carla patricia lucio - web viewrespondo al nombre de carla patricia lucio salinas, y quiero...

24
INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Materia: Tecnologías de Información y Comunicación. Docente: Dr. Octavio Islas Carmona Ensayo Final: Experiencia docente: Transformaciones Docentes, despertar a una realidad

Upload: nguyenhanh

Post on 31-Jan-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

INSTITUTO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE TOLUCA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Materia:

Tecnologías de Información

y Comunicación.

Docente:

Dr. Octavio Islas Carmona

Ensayo Final:

Experiencia docente:

Transformaciones Docentes, despertar a una realidad

Por:

CARLA PATRICIA LUCIO SALINAS

Page 2: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

Trayectoria Académica

Respondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria

laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha. En estas pequeñas hojas están

impresas lo que me sucedió detrás de la grandiosa misión de enseñar, pues aunque el ser

Docente es una carrera no muy bien vista por los otros profesionistas, ellos no se han dado

cuenta que un Maestro fue el que les enseñó a leer, a escribir, a soñar, y que en algún

momento de su vida fue su motivación, su inspiración para que lucharan y lograran sus

metas. Algo que me inspiró para seguir los pasos de ser maestro fue, Kofi Annan que decía:

Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos ni de nuestro ambiente

cerrado a la realidad de la interdependencia mundial. Sin la educación no podemos darnos

cuenta de cómo la gente de otras razas y religiones comparte los mismos sueños, las

mismas esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de las metas, de

las mentes y ambiciones humanas. Por lo cual decidí aceptar con amor, fuerza y fe la

carrera de enseñar a los futuros gobernantes, a los futuros profesionistas, a la nueva era de

seres humanos que con pasión y entrega harán una vida mejor, además de que contribuirán

al cuidado de su planeta, de su familia, de su raza.

Asimismo la educación es el dominio de la palabra de sí mismo, que se encuentra

ligado al honor, forma más alta de la humanidad, se podría decir que es indispensable, ya

que forma parte de un devenir histórico, nos remite al ideal humano, además que ayuda a

cuestionar por el sentido de la existencia, ayuda a dar un sentido a la misma. No se puede

educar a un hombre sin decirle cómo debe ser, la educación nos remite al ideal humano,

además de que debe de estar abierta a la libertad. Por todo esto y más decidí desempeñarme

como docente

El día 28 de Agosto de 2008 estaba en el Departamento de Educación de la ciudad

de Toluca, cuando recibí un nombramiento que tenía 24 horas dirigido a la ciudad de

Zumpango, recuerdo que inmediatamente hablé por teléfono con una Diputa del sur del

Estado de México, he aquí donde me dí cuenta que no importa el promedio o el título de

mención Honorífica o pasar un examen, sino una buena palanca para poder lograr un

puesto, ella en ese mismo día hizo que me cambiaran mi nombramiento por 17 horas al

Page 3: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

municipio de Tultitlán, (pues era más cerca de mi tierra natal, a 4 horas de camino), en este

documento llamado nombramiento, decía que me tenía que incorporar a trabajar el día 02

de Septiembre de 2008, en la Escuela Sec. Ofic. No. 1007 “General Plutarco Elías Calles”,

cuando llegué me dí cuenta que los docentes eran Universitarios, me percaté que eran

personas amables, ellos me enseñaron a llenar documentos porque a pesar de que tenía la

formación en docencia, no me instruyeron en que tenía que trabajar con diversos

documentos, estadísticas, ni mucho menos que existían programas que el gobierno

mandaba de lectura o de valores los cuales tenía que desempeñar con los alumnos, pero aún

así saqué el trabajo adelante. En este lugar no existía una infraestructura como tal, solo dos

salones de concreto y piso de cemento, el siguiente salón era de adobe con láminas como

techo, sin ninguna puerta; aquí surge otro problema, los alumnos se enfermaban por el frío,

no se podía hace muchas actividades por que se empolvaba todo, y cuando elaboraba

maquetas terminaban sucias ya que no se contaban con pupitres en buena calidad, incluso

los alumnos se tenían que levantar muy temprano para poder ganar un pupitre con respaldo

y con paleta para escribir.

En esta escuela algunos de los alumnos estudiaban en la mañana y en las tardes se

dedicaban a un trabajo de medio tiempo, en los que sobresalían el hacer pinzas de ropa, o

estar en los basureros como pepenadores, estos trabajos afectaban el rendimiento de los

muchachos pues a pesar, de que se trataba de hacer clases con actividades amenas,

dinámicas de acuerdo a su edad, llegaban con sueño o con infecciones en la piel, e incluso

con un poco de desnutrición, lo cual afectaba dentro de la enseñanza- aprendizaje; el

porcentaje de este tipo de personas más o menos 40%. Ante esta situación se

implementaron como reglas, el pedir material didáctico que fuera de bajo precio, mientras

que los demás eran hijos de personas con una situación económica más estable, en ellos se

observaba interés por el aprendizaje, pues trataban de cumplir e incluso apoyaban a sus

compañeros que no tenían los recursos necesarios para hacer los trabajos, también se dejaba

notar el compañerismo infundido, por docentes y directivos ante el valor de la solidaridad,

mirar al otro como un hermano.

Page 4: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

Uno de los problemas con que me enfrenté; fue que los alumnos a su corta edad y su

inmadurez, se confundían al acercarse a los docentes jóvenes pues querían igualarse en

edad e incluso mandaban cartas expresando un aprecio más allá de docente alumno, esto

hacía sentir incomodidad, pero con ayuda de Orientadores se llegaba a una solución

respetuosa.

Aquí sufrí mi primera desilusión docente, pues la orientadora que se encontraba en

esta escuela, menospreciaba el trabajo de los maestros de nuevo ingreso, así como también

nos criticaba, nos evidenciaba, e incluso argumentaba que ella haría todo lo posible para

que ninguno de los nuevos maestros se pudieran cambiar, nos amedrentaba diciendo: que

en esa escuela nos quedaríamos todo el tiempo, aquí fue donde me di cuenta que entre

normalistas somos crueles, que lejos de apoyarnos nos lastimamos, mientras que los

universitarios nos compartían estrategias, libros y apoyo.

Pasaron 6 meses y gracias al Maestro Artemio encargado de cambio de nivel

secundaria en la región 9, me ayudo transferirme al municipio de Villa Victoria el 02 de

febrero de 2009, en la escuela Sec. Ofic.No. 0691 “Sor Juana Inés de la Cruz”, aquí

comenzó una historia en la que no, compartía intereses con mis superiores, pues mi

Director, invitaba constantemente a las maestras a sus fiestas, al no coincidir con esas

invitaciones, perdí privilegios que me correspondían como docente, como lo son mis

permisos económicos que tenía que suplicar para que me los otorgaran, tenía que asistir

enferma, muy enferma de los bronquios a dar clases, descuentos injustos por llegar 8

minutos tarde a la hora de entrada, exceso de programas de lectura, de valores, de escuela

segura, de ortografía, de oratoria, de poesía que correspondían a toda la escuela y continuas

etiquetas y descalificaciones, me evidenciaba diciéndome que no sabía hacer las cosas,

incluso con sus regaños, lloraba, todo paso por falta de conocimiento de mi Ley General del

Trabajo. Y mi subdirector, me rayaba mi planeación, una y otra vez diciéndome; ¡es que no

te enseñaron nada en la Normal!, me hacían que evaluará de una forma rígida, mis

planeaciones anuales me las regresaba una y otra vez, descalificaban el trabajo de mis

compañeros, mientras que otras maestras ni trabajos entregaban y nunca les llamaban la

atención, recuerdo que me pasaban regañando por tonterías, eran desiguales en los

Page 5: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

derechos.Incluso los mismos alumnos me gritaban y me decían; usted no sabe, cuando la

realidad era que me preparaba y que esos pensamientos eran trasmitidos por mis

compañeras, que estaban disgustadas porque ellas querían mi plaza de horas clase: otro de

los pequeños problemas a los que me enfrenté era el cansancio de los viajes continuos,

porque de mi querido Tejupilco hacia la Escuela de Villa Victoria tenía que irme a las 4 de

la mañana para llegar a tiempo, a pesar de que trataba de hablar con mis Directivos y

docentes en que me apoyaran a cambiar el horario de clases, no quisieron, siempre se

escudaban que ellos no tenían que dar español y que esa es una de las asignaturas que se

dan en las primeras horas de la mañana, cuando en otras escuelas cercanas a esta, se

impartía después de las 8:40, hubo mucha falta de apoyo e incomprensión.

Otra de las exigencias era enseñar nuevas cosas de bordado en las signaturas de

Tecnología y de oratoria, Español, por lo cual tuve que tomar cursos para poder seguir en

esta escuela, pues todos solo me recriminaban lo que según estaba mal; anteriormente me

comentaron que otras maestras se habían cambiado de escuela por la misma situación que

yo estaba pasando, por lo cual me propuse salir adelante y recuerdo que dije: a mí no me

van a correr con su actitud violenta, me alié a otros maestros que no se dejaban del director,

ni del subdirector de hecho fue con el docente de Historia y de Matemáticas, magníficas

personas, uno de ellos se convirtió en mi amigo, el pasaba por mí, se preocupaba por mí,

me ayudaba constantemente, el fue el que por primera vez me enseñó la ley del trabajo e

instruyó enseñándome los derechos y obligaciones de los servidores públicos, pues el en

sus ratos libres ejercía su profesión de Abogado.

Después de que empecé a conocer lo que me correspondía y lo que no, comencé a

defenderme, a luchar, ya que de las cenizas salió una luz de fuerza en tierra ajena, porque

tuve valor, ganas de luchar por mis ideales y a recordar que la profesión de maestro es la

más noble, la más amorosa, incluso al ver mi fuerza y mi trabajo, y cambiando mi forma de

ver la docencia, los mismos alumnos comenzaron a defenderme, padres de familia también,

fue ahí donde me di cuenta que lo importante es el conocimiento de los alumnos, el

enseñarles con valores de responsabilidad, lealtad, trabajo, lucha, puesto que al obtener mi

seguridad, los alumnos comenzaron a dar fruto, conmigo, pasaron los exámenes a prepa y

Page 6: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

venían a darme las gracias, salían más altos en la prueba de enlace, en la zona e inclusive

me empezaron a proponer para retomar cursos para impartir a toda la zona, solo necesitaba

seguridad y confianza en mí misma. Aprendí en esa escuela nuevas formas de evaluar, sin

dejar de lado el hecho de que trato con personas, que tienen sentimientos, talentos y

diferentes formas de pensar, de aprender, que el día de mañana serán las que gobernarán el

mundo, que ante todo se les tienen que enseñar a tener dignidad, ser justos, y ser leales a

sus deseos, a sus sueños, ya que con esto podrán triunfar, en la vida. Marche satisfecha

demostrando que sí se puede, que el resurgir de los problemas esta en uno, y el tomar una

decisión de no: ser un docente del motón que solo gusta tener privilegios por estar bien con

el director; Mi meta es ser una docente reconocida por sus logros, sus méritos, por su

esfuerzo y así marcar la diferencia, e impacto en la comunidad.

Fue aquí, justo en ese punto de la historia que de la nada surgió un nuevo cambio de

escuela ya pasando 2 años, si pedirlo yo, mi padre habló con un amigo y germinó un

cambio de adscripción; Recuerdo que concurrió en un día martes cuando recibí una llamada

eran la 5 de la tarde, en la que se me informaba que recogiera mi nuevo nombramiento al

siguiente día y me fui sola a buscar la escuela en la que me proponían, si conocer San Pablo

Autopan llegué a la escuela, sin nombre, llena de grafiti, con gente desconfiada, y acepté el

nuevo reto y al siguiente día recogí mi documento en la ciudad de Toluca, y me dispuse a

presentarme a la escuela Sec. Ofic. No. 0818 “Octavio Paz”, cuando llegué la directora muy

amable, fue mi ángel de la guarda, una persona más humana, más sensata, más responsable

que pude conocer, ella se convirtió en mi ideal a seguir, pues en ella vi que si tienes el

poder de ayuda… ayuda a; tus maestros, alumnos, padres de familia fue una líder nato. He

aquí donde me di cuenta que no todos los líderes son malos, pues a pesar de que poseen la

formación docente se les olvida; que la humildad debe de ser la mejor herramienta para

rectificar al otro cuando se encuentra en un error.

En esta escuela me topé con algunas dificultades mi subdirectora era una persona

aprensiva, posesiva, que te decía constantemente con su actitud: estas con migo o en mi

contra no debes de estar a favor de mi rival, de hecho ella formaba parte de un grupo

político, al cual me invitaba y recuerdo que quería que saliera con ella y con el orientador,

Page 7: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

poco después me di cuenta que ella no era una persona de confiar, que tenía muchos

problemas emocionales y a pesar que se encontraba trabajando doble plaza siempre estaba

estresada y los alumnos se quejaban de ella. Pero como yo no quise formar parte de su

equipo, ella entraba a mi salón y me checaba mi planeación de una manera rígida, mi forma

de expresarme, de vestir, en una ocasión ella les comentó a mis compañeros que no se

juntaran con migo porque yo era mala influencia, ellos de inmediato me expresaron,

después otro día me ridiculizó delante de mis alumnos, al salir ella de mi grupo recuerdo

que por la explanada la fui siguiendola y gritando: Maestra ¿Qué le pasa? ¿ya estuvo

bueno?, ¿quiere tener problemas?, ella iba caminando muy rápido, de hecho trotando,

recuerdo que me fui furiosa tras de ella y mi directora se puso en medio me miro y me dijo:

Carla calma, calma no vale la pena perder los estribos con ella, ya sabes que es una persona

difícil de comprender, y respondí: sí lo sé pero ese no es mi problema lo que debe de hacer

es darse a respetar, es dedicarse a hacer su trabajo y le grité en su oficina te vuelves a meter

conmigo nos arreglamos vía legal, o como quieras, ella se asustó y posteriormente hizo una

acta informativa, la cual la firmaron dos orientadores y me la leyó pero yo todavía

retadoramente le dije si tú haces que me corran yo a los tres días tengo una plaza en el

Valle de México. Después de este suceso me dejó desempeñarme, pero a pesar de eso mi

directora me dijo: Carla ahora tú tienes las herramientas para que ningún subdirector, u

orientador te moleste, sabes como: llegando temprano, cumpliendo con el planes y

programas, haciendo tu planeación y entregándola en tiempo y forma, tratando ante nada a

los alumnos bien, padres de familia también, hablando de una manera más acorde a tu

preparación, tener evidencias de todas las actividades que hagas, preparándote y sobre todo

dando buena cara a los problemas. Mi directora fue un motivo de inspiración para mi

realización como maestra, pues ella es una persona que ante todo sí te veía enfermo te

mandaba a tu casa y si tenías un problema de cualquier tipo podías contar con ella, siempre

trataba de que si había algún problema en la Institución ser una buena mediadora y una

excelente juez pues era una persona muy justa. Pues como está escrito en el manual de la

UNESCO: “ Los profesores, como agentes pedagógicos cuando ejercen como tal, son seres

que actúan y ese papel no puede entenderse al margen de la educación humana, por muy

tecnificado que sea el oficio o práctica de saber enseñar. Un profesor actúa como persona y

Page 8: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

sus acciones profesionales lo constituyen a él.” (Manual de iniciación Pedagogica al

Pensamiento Complejo, 2003)

En cuanto los alumnos respondían muy bien en aprendizaje, recuerdo que me gané

su aprecio, tal así que incluso me llevaban de comer o me invitaban a sus casas a conocer a

su familia, solo una alumna me llamó la atención demasiado, ella era muy retraída,

solitaria, un poco sucia y se le notaba desnutrición, esta chica tenia bajas calificaciones,

recuerdo que me quedaba con ella después de la hora de clases para regularizarla pues no

sabía ni leer, deletreaba, me comentó que un día en la escuela anterior un maestro la regaño

de tal forma que no quiere hablar, que le da miedo expresarse porque consideraba que todo

lo que hacía estaba mal, logré que tuviera confianza, comencé dándole la tarea de pase de

lista, después de revisión de apuntes a sus compañeros poco a poco ella empezaba a hablar

a reírse pero para lograr esos pocos avances recuerdo una frase de Enrique Rojas que

revoloteaba en mi cabeza: La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no sólo

de información sino de formación. La información es conocimiento de datos, sin embargo,

la formación es criterio, mejora de la personalidad. Por lo que traté de tener paciencia con

ella y solo escuchaba las quejas de mis compañeros que decían: es que esta alumna no sabe,

es lenta, es floja, pero nadie se dio la tarea en buscar solución, solo la pasaban con 6 y eso

lejos de ayudarle la perjudicaban porque ¿Cómo era posible que a la altura de secundaria y

aun no sabía leer?, nadie trataba de buscar solución solo culpables, esto me impulsó a tratar

de que ella se expresara, en los recesos pasaba en ocasiones conmigo y su mamá lloraba en

mi presencia pidiendo que la ayudara, que no sabía que hacer que incluso ya habían ido al

psicólogo del DIF, pero que nadie había hecho eso de ponerse a trabajar con la niña;

recuerdo que un día del amor y de la amistad, la alumna llegó con un chocolate en su mano,

y me dijo maestra soy pobre y lo único que pude comprarle es este chocolate, eso me

conmovió tanto que dije esta es la mejor profesión tomé con cariño el chocolate y la abracé

en silencio, no puede evitar que los ojos se me llenaron de lágrimas, ahí me di cuenta que

amaba mi profesión, que el hecho de que los niños lleguen a ti con una sonrisa y con un

detalle de aprecio, es la mejor motivación para seguirte preparando, por eso es importante

también el tener en cuenta que cada individuo es diferente y cuenta con capacidades para

aprender distintas a otros, la educación es la forma de alcanzar la excelencia pero no solo

Page 9: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

en los mejores estudiantes, la educación es la que es capaz de lograr el mejor desarrollo

intelectual de cada una de las personas. Dice el mismo autor que las humanidades, ciencias

sociales y las ciencias en general transformarán a la educación para las generaciones

venideras, necesitadas no solo de diversidad sino también de productividad, y se pregunta –

“¿Está construyendo la sociedad los suficientes poetas, escritores, científicos, abogados,

que la sociedad necesita? La educación es una forma de transformación para el hombre y

para la sociedad y se debe procurar el desarrollo de sus capacidades para el bien de él y de

lo social. La educación consiste en comunicar a cada individuo, desde su infancia, como se

avanza sin obstáculos por esta “senda del saber”, que no es otra cosa de un conjunto de usos

y costumbres, de conocimientos y artes, consagrados por el asentamiento milenario de las

generaciones”, (FRANCISCO, 1986)

Por lo anterior decidí estudiar a una maestría de dos años sobre Ciencias de la

Educación Familiar fue en estos saberes donde aprendí a como convivir con hijos de

familias disfuncionales, en ella asimilé que se tiene que enseñar ante todo con amor, con

pasión como si fueras a guiar a un líder que posteriormente guiará a tus descendiente, a

prendí que el educar es lo mismo que reprogramar una computadora, partiendo de los

problemas que tenga para recrear una nueva visión del mundo que le rodea, pensando

cautelosamente que teclas hay que modificar y cuales hay que reforzar, para poner todo en

marcha , pero para eso se tiene que llevar en el alma un poco de psicólogo, un poco de

poeta, un poco de técnico, un poco de juez justo y un millón de kilowatts de paciencia

condensada para tener la esperanza de un nuevo sueño en el que los niños se respeten, se

guíen, se apoyen y vean a los otros como iguales, para que un día lleguen muy lejos

llevando nuestras palabras hacia fronteras distantes, con una visión crítica de la vida, con

una bandera de paz y amor.

Aprendí a ver la enseñanza no nada más como una forma de instruir, de transmitir si

no que tiene que ver mucho más allá con los valores, con la manera humana de ver la vida,

no nada más se trata de sacar calificaciones, estadística o estándares que digan en qué lugar

esta México en educación, si no asimilé otra ley del docente que el comportamiento tiene

mucho que ver pues nuestra postura, como persona, como amigo y como líder, pues nuestro

Page 10: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

currículo oculto tiene mucho que decir , ya que los alumnos imitan nuestras acciones,

nuestra forma de ver la vida y nuestras etiquetas ante ellos, como dice Torres Santome: “El

currículum oculto hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y

valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje

y, en general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de

enseñanza.” (J., 1987), ya que este incide en un reforzamiento de los conocimientos,

procedimientos, valores y expectativas acordes a las necesidades e intereses del

pensamiento hegemónico de ese momento sociohistórico, sin embargo, solo es latente en

cada situación concreta en la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se

caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados

que les imponen sus docentes. Los alumnos acostumbran a resistir y alterar los mensajes a

los que la Institución les somete e incluso a adquirirlos como formas de pensar y de vivir,

por lo cual la postura que el docente tome al conocimiento inspira al alumno; si se llega

enojado, de mal humor el mismo alumno se comporta de la misma manera al aprendizaje,

pero si se llega con una sonrisa el alumno cambia sus deseos hacia la asignatura, así como

el hecho de que si se es congruente lo que se dice con lo que se hace forma personas que

realmente cumplan su palabra y sepan tomar decisiones.

Algo que si me impactó en esta escuela es el ver que una maestra amiga mía golpeó

a un alumno porque no había traído la tarea, no la cesaron a pesar de que mi subdirectora

estaba alentando a los padres que fueran a Derechos Humanos o a la SEP para que la

corrieran de este puesto, todos tratamos de a payarla para que no perdiera su trabajo ella

estaba pasando por fuertes problemas familiares, su esposo la estaba demandando, le exigía

pensión y que dejara la casa donde vivía, además del divorcio. De inmediato mi directora la

coordinó con un destacado psicólogo y ayudó a que se cambiara de escuela a una más cerca

de su nueva casa. Ella nos infundía que ante todo hay que ayudarnos pues si no nos

apoyamos entre docentes el sistema nos marca y nos destierra, recuerdo que nos decía que

se vendrían tiempos difíciles para los docentes e aquí como los mismos medios de

comunicación han destrozado la carrera de ser maestro con su mal manejo de información.

Page 11: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

Pasados 1 año surgió un nuevo camino, otro nuevo cambio germinó, recuerdo que

para que se diera volví a recurrir a la vía política de mi pueblo, una mujer honorable que era

Diputada me ayudó para estar en mi pueblo Tejupilco, con 18 horas de la asignatura de

Tecnología en dos escuelas las cuáles son: Esc. Sec.Ofic.Anexa a la Normal de Tejupilco, y

a la escuela Sec. Ofic. Genaro Robles Barrera de San Miguel Ixtapan, Municipio de

Tejupilco. Asimismo como retorno el deseo de aprender, de buscar nuevas visiones de vida

el estudio se me metió en las entrañas de los pensamientos y comenzé a estudiar el

Doctorado en Ciencias de la Educación.

En la Esc. Sec.Ofic.Anexa a la Normal de Tejupilco fue todo un reto, en esta

institución estudié mi educación secundaria y la que se encontraba como directora fue mi

maestra, ella marcó mi vida de manera negativa, con ella aprendí que los hijos de las

personas que nos desagradan no tienen la culpa, no tienen que cargar con frustraciones

ajenas, pero porque se dice esto, pues por la simple razón de que ella se llevaba mal con la

orientadora, quien era mi madre en ese entonces, por esta razón me gritaba, me ponía bajas

calificaciones y recuerdo que un día que ella estaba de mal humor y que no se encontraba la

orientadora me encerró y me dijo que era una mala alumna, mimada, motivó a mis

compañeros para maltratarme verbalmente, me humilló, ese dial lloré mucho.

Por eso digo que es todo un reto tenerle respeto pues a pesar de que es mi superior,

solo la obedezco con las funciones que me corresponden y de acuerdo a mi nombramiento

cada vez que me mandaba a lavar los salones, o que me quiere dar alguna orden, yo le exijo

que sea por escrito pues si no haría caso omiso; mis permisos económicos los he entregado

con anticipación de acuerdo a la ley para no darle el gusto de negármelos, cada que trataba

de intimidarme, la miraba a los ojos con desafío, y solo le decía eso a lo que me quieres

mandar no me corresponde pero si gustas pregunto a Auditoria o a Derechos Humanos al

fin tengo amigos en Toluca, ella al final comenzó a ver mi trabajo y la que terminó

respetando fue ella a mí.

El desafío con que me topé fue que los maestros que actualmente están me dieron

clases y ahora me vieran como una compañera de trabajo, ya que por mi edad ellos dudaban

Page 12: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

de mi capacidad, pero al ver los productos de trabajo de las alumnas y el desempeño

laboral, mis conocimientos sobre la ley general del trabajo que les compartí, comencé a

ganarme su respeto.

La vida me dio otra oportunidad de crecer, de buscar mi misión en esta existencia;

por lo cual cuando llegué a estas escuelas siempre pensé en: crear dentro de los alumnos

una visión de una sociedad de la información en la que el conocimiento y procesamiento

de información generan cambios futuros en su economía, siempre se les motiva a los

alumnos que busquen el estudiar y tener una carrera para lograr este aspecto, así también se

buscaba en mis asignaturas que los alumnos buscaran nuevas formas de transformación del

trabajo escolar, se implementó un grupo en Facebook para trasmitir lo que aprendieron en

clase y como una forma de comunicación social en la que se podía replantear los trabajos

finales. Ya que siempre le traté de inculcar que el crecimiento económico y la

productividad, dependen del control de la información y de su aplicación en la gestión,

producción y distribución de bienes y servicios por lo cual se tiene que desarrollar la

competencia de búsqueda de información por el internet ya que el papel del conocimiento

experto y de información es el nuevo factor de estructuración del poder. Se podría decir que

la educación del futuro debe educar en habilidades, no tanto en contenidos, trabajo en

equipo y tecnologías de la información y deba de ser orientada en función de las nuevas

necesidades de producción y fuerza de trabajo, por lo cual en la asignatura se trataba de

manejar el uso del internet pero me topé con tres problemas: que las alumnas no contaban

con este tipo de comunicación en casa, y que siempre se tardaban investigando y solo

copiaban y pegaban la información sin darle un uso adecuado y por último que las redes

sociales les absorbían y mentían sobre que se les dejaba tarea en internet y se dedicaban a

hacer otras cosas, ante esto surgió mi flexibilidad pues aunque siempre se ha hablado de

constructivismo yo siempre me he apegado al conductismo pues no se si no he entendido

esto de dejar solos a los alumnos con el famoso constructivismo y que ellos hagan sus

propios productos, manejen su información, la expresen como ellos crean convenientes, me

he dado cuenta que pierden mucho clase y no se avanza con el programa por lo cual los

guío, les explico el tema, buscan información y por último elaboran sus propias propuestas

de productos como lo son maquetas, video o exposiciones. Se podría decir que “Las re-

Page 13: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

organizaciones son las plurales que se puede dar entre los componentes de la educación

ajustados a las necesidades e intereses específicos de la realidad determinada, es la

posibilidad de contextualizar y responder a las necesidades a las transformaciones y

cambios de realidades social- educativa” (Manual de iniciación Pedagogica al Pensamiento

Complejo, 2003), por lo que se puede destacar que el replantear la forma de dar las clases

es una decisión sabía que debe de replantear cada día, aunque se dé el mismo tema en dos

salones en dos escuelas, se tiene que hacer de manera diversa por que los contextos varían,

los alumnos son diversos, y los intereses son diferentes, así como las posibilidades

económicas son distintas. De todo esto me di cuenta al trabajar en dos escuelas de contexto

urbano y rural.

El acercarse a los alumnos forma parte de una serie de competencias docentes

(expresión corporal, expresión oral y el tacto pedagógico porque son adolescentes sensibles

con los que se trata) para poder rectificar a los alumnos, guiarlos, ya que en esta época tan

difícil nos topamos con diversas situaciones una que recuerdo en esta Institución fue la de

unas alumnas que les llamé la atención por llegar media hora más tarde a la clase, hice una

acta informativa, pero esto desencadenó una serie de amenazas por parte de una de las

alumnas hacia mi persona y publicaciones en redes sociales en las que se me agredía. Aquí

entra la intimidación que una de estas alumnas logró crearme, sabía que tenía que poner

remedio por lo cual me acerqué a la alumna le dije lo mucho que la estimaba, le expliqué

que ese documento solo lo había hecho para que ella tuviera cuidado en no salirse de las

clases ya que existía el bullyng y que con ello quería que se diera cuanta que me importaba,

tubo solución, la alumna comprendió esto y cambio su forma de pensar, de actuar. Aquí fue

donde me di cuenta que el gobierno nos obliga a tomar cartas en el asunto pero no ha

creado una Institución que también nos proteja de los mismos alumnos, cuantos casos no se

han dado de que los alumnos agreden a los profesores y que algunos de los padres lejos de

apoyar a los mismos docentes, se unen a sus hijos y lejos de educarlos los hacen

prepotentes, incrédulos, haciéndoles creer que todo merecen, por lo cual son exigentes. Por

esto hay que infundir también en los padres el lado humano, que estén al pendiente de

quienes son en realidad sus hijos, que estén junto a ellos a la hora de la enseñanza-

aprendizaje, que sean un poco rígidos pero con amor.

Page 14: Carla Patricia Lucio -    Web viewRespondo al nombre de Carla Patricia Lucio Salinas, y quiero narrar mi trayectoria laboral de 6 años de servicio educativo que llevo a la fecha

Sec. Ofic. Genaro Robles Barrera es la segunda escuela en la que me desempeño en

ella existe un ambiente de trabajo, ameno, en el que los maestros, alumnos y directivos

tienen apoyo, incluso si se tienen problemas en casa, físicos o con alumnos; se puede contar

con el apoyo de directivos para su resolución. Aquí los directivos tratan de hacer un equipo

ameno, que intercambie acciones, estrategias, e incluso todos aportamos a la resolución de

problemas.

A manera de cierre se puede decir que la docencia es la carrera más difícil, la más

maltratada y etiquetada que por unos docentes pagan todos, que el Gobierno nos deja

desprotegidos, que el estar en constante preparación debe de ser nuestra mejor herramienta

de defensa, que nuestra presentación, nuestro porte dice mucho de quienes somos, así como

el estar al pendiente de hacer lo correcto y lo humano debe de ser nuestra bandera. Que

debemos estar conscientes de que trabajamos con seres humanos no con máquinas, que

tiene diversidad cultural, variedad económica y social, por lo cual debemos de hacer uso de

nuestra creatividad para transmitir el conocimiento y que sea accesible a todas las personas.

Bibliografía

ÁLVAREZ, a. (Comp.) Psicología y Educación. Realizaciones y tendencias

actuales en la investigación y en la práctica. Madrid. Visor-MEC.

LARROYO Francisco. Veinte edición (1986). Historia General de la Pedagogía. Porrúa S.A. México

Manual de iniciación Pedagogica al Pensamiento Complejo. Publicaciones

UNESCO Ecuador, 2003, págs.330-361

TORRES Santomé, J. (1987): «El curriculum oculto y el mito de la objetividad:

reproducción y resistencias, en