colocaci%c3%b3[1]

55
Lic. Especialista Arminda Gil Castañeda UCIN Hospital Edgardo Rebagliati Martins Presidenta del Capitulo de Enfermería SIBEN Lima-Perú COLOCACION DE CATETER PERCUTANEO 20 de Julio del 2008

Upload: surco

Post on 29-Jun-2015

2.086 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colocaci%c3%b3[1]

Lic. Especialista Arminda Gil Castañeda UCIN Hospital Edgardo Rebagliati Martins

Presidenta del Capitulo de Enfermería SIBENLima-Perú

COLOCACION DE CATETER PERCUTANEO

20 de Julio del 2008

Page 2: Colocaci%c3%b3[1]

CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA

DEFINICIONEs la introducción de un

catéter de silastic por punción directa de una vena que permite su ubicación central, es decir, vena cava superior.

Page 3: Colocaci%c3%b3[1]

Primer Catéter que se implantó en el Perú 10-12 99

Page 4: Colocaci%c3%b3[1]
Page 5: Colocaci%c3%b3[1]

RN 25 sem. -20 ddv - 530 gr.

Page 6: Colocaci%c3%b3[1]

CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA

OBJETIVOS•Obtener una vía endovenosa confiable y duradera.

•Disminuir los riesgos de infección.

•Evitar la canalización quirúrgica.

Page 7: Colocaci%c3%b3[1]

PERSONAL RESPONSABLE:Licenciadas de enfermería entrenadas y diestras en canalización de vías periféricas con experiencia en procedimientos invasivos vasculares.

Page 8: Colocaci%c3%b3[1]
Page 9: Colocaci%c3%b3[1]

Indicaciones de CCIP(Catéteres centrales de inserción periférica)

• Duración de infusión > 7 días

• Soluciones hiperosmolares, irritantes o vesicantes que requieren hemodilución

• Acceso periférico limitado

• Acceso vascular frecuente o continuo

• Seguridad de la vía (prostaglandinas o drogas vasoactivas)

Page 10: Colocaci%c3%b3[1]

Accesos vasculares: consideraciones generales

• Mantener las mejores condiciones generales del niño (Tª, respiratorio, hemodinámico,..)

• Disminuir el impacto ambiental: luz, ruido, manipulaciones,...

• Utilizar estrategias de comportamiento

(acunar, acariciar, succión no nutritiva)

• Valorar analgesia y/o sedación. Sacarosa

• Personal experimentado: Rapidez y eficacia

Page 11: Colocaci%c3%b3[1]

¿Cuáles son las vías de perfusión en el recién nacido?

Page 12: Colocaci%c3%b3[1]
Page 13: Colocaci%c3%b3[1]

Evitar Complicaciones

especificas

Evitar desplazamientos

Disminuir infección

Evitar la obstrucción

Cuidados comunes

Page 14: Colocaci%c3%b3[1]
Page 15: Colocaci%c3%b3[1]

No se debe extraer ni infundir sangre, por el catéter, así mismo

no se debe administrar ningún tipo de medicamento por esta vía.

Page 16: Colocaci%c3%b3[1]
Page 17: Colocaci%c3%b3[1]

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA IMPLANTACIÓN DE CVCIP

INSERCIÓN

• Neumotórax

• Quilotórax

• Hemotórax

• Émbolos de aire

• Punción aterial.

• Punción nerviosa

MECÁNICAS

• Mal posición del catéter.

• Flebitis

• Trombosis.

• Oclusión del catéter.

• Ruptura.

• Embolia.

INFECCIOSAS

• Infección de la salida

• Infección del túnel.

• Fiebre sin foco (Bacteremia)

• Hemocultivo (+) sin foco

• Endocarditis bacteriana.

•Abscesos múltiples

Page 18: Colocaci%c3%b3[1]

VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO PERCUTANEO

Al colocar catéteres por vía percutánea estamos ahorrando:

•Agresiones hacia el paciente.

•Material: Mayor duración y/o permanencia

•Antibióticos: A menos puertas de entradas, menos infecciones.

•Tiempo: Se requiere menos horas de enfermería por paciente.

•Disminuye los factores por estress para el niño y el personal de servicio.

•Disminuye los costos y los días de

hospitalización y por lo tanto de medicación.

Page 19: Colocaci%c3%b3[1]

PROCEDIMIENTO

Page 20: Colocaci%c3%b3[1]
Page 21: Colocaci%c3%b3[1]
Page 22: Colocaci%c3%b3[1]
Page 23: Colocaci%c3%b3[1]
Page 24: Colocaci%c3%b3[1]
Page 25: Colocaci%c3%b3[1]
Page 26: Colocaci%c3%b3[1]
Page 27: Colocaci%c3%b3[1]
Page 28: Colocaci%c3%b3[1]
Page 29: Colocaci%c3%b3[1]
Page 30: Colocaci%c3%b3[1]
Page 31: Colocaci%c3%b3[1]
Page 32: Colocaci%c3%b3[1]
Page 33: Colocaci%c3%b3[1]
Page 34: Colocaci%c3%b3[1]
Page 35: Colocaci%c3%b3[1]
Page 36: Colocaci%c3%b3[1]
Page 37: Colocaci%c3%b3[1]
Page 38: Colocaci%c3%b3[1]
Page 39: Colocaci%c3%b3[1]
Page 40: Colocaci%c3%b3[1]
Page 41: Colocaci%c3%b3[1]
Page 42: Colocaci%c3%b3[1]
Page 43: Colocaci%c3%b3[1]
Page 44: Colocaci%c3%b3[1]
Page 45: Colocaci%c3%b3[1]
Page 46: Colocaci%c3%b3[1]
Page 47: Colocaci%c3%b3[1]
Page 48: Colocaci%c3%b3[1]

FIJACIÓN

Page 49: Colocaci%c3%b3[1]
Page 50: Colocaci%c3%b3[1]
Page 51: Colocaci%c3%b3[1]

Sepsis por herpes. 5 días de vida

Page 52: Colocaci%c3%b3[1]

Sepsis - 670 gr. 13 días de vida

Page 53: Colocaci%c3%b3[1]
Page 54: Colocaci%c3%b3[1]

VI CONGRESO DE SIBEN

CUSCO -PERÚ 21-22-23 SEPTIEMBRE-2009

www.siben.net

[email protected]

Page 55: Colocaci%c3%b3[1]