coinciden carlos slim y enrique de la … · la guerra de las hamburguesas el payaso y el rey, al...

12
COINCIDEN CARLOS SLIM Y ENRIQUE DE LA MADRID México necesita el NAICM El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un gran proyecto que detonará el desarrollo, afirmó Carlos Slim Helú Para lograr la meta de atraer 60 millones de turistas por año es vital la operación de la nueva terminal, dijo Enrique de la Madrid, titular de Turismo INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,768.30 48,434.39 -0.68% 5 FTSE BIVA (MÉXICO) 992.68 987.02 -0.57% 5 DOW JONES (EU) 24,360.14 24,573.04 0.87% 1 NASDAQ (EU) 7,106.65 7,156.29 0.70% 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.8404% 7.8456% 0.0052 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 7.8475% 7.8539% 0.0064 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 7.4600% 7.4700% 0.0100 pp. 1 TASA OBJETIVO 7.5000% 7.5000% 0.0000 pp. HACKER AT&T OFRECE INTERNET FIJO La compañía presentó su nuevo servicio AT&T Internet en Casa, donde, sin necesidad de cables y a precios económicos, se busca reducir la brecha digital en México, con planes al alcance de todos y tecnología de punta. >10 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 Ángel Verdugo 7 AEROMÉXICO RUTA MÉXICO-BARCELONA Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, dijo que la ruta iniciará el 31 de octubre. >3 La recaudación de impues- tos en el país financiará 56 de cada 100 pesos del gas- to del sector público federal este año, lo que representará la proporción más alta de la historia en este indicador, re- velan estimaciones de la Se- cretaría de Hacienda y Crédito Público. Con esto, a lo largo del se- xenio se habrá pasado de un mínimo a máximo histórico, puesto que en 2012 los con- tribuyentes sólo financiaron 33.5 pesos de cada 100 que se ejercieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Asimismo, Hacienda pro- yecta que los ingresos tributa- rios, considerados una fuente estable y recurrente de recur- sos para el sector público, este año sean superiores en 23 mil 371 millones de pesos respec- to a lo aprobado en la Ley de CIERRE DE SEXENIO Proyectan récord en impuestos Ingresos, por lo cual ascende- rán a 2 billones 981 mil millo- nes de pesos. El fortalecimiento de la re- caudación de impuestos a lo largo del sexenio será tal, que la dependencia a cargo de José Antonio González Anaya prevé que la inercia que lleva impactará en el primer año del nuevo gobierno, pues para 2019 anticipa que se recauden 3 billones 162 mil millones de pesos, lo que implicará un alza de 2.7% en términos rea- les frente a lo estimado para 2018, a la vez que representa- rá el monto más alto de la his- toria a precios constantes. Hacienda calcula que en 2019 también se supere el ré- cord del coeficiente de im- puestos a gasto, que llegará a 57.5 pesos de cada 100. >6 Coparmex solicita revisar el salario mínimo La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) debe iniciar ya el proceso de revisión salarial al que se comprometió en diciembre de 2017 y que contemple fijar el salario en 98.15 pesos diarios para el primer cuatrimestre del año, refirió el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. Según el organismo, el salario mínimo general actual en México, de 88.36 pesos diarios, sólo cubre el 90% de la canasta alimenta- ria y no alimentaria fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. >6 Peso, mejor nivel de casi siete meses El peso ganó ayer 5 centa- vos y terminó la sesión en 18.03 por dólar de mayo- reo, por lo cual mantuvo su racha apreciatoria por sex- ta sesión consecutiva, se- gún cifras del Banco de México. La moneda mexicana finalizó en su mejor nivel desde el 26 de septiembre del año pasado, apuntala- do por el optimismo sobre el Tratado de Libre Comer- cio de América del Norte, la mejora en la perspecti- va de la calificación credi- ticia del país por parte de Moody’s y la percepción de una disminución en los riesgos geopolíticos. El peso resultó favore- cido por un retroceso del dólar por expectativas de que no escalen los ataques encabezados por Estados Unidos sobre Siria. >9 9.0 POR CIENTO ha sido la apreciación del peso en lo que va del año >8 Fotos: Archivo/Fotoarte: Horacio Sierra Foto: Archivo Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP ¿CUÁNTO CUBREN DEL GASTO PÚBLICO? (Coeficiente impuestos/gasto, pesos por cada 100) * Proyectado 50.9 1992 51.8 1999 40.4 2007 33.5 2012 57.5 2019* 56.0 2018* Tenemos que tener un nuevo aeropuerto internacional porque por ahí pasa 30% de los pasajeros; tenemos que seguir mejorando la infraestructura de todo el país.” ENRIQUE DE LA MADRID SECRETARIO DE TURISMO INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $18.3500 $18.3500 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $18.0825 $18.0365 -$0.0460 5 EURO $22.5663 $22.6156 $0.0493 1 LIBRA $26.0654 $26.1898 $0.1244 1 GRUPO REAL TURISMO INVERTIRÁN 1,200 MDP Con el objetivo de desarrollar nuevos hoteles entre 2018 y 2019, el Grupo Real Turismo invertirá mil 200 millones de pesos, informó Eduardo Ymay, director general de la empresa que pertenece al Grupo Empresarial Ángeles y dirige Olegario Vázquez Aldir . >8 LAS RAZONES n Resolverá la saturación que presenta el actual aeropuerto n Impulsará el desarrollo de una región de alta marginación n Permitirá alcanzar las metas turísticas en el mediano plazo n Promoverá mayor inversión productiva y creación de empleo n Incrementará los ingresos por servicios no aeronáuticos Suspender el proyecto es suspender el crecimiento del país. Es un proyecto trascendente y si hay problemas de honestidad, que se castiguen.” CARLOS SLIM HELÚ PRESIDENTE DEL GRUPO CARSO EXCELSIOR MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen

Upload: phungtu

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COINCIDEN CARLOS SLIM Y ENRIQUE DE LA MADRID

México necesita el NAICMEl Nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México

es un gran proyecto que detonará el

desarrollo, afirmó Carlos Slim Helú

Para lograr la meta de atraer 60 millones de turistas por año es vital la operación de la nueva terminal, dijo Enrique de la Madrid, titular de Turismo

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,768.30 48,434.39 -0.68% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 992.68 987.02 -0.57% 5

DOW JONES (EU) 24,360.14 24,573.04 0.87% 1

NASDAQ (EU) 7,106.65 7,156.29 0.70% 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.8404% 7.8456% 0.0052 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.8475% 7.8539% 0.0064 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 7.4600% 7.4700% 0.0100 pp. 1

TASA OBJETIVO 7.5000% 7.5000% 0.0000 pp.

HACKER

AT&T OFRECE INTERNET FIJOLa compañía presentó su nuevo servicio AT&T Internet en Casa, donde, sin necesidad de cables y a precios económicos, se busca reducir la brecha digital en México, con planes al alcance de todos y tecnología de punta. >10

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7Ángel Verdugo 7

AEROMÉXICO

RUTA MÉXICO-BARCELONAAnko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, dijo que la ruta iniciará el 31 de octubre. >3

La recaudación de impues-tos en el país financiará 56 de cada 100 pesos del gas-to del sector público federal este año, lo que representará la proporción más alta de la historia en este indicador, re-velan estimaciones de la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con esto, a lo largo del se-xenio se habrá pasado de un mínimo a máximo histórico, puesto que en 2012 los con-tribuyentes sólo financiaron 33.5 pesos de cada 100 que se ejercieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo, Hacienda pro-yecta que los ingresos tributa-rios, considerados una fuente estable y recurrente de recur-sos para el sector público, este año sean superiores en 23 mil 371 millones de pesos respec-to a lo aprobado en la Ley de

CIERRE DE SEXENIO

Proyectan récord en impuestos

Ingresos, por lo cual ascende-rán a 2 billones 981 mil millo-nes de pesos.

El fortalecimiento de la re-caudación de impuestos a lo largo del sexenio será tal, que la dependencia a cargo de José Antonio González Anaya prevé que la inercia que lleva impactará en el primer año del nuevo gobierno, pues para 2019 anticipa que se recauden

3 billones 162 mil millones de pesos, lo que implicará un alza de 2.7% en términos rea-les frente a lo estimado para 2018, a la vez que representa-rá el monto más alto de la his-toria a precios constantes.

Hacienda calcula que en 2019 también se supere el ré-cord del coeficiente de im-puestos a gasto, que llegará a 57.5 pesos de cada 100. >6

Coparmex solicita revisar el salario mínimoLa Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) debe iniciar ya el proceso de revisión salarial al que se comprometió en diciembre de 2017 y que contemple fijar el salario en 98.15 pesos diarios para el primer cuatrimestre del año, refirió el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. Según el organismo, el salario mínimo general actual en México, de 88.36 pesos diarios, sólo cubre el 90% de la canasta alimenta-ria y no alimentaria fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. >6

Peso, mejor nivel de casi siete mesesEl peso ganó ayer 5 centa-vos y terminó la sesión en 18.03 por dólar de mayo-reo, por lo cual mantuvo su racha apreciatoria por sex-ta sesión consecutiva, se-gún cifras del Banco de México.

La moneda mexicana finalizó en su mejor nivel desde el 26 de septiembre del año pasado, apuntala-do por el optimismo sobre el Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte, la mejora en la perspecti-va de la calificación credi-ticia del país por parte de Moody’s y la percepción de una disminución en los riesgos geopolíticos.

El peso resultó favore-cido por un retroceso del dólar por expectativas de que no escalen los ataques encabezados por Estados Unidos sobre Siria. >9

9.0POR CIENTO

ha sido la apreciación del peso en lo que va del año

>8

Fotos: Archivo/Fotoarte: Horacio Sierra

Foto: Archivo

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP

¿CUÁNTO CUBREN DEL GASTO PÚBLICO?(Coeficiente impuestos/gasto, pesos por cada 100)

* Proyectado

50.91992

51.81999

40.42007

33.52012

57.52019*

56.02018*

Tenemos que tener un nuevo aeropuerto internacionalporque por ahí pasa 30% de los pasajeros; tenemos que seguir mejorando la infraestructura de todo el país.”

ENRIQUE DE LA MADRIDSECRETARIO DE TURISMO

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.3500 $18.3500 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $18.0825 $18.0365 -$0.0460 5

EURO $22.5663 $22.6156 $0.0493 1

LIBRA $26.0654 $26.1898 $0.1244 1

GRUPO REAL TURISMO

INVERTIRÁN 1,200 MDPCon el objetivo de desarrollar nuevos hoteles entre 2018 y 2019, el Grupo Real Turismo invertirá mil 200 millones de pesos, informó Eduardo Ymay, director general de la empresa que pertenece al Grupo Empresarial Ángeles y dirige Olegario Vázquez Aldir. >8

LAS RAZONES n Resolverá la saturación que

presenta el actual aeropuerto

n Impulsará el desarrollo de una región de alta marginación

n Permitirá alcanzar las metas turísticas en el mediano plazo

n Promoverá mayor inversión productiva y creación de empleo

n Incrementará los ingresos por servicios no aeronáuticos

Suspender el proyecto es suspender el crecimiento del país. Es un proyecto trascendente y si hay problemas de honestidad, que se castiguen.”

CARLOS SLIM HELÚPRESIDENTE DEL GRUPO CARSO

EXCELSIORmaRtES 17 dE abRIL dE 2018

[email protected] @dineroEnImagen

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 20182

@DineroEnImagen

V

Slim-aeropuerto, miedo a decisión limitada de…

El principal empresario del país, Carlos Slim, de-cidió alejarse de la postura del candidato pre-sidencial que encabeza las encuestas, López Obrador, de querer cancelar el Nuevo Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México.

Citó a una conferencia de prensa, donde, como siempre, estuvieron sus hijos Carlos,

Marco Antonio y Patricio, así como sus yernos, Arturo Elías Ayub (quien estuvo dirigiendo las preguntas), y Daniel Hajj, quien está al frente de América Móvil.

PREOCUPACIÓN MÁXIMA POR AEROPUERTOEn sus tradicionales oficinas de Palmas, y ya con una sala ins-talada para sus conferencias, el propietario de Grupo Carso, Inbursa y América Móvil imprimió cordura al debate del ae-ropuerto, que ha quedado en medio de las campañas presi-denciales con un pésimo saldo para el desarrollo del país: la posibilidad de cancelar una obra clave de infraestructura y de-sarrollo de un país que se quiere que sea de clase media, don-de los negocios, el turismo, la actividad económica y la nueva transportación se deben hacer vía aérea.

SE ALEJA DE LA POSTURA DE LÓPEZ OBRADOR¿Qué Slim rompió con López Obrador? Obvio, y quizá el rom-pimiento haya sido con anterioridad, pues, según narra el em-presario, cuando AMLO era jefe de Gobierno, a principios de siglo, Slim encabezó un consejo para reactivar el Centro Histó-rico, pero al final notó que AMLO “se había alejado” del conse-jo. Y fue cuando el empresario también se salió del mismo. Hoy en día, Slim pidió ver las bondades del nuevo aeropuerto: una obra que comparó con la importancia del Canal de Panamá, pero, sobre todo, porque todos los análisis técnicos hablan de que sería imposible realizar lo que quiere AMLO: el aeropuerto de Santa Lucía. Técnicamente es imposible, utilizan el mismo espacio aéreo. Sería inoperable, pues se tendrían que esperar a aterrizar o despegar entre uno y otro vuelo, hay riesgo (en la zona de San Mateo) de un choque entre aviones. Ambos aero-puertos están muy cerca: utilizan el mismo cono aéreo.

SLIM, NO LO HAGO POR MÍ: AEROPUERTO REPRESENTA 4% DE SUS CONSTRUCTORASA Slim Helú le preguntaron si su grupo constructor pierde mu-cho si el aeropuerto se deja de construir en Texcoco. Respondió tranquilamente que son sólo el 4% de sus compañías construc-toras, como CICSA (Carso Infraestructura y Construcción SA), así como el control en México de la española FCC. Perdería sólo 4% , lo cual no parece ser un móvil suficiente para meter-se en un lío de este tipo. Más bien está preocupado porque las decisiones del país sean por móviles electorales —sin tomar en cuenta todos los factores—, por enojos políticos o de creencias.

PIDE A AMLO TOMAR EN CUENTA TODOS LOS FACTORESEn el aeropuerto está en juego un tema clave para el futuro: ¿cómo queremos tomar las grandes decisiones de política eco-nómica y de infraestructura? Con base en enojos con adversa-rios políticos o de verdad tomando en cuenta proyectos que detonen el desarrollo del país. Y sí: Slim rompe con la forma de tomar decisiones de AMLO, considerando que son muy angostas de criterio y no toman en cuenta todos los factores económicos, técnicos y sociales de un proyecto como el aero-puerto. Y, ¡ojo!, Slim se cuidó mucho de mencionar algún favo-ritismo electoral (como podría ser José Antonio Meade, quien sí apoya totalmente la construcción del aeropuerto). El empre-sario se limitó a las bondades de una megaobra transexenal de gran magnitud y con el respaldo de los análisis técnicos.

SIEMENS LANZA MOTOR DE INGENIEROS MEXICANOSLa gran empresa de tecnología alemana, Siemens, nos da una grata noticia en México: diseñó el primer motor desarrolla-do por ingenieros mexicanos. Sí, diseñó un motor que podrá exportarse. Incluso ya hay empresas del sector energético, en gas y petróleo, que lo han pedido. No es poca cosa. Siemens es considerada la gran empresa de innovaciones de Alema-nia. Hoy en día sus retos van en cómo mejorar la calidad de vida, con digitalización, infraestructura inteligente y energía sostenible. Y será una de las grandes patrocinadoras de la fe-ria industrial más grande del mundo, la de Hannover Messe, que se celebra en Alemania, y donde México es el país anfitrión de la feria. De hecho, este motor será un lanzamiento mundial de Siemens en la feria de Hannover Messe. Iván Pelayo, vice-presidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, ha comentado que el nuevo motor, NEMA FS 500, diseñado 100% en México, se exporta-rá globalmente. Diseñado por el ingeniero jalisciense Fabián Martínez, es un motor con varias innovaciones digitales y de uso (para bombas, compresores, ventiladores o transportado-res en las industrias de gas y petróleo). No en balde Siemens invierte cuatro mil 700 millones de euros en desarrollo anual-mente. Y México ya se insertó en ese desarrollo.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

ESTABLECE FONDO La empresa de telecomunicaciones América Móvil informó a sus accionistas sobre el establecimiento de un fondo para la adquisición de títulos propios por tres mil millones de pesos), que será utilizado entre abril de 2018 e igual mes del próximo año, cantidad que incluye el saldo del fondo de recompra al día de ayer. La cancelación de las acciones permanecerá en la tesorería de la empresa.

— De la Redacción

LA GUERRA DE LAS HAMBURGUESAS

El payaso y el rey, al ring por los clientesMcDonald’s y Burger King se enfrentan a los rivales y cambio de hábitos

POR ERÉNDIRA [email protected]

El negocio de la comida rápida se transforma, al tiempo que cadenas como McDonald’s y Burger King (BK) se han vis-to presionadas tanto por los cambios de hábitos de los consumidores como por los precios de las materias pri-mas, aunque pese a ello no dejan de crecer.

Al cierre del año pasado existían 31 mil 241 McDonald’s a escala global, por lo que se abrieron 342 nuevas sucursa-les durante los 12 meses, equi-valentes a un alza de 0.92%; en tanto, Burger King conta-ba con 16 mil 767 unidades en 2017, mil 29 adicionales a las que operaba en 2016, un avance de 6.53 por ciento.

En términos de ingresos, McDonald’s facturó 22 mil 820 millones de dólares el año pasado, cifra inferior a los 24 mil 622 millones de 2016; la firma tiene el doble de uni-dades que Burger King, nego-cio que representa gran parte de los ingresos de Restaurant Brands International, dueña del concepto, que el año pa-sado obtuvo cuatro mil 576 millones de dólares, cantidad 10.37% mayor a la de 2016. Así, las grandes cadenas de la co-mida rápida pelean por man-tener el apetito de sus clientes, quienes en los últimos años se han vuelto más exigen-tes, buscan precios compe-titivos, o bien, opciones más saludables.

LO QUE HAY EN JUEGODe acuerdo con el ultimo re-porte anual de Restaurant

Brands International, firma detrás de Burger King, para te-ner éxito en el futuro se debe preservar, mejorar y apro-vechar el valor de la marca, el cual se basa en los gustos, preferencias y percepciones de los consumidores, quienes toman en consideración tanto el contenido nutricional como los métodos de preparación y sus prácticas comerciales.

“ La aceptación del con-sumidor de nuestros pro-ductos puede estar influida o estar sujeta a cambios, por una variedad de razones. Por ejemplo, publicidad adversa asociada con nutrición, sa-lud y otros estudios científicos y conclusiones, que evolu-cionan constantemente y a menudo tienen implicacio-nes contradictorias pueden impulsar la opinión popu-lar contra los restaurantes de servicio rápido en general, lo que afecta la demanda de

nuestros productos”, expuso la empresa, al referirse a uno de los principales riesgos para el negocio.

McDonald’s coincidió en que el éxito futuro no está asegurado, pues depende de la capacidad de su sistema para anticipar y responder de manera efectiva a los cambios del consumidor y las tenden-cias en el abastecimiento de alimentos y su preparación.

Según la compañía de la Cajita Feliz, la competen-cia es muy alta, pues se en-frentan tanto a jugadores

DIMENSIÓNEn México hay 429 restau-rantes de Burger King, operados por 17 franquicia- tarios; McDonald’s tiene 500, a través de la empre-sa Arcos Dorados.

tradicionales como a formatos de comida rápida y casual, in-cluidas las tiendas de conve-niencia, pues ahí también se venden opciones que pueden sustituir a sus hamburguesas.

Con base en su último re-porte anual de ventas, la ca-pacidad para competir en el entorno actual del mercado depende de la mejora en los productos existentes, el de-sarrollo de otros nuevos pro-ductos, así como ofrecer una experiencia relevante para el cliente, gestionar la compleji-dad de las operaciones de los restaurantes y responder a las acciones de los competidores.

En México, ambas compa-ñías cuentan con operacio-nes; existen 429 restaurantes de Burger King, los cuales son operados por 17 franquiciata-rios diferentes, mientras que McDonald’s opera alrededor de 500 unidades, a través de la empresa Arcos Dorados.

Dog Chow tiene la receta para crecer POR ALICIA [email protected]

Purina Dog Chow busca se-guir innovando para ganar cuota de mercado, mediante el lanzamiento y reformula-ción de alimento para razas pequeñas de perros, puesto que 65% de las mascotas en los hogares de México perte-nece a esta especie.

José Ferráz, director de mercadotecnia de Purina México, comentó que de los 30 millones de canes que hay en el país, solamente 31% consume alimento industria-lizado, de forma que el 70% representa potencial de mer-cado, adicional al crecimien-to del mismo, que en el caso de las razas pequeñas au-menta a un ritmo anual de entre seis y siete por ciento.

“Las familias le siguen dando restos de alimentos de comida a sus mascotas, por

ALIMENTO PARA RAZAS PEQUEÑAS

lo que el reto es que cada vez más gente compre producto industrializado”, explicó en conferencia de prensa.

En el marco de la presen-tación de su nueva línea de alimentos para razas peque-ñas, el directivo puntualizó que el producto reformulado está adicionado con 23 vita-minas y minerales, para una

nutrición 100% completa y balanceada, al tiempo que agregó que la expectativa es seguir creciendo a doble dí-gito, como lo hace la empresa cada año.

Agregó que el hecho de que 65% de la población de perros en el país sea de ra-zas pequeñas obedece a que los millennials los prefieren

por su tamaño, ante los es-pacios reducidos de muchas viviendas.

No obstante, reconoció que no todos los dueños de las mascotas están conscien-tes de las necesidades de ali-mento que requieren, como son croquetas especiales para cubrir sus necesidades nutrimentales.

Detalló que el nuevo pro-ducto va dirigido a razas como Chihuahua, Yorkshire Terrier, Schnauzer Miniatu-ra, Maltés, Caniche, Bulldog Francés, Dachshunds, Ca-valier King Charles Spaniels, Shih Tzu y Pomeranian, entre otros.

El nuevo producto se co-mercializará en diversos puntos de venta, como el ca-nal tradicional, supermerca-dos y tiendas de autoservicio, en presentaciones que van de los 350 gramos hasta 25 kilogramos.

Foto: Pavel Jurado

Gráfico: Freepik

José Ferráz, directivo de Purina, dijo que de los 30 millones de canes en el país, sólo 31% consume alimento industrializado.

mil mdd facturó McDonald’s el año pasado

mil mdd obtuvo el año pasado Burger King

22.8 4.5

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

De Biva y la AMIB

Voceros de la nueva Bolsa Institucional de Valores (Biva) nos mandan decir que ac-tualmente hay 28 intermediarios conec-tados. La mayoría a través de la nueva red bursátil y otros por enlace directo a su cen-tro de datos (“colocation”).

Que solamente faltan dos empresas por enlazarse, mismas que consideran que “estarán listas próximamente”. Nunca dicen los emisarios de Santiago Urquiza quiénes son y cuándo se conectarán. Que Biva no cobra costos de conexión. Que hay un costo de membresía que es 50% más económico de lo que cobra la Bolsa Mexi-cana de Valores, que preside Jaime Ruiz Sacristán y dirige José Oriol Bosch.

Con relación a los costos, dicen que entienden que son “significativamente” menores a los que mencionamos aquí, que fluctúan entre 4 y 25 millones de pesos, dependiendo el tamaño y requerimiento de la casa de Bolsa (tampoco preci-san el costo). Dicen también que una proporción importan-te de los costos es por requisitos regulatorios ajenos a Biva y por actualización de sistemas en algunas intermediarias.

Y ya que hablamos del mercado bursátil, debemos pre-cisar también que José Méndez Fabre en realidad lleva siete años al frente de la Asociación Mexicana de Interme-diarios Bursátiles (AMIB). Fue electo presidente del Conse-jo en 2010, cuando las casas de Bolsa se iban rotando la presidencia conforme a la influencia que tenía una u otra intermediaria.

En el tenor de “presidente honorario”, mantuvo sus fa-cultades y responsabilidades de Finamex, la intermediaria de Eduardo Carrillo, que fue la que lo propuso. Las casas de Bolsa decidieron reelegirlo cuatro años consecutivos. Pero a partir de 2014 la asociación modificó estatutos e in-trodujo la figura de presidente ejecutivo.

Méndez Fabre fue reelecto nuevamente, hasta ahora, pues el 26 de abril próximo sus 34 agremiados votarán si lo mantienen, en realidad, por un noveno año más. Ayer le re-fería que Humberto Cabral, director de Accival, es un can-didato que impulsan algunas intermediarias.

SALUD PRINCESSNo hace mucho le decíamos de las negociaciones que Juan Antonio Hernández sostiene con Alejandro Burillo para mover la sede del Abierto de Tenis a un nuevo recinto, más amplio y acondicionado.

La intención es abrirlo en el 2020. El de Autofin desa-rrolla un ambicioso programa de inversión de unos mil millones de dólares en Acapulco. Su megaproyecto Mun-do Imperial contempla también la construcción del llamado “Centro de Salud Princess”, que in-cluirá residencias para adultos mayores y un hospital de última gene-ración con certificados de organismos médi-cos de Estados Unidos y Europa. Su objetivo es hacer del puerto un destino competitivo de turismo médico. Plazas como Tijuana y Monterrey han ganado mercado.

FONATUR ASISTEUn actor relevante de la XLIII edición del Tianguis Turístico, que ahora se realiza en Mazatlán, es el Fonatur. Su direc-tor, Miguel Alonso Reyes, participa en la reunión de la Co-misión de Turismo de la Conago y tuvo encuentros con los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat, y de Guerrero, Héctor Astudillo, para tratar temas relacionados con los centros de Huatulco e Ixtapa, respectivamente.

Junto con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, presentará avances del centro Playa Espíritu, don-de se mostrarán los datos de inversión realizada, las accio-nes ambientales que han llevado en conjunto con la UNAM y la presentación de los primeros 32 lotes que se pondrán a la venta con usos de suelo hoteleros, residenciales y mixtos.

IGUAL GINGROUPTambién presentes en dicho tianguis, los de GINgroup. La firma de Raúl Beyruti presentó Conéctate al Turismo, que permitirá vincular ofertas de empleo en puestos operativos dentro de la industria turística en México con aquellas per-sonas que están en búsqueda de una oportunidad laboral en el sector.

GINgroup se suma a este esfuerzo compartido e impul-sará, con su programa de capacitación, el fortalecimiento del talento humano para la atracción de personal, mediante la administración de capital humano que laboran, y que in-cluye, entre otros rubros, certificaciones, seguros y valores agregados, únicos en el mercado. Su objetivo es incorporar nuevas tecnologías, mejores salarios y optimizar la calidad de vida de los colaboradores.

MÁS DE REPSOLRepsol, que lleva Esteban Gimeno, cuenta ya con 13 gasoli-nerías en el Valle de México y le adelanto que hoy anuncia-rán que se suman siete nuevas estaciones en Baja California Sur, con lo cual tienen planeado llegar a 50 gasolinerías en las próximas semanas con los acuerdos firmados con el sec-tor empresarial.

Éstas se complementan con las del sureste mexicano que le había comentado en este espacio. Esta expansión en los últimos dos meses forma parte de su estrategia de negocio en el país, donde tiene estimado realizar una inversión de ocho mil millones de pesos, para en el 2022 llegar a entre 200 y 250 estaciones. La española tiene como objetivo cap-turar entre ocho y 10% de este mercado en cinco años.

José Méndez Fabre lleva siete años al frente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles... Hasta ahora, pues el 26 de abril sus 34 agremiados votarán si lo mantienen.

EL CONTADOR

I.Uber, que en México dirige Federico Ranero, lleva a cabo pruebas a nivel nacional de la función Veri-ficación de Identidad en Tiempo Real, con la cual, a través de la tecnología Microsoft Cognitive Servi-

ces, ayudará a prevenir que cualquier persona que no sea dueño de la cuenta de conductor tenga acceso a la aplica-ción. Además, la empresa deshabilitó la opción de actuali-zar la foto de perfil de los socios-conductores activos desde la aplicación; aquellos que quieran actualizar su fotogra-fía en la aplicación necesariamente tendrán que acudir al Centro de Atención de Uber, donde se revisará que el socio conductor coincida con las fotos de sus documentos oficia-les registrados al darse de alta.

III.Liverpool, que preside Max David Michel, será la departamental que presentará los mejores resultados trimestrales en los próximos días; esto, porque reflejará la

integración de la compra de las tiendas Suburbia, que ad-quirió de Walmart, de Guilherme Loureiro. Entre enero y marzo, la cadena pudo implementar agresivas estrategias de publicidad que le permitieron seguir ganando clientes, los cuales no dejaron de gastar, inclusive adquirieron artí-culos relacionados con viajes para la Semana Santa. Por el contrario, la empresa que deberá esforzarse es Sanborns, que dirige Patrick Slim, pues el negocio apenas mostrará avances en términos de ventas.

II.Sucroliq, empresa productora de azúcar li-quida que lleva Enrique Bojórquez, ha sido invitada para participar en la feria anual en Hannover Messe 2018, que se llevará a cabo

en Alemania el 23 de abril. Se trata de la única firma como ejemplo de industria de 4.0 en el rubro de manufactura en el sector de food & beberajes. En esta ocasión, México es el país invitado de honor del encuentro, en el que partici-parán representantes mexicanos del sector privado y go-biernos de los estados, así como instituciones académicas especializadas en industrias 4.0, que consiste en la optimi-zación de procesos por medio de la fabricación inteligente, la administración de la energía y la tecnología ambiental.

IV. La moneda sigue en el aire en lo que se refiere al proceso de modernización del TLCAN. Los equipos técnicos negociado-res de México, encabezado por Kenneth

Smith; de Estados Unidos, comandado por John Melle, y de Canadá, dirigido por Steve Verheul, extendieron sus reuniones en Washington hasta la mitad de esta semana, con el objetivo de cerrar entre 8 y 10 capítulos, lo que per-mitiría que los ministros de los tres países puedan concen-trarse en los temas más álgidos, a fin de lograr un acuerdo antes de julio. Los avances registrados hasta la semana pa-sada hacen prever tanto a autoridades como a empresarios que el documento se tendrá en mayo próximo.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

120 MILLONES DE DÓLARES

invertirá la compañía manufacturera alemana Robert Bosch para construir una planta en Apaseo el Alto, Guanajuato. >7

HOY CUMPLEDebra J. PerryEXGERENTE SENIORde análisis de la calificadora Moody’s

67 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEConferencia del IMEFEl Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) abordará temas de coyuntura, al tiempo que se darán a conocer los resultados de la Encuesta de Perspectivas Económicas IMEF 2018-2019, correspondiente al mes de abril.

Indicador Redbook mensualEn EU se reporta el indicador. Se trata de un ponderado del crecimiento de las ventas de año tras año. Toma como muestra a nueve mil minoristas.

Reporte del BanxicoEl Banco de México publica el boletín semanal sobre el estado de cuenta del instituto central, en el que presenta el nivel de las reservas internacionales. La semana pasada éstas repuntaron 45 millones de dólares por una revalorización positiva de los activos.

Nuevos métodos para protegerteUber México anunció cambios en sus procesos para proteger la identidad de los socios conductores. Con ello, pretende brindar mayores garantías de seguridad a usuarios.

http://bit.ly/2ERfsHb

Red de internet para casaAT&T presentó su nuevo servicio de Internet en Casa, que ya está disponible todo el país, en los lugares en los que tienen servicio de red, utiliza la tecnología de su red 4G LTE.

http://bit.ly/2vjf7h0

DINERO EN IMAGEN

Mercado con energíaPara BP, México se ha conver-tido en uno de los principales destinos de inversiones para la venta de combustibles, por lo que su plan a cinco años contempla operar mil 500 estaciones con su marca. >7

Piden continuidadRepresentantes del sector privado y el gobierno de San Diego, California, pugnan por continuar con el TLCAN, pues su terminación podría afectar a más de 110 mil empleos ligados al acuerdo comercial. >9

El tablero de mando apunta a BarcelonaHabrá cuatro frecuencias cada semana a partir del 31 de octubre POR MIRIAM PAREDESEnv [email protected]

MAZATLÁN.— Aeroméxico comenzará a operar una nue-va ruta entre México y Barce-lona a partir del 31 de octubre confirmó Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de la aerolínea.

En conferencia de pren-sa, en el marco del inicio de los trabajos de la edición 43 del Tianguis Turístico, que se realiza en este municipio de Sinaloa, el directivo deta-lló que la empresa ofrecerá cuatro frecuencias semana-les. “En unos días se abrirá el sistema y estará listo para las reservaciones”.

Destacó que la empre-sa no tiene preocupación por que Emirates vaya a operar en esa misma ruta, que com-petirá en la Dubái-Barcelona-México. “Perfecto, que haya competencia. Nosotros no te-nemos miedo ni de Emirates. Nosotros somos la primera

NUEVA RUTA DE AEROMÉXICO

y abriremos el sistema antes que lo hagan ellos. Para noso-tros es un orgullo anunciar la ruta aquí”.

Comentó que, a diferen-cia de la aerolínea de Orien-te Medio, Aeroméxico cuenta con toda una red de rutas al interior del país, mientras que

Emirates no tiene ningún so-cio en México, pero tampoco un socio en España, como Ae-roméxico, que tiene una con Air Europa.

INFRAESTRUCTURA NECESARIAEl directivo se pronunció en

favor de la construcción del Nuevo Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México (AICM), no sólo por la opor-tunidad de crecimiento que brinda a las aerolíneas, sino porque es necesario tener al país conectado con el mundo.

“La pregunta que tenemos que hacernos es si queremos que México esté conectado con el mundo. Todos coincidi-mos que es importante tener este nuevo aeropuerto”.

Puso como ejemplo a Ho-landa, donde habitan 17 mi-llones de personas, pero que tiene uno de los aeropuertos más conectados del mun-do que permite a la aerolínea bandera, KLM, tener una am-plia red de trayectos que be-neficia a la economía.

Dijo que las ciudades me-dianas mexicanas no podrán enlazar con destinos inter-nacionales de Europa y Asia, por lo que se requiere un Cen-tro de Conexión para unir “a todos los mexicanos con el mundo y al mundo con Mé-xico. Necesitamos un cen-tro de operaciones para que, con una escala, se conectar de Chihuahua-México-Londres, entre otros ejemplos”.

PASAJEROS TRANSPORTADOS

2017 MILLONES20.7

Nacionales 13.2 Internacionales 7.52018

MILLONES3.2

De enero a marzo

RED DE LA FIRMA

Nuevos destinos en tres años

16Nuevas

rutas

7ALIANZA CON DELTA

Nuevos destinos

5

FLOTA

Aviones131

Años de edad promedio

7EUROPA

Años de operación

60Fuente: Aeroméxico

FINANZAS

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 20184

@DineroEnImagen

Razones vs. caricaturas

Nadie, absolutamente nadie de buena fe, puede dudar de la honestidad, patriotismo y amor por México de Carlos Slim. Resulta inverosímil que alguien crea que Enrique Peña Nieto o Carlos Salinas lo manejen.

Slim ejemplifica lo que debería ser el sueño mexicano. Desde la clase media

construyó una de las más grandes fortunas del mundo, gra-cias a su visión, talento y confianza en un futuro mejor para México. Cuando pocos creen en el futuro del país, él y sus empresas han invertido para hacer un país más próspero y grande en beneficio de las personas.

No existe una forma más eficiente de amor por México que la de un empresario. Él invierte su dinero, apuesta su capital en la creación de empresas que son fuentes de tra-bajo, las cuales sirven para que las familias mejoren su vida. La pobreza se combate generando riqueza.

Los políticos, en el menos malo de los casos, administran los impuestos que pagan los empresarios y trabajadores. No merece gobernar alguien que está en contra de la genera-ción de riqueza, puesto que eso disminuye las posibilidades de bienestar de las personas, en particular de las que menos tienen.

El grupo de empresas en torno a Slim generan más de 100 mil empleos directos. Generalmente se considera que una familia tiene cuatro miembros en promedio, es decir, 400 mil mexicanos tienen acceso directo a mejores condi-ciones de vida gracias a la visión de este empresario. Ahora, sume todos los empleos indirectos que se crean entre pres-tadores de servicios, proveedores y demás que florecen en torno a este diverso grupo empresarial en México.

Están, además, los pagos de impuestos que se generan a favor de mexicanos no sólo por el grupo empresarial, sino por todos los que se vinculan directa o indirectamente a él. Un mes de operaciones de las empresas de Slim saca a más gente de la pobreza que cualquier programa social en la his-toria o que cualquier propuesta populista.

Es necesario puntualizar. Si en México hubiera más como Carlos Slim y menos políticos ofreciendo fórmulas de dis-tribución que han fracasado en todas las ocasiones que han sido usadas, la pobreza no sería un problema.

Quien genera trabajo debe ser visto como un héroe y no los políticos que en arranques de ego creen que sus ocu-rrencias son la salvación de la patria.

DATOSSlim hizo una gran presentación sobre la importancia que tie-ne la construcción del NAICM, la que com-paró con el Canal de Panamá.

El empresario señaló: “En mi vida he visto un proyec-to que pueda tener tanto impacto económico en un área como lo es el NAICM. Es un gran detonador, sólo lo puedo comparar con el canal de Panamá”. Ese país crece a una tasa superior al 4% gracias a una economía vinculada a su paso marítimo, puesto que 25% de su PIB está vinculado con él. El 80% de la producción de ese país se concentra en la zona cercana al canal.

Al detallar su impacto aseguró que “no cabe duda que es un detonador del desarrollo, principalmente porque se construye en la zona nororiente, donde hay mucho hacina-miento, donde hay más pobreza y marginación”. Confió en que la construcción de esta terminal área desarrollará una nueva zona de clase media en el corto plazo.

Dijo que “cancelar el NAICM supondría suspender el cre-cimiento de México”. Dejó claro que entre otras cosas ge-neraría salarios por más de 60 mil millones de pesos y que impulsaría un gran crecimiento en esa zona deprimida del Valle de México. Afirmó: “Es un detonador que yo nunca an-tes había visto en una ciudad. No sólo importa si está en la ciudad, sino que se ubica donde más pobreza hay”.

Durante la presentación, Slim documentó detallada-mente los beneficios del proyecto y la importancia que ten-dría para el conjunto de la economía e incluso anticipó la primera reacción del candidato de Morena al decir que a él le hubiera gustado que esta obra se concesionara. El 70% de los fondos son privados. Su grupo empresarial tiene el 8% de la inversión total del NAICM.

La primera reacción de Andrés Manuel López fue decir “Si lo hace con su dinero se le puede dar la concesión; si él considera que es negocio que lo haga con su dinero y se le da la concesión”.

En una entrevista de banqueta el candidato de Morena dijo: “Esto de Slim es parte del nerviosismo, seguramente le pidió el favor Salinas o Peña para que nos cuestionaran… lo están utilizando para contrarrestar nuestro movimiento”.

Ante la pregunta de si temía al proyecto que encabeza López Obrador, el empresario respondió: “Me preocuparía y me daría miedo todo lo demás que siga, porque si ese va a ser el criterio, yo creo que van a ser criterios muy equivoca-dos de inversión. Hay riesgo de que se equivoquen tomando pocos factores en la decisión”.

No existe una forma más eficiente de amor por México que la de un empresario. Él invierte su dinero, apuesta su capital en la creación de empresas que son fuentes de trabajo.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

FACILITAN PAGOS A TURISTASCon el objetivo de aprovechar las ventajas de la tecnología en medios de pago y brindar a los turistas una experiencia más confortable, Visa y el próximo destino turístico sustentable Maya Amikoo firmaron un acuerdo que dotará al parque temático de múltiples medios físicos y digitales de pago para uso del turista durante su estancia.

— De la Redacción

SE MANTIENE DEMANDA CREDITICIA

Reducen costo del crédito hipotecario

El banco Santander ofrecerá una tasa de hasta 8.59%; es de los niveles más bajos desde 2016, según la institución

POR SONIA [email protected]

“Vemos que la demanda del crédito hipotecario sigue”, es-tableció Antonio Artigues Fiol, director ejecutivo de Ban-ca Particulares de Santander México.

En conferencia de prensa, aseguró “estamos viendo es-tabilidad en el mercado mexi-cano y una tendencia alcista que va a continuar”.

El directivo del banco de origen español explicó que el mercado hipotecario exis-te una fuerte competencia, y debido a ella los bancos han absorbido la mayor parte del impacto de los ajustes a las tasas.

“En el último año, las tasas de referencia en México han tenido un ajuste de 100 pun-tos base (pbs), y la mayor parte de ese ajuste no se ha refleja-do en las tasas del mercado hipotecario donde el prome-dio es de 10.26 por ciento”, ex-plicó Artigues Fiol.

Dijo que en el mercado hi-potecario mexicano hay pro-ductos desde 9.20% hasta 12.80% con diversas condi-ciones, y que el nivel de mo-rosidad se mantiene bajo, en promedio un 2.59 por ciento.

NOVEDADESArtigues Fiol estableció que Santander México pasó de una cuota de mercado hipote-cario del 13.00% en enero de 2017 a un 16.25% en enero de 2018, considerando a los seis principales bancos.

Y para incentivar las hipo-tecas y ubicarse como el líder en colocación durante este año presentó Hipoteca Plus,

Estamos viendo estabilidad en el mercado mexicano y una tendencia alcista que va a continuar.”

ANTONIO ARTIGUES FIOLDIRECTOR EJECUTIVO

DE BANCA PARTICULARES DE SANTANDER MÉXICO

23MIL CRÉDITOS

hipotecarios prevé colocar Santander

en 2018 con el producto Hipoteca

Plus

que en palabras del directi-vo de Santander México es “la oferta hipotecaria más rom-pedora del mercado”.

Este producto tendrá una tasa de interés de hasta 8.59%, la que consideró Antigues Fiol es la mejor del mercado y con la que buscan incentivar el mercado de hipotecas por medio de la competencia.

Pero además recalcó que es el primer producto que re-conoce la relación del cliente

con el banco y el pago puntual, es una “relación ganar-ganar”.

Aseguró que la tasa que el banco está ofreciendo se en-cuentra en niveles no vistos desde 2016, y estará acompa-ñada de un seguro que cubrirá el valor comercial del inmue-ble, sólo descontando el valor del terreno.

FUNCIONAMIENTOEl director ejecutivo de Ban-ca de Particulares explicó

que van a premiar la relación del cliente con la mejor tasa a quien tenga tres productos con ellos: nómina, tarjeta de crédito y seguros.

“Al contratar su hipoteca, si el cliente dispone de servi-cios Santander como nómina, portabilidad, tarjeta de crédi-to y seguros, y de acuerdo al uso de los mismos, podrá te-ner una mejora o reducción en su tasa que llegaría hasta un punto porcentual”.

Financieras ganan terreno en créditoDe acuerdo con la AMDA, alcanzaron una participación de 70 por cientoPOR ALEXANDRA [email protected]

Las instancias financieras de las marcas automotrices son las que más permiten la co-mercialización de vehículos en el mercado nacional, pues tienen un nivel de participa-ción de 52.8% en el total de las ventas, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Durante el primer bimes-tre de 2018, las financieras de las marcas consiguieron el mencionado nivel de partici-pación en las ventas por me-dio de crédito, debido a que facilitaron la comercializa-ción de 115 mil 458 unidades de las 164 mil 661 del total de vehículos financiados, con lo que consiguieron una pene-tración de 70.1 por ciento.

Estos niveles de partici-pación los obtuvieron a pe-sar de que presentaron una diminución en el periodo de referencia en línea con la si-tuación del crédito en gene-ral y del mercado.

AUTOS NUEVOS

Entre enero y febrero, los créditos que otorgaron las financieras se redujeron en 7.2 % en comparación con el mismo periodo 2017.

A pesar de ello, el grupo de las 10 instituciones de cré-dito para la adquisición de vehículos, responsables del otorgamiento del 88.6% de los financiamientos, presen-ta una estructura conformada por tres bancos y siete finan-cieras de marca.

PRINCIPALES FINANCIERASEl reporte de financiamien-to de la AMDA, el cual brinda esta información con un mes de retraso, señala que NR

Finance México se mantiene como la principal financiera del mercado, así como la lí-der en las firmas que otorgan créditos para la adquisición de vehículos.

De esta manera, la fi-nanciera de las Marcas Nis-san, Renault e Infiniti fue la

responsable del otorgamien-to de 29 mil 408 unidades, con lo que alcanzó un nivel de participación en las ins-tancias crediticias de su giro de 27.7 por ciento.

No obstante, NR Finan-ce México presentó una caí-da de 12.9%, porque otorgó cuatro mil 423 créditos me-nos que los 34 mil 408 de los primeros dos meses del año pasado.

En el segundo lugar se en-cuentra GM Financial, quien con una participación de 26.2% en el segmento de las financieras de marca, tam-bién redujo sus otorgamien-tos en 14.8%, pues facilitó la venta de 27 mil 730 unidades contra las 32 mil 565 del año anterior.

En el tercer sitio se ubicó Volkswagen Financial Servi-ces: su participación alcanzó 16.4%, pero sus autorizacio-nes cayeron en cuatro por ciento, porque otorgó 19 mil 569 créditos contra los 20 mil 409 del primer bimestre de 2017.

La quinta posición la os-tenta Toyota Financial Servi-ces, quien, a diferencia de las anteriores, sí presentó creci-miento: 0.2%, con ocho mil 809 créditos respecto a ocho mil 792 del año pasado.

26por ciento es la participación de los bancos en el crédito automotriz

CRÉDITO TOTAL BANCARIO A LA VIVIENDA (Miles de millones de pesos, febrero de cada año)

Fuente: CNBV

2009 20102008 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

273301 324 348

403443

499549

610677

754

PARTICIPACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO(Porcentaje)

26.5

3.470.1

Financieras

Bancos

Autofinanciamientos

Fuente: AMDA

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 DINERO5

Meta Turística: 60 millones de visitantes

MAZATLÁN.— Faltan unas semanas para que la Organización Mundial de Turis-mo, que encabeza el georgiano Zurab Pololikashvili, confirme que México as-ciende a la sexta posición mundial como destino receptor global de turistas, con 30.3 millones de visitantes con pernocta

en nuestro país y poco más de 20,000 mdd gasto realizado en México por los turistas que lo visitan. Sin embargo, lo espectacular de México como destino es que 80% de la actividad turística la hacemos los mexicanos, ronda el 9% del PIB y la inversión hote-lera asociada supera los 8,500 mdd anuales, siendo los líderes en esa inversión, Grupo Real Turismo de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Posadas de Pablo Azcárraga.

La expansión, la vocación y el trabajo de #Atractividad (vo-cablo utilizado por el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, para subrayar la gran mejora que se ha logrado para moderni-zar Mazatlán y relanzarlo como destino turísitico global), en el que se invierten los recursos del CPTM, que encabeza Héctor Flores —que ayer difundió su 21ava carta “Querido País”, dirigi-da al mejor de todos los destinos: México— fueron discutidos en la reunión de la Conago que se efectuó hoy aquí, en el marco del 43 Tianguis Turístico de Mazatlán. Los temas centrales fueron: seguridad en destinos turísticos y la necesidad de coordinar es-fuerzos entre estados para mejorar la percepción internacional sobre los destinos turísticos, Pueblos Mágicos y todos los atrac-tivos existentes, porque las alertas de viajes que han emitido EU, Gran Bretaña o Alemania comienzan a influir en la caída del consumo de los turistas globales en las tendencias que se muestran en los últimos trimestres en el sector.

Como no se puede tapar el sol con un dedo, como dice el secretario Enrique de la Madrid, lo que sí se puede hacer, so-bre todo para proteger esta actividad que todos los mandatarios reconocen como prioritaria, es ponerse de acuerdo para pre-sentarse en el Departamento de Estado de EU, particularmente aquéllas entidades que tienen alerta de viaje, hacer lo mismo en los países que la han emitido, para demostrar que ni destinos ni turistas han sido objetivo en las zonas turísticas de sus estados. De ahí que la aplicación que lanzó ayer aquí el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, denominada Guest Assist, para dispositivos móviles, se convierte en el primer esfuerzo “repli-cable” para todos los gobiernos de los estados, al igual que el Modelo de Seguridad que combina los esfuerzos públicos y pri-vados para proteger la calidad de los servicios de prevención, seguridad y denuncia en Quintana Roo y en Baja California Sur de Carlos Mendoza Davis.#Aeroméxico, de Andrés Conesa, regresa a Barcelona a partir del 1º de octubre con cuatro frecuencias semanales y, aumenta sus frecuencias a Londres, Madrid, Ámsterdam y París, en Euro-pa, lo mismo que amplía frecuencia a Santiago de Chile y Bogo-tá, Colombia. Anko van der Werff, vicepresidente de Ingresos de Aeroméxico, hizo el anuncio en el marco de este 43 Tianguis para consolidar la posición de liderazgo en la conectividad en-tre la CDMX y sus principales capitales: Madrid y Barcelona.

El sector aéreo solamente genera un millón de los 10 mi-llones de empleos que genera el sector turístico y aporta el 3% del PIB, pero cuando se observan anuncios de ampliación de la oferta turística, como la que hizo Van der Werff, en un contex-to en el que las aerolíneas han visto incrementar los costos del combustible en casi 40% en menos de un año, son poco en-tendibles algunas decisiones en materia de política pública de conectividad, porque las aerolíneas tienen que llenar los avio-nes para ser rentables y a veces la apertura de las nuevas rutas es subsidiada por gobiernos como el de Emiratos o el de China, que les da igual si sus vuelos vienen con tres pasajeros o 200.

Dicen en el mundo que no hay exención fiscal que com-pense la certeza jurídica, pero hoy, cuando la discusión político electoral sobre el NAICM crece, se vuelve un tema de certeza al que la industria mexicana aérea no está dispuesta a poner en el banquillo de la incertidumbre, cuando está en juego el pro-grama de expansión más ambicioso y del que en esta adminis-tración apenas se ha concretado en un tercio de la inversión comprometida por Aeroméxico, Volaris, Viva e Interjet.

DE FONDOS A FONDO#GrupoArHe, que preside Juan José Arellano, grupo empre-sarial originario de Mazatlán, anunció su plan de inversión de más de 6,000 mdp en los próximos años en los tres sectores en los que participa: Inmobiliario, servicios y turismo; donde des-tacan Álamo, empresa que se dedica a la renta de automóviles; los Leones de Yucatán, la Academia de Beisbol del Pacífico, el sector inmobiliario y la construcción. El objetivo es posicionar Mazatlán entre los principales destinos turísticos y para conse-guirlo hay una comunión entre empresarios locales y extranje-ros y, por supuesto, las autoridades federales y estatales, para llevar a Mazatlán a un mejor escenario entre los vacacionistas que gustan del turismo de playa. Prueba de ello es que hoy Ma-zatlán recibe a todas las personas que vienen de más de 80 paí-ses para albergar el Tianguis Turístico.

Con respecto a la franquicia de Grupo Alamo, Grupo ArHe cuenta con el arrendamiento de autos en más de 35 plazas del país. El sector de infraestructura es uno de los principales mo-tores de desarrollo para las grandes ciudades a través de CO-SECO, Hit y GIA Inmobiliaria. Además, le adelanto que en junio comenzará la construcción de un exclusivo hotel boutique de 15 llaves en la zona de Cerritos, y el monto de inversión será de 144 mdp. Además de que tienen otros proyectos inmobiliarios, como Torre M en Mazatlán y Torre M en Culiacán, y una torre corporativa en la zona dorada de Mazatlán. El monto total as-ciende a 800 mdp. Estas y otras inversiones significan solidez financiera por parte de Grupo ArHe.

Mazatlán tiene todos los elementos para convertirse en un gran desarrollo turístico. Actualmente hay un déficit de un 30% de habitaciones para cubrir la demanda que se va registrando y que va aumentando. Y si la pregunta es ¿por qué se ve tan bien el malecón más grande del país? Grupo ArHe tiene la respuesta...

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

TERCER CENSO DEL SECTOR

Personal en afores crece 22%: Consar

El área con mayor personal es la fuerza comercial, seguida del área comercial y los servicios al cliente

POR SONIA [email protected]

Las Administradoras de Fon-dos para el Retiro (afores) contaban al cierre de 2017 con un total de 45 mil 460 colabo-radores, incluyendo la fuerza comercial.

Así lo informó la Comisión Nacional del Sistema de Aho-rro para el Retiro (Consar), de acuerdo con el III Censo de las Afores 2017, en el que se da a conocer anualmente sobre la composición y distribución de la industria.

En un comunicado, el or-ganismo informó que exclu-yendo la fuerza comercial, el total del personal fue de 11 mil 11, lo que representa 9.4% más que lo reportado el año anterior.

Al incluir la fuerza comer-cial, es decir, los agentes pro-motores, hay un total de 45 mil 469 colaboradores en la afores, un aumento de 22.2% comparado con el mes de di-ciembre de 2016 cuando se reportaron 37 mil 206.

INVERSIONESLa Consar estableció que se fortalecieron las áreas de in-versiones y riesgos de las Ad-ministradoras de Fondos para el Retiro que son fundamen-tales para el desempeño del sistema de pensiones.

Estableció que el personal en el área de inversiones, cuyo objetivo es la ejecución de la política y estrategia de inver-sión, tuvo una reducción de 6% respecto al mismo perio-do de 2016

Así en las áreas de inver-siones cuyo objetivo es la ejecución de la política de estrategia e inversión de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefo-res), se cuenta con 253 colabo-radores, incluyendo personal de confirmación, liquidación,

En la banca la clave se escribe con “B” POR SONIA SOTO [email protected]

Si eres amigo de la banca en línea, es decir, todo un mi-llennial, seguro que estás fa-miliarizado con el término Clave Bancaria Estandariza-da, la famosa CLABE.

Ahora que si lo tuyo, lo tuyo, es ir a la sucursal, dé-jame que te cuente qué es y para qué sirve este término.

La CLABE es utilizada para realizar transferencias inter-bancarias, ya sean electróni-cas de fondos o vía Sistema de Pagos Electrónicos (SPEI), es-tablece la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Hay quienes odian te-ner que formarse horas en el banco, así que con ella reali-zan sus operaciones banca-rias si es que van a depositar a alguien dinero.

¿Cómo? Si quieres in-tentarlo sólo basta con que la persona a quien vas a de-positarle te proporcione su CLABE, y entonces po-drás solicitar a tu banco, ya sea a través de internet o

REALIZA OPERACIONES SEGURAS

ventanilla, que haga la trans-ferencia de fondos a esa CLABE.

Lo anterior sin importar en qué institución financie-ra o estado esté localizada la cuenta, explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

La CLABE está conforma-da por 18 dígitos: seis corres-ponden a la información del banco; 11 son del número de cuenta del destinatario de los fondos, es decir, a quien se le abonará el depósito.

El número que falta para lograr los 18 corresponde al Dígito Verificador, el cual

tiene como objetivo confir-mar que los dígitos del banco, sucursal y cuenta son correc-tos entre sí.

Según la Conusef, a par-tir del 1 de junio de 2004, es obligatorio el uso de la CLA-BE para realizar transferen-cias interbancarias desde cualquier medio electrónico.

ÁREAS DE TRABAJO

Foto: Especial

Al cierre de diciembre de 2017, el personal con el que contaban las afores, excluyendo la fuerza comercial, fue de 11 mil 11 trabajadores.

Fuerza comercial

37,797Comercial

4,255

3,296Servicio al cliente

1,045Operaciones

616Administración y

finanzas

253Inversión

156Riesgo

93Contraloría normativa

contabilidad, asignación y custodia de valores.

Por su parte las áreas de riesgos tienen 156 colabora-dores, lo que significa 65% más que 2016, esta área tie-ne como objetivo identificar, medir, monitorear, limitar, controlar, informar y revelar

distintos tipos de riesgos a los que están expuestos las afores y Siefores, como el mercado, crédito, liquidez y operativo.

SERVICIOSEl área de servicios al clien-tes es la de mayor personal dentro de la industria de las

afores, excluyendo a la fuer-za de ventas, al cierre del 2017 contaba con tres mil 296 cola-boradores. En esta área la res-ponsabilidad del personal es brindar atención y servicios a los trabajadores.

Los trabajadores de ser-vicios resuelven dudas y consultas respecto de la ad-ministración de los recur-sos de su cuenta, explica la Consar.

“De este universo de per-sonal, mil 441 atienden los Centros de Atención telefó-nica de las 11 afores y mil 326 son ejecutivos de servicio”, dice el comunicado.

OPERACIONESEl área de operaciones con-taba a diciembre de 2017 con mil 45 colaboradores que rea-lizan distintos procesos entre los que destacan el registro, la recaudación, la liquidación, el traspaso, el retiro y demás procesos operativos relacio-nados con la administración de las cuentas individuales de los trabajadores. Destaca principalmente que las Afo-res concentran su personal operativo en la denominada “mesa de control”, cuya tarea es verificar una conducción adecuada de los procesos de registro y traspaso.

VENTASLa fuerza comercial sumó al cierre del año pasado 37 mil 797 agentes promotores, comparado con los 29 mil 572 promotores de un año anterior.

Por su parte, en el área co-mercial se contabilizaron 4 mil 255 personas principal-mente dedicadas a la super-visión y capacitación de la fuerza de ventas.

(Colaboradores)

ALGUNOS CONSEJOS DE LA CONDUSEF n Anota los 18 dígitos de las cuentas a las que

frecuentemente haces pagos, junto con los nom-bres correspondientes para no confundirlas.

n Cuando realices un pago, asegúrate que la leyenda o motivo de pago sea la correcta para identificarlo, pues con ella podrás ha-cer la aclaración con la institución en caso de ser necesario.

n Si vas a recibir alguna cantidad por este medio, solicita al depositante que use una leyenda o motivo de pago que los dos con-vengan, para facilitar su localización.

n No debes tener ningún temor en pro-porcionar tu CLABE a quien te va a pa-gar, pues sólo sirve como referencia a tu cuenta y no es un password, NIP o llave de acceso.

n Antes de realizar una transferencia por un medio electrónico debes saber que deberás dar de alta la cuenta en tu ban-ca móvil, y después deberás dejar pasar

aproximadamente media hora para que puedas hacer la operación, el tiempo puede variar entre una institución y otra.

PROCESANDO

1234 567

POR LEYDe acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a partir del 1 de junio de 2004, es obligatorio el uso de la CLABE para realizar transferencias interbancarias desde cualquier medio electrónico.

ECONOMÍA

EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 20186

@DineroEnImagen

Catastrófico dar marcha atrás al NAICM: De la Madrid

Uno de los temas prioritarios en el Tianguis Turístico 2018, que por vez primera se rea-liza en Mazatlán, ha sido la defensa uná-nime del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Desde el presi-dente Enrique Peña Nieto y el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turísti-

co (CNET), Pablo Azcárraga, como el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, defendieron el NAICM en la ceremo-nia inaugural, así como los directores de hoteles y aerolíneas que participan en el Tianguis.

Cancelar el NAICM, dijo ayer De la Madrid, tras la inauguración formal del Tianguis en el nuevo centro de ex-posiciones de Mazatlán, sería catastrófico para el turismo, lo condenarían a ya no crecer y se revertirán los logros al-canzados en este sexenio en el que México pasó de estar en el lugar número 15 entre los países más visitados del mun-do, al sexto lugar, de acuerdo con la Organización Mun-dial de Turismo.

Mientras que en 2013 el número de turistas en México fue de 22 millones, al cierre del año pasado ascendieron a 39.8 millones y el reto es mantenerse en esta sexta posición, lo que no sería posible si se cancela el NAICM porque per-deríamos conectividad aérea.

De la Madrid reconoció también que un reto es elevar el gasto promedio o captación de divisas que, si bien asciende a 21 mil millones de dólares, registró una tendencia a la baja, lo que, dijo, en parte se debe a los problemas de inseguridad que obligó a hoteleros y prestadores de servicios a disminuir sus tarifas.

En cuanto al futuro del turismo en Méxi-co, recomendó que se mantenga la itinerancia anual del Tianguis, que el año próximo se reali-zará en Acapulco.

Aseguró también que es importante que dis-minuya la dependencia del turismo proceden-te de Estados Unidos y buscar una mayor diversificación de los países asiáticos como China, Corea y Japón, y desde luego, seguir invirtiendo en infraestructura.

CANCELAR EL AEROPUERTO ES CANCELAR CRECIMIENTO ECONÓMICO: SLIM HELÚQuien también hizo ayer una muy importante defensa del NAICM fue Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, al señalar en conferencia de prensa que cancelar el aeropuer-to sería cancelar el crecimiento económico del país.

Lo que concluí es que después de analizar el proyecto, dijo que es un catalizador del desarrollo en México, cos-tará menos que una refinería (en alusión a la propuesta de López Obrador de cancelar la Reforma Energética y cons-truir nuevas refinerías), generará empleos en una de las zonas más marginadas del país, y desestimó los riesgos de inundamiento porque, dijo, todo El Valle de México presenta el mismo problema.

De inmediato, Andrés Manuel López Obrador insistió en que el nuevo aeropuerto es un barril sin fondo, a pesar de que más de 70% de la obra no se está financiando con recursos públicos, y trató de minimizar las declaraciones de Slim Helú porque tiene interés económico, ya que Grupo Carso participa en la construcción del nuevo aeropuerto. El propio Slim aseguró en su conferencia de prensa que no persigue ningún interés personal porque la inversión del grupo que preside no representa ni el 4% de la cartera total.

El problema es que López Obrador, quien en la prácti-ca ha demostrado que realmente no ha cambiado en nada, insiste en no escuchar razones y está obsesionado en dar marcha atrás al aeropuerto en un abierto enfrentamiento con el sector privado que hace un par de meses le daba el beneficio de la duda.

RELANZAMIENTO DE PLAYA ESPÍRITULa inauguración del Tianguis Turístico fue realmente es-pectacular y la mejor desde que se inició la itinerancia del Tianguis porque el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, materialmente, tiró la casa por la ventana, no sólo por el nuevo Centro de Convenciones y la remodelación del Centro Histórico, sino también por la cena que se realizó en el malecón, con un desfile de carnaval, una guerra naval con fuegos artificiales y un concierto de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

Además, el director general de Fonatur, Miguel Alonso Reyes, anuncia hoy el relanzamiento de Playa Espíritu, el ambicioso proyecto en el municipio de Escuinapa, al sur de Sinaloa, que cuenta con 2,400 hectáreas y 7 kilómetros de frente de playa. Será un nuevo centro integralmente pla-neado y sustentable.

Como se recordará, Playa Espíritu fue anunciado el sexe-nio pasado, y ahora Quirino Ordaz lo impulsará con fuerza.

De inmediato, Andrés Manuel López Obrador insistió en que el nuevo aeropuerto es un barril sin fondo, a pesar de que más de 70% de la obra no se está financiando con recursos públicos.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

CONTRIBUYENTE CUMPLIDOEl secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, este lunes presentó su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2017, para lo cual las personas físicas tienen como fecha límite el 30 de abril y que puede realizar vía internet através del portal del Servicio de Administración Tributaria.

— Notimex

ESTIMACIÓN DE HACIENDA

Recaudación será histórica en 2018

56 de cada 100 pesos del presupuesto serán cubiertos por los contribuyentes, la proporción más alta registrada

POR PAULO [email protected]

Para el cierre del actual go-bierno, 56 de cada 100 pesos del presupuesto serán cubier-tos por los contribuyentes, es decir, por el pago de impues-tos, lo que representará la proporción más alta de la his-toria en este indicador, y que contrasta con el mínimo his-tórico de 33.5 pesos por cada 100 logrado al cierre del sexe-nio anterior, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Así la dependencia prevé que los ingresos tributarios, considerados una fuente es-table y recurrente de recur-sos para el sector público, este año serán superiores a 23 mil 371 millones de pesos respec-to a lo aprobado en la Ley de Ingresos, por lo cual ascen-derán a 2 billones 981 mil millones de pesos.

El fortalecimiento de la recaudación será tal que Hacienda prevé que en el primer año del nuevo gobierno ascienda a 3 billones 162 mil millones de pesos, lo que implicará un alza de 2.7% en términos reales frente a lo estimado para 2018 y sería el monto más alto de la historia a precios constantes.

Con esta cifra, Hacienda calcula que en 2019 también se supere el récord del coe-ficiente de impuestos a gasto público, puesto que represen-tará 57.5 pesos de cada 100.

BALANCE 2018La dependencia a cargo de José Antonio González Ana-ya anticipa en los Precriterios de 2019 que para ese año los

Hay condiciones para aumentar salarioPiden fijarlo en 98.15 pesos diarios para que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas

POR LINDSAY H. [email protected]

El presidente de la Confede-ración Patronal de la Repú-bica Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, llamó a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a iniciar el proceso de revisión salarial al que se comprometió en di-ciembre de 2017 y fijarlo en 98.15 pesos diarios en el pri-mer cuatrimestre del año.

Los cálculos de la organi-zación indican que el sala-rio mínimo general actual, el cual asciende a 88.36 pesos diarios, sólo cubre 90% de la canasta alimentaria y no ali-mentaria fijada por el Conse-jo Nacional de Evaluación de la Política Social, cuyo costo ascendió a 2,985.48 pesos mensuales en marzo.

De ahí la convocatoria a los representantes del sector obrero, privado y de gobierno a evaluar si existen las condi-ciones necesarias para in-crementar el salario mínimo a 98.15 pesos diarios a fin de que éste cubra el 100% del

AFIRMA SECTOR PATRONAL

costo de la canasta alimenta-ria y no alimentaria.

De acuerdo con el dirigen-te hay elementos para que se pueda discutir y analizar la revisión de los salarios, con variables económicas como

la evolución de la inflación.Precisó que en 2017 se

demostró que los salarios no presionaron el indicador, una de las principales preocupa-ciones de las autoridades, pues los incrementos en los precios se debieron al tipo de cambio y al aumento del pre-cio de los energéticos.

“La poca incidencia de los aumentos al salario mí-nimo general sobre la infla-ción se debe a factores como la Unidad de Medida y Ac-tualización que impide la transmisión de los aumentos a otros ámbitos, y que el nú-mero de personas que ganan

el salario mínimo general en la formalidad y que trabajan más de 40 horas semanales es muy bajo, sólo de 476 mil trabajadores”.

También dijo que no se observó un “efecto faro”, es decir, un aumento en el res-to de los salarios, generando posibles presiones inflacio-narias gracias a la creación del Monto Independiente de Recuperación, el cual permi-tió que el incremento al sa-lario mínimo general no se ligara como porcentaje de ajuste al resto de los salarios.

URGE REVISIÓNPara el líder del sector patro-nal es momento de iniciar el proceso de revisión salarial ya que se cuentan con los so-portes económicos.

Reconoció el esfuerzo realizado por mejorar el nivel de ingresos de los trabajado-res durante esta administra-ción y recordó que cuando se pactó el ajuste al salario mí-nimo general en noviembre de 2017, el pleno de la Co-misión Nacional de Salarios Mínimos determinó que no existían condiciones econó-micas para hacer un ajuste adicional en diciembre, por lo que se comprometieron a revisarlo antes del 30 de abril próximo.

Foto: Paola Hidalgo

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, dijo que el incremento beneficiaría a 476 mil trabajadores del sector formal.

INGRESOS POR IMPUESTOS

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP

(Billones de pesos a precios constantes de 2019)

0.95 0.99 1.07

1.10 1.16

0.91

0.90 1.03 1.15 1.27

1.30 1.37 1.45

1.46

1.40

1.42 1.50 1.63

1.54 1.66 1.78

1.76

1.72 1.97 2.192.79 3.12

3.09 3.08 3.16

1990 1991

1992

1993

19941995

1996 1997

1998

1999

20002001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

200920102011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018*

2019*

33.5PESOS

de cada 100 del presupuesto fueron cubiertos por

impuestos al cierre del sexenio anterior

ingresos presupuestarios sean superiores en 76 mil 118 millo-nes de pesos frente a lo apro-bado en la Ley de Ingresos de este año.

Los 23 mil 371 millones de pesos adicionales de impues-tos representarán 30.7% de ese aumento.

“El incremento en impues-tos será resultado de la diná-mica favorable que ha venido mostrando”, destacó Hacien-da en el documento.

La dependencia, además

proyecta que los ingresos pe-troleros sean superiores a lo programado en 46 mil 360 millones de pesos, resulta-

do de un mayor precio del petróleo, de 48.5 dóla-res por barril a 53 dólares para lo que resta del año.

Hacienda también prevé que los ingresos de

organismos y em-presas distintos de Pemex sean supe-riores en 6 mil 388 millones de pesos, “derivado de los in-gresos de la CFE por la colocación de la Fibra E que serán por encima de lo previsto”.

Hacienda prevé ejercer es-tos ingresos adicionales de la siguiente forma: 55.6% a ma-yores adeudos fiscales ante-riores, 20.3% en mayor gasto programable, 15.2% por más transferencias a estados y municipios, y 8.9% por mayor servicio de la deuda.

NUEVO SEXENIOPara 2019, se anticipa que los ingresos petroleros asciendan a 845 mil 566 millones pesos, lo que representará un retro-ceso de 11.7% real respecto a lo esperado para este año.

Esto ocasionará que los in-gresos totales registren una

caída de 0.3% real, debido a que los au-mentos de los in-gresos tributarios de 2.7% y de los in-gresos no tributa-rios no petroleros de 1.6% no podrán compensarlo.

Por el lado del gasto, Ha-cienda no proyecta un aumen-to. Éste tendrá un retroceso de 0.7% en el gasto relacionado a la provisión de bienes y ser-vicios, y un aumento de 1.9% en el gasto ineludible que se compone en adeudos fiscales anteriores, servicio de la deu-da y participaciones a estados y municipios.

INERCIALa recaudación de impuestos seguirá al alza en los siguien-tes años. Hacienda prevé un alza de 2.7% en 2019.

88.36PESOS

diarios es el salario mínimo

vigente en el país

* Proyectado

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 DINERO7

Si Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empre-sarial Turístico (CNET), respaldó con todo el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) el tema se vol-vió dominante ayer lunes.

Durante la inauguración del Tianguis Tu-rístico México, Azcárraga dijo el domingo que sin el AICM el turismo fracasaría a me-diano y largo plazos.

Ayer lunes en la Ciudad de México, Carlos Slim Helú, presidente de Carso, declaró que la construcción de esa obra no debe estar a discusión debido a los efectos positivos que traerá para la economía del país incluyendo la creación de un millón de empleos.

Tanta fue la presión que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el único candidato presidencial que se opone al proyecto, decla-ró que están utilizando a Slim para tratar de detener su movimiento.

Mientras en el Centro de Convenciones de Mazatlán, donde se lleva a cabo el Tianguis Turístico, Sergio Allard, presidente de la Cá-mara Nacional de Aerotransporte (Canaero), dio más de 15 entrevistas sobre el tema.

No estamos defendiendo un proyecto vital para el futuro de las aerolíneas en el país, sino fundamental para el turismo y para la crea-ción de empleos en México, resumió.

La presencia de este especialista no se podría explicar sin el cambio que se ha pro-piciado en los últimos años en relación en-tre el sector de la aviación y la Secretaría de Turismo.

Enrique de la Madrid, en palabras del propio Allard, ha entendido al turismo como una actividad transversal y ha propiciado como nunca la comunicación con otros sec-tores que confluyen con el negocio de los viajes.

Así es que hoy existe una visión coincidente de que las buenas cifras del turismo, que hoy alcanzan niveles récord en México, no podrán seguir creciendo si no se concreta el NAICM.

Un asunto con una enorme complejidad técnica, que hoy corre el riesgo de ser tor-pedeado no con argumentos, sino por una visión política que tiene el potencial de frenar el crecimiento del país.

DIVISADERONuevo comunicador. Quien se estrenó como conductor de un talk show, fue Rodolfo López Negrete, exdirector general del Con-sejo de Promoción Turística, quien condujo una charla con Steve Wozniak, cofundador de Apple (junto con Steve Jobs).

En la conferencia magistral del tianguis, con el salón principal repleto de gente, el res-ponsable del diseño de las primeras computa-doras Mac contó su historia.

Misma que inició con su pasión por la inge-niería y los inventos, que lo llevaron a desarro-llar sus primeras computadoras.

Mi padre, dijo, me enseñó que la honesti-dad es uno de los valores más importantes.

Así es que con un sueño como guía, este emprendedor creó junto con Jobs una empre-sa que está entre las más grandes del planeta.

La tecnología debe seguir siendo una he-rramienta que ayude a simplificar cada vez más las opciones de viajes para el consumi-dor, sostuvo.

Además resultó ser un gran conocedor de México, pues ha visitado muchas veces el país, ha estudiado español y que tiene amigos en una nación a la que aprecia y valora.

Hoy existe una visión coincidente de que las buenas cifras del turismo, que hoy alcanzan niveles récord en México, no podrán seguir creciendo si no se concreta el NAICM.

El turismo mexicano no seguirá creciendo sin el NAICM

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Es un desgastado lugar común repetir que los candidatos se dedican, entre otras formas de perder el tiempo, a pro-meter imposibles. Además, lo hacen de manera consciente y sistemática, pues mienten

a sabiendas de que lo que prometen, jamás será realidad.

Se ha perdido en el tiempo el punto a par-tir del cual nuestros políticos empezaron a prometer lo imposible, lo que saben jamás cumplirán. Por otra parte, ¿lo hacen pen-sando en que los electores aceptarán, una y otra vez sus mentiras sin la menor protes-ta? ¿Acaso son incapaces de entender que, la eventualidad de que algún día el elector se harte de sus promesas imposibles de con-cretar y se vuelque en favor de un populista irresponsable, es altamente probable?

Si lo anterior le pareciere imposible, debo decirle que en no pocos países eso ya es rea-lidad. Los casos más sonados, sin duda, son el Brexit, el triunfo de Donald Trump, el as-censo de partidos y agrupaciones populistas en Italia y la gobernación y triunfos electo-rales de quien está decidido a convertirse en un dictador en Hungría, el recién reelegido primer ministro, Viktor Orbán.

A esta lista, corta pero ilustrativa, podría-mos agregar el ascenso de fuerzas populis-tas en Holanda, Austria y la misma Alemania; en América Latina tenemos el caso de Costa Rica donde, un pastor evangélico estuvo a punto de ganar la elección para presidente de ese país hace unos días y en Chile, en un cerrado proceso electoral, Sebastián Piñera derrotó a una amalgama variopinta de popu-listas de izquierda que contaron con el apoyo de grupos de ultraderecha.

La lista podría continuar, por desgracia, indefinidamente; las causas de ese ascenso son, también por desgracia, muchas y de ín-dole diversa. Sin embargo, el denominador común está en algo que en México identi-ficamos fácilmente por haberlo padecido

desde hace no pocos decenios: las conductas de buena parte de la clase política.

A la corrupción que produce cada sexenio carretadas de nuevos multimillonarios —a la vez que acrecienta privilegios y fortuna de quienes ya lo eran debido a su paso por las estructuras de gobiernos anteriores—, se ha unido la soberbia y el desprecio abierto del que gobierna hacia los gobernados quienes, en teoría, son a los que deberían servir.

Por si faltare algo, agreguemos: la incapa-cidad en la gobernación, la formación de go-biernos de cuates y compadres, y la fe ciega en quienes se ven y los ven como lo máximo en cuanto a talento se refiere: los graduados en alguna universidad extranjera. Olvidan unos y otros, que un doctorado no quita lo tarugo, y tampoco cura el fanatismo de no pocos el cual, hoy lo vemos, los ha estupidizado por no decir que los ha vuelto retrasados mentales.

Regreso ahora a la pregunta hecha en rela-ción con la incomprensión de los políticos del estado de ánimo ciudadano: ¿Acaso son refrac-tarios (los políticos), a la eventualidad de que algún día el elector se harte de sus promesas imposibles de volver realidad, y se vuelquen en favor de un populista irresponsable?

No soy de los que piensan, que toda la responsabilidad del desastre que hoy en-frenta México pertenece a los políticos, sino de un buen porcentaje de ella. La otra parte radica, sin duda, en el ciudadano y su visión de la vida en sociedad; apático, importama-drista y corrompido por un sistema que ha hecho de la corrupción su mayor soporte y razón de ser, se dedica a sobrevivir violan-do la ley sistemática y permanentemente sin pensar siquiera, por un momento, que eso no puede seguir indefinidamente.

Sin que esto signifique que el fin está cer-ca, pregunto: ¿qué pasaría esta vez, si los elec-tores, al ver que las promesas hechas por el candidato ganador este 1 de julio no las cum-pliere, salieren a las calles a protestar? ¿Orde-naría el gobernante reprimirlos, o recurriría a los subsidios para calmar la bitachera?

¿Cómo reaccionarían millones, al no cumplirles lo prometido?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

MERCADO DE COMBUSTIBLES

50% del crecimiento que espera en el negocio de las gasolinas a nivel mundial, prevé alcanzarlo en el país

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

Para BP, México se ha conver-tido en uno de los principales destinos de inversiones para la venta de combustibles, por lo que su plan a cinco años contempla la operación de mil 500 estaciones con su marca.

Álvaro Granada, director general de combustibles, ase-guró que 50% del crecimiento que la empresa espera en este negocio a nivel mundial, se al-canzará en el país.

Tan sólo para este año, es-pera cerrar con 500 gasoline-rías, por lo que las mil 500 las alcanzará en 2021.

Como parte de este pro-yecto de negocio, no des-cartan la construcción de infraestructura para la im-portación y transporte de sus propios combustibles, aun-que reconocen que por el mo-mento mantienen la venta del producto que le compran a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Traer su propio combusti-ble “resulta una oportunidad. Pero ahora nuestra relación con Pemex es abierta y estra-tégica, no tenemos problemas en este momento. Pero si con el paso del tiempo vemos al-ternativas de importar nues-tro propio producto y que sea más barato y mejor que el de Pemex, lo haremos sin ningu-na duda”, dijo el directivo.

Durante la apertura de su estación número 200, el di-rectivo mencionó que aún cuando la empresa busca una mezcla entre estacio-nes con cambio de imagen y

de reciente construcción, la primera opción resulta con-veniente por cuestión de tiempo, ya que abrir una nue-va gasolinería requiere de 24 a 30 meses entre la obtención de permisos y la edificación de la misma.

El directivo de BP tam-bién habló sobre la propues-ta del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obra-dor, de congelar los precios, y mencionó que si esta situa-ción llegara a ocurrir, la com-pañía tendría que acatar dicho decreto presidencial.

Actualmente la empresa ya atiende a 300 mil clientes por día, cifra que espera superar de manera importante con-forme avanza su estrategia de negocios.

Foto: Notimex

MÁS ESTACIONES DE SERVICIO. La compañía llevó a cabo la apertura de su gasolinería número 200 en territorio nacional.

Invertirá 120 millones de dólares en una planta de componentesPOR ALEXANDRA [email protected]

Grupo Bosch anunció que este año destinará 120 millo-nes de dólares a la construc-ción de una planta en Apaseo el Alto, Guanajuato.

La compañía alemana detalló que esta inversión se suma a los 150 millones de dólares que anualmente ca-naliza a México, los cuales se utilizan en la modernización de las plantas en operación.

Con este nuevo comple-jo de manufactura, el cual se dedicará a producir compo-nentes eléctricos, sensores y cerebros de mando para ve-hículos, la empresa sumará 12 en territorio nacional.

Precisó que la apertura de esta nueva planta implica la contratación de mil 200 tra-bajadores, los cuales se su-marán a la plantilla de 16 mil asociados que tienen.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Esta nueva fábrica se ubi-cará en la zona industrial de la región de Celaya, Guana-juato, y tendrá como objetivo proveer a todas las plantas de producción de vehículos de Norteamérica, aunque en el futuro buscará atender tam-bién a Centro y Sudamérica. Por ello, la compañía expuso que eligió la región del Bajío, pues su ubicación logística facilitará la distribución.

Actualmente, Bosch pro-duce los mencionados com-ponentes en su planta de Ciudad Juárez, Chihuahua, sin embargo, ésta ya alcan-zó su nivel máximo de capa-cidad y la demanda muestra una tendencia al alza.

El complejo de Apaseo el

Alto comenzará su construc-ción hacia la mitad de 2018 y comenzará sus operaciones formales durante el segundo semestre de 2019.

Stefan Hartung, miem-bro del Consejo de Adminis-tración de la firma, comentó que “Bosch está compro-metido con México. El país es y seguirá siendo un cen-tro coordinador para nues-tra red global de fabricación y desarrollo”.

Por su parte, el presidente de Grupo Bosch en México, Rene Schlegel, dijo que “con la nueva ubicación estamos respondiendo a la creciente demanda de componentes electrónicos en el mercado estadunidense”.

A LA VANGUARDIABosch abundó que su pro-yecto de expansión en Méxi-co incluye el desarrollo de la manufactura conocida como 4.0, también llamada “Cuarta revolución industrial”, la cual consiste en el aprovecha-miento de la internet de las cosas para que las máquinas estén interconectadas.

Bosch sigue apostando a la innovación en manufactura

“Con esta nue-va ubicación estamos respon-diendo a la cre-ciente demanda de componentes electró-nicos en el mercado estadunidense”. RENE SCHLEGEL, PRESIDENTE DE GRUPO BOSCH

1,200EMPLEOS

generará esta fábrica ubicada en Apaseo el

Alto, Guanajuato

México, territorio decisivo para BP

Si con el paso del tiempo vemos alternativas de importar nuestro propio producto, de forma barata, lo haremos sin ninguna duda.”ÁLVARO GRANADA

DIRECTOR GENERAL DE COMBUSTIBLES

Foto: Pavel Jurado

DINERO MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 : EXCELSIOR8

DE ALTO IMPACTO ECONÓMICO

Aeropuerto, esencial para el país

ENTRE 2018 Y 2019

POR CLAUDIA [email protected]

El Nuevo Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de México (NAICM) es una obra que representa la oportunidad de trans-formar la zona oriente del Área Metropolitana en la más moderna del país y con un desarrollo acelerado que permita hacer crecer la clase media, aseguró el empresario mexicano, Carlos Slim.

“En mi vida he visto un proyecto que pueda tener tanto impacto económico en un área como lo es el Nuevo Aeropuerto. Es un gran deto-nador, sólo lo puedo compa-rar con el Canal de Panamá”, precisó.

Al defender la construc-ción del nuevo aeropuer-to en medio de la polémica generada por el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, An-drés Manuel López Obrador, quien ha dicho que de ganar la Presidencia cancelaría este proyecto, el hombre más rico de América Latina insistió en que esta obra tiene que ha-cerse “cueste lo que cueste”.

“La discusión sobre el nuevo aeropuerto no debe ser del costo, sino el efec-to de la inversión”, reiteró el presidente vitalicio de Grupo Carso.

DESARROLLO En principio, detalló que esta obra permitirá detonar el de-sarrollo económico y social de una población de entre

Carlos Slim compara la obra con el Canal de Panamá

4.5 y 5 millones de habitan-tes en una zona altamente marginada.

Actualmente, se estima que el proyecto, de 3 mil hectáreas es, por ejemplo, 9 veces más que el tamaño de Central Park y costará 60 mil millones de pesos en salarios y 120 mil millones de pesos para su construcción.

Por ello, insistió en que suspender la edificación implicaría detener también el crecimiento económico del país.

Sobre si tiene algún in-terés de reunirse con Ló-pez Obrador para hablar del tema afirmó que “no tienen por qué meterse, son candi-datos. El presidente Fox ya tenía tomada esa decisión, más bien habrá que discu-tirse el proceso. Analizar más cuidadosamente y a fondo, los efectos, el paradigma del desarrollo es fantástico”.

SU PARTICIPACIÓNSlim explicó que las empre-sas de su propiedad partici-pan con un 8 por ciento del total que se invierte en las

Uno de los nuevos complejos será el hotel Real Inn Monterrey, que contará con 238 habitaciones

POR MIRIAM PAREDESEnv [email protected]

MAZATLÁN.- El Grupo Real Turismo (GRT) invertirá mil 200 millones de pesos para desarrollar nuevos hote-les entre 2018 y 2019 reveló Eduardo Ymay, director gene-ral de la empresa.

Durante una entrevista con Excélsior, el directivo de la empresa que pertenece al Grupo Empresarial Ángeles, que dirige Olegario Vázquez Aldir, adelantó que uno de los nuevos complejos será el Real Inn Monterrey, ubicado en el Fashion Drive, que contará con 238 habitaciones. “Es un hotel 100 por ciento dirigido a

los hombres de negocios con todas las instalaciones que requieren, desde salones de convenciones, restaurantes, gimnasio, alberca, y todos los servicios”.

También adelantó que se ha iniciado el proyecto de construcción de dos hoteles más, el Real Inn Mérida, con 140 habitaciones, y Real Inn Saltillo, que tendrá 145 habi-taciones. Además, este año concluirá la remodelación del hotel Sumiya, en Cuernavaca, y la segunda etapa del Camino Real Polanco, con una inver-sión de 100 millones de pesos. “El año pasado invertimos en ese hotel 50 millones de pe-sos, este año serán 100 y para finales de 2018 tendremos 236 habitaciones totalmente renovadas”.

Destacó el dinamismo que ha mostrado el turismo tanto a escala nacional como in-ternacional, lo que ha per-mitido que durante el primer cuatrimestre GRT registre un

aumento de 8.5% en los ingre-sos y 10 por ciento en utilida-des. Sobre el futuro también se mantiene optimista.

“Nosotros siempre hemos creído en México, nosotros somos una empresa 100 por ciento mexicana y pensamos que seguirá un crecimiento

sostenido. Al día de hoy no-sotros como empresa con los 41 hoteles y las tres marcas Quinta Real, Real Inn y Ca-mino Real llevamos un incre-mento contra el año anterior de 8.5 por ciento en ingresos y 10 por ciento en utilidades en el primer cuatrimestre del

año”. Al respecto al próximo cambio de gobierno y si esto podría afectar al turismo, ex-puso que México está muy bien posicionado como país y en sólo cinco años pasó de atraer 24 a casi 40 millones de turistas internacionales, por lo que confió en el trabajo

conjunto entre iniciativa pú-blica y privada para alcanzar nuevas metas. “Pensamos que la nueva meta que se planteó ayer de llegar a 60 millones de viajeros, podríamos alcan-zarla con inversiones públicas y privadas en cada uno de los destinos de este país”.

AEROPUERTOYmay coincidió en la necesi-dad de construir el Nuevo Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México pues consi-deró que sería un plus no sólo para los viajeros de negocios, sino para los turistas.

“La Ciudad de México es el Centro de Conexión (HUB) más importante para la Repú-blica Mexicana y desafortuna-damente el aeropuerto actual ya está caduco. Este país me-rece tener un aeropuerto de primera línea, como lo ha pro-puesto el Presidente”.

Entre los pendientes a re-solver para la siguiente admi-nistración dijo es necesario garantizar el Estado de dere-cho y la seguridad en cada uno de los estados.

Foto: Quetzalli González

Eduardo Ymay, director general de Grupo Real Turismo. La empresa construye ya el Real Inn Mérida y el Real Inn Saltillo.

Nosotros siempre hemos creído en México. Somos una empresa 100 por ciento mexicana y pensamos que seguirá un crecimiento sostenido en el país.”EDUARDO YMAY

DIRECTOR GENERAL DE GRUPO REAL TURISMO

obras de construcción de la nueva central aérea.

“Suspender el proyecto es suspender el crecimiento del

país”, dijo en conferencia de prensa el empresario, cuya constructora CICSA ganó en consorcio con

otras seis compañías un contrato por casi 85 mil

millones de pesos (unos 4 mil 700 millones de dólares) para construir el edificio terminal, el más grande de toda la obra.

A su vez, el empresa-rio hizo hincapié en el gran problema que represen-ta la sobre explotación de los mantos acuíferos, la cual es “sumamente peligrosa” y en ese caso no sólo está en riesgo el nuevo aeropuerto, como tal, sino el Valle de Mé-xico en su conjunto.

Para Slim, es necesario acompañar este proyecto con un desarrollo económico en toda la región, que incluya hoteles, hospitales, escuelas, con inversión tanto pública como privada, en los kilóme-tros que conectarán al viejo Aeropuerto Benito Juárez con el Nuevo Aeropuerto Interna-cional de la CDMX.

Es el eje para el desarrollo turístico, dice De la Madrid

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Para que México alcance el objetivo de atraer a 60 millo-nes de visitantes cada año es fundamental la próxima en-trada en operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), aseguró el titular de la Secre-taría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

En entrevista para la Pri-mera Emisión de Imagen Informativa, con Pascal Beltrán del Río, explicó que la importancia de la nueva ter-minal aérea radica en que un aeropuerto internacional en el centro del país es el pun-to de partida para el 30 por ciento de los pasajeros.

Además, reconoció que el NAICM forma parte de un proyecto enfocado para me-jorar las condiciones de Mé-xico en el sector, debido a su importancia económica.

De esta manera, seña-ló que el NAICM debe ser un elemento clave en la optimi-zación de la infraestructura aeroportuaria del país, la cual se complementará mejoran-do la conectividad terrestre.

CERTEZA JURÍDICADe la Madrid subrayó que el impulso del sector turístico del país debe tener como una de sus prioridades el otor-gamiento de certeza jurídica a los inversionistas, porque será ése el mecanismo ade-cuado para que tomen la decisión de generar las inver-siones que permiten habilitar las opciones de estancia de los visitantes.

“Vamos por 60 millones -de visitantes-, sí, sí es po-sible, siempre y cuando ha-gamos lo que tenemos que hacer: tenemos que tener un nuevo aeropuerto interna-cional de México, porque por ahí pasa el 30 por ciento de los pasajeros, tenemos que seguir mejorando la infraes-tructura aeroportuaria de todo el país”.

Refirió que durante el año pasado fueron casi 40 mi-llones de extranjeros los que visitaron México, lo que ubi-ca al país como el sexto más visitado del mundo, luego de

que en 2012 se encontraba en el lugar número 15.

Con la nueva posición, enfatizó, nuestro país ya re-basó a naciones como Ale-mania o Reino Unido.

Sobre las facilidades de hospedaje que ofrece el te-rritorio mexicano, el secre-tario detalló que cada año se habilitan en promedio entre 15 mil y 20 mil habitaciones, lo que hace un total de 800 mil cuartos de hotel. “Para ponerlo en perspectiva, es como un Los Cabos cada año”.

Ante este panorama, rei-teró que se necesitan condi-ciones “y el rol del gobierno es generarlas para que tam-bién los empresarios, y la so-ciedad se animen a invertir. Si seguimos con esa visión, no hay techo, lo que cambia-rían son los tiempos en los que lo haríamos”.

Enrique de la Madrid tam-bién comentó que la diversi-dad en los visitantes es un

factor importante para que el país sea un objetivo en el tu-rismo global, razón por la que destacó que son relevantes los esfuerzos de promoción no solamente con los turistas de Estados Unidos.

CHINAEn este sentido, indicó que existe una amplia área de oportunidad con los visi-tantes oriundos de China, porque si bien el número au-menta anualmente de mane-ra exponencial, su potencial todavía es superior.

También reconoció que la promoción de la diversidad que ofrece el país se debe im-pulsar más.

De la Madrid encabeza el Tianguis Turístico 2018 que fue inaugurado el domingo pasado por el presidente En-rique Peña Nieto. En el en-cuentro participan 55 países y se prevé que deje una derra-ma de 350 millones de pesos para Mazatlán, Sinaloa.

85MIL MILLONES

de pesos es el monto del contrato que ganó la constructora CICSA

para hacer el edificio terminal

Es la oportunidad de transformar la zona oriente del Área Metropolitana en la más moderna del país, afirma el empresario

México necesita el NAICM para atraer a 60 millones de visitantes cada año, afirmó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid

“En mi vida he visto un proyecto que pueda tener tan-to impacto eco-nómico en un área como es el nuevo ae-ropuerto. Es un gran detonador.”CARLOS SLIM HELÚPRESIDENTE VITALICIO DE GRUPO CARSO

MÁS INFORMACIÓNNACIONAL, PÁGINA 5

Costosísimo, dice AMLOAndrés Manuel López Obrador dijo ayer que respeta la opinión de Slim, pero insistió en que la obra del NAICM será costosísima.

GRT anuncia inversión de 1,200 millones de pesos

Foto: Héctor López

Foto: Quetzalli González

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo.

TWITTER GOBERNADOR DE SINALOA

@QuirinoOCQuirino Ordaz

MERCADOS

9EXCELSIORMARTES 17 DE ABRIL DE 2018

@DineroEnImagenDólar Interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.0365 $18.0825 -0.25

DEBE SER EN MAYO

Sin TLCAN pronto volverá volatilidad

Expertos advierten que existe un riesgo de decepción en los mercados por demandas “tóxicas” de Estados Unidos

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El tipo de cambio ha descon-tado casi por completo la po-sibilidad de que se llegue a un acuerdo en la renegociación del TLCAN a principios de mayo, por lo que de prolon-garse las pláticas sin avances existe un peligro de desánimo en los mercados que detone volatilidad en la paridad y en la bolsa, advierten economis-tas de Santander.

“Pensamos que existe un riesgo significativo de de-cepción debido a que vemos difícil alcanzar dicho acuer-do con las demandas tóxicas planteadas por la administra-ción de Trump”, enfatizan.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo en mayo podríamos observar vola-tilidad en el tipo de cambio y en el mercado accionario, alertan.

Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Ban-comer, advierte que una posi-ble cancelación del TLCAN tendría un efecto negativo de entre 0.5 y 0.8 puntos porcen-tuales sobre el crecimiento del PIB como consecuencia de una menor Inversión Ex-tranjera Directa e inversión fija bruta privada.

EXPECTATIVASNo obstante, resalta que el es-cenario de negociación del tratado en las últimas sema-nas apunta a que será exitosa y con probabilidad de que su-ceda antes de las elecciones, por lo que habría una recupe-ración en la inversión privada, con efecto positivo de corto y mediano plazo.

Los economistas de San-tander detallan que el peso continúa recuperándose frente al dólar por la expecta-tiva de un pronto acuerdo. Así,

Peso, en su mejor nivel de siete mesesLa moneda de EU cedió al bajar la tensión tras los bombardeos del viernes pasado sobre Siria

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano mantuvo ayer su racha apreciatoria al ganar 5 centavos y terminar la sesión en 18.03 por dólar de mayoreo, su mejor nivel del año y de los últimos 7 meses, apuntalado por el optimismo sobre el TLCAN, la mejora en la perspectiva de la calificación crediticia del país por parte de Moody’s y la percepción de una disminución en los riesgos geopolíticos.

El anterior mínimo del va-lor del dólar frente a la mone-da del país se registró el 26 de septiembre, cuando el tipo de cambio se ubicó en 17.96 pe-sos por billete verde.

El peso fue favorecido por

HAY OPTIMISMO POR EL TLCAN

un retroceso del dólar ante expectativas de que no es-calen los ataques encabeza-dos por Estados Unidos sobre Siria.

Expertos de Banorte des-tacaron que la semana pasa-da, el peso ganó 1.3 por ciento frente al dólar para cerrar en 18.06 por unidad, benefi-ciándose del cambio de pers-pectiva de negativa a estable por parte de Moody’s, con lo que acumuló su segunda se-mana al hilo de alza.

Economistas de CI Ban-co calcularon que durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre 17.90 y 18.30.

Estimaron que la moneda nacional seguirá influenciada

por el optimismo de que un acuerdo preliminar del TL-CAN se puede dar tan pronto como en los primeros días de mayo.

“Mientras no surjan no-ticias adicionales de com-plicaciones en los trabajos técnicos del proceso de ac-tualización del tratado tri-lateral, la fortaleza de la moneda mexicana se man-tendrá”, auguraron.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 18.35 pesos y se compró en 17.55 pesos, el mismo nivel del viernes.

En los mercados de capi-tales, la Bolsa Mexicana de Valores sumó su segunda se-sión consecutiva de pérdidas en su principal indicador, el S&P/BMV IPC, que cedió 0.68 por ciento, ubicándose en 48 mil 434 enteros.

En Estados Unidos, el Dow Jones ganó 0.87 por ciento, a 24 mil 573.04 puntos. El S&P 500 ganó 0.81 por ciento, lle-vando al índice a ubicarse en 2 mil 677.84 puntos. El Nas-daq ganó 0.70 por ciento, a 7 mil 156.29 unidades.

POR LINDSAY H. [email protected],mx

Representantes del sector privado y del gobierno de San Diego, California, pug-nan por continuar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN), pues su terminación podría afectar allá a más de 110 mil empleos ligados al acuerdo comercial.

Una delegación de 90 empresarios y funciona-rios llegó ayer a la Ciudad de México con el objetivo de fortalecer los lazos econó-micos entre las ciudades de la frontera, así como oportu-nidades de inversión.

Kevin Faulconer, alcal-de de San Diego, comentó que la relación comercial ha creado grandes clúste-res, como el de dispositi-vos médicos, que se han visto beneficiados por el li-bre comercio para México y Estados Unidos, por lo que el llamado es a que las tres partes logren un acuerdo que beneficie los empleos de la zona.

“Juntos somos la región más grande de manufactu-ra, esa es una ventaja estra-tégica muy importante”, dijo.

LIGADO A 110 MIL EMPLEOS ALLÁ

OPTIMISMOEl CEO de la Cámara de Co-mercio Regional de San Die-go, Jerry Sanders, dijo que la delegación se reunirá con autoridades del gobier-no mexicano para ayudar a acelerar las políticas públi-cas que benefician a ambas economías, incluyendo el apoyo de un TLCAN moder-nizado, así como avanzar en proyectos de infraestructu-ra fronteriza, como los pa-sos fronterizos de la mesa de Otay, Caléxico, y uno más fe-rroviario en Tecate.

Además quieren afinar detalles para las mejoras de infraestructura en los siste-mas de drenaje y financia-miento para instalaciones de tratamiento de agua en Tijuana, Baja California.

Foto: Especial

El alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, encabeza la delegación de 90 empresarios y funcionarios que visita México.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Chrystia Freeland, canciller de Canadá, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México y Robert Lighthizer, representante comercial de EU, encabezan a los equipos negociadores de sus países.

Seguimos pensando que el TLCAN va a prevalecer porque es un tratado que genera beneficios económicos signifi-cativos para sus integrantes.”

ARTURO ESPINOZAECONOMISTA DE SANTANDER

la semana pasada el tipo de cambio interbancario regis-tró niveles mínimos de 18.06 pesos por dólar y máximo de 18.32 unidades.

“Por lo pronto las fechas para anunciar el nuevo acuer-do comercial continúan sien-do un factor que mantiene a los mercados financieros del lado positivo”.

La semana pasada se anunció que podría haber un anuncio sobre el acuerdo en la Cumbre de las Américas de Perú, y no se concretó. Pero el secretario de Economía de

México, Ildefonso Guajardo, señaló que existe una pro-babilidad de 80 por ciento de que en la primera sema-na de mayo se firme la nue-va versión de dicho acuerdo comercial.

Arturo Espinoza, de San-tander, expresó que “segui-mos pensando que el TLCAN va a prevalecer porque es un tratado que genera benefi-cios económicos significa-tivos para los países que lo integran. Sin embargo, vemos difícil que el acuerdo pueda aprobarse a corto plazo.

DÓLAR EN BANCOS

Fuente: Citibanamex

(Pesos por unidad)

18.35

18.50

18.65

18.40

18.55

2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16Abril

San Diego quiere que siga el tratado

[email protected]

NUEVA YORK.- La econo-mía mundial crecerá en el 2018 a un ritmo mayor al anticipado, sobre todo por la reducción de impues-tos en Estados Unidos, pero las tensiones comerciales amenazan con perjudicar meses de expansión glo-bal sincronizada, dijo el lu-nes el Instituto de Finanzas Internacionales.

El instituto, que agrupa a firmas del sector financiero, elevó su pronóstico de creci-miento global para este año en 0.2 puntos porcentuales, a 3.5 por ciento, al igual que la proyección de expansión económica de Estados Uni-dos, a 2.9 por ciento.

La economía estaduni-dense creció 2.3 por ciento el año pasado, según el or-ganismo, que había previs-to una expansión de 2.4 por ciento para Estados Unidos en 2018 antes de que entra-ra en vigencia un recorte im-positivo aprobado a fines de 2017.

“Tenemos a Estados Uni-dos, donde hay un impor-tante estímulo fiscal debido

PREVÉN MÁS CRECIMIENTO

a la reforma, y esto va a im-pulsar el consumo y la in-versión”, dijo Sergi Lanau, economista en jefe adjunto del instituto. Según el infor-me, un crecimiento mayor de Estados Unidos es “el motor clave de la revisión al alza”.

No obstante, el creci-miento sincronizado que re-gistró la economía mundial en 2017 por primera vez en una década está empezan-do a mostrar fisuras, con ex-portadores presionados por la incertidumbre en el plano comercial a nivel global ante las escaramuzas previas a una guerra comercial.

Tensión comercial acecha expansión

Juntos somos la re-gión más grande de manufactura, esa es una venta-ja estratégica muy importante.”

KEVIN FAULCONER

ALCALDE DE SAN DIEGO

Foto: Especial

Sergi Lanau, economista en jefe adjunto del instituto.

17.5PESOS

por dólar fue el precio de compra en ventanillas bancarias

Avance en 4 capítulos Canadá, Estados Uni-dos y México se alistan para cerrar cuatro ca-pítulos más en la rene-gociación del TLCAN, entre ellos teleco-municaciones, me-dio ambiente, energía y obstáculos técni-cos al comercio, anun-ció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Adelantó que la ses ión min is ter ia l trilateral podría reanu-darse el 19 de abril en Washington. –Lindsay Esquivel

El humano es más importante: Wozniak

Francia anuncia su WhatsAppEl Ministerio Digital francés ha informado que está desarrollando su propio servicio de mensajería cifrado para mitigar los te-mores de que entidades extranjeras pue-dan espiar las conversaciones privadas entre altos funcionarios. Francia está usan-do sus empresas estatales para trabajar en nuevas aplicaciones internas que les ayuden a no ser vícti-mas de ciberseguridad, que es por donde temen los gobier-nos podrían venir las represalias de algunos Estados como Rusia, luego del ataque a Siria. –De la Redacción

Combatir la adicción a gadgetsTony Fadell, uno de los creadores del iPod y ejecutivos más prominentes en Silicon Va-lley, escribió en la revista Wired que Apple debe ser punta de lanza en el combate del excesivo uso de los dispositivos inteligen-tes. Fadell dice que así como sucedió con la alimentación y que ahora sabemos qué tan-to comer de proteínas, carbohidratos y grasas en una dieta saludable, es necesario saber cuál es la cantidad de tiempo en línea y de uso de dispositivos electrónicos que es saluda-ble para los usuarios. –De la Redacción

BYTES

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

El IFT, que preside Gabriel Contreras, se mantiene firme.

TELMEX-TELNOR

Sin marcha atrás en separación: [email protected]

El Instituto Federal de Tele-comunicaciones (IFT) infor-mó que no se dará marcha atrás a la separación funcio-nal de Telmex y Telnor, ade-más de que no afectará los derechos de los trabajado-res, debido a que las nuevas empresas seguirán teniendo el mismo dueño.

“La transformación de una empresa en dos impli-ca tener el mismo número de activos y pasivos, no tiene que afectar en forma alguna los derechos de los trabaja-dores. Los pasivos y activos son los mismos, es sim-plemente una división que queda en más del mismo grupo de interés económi-co”, afirmó el comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras.

En entrevista, en el mar-co del Primer Encuentro sobre Sostenibilidad de las redes y Medios Sociales, Co-munitarios e Indígenas, dijo que dicho ordenamiento es parte del paquete de medi-das establecidas en la Cons-titución para transformar el mercado.

“Lo que hizo el Institu-to fue cumplir con la Cons-titución y establecer una regulación en materia de preponderancia. Ordenó a una empresa que está re-gulada a que se transforme para que tenga otra com-pañía que preste servicio de

desagregación, lo cual ha sido exitoso en otras partes del mundo”, subrayó.

APROBADOEl IFT aprobó en marzo pa-sado el plan final para la se-paración Telmex y Telnor, que deberán cumplir con nueve requisitos con el ob-jetivo de prestar servicios de acceso a la red local, así como los enlaces dedicados locales e infraestructura pa-siva asociados a dicha red, a otros operadores en condi-ciones no discriminatorias.

Por lo que, las empresas mayoristas que se constitui-rán a partir de las anteriores deberán proveer los servi-cios de desagregación de la red local, así como los en-laces dedicados locales y la infraestructura pasiva a ope-radores que ofrezcan servi-cios a usuarios finales.

Tras dicho anuncio, América Móvil informó que impugnaría tal resolución, ya que el plan ordenado por el órgano regulador difie-re de lo presentado por la compañía.

DESDE MARZOEl plan final para la sepa-ración de las empresas se realizó desde el mes pa-sado, y según el IFT no hay afectaciones a los trabajadores.

NETFLIX

SUMA SUSCRIPTORESComo parte de su primer reporte trimestral de 2018, el gigante del streaming ha anunciado que actualmente cuenta con 125 millones de suscriptores a escala internacional. Netflix sumó 7.4 millones de usuarios en el primer trimestre de 2018, de los cuales 5.46 millones son a escala internacional.

Foto: Especial

POR CAROLINA REYES Y MIRIAM PAREDESEnv iada [email protected]

MAZATLÁN.- En medio del escándalo que enfrenta el presidente ejecutivo de Fa-cebook, Mark Zuckerberg, por el uso indebido de datos de sus usuarios de la red so-cial por parte de Cambrid-ge Analytica, Steve Wozniak, cofundador de Apple, se pro-nunció por una ley que li-mite el uso de información en redes sociales y privile-gie la ciberseguridad de los internautas.

Wozniak ofreció una conferencia magistral en el marco de la 43 edición del Tianguis Turístico, que se ce-lebra en Mazatlán, Sinaloa, donde recalcó que si bien el uso de la tecnología facilita la vida de las personas, debe

hacerse énfasis en la protec-ción de su información y el uso que se le da, sobre todo en redes sociales.

“A mí me gusta Facebook, pero creo que es más nega-tivo que positivo… Creo que debe haber límites a la can-tidad de información que pueden utilizar estas redes sociales como Facebook y también creo que debe haber una ley al respecto”.

Ante empresarios del sec-tor turístico, el cofundador de Apple recalcó la importancia de proteger la información de las personas y fortalecer la ci-berseguridad en beneficio de los seres humanos, más que de las empresas.

“El ser humano es más importante que la tecnolo-gía, uno siempre debe imple-mentar la tecnología de tal suerte que los seres humanos no tengan que modificar su

comportamiento. Debemos cuidar la ciberseguridad, la privacidad de la información. Las empresas tienen tanto dinero y poder y no necesitan tu protección como usuario, sino que tú necesitas prote-gerte de ellos”, precisó.

Agregó que la información

que se comparte en las redes sociales ha sido utilizada para difundir entre los usuarios di-ferentes promociones, que son una especie de contrato que las personas firmaron sin darse cuenta al dar un solo clic o al enviar un mensaje a sus amigos.”

REDES SOCIALES

Foto: Quetzalli González

Steve Wozniak, cofundador de Apple, ayer en Sinaloa.

EL INTERNET DEL HOGAR

AT&T PRESENTA NUEVA OPCIÓN

POR AURA HERNÁ[email protected]

AT&T diseñó un producto que llevará el acceso a internet a los hogares sin necesidad de cables, instalación o procesos burocráticos con el fin de ce-rrar la brecha digital, se trata de AT&T Internet en Casa.

“Esperamos que lo utilicen para acelerar su educación, su desarrollo y esperamos que esto favorezca el crecimien-to del país al dejar que todo mundo pueda tener acceso al internet de manera ilimita-da desde su hogar con una red más confiable”, aseguró el jefe de la oficina de marketing de AT&T México, Jesús Cansino.

Esto porque cifras oficiales indican que alrededor del 50 por ciento de los hogares en el país no cuenta con acceso a internet.

AT&T Internet en Casa ofrece un módem inalám-brico que se conecta direc-tamente a la red 4G LTE de la operadora, de modo que no requiere de cobre o fibra ópti-ca para ofrecer una red Wi-Fi dentro del hogar, a diferencia de otros competidores.

En conferencia, Cansino indicó que al tratarse de un módem inalámbrico se ofrece agilidad, disponibilidad y co-modidad a los usuarios.

Además, las personas que adquieran AT&T Internet en Casa tendrán acceso ilimitado a la red, es decir, aunque de-penda de la red móvil no es-tarán limitados por el número de Gigabytes que utilicen.

ES PARA TODOSCansino comentó que este producto, ya disponible a nivel nacional desde esta semana,

Para reducir la brecha digital en el país, la empresa presenta un nuevo dispositivo

“Es para todo el usuario que

hoy no tiene acceso a internet o no está

contento con su oferta.”

JESÚS CANSINOJEFE DE LA OFICINA DE MARKETING DE

AT&T MÉXICO

n Ve a una tienda o llama al 01 800 InternetATT para saber si hay cobertura en donde vives.

n Elige el modelo de renta mensual y velocidad que quieres.

n Compra el módem inalámbrico, incluye tarjeta SIM.

n Al llegar al hogar, colocar la tarjeta SIM en el módem, conectarlo a la corriente eléctrica y prenderlo. Inmediatamente se tendrá red Wi-Fi.

n Conectar los dispositivos a la red WiFi.

se enfoca en todas las perso-nas que actualmente no tie-nen acceso a internet en sus hogares o que no están con-tentos con su servicio actual.

Y es que el costo mensual es de 200 pesos por 5 Megab-ytes de velocidad o, bien, 350

pesos por 10 Megabytes, los cuales pueden ser pagados

en pospago o prepago. Aunque hay que to-

mar en cuenta que el método de prepago estará disponible a

partir del 27 de abril próximo.

A dicho costo se aña-de el precio del módem,

por el momento de la mar-ca Huawei, que es de mil 200 pesos y puede pagar-

se al contado o hasta en 30 mensualidades.

Resaltó que es un producto para el ho-

gar, por lo mismo, si se lleva el módem a otro lugar como la

oficina no funcionará. En caso de que el usua-

rio cambié de domicilio, debe avisar a la operado-

ra y pagar una comisión de 100 pesos para que opere en la nueva locación.

Cansino precisó que las personas interesadas en usar este producto deben primero acudir a la tienda o llamar por teléfono para estar seguros que la red 4G LTE tiene cober-tura en su hogar.

Algunas veces, las redes móviles no dan cobertura en algunas zonas debido a la geografía o hasta por el grosor de las paredes de un edificio.

Con respecto a situaciones de desastre, como un terre-moto, consideró que este pro-ducto da una mayor seguridad porque, al ser inalámbrico, no se tiene el riesgo de que se vea interrumpido por el corto de cables o fibra.

Agregó que en los siguien-tes meses podrían ofrecer nuevos paquetes y este pro-ducto no descarta que tam-bién ofrezcan internet por fibra óptica o cobre.

PASOS PARA CONTRATAR AT&T INTERNET EN CASA:

n Básico: 5 Mb en 200 pesos al mes.

Recomendado para descargar apps, usar

e-mail y redes sociales, streaming.

n Completo: 10 Mb de velocidad en 350 pesos al mes. Recomendado

para jugar en línea.

OPCIONES:

PROS DEL PRODUCTO:

n Fácil de instalar. n No requiere de conexión a

fibra óptica o cable de cobre n Puede llevarse al cambiar

de casa. n Diferentes modelos

de costo. n Hay que confirmar cobertura.

n Se paga comisión por cambio de domicilio. n El usuario puede usar

hasta 150 GB con la velocidad máxima, y después la

velocidad baja.

CONTRA DEL PRODUCTO:

— De la Redacción

FORMAS DE PAGO:

n Pospago: es el que está activo en este momento.

n Prepago: disponible a partir del 27 de abril

10: EXCELSIOR: maRtES 17 dE abRIL dE 2018

@dineroEnImagen

EXCELSIOR : MARTES 17 DE ABRIL DE 2018 DINERO 11

DINERO maRtEs 17 DE abRIl DE 2018 : EXCElsIOR12