camino inca ancash-huanuco 2005

80
1 Esta publicación se realizó gracias al auspicio de Conservación Internacional El Proyecto Inca Naani es ejecutado por el Instituto de Montaña, en cooperación con el Instituto Kuntur, en el marco del Proyecto Medios de Vida Sostenibles, auspiciado por el Building Sustainable Mountain Livelihoods Project, Matching Grant Program, PVC-ASHA,USAID. KUNTUR Instituto de Montaña istematización A dos años del Proyecto Inca Naani S

Upload: eduardo-castro-suarez

Post on 03-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Camino Inca por explorar

TRANSCRIPT

  • 1

    Esta publicacin se realiz graciasal auspicio de

    Conservacin Internacional

    El Proyecto Inca Naani es ejecutado por el Instituto de Montaa, en cooperacin con el InstitutoKuntur, en el marco del Proyecto Medios de Vida Sostenibles, auspiciado por el Building SustainableMountain Livelihoods Project, Matching Grant Program, PVC-ASHA,USAID.

    K U N T U R

    Instituto de Montaa

    i s t e m a t i z a c i nA dos aos del Proyecto Inca NaaniS

  • 2

    Publicacin del Proyecto Medios de Vida Sostenibles.Esta publicacin puede reproducirse total o parcialmentepara usos educativos o sin fines de lucro siempre que seincluya un reconocimiento de la fuente. El Instituto deMontaa agradecer se le enve un ejemplar de cualquierpublicacin en la que la presente se use como referencia.

    Sistematizacin a dos aos del Proyecto Inca NaaniHuaraz, Per - Abril de 2005

    The Mountain InstituteJr. Ricardo Palma 100, Pedregal Alto, Huaraz, PerTel. (51-43) 72-3446 - Fax (51-43) [email protected] - www.mountain.org

    Textos: Miriam Torres AngelesEdicin y diagramacin: Florencia Zapata KirbergFotografas:

    Hecho depsito legal: 1501152005-Impreso en:

  • 3

    Presentacin 5Mapa del Inca NaaniSiglas 7

    1. Contexto en el que se inscribe la experiencia 9

    1.1 El Proyecto Medios de Vida Sostenibles 9

    1.2 Marco y antecedentes institucionales 9El Instituto de MontaaEl Instituto Kuntur de Conservacin y Desarrollo 11

    1.3 Descripcin del mbito de intervencin 11Caracterizacin del rea de trabajo y sitios especficos de intervencin 11Oportunidades y desafios 13Reflexin inicial sobre el mbito de trabajo y los desafos que representa 14

    2. Marco conceptual y metodolgico 17

    2.1 Marco conceptual 17Hiptesis y marco terico 17

    2.2 Metodologa 18El Ciclo de Aprendizaje Colectivo 18El Ciclo de Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo (PICD) 19

    3. El Proyecto Inca Naani 21

    3.1 Meta, lneas de trabajo y proceso de implementacin 21Perfil del Inca Naani 21Proceso de implementacin del Proyecto Inca Naani (2003-2005) 22

    3.2 Resultados de la evaluacin de los avances del Proyecto 23

    Tabla de contenidos

  • 4

    4. El proceso de sistematizacin 25

    4.1 Organizacin de la sistematizacin de los avances del Proyecto Inca Naani 25Los objetivos de sistematizacin 25Los objetos de sistematizacin 25Los ejes de sistematizacin 25Proceso de sistematizacin 26

    4.2 Resultados del anlisis 27Resultados para el Eje 1 27Resultados para el Eje 2 56

    4.3 Lecciones aprendidas 73

    4.4 Conclusiones y recomendaciones 75

    Bibliografa 79

  • 5

    Presentacin

  • 6

  • 7

    Siglas

    CI Conservacin Internacional

    GRI Gran Ruta Inca

    IM Instituto de Montaa

    INC Instituto Nacional de Cultura

    K Capacidad de carga

    MVS Proyecto Medios de Vida Sostenibles

    ObC Organizacin de base comunitaria

    OG Organizacin gubernamental

    ONG Organizacin no gubernamental

    PICD Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo

    PNH Parque Nacional Huascarn

    RBH Reserva de Biosfera Huascarn

    UICN Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

  • 8

  • 9

    1. Contexto en el que se inscribe la experiencia

    1.1 El Proyecto Medios de Vida Sostenibles

    El Proyecto Inca Naani se desarrolla en el marco del Proyecto Medios de Vida Sostenibles en Ecosistemasde Montaa1 (MVS), cuyo fin es:

    Mejorar, de manera integrada, la calidad de vida y la conservacin de recursos naturales en el corredorConchucos-Huayhuash a travs del fortalecimiento de capacidades de organizaciones no gubernamentales(ONG) y organizaciones de base comunitarias (OBC) locales.

    Especficamente, el Proyecto Inca Naani surge del Objetivo 2 del Proyecto MVS: Incremento de la capacidadde manejo local para proyectos de turismo sensibles medio ambientalmente con base en la comunidad.

    En la implementacin del Proyecto Inca Naani se integran tambin los dems objetivos del Proyecto MVS,que se enfocan en: a) abrir nuevas oportunidades para grupos marginales de las comunidades, especial-mente mujeres, b) el fortalecimiento organizacional de las ONG y OBC socias y c) el aprendizaje de manejode conflictos y construccin de redes o coaliciones.

    1.2 Marco institucional

    El Proyecto Inca Naani es una iniciativa del Instituto de Montaa que se implementa de manera coopera-tiva con la ONG Kuntur.

    El Instituto de Montaa es un institucin privada sin fines de lucro que desde hace ms de 30aos desarrolla programas destinados a conservar ambientes de montaa y promover culturas de monta-a en cooperacin con comunidades y organizaciones de los Himalayas, los Apalaches y los Andes. Desde1995, el Programa Andino del Instituto de Montaa ejecuta en Per y Ecuador proyectos integrados deconservacin y desarrollo destinados a explorar estrategias que permitan articular actividades econmi-cas (como el turismo) con los esfuerzos de conservacin locales y nacionales.

    1 Building Sustainable MountainLivelihoods, proyecto ejecutado porel Instituto de Montaa con elauspicio del Matching-GrantProgram, PVC-ASHA. UISAID

  • 10

    La experiencia del IM en el campo de turismo con comunidades y en caminos Inca incluye:

    a) Programa de los Himalayas: las experiencias de este programa incluyen el desarrollo de proyectos deturismo basados en gestin rural alrededor de los Parques Nacionales Lang Tang, Nepal, y Kanchantzonga,Sikkim-India. As como el desarrollo y validacin de una propuesta metodolgica para la capacitacin defacilitadores en el diseo y gestin de proyectos de turismo basados en comunidades.

    b) Plan de Uso Turstico y Recreativo del Parque Nacional Huascarn: este fue el primer proyecto implementadopor el IM y tuvo dos metas: promover entre las instituciones de la Reserva de Biosfera Huascarn laprctica de metodologas y trabajo participativos y ayudar al equipo del PNH a definir lineamientos yestrategias de gestin que procuren el uso turstico de su espacio de forma sostenible (prevencin ymanejo de impactos ambientales, oportunidades de desarrollo para la poblacin local, especialmente ru-ral, y de generacin de ingresos para la gestin del PNH y para las poblaciones locales).

    c) Proyecto FOCAL (Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Conservacin): este programa permitidefinir la propuesta de desarrollo basado en conservacin y fortalecimiento de liderazgo local del ProgramaAndino del IM. Un eje de este programa fueron los Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo(PICD) de turismo implementados con familias de 2 comunidades campesinas del Departamento de Ancash:Vicos, en el Distrito de Carhuaz, y Unidos Venceremos, en el Distrito de Yungay.

    Estos proyectos lograron afianzar experiencias concretas en beneficio de las familias campesinas y gene-rar una metodologa y aprendizaje que ahora orienta los trabajos del Instituto de Montaa.

    d)Estudio de factibilidad del Camino Inca a Machu Picchu como destino ecoturstico2 :El resultado de este breve estudio subray la necesidad de articular fuertemente las tres esquinas de lasostenibilidad en cuanto al manejo de destinos tursticos. Es decir, superar las preguntas que solo selimitan al plano de los impactos ambientales e incluir adecuadamente el anlisis y prevencin de impactosnegativos a niveles social, cultural y econmico, as como identificar las conexiones entre ellos.

    e) Apoyo a la planificacin del uso turstico y recreativo del Parque Nacional Huascarn: Este se apoyo sebrind especialmente en dos momentos: durante la elaboracin del Plan de Uso Turstico y Recreativo delPNH 1996-2000 y, en el 2002, durante la actualizacin de dicho Plan para el perodo 2003-2007. En amboscasos la cooperacin del IM con la Direccin del PNH estuvo centrada en ayudar a establecer metodologas

    2 Consultora solicitada por elPrograma Machu Picchu en el 2001,realizada por un equipo mixto delInstituto de Montaa, el InstitutoTecnolgico de Dubln y laUniversidad de Pretoria.

  • 11

    y estrategias de gestin participativa, la prevencin antes queremediacin de impactos y la integracin del Parque a su zona deamortiguamiento.

    El Instituto Kuntur de Conservacin y Desarrollo es unaONG con base en la ciudad de Huari (Callejn de Conchucos). Kunturfue la nica ONG que se identific en el Corredor Conchucos conexperiencia en la ejecucin de acciones con el objetivo de promover elturismo basado en la conservacin. La experiencia de Kuntur rela-cionada con turismo incluye los proyectos:

    a) Restaurando el Hbitat de Mi Avifauna Silvestre, proyecto desti-nado a proteger el hbitat de aves silvestres en los humedales deArin, Conin y Reparin.

    b) Restauracin, Proteccin y Desarrollo del Sistema Eco Arqueolgico de Markahirca, trabajo en consor-cio con la Municipalidad Provincial de Huari, el Instituto Superior Pedaggico de Huari, el Hospital deHuari y la Municipalidad Distrital de Cajay.

    1.3 Descripcin del mbito de intervencin

    Caracterizacin del rea de trabajo y sitios especficos de intervencinEl Proyecto Inca Naani se desarrolla en el tramo Castillo (Huachis, Huari) Huanuco Pampa (Dos de Mayo,Huanuco), del Qhapaq an3 , eje central de la red de caminos Inca que cruza todo el territorio del Per desur a norte y tambin los pases vecinos de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.

    Este tramo del camino Inca, conocido en el quechua local como Inca Naani, tiene aproximadamente 104Km. de longitud. En su recorrido abarca 3 provincias y 6 distritos en los departamentos de Ancash yHunuco. Los distritos y provincias son: distritos de Huari, Huachis y San Marcos (Provincia de Huari),Llata (Provincia de Huamales) y la Unin (Provincia de Dos de Mayo). El 80% de su recorrido se realizasobre los 3800 msnm.

    FortaleceKuntur(ONG local)

    Comunidades

    Fortalece FortaleceInstituto de Montaa

    Estrategia marco deimplementacin del proyecto

    3En el quechua del sur del PerQhapaq an significa caminocentral, principal. Tambininterpretado como camino de losjustos

  • 12

    En su libro La Gran Ruta Inca, Ricardo Espinosa manifiesta que el tramo entre Conchucos y HunucoPampa es de los mejor conservados del Qhapaq an en todo su recorrido entre Quito y La Paz.

    La poblacin directamente asentada a lo largo del camino es:

    Poblacin N de familiasCastillo 80Soledad de Tambo 25Taulli 30San Cristbal de Tambo 40Ayash Centro 45Huamann Pampa 15Liuya 20Tambo Grande 03Taparaco 30Estanque 30Tambo Chico 15Isco y Vctor Ral 22Nueva Jerusaln 20Huaricasha 100Colpa 40Huanuco Pampa 15 (sector aledao al sitio arqueolgico)

    15 centros poblados 530 familias

    Segn la lnea base del Proyecto Medios de Vida Sostenibles que se elabor para la zona, en el mbito delInca Naani solo 10% de las familias con nios menores de 3 aos tiene un consumo familiar por encima dela lnea de la pobreza. El 14% de las familias es calificado como pobre, ya que alcanza a consumir lacanasta bsica, mientras que un 76% padece pobreza extrema, ya que su consumo de alimentos esmenor al mnimo necesario. Esta pobreza material se manifiesta en los limitados servicios bsicos, laescasa o nula atencin del Estado a esas necesidades y los problemas de la poblacin para atenderlas pors mismos.

    Uno de los segmentos mejorconservados de la Gran Ruta Inca,sobresaliente en su dimensin ycontinuidad, es el que atraviesa lapuna que une los departamentos deAncash y Huanuco.

    Durante cuatro das es posibleseguir una calzada empedrada porgrandes tramos, con numerosasescalinatas y puentes-, pasando porprecipicios y hermosas lagunas, yconociendo pueblos antiguosdesaparecidos y otros quesobreviven tiempo, donde solo lleganlos caminantes.

    El Qhapaq an permanece aqucomo un gigante olvidado, aorandoel paso y la grandeza de los hombresque lo construyeron

    Ricardo Espinosa, La Gran Ruta Inca, pag.100.

  • 13

    Los pobladores a lo largo del camino manifiestan que su mayor fuente de ingresos es la venta de ganado.Los vacunos se venden cada tres o ms aos y solo en casos de emergencia, su precio oscila entre S/.750y S/.1000 por un animal maduro. Una familia promedio vende hasta 3 carneros al ao, a un precio quevaria entre S/.45 y S/.60 cada uno. El producto de estas ventas es destinado a la educacin de sus hijos.La produccin agrcola es de autoconsumo, siendo muy practicado el intercambio entre familias de laspartes ms altas y las bajas. Los excedentes que puedan darse se venden generalmente a precios bajos.Por ejemplo, el kilo de papa de Taparaco se vende mximo a S/.0.50 .

    Oportunidades y desafos

    Oportunidades

    - El Inca Naani es parte del Qhapaq an, patrimonio reconocido por el Estado y revalorado desde hacepocos aos que convoca el inters y potencial cooperacin de entidades gubernamentales y privadasnacionales e internacionales.

    - El creciente paso de caminantes por las comunidades con las que trabaja el proyecto motiv, inclusoantes de nuestra presencia, un inters en los pobladores por ofrecer servicios tursticos y generar asnuevos ingresos.

    - Los pobladores asentados a lo largo del camino admiran la herencia que el camino representa y tienenconciencia de su valor nico y peso histrico.

    - La experiencia positiva del IM en la construccin participativa de productos tursticos sosteniblesbasados en gestin rural.

    - La experiencia de Kuntur en proyectos de conservacin que incluyen un objetivo turstico y trabajo confamilias campesinas.

    - Algunos de los tramos mejor conservados del camino se encuentran en el rea de inters del IM yKuntur.

    - El Inca Naani ha sido identificado como rea prioritaria para la iniciativa Gran Ruta Inca de la UninInternacional para la Conservacin de la Naturaleza, UICN.

    - El IM tiene una relacin con Crooked Trails (ONG americana dedicada a la comercializacin de produc-tos tursticos de base comunitaria, que coopera hace ms de 4 aos con los proyectos promovidos porel IM) que posibilita el aprendizaje en accin a travs de grupos de turistas experimentales desde lasfases iniciales del proyecto.

  • 14

    - La ubicacin del Inca Naani, cercana a destinos tursticos potencialmente complementarios, comoChavn, Huayhuash y las diferentes rutas del Parque Nacional Huascarn.

    - Inters del Proyecto Qhapaq an, proyecto del Instituto Nacional de Cultura, por tener al Inca Naanicomo referente piloto de algunos aspectos de la gestin y conservacin de caminos Inca.

    Desafos

    - Las poblaciones no tienen experiencia previa ni en gestin de proyectos, ni en acciones cooperativascon instituciones forneas, ni en turismo.

    - Se trabaja al menos con 5 poblaciones asentadas a lo largo de 104 Km. sin un sistema de comunica-cin gil entre ellas.

    - Los temores y reservas que causa la gente fornea, especialmente los extranjeros y blancos, en partede los pobladores

    - El incremento de usuarios del camino justamente a raz de su revaloracin, y que llevan propuestaspor ahora lejanas a las poblaciones y la conservacin del camino.

    - La cercana del camino a destinos que se caracterizan por operaciones tursticas poco o nadasostenibles.

    - Poblaciones con agudas necesidades de liquidez, que podran centrar su atencin al aspecto msinmediato del negocio de turismo, antes que a la evolucin paulatina de fortalezas para gestionar unaactividad econmica ms sostenible.

    - La necesidad de lograr nuevos fondos para ir completando componentes de conservacin y bienestarsocial, y no dejar que el proyecto se centre demasiado solo sus componentes ms tursticos.

    Reflexin inicial sobre el mbito de trabajo y los desafos que representa

    Las consecuencias de la marginalidad y las expresiones de la pobreza van ms all del aspecto econmico.Como en muchas otras poblaciones alto andinas, hay en el mbito del Inca Naani una erosin en lacapacidad organizativa, de liderazgo, acompaada de una baja autoestima y poca confianza en el potencialxito de sus iniciativas. El deterioro de la autoestima hace que la gente no reconozca sus valores y sientaque no tiene nada que compartir, de no ser, como en este caso, el paisaje y el pasado, y sienten vergenzapor sus condiciones de vida.

  • 15

    Somos brutas, no sabemos hacer las cosas, no nos ponemos de acuerdo

    Eso decan las seoras de Soledad de Tambo, refirindose a su fracaso al manejar huertos. Paradjica-mente, unos momentos antes nos haban mostrado su vasto conocimiento sobre medicina tradicional ysu capacidad para sacar adelante a sus familias, con pocos recursos y gracias a su entendimiento delmundo en el que viven y a la solidaridad entre las madres.

    Un hecho delicado que emerge al desarrollar un proyecto de turismo en este contexto es que los poblado-res centran su atencin en la generacin rpida de liquidez, respondiendo a su urgencia por nuevasoportunidades econmicas. Si bien en momentos de reflexin la gente manifiesta un entusiasmo autnticopor la conservacin de sus valores, rescata la importancia del aprendizaje y otros beneficios no materiales,las necesidades de su vida cotidiana los fuerzan constantemente a priorizar y cuidar celosamente lasopciones para generar ms ingresos. En este contexto, es necesario recordar continuamente que el turis-mo no es algo a lo que la comunidad deba acomodarse para servirle, sino al contrario: el turismo es unaalternativa que debe ser diseada para servir al desarrollo local integral y este diseo debe y puede estar enmanos de las familias campesinas.

    Pero el turismo es una actividad que se desarrolla a veces muy rpido, en base a modas que puedenerosionar an ms los valores en las poblaciones e incrementar los conflictos internos. Por ejemplo, enTambo Grande los Srs. Rojas nos refieren su inters por sacar adelante un proyecto familiar para aprove-char el paso de turistas que vienen principalmente de Sacracocha:

    Los turistas vienen y usan cualquier lugar como bao, esta es nuestra casa, nuestro corral, ellosusan bao donde sea, no nos gusta. Entonces queremos construir un bao, tambin hacer unaramadita para que puedan guarecerse del sol y la lluvia, all podramos cocinarles su trucha. Peroa ellos parece que no les gusta lo que nosotros podemos darles, no se acercan, solo para el bao yagua piden a veces, luego se van, parece que nuestra comida no les va a gustar

    Si se incrementa el flujo turstico que percibe el camino y su gente como escenario, sin estar realmenteinteresado en encontrarse con ellos, solo acentuarn la subestima de la poblacin, los impactos y eldistanciamiento entre la gente de la ciudad con recursos y los campesinos pobres. As el turismo noayudar a la conservacin del patrimonio ni natural ni cultural porque no cultivar una relacin con sugente, que es el centro de la vida en ese espacio.

    Un miembro del proyecto deturismo vivencial de la Comu-nidad de Vicos menciona en suevaluacin a cuatro aos de suinicio:

    El proyecto no solo ha tradomuchos ingresos, sino pensa-mientos y reflexiones. En con-servacin vemos cmo podemosayudar. Tambin estamos ense-ando qu es nuestra cultura Pablo Tadeo, mayo de 2004

  • 16

    Adems, como es comprensible, los campesinos sienten inseguridad frente al futuro de una actividad queles es ajena. Son los pioneros los que arriesgan y se esfuerzan, pero es el colectivo ms amplio de lascomunidades el que reclama ser parte de los beneficios y en ocasiones trata de boicotear los productos dela minora emprendedora. Es importante ser sensibles a este proceso y ayudar a que sea el mismo tejidosocial el que vaya encontrando un balance a los cambios de relaciones que empiezan a darse. Paralela-mente, tambin es necesario desarrollar progresivamente los componentes del proyecto orientados a darlesostenibilidad social, ambiental y econmica, diversificando las opciones ms all del turismo.

  • 17

    2. Marco conceptual y metodolgico

    fuentes de ingreso basadas en proyecciones de mediano y largo plazo antes que en la generacin rpida defuentes de ingresos en corto tiempo y sin mayor proyeccin ni integracin a las actividades econmicastradicionales.

    Esto implica que la actividad turstica, sin perder sus fines recreativos, busque convertirse en un instru-mento de conservacin al darle un valor agregado al paisaje, su cuidado y la diversidad biolgica quecontiene. Al mismo tiempo, este concepto conlleva una gestin comunal o local del producto turstico, nouna participacin sin entendimiento y un empleo dependiente en el que no hay toma de decisiones comu-nales ni la conciencia de las interrelaciones entre su quehacer en turismo y la planificacin general de sudesarrollo.

    Este marco conceptual tambin reconoce la naturaleza especializada y compleja de la comercializacin deproductos tursticos y la necesidad de crear redes de trabajo entre las comunidades que manejan unproducto turstico y las empresas que comercializan estos productos en mercados ms amplios. Ademsde la participacin empresarial en la comercializacin, la relacin comunidad-empresas complementa elproducto, ya que siempre habr determinados servicios que la comunidad difcilmente pueda dar (o que lesignifiquen altos costos), pero que puede ofrecer en sociedad con una empresa.

  • 18

    Las opciones de desarrollo turstico que proponemosbajo del concepto de proyectos o modalidades de turis-mo sostenible basadas en gestin campesina son aque-llas que parten de la identidad y capacidades de lasfamilias campesinas y que buscan fortalecer dichascapacidades a favor del desarrollo de las comunidades,adems de favorece la calidad de la operacin turstica.La convivencia con la cultura andina es el centro de losprogramas de visita y la va para darle un valor agrega-do a la conservacin de los valores naturales y cultura-les locales, as como de aprendizaje y sensibilizacin delos visitantes.

    2.2 Metodologa

    El Ciclo de Aprendizaje Colectivo: manejando emociones, fortaleciendo valores y conocimientos

    Los objetivos de esta metodologa son: a) fortalecer valores y el manejo de emociones en cada participantede un proceso, generando valores y actitudes coherentes con el aprendizaje colectivo y el bien comn; b)fortalecer la capacidad analtica y lgica para la construccin de nuevos conocimientos de forma indivi-dual y colectiva; y c) promover acciones colectivas para el bien comn.

    En esta propuesta se reconoce que el aprendizaje es un hecho social que depende no solo del uso de lainteligencia racional, sino tambin (y en mucho) de la inteligencia emocional. Esto se resume en el desarro-llo del aprendizaje y cambio a nivel del ser, el saber y el hacer a lo largo de un ciclo que pasa por 1)preparacin del yo, 2) auto conocimiento y valoracin, 3) yo y los dems: socializacin y retroalimentacin,4) nosotros: construccin colectiva y 5) nosotros en accin: aplicacin y recreacin.

    Sostenibilidad de la propuesta

    Fortalecimiento decapacidades locales

    (gestin participativa)

    Mantenimiento devalores naturales

    y culturales

    Redes de serviciosintegradas a

    mercados selectos

    Sostenibilidad

  • 19

    Esta propuesta es fruto de la experiencia del equipo del IM en la facilitacin de procesos de cambio socialy ambiental con comunidades de la sierra de Ancash, Cajamarca y Piura. Originalmente est inspirada enmetodologas y principios compartidos con muchas instituciones, y que el equipo del IM hizo suyasagregando sus reflexiones y hallazgos.

    La aplicacin de este ciclo en el Proyecto Inca Naani no es estricta, pero es la base del diseo de todas lasactividades del proyecto.

    El Ciclo de Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo (PICD): su aplicacin en produc-tos tursticos basados en conservacin y gestin rural

    El trmino PICD fue presentado y detallado por Wells y Brandon (1992) y aplicado en todo el mundo condiferentes resultados. De forma muy resumida podemos mencionar como base de este enfoque el esfuerzode ayudar a conciliar la conservacin de la biodiversidad y dems valores de las reas protegidas con eldesarrollo econmico y social de las poblaciones rurales asentadas alrededor. La estrategia central esabrir nuevas opciones para las poblaciones, para que disminuyan su dependencia econmica del usodirecto de recursos de las reas protegidas. Bajo este entendimiento, los PICD pueden ser enfocados comouna estrategia para un rea protegida y su zona de amortiguamiento o, ms ampliamente, para nivelesmayores de planificacin regional o un conjunto de reas protegidas. Al cabo de 10 aos de experimentareste concepto, los resultados han sido variados en cuanto al cumplimiento del vnculo entre conservaciny desarrollo. Parte dele aprendizaje indica la necesidad de reforzar los sistemas de monitoreo y las estrate-gias de implementacin participativa.

    Aprendiendo de estas lecciones, el IM se bas tambin en un segundo enfoque: el de manejo adaptativo.Este enfoque esta compendiado por Margoluis y Salafsky en una publicacin producto de la experienciadel Programa de Apoyo a la Biodiversidad2 y puede resumirse en el peso que le otorga al monitoreo de todoel ciclo de proyectos y el refuerzo de las metodologas participativas que permiten el aprendizaje continuopor parte de todos los actores involucrados.

    La adaptacin que el IM hizo de la combinacin de estos dos enfoques, se detalla en el Manual de Planifi-cacin, Monitoreo y Evaluacin de Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo (2000), que se resumeen los grficos y cuadros a continuacin:

  • 20

    Los pasos que constituyen el ciclodel PICD vinculan la conservaciny el desarrollo a travs de unarelacin dinmica entre ajuste,monitoreo y evaluacin de laexperiencia. Logrando as que elciclo del PICD sea autnticamenteun ciclo de aprendizaje

    La aplicacin de esta basemetodolgica busca reforzar enlas familias campesinas queprestan servicios tursticos:

    El entendimiento de que el va-lor agregado de su productoradica en compartir los valo-res naturales y culturales ycolaborar en su conservacin.La capacidad de organizarsede una forma que les permitamanejar eficientemente suproducto turstico, a la vezque atender bien sus demsocupaciones.El entendimiento del turismo como una fuente complementaria de ingresos, que de ser masiva corre el riesgo de afectar negativamente susvalores naturales y culturales.La capacidad para, a lo largo de la evolucin de su producto, dar continuidad al ejercicio de monitoreo y evaluacin de impactos.La capacidad para actuar en redes de cooperacin familiares y, como tales, favorecer la integracin de ms miembros de su comunidad ycultivar relaciones de negocios con otros grupos campesinos y con empresarios.La capacidad de manejar su producto buscando la diversificacin alrededor del eje central de la experiencia que ofrecen y nuevas oportuni-dades de desarrollo y conservacin.

  • 21

    3. El Proyecto Inca Naani

    3.1 Meta, lneas de trabajo y proceso de implementacin

    Esta iniciativa se gener a partir de la coincidencia de intereses entre el Instituto de Montaa y Kunturpor un espacio, un camino, rico en historia, cultura y nuevas oportunidades: el Inca Naani. Adems, estecamino tiene la particularidad de marcar el lmite entre las zonas de amortiguamiento y de transicin delflanco oriental de la Reserva de Biosfera Huascarn.

    La meta del Proyecto Inca Naani es contribuir al desarrollo local a travs de un programa de turismosostenible que genere beneficios econmicos, sociales y ecolgicos para las poblaciones rurales a lo largodel camino.

    Para lograr este fin, y de acuerdo a la visin del proyecto, se avanza cada ao en la implementacin de 4lneas de trabajo:

    - Fortalecimiento de capacidades organizacionales.- Conservacin de valores naturales y culturales.- Desarrollo del producto.- Fortalecimiento de la coalicin o red de coopera-cin Inca Naani.

    De acuerdo a la estrategia central de ejecucindel proyecto, el Instituto de Montaa fortalece pri-mero el manejo metodolgico y conceptual delKuntur y seguidamente se aplican las accionesde capacitacin y planificacin con los Comitsde Turismo de las poblaciones que participan enla experiencia.

    Perfil del Inca Naani

  • 22

    Proceso de implementacin del Proyecto Inca Naani (2003-2005)

    Evolucin del producto.Seguimiento a lasostenibilidad social,ambiental y econmica.

    Implementacin del Plan2004 segn la metodologadel ciclo del PICD, con nfasisen el fortalecimiento decapacidades locales yliderazgo.

    Implementacin del plan 2005-2007segnmetodologas participativas, enfocado en elfortalecimiento de capacidades locales,redes de cooperacin y con nfasis en loscomponentes de gestin ambiental ypromocin de productos tursticos.

    - Talleres comunitarios.- Revisin de literatura y Misin institucional.

    - Compendio de talleres.- Revisin del marco terico.- Elaboracin de la propuesta conjuntaIM-Kuntur.

    Visin comn. Propuesta de turismo sosteniblepara el Inca Naani.

    Marco lgico para elProyecto (2004-2007).

    - Diagnstico (1ra aproximacin).- Clarificacin de conceptos y Visin y Misin (1ra aproximacin).

    Componentes sociales,ambientales, culturales yde capacidades.

    Fases de implementacin,Plan Operativo 2004.

    Fase II - Implementacin del Proyecto Inca Naani de turismo sostenible

    Fase I - Proyecto de arranque (culminada)

  • 23

    3.2 Resultados de la evaluacin de los avances del Proyecto

    En la evaluacin realizada a fines del ao 2004, el equipo de Kuntur manifest que:- El aspecto en el que sienten que el proyecto con el IM les ha dado mayor fortalecimiento es el de manejo

    de herramientas participativas para trabajar con comunidades.- El segundo aspecto es el fortalecimiento en el manejo y comprensin de conceptos de turismo sostenible.

    Durante el primer ao no hicimos una evaluacin final con las comunidades. En parte porque durante el2003 las acciones fueron ms preparatorias, de diseo de la estrategia del proyecto y de fortalecimiento deKuntur, recin se iniciaron las primeras acciones con las comunidades.

    A inicios del ao 2005 realizamos la evaluacin de lo actuado durante el 2004. La evaluacin con el equipode Kuntur concluy en que el mayor aprendizaje de este ao fue:

    ...el manejo de tcnicas de facilitacin (tenemos mayor seguridad en la conduccin de reuniones, noscomunicamos mejor, somos ms reflexivos), trabajo en equipo y gestin de conflictos. Somos ms efectivosal manejar las metodologas participativas, hay ms acercamiento a la poblacin. Hemos mejorado nuestravisin de turismo.

    La evaluacin tambin identific que los menores avances fueron en el campo ambiental, aunque cabedestacar que se culmin la elaboracin del Cdigo de Conducta del Inca Naani, que incluye aspectos deconservacin. Otro avance importante fue en el fortalecimiento de los nacientes Comits de Turismo decada una de las cinco comunidades sedes del proyecto.

    El anlisis preliminar de la evaluacin del ao 2005 con los miembros de las comunidades subraya suaprendizaje en el ofrecimiento de servicios tursticos, el fortalecimiento de la confianza en s mismos y lacomprensin de que los turistas no llegan con intereses ni de quitarles sus tierras ni para hacerles daos.Por ejemplo, la seora Paula Bayln, de Isco, nos cont que algunos socios varones se retiraron del Comitporque otras personas dicen que van a nacer yuyu gringos (bebes blancos) porque los gringos van a llevarsea sus mujeres Las seoras de Isco ya no comparten ese temor, lo tenan un poco al comienzo, pero comolos turistas vienen y se van sin causar problemas, ya estn tranquilas. Ms bien compartimos lo que vamosa prendiendo con otras seoras, dicen. En Soledad de Tambo, Zoila Obregn nos contaba riendo que lesdaba pudor que gente extraa viera sus cocinas, pero a las gringas les gusta entrar y ayudar as que

    Por ejemplo, la seora PaulaBayln, de Isco, nos cont quealgunos socios varones seretiraron del Comit porqueotras personas dicen que van anacer yuyu gringos (bebesblancos) porque los gringos vana llevarse a sus mujeres Lasseoras de Isco ya no compartenese temor, lo tenan un poco alcomienzo, pero como los turistasvienen y se van sin causarproblemas, ya estn tranquilas.Ms bien compartimos lo quevamos a prendiendo con otrasseoras, dicen. En Soledad deTambo, Zoila Obregn nos contabariendo que les daba pudor quegente extraa viera sus cocinas,pero a las gringas les gustaentrar y ayudar as que ahora yaestn tranquilas, tienen msconfianza.

  • 24

    ahora ya estn tranquilas, tienen ms confianza.En todas las comunidades nos dijeron que les gusta estaren el Comit porque intercambian ideas, aprenden cosas nuevas, discuten. Tambin destacaron suentusiasmo porque se han empezado a generar nuevos ingresos. El seor Oliverio Paucar, de Taparaco,nos dijo:

    Siempre vendamos nuestros carneros, o los cambibamos por sal y azcar. Ahora pensamos guardarlosporque con la plata que dejan los turistas podemos comprar.

  • 25

    4. El proceso de sistematizacin

    4.1 Organizacin de la sistematizacin de los avances del Proyecto Inca Naani

    Los objetivos de sistematizacin (para qu sistematizar):

    1. Orientar las nuevas etapas del proyecto en base a la experiencia acumulada y las lecciones apren-didas.

    2. Hacer un aporte al desarrollo e integracin de proyectos a lo largo del eje central de los caminosInca, as como a proyectos de turismo con comunidades en otros mbitos de los altos Andes.

    3. Contar con un documento sntesis de las primeras fases de desarrollo del Proyecto Inca Naani quefacilite la presentacin de nuestra experiencia y capacidades a potenciales fuentes de cooperacin.

    Los objetos de sistematizacin (en qu aspectos de la experiencia nos enfocaremos):

    1. Nuestro trabajo con Kuntur y las comunidades para construir una propuesta participativa deturismo sostenible basada en gestin rural, que revalora la cultura andina pasada y actual comopatrimonio central para el desarrollo de sus poblaciones.

    2. El proyecto Inca Naani como sitio piloto de la iniciativa Gran Ruta Inca (UICN), particularmente,las oportunidades de conservacin de biodiversidad que presenta.

    Los ejes de sistematizacin (desde qu aproximacin especfica a la experiencia):

    1. La integracin de la visin local en el diseo y desarrollo del proyecto y producto turstico IncaNaani; y cmo la aproximacin participativa aporta a la evolucin de la capacidad propositiva y degestin turstica de las familias campesinas.

    2. La aplicacin de las acepciones econmicas, sociales, culturales y ambintales del concepto deturismo sostenible y, especialmente, el reconocimiento de la valoracin del paisaje y recursos departe de las poblaciones locales, de sus inquietudes e iniciativas de conservacin y su integracinal proyecto.

    Por qu sistematizar?

    Porque nos definimos como un equi-po de aprendizaje, en evolucinconstante, que quiere construir a par-tir de las lecciones propias y de losdems, para alcanzar cada vez ma-yor claridad y eficiencia en nuestrotrabajo para la conservacin de lasmontaas y el desarrollo de su gente.

    Porque el proyecto Inca Naani estambin un proyecto piloto para otrostramos de caminos Inca y nos per-mitir avanzar en el entendimiento yaplicacin de los conceptos de tu-rismo sostenible basado en gestinrural. Esto implica que el proyectotiene la responsabilidad de docu-mentar la experiencia y entender elproceso, reconocer los ajustes ne-cesarios y recomendar medidas paraoptimizar su desempeo.

  • 26

    Proceso de sistematizacin

    Organizacin y anlisis de lainformacin, revisin conlos socios.

    Anlisis histricoTensiones, logros y lecciones en: aplicacin del marco conceptual, metodologa,objetivos propuestos

    Borrador Validacin con socios Documento final

    ObjetosObjetivos Ejes

    Entendimientode impactos,visin a futuro

    Leccionesa p r e n d i d a s ,conclusiones

    Compartimos laexperiencia consocios del IncaNaani, la GRI y otros

  • 27

    Organizacin del anlisis histrico - Para cada fase del proyecto y para cada eje de sistematizacin

    Fases del Proyecto:Fase I: Arranque

    - Seleccin del tramo a trabajar.- Seleccin de comunidades (cambio de supuesto inicial de dos sitios piloto por sedes segn pro-grama bsico de visita).- Generacin de la visin marco y propuesta del proyecto Inca Naani.

    Fase II: Desarrollo del proyecto (aplicacin de la visin) y diseo del producto turstico Inca Naani.

    4.2 Resultado del anlisis

    El proceso seguido para este anlisis consisti en la organizacin cronolgica y revisin de los materia-les del proyecto (principalmente informes de actividades y testimonios grabados), por parte de la res-ponsable de la sistematizacin. Posteriormente se realizaron entrevistas con miembros de los Comits,para registrar y entender sus conclusiones respecto al proyecto, a su experiencia integral con el mismo.El 1er. Encuentro de Comits de Turismo fue diseado en parte para el fortalecimiento de la red deComits, pero tambin para tomar informacin para la sistematizacin y revisar la experiencia contodos los socios. Se gener el borrador del documento, que fue revisado con el equipo de Kuntur y secomplet con la informacin del taller de sistematizacin realizado con ellos.

    Resultados para el Eje 1

    Eje 1: La integracin de la visin local en el diseo y desarrollo del proyecto y producto turstico IncaNaani. Cmo la aproximacin participativa aporta a la evolucin de la capacidad propositiva y de ges-tin turstica de las familias campesinas.

    Preguntas de enfoque:- Cmo y hasta dnde integramos la visin local en el diseo y desarrollo del proyecto y producto

    turstico Inka Naani?- Cmo se conjugan las visiones de las ONG promotoras y de la poblacin local?

  • 28

    Anlisis

    La visin de Kuntur: involucra una meta institucional al desarrollar el Proyecto Fortalecimiento de Kunturpara el desarrollo turstico en la zona de Conchucos y la cuenca del Orgu Mayo4 y un producto esperado:

    Inca Naani y su entorno natural y cultural es modelo de turismo sostenibley es conservado por las comunidades e instituciones locales.

    Elementos importantes para alcanzar esta visin son el eje deconservacin y la formacin de una empresa de servicios tursticos atravs de la cual Kuntur actuara como articulador entre el mercadoturstico y los comits del Inca Naani (y otros grupos campesinos deotros destinos). Actualmente, Kuntur ya presta algunos serviciostursticos en fechas especficas, por ejemplo durante las celebracionesms tradicionales de Huari.

    Otro elemento para alcanzar su visin es avanzar en el desarrollo denuevos destinos tursticos en Conchucos, donde Kuntur se visualizano solo como ONG facilitadora de procesos locales, sino tambin conun rol futuro en la comercializacin de productos tursticos.

    La visin del Instituto de Montaa: Conservando ambientes de montaa. Promoviendo culturas demontaa, que en el Programa Andino se manifiesta como:

    Porque creemos que el futuro sostenible de las montaas est en las manos de su gente, el ProgramaAndino del IM trabaja cooperativamente con organizaciones de familias campesinas, organizaciones nogubernamentales, gubernamentales y privadas de montaa, facilitando el fortalecimiento de suscapacidades para ser mejores guas de la conservacin de sus valores naturales y culturales y sudesarrollo.

    Esta visin se traduce en dos estrategias centrales de la institucin: a) fortalecimiento de capacidadeslocales y b) integracin de la conservacin a la generacin de nuevas oportunidades de desarrollo y viceversa.

    4Objetivo 1 del Plan Estratgico de

    Kuntur, 2005

    ProyectoInca Naani

    Visin de las ONG promotoras: involucra modelos, marcos conceptuales,lecciones aprendidas, entendimiento de la cultura local, capacidades,roles, metas institucionales

    Visin delInstituto de Montaa

    Visin deKuntur

    Visinlocal

  • 29

    Dan sostenibilidad a las estrategiasde desarrollo (medios de vida)

    Propuesta del IM (esperiencia en el Callejn de Huaylas):- Aprendizaje vivencial para la accin participativa.- Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo (PICD).- Construccin de redes a partir de experiencias formales.

    Conservacin yparticipacin

    Proyecto Medios de Vida Sostenibles en Ecosistemas de Montaas

    - Metodologa apreciativa y participativa (construir desde los capitales locales).- Enfoque de gnero.- Capacidades de gestionar conflictos y actuar en redes.- Capacidades tcnicas y organizativas para la gestin de turismo, pastos y bosques por familias campesinas y para influrnciar el desarrollo minero.

    Redes de Proyectos Integrados de Conservacin y Desarrollo (PICD) gestionados pororganizaciones de base e integrados a planes de mayor escala (gobiernos locales y otros) en:- Conservacin de recursos (pastos y bosques).- Turismo.

    ONG locales

    El siguiente grfico resume la visin del Instituto de Montaa:

    Para el caso del Proyecto Inca Naani, esta visin se traduce en el objetivo de Incrementar la capacidad demanejo local para proyectos de turismo sensibles medio ambientalmente, con base en la comunidad. La metaa cinco aos es contribuir al alivio a la pobreza a travs de la gestin cooperativa (coaliciones) de alternativasde conservacin y desarrollo, favoreciendo:

    Nuevas oportunidades econmicas para las familias campesinas

  • 30

    La conservacin de la base de recursos que posibilita el desarrollo de actividades econmicasFortalecimiento del liderazgo y capacidad de gestin de la poblacin local organizada

    Entonces, en esta visin el desarrollo del producto turstico Inca Naani representa un fin en s mismo(nueva alternativa de generacin de ingresos para las familias) y a la vez una estrategia para darle valoragregado a la conservacin de recursos en un corredor cultural y natural cuyo eje es el camino Inca, y enel que deben ir integrndose elementos de reconstruccin de paisaje, recuperacin de biodiversidad ygeneracin de alternativas de vida. Este proceso debe darse a partir del fortalecimiento de las poblacionesrurales que viven articuladas al camino y de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentalesdel mbito de Conchucos.

    La visin de la poblacin local: involucra la relacin con su entorno, intereses, valores no materiales,imagen sobre el camino y sus recursos, el uso cotidiano del camino como eje de comunicacin, locolectivo y lo familiar, necesidades econmicas y otras bsicas no satisfechas (salud, educacin), elsentimiento de marginalidad y el gusto por sus tradiciones.

    ...mucho nos sirve este caminoporque nos une a variascomunidades, incluso caminandono ms llegamos a Huari hacercompra. Como es camino grandehasta con tres o cuatro caballosviajamos llevando papa paracambiar con maz, tambin poraqu no ms salen los animales ala parte alta, nosotros fuimos poraqu a nuestras chacras, bastantegentes caminan a diario y a losturistas tambin les gustancaminar...

    Testimonio del Sr. Daniel Trujillo Blas,comunidad de Santa Cruz,registrado por Urpichallay

    Visin: Inca Naani, smbolo del Per antiguo, posicionado y competitivo, eje de desarrollo local,

    con participacin de instituciones y comunidades fortalecidas en su identidad cultura.

    Inca Naani posicionado y competitivo es fuente de desarrollo local en el Distrito de Yauya.

    Comunidades aledaas al Inca Naani fortalecen su identidad cultural y mejoran su economa.

    Atractivos y servicios tursticos, eficientemente manejados.

    Distrito de Yauya cuenta con vas de acceso a todas las zonas tursticas.

    Objetivos estratgicos

  • 31

    Formacin de capacidades

    Conservacin de naturaleza

    Afirmacin cultural

    Infraestructura

    Investigacin aplicada

    Valores culturales y naturales

    Visin local Productos tursticos gestionados por redes de familias campesinas integradas al mercado turstico

    Aporte al desarrollo local: - ingresos -organizacin e identidad -conservacin de recursos naturales - capacidad de gestin

    Desarrollo del producto turstico

    Conjugando las visiones de las ONG y de la poblacin, resumimos la siguiente visin, que es el eje deorientacin general del proyecto:

    Entonces, el proyecto parte del reconocimiento de los valores naturales y culturales locales (que son elcentro de su identidad y de las potencialidades para su desarrollo). Identifica las expectativas, sueos, dela poblacin a futuro (su visin, metas) y pregunta cmo llegar de los valores actuales a las metasfuturas? La respuesta representada en la visin es el desarrollo de 6 ejes de fortalecimiento para alcanzarel desarrollo de productos gestionados por familias campesinas y los impactos esperados.

    Relato de acciones de la fase de arranque del proyecto: lo primero que nos planteamos fue ladefinicin del mbito marco del proyecto, el tramo base de trabajo. Para esto nos guiamos por lasconclusiones de Ricardo Espinosa, que entre otras cosas nos deca que parte de los tramos mejorconservados del eje central de los caminos Inca estn entre el pueblito de Conchucos y Huanuco Pampa.Ricardo tambin nos deca que no haba visto un grupo humano tan an prendido del camino como lagente del pueblito de Conchucos. En opinin de Ricardo la gente de Conchucos aportara al proyecto elvalor de la vigencia del camino para ellos, tanto en la continuidad de su uso como en el entendimiento dela necesidad de conservarlo. Adems, sera gratificante para ellos ser parte de un proyecto que los pondraen el mapa y que dara, en alguna medida, respuesta a su anhelo de aos de diversificar sus oportunidades

  • 32

    de subsistencia y darle un mayor uso al camino. Conocer esta relacin de la gente de Conchucos con sucamino trajo la motivacin de abarcar esta zona, pero tenamos tambin otras consideraciones. Connuestra experiencia previa en Huaylas y Huayhuash, habamos aprendido que debe dimensionarsecuidadosamente el esfuerzo de tiempo y presupuesto que demandan los proyectos con mbitos de trabajomuy amplios o muy dispersos. Aunque en este caso trabajaramos con una ONG basada en Huari, nosabamos cul poda ser el desempeo de Kuntur y podamos estar exigiendo mucho a una organizacinpara la cual este proyecto resultaba el ms amplio, en cobertura, que hasta entonces haban ejecutado.Era nuestra primera experiencia en turismo en Conchucos y guiando a otra ONG en la co-ejecucin de unproyecto. Estas consideraciones nos llevaron a ser ms cautelosos. Identificar a Huanuco Pampa comoextremo sur del mbito de trabajo asustaba un poco por su lejana, pero entusiasmaba la conexin conla Cordillera Huayhuash, potenciar esa conexin fue un criterio bsico inicial, adems, desde luego, tenera ese impresionante sitio arqueolgico como destino final de la caminata por el Inca Naani.

    En verdad no entendimos la dimensin del camino y lo que queramos hacer hasta que iniciamos el trabajode campo. La estrategia de conducir una primera etapa de arranque a fin de conocer las inquietudeslocales y generar una visin para el proyecto, fue tambin una forma de darnos el tiempo necesario paraentender mejor el espacio y su gente.

    De qu manera integramos la visin local en estos primeros pasos? Para nosotros fue importanteentender inicialmente cmo era la relacin de la gente local con el camino antes de generar ningunapropuesta ms especfica para el proyecto. Esta bsqueda de la visin local, nuestra percepcin de lagente y su espacio, inicialmente estuvo idealizada o influenciada por la visin que se gener en la iniciativaGran Ruta Inca, de la cual fue parte del IM. Si bien este fue un sesgo inicial, nos dio un apoyo parasubrayar desde el inicio del proyecto el escuchar a la gente y tratar de entender sus valores, su imagen delcamino y su historia, as como su relacin con el entorno natural.

    En la fase de arranque, que fue una exploracin a lo largo de varios encuentros con las poblacioneslocalizadas entre Yuaya y Huanuco Pampa, el diseo de la visin se realiz en talleres participativos, dondeno solo entrenamos a los miembros de Kuntur en el uso de herramientas de facilitacin, sino que stasfueron la base para conocer y reflexionar colectivamente sobre la relacin entre la gente y el camino, lamemoria que conservan de su historia, sus reflexiones sobre el uso actual del camino y el entorno natural,sus preocupaciones y aspiraciones. Esta fase fue muy rica en descubrimientos de la vida alrededor delcamino, nuestro entendimiento fue creciendo a partir de la participacin de la gente, de la recreacin de su

    De alguna manera buscabareconocer la dimensin sagradaen la relacin de la gente con elcamino. Parta de la admiracinpor el camino, y por laintrospeccin y aprendizajeespiritual que significan el caminarpor los altos Andes

    Miriam Torres, IM

  • 33

    propio conocimiento a travs de mapas e historias que fueron y son nuestro material basepara completar nuestras propias ideas y perspectivas sobre lo que debera ser el proyecto.

    Durante los talleres iniciales de generacin de la visin comn tambin evaluamos elposible mbito de trabajo segn la lgica general de una propuesta de turismo.Sopesamos las oportunidades de gestin del proyecto y de las potencialidades de losdiferentes tramos para ser incluidos en circuitos tursticos. Parte de este anlisisconsisti en identificar oportunidades y potenciales dificultades en cuanto a la viabilidadsocial para el desarrollo turstico en cada sitio, considerando que en cierto sentido estaes una experiencia piloto. Por ejemplo, en la visita a Huaritambo, a la par de los valorespaisajsticos e histricos del sitio, fue evidente el serio problema de alcoholismo, violenciafamiliar e inseguridad que vive esta comunidad. Aun cuando entendimos que estas sonfacetas de la pobreza extrema a cuyo alivio queremos contribuir, admitimos que laagudeza de sus problemas le rest opciones como posible sede del proyecto, a pesar delos valores que posee y su cercana a Huari. En el caso de Ayash, la propuesta inicial fue no incluir suparticipacin directa en el proyecto debido a nuestro conocimiento de la desconfianza de la gente de Ayashhacia las ONG y hacia proyectos con extranjeros. En ambos casos, la conclusin no fue que es imposibledesarrollar un proyecto de turismo con estas poblaciones. La conclusin fue que se necesita, en Huaritambo,una intervencin previa que ayude a manejar los problemas sociales que sufre la gente, fortalecer liderazgosy relaciones muy debilitadas. El proyecto no estaba en condiciones de responder a esta necesidad. En elcaso de Ayash, manejar los potenciales conflictos requerira una presencia ms continua y mayor que laque podamos estimar de parte del equipo del proyecto.

    En resumen, el entendimiento de la visin local respecto al camino, la memoria colectiva de su historia ylas especiales riquezas de algunos lugares en estos aspectos, fueron nuestra base de avance; pero no hansido, no podan ser, los nicos criterios. Tambin reconocemos que hay una valoracin de la cualidad dela relacin de la gente con el camino y de la manifestacin de su memoria. Puede no ser correcto el haceresta valoracin, debiendo centrarnos solo en el esfuerzo de entender la visin local y articularla con lavisin y misin institucional, pero queramos avanzar lo ms gilmente posible el desarrollo del proyectobajo el concepto de turismo sostenible, de modo que la valoracin que hicimos fue en funcin de condicionesmnimas que vemos necesarias para un proyecto de turismo con comunidades, por ejemplo: nivel deconflictos, experiencia de las comunidades en proyectos con terceros, sanidad, la conservacin de susvalores culturales y naturales e inters, voluntad, para emprender acciones nuevas.

    Ejemplo de expresin de futuro presentada en los talleres

  • 34

    Parte de esta estrategia de valoracin surge de las experiencias de los proyectos de turismo que facilit elIM anteriormente: los potenciales impactos negativos del turismo a nivel social resultan ms fcilmentemanejables y menos probables en la medida en que la poblacin involucrada tenga ya una cierta prcticade intercambio con instituciones forneas y, sobre todo, una especial riqueza en cuanto a la conservacinde su identidad, una conciencia de sus valores. Grupos sin mayor identidad colectiva y carencia de unsentido de pertenencia a un lugar son ms vulnerables a los impactos negativos derivados de los nuevosacomodos y relaciones que conlleva el desarrollo turstico (o de cualquier nueva actividad econmica parauna sociedad ms o menos cerrada).

    Contexto: ningn miembro del equipo IM/Kuntur conoca la totalidad del mbito propuesto, un par demiembros de Kuntur haban caminado una parte del camino Inca entre Huari y Yauya y algo cerca deHuanuco Pampa y Llata. Nadie del IM conoca tramo alguno del camino en el mbito de trabajo.

    Kuntur tiene una cultura institucional que privilegia el rescate de las tradiciones e identidad, con un clarointers institucional de documentar el conocimiento local. Los dos miembros eje de Kuntur para el proyectotienen una sincera afinidad con su localidad y comunidades y una prctica de aos de entrevistar y grabartestimonios. Sin embargo, su aproximacin inicial responda bastante al estilo ms clsico de hacerpropuestas a priori a las comunidades, ofertar, y decir lo que debe hacerse. Esta aproximacin nofacilita la expresin de aquello que es ms sutil y no necesariamente obvio ni claro en el pensamiento de lagente. El equipo del IM entendi este hecho como parte de su misin de fortalecer a su socio para quemadurara su propuesta participativa, lo que se va dando a lo largo del proyecto gracias a la constantedisposicin de Kuntur para conocer nuevas formas de comunicacin.

    La experiencia previa del IM en procesos participativos fue clave para establecer desde el inicio del proyectola secuencia de trabajo preguntar escuchar descubrir apreciar bosquejar posibles sueos conjuntos.Al impulsar esta filosofa de trabajo, inicialmente el equipo del IM tena dudas sobre cmo guiar a Kunturpara que fortalezca sus capacidades sin alienarse con el estilo del IM, sino desarrollando sus propiaspropuestas a partir de lo que podan observar y descubrir. Esta doble misin, de fortalecer a Kuntur (queimplica darle cada vez ms espacio en la gerencia del proyecto) a la par que cuidar la amplitud del marcode participacin para las comunidades fue, y an es, una dinmica eje de todo el proceso de implementacindel proyecto.

    La adjudicacin de roles y adaptacin conjunta (IM-Kuntur) de metodologas y experiencias institucionales

  • 35

    favoreci el rescate de la visin local en la etapainicial del proyecto. Adems de la actitud y ticainstitucional compartidas por el IM y Kuntur, elIM adems aporta una propuesta metodolgicaorientada al fortalecimiento local. Esto permiteguiar el proyecto y tambin ayuda a fortalecer aKuntur en aspectos de metodologas.

    En estas condiciones, fue muy til habergenerado temprano una visin socializada parapoder manejar esta diferencia en la consistenciade los enfoques participativos y de sostenibilidad.Esa visin le ha dado un eje al proyecto y uncentro ordenador en momentos de duda,salvndolo de sufrir un sesgo pronunciado haciala visin del IM o la de Kuntur.

    Logros- Reconocimiento del entusiasmo de la gente

    local por su camino, el orgullo de saber queste a su vez es parte de un camino muy largoque hoy une varios pases.

    - Reconocimiento del inters de la gente localpor ejecutar algn proyecto que promueva sudesarrollo, especialmente econmico. Intersde la poblacin por aprender sobre turismo yquerer ayudar a mantener el camino.

    - La conviccin de que la visin elaborada sresponde a los planteamientos de lospobladores de las comunidades, tanto comoal marco conceptual como institucional.

    Actividad vivencial ... ...a travs de la que hemos aprendido a: Aos - Talleres de capacitacin por el IM. - Ejecucin de talleres en las

    comunidades. - Evaluacin interna de las

    comunidades.

    - Hemos perfeccionado nuestra capacidad de facilitacin y aprendido tcnicas de facilitacin.

    - Ha mejorado nuestra comunicacin con las comunidades.

    - Manejo de grupos campesinos. - Manejo sistemtico de metodologas

    participativas.

    2003 2004

    - Caminando por el Inca Naani. - Documentando y recuperando

    informacin junto con comunidades.

    - La valoracin del camino realizada por los turistas experimentales.

    - Trascendencia del Inca Naani.

    2003 2004

    - Talleres de cocina. - Comiendo juntos con turistas

    experimentales en las comunidades.

    - Opinin de voluntarios que trabajaron con Kuntur.

    - Clasificacin de alimentos andinos que gustan a los clientes.

    2004

    - Guiando a turistas de verdad. - Contando las historias

    recuperadas en las comunidades.

    - Mejoramiento de nuestras capacidades como guas de turismo.

    2004

    - Caminando y durmiendo junto con las llamas en el Inca Naani.

    - El comportamiento de las llamas. 2004

    - Capacitacin por IM. - Discusiones del trabajo en equipo.

    - Hemos mejorado nuestras tcnicas de planificacin.

    - Hemos mejorado nuestro trabajo en equipo.

    2003 2004

    - Capacitacin por IM y formulacin de proyectos para presentar a financieras.

    - Talleres de formulacin de diagnsticos participativos.

    - Gestin de conflictos. - Manejo del diagnstico participativo. - Fortalecimiento de nuestra capacidad de

    formular proyectos. - Mejorar la inspiracin de los proyectos

    tursticos.

    2003 2004

    - Haciendo la ejecucin financiera del proyecto

    Que contamos con: - Recursos financieros limitados. - Espacio y equipos de oficina

    insuficientes.

    2003 2004

    Reconstruccin histrica hecha por Jorge Huerta y Basilio Trujillo, de Kuntur, durante la sistematizacin:

  • 36

    TensionesMayormente no se dieron en esta etapa, en que la respuesta a nuestra convocatoria fue fluida, numerosay muy activa. Quizs la mayor tensin se debi a nuestro desconocimiento del mbito del proyecto, quehizo que el trabajo de campo fuera ms exigente. A pesar de las consultas al trabajo de Ricardo Espinosay otras fuentes, no nos fue fcil identificar a las poblaciones que deban participar y estimar el tiempo querequeriramos para los talleres. Nuestra convocatoria inclua a pobladores de diferentes sitios y no siemprelogramos la forma ms eficiente de agrupacin. Los esfuerzos que hicimos para que los alcaldes seinvolucraran no rindieron frutos, a pesar de las expresiones de entusiasmo de parte de ellos en las reunionesindividuales que mantuvimos.

    ConclusionesEs factible y vital basar el diseo de un proyecto de conservacin y turismo en el entendimiento de laspercepciones locales del valor que es eje del desarrollo turstico (en este caso el camino Inca) y en laintegracin de aquello que tienen en comn las imgenes e intereses de las comunidades, y la misininstitucional que trae una ONG.

    A pesar de las tensiones iniciales por no conocer de primera mano el mbito de trabajo, el proyecto IncaNaani ha logrado basar su diseo de proyecto en metas y requerimientos que parten de la visin local. Estelogro reconoce que las ONG promotoras debimos hacer un esfuerzo para limpiarnos de nuestros sesgosdebidos a ideales o deseos de que la naturaleza del camino y su pobladores fuera una determinada. Esto

    Estoy en mi salsa porque me gus-ta caminar y hablar con la gentey gracias al proyecto desarrolloms mi conocimiento y siento quems adelante seguiremos apren-diendo. [...] Me satisface ver queme entienden. Por ejemplo cuan-do la gente de las comunidadesexpone, dice lo que ha aprendido.Eso me emociona, veo que me hehecho entender y lasmetodologas aprendidas tienenque ver con eso. [...] El IM me hafortalecido personalmente y tam-bin a Kuntur. Antes del IncaNaani he caminado, incluso el ca-mino Inca, pero no lo entendacomo patrimonio, su significado,yo caminaba como por un caminode herradura ms. Hay algo es-crito del tramo en que trabajamos,pero no mucho, ahora he apren-dido con el proyecto y hablandocon la gente en el campo

    Basilio Trujillo, Kuntur

    Evaluacin con pobladores de Soledad de Tambo a inicios del 2004Asistieron representantes de 14 familias, incluyendo 4 mujeres y varios jvenes (la comunidad tiene en total 22 familias). Las mujeresexpresaron su inters en que se desarrolle un proyecto de turismo, ellas tejen medias y otras prendas y ven que podran hacer un negociojuntas si hay turismo, haciendo prendas teidas con tintes naturales y dando ms nfasis a la agricultura orgnica. Los jvenes manifestaronsu inters por que se genere algn tipo de empleo en su comunidad. Muchos se van por falta de trabajo, y las migraciones por empleoestacional son generalizadas.El profesor y algunos otros participantes (estuvieron las autoridades pero no las identificamos formalmente) sealaron que han conversadoun poco entre los miembros de la comunidad luego del taller de Julio. En sus conversaciones han ido bosquejando la idea de tener unalojamiento de manejo comunal, que beneficie de alguna manera a todos, pero que otros negocios anexos (alimentacin, guiado, artesanas,etc.) se den a nivel familiar o de individuos interesado, porque seguro que hay muchos interesados pero no son todos.

  • 37

    Me siento satisfecho de queBasilio y Yony (facilitador) mehayan superado en lafacilitacin, se han desarrolladoms que yo, que fui quien al ini-cio los gui. [...] Este es el pro-yecto de mayor trabajo de cam-po, el ms complejo que hemoshecho y el que da ms satisfac-cin, tanto a mi profesionalmentecomo a la institucin. Esto es por-que hay acompaamiento conti-nuo (de parte del IM) y el equipode Kuntur es disciplinado y res-ponde bien. [...] Hemos adquiri-do metodologas participativaspero no tenemos una persona ejeque cuide la parte metodolgica,pero s lo hemos visualizado enel Plan Estratgico. [...] Nos gus-tara hacer lo mismo que ustedeshan hecho con nosotros, fortale-cer a otros. Nos hemosempoderado en turismo y tene-mos mejores capacidades enmetodologas participativas, po-demos entonces fortalecer aotras ONG de Conchucos y as,juntos, tener un mejor impacto enel desarrollo turstico de losConchucos.

    Jorge Huerta, Kuntur

    ocurre siempre, porque cada proyecto empieza con un sueo institucional. El esfuerzo de ser consistentesal aplicar las metodologas participativas nos ayudaron a abrir nuestros sentidos y entendimiento a losmensajes que nos daban las comunidades, as como a saber expresar a tiempo nuestro marco base decooperacin. En este sentido, el diseo del proyecto es producto de una negociacin que parte de recono-cer las inquietudes y valores locales.

    Existe en la poblacin local un sentimiento de orgullo por el camino y su historia, un entusiasmo genuinode ser parte de un proyecto que se interesa por ese valor. Al mismo tiempo hay un sentido muy prctico deuso tanto del camino como de todo el espacio disponible para sus actividades agropecuarias. Esta es unaespecie de tensin o contradiccin interna que el proyecto debe aprender a manejar. No es por incoheren-cia o sub-estimacin de sus valores histricos que los pobladores permiten que el camino se deteriore, quecausan mayor deterioro con el trnsito de su animales por donde sacan piedras para sus construccionesy el deterioro de construcciones antiguas al sembrar a su alrededor. Ms que incoherencia, hay un senti-miento de pasado con mejores oportunidades, con gente que era muy organizada y trabajadora y quecoma bien, y un sentimiento del ahora como el momento de oportunidades muy escasas, de inseguridadfrente al sistema socio econmico y las condiciones naturales; as como de que somos ociosos, no sabemoscmo hacer muchas cosas, no nos ponemos de acuerdo (manifestado por un grupo de mujeres de Soledadde Tambo). Hay a la par un sentimiento de pertenencia, de propiedad de cuanto est en su espacio,incluyendo los sitios histricos, que se pueden convertir sin problema en un apoyo material para sus finesde subsistencia actuales.

    Al inicio tena dos inquietudes: cmo compartir nuestro saber y hacerlo de manera que no abusramos dela personalidad institucional de Kuntur. Arranqu el proyecto con un entusiasmo total, que traa del trabajoanterior con la iniciativa GRI de la UICN, al punto que hasta quera que el IM trabajara solo y directamente(casi algo de celos?). Yo tena que resolver esta manera de sentir, y lo he hecho entendiendo que parte delograr la meta es trabajar a travs las organizaciones locales, como Kuntur. [...] Senta dudas entre elbalance de avanzar rpido y de hacerlo al ritmo de Kuntur y las organizaciones locales. Soy ahora msconciente de que el proceso de aprendizaje de Kuntur -como el del IM en otros aspectos- es cclico, avanzay retrocede.

    Miriam Torres, Instituto de Montaa

  • 38

    Cuando haba envarados en nuestra comunidad haba orden, la gente haca caso a las autoridadesy las autoridades hacan caso a los comuneros en general, as armonizaban en cualquier trabajo comu-nal. Ahora, desde el momento que desapareci autoridades vivimos en desorden, ya no hacemos casoentre familias y comuneros, ms apareci individualismo, hay mucho robo de ganado pero nadie poneen su sitio estas malas costumbres. Las autoridades distritales tiene la culpa por haber hecho desapare-cer nuestras autoridades envaradas...

    Testimonio del Sr. Ernesto Reyes Ros, de la comunidad de Soledad de Tambo,registrado por el equipo de la Asociacin Urpichallay

    La etapa de arranque concluy con la decisinde seleccionar dos sitios piloto paraimplementar la visin. Algunas razones fuerondel tipo prctico, como optimizar la aplicacinde los fondos disponibles y centrar el mbitode trabajo del equipo. Otras razones fueron msmetodolgicas, como seguir el modelo del IMde ir de lo pequeo hacia un crecimiento enbase a ejemplos, y brindar a Kuntur la oportu-nidad de un proceso de fortalecimiento queasentar, profundizara, sus capacidades, an-tes que dispersarlas y pretender saltos a en-vergaduras mayores sin haber asentado bienlas primeras bases.

    Por la calidad de su participacin y su riquezanatural y cultural, adems de ser un buen pun-to de inicio del recorrido por el Inca Naani, So-ledad de Tambo fue seleccionado como el pri-mer sitio piloto. El otro deba ser alrededor deHuanuco Viejo, Gelleycancha fue el primer po-blado identificado.

  • 39

    A continuacin se presenta una muestra de los resultados de algunos de los talleres realizados paragenerar la visin conjunta:

    Qu queremos para el futuro?

    1. Refaccionar el camino de Ayash a Huamann Punta (como comunidad).2. Recuperar tambos (dar alojamiento, alimentacin).3. Recuperar bailes folklricos.4. Reforestar para recuperar medio ambiente (con comunidad).5. Informacin sobre la historia, cultura (los que saben = guas, privados, del sitio).6. Alquilar animales de carga (caballos, las llamas difciles de criar privado).7. Pastos y sitios seguros de descanso (corrales) para quienes vienen con llamas (privado).

    Resumen del taller realizado en Ayash el 19 de Julio de 2003 en Ayash,con pobladores de Ayash, Pichi, San Cristbal de Tambo y Huamann

    Relato de acciones de la etapa de desarrollo proyecto (aplicacin de la visin)Una vez elaborada la visin, pasamos a disear lo que llamamos la propuesta de turismo sostenible en elInca Naani, en un trabajo conjunto IM-Kuntur que dio como producto el documento Inca Naani: TurismoSostenible, Cultura y Conservacin de Naturaleza. La elaboracin de este documento, que implica aterrizaruna visin, interpretando y rescatando los mensajes de los pobladores locales, requiri resumir conceptosy marcos tericos de turismo sostenible, confrontarlos con la realidad que habamos visto en el campo ytender los puentes que dieran una propuesta slida, aterrizada y viable. Fueron y vinieron mensajes concomentarios a los avances de Kuntur en forma de reflexiones, a fin de motivar un mayor anlisis de lo quese vena elaborando. Fue un momento de fortalecimiento de Kuntur en cuanto a la aplicacin de lasdimensiones de sostenibilidad en turismo, partiendo del rescate de la visin local; y tambin un momentode confrontacin en cuanto a cmo facilitar el aprendizaje de terceros y hasta dnde tenamos en el IMbien procesada y clarificada nuestra experiencia en el tema.

    Buscbamos que las metodologas y fases de desarrollo del proyecto rescataran las iniciativas locales yafirmaran la capacidad propositiva de los pobladores locales. Adems, de sentar las bases para que eldesarrollo turstico se base en la conservacin de valores naturales y culturales. Buscbamos la mejor

  • 40

    forma de desarrollar el producto turstico de modo que la generacin de recursos econmicos reforzara lasrelaciones al interioro de las comunidades, antes que debilitarlas, y que el ingreso gradual de recursos norestara importancia al esfuerzo que deba hacerse en los objetivos sociales y de conservacin del proyecto.

    Aplicar todo este entendimiento en el diseo de la propuesta de turismo sostenible del Inca Naani significhasta un punto una negociacin entre el IM y Kuntur, para responder al marco conceptual, y plantear unproceso de implementacin gradual que de oportunidad a la poblacin involucrada de entender el proceso,hacerlo suyo a medida que se asimilaran y recrearan conceptos y habilidades nuevas, afirmando poco apoco su liderazgo; antes que proponer procesos exitosos en el sentido de tener metas ms rpidas queimpacten en la imagen ms externa de las ONG promotoras.

    Al fin, el documento resultante tiene mucho de los aportes del IM en cuanto a la forma paulatina de irdando vida a una propuesta de turismo sostenible con familias campesinas, y tiene un aporte de Kunturen cuanto a la proyeccin de un programa Inca Naani de gran envergadura. Este estilo de Kuntur desaltar a propuestas grandes antes de quemar etapas slidas de menor envergadura (y de que los demsparticipantes estn listos), es otro de los aspectos de dinmica interna del proyecto que nos presentapermanentemente el reto de entender el sentido de lo que hacemos y dar un balance entre el desarrollo delproducto turstico y la proyeccin de crecimiento del mbito del proyecto, cuidando que las primerasbases estn bien asentadas y tomando el tiempo necesario para asegurar un avance junto con todas lasfamilias involucradas.

    Todo lo relatado significa que el IM debi asumir una cierta posicin de guardiana, vigilancia de laorientacin y metas centrales del proyecto. La negociacin con Kuntur y el proceso de su fortalecimientono siempre signific un acuerdo detallado entre ambas instituciones, debiendo finalmente el equipo del IMasumir algunas decisiones. En este sentido, la aplicacin de los principios de participacin no siempre hasido muy estricta con Kuntur, a cambio de cuidar que lo implementado con las comunidades fuera lo msconsistente posible con el enfoque participativo, e ir asentando las bases de sostenibilidad planteadas.Estas decisiones no fueron fciles, porque siempre est presente la pregunta de cmo lograr el fortalecimientoinstitucional sin influenciar demasiado los estilos de Kuntur, cmo eliminar sesgos debidos a la culturainstitucional del IM en la valoracin de si las propuestas de Kuntur realmente reflejan el marco conceptualdel proyecto o no, y entender la forma particular de Kuntur de desarrollar sus metodologas.

    Lo anterior es la memoria de lo que sucedi, del esfuerzo hecho por equipo IM-Kuntur para incluir (partir

  • 41

    de) las percepciones e inquietudes locales enel diseo de la propuesta de turismo sostenibledel Inca Naani en sus fases iniciales deejecucin. Sin embargo, es en la etapa en quese empieza a ejecutar el proyecto propiamentedicho en que aparecen con mayor claridad lasexpectativas ms inmediatas de laspoblaciones locales. El entusiasmo inicial porla conservacin del camino, la integracin decomponentes que naturalmente se manifesten los talleres iniciales, empez a velarse dandopaso al nfasis en la prestacin de servicios,la forma ms inmediata de generacin denuevos ingresos. Fenmeno natural en untrabajo de mediano plazo con poblaciones ensituacin de pobreza material extrema, quenunca han tenido una oportunidad ms allde sus solitarios y cada vez menos eficacesesfuerzos como agricultores y ganaderos dealtura; para quienes el turismo es bsicamenteuna imagen borrosa de la riqueza que generael turismo en Huaraz y Cusco.

    Para entender este proceso, es importante tambin distanciarnos de nuestro entendimiento de las cosasy recodar que la cultura andina es una cultura basada en la experiencia directa, concreta, no es discursiva,y est ntimamente ligada a su experiencia cotidiana. El turismo no solo es algo nuevo para los pobladores,sino que es una abstraccin, involucra conceptos que no se ven, que deben experimentarse para serapropiados y recreados. Dar servicios es la expresin ms concreta de eso que llaman turismo, resultaentonces una va de entrada al tema.

    La aproximacin intelectual o reflexiva a las dimensiones de sostenibilidad, de conservacin del patrimoniocultural y natural, e incluso de dimensiones sagradas relacionadas al recorrido del camino; sonabstracciones sentidas y expresadas de manera no obvia por un lado (como lo que puede ser lo sagrado

  • 42

    en la cotidianeidad andina), y bajo el filtro de las necesidades ms urgentes y la adaptacin constante delespacio para la supervivencia. As, el patrimonio es algo de lo cual la gente se siente orgullosa, cierto,pero al mismo tiempo puede ser ese pedazo ms de espacio en el que el trigo puede crecer entre las piedrasde un lugar Inca, o un cobijo ya casi listo (un tambo?) en el que con poco esfuerzo puede hacerse unachocita de pastoreo, con todo respeto por los antiguos. El encuentro entre la propuesta del proyecto y lainterpretacin del desarrollo turstico sostenible que genere la gente local, debe entonces darse dentro deun proceso de aprendizaje mutuo, que acerque el lenguaje y paradigmas del proyecto a la lgica delpoblador andino.

    De qu manera y con qu intensidad integramos la visin local en el desarrollo del proyecto?Y cmo permiti esta participacin avanzar en el fortalecimiento de las capacidades propositivasy de gestin turstica de la poblacin involucrada?

    Para responder a estas preguntas es importante explicar primero el cambio de estrategia de trabajar endos sitios piloto, a implementar el proyecto con familias de 5 comunidades. Como refer en el acpiteanterior, usando criterios del interior del proyecto (envergadura de la operacin versus recursos, y lasventajas para el proceso de aprendizaje metodolgico) al inicio definimos tener slo dos sitios piloto. Nofuimos conscientes de la debilidad de esta estrategia sino hasta que tuvimos conocimiento directo delcamino al sur de Ayash, recin entonces entendimos la importancia de esta zona por la cantidad depoblaciones que involucra, la diferencia del paisaje respecto al tramo norte, las cualidades del caminomismo y las ventajas de definir un tramo suficientemente atractivo, diverso y de una duracin considerablepara que fuera base de un producto turstico. Ms an, cuando hicimos el diseo para el primer grupoexperimental, terminamos por entender lo que en verdad de alguna manera estaba en nuestra mente:necesitbamos al menos- entender el pensamiento de las familias de cada una de las comunidades en lasque sera necesario pernoctar o consumir alimentos y trabajar con ellas. De otro modo, cmo podramoslograr que los servicios y programas de turismo sean manejados por las familias y aceptados por losturistas? Entonces, pasamos a considerar, en los presupuestos y planes de accin y organizacin delequipo del proyecto, cinco sitios en lugar de dos. Esto cuestion la validez de mantener todo el trabajo solocon Kuntur, hubiera sido ideal trabajar fortaleciendo a un ONG de La Unin (la ciudad ms cercana aldestino de la caminata, Huanuco Viejo), pero no existe ninguna, de modo que vimos de que maneraKuntur podra atender la zona sur del tramo seleccionado.

    Esta descripcin parte de reflexionar en que el xito del enfoque participativo y que las comunidades

    ...todos nosotros siempre nosenfermamos y necesitamos alguienque nos cure para fortalecernos y asaliviamos. Entonces este camino dequ tiempo ser y ya estaenfermndose, ya necesita que locuremos pagando a los cerros oarreglando el camino todos. Graciasal camino traemos nuestras semillasde las punas, gracias al caminovisitamos a otras comunidades paracambiar semillas...

    Testimonio del Sr. AnanasPonce, tomado por el equipo de la

    Asociacin Urpichallay ycampesinos de comunidades deHuaylas que fueron a conocer el

    camino y la forma en que se cranlas semillas.

  • 43

    progresen paulatinamente en sus capacidades para generar y conducir propuestas, demanda una atencincercana a cada grupo, requiere cierta intensidad de reuniones y cultivo de relaciones a lo largo del tiempo.Nada de esto es posible si se tiene un equipo y presupuestos pequeos y un mbito de trabajo amplio ydiverso. Nuestro caso no era ni es extremo, no tenemos un mbito de trabajo que se nos escape de lasmanos, pero s debimos esforzarnos en adaptar la metodologa. La forma que encontramos nos permiteavanzar hacia los productos claves del proyecto, pero tambin hace que el proceso sea menos enriquecedor,como ms adelante se describe. Nada de esto es particular solo al Proyecto Inca Naani. En general, elenfoque participativo demanda una inversin especial de tiempo (que significa recursos) y flexibilidad delequipo, que debe buscar la organizacin y acciones que sumen ms a lo estratgico a la par que a lo msconcreto, con una inversin relativamente baja.

    Kuntur decidi la contratacin de un segundo facilitador con base en La Unin, que atendiera a lasfamilias de las comunidades del sur de nuestro mbito de trabajo. Esto ayud a algunas actividades, pero-a la distancia- el facilitador no lleg a integrarse ni a la institucin ni al espritu del proyecto, de modoque no dur mucho y el equipo base Kuntur-IM sigui asumiendo todas las acciones.

    El proyecto deba avanzar en la implementacin de cada paso del Ciclo de Proyectos Integrados deConservacin y Desarrollo (PICD). Pero a diferencia de las experiencias anteriores, y en base a susenseanzas, queramos esta vez llevar ms en paralelo el aprendizaje aplicando cada paso del este ciclo yla experimentacin directa y temprana de parte de los campesinos de lo que puede ser atender a unturista. Esta decisin vena del inters de hacer ms vivencial el aprendizaje, y tambin porque es lademanda la que mejor puede ayudar a ir orientando el diseo del producto, siendo nuestra tarea principalfacilitar el dilogo y cuidar que sean los principios de sostenibilidad los que orienten todo el proceso. Elproceso de fortalecimiento de Kuntur mostr la necesidad de esta experiencia vivencial tambin para ellos,para un mejor entendimiento de cul puede ser el nicho de mercado que se integre mejor al fortalecimientode la cultura local. La experiencia de Kuntur era ms cercana al turismo convencional, que usa losescenarios naturales y aprecia el folklore local pero no da el paso ms importante de buscar aportar a laconservacin de los valores naturales y culturales. Entonces, haba que traer los ejemplos lo antes posible.

    La oportunidad de aprendizaje en accin vino de las conversaciones con la socia ms antigua de losproyectos de turismo del IM, Tammy Leland, Directora de la ONG americana Crooked Trails, con quienidentificamos un primer grupo de turistas experimentales. El reto fue que este grupo se program parauna fecha anterior a la que suponamos, as que debimos acelerar la fase preparatoria.

    Para m este tipo de turismo esel ms apropiado porque es el queofrece mayor oportunidad decontacto con la gente y susvivencias. Hay tipos de turismocomo el masivo que no meinteresan.

    Esta bien el pago por losservicios, pero tambin megustara ayudar en lo que pueda,para m visitar las comunidadesdel camino Inca es muy revelador,porque en mi pas no existe esteestilo de vida, no existe el estilode vida en comunidad, no haymucha comunicacin. Entoncesvenir ac y ver como viven lasfamilias, la comunidad, meensea como podra mejorar lascosas en mi sitio.

    Testimonios de algunos visi-tantes que llegaron por

    Crooked Trails

  • 44

    Empezamos entonces a bosquejar los futuros programas de visita, ejes del producto turstico a disearse ytambin del proceso de aprendizaje para las familias campesinas. Para esto seguimos nuestra pautametodolgica de que los mismos campesinos esbocen sus primeras propuestas de productos tursticosespecficos (PTE), partiendo de preguntas claves como qu te gusta ms de tu comunidad? Qu es lo queno quisieras nunca perder? Qu te gustara mostrar a quienes no son de ac? Avanzamos en talleres decapacitacin en aspectos bsicos de higiene y atencin al turista, y principalmente de diseo de las primerasversiones de los programas de visita en base a las preguntas mencionadas. Recin empezbamos a comprenderla necesidad de trabajar en cinco sitios y no en dos, as que hicimos una definicin rpida de cules seranestos sitios basndonos en los resultados de los primeros talleres (inters de la gente) y el bosquejo de unitinerario. Debido a la incertidumbre que tenamos respecto a los sitios en que seguiramos trabajando y elpoco tiempo disponible antes de la llegada de los visitantes, logramos hacer este taller preparatorio solo enSoledad de Tambo. En los dems sitios solo se hicieron coordinaciones y orientacin rpidas.

    A inicio del proyecto encontramos ideas muy genricas entre la gente que particip de los talleres. Amedida que el proyecto avanza lo que va asentndose primero es la confianza de la gente en ellos mismos,su entendimiento de que hay un espacio para expresarse y ser escuchados, y que el IM y Kuntur no hanllegado para decidir por ellos, sino con ellos y para ayudarlos a desarrollar sus ideas. Este es un primerpaso muy importante para la generacin de propuestas locales. El otro aspecto marco es brindar unaadecuada capacitacin, adecuadas oportunidades de aprendizaje, que son oportunidades para desarrollarsus propios conceptos, propuestas y hasta estilo de desarrollo turstico. Instruir para dar un servicioturstico puede ser algo sencillo, pero formar, realmente capacitar implica el desarrollar capacidadespara reflexionar en lo que sea hace, sus implicancias y hacia dnde nos lleva, cmo hacer cambios segnlos propios intereses y proyecciones, esto, es lo que busca el proyecto.

    Acciones puntuales destinadas a integrar la visin local en el desarrollo del proyecto y fortalecercapacidades en los miembros de los Comits:- La aplicacin el ciclo del PICD como metodologa base,- El uso de herramientas de diagnstico participativo y visualizacin colectiva, parte de la metodologa de

    Aprendizaje Colectivo.- La recopilacin de historias y conocimiento local en general, y su inclusin en los programas para los

    visitantes experimentales.- La capacitacin inicial en servicios tursticos, basada en el rescate de prcticas y conocimiento de la

    gente, esto se socializ en ensayos hechos por ellos mismos y sobre los cuales dimos pautas de cmoentregar el servicio.

  • 45

    1er da

    7:30 am Salida de Huari (tomar combi en el paradero).12:00 pm Llegada y recepcin en Soledad de Tambo (Nota: detallar en el taller de capacitacin en qu consistir la recepcin).12:30 pm Dejar las cosas en la escuela vieja, armar carpas. Reunin con Comit de Turismo (o los guias, etc., involucrados)

    Presentacin de todos y explicacin de los objetivos del primer grupo de visitantes, e intereses: facilita Miriam, traducen Pablo y Basilio.Explicacin de dnde se acampar, organizacin para dejar las cosas.

    1:30 pm Almuerzo: dos casas: Pablo y Basilio en una, Miriam, Inge y Jorge en otra.3:30 pm Presentacin de costumbres de trabajo en la chacra. Facilitan: Basilio. Traducen: Basilio y Pablo.4:30 pm Visita al Centro Educativo, presentacin de bailarines, conversatorio sobre danzas. Facilitan: Miriam y Basilio, traducen Basilio y Pablo.5:30 pm En un solo lugar para todos: Explicacin previa a la cena, muestra de los cultivos, explicacin de propiedades de los productos, descrip-

    cin de platos. Facilitan y traducen: Basilio con Pablo e Inge y Jorge con Miriam.7:00 pm Cena8:30 pm Resumen del da (todos juntos en cul de las casas?, en la escuela vieja?), conclusiones: facilita Miriam, traducen Pablo y Basilio.

    2do da

    7:00 am Armado del horno para la pachamanca. Facilita Basilio, traduce Pablo8:00 am Desayuno08.45am Encendido del horno09:00 Inicio del paseo de Guas:

    Grupo 1: Facilita Basilio, traduce Pablo9 a 9:45 Intercambio con llamero,9:45 a 12 Waganko chacras plaza Inca12 a 12:15 Entierro de pachamanca con visitantes12.30 a 1 Pincush1:30 Almuerzo con todos

    Grupo 2: Facilita y traduce: Miriam9 a 11:30 Waganko Chacras Plaza Inca11:30 a 12 Intercambio con llameros12 a 12:15 Entierro de pachamanca con visitantes12:30 a 1:30Pincush (junto con el otro grupo)1:30 Almuerzo3:30 pm Entrega de donacin de libros al Centro Educativo Soledad de Tambo, traducen Pablo y Basilio3:45 pm Presentacin y exposicin de artesanas. Facilita Miriam, traducen Basilio y Pablo04: 30 pm Conclusiones finales, cierre de la visita, anlisis y recomendaciones. Facilita Miriam, traducen Basilio y Pablo, Jorge y Arturo proponen

    aspectos de trabajo segn observaciones de la maana y da anterior7:00 pm Cena8:00 pm Historias locales, facilita Basilio, traduce Pablo

    Ejemplo de programa preliminar construido con los miembros del Comit de Soledad de Tambo ITINERARIO TURISTICO EN SOLEDAD DE TAMBO

  • 46

    - Celebramos y reconocimos las iniciativas y propuesta, que fueron incluidas como elementos del desarrollofuturo del proyecto. Es el caso de la letrina de Taparaco, hecha por los pobladores por iniciativa propiay que es el modelo base de letrina para todo el camino. Tambin la propuesta de Soledad de Tambo deconocer primero cmo eran las casas incas, porque nunca hemos visto una entera, y sabiendo eso recinhacer la casa de los turistas, fue tomada por el proyecto introduciendo la investigacin participativasobre construcciones incas, como base para el diseo de los tambos.

    La facilitacin del proceso busc fortalecer la autoestima de la gente y el sentido de que ellos mismos,como representantes de una cultura nica en el mundo, tienen suficientes valores que mostrar con cadauna de sus prcticas regulares. Al inicio y an un poco las propuestas de programas para visitantesfrecuentemente estaban centradas en los recorridos a los sitios arqueolgicos que poseen todas lascomunidades. Promovimos un balance entre pasado y presente, entre la naturaleza de la relacin actualde la gente con su mundo y lo que sabemos de los Incas (leyendas y mitos y recuerdos del tiempo antiguo).Hubo incredulidad sobre si los turistas apreciaran sus cocinas pobres y su duro trabajo en la chacra y latendencia era centrarse en los vestigios del pasado Inca.

    Entonces, lo que no se pudo avanzar en el diseo de los programas lo trabajamos durante las visitas.Interviniendo en la visita de los primeros grupos ayudamos a que los miembros de los Comits redescubranque ellos tienen mucho que ofrecer en su cultura viva. De qu manera? La conversacin inicial en Huarazcon el grupo de visitantes sobre las metas del proyecto y lo que esperamos por parte de los visitantes,especialmente para que refuercen la confianza de los campesinos en s mismos y resalten la necesidad deconservar sus valores naturales y culturales. Luego, integramos a la visita una conversacin abierta entrelos turistas y los campesinos (no solo los miembros de los Comits, sino todos los interesados), deintercambio cultural y ms personal, ms humano, fuera del plano cliente-prestador de servicios, queculmin en la evaluacin de lo vivido. Los turistas explicaron entonces su especial inters en conocer a lasfamilias, sus casas y su vida cotidiana. Explicaron el porqu de este inters y cmo la calidez de unacomunicacin entre quienes provienen de culturas tan distintas es lo ms preciado de su experiencia.Escuchar esto de los mismos turistas fue no solo gratificante y motivador para los campesinos, sino queaceler un aprendizaje que si se hubiera basado solo en las palabras del equipo IM-Kuntur hubiera tomadomucho ms tiempo.

    Otras formas de facilitar el aprendizaje fue tomar nosotros la iniciativa de entrar a las cocinas y, concuidado y respeto, empezar a ayudar a las seoras en la preparacin de alimentos. Espontneamente, los

  • 47

    turistas empezaron tambin a participar, y nosotros a facilitar un dilogo entre gente, especialmentemujeres, que como en todo el mundo deben invertir parte de su tiempo en preparar los alimentos y cuidara sus familias. Tambin estuvimos muy atentos a detalles y elementos que pudieran reforzar los programas.Por ejemplo, en Isco, el tiempo previo a la cena fue un tanto largo, haba opcin de incluir alguna actividad.Aprovechamos que las seoras usan muchas hierbas al cocinar y las invitamos a dar una explicacin alrespecto. Una de las seoras decidi hacer la presentacin, tambin porque quera saber s