centro ann sullivan panamÁ informe de...

35
Abril a Junio de 2015 CENTRO ANN SULLIVAN PANAMÁ INFORME DE GESTIÓN

Upload: vukien

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Abril a Junio de 2015

CENTRO ANN SULLIVAN PANAMÁ INFORME DE GESTIÓN

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 2

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 3

Distinguidos Patronos del Centro Ann Sullivan Panamá:

De conformidad con lo que establece la Ley 68 del 11 de octubre de 2012, que crea y

organiza el Centro Ann Sullivan Panamá y establece la responsabilidad de la Dirección

General en rendir al finalizar cada trimestre un informe de gestión, presentamos para su

consideración el informe comprendido del 1 abril al 30 de junio de 2015.

A través de nuestro trabajo, confirmamos el compromiso de ofrecer a las personas con habilidades diferentes y a sus familias una educación y atención integral, de conformidad con nuestro principal objetivo: Personas independientes, productivas e incluidas en la sociedad. Durante este segundo trimestre, hemos realizado un trabajo en equipo, caracterizado por el intercambio de aprendizajes entre instituciones y universidades, así como también, por los cambios y retos que hemos tenido que asumir. Este documento reúne, a través, de líneas de acción, bien concretas, la trayectoria y logros obtenidos durante este trimestre.

Agradecemos la confianza que han depositado en el equipo de colaboradores de CASPAN

que junto a nuestros estudiantes y sus familias seguiremos trabajando para lograr hacer

posible lo imposible.

Karinthia Ibeth Carrillo de De Frías

Directora General

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 4

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 5

CONTENIDO

Mensaje a los Patronos

Dirección General

Coordinación Administrativa

Coordinación Técnica Educativa

Coordinación de Investigación, Capacitación e Innovación

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 6

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 7

DIRECCION GENERAL

Una vez organizado el inicio del periodo escolar, el Centro se aboca a realizar las

actividades conducentes a lograr los objetivos y metas trazadas para el año 2015:

eventos en los que, además de participar los estudiantes, se involucran nuevos

protagonistas.

En abril se celebró el mes del autismo. Las principales actividades desarrolladas para

conmemorar este mes se detallan a continuación:

Acciones de Sensibilización:

El día 6 de abril, el Sorteo Ordinario de la Lotería

Nacional de Beneficencia fue dedicado a CASPAN.

Esta actividad contó con una activa participación

de la Asociación de Padres, Madres y Tutores de

Caspan quienes estuvieron sensibilizando a la

comunidad en este espacio televisivo.

En la Plaza de la Lotería los voluntarios del Taller

ArteSanar exhibieron y vendieron los productos

confeccionados.

Con la Alcaldía de Panamá se coordinó la instalación de Muppies en 35 paradas de

autobús y de metro en la ciudad capital. Los afiches estuvieron exhibiéndose del 7 de abril

al 4 de mayo de 2015. El material divulgado contiene información dirigida a la detección

temprana de esta condición.

Carteles exhibidos en las paradas.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 8

El 17 de abril el Centro participó en la Actividad de la

Asociación de Padres, Madres y Tutores de Usuarios

del CASPAN, realizada en el Estadio Rod Carew, que

consistió en dedicar el juego y teniendo como

invitados especiales a los estudiantes de nuestro

Centro. En la ceremonia inaugural del partido

participó el Lic. Marco Gateño, bateador de honor y

el Lic. Jonathan Ovando lanzador de honor. En esta

ceremonia la Asociación entregó placas de

reconocimiento a personas que colaboran

activamente en la sensibilización del tema de

autismo.

Gracias a la Asociación por esta iniciativa.

Para muchos de los estudiantes y sus familias

fue un espacio de alegría, recreación y para

compartir.

Con el apoyo de Emotion Panamá, la gestión de

la Lic. Yolanda Eleta de Varela y la participación

de la Fundación Enséñame a Vivir, este año se

llevó a los medios de televisión una cuña que

promueve la sensibilización en el tema del

autismo. La transmisión de esta cuña fue también

el aporte de los canales locales que se unen a

esta gran jornada de sensibilización a través de

sus Programas de Responsabilidad Social Empresarial.

Para culminar el mes, CASPAN realizó el Mural de la Inclusión, en coordinación con la

Alcaldía de Panamá. El diseño del Mural estuvo a cargo de los estudiantes de Caspan y de

otras escuelas invitadas y sus familias, quienes en dos talleres previos fueron guiados por

la muralista Marta Noemí Noriega para plasmar en los dibujos lo que para ellos significa

un mundo en donde todos somos iguales. Posteriormente los integrantes de Vox Artist

en conjunto con Marta Noemí plasmaron los dibujos en el Mural que fue pintado por más

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 9

de 500 personas. Se unieron a este evento los estamentos de seguridad: Policía Nacional,

SPI, Bomberos, Cruz Roja, 911, A.T.T.T., Municipio de Panamá, Ministerio de la

Presidencia, Autoridad de Aseo; otras organizaciones afines al tema como Fundación Soy

Capaz, estudiantes del IPHE y SENADIS. Nos acompañaron también Tocumen, S. A.,

Argos, Empresa Zink Publicidad, Artistas que donaron su talento y su tiempo.

El Mural de la Inclusión ha quedado plasmado sobre la Avenida Balboa. Es común ver a los

transeúntes tomarse fotos o detenerse para admirar esta muestra de sensibilización a

través de la cultura. Esperamos que el Mural aporte su granito de arena para que sea

mayor el efecto positivo para disminuir las barreras sociales y culturales que impiden una

verdadera inclusión social.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 10

CASPAN también ha sido parte de otras

actividades de sensibilización:

Se participó en la Caminata de la Fundación Soy

Capaz, realizada en el Parque Omar el pasado 17

de abril y en la Caminata de Olimpiadas

Especiales, celebrada el pasado 24 de mayo.

Alianzas Estratégicas:

Como parte de las estrategias para lograr nuestras Metas, se han celebrado alianzas

estratégicas importantes. Una de ellas se

viabiliza a través de la firma del Convenio

Marco de Colaboración con la Universidad

de las Américas, Udelas, firmado el pasado

27 de abril. Este Convenio es el marco

referencial para lograr acciones de

intercambio de experiencias, transferencia

de conocimientos y promover la

investigación.

Por otro lado, desde el mes de Mayo se viene ejecutando el Programa de Colaboración

con el Instituto Panameño de Habilitación Especial – IPHE, que está centrado en el apoyo,

a través de las capacitaciones, a los padres de

familia y docentes.

Se recibió la visita de Sandra Sánchez, Esther

Acrich y Gerardo Gutiérrez representantes de

Olimpiadas Especiales Panamá, con quienes se

coordina el apoyo para implementar la práctica y

desarrollo de disciplinas como gimnasia, bocha,

atleta joven y bolos. De parte del CASPAN,

contarán con el apoyo de capacitación a las

familias a través de actividades incluidas en

nuestro Programa de Capacitación.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 11

Planificación Estratégica:

Como resultado del trabajo en equipo que se realiza en el Centro Ann Sullivan de Panamá,

las coordinaciones y esta dirección hemos

completado la propuesta del Plan Estratégico

Nacional que orientará las acciones que se

esperan alcanzar para el próximo quinquenio.

El documento se fundamenta en cuatro pilares

estratégicos que fortalecen a este Centro

como un espacio de referencia y de

investigación, principalmente en el tema de

autismo.

Proyectos Especiales:

En seguimiento a las adecuaciones y mejoras continuas de nuestra Sede, y actuando según

lo establece el Decreto Ejecutivo N° 88 (12 de noviembre de 2002) “Por medio del cual se

reglamenta la Ley 42 de 27 de agosto de 1999, por la cual se establece la Equiparación de

Oportunidades para las Personas con Discapacidad, se han realizado las siguientes

actividades:

Instalación de Lámparas de Emergencias en área de Escalera y Pasillos. Cumplido al

100%

Acto Público para la Remodelación de Taller de Artes; reubicación de Servicios

generales, Oficina de Trabajo Social, Sala de Espera de Padres y Oficina de Informática.

Costo Estimado: B/.25,121.68

Coordinación con el Benemérito Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de

Protección Civil – SINAPROC para levantar el Plan de Evacuación de CASPAN.

En conjunto con la Unidad de Ahorro Energético de la Universidad Tecnológica de

Panamá se realiza el levantamiento del plano eléctrico de estas instalaciones.

Porcentaje de avance: 10 %

Apoyo brindado en el desarrollo y la supervisión de Proyectos de Inversión en el

Instituto Panameño de Habilitación Especial – IPHE

El Centro Ann Sullivan, la Fundación Soy Capaz y el Dr. Carlos Vega, neonatólogo han

propiciado una mesa de trabajo con organismos afines como MINSA e IPHE para

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 12

evaluar la ruta de inclusión del M-Chat, un protocolo utilizado en otros países para la

detección temprana del autismo. Al finalizar este trimestre, se ha propuesto llevar

adelante una investigación piloto en San Miguelito y Panamá Norte para la validación

del M-Chat. La implementación de este plan piloto estaría a cargo del MINSA con un

importante apoyo del Hospital Conmemorativo Gorgas y se aplicaría en los 8 Centros y

2 sub centros que componen esta región. Por parte de CASPAN el aporte consiste en

apoyar durante las jornadas de sensibilización y capacitación, a los equipos de trabajo.

Asesoría Legal:

Adscrita a la Dirección General, la unidad de Asesoría Legal resume las siguientes

actividades realizadas en el segundo trimestre:

Elaboración de tres convenios interinstitucionales: con la Universidad de las Américas,

el Ministerio de Salud y el IPHE.

Orientación en el tema de las solicitudes salariales de las especialistas.

Apoyo legal para la coordinación del Concurso de Director de Caspan.

Apoyo legal en temas relacionados con el área de compras y de recursos humanos.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 13

COORDINACION ADMINISTRATIVA

En cumplimiento con los planes operativos y estratégicos del Centro Ann Sullivan Panamá,

la Coordinación Administrativa centra sus esfuerzos en garantizar los recursos necesarios

para cumplir con las actividades establecidas.

El presupuesto, asignado para este año 2015 es por el monto de B/. 1,100,000.00 de los

cuales B/.1,050,000.00 corresponde al presupuesto de funcionamiento y B/. 50,000.00 al

presupuesto de inversión.

De acuerdo a lo establecido por el área de Administración Presupuestaria del Ministerio

de Educación, las transferencias de las partidas se harán en el siguiente orden:

Presupuesto Asignado por Ley

Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre

1,050,000.00 175,000.00 175,000.00 175,000.00 175,000.00 175,000.00 175,000.00

50,000.00 50,000.00

FUENTE: ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA. MEDUCA

Tal como se refleja en este cronograma de asignación presupuestaria, en el segundo

trimestre se recibió la suma de B/.175,000.00. En total se ha transferido a CASPAN el 52%

del presupuesto asignado.

El presupuesto de Funcionamiento ejecutado en el segundo trimestre asciende a

B/.243,930.49 que representa el 22.18% del presupuesto asignado. El siguiente cuadro

resume lo ejecutado de enero a junio de 2015.

Cuadro N° 1: Ejecución Presupuestaria correspondiente al segundo trimestre de 2015.

Presupuesto

Asignado

Primer Trimestre

Segundo Trimestre

Porcentaje

de Ejecución

1,100,000.00 352,530.36 243,930.49 596,460.85

32.04% 22.18% 54.22%

FUENTE: PRESUPUESTO-CASPAN

En el segundo trimestre, la Dirección generó compras por el monto de B/. 16,465.13 que

corresponden a la adquisición de bienes y servicios para las actividades de sensibilización

en el mes de abril. La Coordinación Administrativa generó compras por el monto de

B/.21,530.06 que corresponden a la adquisición de computadoras para las especialistas,

mantenimiento del Edificio y adquisición de bienes de consumo de oficina y de limpieza.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 14

La Coordinación Técnica por su parte registra compras por el orden de B/. 177.85

consignada a la compra de materiales de aula. Y por último, la Coordinación de

Capacitación registra compras por B/.3,541.37 que corresponden a la adquisición de

materiales para las capacitaciones y al hospedaje de las estudiantes de intercambio de la

Universidad de Barcelona. En total las compras de este trimestre ascienden a

B/.41,714.41

El Departamento de Contabilidad resume lo contenido en el 2do informe de Estados

Financieros Consolidado, correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2015. A

continuación el Balance General correspondiente al segundo trimestre de 2015.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD-CASPAN.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 15

El siguiente cuadro detalla el monto de los bienes según la clasificación de cuentas y lo

que corresponde a la depreciación acumulada.

Cuadro No. 2 Detalle de los bienes Inmuebles, Maquinaria y Equipo Y Bienes Intangibles de CASPAN, con su Depreciación Acumulada, al 30 de Junio de 2015.

FUENTE: BIENES PATRIMONIALES, DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD-CASPAN.

El Departamento de Tesorería realizó 6 reembolsos de Caja Menuda por el orden de

B/.7,159.92. De este monto, B/. 1,338.00 corresponden a pagos de viático para escuelas

de familias. Para entrenamientos en casa se invirtieron B/.609.00.

Al 30 de Junio finalizó la Consultoría para la Organización e Implementación de Controles

del Departamento de Recursos Humanos del Centro, que además de dejar organizada esta

unidad, propone la implementación de procedimientos para el control del área de

recursos humanos. Al término de este trabajo de organización se cuentan con 46

expedientes de colaboradores completados, funciones definidas en las áreas técnicas,

administrativas y de capacitación.

Cuenta Descripción de cuenta Monto Depreciación Acumulada

Saldo según sistema

23303 Terrestre 27,802.95 4,633.80 23,169.15

23405 Fotocopiadora 4,280.00 820.41 3,459.59

23406 Reloj de Control 460.00 88.09 371.91

23407 Caja Fuerte 2,407.50 200.60 2,206.90

23499 Otros 1,340.09 106.59 1,233.50

23501 Equipo de Informática 84,707.48 33,589.08 51,118.40

23503 Equipo de Comunicación 861.29 101.16 760.13

23515 Equipo de Fotografía y Proyección 8,601.16 2,901.34 5,699.82

23517 Unidad de Aire Acondicionado 30,358.52 10,969.35 19,389.17

23599 Otros 12,167.50 2,893.09 9,274.41

23601 Muebles y enseres de oficina 56,336.85 10,056.20 46,280.65

23605 Muebles y enseres de uso escolar 3,635.86 882.97 2,752.89

24502 Aplicaciones Informáticas 390.00 78.00 312.00

Total 233,349.20 67,320.68 166,028.52

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 16

Composición del personal de CASPAN según coordinación a la que pertenecen

FUENTE: UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS.

En lo que respecta al pago de planilla de personal, en el segundo trimestre se ha

gestionado con el Banco Nacional el pago de ésta a través de A.C.H. Se espera que

efectivamente se implemente este método de pago en el tercer trimestre del 2015.

Durante el primer trimestre se desembolsó la suma de B/. 183.537.56 correspondientes al

pago de la planilla. Durante el segundo trimestre el pago por concepto de servicios

personales asciende a B/. 168,549.16

El cuadro N°3: Pago de la planilla según coordinación, correspondiente al primer trimestre de 2015.

Desde el área de informática se ha dado seguimiento a las siguientes tareas:

Mantenimiento y reparación del grupo de impresoras de CASPAN.

Servicio de Mantenimiento de Impresoras

Reparación de laptop asignada al personal de Santiago de Veraguas.

Configuración de 12 laptop asignadas a las especialistas.

Configuración de los correos institucionales de CASPAN.

5

17

6

17

11% Dirección General

38% Coordinación Técnica

13% Coordinación de Capacitación

38% Coordinación Administrativa

Mes Coord.

Administ.

Coord.

Técnica

Coord.

Capacit. Monto

Abril 23,926.90 25,754.31 8,885.48 58,566.69

Mayo 20,790.85 25,378.78 8,885.48 55,055.11

Junio 20,268.18 24,960.65 9,698.53 54,927.36

Total. 64,984.93 76,093.74 27,469.49 168,549.16 FUENTE: PLANILLA-CASPAN

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 17

Mantenimiento al Sistema de Monitoreo de Cámaras de Seguridad en los Salones.

Mantenimiento de Software de Registro de Asistencia.

En el área de servicios generales y transporte se han completado las siguientes

actividades:

Mantenimiento de los 8,000km al vehículo Toyota Fortuner.

Colocación de franjas amarillas y nombre de CASPAN al vehículo Toyota Rav-4

Gestión de apoyos con vehículos al Programa de Ayuda Nacional, Policía Nacional,

Ministerio de la Presidencia, SENADIS, IPHE, MEDUCA, MEF, para visita al Lago Gatún y

a Entrenamientos en Casa.

A partir del 16 de junio de 2015, se cambia el servicio de abastecimiento de

combustible con la Estación Delta. Cada vehículo cuenta con su tarjeta respectiva.

Se realizó la fumigación interna y externa del Centro.

Con la autorización de la ANIP y el apoyo de la Autoridad de Aseo y Municipio de

Panamá se cortaron palmas y árbol de almendro dañados por el comején.

Con el apoyo del Ministerio de la Presidencia se dio lugar a reparaciones eléctricas en

el Salón de Arte, sistema de aguas servidas, fontanería y albañilería en la Casa de

Respiro.

Realización del Primer Mantenimiento de aires acondicionados año 2015

Remozar escaleras traseras, tinaquera, verjas traseras, aulas del Nivel 200

Adecuación del Laboratorio de Robótica en el nivel 001

Instalación de alarmas en el Centro

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 18

COORDINACIÓN TECNICA EDUCATIVA

Al finalizar el mes de junio, el registro de matricula da cuenta de 102 alumnos con edades

entre 3 meses y 19 años. El 27.45% de la población estudiantil corresponde al sexo

femenino que equivale a 28 estudiantes, mientras el 72.55% son del sexo masculino que

corresponde a 74 estudiantes.

El 81.37 % de los estudiantes están matriculados en el Programa de Inclusión a la Vida.

Los cuadros 4 y 5 reflejan la composición de los estudiantes según programa y aula en que

se encuentran ubicados.

Cuadro N° 4: Registro de Matrícula I Trimestre del Año Lectivo 2015

FUENTE: COORDINACIÓN TECNICA EDUCATIVA

Cuadro N° 5: Matricula según Rangos de Edad y Programa

PROGRAMA EDAD CANTIDAD

Educación Temprana 0 a 2 años 12

Inclusión a la Vida

Escuela Intensiva a Familias

3 a 5 años 11

6 a 8 años 16

9 a 11 años 13

12 a 14 años 19

15 a 17 años 14

18 y más 10

6 a 8 años 4

15 a 17 años 3

TOTAL 102

FUENTE: COORDINACIÓN TECNICA EDUCATIVA

El segundo trimestre fiscal, corresponde a los meses de abril, mayo y junio, en su mayor

parte coincide con el primer trimestre académico que va de marzo a mayo; en este

periodo se realizaron entrenamientos a casa, como parte de nuestro cierre del primer

trimestre. Estos entrenamientos se realizaron del 18 al 22 de mayo, hasta completar 83

entrenamientos de los alumnos del Programa Inclusión a la Vida. Las familias de los

PROGRAMA CANTIDAD DE ALUMNOS PORCENTAJE

Educación Temprana 12 11.76%

Inclusión a la Vida 83 81.37%

Escuela Intensiva a Familias 7 6.86%

TOTAL 102 99.99%

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 19

Programas de Educación Temprana y

Escuela Intensiva a Familias, reciben dos

entrenamientos a casa al año, ya que ellos

asisten a clases con los alumnos.

Las clases en las aulas continúan,

buscando la adquisición por parte de los

estudiantes de nuevas habilidades,

mantener y generalizar las ya aprendidas,

ganar habilidades sociales y aprender

conductas apropiadas.

La enseñanza de objetivos académicos han seguido reforzando con el uso continuo del

aula de informática y el aula interactiva, a través del tablero interactivo, tablets y

computadoras.

A partir de junio los estudiantes visten su uniforme con los que se sienten identificados

con el Centro como su centro de estudio.

Contamos con la participación de una de

nuestras estudiantes en Entrenamiento

Laboral, como asistente en la

Coordinación Técnica Educativa,

realizando labores como archivar,

ingresar información a la base de datos,

sacar copias, entre otros.

En este trimestre se han organizado actividades en la comunidad, para poner en práctica

que todas las situaciones y actividades naturales son propicias para enseñar y que los

estudiantes generalicen lo aprendido, entre las actividades realizadas podemos

mencionar:

Almuerzos de grupos de estudiantes en restaurantes de la comunidad

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 20

Volanteo por parte de los alumnos, con miras a sensibilizar hacia las personas con

autismo, en la plaza 5 de Mayo.

Jornadas de ejercicios físicos al aire libre en la Cinta Costera

Uso del Metro de Panamá

Visita a Albrook Mall y Picnic en la Cinta Costera

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 21

Visita al Centro de Observación de la Ampliación del Canal en el Atlántico

Carnaval Azul

En el mes de Mayo, CASPAN cumplió tres años de fundación y lo celebró con un Carnaval

Azul. Esta fiesta tradicional de los panameños sirve como espacio para que los

estudiantes pongan en práctica las habilidades y destrezas adquiridas en clase:

Habilidades pivotales: como seguir instrucciones, comunicación verbal y gestual.

Habilidades de movilización: va a seguir una ruta trazada para cumplir con algunas de

las actividades.

Habilidades de auto cuidado: comer apropiadamente utilizando los utensilios y

manejar vestimenta que no es común.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 22

Habilidades sociales: manejo utilizando reglas de cortesía, y práctica de valores como

esperar su turno.

Habilidades de recreación grupal.

Habilidades Matemáticas y Lecto-Escritura: reconocer y seleccionar el menú que

prefieran.

Programa de Bienestar para Todos:

En seguimiento a las acciones de apoyo integral de los estudiantes y sus familias, se resume a continuación las principales actividades ejecutadas desde la oficina de Trabajo Social de CASPAN:

Atención de casos:

Casos atendidos Padres y/o familiares

Abril 50 Mayo 52 Junio 62

Apoyo con Medicamentos:

Nueve estudiantes que asisten al Centro reciben apoyo para la compra de medicamentos. De este total, 7 estudiantes reciben seguimiento ya que los medicamentos son de uso prolongado.

En el mes de junio se integra a este grupo un estudiante de la Regional de Veraguas, con situación socio-económica muy precaria. Este estudiante también recibió apoyo económico para una resonancia magnética que requería de urgencia.

Transporte:

16 estudiantes que asisten al Centro reciben para ellos y sus padres el beneficio de transporte por asistencia a clases. La corresponsabilidad en este sentido es la asistencia permanente y puntual a clases.

Los estudiantes viajan desde Panamá Viejo, Mañanitas, Tocumen, Felipillo, Arraiján-Cabecera, Juan Díaz – Bello Horizonte, Tanara-Chepo, La Chorrera-La Pesa, Vista Alegre, San Carlos, La Cabima, San Antonio y Veracruz.

El monto de pago por concepto de transporte asciende a B/.2,272.30 Becas:

En el mes de junio se entregaron a 20 estudiantes sus becas universales.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 23

Clínica Odontológica:

El 16 y 17 de abril se realizó en CASPAN la Primera Jornada Preventiva Odontológica, con el apoyo de la Dra. Lorena Jaén, madre del estudiante Cristian Sandoval. La Dra. Jaén organizó en conjunto con los colaboradores del SENAN y del MINSA esta jornada que incluyó control de peso y talla así como limpiezas básicas y aplicación de flúor a los 64 estudiantes que participaron de la actividad.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 24

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN,

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.

Las actividades de esta coordinación se realizan bajo los ejes de capacitación,

sensibilización, innovación e investigación.

I. Capacitaciones al Equipo CASPAN

Programa de Inducción – Nuevos Colaboradores

Capacitación a asistentes

de aula y nuevos

colaboradores los días 13 y

15 de mayo. Se capacito al

personal nuevo con temas

relevantes a la Filosofía del

CASPAN y los servicios que

brinda a la comunidad.

Temas Desarrollados

Filosofía y Trato

Las Cuatro “A´s”

Pilares del Centro

Escuelas de Familias

Programas de

Capacitación

Proyecto Robótica

Voluntariado y

Reglamento Interno

Beneficiarios:

Directos: 4

Indirectos: 12

II. Capacitación a Padres de Familia

Escuelas de Familia

Se refieren a la capacitación a Padres y Familiares de los estudiantes que asisten al Centro. Estas escuelas constituyen una herramienta esencial para la enseñanza de técnicas que contribuyan al aprendizaje continuo y permanente con el objetivo de que los padres puedan convertirse en los mejores padres/maestros, así como intercambiar valiosas experiencias que contribuyen al diario aprendizaje de las familias.

III Escuela de Familia – Escuela General

Tema: Mantener Altas Expectativas: El

Desafío de las Familias del CASPAN

o Beneficiarios

Directos: 74

Indirectos: 222

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 25

IV Escuela de Familia – Escuela General

Tema: Déjame ser como otros de mi edad

o Beneficiarios

Directos: 74

Indirectos: 222

I Escuela en Aulas:

Tema: Mantener Altas Expectativas

o Beneficiarios

Directos: 96

Indirectos: 288

II Escuela en Aulas:

Tema: Déjame ser como otros de mi edad

o Beneficiarios

Directos: 91

Indirectos: 273

III. Capacitaciones a la Comunidad

Durante este segundo trimestre aumentaron las jornadas de capacitación dirigidas a

padres de familia, docentes, profesionales y la comunidad interesada con el fin de

sensibilizar, informar y educar en temas como la Filosofía del CASPAN y su Modelo de

Enseñanza, ¿Qué es el Autismo?, entre otros. En total, durante el periodo comprendido de

abril a junio se llevaron a cabo 29 horas de capacitación dirigidas a la comunidad bajo el

programa de Ciudadanía y Dignidad.

Universidad Nacional: Facultad de Enfermería

Tema: El Espectro Autista: Características y

Señales de Alerta

o Beneficiarios

Directos: 30

Indirectos: 90

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 26

Policía Nacional

Foro: Entendiendo el Autismo

Como parte de una iniciativa para sensibilizar

a la fuerza laborar de la Policía Nacional,

durante el mes de abril se organizó este foro,

espacio en el que se compartieron

experiencias y se aclaran dudas acerca de

métodos para el abordaje de la enseñanza de

personas con condición de Autismo.

o Beneficiarios

Directos: 35

Indirectos: 104

Lotería Nacional

Tema: CASPAN y su Metodología de Enseñanza

o Beneficiarios

Directos: 12

Indirectos: 36

Foro a la Comunidad

Tema: Derechos de las Personas con

Discapacidad

o Beneficiarios

Directos: 104

Indirectos: 312

IPHE Chiriquí

Tema: “ABC para Padres”

En la Provincia de Chiriquí se desarrolló esta capacitación con la participación de

docentes, técnicos y padres de familias de la región. Los temas tratados son:

CASPAN: filosofía y metodología

Modelo de Enseñanza

Facilitando el Aprendizaje

Enseñanza de Conductas Apropiadas

Mantener Altas Expectativas

o Beneficiarios

Directos: 35

Indirectos: 105

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 27

IPHE Los Santos

Tema: CASPAN y su Filosofía de Trabajo

o Beneficiarios

Directos: 44

Indirectos: 132

IV. Videoconferencias en conexión directa con el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)

Durante este segundo trimestre CASPAN participó de las videoconferencias dictadas en

conexión directa con el CASP, donde se presentaron temas que son de gran utilidad para

los padres de familia y la comunidad interesada en la atención y desarrollo de las personas

con habilidades diferentes.

Uniendo esfuerzos con el Instituto Panameño de Rehabilitación Especial (IPHE) se logró

capacitar a nuevos facilitadores con el fin de abrir nuevas sedes para la transmisión de las

videoconferencias. Equipos confirmados por colaboradores del IPHE y del CASPAN se

movilizaron a diferentes regiones para concretar las transmisiones y poder abarcar mayor

territorio con videoconferencias que buscan suministrar herramientas prácticas y útiles a

las familias y a la comunidad de profesionales y estudiantes, a fin de que la población este

mas sensibilizada respecto al trato y la enseñanza de las personas con habilidades

diferentes.

Para este segundo trimestre se dio apertura a las siguientes sedes:

IPHE Santiago IPHE Penonomé IPHE Tocumen

IPHE Chitré IPHE La Chorrera IPHE Colón

I Videoconferencia – Mes de Mayo

Tema: Tres factores decisivos en el triunfo de las personas con habilidades

diferentes

Sedes Participantes y Beneficiarios:

Sede IPHE Santiago IPHE Chitré CASPAN - Panamá

Beneficiarios Directos: 32 16 58

Beneficiarios Indirectos: 96 48 174

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 28

II Videoconferencia – Mes de Junio

Tema: Retos de la Inclusión: Estrategias para lograr una inclusión efectiva

Sedes Participantes y Beneficiarios:

Sede Beneficiarios Directos Beneficiarios Indirectos

IPHE Santiago 20 60

IPHE Chitré 15 45

IPHE Penonomé 19 57

IPHE La Chorrera 18 54

CASPAN – Panamá 40 120

IPHE Tocumen 35 105

IPHE Colón 16 48

V. Presentación de Resultados Trimestrales

Presentación de resultados del grado de

satisfacción de las Escuelas de Familia

A través de infografía, se presenta el

resumen de la información recolectada

que corresponden a las evaluaciones

realizadas durante las Escuelas de Familia.

El informe presenta resultados de

satisfacción haciendo énfasis en la

percepción de los asistentes en cuanto a:

Contenido

Metodología de enseñanza

Utilidad de los ejemplos

Si recomendaría los programas a otras

personas

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 29

Presentación de resultados de la encuesta de percepción del servicio para padres

La encuesta para padres dio a conocer información estadística muy importante para la

evaluación de las operaciones del CASPAN. La evaluación tomo en cuenta los siguientes

aspectos:

Calificación del Servicio

Experiencia de Servicio

Percepción del Trato

Percepción de la Enseñanza

Entrenamiento a Familias

Percepción de otros Servicios

En general los resultados obtenidos de esta primera evaluación fueron positivos y a su vez

dieron a conocer temas para mejoras, así como opiniones de los padres de familia en

cuanto a necesidades presentes que a la fecha no han sido atendidas.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 30

VI. Proyecto de Robótica

Se da inicio con la tercera etapa del proyecto de robótica de forma positiva con el

apoyo del estudiante Alexander Cáceres de la USMA y de los ingenieros Alex Barco y

Jordi Albó a distancia.

Para este segundo trimestre se inició un trabajo colaborativo con estudiantes de la

Universidad Tecnológica en donde se busca su apoyo para la programación de

actividades que respondan a los planes educativos en aulas. Por el momento, los

estudiantes se encuentran en comunicación y asesoría directa con el Dr. Jordi y Alex

Barco para capacitarse en el uso del software Labview para la programación de los

robots que sirven de apoyo en las aulas.

Durante el mes de junio con la colaboración del estudiante Alexander Cáceres se

realizó la introducción del robot en aulas como parte de la preparación de los

estudiantes y buscando que se familiaricen con el uso del mismo. En general los

resultados fueron positivos, los estudiantes se mostraron amigables con el robot y el

mismo demostró ser de gran apoyo para los equipos de aula.

Como acciones de seguimiento, se tiene planificada la visita de dos estudiantes de

España, las cuales acompañaran a los estudiantes de la USMA y la UTP en el desarrollo

e implementación de las actividades en aula con el uso de la robótica.

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 31

VII. Otras Participaciones

Durante la semana del 18 al 22 de mayo se participó de los entrenamientos en casa en

la ciudad de Panamá para así poder conocer los casos de los estudiantes de CASPAN y

acompañar a los equipos de aula del Centro con el propósito de reforzar el trabajo que

realizan las familias en casa y recopilar información valiosa para la creación y

reproducción de material.

VIII. Producción y Edición de Material CASPAN

En este segundo trimestre se realizaron diversas producciones de video, así como la

elaboración y desarrollo de material didáctico que responde a la necesidad de producir

materiales propios de CASPAN, que sirvan de apoyo en la enseñanza durante Escuelas

de Familias y otras acciones de capacitación.

La producción y edición de material CASPAN ha demostrado ser una herramienta útil

de información y apoyo para la realización de jornadas de capacitación y

sensibilización a la comunidad, estudiantes y profesionales interesados en el tema.

Videos

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 32

Material Didáctico

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 33

IX. Programa de Voluntariado

Desarrollo del Programa Tierra de Niños y Jóvenes (TiNis)

o Se da inicio al programa mediante la capacitación de los padres familia

voluntarios.

Preparación de Calendario de actividades correspondiente a los meses de abril, mayo y

junio para voluntarios Delfines (padres y tutores).

Actividades de capacitación a voluntarios y padres de familia a través de Cine Foros.

Conversatorios y conclusiones de la película: “Temple Granding” y “Un Milagro para

Hellen (historia de Hellen Keller y Ann Sullivan)”.

Inducciones a Voluntarias Búhos (Universidades Extranjeras). Inducción sobre el

Centro, metodología de Enseñanza y normas de funcionamiento.

Apoyo de personal Voluntario en Salidas a la comunidad de los estudiantes del Centro.

X. Divulgación de Actividades:

En el segundo trimestre se observa el incremento de seguidores y personas

interesadas en conocer más sobre CASPAN.

Twitter: 139 seguidores

Instagram: 149 seguidores

Facebook: 602 seguidores con un alcance promedio semanal de 3,100 personas

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 34

Informe de Gestión. Abril a Junio de 2015 35

Juntos hacemos posible lo imposible