brief

10
1

Upload: tania-garcia

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Brief de Ilustración y Diseño

TRANSCRIPT

1

EDITORIALMaría Elena Sacasa Jefe de RedacciónMaría Morgado, Dora Pizzi Campos RedactorasElleen Caicoya Coordinadora EditorialMari Rodriguez Ichaso Corresponsal Internacional ColaboradoresMaría Luisa Caula, Giselle Balido,Antonio Orlando Rodriguez

ARTE Etta M. Walker Directora de ArteTeresita Parera, Oscar Fernandez-Chuyn Asistente de ArteIsabel Peña Archivo de Fotografía

DIGITALJosé Luis Carrete Director GeneralMary Hurtado Coordinadora de Operaciones

PRODUCCIÓNRefugio Michel Directora

RELACIONES PUBLICASMonserrat Ruiz Camacho Coordinaro Israel Lara Gerente

PUBLISHING INTERNATIONALMartha Elena Díaz LlanosDirectora General México , EUA y Puerto Rico Javier Martínez StainesDirector General EditorialMauricio ArnalDirector General de Administración y Finanzas

Aquellos que parecen no encajar del todo en los parámetros de lo normal, para algunos son lunáticos; para otros más re-sultan inspiradores. Este número es un vistazo a la genialidad, a la locura propia de la creatividad que en ocasiones excep-cionales, como una musa, se transforma en belleza. Como símbolo de la percepción propia de los que miran y se hacen mirar con ojos nuevos, mostrando imágenes y palabras que requieren de un estado mental alterado, de un ejercicio en el que debemos alejarnos un poco de la racionalidad y acercar-nos a algo que quizá sea más intimo, más intuitivo y apegado a nuestros instintos.

Eveline Tarunadjaja http://www.lovexevol.com

CONTENIDO

CARTA DE LA EDITORA PORTADA / CONTRAPORTADA

DATOS LEGALES Brief Marca Registrada. año 7 Número 40. Fecha de publicación Junio 2013. Revista bimestral, editada y publicada por FLAVOURS S.A DE C.V., Norte 45 Num 940 A. Int 102 Col. Industrial Vallejo C.P 02300, México D.F. Telefono 5584-0282. Mediante convenio de Televisa, S.A de C.V. Editor responsable, Victor M. Rodriguez Loza. Número de certificado de reserva 04-200 3876289500837698 de fecha 1º de No-viembre de 2004, alte el Instituto Nacional de Derecho de Au-tor, Certificado de solicitud titulo No. 13206, de fecha 3 de Fe-brero de 2005. Certificado Calificadora de Contenido 105998 de fecha 3 de Febrero 2006. Ambos con expediente número 1/432º05º, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revista Ilustradas. Responsable de distribución en locales cerra-dos, Distribuidora INTERMEX, S.A de C.V. Lucio Blanco Núm. 435. El contenido es propiedad exclusiva de Brief.

4

6

7

8

El mundo de Dhear De lo abstracto a lo real

Lo grotesto y Apolo CachoEl dúo perfecto

Viva México La ilustración de Saner

Libros: Los 6 mejores libros de tipografía que deberías tener

4

DdhearEl mundo de

Dhear es, en cierta manera, un naturalista fan-tástico. Esta aparente contradicción se aclara cuando vemos sus personajes salidos de la flo-ra y la fauna infinitesimal: bacterias, esporas, plantas. Su estilo es el resultado de una prác-tica del graffiti que inició aproximadamente a los doce años.

Dhear aprecia la ciencia ficción como una for-ma de avistar el futuro, cuando le pregunto si tiene algún director favorito me responde que David Cronenberg, aunque sé que también le marcó la película Alien de Ridley Scott. Respec-to a su producción, lo mismo hace ilustración digital, instalación, graffiti y algunas esculturas de pequeño formato. Casi diez años después de haber iniciado a hacer graffiti expuso en la anti-gua galería Border en 2007, su primera muestra titulada El come estrellas, para después seguir con viajes y proyectos en Alemania, Marruecos, España, siempre partiendo de su imaginería que combina desde una gráfica microscópica hasta personajes orgánicos inimaginables. Su traba-jo ha sido incluido en las publicaciones Street Sketchbook 2, Nuevo Mundo: Latin American Street Art Book, y Neopsicodelia Belio Magazi-ne, entre otras.

De lo abstracto a lo real

5

Brief: ¿Cómo iniciaste a pintar graffiti?

Dhear: . Tenía como trece años, es-taba en segundo de secundaria. En ese entonces vendía marcadores, tintas y demás material en el Tian-guis Cultural del Chopo, y ahí co-nocí a más gente que hacía graffiti. Todo esto fue en el periodo en que vino Daim a México; estaban las re-vistas Clandestilo y Aerosol. Esa era la información que nos llegaba junto con los primeras etapas de internet y el sitio web Art Crimes, en donde conocí a la vieja escuela estaduni-dense: Dondi y etcétera.

¿Qué te parece la idea del graffiti como nuevo muralismo mexicano?

Me late la técnica y las bases del muralismo mexicano, pero las cues-tiones políticas no me interesan.

Cuéntanos sobre uno de tus últi-mos proyectos en donde ilustraste

el libro Siddhartha de Herman Hesse en algunos muros de Méxi-

co: Oaxaca, Mazatlán, Puebla.

Tomé ese libro como un pretex-to para ilustrar la historia. Aunque siento que me gustaría haberle dedicado más tiempo. Hacer algo como la animación del artista Blu, nadie había hecho un video así. Si tuviera un apoyo me gustaría seguir esa línea, ilustrar historias. Leer un libro y hacerlo en paredes. Me fue muy bien en Oaxaca. La gente valo-ra más el trabajo; en Mazatlán y en Puebla también. En cambio, el DF es más viciado: la gente te mienta

la madre. Provincia es un mejor lugar para experimentar con el graffiti. Cholula es como el proyecto Wynwood Walls de Estados Unidos. Algo bueno es que las bardas están viejas y tienen buenas texturas. A Puebla han ido a pintar los artistas Roa, Ericailcane, entre otros.

Lo que me gustó de este viaje es que estuve en lugares muy vírgenes y la gente tiene otra perspectiva diferente respecto al graffiti, como en Mazatlán. En la ciudad de México ya no hay espacio para pintar, tienes que pisar a alguien, y en Europa, peor. Alemania y España son paí-ses con un ritmo de vida más rápido, ya no hay lugares para pintar, en todos lados hay cámaras o te borran al otro día. En cambio, Portugal es un paraíso para hacer graffiti, a las ocho de la noche ya no hay gente en la ca-lle ni pasan patrullas, es muy tranquilo. Por último, en Inglaterra hay una cámara en cada esquina, pero en un pueblo como en Cholula, como no hay escena de graffiti, puedes hacer lo que quieras.

6

LO Grotesco Apolo Cacho

EL DÚO PERFECTO

Apolo Cacho es pintor y dibujante, autor del cómic El Taco Psicotrópico y miembro de Edi-ciones ¡Joc Doc! Su trabajo se podría describir con la siguiente línea: “Lo único que progre-sa con el paso del tiempo es la tecnología. Tanto el ser humano como el arte no, siem-pre es el mismo”.

La devoración de géneros, el caos corporal, la domesticación de sensaciones y la decaden-cia, son maneras en las que vamos curtiendo un modo de narración que enuncia una socie-dad mutilada.

La imagen como acto canibalista y el hombre como consumidor de imágenes forman un círculo que va entrañando la destrucción pero también la posibilidad creadora. Apolo Cacho, parte de la ruptura y lo fantástico para sumergirnos en una reflexión sensible y des-garradora de nuestra condición humana, utiliza la épica como género constructor de rapsodas con-temporáneas donde la expresión gráfica anuncia la posibilidad de lo apocalíptico como encuentro e invención del mundo.

y

http://cargocollective.com/apolocacho

7

un cierto misticismo a su trabajo. “Mi trabajo esta muy influenciado por culturas populares mexica-nas y una de esas sin lugar a dudas es la másca-ra, se me hace un objeto que representa lo que esta pasando en México, la extinción de la cultura o la negación de nosotros mismos, pero a la vez se puede reivindicar así misma, eso es lo intere-sante, para mi reinventar una máscara es una es-pecie de tributo. Me gusta el significado, porque hay culturas que dicen que cuando tú usas una máscara te adentras en una realidad alterna y te reencuentras a ti mismo”

Edgar “Saner” Flores es un artista visual, ilus-trador y diseñador gráfico cuya obra ha sido exhibida y reconocida internacionalmente. Su trabajo está fuertemente influenciado por el fo-lklor, las tradiciones mexicanas y la cultura pop.¿Por qué las máscaras y calaveras son carac-terísticas en tus obras?

Edgar “Saner” combina los elementos popu-lares del muralismo mexicano con el urbanis-mo del Street Art para crear arte que llama la atención del espectador sin importar su edad o nacionalidad. En su obra, Saner utiliza elemen-tos considerados íconos de la cultura mexicana como máscaras y calaveras, lo cual incorpora

Viva Mexico

SanerLa ilustración

http://cargocollective.com/apolocacho http://saner-dsr.blogspot.mx/

8

LOS NOMINADOS Libros

Manual de tipografíaJose Luis Martín Un Manual que trata los principales aspectos que tienen que ver con la tipografía, tanto en su parte teórica como práctica. Con unas buenas ilustraciones y de lectura amena.

Tipografía: Forma, función y diseñoPhil Baines y Andrew HaslamSe trata de una obra en la que las ilustraciones ocupan un papel muy importante tanto a nivel del propio diseño del libro como de apoyo informativo al texto.

Manual de tipografíaJohn Kane

Un manual de tipografía con unos destina-tarios concretos que son los estudiantes de diseño gráfico. Historia de la tipografía, clasificación y composición son algunas de las materias tratadas, a las que acompañan multitud de imágenes.

En torno a la tipografíaAdrian Frutiger

Como bien indica en su introducción, En torno a la tipografía es una charla entre amigos con el tema de la tipografía como principal protagonista. En sus páginas Adrian Frutiger repasa algunos temas bási-cos de la disciplina de una forma.

Thinking with typeEllen LuptonPensado como apoyo para sus propios cursos de tipografía en la Maryland Institute College of Art, el libro de Ellen Lupton destaca por un acercamiento a la tipografía sumamente didáctico.

Tipografía del siglo XX RemixLewis Blackwell

Lo primero comentar de este libro que es una suerte de reedición de otro anterior con el mismo título y del mismo autor en el que se ha cuidado algo más el texto a cambio de perder algunas imágenes. Pro-fusamente ilustrado.

6 Libros de Tipografía que deberías tener...