brasil is all in

2
Sergi-D. Martínez Medio de comunicación: Publico.es BRASIL IS ALL IN Ocio y negocio Podemos entender que un sector poblacional es pobre cuando subsiste con un presupuesto inferior al denominado lindar de pobreza. A partir de aquí, podríamos afirmar, que dado que el lindar de pobreza es una medida estadística formulada a partir de la mediana del gasto por hogar, si todos fuéramos pobres, valga la redundancia, no existiría la pobreza. Por lo tanto, la pobreza no es un fenómeno de falta de recursos, sino de distribución desigual de los mismos. En esta línea, Branco Milanovic 1 , expresidente del Banco Mundial, nos muestra el resultado del crecimiento al que han dado lugar los BRIC en la segunda mitad del siglo XX. El gráfico ilustra que el crecimiento intensivo en bienes primarios de los BRICS ha dado lugar a un incremento del PIB per cápita, sí. Pero también a un incremento de la desigualdad, a una polarización del nivel socioeconómico de la sociedad. Del gráfico se desprende que Brasil reúne a los sectores poblacionales más ricos y más pobres de los BRIC. ¿Por qué? Brasil ha sido designado como sede del mundial de fútbol de la FIFA de 2014, a la vez que de los JJOO de 2016. ¿Por qué? La FIFA, como cualquier empresa privada con ánimo de lucro, a pesar de que a priori no lo es, busca maximizar su beneficio y su receta es designar como sede para su mayor espectáculo aquel país que le ofrezca más beneficios en forma de mejor legislación e inversión en infraestructura y más ingresos asegurados. Estos ingresos asegurados se dan en forma de inversión de capital por lo que el profesor Navarro denomina la Clase Corporativa o capitalista 2 . ¿Es casualidad que se denomine sede de los dos eventos mundiales con más repercusión a aquel país con más desigualdad, por lo tanto, más capacidad del 1% de recuperar la inversión a costa de la reducción de las rentas del trabajo? No. Brasil es y ha sido durante la última década una mina dorada para aquellos con capacidad de inversión, ya que esta desigualdad ha sido fruto del incremento de la importancia del % de las rendas que provienen del capital en detrimento de las originadas 1 Milanovic, Branco (2012) Global income inequality by the numbers: In history and now. 2 Navarro, Vivenç (2011) La interpretación neoliberal de EEUU que aparece en los medios españoles. FUENTE: Milanovic, B. (2012) Global income inequality by the numbers

Upload: sergi-martinez

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Els BRICS, l'increment de la riquesa i l'increment de la desigualtat. Tot amb l'organització de grans events esportius de rerefons.

TRANSCRIPT

Page 1: Brasil is all in

Sergi-D. Martínez

Medio de comunicación: Publico.es

BRASIL IS ALL IN

Ocio y negocio

Podemos entender que un

sector poblacional es pobre

cuando subsiste con un

presupuesto inferior al

denominado lindar de

pobreza. A partir de aquí,

podríamos afirmar, que

dado que el lindar de

pobreza es una medida

estadística formulada a

partir de la mediana del

gasto por hogar, si todos

fuéramos pobres, valga la

redundancia, no existiría

la pobreza. Por lo tanto, la

pobreza no es un fenómeno

de falta de recursos, sino

de distribución desigual de

los mismos. En esta línea,

Branco Milanovic1, expresidente del Banco Mundial, nos muestra el resultado del crecimiento

al que han dado lugar los BRIC en la segunda mitad del siglo XX. El gráfico ilustra que el

crecimiento intensivo en bienes primarios de los BRICS ha dado lugar a un incremento del

PIB per cápita, sí. Pero también a un incremento de la desigualdad, a una polarización del

nivel socioeconómico de la sociedad. Del gráfico se desprende que Brasil reúne a los sectores

poblacionales más ricos y más pobres de los BRIC.

¿Por qué?

Brasil ha sido designado como sede del mundial de fútbol de la FIFA de 2014, a la vez que de

los JJOO de 2016. ¿Por qué? La FIFA, como cualquier empresa privada con ánimo de lucro,

a pesar de que a priori no lo es, busca maximizar su beneficio y su receta es designar como

sede para su mayor espectáculo aquel país que le ofrezca más beneficios en forma de mejor

legislación e inversión en infraestructura y más ingresos asegurados. Estos ingresos

asegurados se dan en forma de inversión de capital por lo que el profesor Navarro denomina

la Clase Corporativa o capitalista2.

¿Es casualidad que se denomine sede de los dos eventos mundiales con más

repercusión a aquel país con más desigualdad, por lo tanto, más capacidad del 1%

de recuperar la inversión a costa de la reducción de las rentas del trabajo?

No. Brasil es y ha sido durante la última década una mina dorada para aquellos con

capacidad de inversión, ya que esta desigualdad ha sido fruto del incremento de la

importancia del % de las rendas que provienen del capital en detrimento de las originadas

1 Milanovic, Branco (2012) Global income inequality by the numbers: In history and now. 2 Navarro, Vivenç (2011) La interpretación neoliberal de EEUU que aparece en los medios

españoles.

FUENTE: Milanovic, B. (2012) Global income inequality by the numbers

Page 2: Brasil is all in

1

del trabajo. “Gracias” a eso, Brasil

alberga una desigualdad

socioeconómica ni comparable con la

India, el BRIC con la desigualdad más

pareja a la brasileña. Como podemos ver

en el gráfico el 60% de las rendas

brasileñas van a parar a una quinta

parte de la población. Mientras, un 60%

de la población no reúne el 20% de las

rendas.

Por lo tanto, Brasil es el recinto elegido

por una de las empresas transnacionales con los espectáculos más consumidos del mundo con

motivo de su composición socioeconómica y de su potencial capacidad de reportar beneficio a

un porcentaje reducido de la población. En ese sentido, la imposición del circo en un lugar

donde el pan no es el bien común más prolífero puede dar lugar a un efecto no buscado por

los organismos internacionales. Las constantes manifestaciones en los alrededores de

estadios, hoteles y otros centros donde se desarrolla la actividad mundialista pueden dar

lugar a una pérdida de legitimidad tanto del sistema brasileño, de la clase corporativa

transnacional, y en sentido último, de los entes que representan el deporte y sus valores

positivos como son el COI y la FIFA. Como reza el eslogan publicitario de una multinacional

con un elevado interés tanto en el COI como en la FIFA, Brasil is all in. Cuando el ocio de

unos muchos se convierte en el mayor negocio de unos pocos, Brasil.

FUENTE: Datos Banco Mundial; Elaboración propia.