buenas practicas de marketing

Upload: tonymalon

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Buenas Practicas de Marketing

    1/2

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

    TACNA

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

    DE CHIMBOTEEXTENSION - TACNA

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

    FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONALDE CONTABILIDAD

    CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

    TEMA:

    Cual es la importancia del plan estratgico en las campaas

    de difusin de las buenas practicas de marketing en las

    empresas pblicas y privadas de su localidad?

    Docente tutor:

    Lic. Adm. J. Marianela Marios Valderrama

    Alumno:

    Sr. Marco Antonio De los Reyes Astorga

    TACNA -2016

  • 7/26/2019 Buenas Practicas de Marketing

    2/2

    CUL ES LA IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATGICO EN LAS CAMPAAS DE DIFUSIN DE LAS

    BUENAS PRCTICAS DE MARKETING EN LAS EMPRESAS PBLICAS Y PRIVADAS DE SU

    LOCALIDAD?

    RESPUESTA:

    Es muy importante porque nos permite conocer la cultura corporativa; tener el apoyo

    incondicional de los empleados, mandos intermedios y sindicatos; lograr la confianza del pblico

    al que nos dirigimos y potenciar la imagen corporativa.

    Asimismo, nos permite cuidar y conservar la clientela a travs de la comunicacin, logstica y

    otros medios, pero sobre todo con la disposicin y voluntad de resolver problemas de

    comunicacin que puedan presentarse.

    1. Los pasos a seguir en su diseo sern:

    1.1. Identificacin de los obstculos: Es necesario analizar la situacin para detectar la

    existencia de obstculos que dificultan el normal desarrollo de la comunicacin e

    identificarlos.

    1.2. Estandarizacin de prob lemas: Aunque las situaciones son prcticamente infinitas

    resulta til tratar de clasificar los ms frecuentes y otros de caractersticas afines.

    2. Realizacin del briefing:

    El briefinges un documento bsico de trabajo que realiza el director del departamento, en

    el que quedan reflejados por escrito aquellos elementos del plan de marketing que se

    consideran necesarios para llevar a cabo la campaa, documento que posteriormente se

    entrega a la agencia.

    3. Aqu se enumeran algunos inconvenientes que se presentan en torno al tema propuesto:

    a. Obstculos de tipo personal, debido a la actitud de los interlocutores en la

    comunicacin.

    b. Deficien cia en los medios, (interrupcin o distorsin de la comunicacin).

    c. Fallos estructurales, el exceso de niveles jerrquicos en la organizacin dificulta la

    fluidez de la informacin.

    CONCLUSIN:

    De una buena planificacin y realizacin va a depender en gran medida el xito y, en

    consecuencia, el logro de los objetivos propuestos.

    El resultado de una campaa de difusin de buenas prcticas se mide por la cifra de ventas. Si

    esta se incrementa, se considera que la campaa ha sido un xito.