elías.

El siguiente Boletín se encuentra registrado bajo el derecho de propiedad intelectual. Se permite la reproducción de su contenido, citando su fuente.Correo Electrónico [email protected]

BOLETÍN DE

GENEALOGÍAS COLOMBIANAS

Page 2: Boletin Gallo 13

ACTIVIDADES

Genealcol, Fundación Genealógica Colombiana, ha iniciado las actividades en este año de 2004, con una reunión en el hogar de la familia París Penroz, quienes atendieron en una forma muy elegante a los asistentes.Allí fue presentando un programa de genealogía preparado especialmente para los usos y costumbre de nuestro país.

La Asociación para el Estudio de las Genealogías, con sede en Medellín, continúa en la preparación de sus dos actividades principales para el año de 2004, el Segundo Congreso Nacional de Genealogía, en el mes de agosto y el Primer Concurso Nacional de Genealogía.

Las Charlas de Genealogía, una actividad informal que mensualmente se realiza en la Casa de Antioquia, en Bogotá, tuvo para el jueves 29 de enero, su primera reunión de este año.

El grupo de Genealogías de Santa Fe de Bogotá, viene trabajando en el Tomo VII, de esta obra, que comprenderá los apellidos que van desde Padilla hasta Quijano. El interés es entregar al público esta obra en el transcurso de este año.

PUBLICACIONES

-The MacManigal y Tovar Families, por don B. Hugh Tovar

Libro escrito en inglés y editado en los Estados Unidos. Librería del Congreso número 2002116293. Tamaño carta, pasta dura y un total de 670 páginas. Tiene índice general e índice onomásticoPor sus ancestros colombianos ha incluido en su libro la genealogía de Tovar, (otros lo escriben Tobar), con muy buena información. Se hizo una presentación en la ciudad de Bogotá.Margarita Barreto de Leaño, [email protected], hizo una importación de esta obra, de la cual quedan pocos ejemplares.

-Biblioteca básica de Medellín.

Editada por el Instituto Tecnológico Metropolitano, una entidad dependiente del Municipio de Medellín, ha reeditado una serie de 10 obras clásicas sobre Medellín, todas ellas agotadas y de gran interés por narrar historias anécdotas y personajes. Todo este material constituye un magnífico material auxiliar para la genealogía.

-Paisas en Bogotá, por Don Gustavo Álvarez

Con el patrocinio de Empresas Públicas Medellín - Bogotá, han entregado al público capitalino esta obra, donde se muestran personajes antioqueños que han dejado su huella en la capital.

2

Page 3: Boletin Gallo 13

NOTICIAS ACADÉMICAS

-CONCURSO DE GENEALOGÍA EN EL ECUADOR

Por petición de diversas personas, incluimos nuevamente las bases del concurso de Genealogías que están promoviendo nuestros amigos del Ecuador

BASES DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE GENEALOGÍAE HISTORIA SOCIAL

PREMIO ARMANDO OTTATI MOREIRA

PRIMERA EDICIÓN

Reglamento

1.-Los trabajos a presentarse deberán estar redactados en idioma castellano, correctamente escrito, cada dato deberá tener un indicador de referencia que podrá colocarse sea al pie de página, al final de cada capítulo o al final de la obra.

2.-Es indispensable la presentación de la bibliografía, tanto documental como bibliográfica, bajo las normas internacionales vigentes.

3.-Los trabajos deben versar bajo un espíritu social y significar un aporte para el develamiento histórico. La planeación, la rigurosidad en la investigación, la novedad del trabajo, así como la excelente redacción serán tomados en cuenta.

El tema debe proyectar una integración histórica, tanto del país de origen, cuanto de sus ejes vecinos.

4.-Los trabajos presentados no podrán tener menos de 120 páginas ni más de 500, en hojas tamaño INEN A4.

5.-Se recibirá un solo trabajo por participante o grupo de participantes.

6.-El 31 de marzo de 2004 es la fecha de cierre de recepción de trabajos. Fecha que deberá ser tomada en cuenta de manera especial por los participantes de los otros países, a fin de que sus trabajos lleguen a tiempo.

7.-Los trabajos llegados por cualquier circunstancia en fecha posterior al 1 de abril de 2004, entrarán tácitamente al concurso del siguiente año.

8.-Los trabajos deben ser enviados en originales impresos más el documento en archivo magnético y vendrán acompañados de una breve biografía del autor o autores, con una foto, su dirección y teléfono. Además de una síntesis en 20 líneas.

3

Page 4: Boletin Gallo 13

9.-Los derechos de autor de la primera edición corresponden a la SAG.10.- Los trabajos deberán ser enviados a:

PREMIO INTERNACIONAL ARMANDO OTTATI MOREIRACasilla Postal 17 03 494

Quito - Ecuador

11.-La inscripción de la obra para proteger los derechos de autor, correrá a cargo de un subcomité nombrado entre la SAG y el ganador.

12.-La Corporación SAG nombra un comité de vigilancia del Concurso, que esta vez estará integrado por los socios señores Fraile Agustín Moreno, Leonardo Moncayo, Adolfo Holguín y Fernando Torres.

Premio

1.-El Premio consistirá en la edición de lujo de la obra ganadora y un diploma especial que lo acredite. El autor además recibirá el 33% del tiraje editado.

2.-La premiación se realizará de manera solemne el día 27 de agosto de 2004, en local que oportunamente será indicado.

3.-Si el Premio recayere en un participante y tuviera la posibilidad de asistir a la ceremonia, deberá nombrar un representante.

4.-Ocasionalmente y dada la valía de las obras, el jurado podrá encontrarse con obras que ameriten su reconocimiento a través de un diploma.

5.-Existe también la posibilidad de que el concurso pueda ser declarado desierto por falta de obras que ameriten su premiación.

Jurado

1.-El Jurado este primer año estará conformado por los señores y señora Ángel Ottati Raffone, Fernando Jurado Noboa, Manuel de Guzmán Polanco y Grecia Vasco de Escudero, a nombre de las entidades mencionadas en la convocatoria, quienes harán público su veredicto tomando en cuenta los aspectos básicos ya detallados.

-NOMBRAMIENTOS

4

Page 5: Boletin Gallo 13

Maria Emma Escobar Uribe.Tomamos del Boletín de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, No. 49, cuarto Trimestre 2003.

Ha sido nombrada el pasado 15 de diciembre como Académica Correspondiente de la Real Academia Matritense de Genealogía y Heráldica.

“Licenciada en Humanidades por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Profesora adjunta en su facultad de Arte. Diplomada en Genealogía y Heráldica por el Instituto Salazar y Castro. Autora de numerosos estudios genealógicos y heráldicos sobre temas españoles y americanos”

Se encuentra radicada en Madrid desde hace algunos años, es gran colaboradora y presta su ayuda y orientación en muchas consultas en los diversos archivos españoles. Para Colombia, es un gran honor contar con ella en esta Academia, siendo la primera compatriota en ingresar a la misma. Nuestras más sinceras felicitaciones por tan honroso nombramiento.

-NUEVA DIRECTIVA

“INSTITUTO DOMINICANO DE GENEALOGÍA”

El pasado miércoles 4 de febrero, fue celebrada la Asamblea General Ordinaria y Eleccionaria, donde se eligió la directiva para el período 2004-2007.

Presidente Licenciado Edwin Espinal Hernández.

1er Vicepresidente Doctor Norman Augusto de Castro Cotes.

2do Vicepresidente Licenciado Américo Moreta Castillo.

Secretario Señora María José Álvarez Gautier.

Tesorero Señor Víctor José Arthur Novel.

1er Vocal Licenciada Olga Gómez Cuesta.

2do Vocal Doctor Constancio Cassá Bernardo de Quiroz.

3er Vocal Ingeniero Ricardo Brugal Limardo.

-FALLECIMIENTOS

-El 18 de febrero del corriente año, murió en Asturias-España, tras una penosa enfermedad Don Fernando de Alós y Merry del Val, Numerario y censor de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Descanse en Paz.

5

Page 6: Boletin Gallo 13

-Presentamos nuestra nota de condolencia a Don Juan José Leñero Ferrari Miembro de Número del Instituto Boliviano de Genealogía, por la muerte de su señor padre Don Antonio Leñero González de la Serna, acaecida en Temuco, Chile el 16 de enero de 2004.

-Asimismo a Don Juan Isidro Quesada Elías, destacado historiador y genealogista argentino, por la muerte de su señora madre Doña Amalia Elías de Quesada, murió en Entre Ríos-Argentina el 29 de diciembre de 2003.

Esta publicación se distribuye gratuitamente por correo electrónico.

El Editor.

6