condiciones estructurales y transformación educativa en la...

24
1 Condiciones estructurales y transformación educativa en la República Argentina Ana María Brigido Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba Argentina Prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies Association, Washington DC, September 6 – 8, 2001

Upload: vuongliem

Post on 16-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

1

Condiciones estructurales y transformación educativa en la

República Argentina

Ana María Brigido Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad Nacional de Córdoba

Argentina

Prepared for delivery at the 2001 meeting of the Latin American Studies

Association, Washington DC, September 6 – 8, 2001

Page 2: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

2

Condiciones estructurales y transformación educativa en la República Argentina

Ana María Brigido1

Abstract

Tomando como unidad de análisis las diferentes jurisdicciones que componen el país, esta ponencia presenta un panorama del contexto marcadamente desigual en el que se desarrolla la reforma estructural del sistema educativo argentino. Trata de demostrar, además, que esas desigualdades condicionan de manera decisiva el proceso de transformación educativa y representan serias dificultades para la realización de los principios que lo guían: descentralización, equidad, igualdad de oportunidades y calidad de la educación.

Introducción

El proceso de reforma de la educación iniciado en la Argentina en el año 1993 con la sanción de la Ley Federal de Educación implica una transformación de la estructura del sistema2 y tiene, como ejes orientadores y objetivos centrales, cuatro principios fundamentales: equidad, igualdad de oportunidades, calidad y descentralización. Todos sabemos que la importancia de concretar en la práctica estos principios es reconocida por los principales países del mundo (OCDE, 1997). Si bien hay un importante consenso con respecto a esto, el significado que se asigna a esos principios en cada caso concreto no es unívoco, salvo probablemente en lo que respecta a la descentralización, una cuestión ampliamente debatida en educación (Brigido, 1998). No ocurre lo mismo con la equidad, la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación. El significado de estas ideas da lugar a no pocas controversias, lo cual genera importantes inconvenientes a la hora de formular las políticas educativas y seleccionar los cursos de acción para ejecutarlas. Políticas y estrategias de acción en esta materia dependerán, en última instancia, de cuál sea la interpretación que se haga de los principios de equidad, igualdad de oportunidades y calidad de la educación. Cualquiera sea esa interpretación, es necesario tener presente que el proceso de reformas educativas iniciado en Argentina en 1993 se lleva a cabo en un contexto social, cultural y económico que lo condiciona de manera decisiva. En consecuencia, gran parte del éxito de las transformaciones emprendidas depende, no solamente de un profundo conocimiento del sistema educativo, sino también de una adecuada consideración del contexto en el que él actúa.

Nuestro propósito aquí es, precisamente, presentar un panorama global del contexto en el que se desarrolla el proceso de transformación de la educación impulsado por la Ley Federal de Educación. Intentamos, además, proporcionar alguna evidencia empírica del desempeño del propio sistema educativo en los últimos años. Para ello hemos seleccionado un conjunto de indicadores de desarrollo regional, algunos de los que pueden ser más relevantes con relación a las reformas contempladas en la Ley Federal. Obviamente, estamos dejando al margen otros que también merecerían ser tenidos en cuenta. El último Censo de Población y Vivienda realizado en el país (1991) es la principal fuente de datos para el cálculo de estos indicadores. El desempeño del sistema es evaluado a partir de unos pocos referentes empíricos de rendimiento, calculados a

1 Prof. titular de sociología de la educaciónón. Escuela de Ciencias de la Educación, Fac. de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Email: [email protected] 2 Ver en el Anexo Estadístico la estructura anterior del sistema educativo y la posterior a la sanción de la Ley Federal.

Page 3: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

3

partir de la información estadística publicada por el Ministerio de Educación de la Nación. La perspectiva que adoptamos es comparativa y de carácter fundamentalmente descriptivo.

Nuestro país está dividido en veinticuatro jurisdicciones: la Capital Federal y veintitres provincias. Para simplificar el análisis, hemos agrupado las provincias en diferentes regiones. Pensamos que ello tiene bastante sentido, dadas las características geográficas, económicas, culturales y aún históricas de nuestro país. Con base en este criterio, la totalidad de las provincias quedan distribuidas en cinco regiones, integradas de la siguiente manera: Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis); Nordeste -NE- (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones); Noroeste -NO- (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); Pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe); y Patagónica (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego). En términos generales, se puede afirmar que cada una de estas regiones tiene rasgos distintivos propios. Dado que la Capital Federal se diferencia claramente del resto del país, entendemos que debe ser considerada como una unidad independiente.

El análisis, aunque limitado y provisional, permite observar la gran heterogeneidad que caracteriza a la República Argentina tanto en lo que se refiere al desarrollo socioeconómico regional, como en lo que hace al desempeño del sistema educativo en cada jurisdicción. No abordaremos aquí los complejos problemas que dicha heterogeneidad plantea, a pesar del enorme interés que reviste el tema. Solamente intentaremos llamar la atención sobre algunos de ellos. Corresponde a quienes tienen a su cargo la conducción y gestión de la transformación educativa, considerar la relevancia de los condicionamientos estructurales y evaluar su incidencia en el proceso de reformas emprendido. Es probable que algunas de las dificultades que se advierten actualmente en su ejecución estén relacionadas con el hecho de que no se ha tenido suficientemente en cuenta, sobre todo a nivel jurisdiccional e institucional, la importancia de esas cuestiones.

Como dijimos antes, nuestro punto de partida es la idea de que la transformación educativa se lleva a cabo en un contexto de grandes desigualdades jurisdiccionales y regionales. Aquí la noción de desigualdad no tiene ninguna connotación ética, ni implica una valoración de la justicia -o injusticia- subyacente. El término tiene un sentido meramente descriptivo. Los sistemas y sus contextos son desiguales, o no, con referencia a un standard que sirve como criterio en función del cual son comparados. Al considerar la posición relativa de cada jurisdicción en los distintos indicadores, nos proponemos poner en evidencia la magnitud de las diferencias entre ellas, no las causas ni las consecuencias de esas diferencias.

1. El desarrollo regional

Las diferencias regionales, de orden demográfico, económico, social y cultural son notables en la Argentina. Tomamos solamente algunas de ellas, aquellas que constituyen aspectos claves del contexto en el que se aplica la Ley Federal y, en consecuencia, condicionan de manera decisiva el éxito de las transformaciones previstas en dicho instrumento normativo. La información considerada figuran en el Cuadro 1. En primer lugar, conviene analizar los datos demográficos; éstos juegan un papel fundamental a la hora de poner en marcha cualquier proceso de reformas educativas. Según el último Censo (1991), nuestro país posee una población cercana a los treinta y

Page 4: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

4

tres millones de habitantes, distribuida en una extensión territorial superior a los dos millones y medio de kilómetros cuadrados. Las estimaciones del INDEC para el año 2000 arrojan un total de poco más de treinta y siete millones de habitantes, el 18% de los cuales corresponde al grupo de edad de 5 a 14 años. Ello implica que, en el presente año 2001, el sistema educativo debería estar en condiciones de satisfacer adecuadamente una demanda potencial de enseñanza inicial y básica ligeramente superior a los siete millones de alumnos. Por otra parte, si como todo hace suponer, la tendencia a una mayor participación en la enseñanza media se mantiene constante, la demanda potencial para el nivel secundario y superior no universitario sería este año de más de tres millones de plazas, ya que la población estimada entre 15 y 19 años se aproxima a esa cifra, de acuerdo a la misma fuente. No hacemos mención al nivel universitario porque su gestión no es competencia de las provincias, sino del gobierno federal.

Cuadro 1: Datos demográficos y socioeconómicos de las provincias argentinas. Regiones y Provincias Densidad A B C Analfa-

betos (1) O/oo (2)

Total de País 11,7 16,5% 22,2 4,0% Capital Federal 14.827,0 81,0% 7,0% 13,1 0,7%

Región Pampeana Buenos Aires 40,9 47,0% 14,1% 22,2 2,5% Córdoba 16,7 36,0% 12,8% 20,5 3,5% Entre Ríos 13,0 27,0% 17,2% 20,5 5,4% La Pampa 1,8 36,0% 12,0% 17,4 4,5% Santa Fe 21,0 41,0% 14,0% 17,6 3,9%

Región Cuyo Mendoza 9,5 27,0% 15,3% 18,4 5,0% San Juan 5,9 9,0% 17,2% 25,2 4,7% San Luis 3,7 19,0% 18,7% 23,1 4,7%

Región Nordeste Corrientes 9,0 8,0% 26,9% 27,3 10,3% Chaco 8,4 11,0% 33,2% 32,8 11,2% Formosa 5,5 5,0% 34,3% 30,5 9,2% Misiones 26,5 14,0% 30,0% 23,2 9,1%

Región Noroeste Catamarca 2,6 7,0% 24,6% 26,1 4,9% Jujuy 9,6 23,0% 33,6% 26,4 7,8% La Rioja 2,5 4,0% 23,6% 22,1 4,3% Salta 5,6 20,0% 33,9% 26,8 7,6% Santiago del Estero 4,9 7,0% 33,6% 23,3 7,5% Tucumán 50,7 26,0% 24,6% 28,9 5,4%

Región Patagónica Chubut 1,6 23,0% 19,4% 20,3 5,0% Neuquén 4,1 28,0% 19,1% 14,1 6,0% Río Negro 2,5 25,0% 20,7% 20,8 6,2% Santa Cruz 0,7 9,0% 15,2% 21,9 2,4% Tierra del Fuego 3,2 Sin datos 25,5% 11,1 1,2% (1) Censo de Población y Vivienda 1991. A: Recursos propios provinciales sobre el total de erogaciones. Fuente; FIEL (1993), pág. 171. B: Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas. Censo de Población y Vivienda 1991. C: Tasa de mortalidad infantil por mil niños nacidos vivos. Fuente: INDEC, 1998. (2) Población de 15 años y más. Censo de Población y Vivienda 1991.

Page 5: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

5

2. La cobertura del sistema

Las tasas de netas de escolaridad nos permiten evaluar el grado de cobertura que alcanza el sistema educativo en un momento determinado del tiempo. En alguna medida, ellas son un indicador de la capacidad del sistema para satisfacer la demanda potencial de educación (que no es idéntica a la demanda real; sabemos que, por diversas razones, ésta puede ser inferior a la potencial). Este indicador no tiene en cuenta, por cierto, la calidad del servicio que presta el sistema ni la eficiencia con que lo hace. Según el Censo de 1991, las tasas de escolaridad en el país eran las que aparecen en el Cuadro 2.

Cuadro 2: Tasas netas de escolaridad por grupos de edad

Jurisdicciones 5 años 6 a 12 13 a 17 18 a 22 años años Años

Total de País 83.9 95.7 59.3 21.7 Capital Federal 96.1 96.9 82.0 43.4

Región Pampeana 88.7 96.6 60.6 21.3 Buenos Aires 83.5 96.5 60.2 19.4 Córdoba 93.7 96.5 64.5 29.6 Entre Ríos 85.8 96.0 56.9 17.4 La Pampa 93.4 96.3 59.8 15.0 Santa Fe 86.9 97.9 61.4 25.0

Región Cuyo 88.6 95.9 57.5 18.4 Mendoza 92.4 96.3 58.4 19.4 San Juan 88.5 96.2 58.4 19.0 San Luis 84.9 95.2 55.7 16.9

Región Nordeste 68.0 92.3 43.4 14.8 Corrientes 72.4 94.2 44.5 20.4 Chaco 61.1 88.5 41.3 15.5 Formosa 76.7 94.1 48.5 12.8 Misiones 61.8 92.3 39.4 10.6

Región Noroeste 80.8 94.9 54.4 17.1 Catamarca 80.4 95.2 54.8 17.1 Jujuy 85.9 96.0 60.8 14.1 La Rioja 82.2 95.8 57.4 15.6 Salta 82.1 94.5 59.1 17.9 Santiago del Estero 68.9 92.8 41.6 13.2 Tucumán 85.0 94.9 52.8 24.9

Región Patagónica 90.1 97.1 64.9 9.5 Chubut 81.6 96.5 61.2 11.3 Neuquén 88.3 96.9 58.9 10.8 Río Negro 87.5 96.4 57.8 9.9 Santa Cruz 96.2 97.7 73.2 9.6 Tierra del Fuego 96.7 98.1 73.4 5.8 Fuente: Censo de Población y Vivienda 1991.

a) La escolaridad de la población de 5 años.

La importancia de la educación preescolar es destacada por todas las teorías de la educación, de modo que no es casual que la Ley Federal institucionalice una tendencia mundial, esto es, incorporar a la estructura del sistema la educación preescolar (nivel inicial, en los términos de la Ley) y hacer obligatorio el último año de la misma, lo que antes se llamaba el jardín de infantes para cinco años. Los datos del cuadro revelan con claridad la importancia que adquirió la educación inicial en el conjunto del sistema. El

Page 6: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

6

84% de los niños de cinco años de todo el país estaba matriculado en el jardín de infantes en el momento del censo.

Si recordamos que al llevarse a cabo el relevamiento censal ese nivel no era obligatorio, el dato adquiere particular relevancia. Las diferencias entre regiones son notorias. La Región NE es la que registra la menor cobertura, con el 68% de su población de cinco años escolarizada; le sigue la Región NO con el 81%, ambas por debajo de la media nacional antes señalada. En la Región Patagónica ese porcentaje es del 90%; la Capital Federal, en cambio, ha logrado incorporar a la escuela al 96% de su población de cinco años.

b) La escolaridad de la población de 6 a 12 años.

Uno de los pocos aspectos en el que todas las jurisdicciones del país muestran una gran homogeneidad es en las tasas de escolaridad para el grupo de edad entre seis y doce años. En 1991 la cifra correspondiente al promedio del país era superior al 95%.

Más de la mitad de las provincias se sitúan por encima de ese valor, y en algunas la cobertura alcanza al 97% o más (Tierra del Fuego, Santa Fe, Santa Cruz y la Capital Federal). Las tasas más bajas se registran en el Chaco (88%), Misiones (92%) y Santiago del Estero (93%). Teniendo en cuenta estos datos, se puede afirmar que la escolaridad primaria en Argentina está muy cerca de ser universal, como ocurre en los países avanzados.

c) La escolaridad de la población de 13 a 17 años.

El panorama es diferente cuando observamos las tasas netas de escolaridad para el grupo de edad de trece a diecisiete años, que correspondería a lo que antes de la reforma era la enseñanza media.

Aquí las diferencias entre jurisdicciones son notables y la cobertura del sistema mucho menor. La tasa promedio para todo el país es del 59%, llega al 82% en la Capital Federal, 73% en Tierra del Fuego y Santa Cruz, y apenas alcanza el 39% en Misiones. Nuevamente son las provincias del NE las más deficitarias; en ellas la tasa promedio de escolaridad para este grupo de edad es ligeramente superior al 43%. Santiago del Estero (Región NO), es la peor ubicada en su región con respecto a este indicador. En síntesis, la diferencia entre la jurisdicción con mayor cobertura (Capital Federal, 82%), y la peor ubicada en este sentido, Misiones (39%), es de más de cuarenta puntos porcentuales. Esto muestra a las claras la gran heterogeneidad que existe en el país respecto a la extensión de la enseñanza secundaria, un nivel educativo que hoy se considera prácticamente indispensable para obtener cualquier empleo, incluso el menos cualificado.

d) La escolaridad de la población de 18 a 22 años.

En este caso el promedio para el país ronda el 22%, una cifra que duplica la registrada en el censo anterior (Babini, 1994), lo cual revela la gran expansión que ha tenido en la década del ochenta el nivel superior del sistema, colocando a la Argentina en una situación comparable a la de algunos países desarrollados. Sin embargo, es aquí donde las disparidades entre provincias son más notorias. Mientras en la Capital Federal la proporción de jóvenes entre 18 y 22 años incorporada al nivel terciario de educación es

Page 7: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

7

superior al 43%, en la Región Patagónica no llega al 10%, siendo la provincia de Tierra del Fuego la menos favorecida, con sólo el 6%.

Es importante observar que solamente cuatro jurisdicciones se encuentran por encima de la media del país: Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. Para la explicación de este hecho se conjugan varios factores, entre los que es necesario considerar el fenómeno de creación de las instituciones universitarias. En la mayoría de las provincias las universidades se han establecido hace relativamente poco tiempo. No es el caso, por cierto, de las jurisdicciones antes mencionadas; ellas cuentan con algunas de las universidades más antiguas del país.

3. La eficacia interna del sistema educativo

Por eficacia interna, o rendimiento interno como prefieren algunos, entendemos la medida en el que sistema logra sus metas fundamentales. Entre los objetivos que se plantean para la educación argentina a partir de la Ley Federal están, por una parte, crear las condiciones necesarias para que todos los niños que ingresan al sistema obtengan las credenciales que éste otorga y lo hagan en el tiempo que teóricamente ha sido previsto para ello, y por otra, brindar una educación de calidad.

Algunos indicadores clave de la eficacia interna del sistema educativo argentino, tomando en cuenta esos objetivos, son la repetición, la graduación y el abandono, junto con la promoción y la retención. Estos indicadores son una expresión cuantitativa de la capacidad del sistema para lograr que quienes han tenido acceso a él culminen con éxito los trayectos escolares iniciados (Brigido, 1994). Por las limitaciones que impone la información disponible, aquí nos ocuparemos solamente de la repetición de grado, el abandono escolar y la sobreedad. Esto último alude al problema del atraso en los estudios que, como veremos, es muy importante en Argentina. Se trata del porcentaje de niños que están cursando un grado con una edad superior a la considerada normal, ya sea porque han repetido uno o más años, abandonado temporariamente los estudios, o iniciado tardíamente la escuela. En lo que respecta a la calidad, los resultados en las pruebas que se aplican en el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad (ONEC) se pueden considerar un indicador de relevancia desde este punto de vista.

a) La repetición

Si bien el grado de cobertura alcanzado por el sistema educativo argentino es relativamente aceptable, la repetición sigue siendo un problema significativo. Hay una proporción importante de niños que cursa más de una vez el mismo grado, sobre todo en el primer año de cada nivel, que es donde se observan los porcentajes más altos de alumnos que repiten. Todos sabemos que la repetición suele ser la antesala del abandono escolar, otro problema importante; ambos, repetición y abandono escolar, son cuestiones poco exploradas en Argentina. El Cuadro 3 presenta la información para el total de cada nivel educativo y para el primer año. A partir de esos datos se pueden advertir las importantes diferencias que hay entre jurisdicciones en ambos niveles, y las que se producen entre la repetición promedio que se registra en cada nivel escolar y la correspondiente al primer año. La información desagregada para todos los años de estudios por jurisdicción y nivel figura el Anexo Estadístico.

Según los datos oficiales, en el año 1997 el 5% de los alumnos matriculados en las escuelas primarias del país era repitente. Ese porcentaje se eleva al 9% de la matrícula del primer grado. Si consideramos la repetición por regiones, el cuadro muestra

Page 8: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

8

claramente que el problema es más agudo en la Región NE, tanto para el total como para el primer grado. La diferencia entre ambas cifras es en esta región la más importante; la repetición en el primer grado (21%) casi duplica la correspondiente al promedio del nivel (11%). Le siguen las Regiones NO y Cuyo, con porcentajes bastante menores que en la anterior (12% para el primer grado y 7% y 6%, respectivamente, para el total). El puesto siguiente es ocupado por la Patagonia, con el 9% de alumnos repitiendo el primer grado y el 6% de la matrícula total. Luego la Región Pampeana, con el 7% y el 5% respectivamente, seguida por la Capital Federal, donde los repitentes representan el 4% de la matrícula del primer grado y el 2% de la matrícula total. Como vemos, si bien el problema es importante, no tiene la magnitud que observamos en el NE, por ejemplo. Esto es coherente con lo que hemos venido advirtiendo hasta ahora respecto a la posición relativa de las provincias del NE y el NO en los diferentes indicadores considerados.

Cuadro 3: Repetición en la escuela primaria y secundaria, por jurisdicción

Nivel primario Nivel medio

Total 1º Grado Total 1º Año

Jurisdicciones

Total de País 5.3 8.7 9.2 10.9

Capital Federal 2.2 3.9 8.6 13.4 Región Pampeana

Buenos Aires 2.5 0.6 7.6 6.9 Córdoba 5.9 8.2 8.3 14.1 Entre Ríos 7.0 11.7 9.4 14.3 La Pampa 4.0 6.9 9.3 12.4 Santa Fe 5.3 9.4 8.0 12.1

Región Cuyo Mendoza 4.3 8.3 11.4 16.3 San Juan 5.9 13.7 9.3 11.1 San Luis 8.0 15.4 9.7 11.4

Región Nordeste Corrientes 12.4 23.2 8.6 10.5 Chaco 9.6 19.1 13.1 16.8 Formosa 10.9 20.7 12.0 16.6 Misiones 11.7 21.3 10.7 12.8

Región Noroeste Catamarca 4.7 6.1 9.0 11.3 Jujuy 6.8 12.1 16.9 14.4 La Rioja 7.8 12.9 8.6 10.1 Salta 6.3 12.3 13.5 14.2 Santiago del Estero 12.0 22.8 8.0 8.7 Tucumán 5.4 8.8 8.0 9.7

Región Patagónica Chubut 5.7 9.7 12.9 18.0 Neuquén 6.7 9.9 14.2 19.1 Río Negro 9.4 15.2 17.6 22.6 Santa Cruz 5.4 7.5 12.5 17.5 Tierra del Fuego 2.6 3.8 16.5 25.0

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación. Anuario Estadístico Educativo 1997 (pág. 121 y 148)

Page 9: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

9

En la escuela secundaria los porcentajes de repetición son más elevados que en el nivel primario en todas las jurisdicciones, pero comparando las regiones entre sí, se producen algunas variaciones interesantes. Hay regiones en que la diferencia entre las cifras correspondientes a la escuela primaria y la secundaria no son muy marcadas, o no difieren, e incluso, para el primer curso de cada nivel, son más altas en el primario que en el secundario. Es el caso, por ejemplo, de todas las provincias del NE, de Santiago del Estero y La Rioja. Esto puede estar indicando que en estos distritos el mayor nivel de fracaso escolar se da en la escuela primaria y, en consecuencia, la principal selección se produce en este nivel, de modo que a la escuela secundaria solamente van los ‘sobrevivientes’ de esa selección. Los que pasan son lo que tienen menos probabilidad de fracasar en los estudios secundarios. Desde el punto de vista del individuo esta selección temprana resulta problemática; una proporción de la población escolar es paulatinamente eliminada antes de concluir al menos con el nivel básico de escolaridad.

En comparación con lo que ocurre en los países más desarrollados, los porcentajes de repitentes son elevados en ambos niveles. También es importante apuntar que el principal ‘filtro’ se produce en el primer año de cada nivel. Este dato debe ser tenido en cuenta a la hora de diseñar programas orientados a disminuir la magnitud de un problema que es recurrente en nuestro sistema educativo, y que se vincula con otro igualmente importante, el de la deserción.

b) La deserción

Antes de analizar los datos es necesario advertir que hay distintas maneras de calcular la deserción; los resultados difieren, naturalmente, según sea la fórmula adoptada. En nuestro caso hemos tomado la información oficial, en la cual el cálculo se hizo con base a la matrícula de dos años consecutivos. Calculados de esta manera, los desertores son aquellos alumnos que abandonaron el sistema educativo durante un año determinado y no vuelven a matricularse en el año siguiente. Se trata de una estimación relativa que de ningún modo permite concluir que quienes dejan por uno o dos años la escuela la abandonan definitivamente. En consecuencia, los datos deben ser interpretados teniendo presente esta limitación. En el Cuadro 4 figuran las cifras desagregadas por jurisdicción. Se incluyen también las correspondientes al nivel medio para proporcionar una idea aproximada de las diferencias entre ambos niveles, que son realmente significativas.

En lo que respecta al nivel primario, los desertores no superan en ningún caso el 7% de la matrícula total, pero hay disparidades notorias entre jurisdicciones. Las cifras más altas corresponden a las provincias del NE, siendo la provincia de Misiones la que tiene el porcentaje más alto de desertores (7% en 1996/97); es ligeramente menor en 1997/98 (5%), pero continúa siendo la más alta del país, dos veces superior a la del promedio y casi cinco veces mayor que la de la Capital Federal, el distrito con menor proporción de desertores. El resto de las regiones tiene porcentajes muy similares, que rondan el promedio del país (entre 2% y 3%). La Capital Federal ocupa un lugar por debajo de esa cifra (algo más del 1%); si bien el problema de la deserción también existe en este distrito, su magnitud es menor que en el resto, lo cual es coherente con lo que venimos observando hasta ahora acerca de su posición relativa respecto al resto del país. En todos los casos, excepto la Capital Federal, la deserción disminuye levemente en el período 1997/98.

Para el nivel medio la deserción promedio en el país es casi seis veces mayor que la del nivel primario, llega al 18%, y no se registran diferencias muy significativas entre las

Page 10: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

10

regiones, aunque se observan algunas disparidades si se considera cada jurisdicción en particular. El porcentaje más alto de desertores corresponde la provincia de Buenos Aires, un distrito cuyo rendimiento es relativamente aceptable si se tienen en cuenta los otros indicadores considerados aquí. El porcentaje más bajo es el de la provincia de Córdoba, que se encuentra casi ocho puntos por debajo del promedio del país. Como ocurre con la enseñanza primaria, la proporción de desertores estimada para 1997-1998 es ligeramente más baja que la del año anterior. Estos datos representan una primera aproximación al problema; sería conveniente completarlos con otro tipo de información a fin de avanzar en un análisis más ajustado de su verdadera dimensión en el país y, a partir de allí, comenzar a indagar acerca de los factores que lo están provocando.

Cuadro 4: Deserción* en la escuela primaria y secundaria, por jurisdicción. Años 1996-1997 y 1997-1998

Nivel primario Nivel medio

1996-1997 1997-1998 1996-1997 1997-1998

Jurisdicciones

Total de País 2.7 2.5 17.9 13.4

Capital Federal 1.4 1.6 13.1 9.6 Región Pampeana

Buenos Aires 1.9 1.8 22.1 13.0 Córdoba 3.1 2.5 11.4 11.1 Entre Ríos 2.9 3.6 12.0 13.3 La Pampa 2.2 2.6 16.6 13.7 Santa Fe 2.2 1.7 14.6 14.5

Región Cuyo Mendoza 1.9 0.8 14.9 11.6 San Juan 2.6 3.2 15.3 13.9 San Luis 3.2 3.4 15.5 13.5

Región Nordeste Corrientes 4.6 4.9 13.5 11.6 Chaco 6.0 3.7 19.3 15.9 Formosa 6.3 4.2 17.2 17.8 Misiones 6.6 5.5 18.8 14.4

Región Noroeste Catamarca 3.6 3.2 15.4 14.5 Jujuy 2.2 2.4 16.6 9.5 La Rioja 1.7 2.5 16.1 12.8 Salta 2.5 2.6 20.2 19.1 Santiago del Estero 4.8 6.0 18.4 20.9 Tucumán 4.2 2.5 17.2 16.7

Región Patagónica Chubut 2.9 1.1 19.8 20.8 Neuquén 2.7 2.8 21.7 16.8 Río Negro 2.5 2.2 15.8 14.8 Santa Cruz 1.9 1.0 12.6 10.9 Tierra del Fuego 3.7 0.1 11.9 17.2

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación. Dirección General Red Federal de Información Educativa.

(*) Tasa de deserción: es el porcentaje de alumnos que abandonó el sistema educativo durante el año ‘t’ en el grado/año de estudio ‘i’ y no vuelve a matricularse en el año ‘t+1’ como repitente. Incluye a los que abandonaron en los años ‘t’ y ‘t+1’. Este indicador completa el movimiento de los alumnos en un sistema de flujo cerrado, donde un alumno, luego del transcurso de un año escolar, aprueba el grado y se inscribe como alumno nuevo en el año siguiente, o repite el grado, o deserta del sistema.

Page 11: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

11

c) La sobreedad

No siempre se tiene en cuenta la relevancia de este indicador a la hora de evaluar la eficacia de un sistema educativo. En el Cuadro 5 figuran los datos sobre alumnos matriculados con sobreedad en los niveles primario y medio, para el total y para el primer año de estudios, por región. Información detallada por jurisdicción para cada año de estudio se consigna en el Anexo Estadístico. El cuadro nos proporciona una idea de la magnitud del problema; no podemos dejar de notar la situación en las regiones con mayores desventajas, como el NE, donde el 41% de los alumnos matriculados en la escuela primaria cursa sus estudios con una edad superior a la que se considera normal de acuerdo a la normativa vigente. Al interior de esta región, se destaca el Chaco, por ejemplo, donde casi el 50% de los chicos de los últimos grados está en esa situación. Los datos demuestran que el problema se va agudizando a medida que se avanza en la carrera escolar: las cifras correspondientes al primer grado son siempre inferiores a los porcentajes promedio para toda la primaria. En el NO más de un tercio de los alumnos matriculados cursa el grado con sobreedad, en Cuyo algo más del 25%, el 24% en la Patagonia y el 21% en la Región Pampeana. La Capital Federal está lejos de esos valores, con un 11%.

Cuadro 5: Sobreedad en matrícula de los niveles primario y secundario, por región. Año 1997

Nivel primario Nivel medio Total 1º Grado Total 1º Año

Jurisdicciones

Total de País 22.4 13.5 38.6 40.3

Capital Federal 11.4 6.8 32.2 34.2

Región Pampeana 20.6 11.6 35.4 38.0

Región Cuyo 26.3 19.4 37.4 39.0

Región Nordeste 40.9 29.3 47.6 51.2

Región Noroeste 32.3 19.9 46.1 47.9

Región Patagónica 24.0 12.7 44.5 46.8

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación. Anuario Estadístico Educativo 1997 (pág. 124 y 151)

El problema de la sobreedad es bastante más agudo aún en la escuela secundaria. Aquí cerca del 40% de los alumnos de todo el país cursa el nivel medio con más edad de la que corresponde. En algunas regiones ese porcentaje alcanza valores que rondan el 47% (Patagonia, NO y NE). Las cifras más bajas corresponden a la Capital Federal, pero también allí más de un tercio de los alumnos está atrasado en sus estudios. Los guarismos correspondientes a las Regiones Pampeana y Cuyo se acercan a los del promedio del país. A diferencia de lo que ocurre en la escuela primaria, en el nivel medio los porcentajes de sobreedad en el primer año son mayores que los que se registran para la totalidad del nivel. Ello está indicando que el fenómeno tiene menor magnitud en los últimos años debido, probablemente, a que a esa altura de la carrera escolar muchos de los que estaban atrasados en sus estudios se fueron definitivamente del sistema.

Aunque aquí no hemos considerado la variable gestión (estatal – privada) ni consignado el dato correspondiente; es importante señalar que en los colegios de gestión privada el problema de la repetición y el de la sobreedad es considerablemente menor que en los

Page 12: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

12

colegios de régimen estatal, cualquiera sea el distrito de que se trate. De modo que las desigualdades no solamente se dan entre jurisdicciones, sino también, y de manera muy marcada, entre escuelas estatales y privadas.

d) La calidad de los aprendizajes

Los resultados de los alumnos en las pruebas correspondientes a los Operativos Nacionales de Evaluación de la Calidad (ONEC) son preocupantes. Estos operativos se realizan regularmente en el país desde 1993. Según la información suministrada por el Ministerio de Cultura y Educación, en las diferentes pruebas del ONEC realizado en 1997, el porcentaje de respuestas correctas promedio para todo el país en ningún grado/curso es superior al 65%, y las jurisdicciones que alcanzan el porcentaje más alto no superan el 70% de respuestas correctas. Los resultados en ambas pruebas, desagregados por provincias y por año de estudio, figuran en el Anexo Estadístico. Allí se puede observar que las disparidades entre las jurisdicciones son notorias; la distancia entre el distrito con el porcentaje más alto y el que tiene el más bajo oscila entre 20 y 25 puntos. Esto demuestra claramente, no sólo que el nivel de calidad de la educación que ofrece el sistema, medido de esta manera, no es aceptable, sino que tampoco es parejo en todo el país. Obviamente, las oportunidades de desarrollo futuro de los alumnos que han recibido una educación de menor calidad no son las mismas que las de aquellos que han corrido mejor suerte en este aspecto. Los Cuadros 6 y 7 presentan una síntesis de los resultados en el ONEC 1997, por región.

Resultados en Lengua

Como se puede observar en el Cuadro 6, las Regiones con peores resultados en todos los grados son el NE y NO, la mejor ubicada es la Capital Federal, seguida por las Regiones Pampeana y Patagónica, cuyos resultados son relativamente similares. Se advierte que el rendimiento promedio va disminuyendo a medida que se avanza en la carrera escolar; repunta en el último año del secundario, donde alcanza niveles similares a los del tercer grado de la EGB (Enseñanza General Básica; corresponde a la escuela primaria anterior a la reforma).

Cuadro 6: Porcentaje de respuestas correctas en la prueba de Lengua. ONEC 1997

Resultados en Lengua Regiones

3º EGB 6º EGB 7º Grado 9º EGB 5º/6º Año

Total de País 64.9 60.2 59.7 55.1 64.9

Capital Federal 69.9 69.2 68.8 61.1 70.9

Región Pampeana 67.9 62.0 61.1 56.7 66.3

Región Cuyo 60.4 56.6 56.7 51.7 61.5

Región Nordeste 59.9 54.1 54.2 48.1 55.8

Región Noroeste 54.9 50.6 51.1 46.9 54.2

Región Patagónica 62.7 56.2 55.5 51.7 62.5

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación: Operativo de Evaluación de la Calidad 1997.

Page 13: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

13

Los porcentajes más bajos de respuestas correctas se dan en el 9º año de la EGB. Aunque los promedios pueden resultar engañosos pues ocultan las diferencias entre los extremos, son útiles como recurso para comparar situaciones y tener una primera impresión de las condiciones generales. Estos datos cuantitativos se vuelven más significativos cuando se ingresa en algunos detalles referidos a las principales dificultades que tuvieron los alumnos a la hora de responder los items de las pruebas, que no es el caso detallar aquí, pero que resultan muy ilustrativos del bajo nivel de aprendizaje logrado en aspectos elementales del manejo del lenguaje oral y escrito.

Resultados en Matemática

De acuerdo a los datos del Cuadro 7, la proporción de respuestas correctas en la prueba de matemática es algo menor que la de lengua y, también aquí, los resultados son menos satisfactorios a medida que se avanza en la carrera escolar; como en el caso anterior, mejoran en el último año de la escuela secundaria, donde los valores son muy similares a los del tercer grado de la EGB. El menor porcentaje de respuestas correctas se da en el 9º grado de la EGB, salvo en las provincias de la Patagonia. Los mejores valores se registran en la Capital Federal, en todos los cursos; aquí el porcentaje de respuestas correctas oscila entre el 64% y el 67% en los diferentes años de estudio.

Cuadro 7: Porcentaje de respuestas correctas en la prueba de Matemática. ONEC 1997

Resultados en Matemática Regiones

3º EGB 6º EGB 7º Grado 9º EGB 5º/6º Año

Total de País 61.1 56.5 54.3 54.4 61.6

Capital Federal 64.6 64.5 63.9 63.6 66.6

Región Pampeana 64.1 58.4 55.6 55.2 62.6

Región Cuyo 56.3 53.6 52.6 50.6 57.3

Región Nordeste 54.7 47.5 47.1 44.3 53.4

Región Noroeste 50.7 46.1 44.4 43.3 50.3

Región Patagónica 59.8 54.7 49.3 50.9 58.7

Fuente: Ministerio de Cultura y Educación: Operativo de Evaluación de la Calidad 1997.

Nuevamente es en las regiones NO y NE donde se observan los peores resultados. En la primera, los porcentajes de respuestas correctas oscilan entre el 43% y el 51% según los cursos; en el NE esos valores varían entre 44% y 55%. Ello equivale a decir que la mayoría de los alumnos no pudo responder adecuadamente la mitad o más de los items de esta prueba. En términos cualitativos, esto implica que no han logrado incorporar una cantidad importante de los contenidos básicos correspondientes a los curricula establecidos para los diferentes cursos.

Sin ser totalmente satisfactorios, los resultados son un poco mejores que los anteriores en la región Cuyo, donde el peor curso (9º de la EGB) registra un 51% de respuestas correctas y el mejor 56% (corresponde al último año de la escuela secundaria). Le sigue la Región Patagónica, con 51% y 60% respectivamente. Las provincias de la región Pampeana están por debajo de la Capital Federal, pero superan los promedios del país.

Page 14: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

14

En síntesis, los resultados en el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad, tanto en lengua como en matemática, revelan que la peor posición relativa en el país corresponde a las provincias del NO argentino. Tucumán y Santiago del Estero registran los porcentajes más bajos de respuestas correctas en todos los casos, seguidos por La Rioja, Catamarca y algunas provincias del NE. También San Luis se encuentra entre los distritos con menor rendimiento, bastante por debajo de sus pares de la Región Cuyo. Los primeros puestos son ocupados por la Capital Federal y las provincias de la Región Pampeana, con algunas excepciones, como Córdoba, que a veces se sitúa por debajo de la media nacional en el ONEC considerado.

4. El gasto educativo y su eficiencia

El tema de la eficiencia del sistema educativo, además de complejo, siempre genera controversias entre los economistas y los especialistas en educación, no sólo porque ambos razonan de manera diferente, sino también porque no persiguen los mismos objetivos. El economista privilegia la eficiencia, es decir, la optimización del uso de los recursos para el logro de los objetivos fijados por la política educativa. El especialista en educación, en cambio, pone más énfasis en esto último, o sea en la eficacia. Nadie puede negar la necesidad de atender a las dos cosas, sobre todo en épocas de severa restricción del gasto público. En realidad, lo más adecuado es analizar la eficiencia con referencia a niveles de eficacia dados (Mejer y Morduchowics, 1996; Llach, 1999). No es nuestra intención abordar aquí una cuestión tan compleja. Solamente haremos referencias generales al gasto educativo de las provincias y a la eficiencia de ese gasto con relación a la producción de los egresados de los niveles primario y medio.

La puja entre la Nación y las provincias por los recursos para la educación ha sido una constante en la Argentina. Ésta se agudizó cuando, en 1994, se completó la transferencia de la totalidad de las escuelas a las diferentes jurisdicciones. Las provincias debieron afrontar los costos del servicio educativo bajo la permanente presión del gobierno federal para que disminuyeran sus erogaciones. Por diversos motivos que no es el caso mencionar aquí, las administraciones locales no lograron programar sus gastos, lo cual derivó en una inadecuada asignación de los recursos disponibles. Los gastos corrientes crecieron exageradamente y dentro de éstos, los destinados a personal. En el Anexo Estadístico figura un cuadro que muestra algunos indicadores seleccionados del gasto provincial en educación; en él se puede advertir el peso de este rubro con relación a los gastos totales en el sector.

En las provincias de las regiones más pobres el porcentaje del gasto educativo que se destina a pagar salarios alcanza valores superiores al 95% (el promedio para el país es 81%). Consecuentemente, los gastos en inversión real en esas jurisdicciones son prácticamente nulos, a pesar de que la proporción del gasto educativo con relación al gasto provincial total no es muy diferente del de los otros distritos. Como hemos visto en párrafos anteriores, es precisamente en las jurisdicciones que más gastan en personal y menos inversión realizan donde se observan los resultados menos satisfactorios en términos de las pruebas de evaluación de la calidad. Esto demuestra que la cuestión no es cuánto se gasta, sino el cómo se lo hace. Las provincias patagónicas son las que destinan menor proporción de sus gastos totales a educación (21%) y, sin embargo, obtienen mejores valores que sus pares del NO y el NE en los indicadores antes mencionados. Esto no significa que haya una correlación directa entre ambas variables, pero está indicando que un uso más racional de los recursos puede contribuir al logro de mejores resultados en términos de la calidad de la educación.

Page 15: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

15

Mejer y Morduchowics (1996) proponen evaluar la eficiencia del sistema educativo teniendo en cuenta la eficacia. Para ello calculan dos indicadores que resultan muy interesantes y fáciles de interpretar porque proporcionan una idea clara de la eficiencia en el uso de los recursos. Se trata del ‘sobrecosto por egresado’ y la ‘tasa de desgaste’. Los datos por jurisdicción y nivel para ambos indicadores aparecen en el Cuadro 8.

Cuadro 8: Sobrecosto por ineficiencia y tasa de desgaste. Año 1991 (en %)

Sobrecosto por egresado Tasa de desgaste

Nivel primario

Nivel medio Nivel primario

Nivel medio

Jurisdicciones

Total de País 14.9 74.4 87.0 57.3

Capital Federal 0.9 35.1 99.2 74.0 Región Pampeana

Buenos Aires83.5 6.3 73.9 91.1 57.5 Córdoba 10.5 66.3 90.5 60.1 Entre Ríos 23.1 72.3 81.2 58.0 La Pampa 13.0 64.8 88.5 60.7 Santa Fe 15.1 62.1 86.9 61.7

Región Cuyo Mendoza 18.7 87.0 84.2 53.5 San Juan 17.2 85.2 85.3 54.0 San Luis 22.0 90.2 81.9 52.6

Región Nordeste Corrientes 58.0 99.0 63.3 50.2 Chaco 48.0 96.5 67.6 50.9 Formosa 45.9 113.6 68.5 46.8 Misiones 50.9 93.1 66.2 51.8

Región Noroeste Catamarca 26.6 75.9 79.0 56.9 Jujuy 19.2 119.6 83.9 45.5 La Rioja 21.5 78.9 82.3 55.9 Salta 25.2 109.1 79.8 47.8 Santiago del Estero 43.4 101.8 69.7 49.6 Tucumán 16.5 92.4 85.9 52.0

Región Patagónica Chubut 13.7 105.2 87.9 48.3 Neuquén 20.4 125.8 83.0 44.3 Río Negro 26.2 116.4 79.3 46.2 Santa Cruz 14.3 98.6 87.5 50.4 Tierra del Fuego 8.9 171.6 91.9 36.8

Fuente: Mejer y Moduchowics (1996): “La demanda educativa argentina: evolución y desafíos de su eficiencia interna, cobertura y calidad”. Ministerio de Cultura y Educación, Programa Estudios de Costos del Sistema Educativo (pág. 12).

El ‘sobrecosto por egresado’ expresa la proporción de recursos adicionales que son necesarios para producir un egresado de un nivel educativo dado. Obviamente, el sobrecosto por egresado es más elevado en las jurisdicciones donde la repetición y el abandono son más importantes. Como surge de los datos del cuadro, el sobrecosto en el nivel medio es sustancialmente más alto que en el primario, y las diferencias entre provincias son importantes; las cifras son impactantes. Hay jurisdicciones donde los

Page 16: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

16

recursos empleados para producir el egreso de un alumno equivalen a más del doble de los que hubieran sido necesarios si el sistema fuera eficiente en un 100%. Tanto en el nivel primario como en el secundario, las provincias del NE y NO son las más ineficientes, de acuerdo a este indicador. En ellas cada egresado del nivel primario implica una utilización de los recursos hasta un 58% por encima de lo que correspondería gastar si los alumnos terminaran sus estudios a término; en el nivel secundario estos guarismos se elevan hasta el 120%, es decir que se gasta más de doble de lo que se debiera gastar para producir un egresado. La Patagonia, que tiene uno de los sobrecostos más bajos en la primaria, con un máximo de 26% en la provincia menos eficiente, alcanza el más alto del país en la secundaria, con un promedio cercano al 120% para toda la región y un máximo de 172% en Tierra del Fuego. Se trata de un problema digno de ser analizado, ya que esta región no es la peor ubicada en otros indicadores. El distrito más eficiente es la Capital Federal, con un sobrecosto por egresado del 1% en la primaria y del 35% en la secundaria, valores que están muy por debajo de los correspondientes al promedio del país, donde el sobrecosto es del 15% y del 75% para los niveles primario y secundario respectivamente.

La ‘tasa de desgaste’ surge de relacionar la cantidad de alumnos actuales en cada uno de los niveles del sistema con los años necesarios para que un alumno egrese en cada uno de esos niveles. Este indicador muestra la relación entre la cantidad efectiva de alumnos/años que le toma a los graduados de la cohorte considerada completar un ciclo educativo y la cantidad teórica de alumnos años que le debería tomar. El valor ideal es 100%. Las jurisdicciones que se alejan de este valor son las más ineficientes. Nuevamente las provincias peor ubicadas son las del NE y NO. La tasa de desgaste más baja es la de Corrientes, con una eficiencia del 63% en el nivel primario; en el nivel secundario los valores más alejados del ideal corresponden a las provincias patagónicas, donde se destaca Tierra del Fuego con solamente un 37% de eficiencia, casi veinte puntos por debajo de la media del país. Los valores más altos corresponden a la Capital Federal (99% de eficiencia en primaria y 74% en secundaria)

Estos datos no hacen más que confirmar lo que ya se ha observado en otras oportunidades. Para el sistema educativo es fundamental atacar los problemas de eficacia interna, básicamente la repetición y el abandono, dos cuestiones poco exploradas a nivel general y que, como hemos visto, son realmente importantes en algunas jurisdicciones. No es posible alcanzar niveles aceptables de eficiencia en la utilización de los recursos si no se emprenden acciones concretas para disminuir la repetición y evitar el abandono de los estudios.

5. Algunas reflexiones para concluir

A lo largo de este trabajo hemos intentado describir, de manera muy global, las condiciones estructurales en las que se está llevando a cabo la transformación educativa en el país, incluido el desempeño del sistema, como parte insoslayable de ese contexto. Los datos muestran que existen desigualdades notorias entre las diferentes regiones, con relación a los indicadores considerados. Esas desigualdades también se advierten en la eficiencia y eficacia del sistema de educación, lo que determina que el nivel de desarrollo educativo correspondiente a cada región sea muy dispar. Todo ello constituye un condicionamiento importante para la puesta en marcha de las transformaciones que impulsa la Ley Federal de Educación y para la realización de los principios que ella consagra. Como hemos visto, las mayores desventajas, en todos los aspectos, se observan en las provincias del nordeste y noroeste del país. Si bien estas desventajas

Page 17: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

17

están asociadas a factores que el sistema educativo no puede controlar en su totalidad, conocer en profundidad la dinámica interna del sistema educativo, su funcionamiento y sus resultados, puede ayudar a descubrir algunas de las causas de esas desventajas y a pensar qué se puede hacer desde el área de la educación para eliminarlas, dentro de lo que sea razonablemente posible considerando la actual situación del país. Si no se avanza en esta dirección, es muy probable que los principios de equidad, igualdad de oportunidades calidad y descentralización consagrados por la Ley Federal, no sean otra cosa que letra muerta para una proporción importante de la población de la Argentina.

¿Qué problemas plantea el logro de la igualdad de oportunidades, la equidad, la calidad y la efectiva descentralización de la educación en las condiciones estructurales que acabamos de ver?

a) Las políticas compensatorias suelen ser el recurso más a mano, dentro la órbita de la educación, para nivelar las condiciones y proporcionar una mayor igualdad de oportunidades a quienes deben recorrer los diferentes trayectos que el sistema ofrece. Pero es precisamente en este punto donde se plantea la cuestión de la equidad, si por tal se entiende una justa distribución de los recursos a fin de crear las condiciones para que todos puedan acceder a una educación de calidad. Si tenemos en cuenta que las partidas para educación provienen del sistema de coparticipación federal, ya estaría operando un principio de equidad, puesto que dicho sistema apunta a compensar las desventajas provenientes de una situación desfavorable en términos de la capacidad de las provincias para generar riqueza. Sin embargo, ese principio se desvirtúa en la práctica. En muchos casos las partidas que deberían ser destinadas a educación son utilizadas con otros fines por los gobiernos locales, o existe una ostensible incapacidad en las administraciones jurisdiccionales para racionalizar el gasto público. Esto ha generado con frecuencia un desfinanciamiento crónico de los sistemas educativos de las provincias (Morduchowics, 1996) y una serie de problemas con relación a su funcionamiento, muy difíciles de solucionar al menos en el corto plazo. Lograr los objetivos de la transformación educativa en este contexto resulta bastante complicado. Las mayores dificultades se advierten, precisamente, en las provincias con menores recursos económicos y humanos. Y son éstas, por cierto, las que necesitan con urgencia mejorar la performance de sus sistemas educativos, si quieren revertir la situación de desventaja económica, social y cultural en la que se encuentran actualmente.

b) Con relación a la calidad de la educación, el gobierno federal y algunos gobiernos provinciales, han instrumentado diversos programas y acciones compensatorias destinados a mejorarla; al mismo tiempo han desarrollado planes de capacitación de los docentes (Red de Formación Docente Continua). La eficacia de éstos, y de la asistencia técnica que brinda el Ministerio de Educación de la Nación en muchos casos, difícilmente se puede advertir en el corto plazo. Por otra parte, habría que analizar cómo se están utilizando esos programas. La inversión en infraestructura y equipamiento, la distribución de libros a las escuelas, la provisión de útiles a los escolares, la capacitación de los docentes, el aumento en el salario de maestros y profesores, etc., no se traducen automáticamente en una educación de mayor calidad, ni en igualdad de oportunidades para acceder a ella. Estos son procesos de largo plazo que, además, dependen también de otros factores cuyo control escapa a la órbita del gobierno de la educación (atención a la salud, políticas de empleo, desarrollo de las economías regionales, etc.).

Page 18: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

18

c) En lo que respecta a la descentralización, su concreción es problemática en las condiciones estructurales señaladas. La bibliografía especializada sostiene que la transferencia del poder de decisión y gestión a las instancias locales constituye una estrategia adecuada para adaptar el sistema educativo a las necesidades de su entorno más inmediato y promover la autonomía de las escuelas. Pero el ejercicio del poder y la posibilidad de llevar a cabo una gestión eficaz y eficiente, requieren también que esas instancias locales cuenten con recursos humanos suficientemente capacitados para asumir con idoneidad las funciones que impone la descentralización, y un entorno que acompañe adecuadamente los proyectos de la escuela ¿Cuál es el resultado de la descentralización cuando ésta debe concretarse en las condiciones antes descriptas? La profundización de las disparidades y una mayor segmentación del sistema pueden ser algunos de los tantos efectos no deseados. No es necesario un gran esfuerzo de imaginación para darse cuenta de que una escuela de la zona rural o de un barrio urbano marginal no está en condiciones de responder a las demandas del entorno y ejercer su autonomía con la misma eficacia que otra, situada en zonas económica y culturalmente más favorecidas.

El proceso de transformación educativa que impulsa la Ley Federal implica algo más que la modificación de la estructura del sistema, la extensión de la obligatoriedad escolar o el diseño y puesta en vigencia de curricula actualizados y adaptados a las necesidades regionales y locales. El éxito de las reformas tampoco depende de una cuestión puramente económica; un mayor presupuesto para educación no garantiza demasiado, simplemente facilita las cosas. Todo esto debe ir acompañado, necesariamente, por un cambio en la manera de enfocar y solucionar los problemas por parte de los responsables de la gestión del sistema, por transformaciones a nivel de las prácticas pedagógicas y de ciertos comportamientos de los docentes al interior de las escuelas, y por cambios en las actitudes de los padres frente a la educación de sus hijos. Se trata, en suma, de cambios de carácter cultural y, como tales, altamente dependientes de la propia educación ¿Cómo romper este círculo? Este es el verdadero desafío que deben enfrentar todos los actores que, con diversos grados de responsabilidad según su posición dentro del sistema educativo, deben asumir la tarea de diseñar y ejecutar el proyecto educativo para la Argentina del siglo XXI.

Bibliografía

BABINI, Ana María (1994): “La educación argentina en 1990. Las cifras en la comparación internacional”. En Gibaja, Regina y A. M. Babini (comp.): La educación en la Argentina. Trabajos actuales de investigación. La Colmena. Buenos Aires (21:52).

BRIGIDO, Ana María (1994): Sociología de la educación. Ed. Docencia, Buenos Aires.

BRIGIDO, Ana María (1998): “Decentralization of Primary Education in Argentina”. En RANDALL, Laura and ANDERSON, Joan (Edts.): Schooling for Success. Preventing Repetition and Dropout in Latin American Primary Schools. M. E. Sharpe, New York.

INDEC: Censo de Población y Vivienda de la República Argentina 1991. Buenos Aires.

INDEC (1996): Anuario Estadístico de la República Argentina. Buenos Aires.

Page 19: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

19

FIEL (1993): Hacia una nueva organización del federalismo fiscal en la Argentina. Buenos Aires.

FOSTER, Peter, GOMM R., and HAMMERSLEY, M. (1996): Constructing Educational Inequality. The Falmer Press. London – Washington DC.

LLACH, Juan y otras (1999): Educación para todos. IERAL, Fundación Mediterránea, Córdoba

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1998): Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad 1997. Buenos Aires.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1998): Primer Operativo Nacional de Evaluación de Finalización del Nivel Secundario 97. Buenos Aires.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1996): Programa estudios de costos del sistema educativo (mimeo).

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1997): Sistema Federal de Información Educativa. Relevamiento Anual 1996. Resultados definitivos. Buenos Aires.

MEJER, F. y MORDUCHOWICS, A. (1996): “La demanda educativa argentina: evolución y desafíos de su eficiencia interna, cobertura y calidad”. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Programa estudios de costos del sistema educativo (mimeo).

MORDUCHOWICS, Alejandro (1996): “El gasto público provincial en educación y los mecanismos de asignación de recursos en el sector”. MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: Programa estudios de costos del sistema educativo (mimeo).

OECD (1997): Education and Equity in OECD Countries. OECD, París.

Page 20: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

20

Anexo Estadístico

Alumnos repitentes, nivel primario, educación común - Año 1997 (en %)Fuente: Anuario Estadístico Educativo 1997. Ministerio de Cultura y Educación (pág. 121)

Jurisdicciones Total1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

TOTAL DEL PAIS 5,3 8,7 7,4 5,6 4,9 3,8 2,9 2,0

Capital Federal 2,2 3,9 2,6 2,2 2,2 1,8 1,8 0,6Región Pampeana 4,9 7,4 6,6 4,9 5,1 3,6 2,7 3,0

Buenos Aires 2,5 0,6 5,4 3,7 2,6 2,0 1,7 1,3Córdoba 5,9 8,2 5,5 4,6 5,2 4,9 3,6 8,7Entre Ríos 7,0 11,7 11,4 4,9 9,0 3,5 2,3 2,9La Pampa 4,0 6,9 3,7 4,9 3,5 3,8 3,1 1,2Santa Fe 5,3 9,4 7,1 6,2 5,2 3,6 2,7 0,9

Región Cuyo 6,1 12,5 6,9 5,6 5,2 4,3 3,4 1,3Mendoza 4,3 8,3 5,1 4,9 4,3 3,3 2,2 0,7San Juan 5,9 13,7 7,3 5,0 4,2 3,8 3,3 0,8San Luis 8,0 15,4 8,3 7,0 7,2 5,8 4,8 2,5

Región Nordeste 11,2 21,1 13,7 10,2 9,5 6,9 5,6 2,2Corrientes 12,4 23,2 14,5 11,0 10,9 8,3 6,9 3,0Chaco 9,6 19,1 12,8 9,2 7,3 4,9 4,2 1,5Formosa 10,9 20,7 13,7 10,1 9,2 6,8 5,1 1,9Misiones 11,7 21,3 13,9 10,3 10,4 7,7 6,3 2,3

Región Noroeste 7,2 12,5 9,0 7,8 6,6 5,4 3,9 1,4Catamarca 4,7 6,1 2,8 5,5 6,3 5,6 3,9 1,7Jujuy 6,8 12,1 7,9 6,9 6,5 6,1 4,9 1,5La Rioja 7,8 12,9 10,5 8,2 7,1 5,9 4,5 1,7Salta 6,3 12,3 8,6 6,7 5,3 4,3 3,0 0,8Santiago del estero 12,0 22,8 15,6 12,4 9,7 7,5 4,9 1,7Tucumán 5,4 8,8 8,3 7,3 4,7 3,2 2,2 0,9

Región patagónica 6,0 9,2 6,2 6,1 5,8 6,1 4,9 2,0Chubut 5,7 9,7 6,3 6,2 5,7 4,7 4,8 1,1Neuquén 6,7 9,9 7,8 7,6 6,3 6,8 4,6 2,0Río Negro 9,4 15,2 10,0 9,0 8,6 10,0 6,7 3,9Santa Cruz 5,4 7,5 4,5 4,9 5,8 6,1 5,7 2,2Tierra del Fuego 2,6 3,8 2,4 2,6 2,4 3,1 2,5 0,6

Alumnos repitentes, nivel medio, educación común - Año 1997 (en %)Fuente: Anuario Estadístico Educativo 1997. Ministerio de Cultura y Educación (pág. 148)

Jurisdicciones Total1º 2º 3º 4º 5º 6º

TOTAL DEL PAIS 9,2 10,9 14,6 9,2 5,1 1,0 0,7Capital Federal 8,6 13,4 12,5 8,2 5,3 1,3 0,7

Región Pampeana 8,5 12,0 12,6 7,9 4,5 0,7 0,7Buenos Aires 7,6 6,9 14,4 8,0 4,2 0,9 0,4Córdoba 8,3 14,1 10,6 7,8 3,9 0,7 0,7Entre Ríos 9,4 14,3 13,3 7,9 4,7 0,7 0,4La Pampa 9,3 12,4 13,2 8,5 6,4 0,6 1,5Santa Fe 8,0 12,1 11,7 7,2 3,5 0,7 0,4

Región Cuyo 10,1 12,9 15,7 10,7 5,5 1,0 0,4Mendoza 11,4 16,3 17,5 11,0 4,7 0,8 0,6San Juan 9,3 11,1 15,6 10,5 5,2 1,0 0,3San Luis 9,7 11,4 14,1 10,7 6,7 1,3 0,4

Región Nordeste 11,1 14,2 15,7 10,5 6,0 1,4 1,5Corrientes 8,6 10,5 12,6 8,7 4,8 1,1 0,7Chaco 13,1 16,8 18,9 11,2 7,2 2,1 4,5Formosa 12,0 16,6 16,0 10,2 6,3 0,7 0,6Misiones 10,7 12,8 15,2 11,9 5,5 1,7 0,1

Región Noroeste 10,7 11,4 11,8 11,8 7,6 1,7 2,6Catamarca 9,0 11,3 13,1 9,2 5,9 1,5Jujuy 16,9 14,4 0,1 19,4 14,2 3,9 1,4La Rioja 8,6 10,1 12,9 9,6 5,7 0,7 8,7Salta 13,5 14,2 20,3 15,3 9,3 1,9 0,7Santiago del estero 8,0 8,7 12,1 8,5 5,4 0,6 1,4Tucumán 8,0 9,7 12,3 8,7 5,3 1,5 1,0

Región patagónica 14,7 20,4 20,3 13,6 7,4 1,8 1,0Chubut 12,9 18,0 17,2 11,8 6,2 6,0 2,5Neuquén 14,2 19,1 19,4 13,4 8,3 1,2 0,5Río Negro 17,6 22,6 25,9 16,4 9,6 0,7 -Santa Cruz 12,5 17,5 17,1 12,3 7,4 0,9 -Tierra del Fuego 16,5 25,0 21,8 13,9 5,5 0,3 -

Grado de estudio

Año de estudio

Page 21: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

21

Porcentaje de alumnos con sobreedad en la escuela primaria,educación común, por grado y jurisdicción - Año 1997Fuente: Anuario Estadístico Educativo 1997. Ministerio de Cultura y Educación (pág. 124)

Jurisdicciones Total1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

TOTAL DEL PAIS 22,4 13,5 20,3 23,0 25,0 25,2 25,6 26,5

Capital Federal 11,4 6,8 9,5 10,9 12,5 12,9 14,2 13,6Región Pampeana 20,62 11,64 17,44 20,58 23,58 23,86 24,14 25,74

Buenos Aires 13,0 3,0 9,8 12,6 14,7 16,1 17,5 19,3Córdoba 19,4 10,6 16,2 19,0 21,6 22,1 21,4 28,9Entre Ríos 25,9 18,0 26,0 27,2 30,3 28,0 26,9 27,2La Pampa 20,8 10,8 13,9 19,6 24,5 25,9 27,3 26,0Santa Fe 24,0 15,8 21,3 24,5 26,8 27,2 27,6 27,3

Región Cuyo 26,3 19,4 24,8 26,9 28,0 28,6 28,8 30,5Mendoza 21,5 13,6 18,0 21,2 23,0 25,0 24,9 26,9San Juan 27,3 21,4 28,3 28,3 28,5 27,3 27,9 31,6San Luis 30,1 23,3 28,0 31,1 32,5 33,5 33,7 33,0

Región Nordeste 40,9 29,3 41,0 44,5 46,4 44,8 44,4 42,6Corrientes 44,8 32,8 44,9 47,7 49,8 48,0 50,1 47,8Chaco 37,0 26,8 37,2 40,6 43,4 39,7 38,3 37,5Formosa 40,2 27,2 40,5 44,5 44,8 44,7 43,5 42,8Misiones 41,7 30,5 41,2 45,3 47,7 46,8 45,5 42,4

Región Noroeste 32,3 19,9 30,2 34,7 36,3 36,2 36,5 36,5Catamarca 33,2 17,0 28,4 37,1 38,0 37,1 39,5 40,1Jujuy 29,3 15,9 24,7 28,7 32,4 33,2 35,2 37,6La Rioja 33,3 21,1 31,4 35,4 36,6 38,6 37,7 38,1Salta 32,3 22,0 31,5 35,2 35,7 34,9 35,9 33,3Santiago del Estero 40,2 26,8 40,7 43,9 46,3 44,7 44,1 41,0Tucumán 25,6 16,4 24,3 28,0 28,5 28,6 26,8 28,9

Región Patagónica 24,0 12,7 19,3 23,7 26,6 29,0 30,4 29,8Chubut 25,6 13,9 20,7 25,5 29,0 30,1 31,6 31,5Neuquén 30,5 16,7 25,9 30,5 34,1 36,6 38,5 36,7Río Negro 31,1 18,0 26,2 30,9 33,5 37,9 37,4 38,2Santa Cruz 20,1 10,3 15,4 18,9 22,1 24,8 26,6 26,3Tierra del Fuego 12,5 4,8 8,5 12,9 14,2 15,8 18,1 16,2

Porcentaje de alumnos con sobreedad en la escuela secundaria,por año de estudio y jurisdicción - Año 1997Fuente: Anuario Estadístico Educativo 1997. Ministerio de Cultura y Educación (pág. 151)

Jurisdicciones Total1º 2º 3º 4º 5º

TOTAL DEL PAIS 38,6 40,3 41,8 38,6 37,0 31,9

Capital Federal 32,2 34,2 35,2 32,3 31,5 26,8Región Pampeana 35,44 37,96 38,14 35,04 34,2 28,08

Buenos Aires 36,4 37,1 39,5 36,3 35,1 31,1Córdoba 33,3 35,1 36 33,6 31,7 27,3Entre Ríos 36,7 41,1 39,2 35,8 35,4 27,1La Pampa 32,9 36,5 34,6 32,2 33,0 23,6Santa Fe 37,9 40,0 41,4 37,3 35,8 31,3

Región Cuyo 38,4 39,4 41,5 38,9 37,9 32,8Mendoza 39,0 38,2 42,2 41,0 38,6 34,4San Juan 36,3 37,8 38,8 34,8 35,1 34,1San Luis 40,0 42,3 43,4 40,8 40,1 29,8

Región Nordeste 47,6 51,2 50,7 47,5 45,2 35,6Corrientes 48,3 51,6 52,0 48,8 46,0 35,7Chaco 47,2 52,0 49,3 46,5 43,8 35,9Formosa 51,6 56,3 55,6 51,4 48,8 34,2Misiones 43,2 44,8 45,7 43,4 42,3 36,7

Región Noroeste 46,1 47,9 49,4 46,2 44,5 38,7Catamarca 43,9 46,0 44,5 44,6 45,0 37,8Jujuy 50,4 49,0 54,3 52,3 48,4 47,1La Rioja 45,4 49,0 48,5 45,5 44,0 36,0Salta 57,0 57,4 62 57,5 56,8 47,7Santiago del Estero 46,3 53,4 49,6 43,7 40,0 35,1Tucumán 33,3 32,5 37,4 33,8 32,6 28,4

Región Patagónica 44,5 46,8 47,0 44,1 41,8 37,9Chubut 46,0 51,0 47,4 46,2 40,5 37,1Neuquén 47,1 51,9 48,4 47,2 44,2 37,1Río Negro 44,8 49,0 48,5 42,7 40,6 35,5Santa Cruz 42,1 42,4 43,8 40,9 41,5 40,7Tierra del Fuego 42,3 39,5 47,1 43,5 42,3 39,1

Grado de estudio

Año de estudio

Page 22: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

22

Resultados del Operativo Nacional de Evaluación 1997. Porcentaje de respuestascorrectas en Lengua y Matemática, por grado/curso y jurisdicción. Fuente: MCyE: Operativo Nacional de Evaluación 1997.

Jurisdicciones

3º EGB 6º EGB 7º Prim. 9º EGB 5º/6º Año 3º EGB 6º EGB 7º Prim. 9º EGB 5º/6º Año

TOTAL DEL PAIS 64,9% 60,2% 59,7% 55,1% 64,9% 61,1% 56,5% 54,3% 54,4% 61,6%

Capital Federal 69,9% 69,2% 68,8% 61,1% 70,9% 64,6% 64,5% 63,9% 63,6% 66,6%

Región Pampeana 67,8% 62,0% 61,1% 56,7% 66,3% 64,1% 58,4% 55,6% 55,2% 62,6%

Buenos Aires 70,7% 62,8% 60,4% 56,1% 67,9% 65,4% 57,1% 55,5% 56,5% 65,5%

Gran Buenos aires 70,2% 65,3% 64,2% 58,5% 68,6% 67,2% 62,9% 59,3% 58,5% 66,8%

Córdoba 63,3% 59,9% 58,0% 53,4% 63,4% 58,3% 57,9% 49,6% 51,5% 59,7%

Entre Ríos 69,2% 60,9% 61,2% 57,0% 63,8% 63,7% 56,3% 54,2% 52,7% 57,8%

La Pampa 67,4% 62,1% 60,0% 57,4% 66,8% 63,9% 57,2% 54,1% 54,2% 62,7%

Santa Fe 66,1% 60,7% 62,8% 57,8% 67,2% 65,8% 59,0% 61,0% 57,6% 63,4%

Región Cuyo 60,4% 56,6% 56,7% 51,7% 61,5% 56,3% 53,6% 52,6% 50,6% 57,3%

Mendoza 61,1% 59,5% 58,5% 53,9% 66,6% 57,7% 58,5% 56,0% 57,4% 62,7%

San Juan 62,1% 55,9% 57,6% 52,2% 56,6% 60,5% 53,7% 55,2% 49,4% 55,0%

San Luis 58,0% 54,4% 54,1% 49,0% 61,2% 50,7% 48,7% 46,8% 44,9% 54,3%

Región Nordeste 59,9% 54,1% 54,2% 48,1% 55,8% 54,7% 47,5% 47,1% 44,3% 53,4%

Corrientes 59,5% 54,7% 55,7% 52,6% 56,4% 54,8% 50,4% 50,1% 52,2% 56,1%

Chaco 61,7% 53,4% 57,9% 45,7% 55,6% 54,5% 46,0% 50,3% 40,9% 52,0%

Formosa 62,3% 55,7% 52,0% 46,2% 52,6% 57,9% 48,4% 45,1% 40,9% 49,1%

Misiones 56,2% 52,6% 51,3% 48,1% 58,8% 51,4% 45,3% 42,9% 43,2% 56,4%

Región Noroeste 54,9% 50,6% 51,1% 46,9% 54,2% 50,7% 46,1% 44,4% 43,3% 50,3%

Catamarca 53,1% 49,4% 50,2% 44,3% 51,8% 48,6% 45,9% 42,0% 39,9% 45,8%

Jujuy 59,7% 53,4% 53,8% 51,3% 56,4% 56,1% 50,5% 50,1% 49,9% 55,6%

La Rioja 53,6% 51,2% 51,4% 42,9% 47,3% 50,5% 45,4% 44,6% 40,3% 46,7%

Salta 61,5% 55,9% 55,7% 48,5% 58,3% 58,6% 53,8% 51,7% 44,9% 55,1%

Santiago del estero 52,6% 48,5% 49,4% 47,7% 54,7% 47,4% 42,1% 40,2% 42,0% 50,0%

Tucumán 48,8% 45,1% 46,3% 46,8% 56,8% 43,2% 39,1% 37,7% 43,0% 48,4%

Región Patagónica 62,7% 58,2% 55,5% 51,7% 62,5% 59,8% 54,7% 49,3% 50,9% 58,7%

Chubut 60,8% 55,3% 55,4% 54,4% 62,1% 57,6% 51,6% 47,3% 49,3% 56,9%

Neuquén 63,7% 60,7% 58,6% 50,2% 63,6% 62,8% 58,4% 53,1% 54,7% 59,7%

Río Negro 64,4% 58,5% 58,3% 54,8% 66,0% 63,0% 55,1% 52,5% 56,1% 62,4%

Santa Cruz 65,0% 58,7% 53,3% 52,7% 59,8% 59,9% 54,4% 46,2% 48,6% 57,7%

Tierra del Fuego 59,4% 57,8% 51,8% 46,3% 60,9% 55,8% 53,8% 47,5% 45,6% 56,9%

Rasultados en MatemáticaResultados en Lengua

Page 23: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

23

Indicadores seleccionados del gasto educativo por jurisdicción Años 1993/1994

Jurisdicciones 1 2 3 4

TOTAL DEL PAIS 25,4 80,6 2,5 50,7Capital Federal 29,8 75,1 2,1 33,8

Región PampeanaBuenos Aires 25,3 81,1 1,1 45,3Córdoba 28,6 70,6 2,8 39,4Entre Ríos 21,1 82,2 4,2 74,2La Pampa 25,9 81,6 1,0 58,4Santa Fe 30,2 76,6 0,0 59,2

Región CuyoMendoza 22,5 82,2 2,5 67,4San Juan 29,4 88,5 0,3 61,2San Luis 27,6 78,2 11,0 50,4

Región NordesteCorrientes 31,0 95,9 1,6 56,3Chaco 33,5 94,8 0,2 61,0Formosa 18,9 94,6 0,6 56,9Misiones 26,2 71,1 3,4 51,1

Región NoroesteCatamarca 21,2 92,2 3,1 53,4Jujuy 21,8 88,3 3,0 56,9La Rioja 25,5 96,5 0,3 57,1Salta 20,1 97,2 0,7 46,4Santiago del Estero 21,5 70,7 4,9 71,0Tucumán 24,8 98,5 0,9 71,8

Región PatagónicaChubut 16,4 93,2 0,1 70,2Neuquén 20,3 84,9 3,5 48,1Río Negro 21,9 86,1 0,9 52,6Santa Cruz 23,4 73,7 6,6 41,6Tierra del Fuego 21,9 69,5 15,6 36,6Fuente: Morduchowics, A. (1996): Programa Estudio de Costos del Sistema Educativo. M. C. y E.

1: Gasto total en educación/gasto público total

2: Porcentaje del gasto en personal respecto del gasto total en educación

3: Porcentaje del gasto en inversión real respecto del gasto total en educación

4: Porcentaje del gasto en los niveles inicial y primario respecto del gasto total en educación

Page 24: Condiciones estructurales y transformación educativa en la …lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/BrigidoAnaMaria.pdf · 1 Condiciones estructurales y transformación educativa

24

EDUCACION CUATERNARIA

23 18º 23 19º

22 17º 22 18º

21 NIVEL SUPERIOR 16º 21 EDUCACION SUPERIOR 17º

20 Universitario y no Universitario 15º 20 Universitaria y no Universitaria 16º

19 14º 19 15º18 13º 18 14º

17 12º 17 13º

16 11º 16 EDUCACION POLIMODAL 12º

15 10º 15 11º

14 9º 14 10º

13 8º 13 EDUCACION GENERAL BASICA 9º

12 7º 12 8º

11 6º 11 7º

10 5º 10 EDUCACION GENERAL BASICA 6º9 4º 9 5º

8 3º 8 4º7 2º 7 EDUCACION GENERAL BASICA 3º

6 1º 6 2º

5 5 1º

4 NIVEL PREESCOLAR 4 EDUCACION INICIAL3 3

Edad INTEGRACION DEL SISTEMA Años Edad INTEGRACION DEL SISTEMA Años

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO(ANTERIOR A LA REFORMA EDUCATIVA) (LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN)

NIVEL SECUNDARIO

Ob

ligat

ori

edad

esc

ola

r

Ob

ligat

ori

edad

esc

ola

r

Tercer ciclo

NIVEL PRIMARIO Segundo ciclo

Primer ciclo