c u r r i c u l u m v i t a e - facultad de ciencias … · web view- “el grito sagrado”, en:...

31
C U R R I C U L U M V I T A E Alberto Rodolfo Lettieri - Email: [email protected] Estudios : - Perito Mercantil, Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini"/Universidad de Buenos Aires. - Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires. - Doctor en Historia (F.F.y L./U.B.A.). Tesis: "La construcción de la república. Buenos Aires en la década de 1850”. Calificación: 10 (sobresaliente). Defendida el 27/8/01. Actividad docente : Docencia universitaria de grado: Profesor : Materias: - Profesor Titular Regular, Historia Social General, Carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A., a partir de marzo de 2002. - Profesor Titular Interino, “Historia Argentina II”, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., a partir del 12 de noviembre de 2007. - Profesor Titular Interino, “Historia Social General”, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., a partir del 1 de abril de 2006. - Profesor Titular por unificación de cargos, “Historia de los Sistemas

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

C U R R I C U L U M V I T A E

Alberto Rodolfo Lettieri

- Email: [email protected]

Estudios:- Perito Mercantil, Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini"/Universidad de Buenos Aires.

- Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires.

- Doctor en Historia (F.F.y L./U.B.A.). Tesis: "La construcción de la república. Buenos Aires en la década de 1850”. Calificación: 10 (sobresaliente). Defendida el 27/8/01.

Actividad docente:

Docencia universitaria de grado: Profesor:

Materias: - Profesor Titular Regular, Historia Social General, Carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A., a partir de marzo de 2002.

- Profesor Titular Interino, “Historia Argentina II”, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., a partir del 12 de noviembre de 2007.

- Profesor Titular Interino, “Historia Social General”, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., a partir del 1 de abril de 2006.

- Profesor Titular por unificación de cargos, “Historia de los Sistemas Políticos”, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., a partir de mayo de 2004.

- Profesor Titular Permanente, UADE, desde mayo de 2007, Carreras de Relaciones Públicas, Publicidad, Turismo y Comercialización, en las materias: Historia de la Civilizacion, Historia Argentina del Siglo XX, Historia Mundial del Siglo XX e Historia Argentina y Latinoamericana..

Docencia Universitaria de Posgrado

- Seminario de posgrado: “La Globalización: historia y desafíos actuales”, Maestría Ideas Políticas, Universidad Nacional de Cuyo, 12 hs., 4 y 5 de septiembre de 2009.

- Seminario de doctorado: “Sociologia Argentina y Latinoamericana”, Universidad de Belgrano, 1er. Cuat. De 2009, 30 hs.

Page 2: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Seminario de doctorado: El peronismo clásico. La mirada de Perón y la de los intelectuales de su época", Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A., 1er. Cuatrimestre 2008, 32 hs.

- Seminario de doctorado: “"De la República posible a las auditorías ciudadanas. Un siglo y medio de ensayos y debates en la política argentina", Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A., 1er. Cuatrimestre 2007, 32 hs.

- Seminario de posgrado: “El peronismo: conflicto social, espacio público y legitimidad política (1943-1955)”, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 1er. cuatrimestre 2006, 32 hs.

- Seminario de doctorado y Carrera de Especialización en Historia Argentina y Americana: "Ciudadanía, Opinión pública y legitimidad política. Los dilemas de la construcción del régimen político moderno (1852-1880)", Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 2do. cuatrimestre 2005, 32 hs.

- Seminario de doctorado: “Repensar el peronismo (1943-1955)", Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A., 2do. Cuatrimestre 2004, 36 hs.

- Seminario de doctorado: "Lo público y lo político en tiempos de la organización nacional argentina desde una perspectiva histórica (1852-1880)", Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A., 1er. cuatrimestre 2003, 36 hs. - Seminario de doctorado: "Lo público y lo político en tiempos de la organización nacional argentina", Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 2do. cuatrimestre 2002, 36 hs.

- Curso de perfeccionamiento de posgrado: "La prensa política porteña en la segunda mitad del siglo XIX", Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A., 2do. cuatrimestre 2003, 16 hs.

- "La prensa republicana: de Caseros a Pavón", Universidad Torcuato Di Tella, Seminario de Posgrado, 3 de octubre de 2001.

- “Repensar la política facciosa: la conciliación de los partidos de 1877 en Buenos Aires”, Seminario de discusión permanente, Universidad de San Andrés, Estudios de Posgrado en Historia, 5 de abril de 2001.

Publicaciones:

a) Autor

Libros y cuadernos de investigación:- La República de las Instituciones. Proyecto, desarrollo y crisis del régimen político liberal en la Argentina en tiempos de la organización nacional, Prometeo, Buenos Aires, 2008, nueva ed. Corregida..

- La civilización en debate. Historia contemporánea de las revoluciones burguesas al neoliberalismo, Prometeo, Buenos Aires, 2008, nueva edición corregida.

- Problemática del mundo actual. Globalización y capitalismo, Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, 2007.

- Seis lecciones de política, Prometeo, Buenos Aires, 2da. Edición ampliada, 2007.

- La construcción de la República de la Opinión. Buenos Aires en la década de 1850 , Prometeo, Buenos Aires, 2006.

- Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemática del mundo actual, Edición ampliada, Prometeo, Buenos Aires, 2006, Director.

2

Page 3: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemática del mundo actual, Prometeo, Buenos Aires, 2005, Director.

- Seis lecciones de política, Prometeo, Buenos Aires, 2004. (reedición 2005)

- Industrialización y desarrollo.un acercamiento a los procesos económicos contemporáneos, Biblos, 2004, ISBN: 950-786-411-3, 220 pgs., Coautor con Ma. Inés Barbero, Angel Cerra, Cristina Lucchini, Ana Pfeiffer, Ana Recayte, Julio Stortini y Anibal Jauregui.

- La civilización en debate. Historia contemporánea de las revoluciones burguesas al neoliberalismo, Versión corregida y ampliada, Prometeo, Buenos Aires, 2004. (reedición2005)

- La civilización en debate. Historia contemporánea de las revoluciones burguesas al neoliberalismo, Eudeba, Buenos Aires, 2003.

- La vida política. Armas, votos y voces en la Argentina del siglo XIX, F.C.E., Buenos Aires, Buenos Aires, 2003. (coordinador, con Hilda Sabato)

- Política y sociedad: pensamiento clásico, “Estudio preliminar” y selección de fuentes, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2002.

- Los tiempos modernos, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2001, (autor principal).

- La República de las Instituciones. Proyecto, desarrollo y crisis del régimen político liberal en la Argentina en tiempos de la organización nacional, El Quijote, Buenos Aires, 2000.

- La República de la Opinión. Política y opinión pública en Buenos Aires entre 1852 y 1862, Biblos, Buenos Aires, 1999.

- Historia contemporánea. De la revolución inglesa a la actualidad, EUDEBA, Buenos Aires, 1999, (co-autor, con Ana Pfeiffer). - Vicente Fidel López. La construcción histórico-política de un liberalismo conservador, “Estudio preliminar” y selección de fuentes, Biblos-Cuadernos Simón Rodríguez, 1995.

- La formación del sistema político moderno. Legitimidad, opinión pública y sistema político. Argentina, 1862-1868, Cuadernos de Investigación del Instituto Ravignani Nº 8, 1995.

Artículos en libros:

- “El peronismo y la educación técnica (1943-1955)”, en: IV Jornadas de Historia, metodología e interdisciplinariedad, Universidad Nacional de Luján, Noviembre de 2005, Publicación Nº 1, Anpo 1, UNLu, Luján, ISSN 1850-0765.

- “Estudio preliminar”, en: Lettieri, A. (director): Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemática del mundo actual, Prometeo, Buenos Aires, 2005.

- “De los años dorados a la Gran Depresión. Los Estados Unidos entre 1918 y 1945”, en: Lucchini, Cristina y Pfeiffer, A.(comps.): "Industrializacion y desarrollo. Un acercamiento a los procesos economicos contemporaneos", Biblos, Buenos Aires, 2004.

- " La guerra de las representaciones: la Revolución de Septiembre de 1852 y el imaginario social porteño", en: Sabato, H., Lettieri, A. (coords.): La vida política. Armas, votos y voces en la Argentina del siglo XIX, FCE, Buenos Aires, 2003.

- "La libertad de prensa en tiempos del peronismo clásico. El discurso doctrinario de Perón de 1951", en: Prieto, A.y Eujanian, A.(comps.): La prensa en la Argentina (título provisorio), U.N.R., en prensa.

3

Page 4: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- “Juana Manso. Entre Los Misterios del Plata y las Guerras Civiles en el Río de la Plata”, en: Verdevoye, Paul (coord.): Juana Manso: Los misterios del Plata (título provisorio), Universidad de París X – Nanterre (en prensa). - “De los años dorados a la Gran Depresión. Los Estados Unidos entre 1918 y 1945”, en: Lucchini, Cristina y Pfeiffer, A.(comps.): Modelos y procesos en la historia contemporánea, Buenos Aires, 2000.

- "De la República de la Opinión a la República de las Instituciones", en: Bonaudo, Marta (comp.): Nueva Historia Argentina. T. IV: Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999.

- “Ciudadanía y legitimidad política en la Argentina decimonónica.”, en: Blanco, T.(Comp.): Latinoamérica en perspectiva, Biblos, Buenos Aires, 1998.

- "La opinión pública en los sistemas políticos decimonónicos: participación y legitimación", en: Meneses, Aldo (ed.): Participación local y desarrollo de las organizaciones públicas y privadas, Escuela de Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política, Instituto de Ciencia Política, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1997.

- "Encuesta", en: Herrero, A. y Herrero, F.: Las ideas y sus historiadores. Un fragmento del campo intelectual en los años noventa, Centro de Publicaciones, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1996.

- "Una aproximación al análisis de la historia de la Opinión Pública argentina entre 1862 y 1868: la Opinión Pública en el discurso parlamentario", en: Memorias de investihgación 1993, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A.

4

Page 5: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

Artículos en publicaciones científicas:

- “Repensando el municipio”, Revista del Colegio de Abogados, Nùmero 123: Institucionalidad: asignatura pendiente, Buenos Aires, 2008.

- “Alexis de Tocqueville y la crítica de la democracia”, en: De Sur a Norte. Perspectivas Sudamericanas sobre Estados Unidos, Vol. 7, Nro. 13, Fundación Centro de Estudios Americanos, 2006.

- “La cuestión del régimen político en los proyectos de la nación Argentina (mediados del siglo XIX)“, en: Revista de Indias, Vol. LXV, N 234, Mayo-Agosto 2005, pp. 535-564, (0034-8341). .

- “La matriz institucional de la política porteña en tiempos de la República de la Opinión. Liberales y federales: entre la alianza y el antagonismo (1854-1857)”, en: Estudios Sociales, Nº 28, 1er. Semestre de 2005.

- “La prensa republicana en Buenos Aires: de Caseros a Pavón (1852-1861)”, en: Secuencia, revista de historia y ciencias sociales, Instituto de Investigaciones Dr. José M. L. Mora, México,Nº 61, Enero-Abril 2005.

- "¿Qué hacer con la victoria? La dirigencia porteña frente al desafío de organización nacional (1861-1862)", Desarrollo Económico, Vol. 43, Nº 171, Oct.-Dic. 2003.

- “Una experiencia republicana en Buenos Aires”, en: Desarrollo Económico , Vol. 39, Nº 154, Julio-Sept. 1999.

- “Repensar la política facciosa: la Conciliación de los partidos políticos de 1877 en Buenos Aires”, en: Boletín de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, 3ra. Serie, Nº 19, F.C.E.-Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 1er. Semestre 1999.

- “Opinión pública y régimen político en Buenos Aires después de Caseros”, en: Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia, Nº 49, 1999.

- “La conciliación de los partidos de 1877 y la política exterior con los países vecinos. Una interpretación alternativa”, en: Anuario de la Escuela de Historia Nº 18, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 1997-1998.

- "La construcción del consenso político en la Argentina moderna. Poder político y sociedad civil en Buenos Aires entre 1852 y 1861", en: Secuencia, revista de historia y ciencias sociales, Nº 40, Instituto de Investigaciones Dr. José M. L. Mora, México, 1er. Cuat. 1998.

- "La República de la Opinión", en: Revista de Indias, Nº 210, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Mayo-Agosto, 1997.

- "La nacionalidad en debate. El Payador de Leopoldo Lugones", en: Boletín de Historia de la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), año XV, Nº 29, 1er. sem. 1997.

- "Del liberalismo notabilar a la democracia deferencial.", en: Estudios Sociales Nº 12, 1er. sem. 1997. - "La construcción del consenso en los inicios del sistema político moderno argentino. 1862-1868", Anuario de Estudios Americanos LII-2, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, España, 1995.

- "¿Cómo se enseña Historia Argentina en las Universidades Nacionales?", en: Estudios Sociales Nº 10, 1er. sem.1996, en colaboración.

- "Formación y disciplinamiento de la Opinión Pública en los inicios del sistema político moderno. Argentina 1862-1868", en: Entrepasados, Año IV, N* 6, principios de 1994.

- "Opinión Pública y discurso político: algunas reflexiones sobre el problema de la legitimación política durante

5

Page 6: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

el período 1862-1868", en: Boletín de Historia de la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), año XII, Nº 24, 2do. sem. 1994.

- “Organización política y construcción de ámbitos de legitimación en el discurso presidencial de Bartolomé Mitre”, en: Boletín de Historia de la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), año XI, Nº 22, 2do. sem. 1993.

- “Hacia una historia de la opinión pública en la Argentina”, en: Boletín de Historia de la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano (FEPAI), año X, Nº 19, 1er. sem. 1992.

Artículos en publicaciones culturales y de difusión general:- “Pasaron 20 años”, en: Replanteo, Año VII, Nº X, Septiembre de 2000.

- "Nuevas lecturas de la historia política", en: Espacios de crítica y producción Nº 21, julio-agosto 1997, SEUBE, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A..

Fichas de cátedra y módulos de enseñanza:- "Conceptos políticos fundamentales", Ficha de cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2003.

- "Estado y democracia en el pensamiento liberal clásico", Ficha de Cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2002.

- "De la crisis de legitimidad a la legitimidad en crisis. El peronismo clásico (1943-1955)", Ficha de Cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2002.

- "El Estado", Ficha de cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2002.

- "Los sistemas políticos", Ficha de cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2002.

- "Los partidos políticos", Ficha de cátedra, Historia de los Sistemas Políticos, OPFyL, FFy L/UBA, 2002.

- "Evolución del pensamiento político", Ciencia Política, Módulo Nº IV, Instituto Superior Argentina 2000, Ciencia Política, Educación a distancia, 2001.

- "Los partidos políticos", Ciencia Política, Módulo Nº V, Instituto Superior Argentina 2000, Ciencia Política, Educación a distancia, 2001.

- "Los sistemas políticos", Ciencia Política, Módulo Nº VI, Instituto Superior Argentina 2000, Ciencia Política, Educación a distancia, 2001.

- “Ciudadanía y legitimidad en la Argentina, 1916-1955”, Ficha de la Cátedra de Historia Argentina III, OPFyL, FFy L/U.B.A., 1998.

Ponencias publicadas en Actas de Congresos y Jornadas:

- “¿Ciudadanos o consumidores? Las auditorias siudadanas y la construcción de la ciudania en la Argentina actual”, en: el VIII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político”. Del 7 de noviembre de 2007, Universidad del Salvador, Edición en Cd. Rom..

“De Alberdi a las auditorías ciudadanas. Reflexiones sobre la política en la Argentina”, Mesa Nº

6

Page 7: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

67: Pensar la política desde la Historia, en: XI Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, San Miguel de Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007, Edición en CD Rom.

“El peronismo y la educación técnica (1943-1955). Elementos para un debate”, en: Actas de las IV Jornadas de Historia, metodología e interdisciplinariedad: “La interdisciplinariedad, hoy”, U.N.L./Secyt, Universidad Nacional de Luján, 8, 9 y 10/11/2005.

“¿Construir el Estado o construir la república? El dilema del liberalismo argentino (1852-1880)”, Simposium: 150 años de la primera constitución de Mendoza. Las provincias en la organización constitucional argentina, Conicet/Cricyt/Universidad Nacional de Cuyo (Fac. de Filosofía y Letras y de Derecho)/Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos, Mendoza, 25 y 26/11/2004, ISBN 978-1024-99-1

- “Perón y la prensa en Democracia (1951)”, en: X encuentro de cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, F.C.E./U.N. de Entre Ríos, Paraná, 5 y 6 de junio de 2003.

- "El peronismo y la construcción de una nueva legitimidad política (1943-1955)", en: Agustinho, M.A. (Coord.): IX encuentro de cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas , Ediciones Suárez, Mar del Plata, 2002.

- "Política y opinión pública en Buenos Aires en la década de 1850. Los modos de legitimación informal en la República de la Opinión”, Actas de las Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, Pehesa/Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. ‘E. Ravignani/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires/Conicet/Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación/Centro de Estudios Brasileiros, Biblioteca Nacional y Facultad de Filosofìa y Letras, Buenos Aires, 22, 23 y 24 de agosto de 2001, edición en formato CD Rom, Buenos Aires, 2001.

- “La articulación del régimen liberal en el marco del proceso de construcción del Estado Nacional. Una aproximación comparativa a los casos de Argentina y México en la décadas de 1870 y 1880”, Actas del Primer Simposio Electrónico Anual “El Proceso de Integración Regional en las Américas Antecedentes Históricos, Problemas Presentes y Desafíos Futuros”, Fundación Simón Rodríguez, Ciclo Básico Común/Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Argentino Canadienses de Buenos Aires, Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz, 6 al 10 de noviembre de 2000, edición en formato CD Rom, Buenos Aires, 2001.

- “De la crisis de legitimidad a la legitimidad en crisis: la experiencia peronista (1943-1955)”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Peronismo: ideas, representaciones y espacio público (1943-1955)”, Neuquén, 1999, edición en formato CD-Rom. - “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Cine e Historia”, Neuquén, 1999, edición en formato CD-Rom, en colaboración.

- “La libertad de prensa en la República de la Opinión. Buenos Aires, 1852-1862”, Actas de las XV jornadas de historia de la Ciudad de Buenos Aires, 1998, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, en prensa.

- "Estado y Gobierno: la construcción del consenso político en la Argentina moderna durante el período 1852-1868", Actas de las XII jornadas de historia de la Ciudad de Buenos Aires, 1995, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1996, pp. 161-170.

- "La construcción del consenso político en la Argentina Moderna: opinión pública y sistema político durante el período 1862-1868", en: Actas del 4to. congreso argentino de antropología, Olavarría, Julio 1994.

Reseñas en Revistas Especializadas:- "La seducción de un orden. Las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del

7

Page 8: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

siglo XIX, de Ana María Stuven Vattier, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2000", en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana <Dr. E. Ravignani>, 3ra. serie, Nº 23, 1er. semestre de 2001.

- "El complejo trayecto de la ciudadanía en Brasil, comentario al libro de José Murilo de Carvalho: Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil, F.C.E./El Colegio de México, Serie Ensayos, México, 1995", en: Desarrollo Económico, Vol. 37, Nº 148, Enero-Marzo, 1998.

- "De la república posible a la república verdadera, de Natalio R. Botana y Ezequiel Gallo, Ariel Historia, Biblioteca del Pensamiento Argentino, Buenos Aires, 1997", en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana <Dr. E. Ravignani>, 3ra. Serie, Nº 15, 1er. semestre de 1997.

- "La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas, 1900-1930, de Devoto, F. y Ferrari, M.(comps.)", en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana <Dr. E. Ravignani>, 3ra. Serie, Nº 12, 2do. semestre de 1995.

Textos de enseñanza E.G.B. y Polimodal:- Las revoluciones atlánticas (1750-1820), Polimodal Historia Nº 1, Longseller, Buenos Aires, (autor principal), 2002.

- El afianzamiento del capitalismo (1820-1880), Polimodal Historia Nº 2, Longseller, Buenos Aires, (autor principal), 2002.

- Del imperialismo a la crisis (1880-1930), Polimodal Historia Nº 3, Longseller, Buenos Aires, (autor principal), 2002.

- Redactor de Historia y Educación Cívica, Ciencias de lo social 6, Oxford University Press, 1999.

- Redactor de Historia y Educación Cívica, Ciencias de lo social 5 , Oxford University Press, 1999.

- Redactor de Historia y Educación Cívica, Ciencias de lo social 4, Oxford University Press, 1999.

Publicaciones en Internet:- De la “República de la Opinión” a la “República de las Instituciones”, Sudamericana, ebook, 66 pgs., 2004, ISBN/ISSN 950-07-15 .

- “Discutir el Municipio. Vicente Fidel López en la Asamblea Constituyente provincial de 1871-1873”, en: www.jornadas.tripod.com.ar/ponenciasmuni.htm

- “Sufragio y prácticas electorales en Buenos Aires (Argentina), 1852-1880”, en: Portal educ.ar, Ministerio de Educación de la Nación, 2000.

- “¿Cómo leer documentos históricos?”, en: Portal educ.ar, Ministerio de Educación de la Nación, 2000. http://www.educ.ar/educar/docentes/cs_sociales/polimodal/final.jsp?url=SOCPROC001D/INDEX.HTM&area=2&nivel=5&id=280&tipo=167&contenido=48+

- “Se cumplieron 135 años del establecimiento de la comunidad galesa en la Argentina”, en: Portal educ.ar, Ministerio de Educación de la Nación, 2000.

- “El Grito Sagrado, de Luis César Amadori”, en: Film on line Nº 42, 2001.(en colaboración)

Artículos en publicaciones periódicas:

- "Historia y ensayo: dos géneros ante el desafío de la propiedad intelectual", en: La Revista Lanusense, Año V, Nº 42, julio de 1997.

- "El IX Seminario Internacional de Sociología", en: La Revista Lanusense, Año IV, Nº 34, septiembre de

8

Page 9: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

1996.

- "Construcción de la identidad histórica en escuelas de Lanús y Salto", en: La Revista Lanusense, Año IV, Nº 34, septiembre de 1996.

b) Compilador:- Materiales de Historia económica y social general I, Cátedra Historia Económica y Social General - C.B.C., Buenos Aires, 1997, 1998, 1999, en colaboración.

- Materiales de Historia económica y social general II, Cátedra Historia Económica y Social General - C.B.C., Buenos Aires, 1997, 1998, 1999, en colaboración.

- Guía de lectura, Cátedra Historia Económica y Social General - C.B.C., Buenos Aires, 1997, 1998, 1999, en colaboración.

- Materiales de Historia económica y social general argentina I, Cátedra Historia Económica y Social Argentina – F.C.E./U.B.A., Buenos Aires, 1999, en colaboración.

- Materiales de Historia económica y social general argentina II, Cátedra Historia Económica y Social Argentina – F.C.E./U.B.A., Buenos Aires, 1999, en colaboración.

c) Arbitraje y membresía de Consejo Editorial

- Arbitro del Boletin de Historia, Universidad de Tucuman, Tucuman, 2009.

- Arbitro de la revista Secuencia, Instituto Mora, México, 2007.

- Árbitro de la Revista de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, 2005.

- Árbitro del Boletín de Historia Argentina y Américana ‘Dr. E. Ravignani", F.F. y L. (U.B.A.), 2004.

- Árbitro del Anuario de la Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2004.

- Árbitro de la Revista de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, 2003.

- Árbitro de la Revista Prismas, Unqui, 2003.

- Árbitro del Boletín de Historia Argentina y Américana ‘Dr. E. Ravignani", F.F. y L. (U.B.A.), 2001.

- Miembro del Comité editorial de la revista cultural La Nueva Historia (on line).

- Participación en documentales y medios de comunicación :

Investigación

Conicet:- Investigador Adjunto sin director, desde 19/12/2003.

Dirección de proyectos de investigación:

9

Page 10: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Proyecto UBACyT 2008-2011 para grupos de investigación calificados: “Auditoría ciudadana y fortalecimiento de la Sociedad Civil. Estudio sobre la matriz sociopolítica de la relación Estado-Sociedad Civil en Argentina y perspectivas comparadas de participación ciudadana en el marco de la integración regional y MERCOSUR , S074, Res. 2706/04, director.

- Proyecto “Auditoría ciudadana y fortalecimiento de la Sociedad Civil. Estudio sobre la matriz sociopolítica de la relación Estado-Sociedad Civil en Argentina y perspectivas de participación ciudadana en el marco de la integración regional – MERCOSUR”, CAECIS/UAI, 2007/2008.

- Proyecto “La política educacional en la Argentina actual: Análisis y perspectivas”, CAECIS/UAI, 2007-2008.

- Proyecto “Auditoría ciudadana e Institucional a nivel comunal en la Argentina”, CAECIS/UAI (convenio con la Universidad de Chile), 2006.

- Proyecto “Auditoría ciudadana e Institucional a nivel comunal en la Argentina”, CAECIS/UAI (convenio con la Universidad de Chile), 2006.

- Proyecto UBACyT 2004-2007 para grupos de investigación calificados: “El peronismo clásico (1943-1955): legitimidad, espacio público y élites”, F.070, Res. 2706/04, director.

- Proyecto: "El turismo histórico como herramienta de integración sociocultural y crecimiento económico", Cátedra Historia Social General, Facultad de Ciencias Sociales/U.B.A. (no financiado), Director, 2002.

- Proyecto UBACyT 2001-2003 para grupos de investigación calificados: “El peronismo y la construcción de una nueva legitimidad política, 1943-1955”, F. 801m Res. 6743/01, Director.

- Proyecto: "Corredor turístico en la provincia de San Luis: una propuesta de desarrollo turístico - cultural y de reactivación regional", Facultad de Turismo y Ciencias de la Hospitalidad, Universidad Abierta Interamericana, Director, 2002.

Becas, subsidios y antecedentes de investigación:

- Proyecto “La política educacional en la Argentina actual: Análisis y perspectivas”, CAECIS/UAI, 2007-2008.

- Proyecto “Auditoría ciudadana e Institucional a nivel comunal en la Argentina”, CAECIS/UAI (convenio con la Universidad de Chile), 2006.

- Proyecto: “Auditoría Ciudadana”, Centro de Altos Estudios en Educación (CAEE)/UAI, desde agosto de 2005, Director, en combinación con la Universidad de Chile, 2006.

- Proyecto: “Universidad, educación técnica, olíticas estatales y sector productivo. La historia de una articulación indispensable (1930 a la actualidad)”, Centro de Altos Estudios en Educación (CAEE)/UAI, desde agosto de 2005, Director.

- Proyecto: “Política universitaria”, Centro de Altos Estudios en Educación (CAEE)/UAI, 2004-2005, Investigador.

- Proyecto UBACyT 2001-2003 para grupos de investigación calificados F024: "Ciudadanía política en Buenos Aires, 1850-1890", Directora Dra. Hilda Sabato, Integrante.

- Proyecto UBACyT 2001-2003 para grupos de investigación calificados U024: "Métodos alternativos para la evaluación en el Ciclo Básico Común (U.B.A.)", Integrante.

- Subsidio de la Facultad de Filosofía y Letras para la realización de las 1as. Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, realizado el 23, 24 y 25 de agosto de 2001 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Biblioteca Nacional, Co-

10

Page 11: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

responsable.

- Subsidio RC-2000 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para la realización de las 1as. Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, realizado el 23, 24 y 25 de agosto de 2001 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Biblioteca Nacional, Co-responsable.

- Proyecto: “Cine e Historia”, PEHESA-Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. E. Ravignani’, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 2000, Coordinador.

- Beca de Capacitación, Facultad de Ciencias Económicas/U.B.A., 2do. Cuat. 1999.

- Beca de Capacitación, Facultad de Ciencias Económicas/U.B.A., 1er. Cuat. 1999.

- Proyecto UBACyT 1998-2000 para grupos de investigación calificados, FI136: "Ciudadanía política en Buenos Aires, 1850-1890", Directora Dra. Hilda Sabato.

- Proyecto: “Juana Manso: Los misterios del Plata”, Asociación ALLCA Siglo XX, Universidad de París X – Nanterre/Instituto de Lingüística, F.F.y L./U.B.A., Universidad de Sao Paulo, coordinado por Paul Verdevoye y Elvira Arnoux, 1998-1999.

- Proyecto: "Formación y capacitación docente en Ciencias Sociales: la construcción de la identidad histórica en escuelas de Salto y Lanús. Experiencia de integración y participación dentro de la Comunidad Educativa Bonaerense", Co-director, Convocatoria de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, aprobado Cat. A.

- Subsidio Fundación Antorchas 1996-1997 para facilitar la colaboración entre científicos argentinos. Tema: "Las prácticas políticas en una perspectiva histórica. Un análisis comparado de las experiencias: Santa Fé, Buenos Aires y Tucumán (siglos XIX y XX)", en colaboración.

- Proyecto UBACyT 1995-1997 para grupos de investigación calificados: "Ciudadanía, participación política y formación de una esfera pública en Buenos Aires, 1860-1890", Directora: Dra. Hilda Sabato.

- Beca UBACyT, Categoría Perfeccionamiento, desde el 1/4/1995, Proyecto: "Opinión Pública y sistema político durante el proceso de Organización Nacional: la construcción discursiva del consenso durante el período 1868-1880", con sede en el PEHESA/Instituto Ravignani/F.F.y L./U.B.A..

- Proyecto: "¿Cómo se enseña la historia argentina en las Universidades Nacionales?", CEDEHIS/Universidad Nacional del Litoral, 1994, en colaboración.

- Beca UBACyT, Categoría Iniciación, entre el 1/9/1991 y el 31/12/1994, Proyecto: "Inter-relación discurso político-contexto durante el proceso de organización nacional. Continuidades y transformaciones en sus características, normativa y destinatarios entre 1862-1880", con sede en el PEHESA/Instituto Ravignani/F.F.y L./U.B.A..

- Beca de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, entre el 1/11/90 y el 31/7/91, Proyecto: "La Legislación vigente en la Dirección de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires y las Escuelas Periféricas. Una propuesta de Análisis Discursivo", en colaboración.

- Beca UBACyT, Categoría Alumnos, Proyecto: "Importancia de la Conciliación de 1877 en la transformación del Sistema Político Argentino", con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana E. Ravignani/F.F.y L./U.B.A., entre 1987 y 1989.

Participación en Foros y Programas de Investigación y Debate: - Director del seminario: "El peronismo clásico y los medios de comunicación (1943-1955)", Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

11

Page 12: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Director del seminario: "Temas y debates actuales sobre historia contemporánea", Cátedra de Historia Social General, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

- Director del seminario: “El peronismo y la construcción de una nueva legitimidad política, 1943-1955” (UBACyT/PEHESA)/F.F.y L. /U.B.A.)

- Director del seminario: "Temas y debates actuales sobre turismo histórico y cultural", Facultad de Turismo y Ciencias de la Hospitalidad, Universidad Abierta Interamericana, 2002.

- Participación en el seminario “Fin de siglo y entreguerra” (UBACyT/PEHESA/F.F.y L./ U.B.A.), coordinado por Luis Alberto Romero y Lilia Ana Bertoni , desde 2000.

- Miembro del Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana PEHESA/F.F.y L. /U.B.A., desde 1994.

- Coordinador del seminario “Las nuevas formas de pensar la política en la Argentina, 1810-1930” (UBACyT/PEHESA)/F.F.y L. /U.B.A.), en el marco del Proyecto “Ciudadanía y participación política, 1850.-1890”, dirigido por la Dra. Hilda Sabato, 2000-2001.

- Coordinador del Grupo de trabajo: “Cine e Historia”, PEHESA-Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. E. Ravignani’, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A., 2000.

- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores del Discurso (ALED), 1996-1999.

- Miembro del Comité Organizador del Seminario Permanente de Discurso Histórico, Institutos de Linguística y Narrativa Latinoamericana/F.F.y L./U.B.A., 1995/1996. - Participante del Seminario permanente del Programa de Estudios de Historia, Economía y Sociedad Americana (PEHESA)/Instituto Ravignani/F.F.y L./ U.B.A., desde 1993.

- Participante del Programa de Historia Europea Contemporánea, Instituto Ravignani/F.F.y L. /U.B.A., 1994.

- Participante del Programa de Historia de las Ideas, Instituto Ravignani/F.F.y L./U.B.A., 1994.

- Miembro del Comité Internacional de Ciencias Históricas, 1994-1996.

Congresos, jornadas y eventos similares:

Organización:

- Miembro del Comité Organizador de las XI Jornadas Inter Escuelas Departamentos de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), realizadas en la U.N.T. en septiembre de 2007.

- Organizador de la Mesa: Pensar la política desde la Historia, XIº Jornadas InterEscuelas/Departamentos de Historia Tucumán, 19-22 Septiembre 2007, Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Tucumán

- Organizador de la Mesa: Las democracias latinoamericanas contemporáneas: las auditorías ciudadanascomo estrategia para mejorar la calidad de la participación y los mecanismos de control, V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea 27, 28 y 29 de septiembre de 2006, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata

- Organizador de la Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: prácticas, lenguajes y conceptos políticos, IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, UNR/Conicet, Rosario- Argentina- 4, 5 y 6 de octubre de 2006.

- Organizador de la Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: lenguajes y conceptos políticos, UNR/Conicet, III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario 22, 23 y 24 de septiembre de

12

Page 13: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

2004.

- Co-responsable de la organización de las Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, Pehesa/Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. ‘E. Ravignani/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires/Conicet/Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación/Centro de Estudios Brasileiros, realizadas en la Biblioteca Nacional y Facultad de Filosofìa y Letras, Buenos Aires, 22, 23 y 24 de agosto de 2001, edición en formato CD Room, Buenos Aires, 2001.

- Organizador del Simposio: “La prensa y los estudios históricos”, Primeras Jornadas de historia de Revistas y Publicaciones Periódicas, U.N.R., Octubre 2001.

- Organizador del Simposio: “Peronismo: ideas, representaciones y espacio público (1943-1955)”, VII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, Sept. 1999.

- Miembro de la Comisión Organizadora del IV Congreso Internacional de Crítica Cultural 1994, Departamento de Letras/F.F.y L./U.B.A..

Expositor - “Cultura política y ciudadanía en la Argentina contemporánea. Reflexiones a partir de los resultados provisorios de las auditorias ciudadanas”,  IX Congreso Nacional de Ciencia Política, "Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder”, Santa Fe, del 19 al 22 de agosto de 2009.

- “Construcción de la ciudadanía y auditorias ciudadanas: un balance provisorio”, en: II Jornadas de Ciencia Política: Los nuevos procesos de democratización en Argentina y América Latina, U.N. de Villa Maria, Jueves 14 y Viernes 15 de Mayo de 2009

- “Auditando la política”, en: Jornada de Discusión Academica 2008, UADE, 37/7/2008.

- “Auditorias Ciudadanas”, en: Ias. Jornadas del CRUP, Palais Rouge, Buenos Aires, 25 y 26 de Septiembre de 2007.

- “¿Ciudadanos o consumidores? Las autitorias siudadanas y la construcción de la ciudania en la Argentina actual”, en: el VIII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político”. Del 7 de noviembre de 2007, Universidad del Salvador.

- “De Alberdi a las auditorías ciudadanas. Reflexiones sobre la política en la Argentina”, Mesa Nº 67: Pensar la política desde la Historia, en: XI Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, San Miguel de Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007.

- “La política educacional argentina y su contribución a la construcción de una sociedad democrática (1990a la actualidad)”, Mesa 1: Política, gobierno, gestión y poder, V Encuentro Nacional y II Latinoamericano: la universidad como objeto de investigación, Facultad de Ciencias Humanas/U.N.Cen., 29 al 31 de agosto de 2007.

- Ponencia: “Soberanía política e independencia económica en el Che Guevara y Juan D. Perón. La acción revolucionaria frente a las estrategias del imperialismo”, Congreso Internacional "Caracas Guevarista", Alcaldía General de Caracas/Universidad Central y Universidad Bolivariana, Caracas del 16 al 20 de julio de 2007.

- “La política educacional argentina y su contribución a la construcción de una sociedad democrática (1990a la actualidad)”, Mesa 1: Política, gobierno, gestión y poder, Primer Congreso Argentino de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, UNQ/UNSam, 5 y 6 de julio de 2007.

- “Peronismo, fascismo y los ecos del pasado”, Las nuevas lecturas de la Historia Política: lenguajes y conceptos políticos, UNR/Conicet, IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario 4, 5 y 6 de octubre de 2006.

13

Page 14: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

“El Proyecto de Auditoria Ciudadana y la matriz histórica de las relaciones entre sociedad y Estado en la Argentina”. (en colaboración con Anahí Medina), en: V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea 27, 28 y 29 de septiembre de 2006, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata

- “El proyecto de Auditoría ciudadana en la Argentina”, en: Seminario Participación Ciudadana a Nivel Comunal en Chile; experiencias y proyecciones”, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, 7/6/2006.

- “La educación técnica en la discusión del proyecto nacional, 1930-1955”, en: IV Jornadas de Historia, Metodología e interdisciplinariedad: “La interdisciplinariedad, hoy,” U.N.L./Secyt, 8 de noviembre de 2005.

- “La construcción de la legitimidad política en el peronismo clásico: entre la participación y el autoritarismo”, Mesa Temática: Sociedad, cultura y política en el primer peronismo, en: IIas. Jornadas Nacionales de Historia Argentina: “Hacia el Segundo Bicentenario de Mayo”, UCA, Buenos Aires, 19 de octubre de 2005.

- “¿Construir el Estado o construir la república? El dilema del liberalismo argentino (1852-1880)”, Simposium: 150 años de la primera constitución de Mendoza. Las provincias en la organización constitucional argentina, Conicet/Cricyt/Universidad Nacional de Cuyo (Fac. de Filosofía y Letras y de Derecho)/Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos, Mendoza, 25 y 26/11/2004.

- Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: lenguajes y conceptos políticos, UNR/Conicet, III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Ponencia: “El peronismo clásico, legitimación, espacio público y élites”, Rosario 22, 23 y 24 de septiembre de 2004.

- Jornadas de Pensamiento Argentino, U.N.R., Ponencia: “Repensando el peronismo Clásico (1943-1955”, Rosario, 20, 21 y 22 de noviembre de 2003.

- Jornadas de Pensamiento Argentino, U.N.R., Ponencia: “Discutir el Municipio. Vicente Fidel López en la Asamblea Constituyente provincial de 1871-1873”, Rosario, 20, 21 y 22 de noviembre de 2003..- X Encuentro de cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, F.C.E./U.N. de Entre Ríos, Mesa: "Estado y Políticas pública en la Argentina (1930-1955)", Ponencia: “Perón y la prensa en Democracia (1951)”, Paraná, 5 y 6 de junio de 2003.

- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mesa: "Estado y Políticas pública en la Argentina (1930-1955)", Ponencia: "El peronismo y la construcción de una nueva legitimidad política (1930-1955)", Mar del Plata, 6 y 7 de junio de 2002.

- Primeras Jornadas de historia de Revistas y Publicaciones Periódicas, U.N.R., Ponencia: "La prensa y la libertad de imprenta en la segunda mitad del Siglo XIX", Rosario, 18 y 19 de octubre de 2001.

- Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, Pehesa/Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. ‘E. Ravignani/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires/Conicet/Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación/Centro de Estudios Brasileiros, ponencia: "Política y opinión pública en Buenos Aires en la década de 1850. Los modos de legitimación informal en la República de la Opinión”, Biblioteca Nacional y Facultad de Filosofìa y Letras, Buenos Aires, 22, 23 y 24 de agosto de 2001.

- Primer Simposio Electrónico Anual “El Proceso de Integración Regional en las Américas Antecedentes Históricos, Problemas Presentes y Desafíos Futuros”, Fundación Simón Rodríguez, Ciclo Básico Común/Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Argentino Canadienses de Buenos Aires, Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz, ponencia: “La articulación del régimen liberal en el marco del proceso de construcción del Estado Nacional. Una aproximación comparativa a los casos de Argentina y México en la décadas de 1870 y 1880”, 6 al 10 de noviembre de 2000.

14

Page 15: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- VII Jornadas Inter-Escuelas Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Peronismo: ideas, representaciones y espacio público (1943-1955)”, ponencia: “De la crisis de legitimidad a la legitimidad en crisis: la experiencia peronista (1943-1955)”.

- VII Jornadas Inter-Escuelas Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Cine e Historia”, ponencia: “Cine e Historia en el peronismo: ‘El Grito Sagrado’”, en colaboración.

- 3º Encuentro Argentino-Chileno de Estudios Históricos, 1999, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Roca e Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura de la Nación, ponencia presentada: “Política interna y política exterior argentina en la década de 1870”.

- XV Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, 1998, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, ponencia presentada: “La libertad de prensa en la República de la Opinión. Buenos Aires, 1852-1862”.

- 1as. Jornadas Científicas, Normal Nº 1: “El espacio público durante el peronismo clásico (1943-1955): la creación del mito de los orígenes”, 2/11/1998.

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, septiembre 1997.

- VI Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Simposio Política y Espacio Público en el siglo XIX, UNLPam, La Pampa, Septiembre 1997, Ponencia: "La Conciliación de los partidos de 1877. Política facciosa y consenso social".

- Jornadas Subsidio Fundación Antorchas 1996-1998 para facilitar la colaboración entre científicos argentinos. Tema: "Las prácticas políticas en una perspectiva histórica. Un análisis comparado de las experiencias: Santa Fé, Buenos Aires y Tucumán (siglos XIX y XX)", Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Rosario, 19-20 de Marzo 1997.

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, septiembre 1996, Ponencia: "Un nuevo orden político en búsqueda de su legitimidad, 1852-1880". - IX Seminario internacional: "Participación local y desarrollo de las organizaciones públicas y privadas", Subcomité Iberoamericano RC-10 de la Asociación Internacional de Sociología y la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 9-12 de julio de 1996: "La opinión pública en los sistemas políticos decimonónicos: participación y legitimación". - Primer Encuentro Nacional de Investigadores del Discurso, Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso/Instituto de Linguística/F.F.y L./U.B.A., Buenos Aires, junio 1996: "Opinión Pública y sistema político durante el proceso de organización nacional: la construcción discursiva de la legitimidad durante el período 1852-1880."

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, noviembre 1995, Ponencia: "Las transformaciones del sistema político argentino durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874): una aproximación crítica". - V Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia y 1as. Jornadas de Historia Rioplatense, Simposio Política y Espacio Público en el siglo XIX, Universidad de la República, Montevideo, Septiembre 1995, Ponencia: "La construcción del consenso político en la Argentina moderna: poder político y sociedad civil en Buenos Aires entre 1852 y 1861".

- V Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia y 1as. Jornadas de Historia Rioplatense, Universidad de la República, Montevideo, Septiembre 1995, Simposio Problemática de la enseñanza-aprendizaje de la Historia en los niveles medio y superior. El perfeccionamiento docente. Ponencia: ¿Cómo se enseña Historia Argentina en las Universidades Nacionales?, en colaboración.

15

Page 16: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- XII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Septiembre 1995, Ponencia:"Estado y Gobierno: la construcción del consenso político en la Argentina moderna durante el período 1852-1868".

- 4to. Congreso Argentino de Antropología Social, U.N. del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Sede Olavarría), julio 1994. Area: Antropología y Comunicación, Ponencia: "La construcción del consenso político en la Argentina Moderna: opinión pública y sistema político durante el período 1862-1868".

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, octubre 1994, Ponencia: "Vicente Fidel López y el rol de la opinión pública en la Argentina moderna".

- 4to. Congreso Internacional: "La crítica cultural y sus objetos", Buenos Aires, Nov. 1994, Ponencia: "Pragmatismo y utopía: la paradoja de Vicente Fidel López".

- Jornada de Intercambio Interdisciplinario "Discurso/Historia", Instituto de Linguística/F.F.y L./U.B.A., 14 de diciembre 1994, Comunicación: "La construcción discursiva de la legitimidad política en el sistema político moderno argentino".

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, octubre 1993, Ponencia: "Opinión pública y discurso político".

- Cuarto Encuentro Académico Tecnológico, organizado por IBM Argentina, U.N. del Noreste, septiembre 1993, Ponencia: "Informática y participación: sobre los efectos democratizadores de los sondeos de opinión".

- 4tas. Jornadas Inter Escuelas Departamentos de Historia, U.N. de Mar del Plata, octubre 1993. Simposio: Vida política y esfera pública en el siglo XIX, Ponencia: "La opinión pública en los inicios del sistema político moderno: entre la autonomía y la subordinación. Argentina 1862-1868".

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios Investigación UBACyT, octubre 1992, Ponencia: "Los límites del enfoque institucional y la perspectiva consensualista".

- Jornadas Multidisciplinarias de Becarios de Investigación UBACyT, octubre 1991.

- 2das. Jornadas Inter Escuelas Departamentos de Historia, U.N. de Rosario, Septiembre 1989, Simposio: Vida política y esfera pública en el siglo XIX, Ponencia: "La Conciliación de 1877. ¿Un intento por organizar un orden político nacional?".

- 2das. Jornadas de Becarios UBACyT - F.F.y L./U.B.A., octubre 1989.

- EXPOBECA `88, octubre 1988, Ponencia: "La Conciliación de 1877".

- IX Jornadas de Historia Económica - F.C.E./U.B.A., octubre 1988, Ponencia: "La Conciliación de 1877: orden político y disputa facciosa".

- 1eras. Jornadas Inter Escuelas Departamentos de Historia, U.N. de La Plata, Noviembre 1988, Ponencia: "Causas de la Conciliación de 1877".

- 1eras. Jornadas de Becarios UBACyT - F.F.y L./U.B.A., 6 y 7 de octubre de 1988, Ponencia: "En torno a la Conciliación de 1877: hipótesis y alternativas". Coordinador

- Mesa: Las democracias latinoamericanas contemporáneas: las auditorías ciudadanas como estrategia para mejorar la calidad de la participación y los mecanismos de control, V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea 27, 28 y 29 de septiembre de 2006, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata

16

Page 17: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: prácticas, lenguajes y conceptos políticos, IV Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, UNR/Conicet, Rosario- Argentina- 4, 5 y 6 de octubre de 2006.

- Mesa: "Política, grupos sociales y Fuerzas Armadas en la década del 60 en Argentina." , en: IIas. Jornadas Nacionales de Historia Argentina: “Hacia el Segundo Bicentenario de Mayo”, UCA, Buenos Aires, 20 de octubre de 2005.

- Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: lenguajes y conceptos políticos, UNR/Conicet, III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario, 22, 23 y 24 de septiembre de 2004.

- Simposio: “Construcciones impresas. Diarios, periódicos y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina y Estados Unidos (1820-1920), Universidad de San Andrés/ The William and Flora Hewlett Foundation, Buenos Aires, Mesa del 16 de mayo de 2002.

- Coordinación del Encuentro del Dr. Pierre Rosanvallon (Director del Instituto de Estudios Políticos de Paris) con historiadores argentinos, auspiciado por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios (U.B.A.), Pehesa, Facultad de Filosofía y Letras (U.B.A.), 15 de noviembre de 2001.

- Primeras Jornadas de histoira de Revistas y Publicaciones Periódicas, U.N.R., Coordinador Mesa: "La prensa del Siglo XIX. Problemas y perspectivas", Rosario, 18 y 19 de octubre de 2001.

- Jornadas Internacionales “La política en la Argentina del Siglo XIX. Nuevos enfoques e interpretaciones”, Pehesa/Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. ‘E. Ravignani/Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires/Conicet/Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación/Centro de Estudios Brasileiros, Biblioteca Nacional y Facultad de Filosofìa y Letras, Buenos Aires, 22, 23 y 24 de agosto de 2001, Simposio “Ciudadanía y nación”.

- VII Jornadas Inter-Escuelas Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Peronismo: ideas, representaciones y espacio público (1943-1955)”.

- 4to. Congreso Internacional: "La crítica cultural y sus objetos", Area: Historia y Espacio Público en los siglos XIX y XX.

- 4to. Congreso Internacional: "La crítica cultural y sus objetos", Panel: Historia, Nación y ciudadanía.

Comentarista

- Mesa: Pensar la política desde la Historia, XIº Jornadas InterEscuelas/Departamentos de Historia Tucumán, 19-22 Septiembre 2007, Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Tucumán

- Mesa: Las democracias latinoamericanas contemporáneas: las auditorías ciudadanas como estrategia para mejorar la calidad de la participación y los mecanismos de control, V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea 27, 28 y 29 de septiembre de 2006, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata

- Mesa: Las nuevas lecturas de la Historia Política: lenguajes y conceptos políticos, UNR/Conicet, III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario, 22, 23 y 24 de septiembre de 2004.

- IX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N. de Córdoba, Mesa: “Política y espacio público en la primera mitad del Siglo XIX”, 24, 25 y 26 de Septiembre de 2003. - IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mesa: "Estado y Políticas pública en la Argentina (1930-1955)", Mar del Plata, 6 y 7 de junio de 2002.

- Simposio: “Construcciones impresas. Diarios, periódicos y revistas en la formación de los estados nacionales

17

Page 18: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

en América Latina y Estados Unidos (1820-1920), Universidad de San Andrés/ The William and Flora Hewlett Foundation, Buenos Aires, 16 y 17 de mayo de 2002.

- II Jorandas de Religión y Sociedad en la Argentina, 26 y 27 de octubre de 2000, Instituto Ravignani, Organizadas por el Grupo de Trabajo Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea (UBA/UNCPBA).

- VII Jornadas Inter-Escuelas Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio: “Peronismo: ideas, representaciones y espacio público (1943-1955)”.

- VII Jornadas Inter-Escuelas Departamentos de Historia, U.N. del Comahue, 22-24 de Septiembre de 1999, Simposio de Historia Intelectual: “Representaciones de la Nación Argentina”.

Asistencia- 1as. Jornadas sobre Tecnologías aplicadas al Turismo y Hoteleria, UAI, 10, 11, 15 y 17 /10/2002.

- Primera Jornada de Actualización en Historia Europea organizada por el Programa de Estudios de Historia Europea Contemporánea/ Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E. Ravignani"/F.F.y L./ U.B.A., 11/8/1995. - VII Jornadas de Historia Económica - U.N. de Rosario, octubre 1985.

- 3ras. Jornadas Inter Escuelas Departamentos de Historia, F.F.y L./ U.B.A., septiembre 1991.

Conferencias dictadas:

- “La política y la ciudadanía en la Argentina actual”, en: Presentación del libro Puertas a la política, Uade, Buenos Aires, 13 de septiembre de 2007.

- “Actualidad del pensamiento y la obra del Che Guevara”, Café literario Parque Central, Caracas, 18 de julio de 2007.

- “El fin del trabajo o el trabajo sin fin”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 29 de junio de 2005.

- “Modelos económicos sociales en debate”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, UADE, 21 de junio de 2005.

- “La política contemporánea”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 14 de junio de 2005.

- “Los desafíos del presente”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, UAI, 6 de junio de 2005.

- “La crisis de la política contemporánea”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 14/6/2005.

- “La política en tiempos del imperio”, en: Panel de presentación del libro: Discutir el presente, imaginar el futuro, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 29/6/05.

- “Seis lecciones de política”, en: Mesa Redonda de presentación del libro publicado por Prometeo, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 17de julio de 2004.

- “Repensando el peronismo clásico (1943-1955)”, Ciclo de seminarios de investigación, Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, UADE, 4 de mayo de 2004.

- “La civilización en debate”, en: Mesa Redonda de presentación del libro publicado por Eudeba, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 5 de septiembre de 2003.

18

Page 19: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- “El turismo desde una perspectiva histórica”, Mesa redonda, Facultad de Turismo y Hospitalidad, UAI, 10 de junio de 2003. - "Argentina ¿en, entre, bajo, con? la globalización", Ciclo Globalización y Cultura, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección General del Libro, Biblioteca Antonio Devoto, 21 de noviembre de 2002.

- "El turismo y la historia", St. Alban's College, Lomas de Zamora, 26 de junio de 2002.

- "La prensa argentina en la segunda mitad del Siglo XIX", Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, 6 de junio de 2002.

- “La Escuela Media y el ingreso universitario: bibliografías y problemas”, Museo Roca, 15 de julio de 1999.

- Centro Educativo Nivel Secundario Nº 67, Secretaría de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Crisis de legitimidad y nueva propuesta: los años treinta y los años cuarenta de nuestro siglo”, 1/10/1998.

- Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes/Universidad de Rosario: "Vicente Fidel López y la construcción histórico-política de un liberalismo conservador", 9 de septiembre de 1996.

- Seminario Pehesa: "La construcción del consenso político en la Argentina moderna: poder político y sociedad civil en Buenos Aires entre 1852 y 1861", 2do. cuatrimestre 1995.

- Seminario Pehesa: "Pragmatismo y utopía: la paradoja de Vicente Fidel López", 2do. cuatrimestre 1994.

Actividades de Extensión Universitaria:

Dirección de Programas y de Proyectos

- Director del Programa: “Espacio público y propaganda en la Argentina del siglo XX.”, Segundo ciclo, 1999: ”Historia y Cine”, Director, SEUBE/F.F.y L./U.B.A.

- Director del Programa: “Espacio público y propaganda en la Argentina del siglo XX.”, Director. Primer ciclo, 1998: ”Espacio público y propaganda entre 1943 y 1955”, SEUBE/F.F.y L./U.B.A.

- Co-director del Proyecto con jerarquía de Cátedra Libre: “Formación y capacitación docente en Ciencias Sociales: la construcción de la identidad histórica en Escuelas de Salto y Lanús. Experiencia de integración y participación dentro de la Comunidad Educativa Bonaerense”, SEUBE/F.F.y L./U.B.A..

Gestión

- Evaluador Proyectos UBACyT, convocatoria 2008-2011.-- Coordinador del Área “Problemática del Mundo Actual”, Universidad Abierta Interamericana entre septiembre de 2006 y marzo de 2008.

- Miembro titular de la Comisión de Doctorado, Área Historia, a partir del 21 de marzo de 2006, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A.

- Consejero Directivo por la Mayoría del Claustro de Profesores, a partir del 26 de diciembre de 2005, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A. Miembro titular de las comisiones de Investigación, Posgrado y Educación.

- Consejero superior de la Universidad Abierta Interamericana por el claustro de profesores titulares plenarios, desde julio de 2005.

19

Page 20: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias … · Web view- “El Grito Sagrado”, en: Actas de las VII jornadas inter-escuelas departamentos de historia, U.N. del Comahue,

Alberto R. Lettieri

- Miembro de la Junta Consultiva del Departamento de Historia por el claustro de Profesores, a partir del 1º de febrero de 2005, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A.

- Director de la Comisión de seguimiento de la Carrera de Especialización en Historia Argentina (FFyL/UBA), 2003/2004, a partir del mes de diciembre de 2003.

- Miembro de la Junta electoral para las elecciones del Claustro de alumnos (Consejo Directivo y Centro de Estudiantes), octubre de 2003.

- Miembro de la Junta Consultiva del Departamento de Historia por el claustro de Profesores, a partir del 1º de febrero de 2003, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A.

- Miembro de la Comisión para la reforma de los planes de estudio de las Carreras de Turismo y Hotelería, Facultad de Turismo y Hospitalidad, Universidad Abierta Interamericana, 2002.

- Consejero Directivo por el claustro de Profesores, a partir del 1º de julio de 2002, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A. Miembro titular de las comisiones de Investigación, Posgrado y Hacienda.

- Consejero Directivo titular por el claustro de Graduados, 1996-1997, Facultad de Filosofía y Letras/U.B.A. Miembro de las Comisiones de Investigación, Posgrado, Hacienda y Extensión Universitaria.

Jurado de Concurso Estudiantil- La relevancia del turismo y la hospitalidad en la Argentina como eje de desarrollo del Siglo XXI”,

Facultad de Turismo y Hospitalidad, UAI, 27/9/2004.

20