congreso alter06 baeza 18-21 oct. 2006syal.agropolis.fr/alter06/pdf_final/ppt_muchnik.pdf · la...

15
CONGRESO ALTER06 Baeza 18-21 Oct. 2006 José Muchnik GIS SYAL- INRA

Upload: dangliem

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONGRESO ALTER06Baeza 18-21 Oct. 2006

José Muchnik GIS SYAL- INRA

« lo visible es sólo un ejemplo de lo real »« le visible n’est qu’un exemple du réel »« what’s visible is only un exemple of the real »

Paul Klee

“Bebe el vino, pues no sabes de donde vienes Alégrate, pues no sabes donde vas”

“Bois le vin, car tu ne sais pas d’où tu viens Soit joyeux, car tu ne sais pas où tu vas”

“Drink your wine, you don’t know from where you come”Be joyful, you don’t know where you go”

Omar Khayyam

I Evolución de la noción deSIAL

II SIAL y anclaje territorial de las actividades productivas

III Especificidad y acepcionesde la noción de SIAL

IV Resultados del CongresoALTER06 … ?

I EVOLUCION DE LA NOCION SIAL

1996 - 2006

• Crisis de la sociedades rurales

• Problemas medioambientales

• Biodiversidad

• Diferenciación de la calidadde los productos

• Calidad sanitaria y riesgosalimentarios

1 Desafíos … 1era definición

SIAL

« modelos de desarrollo agroalimentariobasados en la valorizacion de los recursoslocales... …más respetuosos del medioambiente, más atentos a la diversidad y a la calidadde los productos agrícolas y alimentarios, más preocupados por las dinámicas de desarrollo local y los nuevos desafíos delmundo rural »

2 Nociones mobilizadas

• Distritos industriales, SPL, Clusters …

• La alimentación “hecho social total”

• Territorio

• Referencias identitarias

• Concentracióngeográfica(las AIR)

• Construcciónhistórica

• Coord. entre actoreslocales

• Conocimientosno transferibles

• Economías externas

D.ISPLClusters

Biodiversidad

Sociedades rurales

Modelos agricolas

SaludModelos agroalimentarios

Medioambiente

Identidades cult.

Din. TerritorialesActo

alimentario

La alimentación un hecho social total(Marcel Mauss)

Territorio

« un espacio elaborado, construido socialmente, marcado culturalmente y reguladoinstitucionalmente»

Espacio físico

Proyecto social

Referencia cultural

Trama institucional

Territorio

Referencias identitarias

simbolizan dos niveles de relaciones:

• las referencias sociales (idioma, lugar de orígen, religión … ) que definen la pertenencia del individuoa una comunidad

• las referencias individuales (nombre, apellido, oficio …) que permiten diferenciar los individuosentre ellos.

Las referencias identitarias fundan el sentimientode territorialidad .

III Especificidad de la noción de SIAL

• Interacciones con el medioambientey con el mundo rural,

• Particularidad de los bienes alimentarios

• Su lugar en las dinámicas territoriales

Acepciones de la noción de SIAL

• El SIAL como objeto concreto

• El SIAL como enfoque

• El SIAL como figura institucional

IV Resultados del Congres ALTER06 … ?

• Estructuración de un campo de Investigación : las áreas temáticas.

• Organización de la comunidad científica :redes SIAL.

• Construcción de proyectos comunes

Muchas Gracias

Thank you very much

Merci beaucoup