ciclo celular

74
Ciclo Celular: Ciclo Celular: Mitosis y Mitosis y Meiosis Meiosis

Upload: sirkoky

Post on 16-Apr-2017

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Celular

Ciclo Celular: Ciclo Celular: Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis

Page 2: Ciclo Celular

ÍndiceÍndice NúcleoNúcleo

EstructuraEstructura FunciónFunción

ADNADN Estructura Estructura Cromatina Cromatina CromosomasCromosomas

Ciclo celularCiclo celular

MitosisMitosis

MeiosisMeiosis FasesFases Importancia BiológicaImportancia Biológica

Page 3: Ciclo Celular

Características nuclearesCaracterísticas nucleares ComposiciónComposición

Envoltura nuclearEnvoltura nuclear Matriz nuclearMatriz nuclear NucleoplasmaNucleoplasma NucleoloNucleolo

Forma. Variable dependiendo del tipo celular ( esférica, Forma. Variable dependiendo del tipo celular ( esférica, ovalada…)ovalada…)

Tamaño. Constante dentro de un mismo tipo celular pero Tamaño. Constante dentro de un mismo tipo celular pero variable entre el restovariable entre el resto

Posición. Característica de cada tipo celular (central, Posición. Característica de cada tipo celular (central, basal, lateralizado)basal, lateralizado)

Número. Normalmente 1 pero hay células sin ninguno Número. Normalmente 1 pero hay células sin ninguno (eritrocitos de mamíferos) y otras con varios como los (eritrocitos de mamíferos) y otras con varios como los paramecios (macro y micronúcleo)paramecios (macro y micronúcleo)

Page 4: Ciclo Celular

Características nuclearesCaracterísticas nucleares

Page 5: Ciclo Celular

Envoltura nuclearEnvoltura nuclearAunque parece que sólo existe Aunque parece que sólo existe

una membrana, realmente una membrana, realmente existen existen doble membrana.doble membrana.

M.Nuclear externa. Asociados M.Nuclear externa. Asociados ribosomas a su cara externaribosomas a su cara externa

Espacio intermembranaEspacio intermembrana

M.Nuclear interna. Tiene M.Nuclear interna. Tiene asociada la lámina fibrosaasociada la lámina fibrosa

Realmente importantes Realmente importantes estructural y funciuonalmente estructural y funciuonalmente son los poros nuclearesson los poros nucleares

Page 6: Ciclo Celular

Poros nuclearesPoros nucleares Las dos membranas que forman el núcleo se fusionan dando lugar Las dos membranas que forman el núcleo se fusionan dando lugar

a unas perforaciones circulares (los poros). Pueden formarse y a unas perforaciones circulares (los poros). Pueden formarse y desaparecer dependiendo del estado funcional de la céluladesaparecer dependiendo del estado funcional de la célula

Regulan el intercambio de moléculas entre núcleo y citosolRegulan el intercambio de moléculas entre núcleo y citosol

Regulan mecanismos de transporte activo de sustancias como Regulan mecanismos de transporte activo de sustancias como ARN y proteínasARN y proteínas

Las células con mayor actividad transcripcional Las células con mayor actividad transcripcional *(hepatocitos, neuronas y fibras musculares) poseen *(hepatocitos, neuronas y fibras musculares) poseen

mayor número de porosmayor número de poros

* Transcripción. Proceso mediante el cual el ADN se transcribe o * Transcripción. Proceso mediante el cual el ADN se transcribe o copia a ARNcopia a ARN

Page 7: Ciclo Celular

Organización del ADNOrganización del ADN ProcariotasProcariotas

Un solo cromosoma circularUn solo cromosoma circular Muchas poseen plásmidos, que son fragmentos pequeños de Muchas poseen plásmidos, que son fragmentos pequeños de

ADN circular con capacidad de replicarse independientementeADN circular con capacidad de replicarse independientemente EucariotasEucariotas

La mayor parte está en el núcleoLa mayor parte está en el núcleo No hay relación directa entre complejidad del organismo y No hay relación directa entre complejidad del organismo y

cantidad de ADN (hay mucho ADN que no interviene en cantidad de ADN (hay mucho ADN que no interviene en síntesis proteica ni en regulación)síntesis proteica ni en regulación)

Mayor cantidad de ADNMayor cantidad de ADN ADN repetitivoADN repetitivo Genes fragmentados en porciones denominadas intrones (no se Genes fragmentados en porciones denominadas intrones (no se

traducen) y exones (se traducen)traducen) y exones (se traducen) ADN asociado a proteínas (histonas)ADN asociado a proteínas (histonas) Parte (pequeña) del genoma se encuentra en cloroplastos y Parte (pequeña) del genoma se encuentra en cloroplastos y

mitocondriasmitocondrias

Page 8: Ciclo Celular

Estructura primaria del Estructura primaria del ADNADN

Page 9: Ciclo Celular

Estructura secundaria del ADNEstructura secundaria del ADN

Page 10: Ciclo Celular

Apareamiento entre Apareamiento entre basesbases

Las bases nitrogenadas se aparean de forma concretaLas bases nitrogenadas se aparean de forma concreta El enlace que usan es el puente de hidrógenoEl enlace que usan es el puente de hidrógeno

Chargaff descubrió que en una molécula de ADN Chargaff descubrió que en una molécula de ADN había prácticamente el mismo número de adeninas había prácticamente el mismo número de adeninas

que de timinas y el mismo de guaninas que de que de timinas y el mismo de guaninas que de citosinas.citosinas.

La citosina se aparea con la guanina y se une La citosina se aparea con la guanina y se une mediante mediante 33 puentes de hidrógeno puentes de hidrógeno

La adenina se aparea con la timina mediante La adenina se aparea con la timina mediante 22 puentes de hidrógenopuentes de hidrógeno

Page 11: Ciclo Celular
Page 12: Ciclo Celular

Estructura del ADNEstructura del ADN Forma B. Forma B. Descrita por Watson y Crick y es la más Descrita por Watson y Crick y es la más

importante porque es la que se observa al estudiar el ADN importante porque es la que se observa al estudiar el ADN en disoluciónen disolución

Forma A. Forma A. Sólo se ha observado en condiciones de Sólo se ha observado en condiciones de laboratorio y no en condiciones fisiológicaslaboratorio y no en condiciones fisiológicas

Forma Z. Forma Z. Es levógira (gira en sentido antihorario) se Es levógira (gira en sentido antihorario) se debe a la presencia de muchas G y C (GCGCGC)debe a la presencia de muchas G y C (GCGCGC)

Page 13: Ciclo Celular
Page 14: Ciclo Celular

Ultraestructura cromatínicaUltraestructura cromatínica

Page 15: Ciclo Celular

CromosomasCromosomasRepresentan el máximo grado de compactación de la Representan el máximo grado de compactación de la

cromatina. Esto es lo que permite el reparto del material cromatina. Esto es lo que permite el reparto del material genético entre las células hijas. Este esquema hace genético entre las células hijas. Este esquema hace referencia al cromosoma metafásico, que es cuando mejor referencia al cromosoma metafásico, que es cuando mejor se puede observar la estructura cromosómicase puede observar la estructura cromosómica

Page 16: Ciclo Celular

Tipos de cromosomasTipos de cromosomas En función de cómo sean las cromátidas hablamos de 4 tipos de En función de cómo sean las cromátidas hablamos de 4 tipos de

cromosomascromosomas

Page 17: Ciclo Celular

Número de cromosomasNúmero de cromosomasEl número de cromosomas distintos (n) de una célula es El número de cromosomas distintos (n) de una célula es

constante para todas las de un mismo organismo (excepto constante para todas las de un mismo organismo (excepto las sexuales)las sexuales)

Diploides. (2n) Organismos con 2 juegos de cromosomas, Diploides. (2n) Organismos con 2 juegos de cromosomas, uno heredado del padre y otro de la madreuno heredado del padre y otro de la madre

Haploides. (n) Sólo tiene un juego de cromosomasHaploides. (n) Sólo tiene un juego de cromosomas Hay organismos con más de 2 juegos de cromosomas y se Hay organismos con más de 2 juegos de cromosomas y se

denominan triploides (3 juegos), tetraploides (4) o denominan triploides (3 juegos), tetraploides (4) o poliploides (más de 4)poliploides (más de 4)

Cromosomas pueden serCromosomas pueden serSomáticosSomáticos o autosomas (22 pares en humanos) o autosomas (22 pares en humanos)SexualesSexuales o heterocromosomas (X e Y en los humanos) o heterocromosomas (X e Y en los humanos)

Al conjunto de cromosomasAl conjunto de cromosomas de una célula representadosde una célula representados se denomina se denomina cariotipocariotipo

Page 18: Ciclo Celular

Ciclo celular ICiclo celular ILas células que forman un organismo deben ser sustituidas por otras. Las células que forman un organismo deben ser sustituidas por otras.

De esto se encarga la división celular. Para ello una célula debe:De esto se encarga la división celular. Para ello una célula debe: Duplicar su material genéticoDuplicar su material genético Dividir su citoplasmaDividir su citoplasma

El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado, por división una célula desde que se ha formado, por división de otra preexistente, hasta que se divide para dar de otra preexistente, hasta que se divide para dar

lugar a dos células hijaslugar a dos células hijas

Page 19: Ciclo Celular

Ciclo celular IICiclo celular IIEl ciclo celular se divide en El ciclo celular se divide en Interfase. Periodo entre dos mitosis sucesivas. La célula Interfase. Periodo entre dos mitosis sucesivas. La célula

aumenta de tamaño y duplica su material genéticoaumenta de tamaño y duplica su material genético Fase GFase G11. Sintetizan las proteínas para aumentar de tamaño. . Sintetizan las proteínas para aumentar de tamaño.

Duración variable dependiendo del tipo celular. Duración variable dependiendo del tipo celular. En las células que no entran nunca en mitosis, esta fase es En las células que no entran nunca en mitosis, esta fase es

permanente y se denomina permanente y se denomina GG00 (se dice entonces que la (se dice entonces que la célula se encuentra en estado de reposo o célula se encuentra en estado de reposo o quiescenciaquiescencia))

Fase S. Replicación del ADN y síntesis de histonas. Cada Fase S. Replicación del ADN y síntesis de histonas. Cada cromosoma ahora está formado por 2 cromátidas unidas cromosoma ahora está formado por 2 cromátidas unidas por un centrómeropor un centrómero

Fase GFase G2. 2. Se transcriben y traducen genes que codifican las Se transcriben y traducen genes que codifican las proteínas necesarias para que la célula se divida y se proteínas necesarias para que la célula se divida y se duplican los centriolos. Se condensan los cromosomas para duplican los centriolos. Se condensan los cromosomas para prepararse para la mitosisprepararse para la mitosis

División celularDivisión celular

La mayor parte del tiempo la célula se encuentra en interfaseLa mayor parte del tiempo la célula se encuentra en interfase

Page 20: Ciclo Celular

Ciclo Celular IIICiclo Celular IIIHay células que se dividen activamente y otras que no se Hay células que se dividen activamente y otras que no se

dividen nunca (neuronas). Eso se debe al control que se dividen nunca (neuronas). Eso se debe al control que se ejerce a nivel molecular. Hay proteínas citoplasmáticas ejerce a nivel molecular. Hay proteínas citoplasmáticas que regulan : que regulan : ciclinasciclinas y y quinasasquinasas

Hay 3 puntos de control: G1, al final de G2 y entre metafase y Hay 3 puntos de control: G1, al final de G2 y entre metafase y anafase. Se detiene la división hasta que recibe señal de anafase. Se detiene la división hasta que recibe señal de continuacióncontinuación

Page 21: Ciclo Celular

MitosisMitosis Cariocinesis o mitosis. Su objetivo es repartir de Cariocinesis o mitosis. Su objetivo es repartir de

manera equitativa el material genético que se ha manera equitativa el material genético que se ha duplicado en la fase S entre dos células hijas que se duplicado en la fase S entre dos células hijas que se van a producirvan a producir

FasesFases ProfaseProfase MetafaseMetafase AnafaseAnafase TelofaseTelofase

Citocinesis: una vez repartida la dotación genética Citocinesis: una vez repartida la dotación genética celular hay que celular hay que dividir el citoplasma y los dividir el citoplasma y los orgánulos entre las dos células orgánulos entre las dos células hijas. Esto se hijas. Esto se denomina citocinesis y es distinta en denomina citocinesis y es distinta en animales y vegetales animales y vegetales

Page 22: Ciclo Celular

Profase y MetafaseProfase y Metafase

Page 23: Ciclo Celular

Anafase y TelofaseAnafase y Telofase

Page 24: Ciclo Celular

CitocinesisCitocinesisAnimal: anillo contráctil en la placa ecuatorial formado por Animal: anillo contráctil en la placa ecuatorial formado por actinaactina y y

miosinamiosina. Se crea un surco de segmentación que estrangula la célula. Se crea un surco de segmentación que estrangula la célulaVegetal: Aparato de Golgi crea vesículas que se fusionan en el plano Vegetal: Aparato de Golgi crea vesículas que se fusionan en el plano

ecuatorial y crean el ecuatorial y crean el fragmoplastofragmoplasto o tabique que separa las dos células. o tabique que separa las dos células. No las separa de forma completa sino que queda separado por pequeños No las separa de forma completa sino que queda separado por pequeños huecos o huecos o plasmodesmosplasmodesmos que permiten la comunicación celular que permiten la comunicación celular

Page 25: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 26: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 27: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 28: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 29: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 30: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 31: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 32: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 33: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 34: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 35: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 36: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 37: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 38: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 39: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 40: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 41: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 42: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 43: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 44: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 45: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 46: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 47: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 48: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 49: Ciclo Celular

Fotos reales de mitosisFotos reales de mitosis

Page 50: Ciclo Celular

MeiosisMeiosisSu finalidad es producir células Su finalidad es producir células haploides (n)haploides (n) con la mitad de con la mitad de

información genética que su célula progenitora. Su principal información genética que su célula progenitora. Su principal función es crear las células reproductoras (gametos)función es crear las células reproductoras (gametos)

Meiosis I (reduccional)Meiosis I (reduccional) ProfaseProfase

LeptotenoLeptoteno CigotenoCigoteno PaquitenoPaquiteno DiplotenoDiploteno DiacinesisDiacinesis

MetafaseMetafase AnafaseAnafase TelofaseTelofase-----------------Breve interfase sin síntesis de ADN------------------------------------Breve interfase sin síntesis de ADN-------------------

Meiosis II (ecuacional). Mismas fases que una mitosis normalMeiosis II (ecuacional). Mismas fases que una mitosis normal

Page 51: Ciclo Celular

MeiosisMeiosis

Page 52: Ciclo Celular

MeiosisMeiosis

Page 53: Ciclo Celular

MeiosisMeiosis

Page 54: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 55: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 56: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 57: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 58: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 59: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 60: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 61: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 62: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 63: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 64: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 65: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 66: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 67: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 68: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 69: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 70: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 71: Ciclo Celular

Imágenes reales de meiosisImágenes reales de meiosis

Page 72: Ciclo Celular

ApoptosisApoptosisMuerte celular programada. La célula empaqueta su Muerte celular programada. La célula empaqueta su

contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o accidental o necrosisnecrosis. En lugar de hincharse y reventar -y, . En lugar de hincharse y reventar -y, por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimático, hacia el espacio intercelular-, las células en enzimático, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que contienen el material citoplasmático. que contienen el material citoplasmático.

Page 73: Ciclo Celular

ApoptosisApoptosisVarias célulasVarias células en apoptosis en apoptosis (señaladas con (señaladas con flecha y similares)flecha y similares)

Page 74: Ciclo Celular

FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN