constant - new babylon manifesto - español

Upload: anton-fernandez-de-rota

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    1/12

    NEW BABYLON MANIFESTO

    Constant Nieuwenhuys

    (Manifesto de New Babylon [1959-1974], escrito por Constant en 1974 para elcatlo!o de "na e#posici$n sobre la %is%a en &a 'aya)

    Introducción 

    &os !itanos *"e se instalaban te%poral%ente en la pe*"e+a ci"dadpia%ontesa de lba tenan la .ie/a cost"%bre de %ontar s"ca%pa%ento ba/o la tec0"%bre *"e res!"arda el %ercado de !anado

    *"e se or!aniaba los sbados "na .e al %es) 2ncendan s"s0o!"eras, %ontaban s"s tiendas para prote!erse o aislarse, ei%pro.isaban all %is%o re3"!ios con ca/as y tablas *"e los%ercaderes 0aban de/ado abandonadas) &a necesidad de li%piar laplaa del %ercado cada .e *"e los n!aros aca%paban 0aballe.ado a la M"nicipalidad a pro0ibirles el acceso) ara co%pensarlesles 3"e asi!nada "na parcela sit"ada en "na de las riberas del a%aro,"n pe*"e+o ro *"e atra.iesa la ci"dad6 "n terreno %iserable8 ll esdonde 3"i a .isitarles en dicie%bre de 195, aco%pa+ado por el pintorinot :alliio, propietario de a*"ella parcela spera, cena!osa ydesolada *"e les 0aba cedido) 2n el espacio *"e *"edaba entre los

    carros, cercado por tablones y bidones de !asolina, 0aban 3or%ado"n recinto, "na ;.illa !itana;)*"el da conceb el plan de %ontar "nca%pa%ento per%anente para los !itanos de lba, y este proyectoconstit"ye el ori!en de la serie de %a*"etas de New Babylon) "n ca%po de n$%adas a escala planetaria)

    Defniciones 

    La sociedad utilitarista

    2l t?r%ino desi!na todas las 3or%as de sociedad conocidas, incl"idoslos 2stados capitalista y socialistas %odernos) one en e.idencia "narealidad 3"nda%ental, la %is%a para todas las 3or%as de .idaco%"nitarias de ayer y 0oy, la e#plotaci$n de la 3"era de traba/o delser 0"%ano) &a ;"tilidad; es el criterio principal en la .aloraci$n del0o%bre y de s" acti.idad) 2l Creador, el Homo ludens, =nica%entep"ede de3ender s"s derec0os de %anera e#cepcional) a sociedadop"esta a la "tilitarista es la sociedad l=dica, en la *"e el ser 0"%ano,liberado !racias a la a"to%atiaci$n del traba/o prod"cti.o, se

    enc"entra fnal%ente en condiciones de desarrollar s" creati.idad)&os t?r%inos ;sociedad de clases; o ;sociedad sin clases; no e#presan

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    2/12

    este con@icto, o bien lo 0acen de 3or%a inapropiada) ero es e.idente*"e la sociedad l=dica s$lo p"ede ser "na sociedad sin clases) &a

     /"sticia social no es en absol"to !aranta de libertad ni de creati.idad,es decir, de la realiaci$n de la libertad) &a libertad no dependesola%ente de la estr"ct"ra social, sino ta%bi?n de la prod"cti.idad, y

    el creci%iento de la prod"cti.idad depende de la tecnolo!a) &asociedad ;l=dica ; es en este sentido "n concepto n"e.o)

    Homo ludens

     Ao0an '"iin!a 3"e *"ien "tili$ por pri%era .e este t?r%ino en "nlibro *"e lle.aba este tt"lo ('o%o l"dens y *"e se s"btit"laba;ensayo sobre la 3"nci$n social del /"e!o;) 2n el pre3acio, '"iin!a0abla del 0o%bre *"e toda.a /"e!a en t?r%inos bastante%oderados6 ;)))p"esto *"e, al fn y al cabo, no so%os tan racionales

    co%o 0aba i%a!inado "n i!lo de &"ces *"e .eneraba la a$n,0e%os considerado apropiado a+adir a la pri%era defnici$n den"estra especie, 'o%o sapiens, la de 'o%o 3aber) Con todo, estese!"ndo t?r%ino es toda.a %enos adec"ado para defnir a los0o%bres *"e el pri%ero, p"esto *"e 3aber p"ede califcar ta%bi?n a%"c0os ani%ales) D a*"ello *"e pode%os afr%ar sobre el acto de3abricar, pode%os afr%arlo ta%bi?n sobre el /"e!o6 "n !ran n=%erode ani%ales participa del /"e!o) 2n ca%bio, el t?r%ino 'o%o l"dens,el 0o%bre *"e /"e!a, creo *"e e#presa "na 3"nci$n tan esencial co%ola de 3abricar, y por tanto %erece "n l"!ar /"nto al t?r%ino 'o%o

    3aber)2sta pr"dencia en la "tiliaci$n del t?r%ino se e#plica tal .epor la i%portancia *"e la sociedad "tilitarista otor!a al /"e!o) 2l 'o%ol"dens n"nca 0a de/ado de ser %s "na %odalidad del 'o%o sapiensrara%ente %ani3estada> "n estado *"e, 3rente al del 'o%o 3aber,pero casi sie%pre inad.ertido) '"iin!a, para *"ien el /"e!o es "na0"ida de la .ida ;real;, no se ale/a en s" interpretaci$n de las nor%asde la sociedad "tilitarista) D en s"s anlisis 0ist$rico del te%a sit=aprecisa%ente al 'o%o l"dens en los esta%entos s"periores de lasociedad> %s e#acta%ente, en la clase aco%odada ociosa, y no en la%asa de traba/adores) No obstante, al separar la 3"era de traba/o yprod"cci$n, la a"to%atiaci$n 0aba abierto la .a a "n creci%iento

    %asi.o del n=%ero de 'o%o l"dens) pesar de todo, '"iin!a t".o el%?rito de ad.ertir el 'o%o l"dens en potencia *"e todos lle.a%osdentro) &a liberaci$n del potencial l=dico del 0o%bre estdirecta%ente relacionada con s" propia liberaci$n co%o ser social)

    El esacio social

    e!=n los soci$lo!os, este concepto abarca el con/"nto de relacionesy .nc"los sociales defnen la libertad de %o.i%iento del 0o%bredentro de la sociedad y ta%bi?n, sobre todo, s"s l%ites) 2stainterpretaci$n si%b$lica del espacio no es la n"estra) ara nosotros, elespacio social es en realidad el espacio concreto de los enc"entros yrelaciones con otros seres) &a espacialidad es social)2n New Babylon,

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    3/12

    el espacio social es espacialidad social) No es posible separar elespacio en tanto *"e di%ensi$n ps*"ica (espacio abstracto delespacio de la acci$n (espacio concreto) " disociaci$n s$lo p"ede

     /"stifcarse en "na sociedad "tilitarista en la *"e las relacionessociales se 0an interr"%pido, donde el espacio concreto tiene

    necesaria%ente "n carcter antisocial)

    El modelo social

    2l proble%a de saber c$%o se .i.ira en "na sociedad *"e no conocael 0a%bre, la e#plotaci$n o el traba/o, "na sociedad donde todos, sine#cepci$n, p"di?ra%os dar rienda s"elta a n"estra creati.idad, estac"esti$n pert"rbadora, capital, despierta entre nosotros la i%a!en de"n entorno radical%ente di3erente de todo lo *"e 0e%os conocido0asta 0oy, de todo lo realiado en el ca%po de la ar*"itect"ra y el del"rbanis%o) &a 0istoria de la 0"%anidad no p"ede o3recernos ni "nsolo e/e%plo co%o precedente, p"esto *"e las %asas n"nca 0an sidolibres, es decir, libres en s" creati.idad) 2n c"anto a la creati.idad,E*"? si!nifca, sino rendi%iento de la persona 0"%anaFeros"pon!a%os *"e c"al*"ier traba/o prod"cti.o p"eda ser total%entea"to%atiado, *"e la prod"cti.idad a"%entara 0asta el p"nto de *"eel %"ndo no conociera la %iseria> *"e se socialiara la tierra y los%edios de prod"cci$n, y *"e fnal%ente se racionaliara laprod"cci$n !lobal> *"e, en consec"encia, las %inoras de/aran dee/ercer s" poder sobre la %ayora> s"pon!a%os, en otras palabras,*"e el reino %ar#ista de la libertad 3"era realiable) i as 3"era, no

    podra%os 0acernos la %is%a pre!"nta sin intentar responderla, ei%a!inar, a"n*"e 3"era de %anera es*"e%tica, "n %odelo social enel *"e la idea de libertad se con.irtiera en practica real de la libertad>de "na ;libertad; *"e para nosotros no es la elecci$n entre di.ersasalternati.as sino el desarrollo $pti%o de las 3ac"ltades creadores detodo ser 0"%ano> p"es no p"ede e#istir "na a"t?ntica libertad sincreati.idad)i sit"a%os todas las 3or%as de sociedad conocidas ba/o"n %is%o deno%inador co%=n, el ;"tilitaris%o;, el %odelo a concebirser el de "na sociedad ; l=dica ;- y este t?r%ino desi!na lasacti.idades *"e, liberadas de toda 3"nci$n o "tilidad, no son %s *"eprod"ctos de la i%a!inaci$n creadora) or tanto, co%proba%os *"e el

    ser 0"%ano s$lo p"ede realiarse y alcanar s" ni.el e#istencial %salto en tanto *"e creador y nada %s *"e creador)l i%a!inar "nasociedad donde cada c"al es libre de crear s" .ida, de %odelarlase!=n s"s aspiraciones %s pro3"ndas, de/are%os de rec"rrir a las3or%as y las i%!enes de este lar!o periodo de la 0istoria en *"e el0o%bre t".o *"e sacrifcar la %ayor parte de s" ener!a creadora enla l"c0a sin tre!"a por la s"bsistencia) ero n"estro %odelo socialser 3"nda%ental%ente di3erente respecto a los %odelosprecedentes> ta%bi?n ser c"alitati.a%ente s"perior)2%pece%os poral!"nas c"estiones pre.ias6) &a a"to%atiaci$n de todas lasacti.idades ;=tiles; repetiti.as libera, a ni.el de las %asas, "naener!a *"e a partir de este %o%ento p"ede diri!irse a la realiaci$nde otras acti.idades)B) &a propiedad colecti.a del s"elo y de los

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    4/12

    %edios de prod"cci$n y racionaliaci$n de la prod"cci$n de bienes decons"%o 3acilitan la trans3or%aci$n de esta ener!a en acti.idadcreadora)C) l desaparecer el traba/o prod"cti.o, los 0orarioscolecti.os ya no tienen ra$n de e#istir> las %asas dispondrn, porcontra, de "n .ol"%en considerable de tie%po libre)G) &a

    independencia respecto al l"!ar de traba/o tiene co%o consec"enciala independencia respecto a la .i.ienda, al l"!ar donde se .i.e> la%o.ilidad en el espacio es entonces %ayor)

    La red

    2s ob.io *"e "na persona *"e !oa de libertad para disponer de s"tie%po, a lo lar!o de s" .ida, con libertad de ir a donde *"iera,c"ando *"iera, no la p"ede "tiliar a s" aire en "n %"ndo re!"ladopor el relo/ y por el i%perati.o de "n do%icilio f/o) &o *"e el 'o%ol"dens e#i!ir del %arco de s" .ida ser, en pri%er l"!ar, *"eresponda a s" necesidad de /"e!o, de a.ent"ra y de %o.ilidad, as co%o todas las condiciones *"e 3aciliten la libre creaci$n de s" propia.ida) 'asta ese %o%ento, la principal acti.idad del 0o%bre 0aba sidola e#plotaci$n del %edio nat"ral) 2l 'o%o l"dens, por s" parte, *"errtrans3or%ar, recrear este l"!ar, este %"ndo, se!=n las n"e.asnecesidades *"e se presenten) Ge ese %odo la e#ploraci$n y lacreaci$n del entorno coincidirn, por*"e el 'o%o l"dens, al crear s"espacio propio para e#plorar, se oc"par de e#plorar s" propiacreaci$n) Con ello asistire%os a "n proceso ininterr"%pido decreaci$n y re-creaci$n, basado en "na creati.idad !eneraliada *"e

    se %anifesta en todos los ca%pos de la acti.idad)artiendo de estalibertad en el tie%po y en el espacio, se debera lle!ar a "na n"e.a3or%a de "rbaniaci$n) &a %o.ilidad, la constante @"ct"aci$n de lapoblaci$n, consec"encias l$!icas de esta n"e.a libertad, crea "narelaci$n di3erente entre lo "rbano y el 0bitat) 2l ser 0"%ano, sintener *"e respetar 0orario y sin do%icilio f/o, e#peri%entarnecesaria%ente "na .ida n$%ada en "n entorno artifcial,co%pleta%ente ;constr"ido;) este n"e.o entorno le lla%a%os N2HBBD&IN, y precisa%os *"e no tiene nada, o casi nada, de ; ci"dad ;,en el sentido tradicional del t?r%ino) &a ci"dad es "na 3or%a de"rbaniaci$n caracterstica de la sociedad "tilitarista6 en s"s or!enes

    es "na plaa 3"erte, de protecci$n contra "n %"ndo e#terior 0ostil, y%s tarde, co%o centro co%ercial, se con.ierte en "na ci"dad ;abierta ;> posterior%ente, en la era de la %ecaniaci$n, es "n centrode prod"cci$n - y en estos di3erentes estadios es el l"!ar dondereside "na poblaci$n estable, arrai!ada a "n %odo de .ida partic"lar)&a re!la, por s"p"esto, tiene s"s e#cepciones6 deter%inados .nc"losentre las ci"dades per%iten a "n n=%ero restrin!ido de personasca%biar s" l"!ar de residencia, y pro.oca de ese %odo, "n procesode ac"lt"raci$n, y con ello "na de las ci"dades ad*"iere, ade%s des" 3"nci$n "tilitaria, la 3"nci$n de centro c"lt"ral) ero este 3en$%enoes relati.a%ente poco 3rec"ente, y el n=%ero de personas i%plicadasno es considerable)&a c"lt"ra de New Babylon no es el res"ltado deacti.idades aisladas, de sit"aciones e#cepcionales, sino de la

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    5/12

    acti.idad !lobal de toda la poblaci$n %"ndial, por*"e todo ser0"%ano est i%plicado en "na relaci$n din%ica con s" l"!ar) priori, no 0ay nada *"e ate a las personas) &a 3rec"encia de losdesplaa%ientos de cada persona y las distancias *"e recorrerdependen de decisiones *"e to%ar espontnea%ente, y a las *"e

    podr ren"nciar ta%bi?n de %anera espontnea) 2n estascondiciones, la %o.ilidad social de "na i%a!en de con/"ntocaleidosc$pica, re.elando ca%bios repentinos, i%pre.istos -"nai%a!en *"e ya no presenta si%ilit"d al!"na con las estr"ct"rassociales de "na .ida co%"nitaria !obernada por el principio de la"tilidad, c"yos %odelos de co%porta%iento son sie%pre los %is%os)2n n"estro caso, lo "rbano debe responder a la %o.ilidad social, y elloi%plica, en relaci$n a la ci"dad estable, "na or!aniaci$n %sri!"rosa a ni.el %acro, y al %is%o tie%po "na @e#ibilidad a ni.el%icro, *"e se caracteria por "na co%ple/idad infnita) &a libertad decreaci$n e#i!e en c"al*"ier circ"nstancia *"e se dependa lo %enosposible de contin!encias %ateriales) res"pone, por tanto, "na .astared de ser.icios colecti.os %s solicitados por "na poblaci$n en%o.i%iento *"e por "na poblaci$n estable de las ci"dades3"ncionales) or otra parte, la a"to%atiaci$n lle.a a "naconcentraci$n %asi.a de la prod"cci$n en centros enor%es, sit"ados3"era del espacio de la .ida cotidiana)&os centros de prod"cci$n dele#terior y los e*"ipa%ientos colecti.os en el interior de este espaciodeter%inan las lneas !enerales de la %acroestr"ct"ra dentro de lac"al, ba/o la in@"encia de %o.i%ientos deter%inados, se defnir "na%icro-estr"ct"ra %s di3erenciada y necesaria%ente %s @e#ible)Ge

    estos dos p"ntos pre.ios, "na or!aniaci$n $pti%a de las condiciones%ateriales y "n %#i%o desarrollo del esprit" de iniciati.a de cadapersona, ded"ci%os lo esencial de "na estr"ct"ra *"e ya no seco%pone de n=cleos, co%o el 0bitat tradicional, sino *"e se or!aniasi!"iendo el traado de los recorridos indi.id"ales y colecti.os, del.a!ab"ndeo6 red de "nidades "nidas a s" .e "nas con las otras, y3or%ando de ese %odo cadenas *"e p"eden desarrollarse ye#tenderse en todas direcciones) Gentro de estas cadenas seenc"entran los ser.icios, y todo a*"ello *"e ase!"ra la or!aniaci$nde la .ida social> en las ; %allas ; de la red, las "nidades deprod"cci$n co%pleta%ente a"to%atiadas, en las *"e el 0o%bre est

    a"sente)&os ele%entos de base de la red, los 2CI2, son"nidades de constr"cci$n a"t$no%a, *"e sin e%bar!o se co%"nicanentre ellos) &a red del sector es percibida desde el interior, co%o "nespacio contin"o) New Babylon no se detiene en nin!"na parte(por*"e la tierra es redonda> no conoce 3ronteras (por*"e ya no 0ayecono%as nacionales, ni colecti.idades (por*"e la 0"%anidad es@"ct"ante) C"al*"ier l"!ar es accesible a cada "no y a todos) odo elplaneta se con.ierte en la casa de los 0abitantes de la tierra) Cadac"al ca%bia de l"!ar c"ando lo desea) &a .ida es "n .ia/e sin fn atra.?s de "n %"ndo *"e se trans3or%a con tanta rapide *"e cada.e parece di3erente)

    !eali"ación

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    6/12

    &a constr"cci$n de New Babylon no podr iniciarse 0asta *"e laecono%a se oriente e#cl"si.a%ente 0acia la satis3acci$n de n"estrasnecesidades, en el sentido %s a%plio del t?r%ino) $lo "naecono%a de estas caractersticas per%ite la a"to%atiaci$n total de

    las acti.idades no creadoras, y en consec"encia el libre desarrollo dela creati.idad)&a realiaci$n de New Babylon es "n lento proceso decreci%iento de "n %"ndo sectorial *"e s"stit"ye pro!resi.a%ente lasestr"ct"ras "rbanas pree#istentes) l principio .e%os aparecer, entrelas a!lo%eraciones, al!"nos sectores aislados *"e para ests secon.ierten en polos de atracci$n, en la %edida en *"e, p"esto *"e lad"raci$n del traba/o se red"ce, el 0bitat s"3re "na desor!aniaci$n)2n este pri%er perodo los sectores son l"!ares de enc"entro, "naespecie de centros socio-c"lt"rales> %s tarde, a %edida *"ea"%entan en n=%ero y *"e los .nc"los *"e los "nen se %"ltiplican,la acti.idad dentro de los sectores se partic"laria y se 0ace cada .e%s a"t$no%a respecto a las onas de .i.ienda)2ntonces es c"andoe%piea a defnirse "n tipo de .ida ; new-babil$nica ;, *"e sedesarrolla c"ando los sectores rea!r"pados, constit"yen "na red6 "naestr"ct"ra *"e p"ede 0acer la co%petencia a las estr"ct"ras del0bitat, c"yo sentido se de!rada a %edida *"e el 0o%bre .a de/andode participar en el proceso de prod"cci$n) Gado *"e el %is%o3en$%eno se prod"cir si%"ltnea%ente en di3erentes l"!ares,.ere%os c$%o se rea!r"pan los di.ersos sectores "ni?ndose y3or%ando "n todo) partir de este %o%ento la @"ct"aci$n sercreciente)2n "na pri%era 3ase, el ale/a%iento de los sectores y !r"pos

    de sectores incre%enta la de%anda de %edios rpidos deloco%oci$n) &a tra.esa de las onas de .i.ienda debe ser lo %sbre.e posible) Ms adelante, c"ando se "nifca el %"ndo sectorial yse intensifca la @"ct"aci$n, ya no es necesario desplaarse conrapide para ca%biar de l"!ar)&a @e#ibilidad del espacio interior delos sectores per%ite %=ltiples .ariaciones de entorno y de a%bientesobre s"perfcies relati.a%ente pe*"e+as) 2n c"anto a los %edios detransporte, ?stos ya no sern tan i%prescindibles para losdesplaa%ientos) s" 3"nci$n inicial se a+ade "na n"e.a 3"nci$n6pasar de ser instr"%entos de traba/o a ser instr"%entos de /"e!o)

    Too#ra$%a

    Jista la a%plit"d del espacio social de la red sectorial, y s"contin"idad, el espacio de las circ"laciones rpidas ya no coincide conel c"adro de la .ida ; new-babil$nica ;) 2ste =lti%o es atra.esado por"n @"/o lento y contin"o> el desplaa%iento no es %s *"e "na de las3or%as de acti.idad dentro del sector) ero no cabe d"da de *"etoda.a ser necesario, de .e en c"ando, circ"lar rpida%ente por.a terrestre para recorrer distancias %s cortas o por .a a?rea) arael transporte a?reo se p"eden pre.er sobre las c"biertas-terraapistas de despe!"e para los a.iones y 0elip"ertos) 2n c"anto a lacirc"laci$n rpida por tierra, es preciso pre.er "na red .iaria los %sindependiente posible de la red de sectores)

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    7/12

    di3erentes ni.eles !arantiaran la a"tono%a de las redes y de las.as) &a %e/or sol"ci$n para desatascar las .as terrestres consistiraen le.antar los sectores sobre "nos pilares lo %s espacio posibles) otra a las reser.asnat"rales, a los bos*"es, a los par*"es) &a estr"ct"ra en 3or%a de red3acilita s" acceso, p"esto *"e las distancias *"e deben recorrerse soncada .e %s cortas)2l le.anta%iento topo!rfco de New Babylonplantea "na serie de proble%as *"e no p"eden ser res"eltos a tra.?sde los %edios 0abit"ales de la carto!ra3a) or "na parte, la

    or!aniaci$n en di3erentes ni.eles (tierra, interior del .ol"%ensectorial, c"biertas terraas, las cone#iones entre los ni.eles, el tipode co%"nicaciones y las sol"ciones de contin"idad creadas entre losdistintos ni.eles, solo p"eden ser representados en "na %a*"eta) orotra parte, las estr"ct"ras son c"al*"ier cosa e#cepto per%anentes)e trata, en e3ecto, de "na %icroestr"ct"ra en contin"atrans3or%aci$n para la *"e el 3actor tie%po, la c"arta di%ensi$n,dese%pe+a "n papel considerable) or lo tanto, la representaci$ntridi%ensional tendra =nica%ente el .alor de "na instantnea p"esto*"e, incl"so ad%itiendo *"e el %odelo de cada sector p"diera serred"cido a al!"nos planos y secciones de los di3erentes ni.eles,

    constit"yendo as "na especie de atlas detallado de los sectores,toda.a sera necesario re!istrar en todo %o%ento, %ediante "nanotaci$n si%b$lica a %odo de bitcora, todas las %odifcacionestopo!rfcas *"e se prod"cen) ara resol.er "n proble%a de talco%ple/idad ser preciso rec"rrir a "n ordenador)

    El sector

    2l sector es el ele%ento %s pe*"e+o, la "nidad de base de la red ;new-babil$nica ;, "no de los ;eslabones; de las cadenas de *"e seco%pone) Co%o es de s"poner, s"s di%ensiones son sensible%ente%ayores *"e las di%ensiones de los ele%entos (constr"cciones *"econstit"yen la co%posici$n de las ci"dades, tal co%o las conoce%os)

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    8/12

    &a escala de estos ele%entos depende de la tra%a de las relacionessociales) 2n las co%"nidades r"rales, donde las relaciones 0"%anas ylos .nc"los 3a%iliares estn estrec0a%ente li!ados, el ele%ento debase es la casa 3a%iliar independiente) 2n las ci"dades ind"striales,dadas s"s caractersticas, es el l"!ar de traba/o o de ocio) Ge ese

    %odo, cada %ie%bro de "na 3a%ilia se crea "nos .nc"los personalese#ternos a la 3a%ilia) 2n estas condiciones aparecen "nas "nidadesde .i.ienda %ayores, "nos blo*"es para di.ersas 3a%ilias *"e enal!"nas ocasiones estn e*"ipados con ser.icios colecti.os) ero eneste caso, al i!"al *"e en las co%"nidades r"rales, se trata depoblaciones sedentarias, con "n tipo de .ida re!"lar)C"ando el !r"po3a%iliar se desinte!ra y la di.isi$n del tie%po y del espacio de/a deestar condicionada por el traba/o prod"cti.o, c"ando pode%os decidirlos l"!ares y la d"raci$n de n"estras estancias, los =lti%os .nc"losacaban por ro%perse) "n as las relaciones %as o %enos d"raderasentre s"s %ie%bros no 0abrn desaparecido, pero las relacionessociales 3oradas se .ern s"stit"idas por .nc"los e%ocionales %s.ariados, %s ca%biantes) &a sociedad @"ct"ante 3a.orece en "n!rado bastante %s alto los contactos y los enc"entros 3ort"itos *"elas co%"nidades estables)2l sector es "na constr"cci$n de base(%acroestr"ct"ra dentro de la c"al se constr"ye "n entorno) 2n tanto*"e soporte, la %acroestr"ct"ra debe per%itir la %#i%a libertad a laconstr"cci$n per%anente (%icroestr"ct"ra del espacio interior) 2n s"3or%a %s si%ple, el sector presenta .arios planos 0oriontaless"perp"estos, co%"nicados entre ellos y con el s"elo por ele%entos.erticales, y "no o di.ersos n=cleos f/os para los ser.icios) 2ste

    espacio podra ser oc"pado por "na estr"ct"ra %s co%ple/a,res"ltante de la artic"laci$n de pe*"e+os espacios .ariables)Co%oalternati.a a la estr"ct"ra portante, pode%os i%a!inar ta%bi?n "naestr"ct"ra ; @otante ;, "n sector s"spendido, col!ado de "no o .arios%stiles) &a estr"ct"ra a"toportante, otra posible alternati.a e#i!e "nn=%ero red"cido de p"ntos de apoyo, lo c"al es "na .enta/a, perodado *"e el %$d"lo y las di%ensiones de la %icroestr"ct"radependen %s directa%ente de la %acroestr"ct"ra, la or!aniaci$ndel espacio interior ya no es tan libre) C"al*"iera *"e sea la elecci$n-sector sobre pilares, estr"ct"ra s"spendida o a"toportante-, dependeta%bi?n en cierta %edida de la sit"aci$n !eo!rfca)&a

    %acroestr"ct"ra por tanto, co%porta "na estr"ct"ra %$.il) &asdi%ensiones del sector son i%portantes, y en consec"encia c"al*"ierde%olici$n o trans3or%aci$n de la estr"ct"ra de base i%plicanecesaria%ente "na operaci$n de en.er!ad"ra) 0ora bien, la .idal=dica de los 0abitantes de New Babylon pres"pone trans3or%aciones3rec"entes en el interior de los sectores) ara poder realiarlas sindifc"ltad sera necesario *"e la estr"ct"ra del continente 3"ese lo%s ne"tra posible, y *"e la estr"ct"ra del contenido, .ariable, 3"esetotal%ente independiente de la pri%era desde el p"nto de .ista de laconstr"cci$n)&a constr"cci$n .ariable es el res"ltado de la a!r"paci$nde ele%entos %$.iles (paredes, s"elos, escaleras, %an!as de.entilaci$n, p"entes, etc) 3ciles de transportar, por el 0ec0o de serli!eros, y *"e ta%bi?n p"eden ser %ontados y des%ontados sin

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    9/12

    difc"ltad, y por tanto re"tiliados) C"al*"ier proyecto de a!r"paci$ne#i!e la nor%aliaci$n del %$d"lo y la estandariaci$n de laprod"cci$n) &as di%ensiones de la %acroestr"ct"ra .ienendeter%inadas por el %$d"lo de los ele%entos estndar) ero no setrata nat"ral%ente de li%itar las posibles co%binaciones, ni de

    si%plifcar las 3or%as, ya *"e se p"ede lle!ar a co%binar de %"c0as%aneras distintas "n !ran n=%ero de tipos estndar y de siste%as dea!r"paci$n)Mediante estos datos nos pode%os 0acer "na pri%eraidea es*"e%tica del sector) 2s "n es*"eleto bsica%ente 0oriontal*"e se e#tiende en "na ona de entre die y .einte 0ectreas, a "nos15-KL %etros por enci%a del s"elo> la alt"ra total est entre los L yL %etros) 2n el interior, "no o di.ersos n=cleos se rea!r"pan en "ncentro t?cnico y "n centro de apro.isiona%iento ; ser.icios ;, *"eta%bi?n es "n centro 'otelero de alo/a%iento, con 0abitacionesindi.id"ales) l!"nos sectores estn dotados de e*"ipa%ientossanitarios, escolares, de al%acena/e y de distrib"ci$n de artc"los de"so corriente) Itros tienen bibliotecas, centros de in.esti!aci$n y detodo a*"ello *"e toda.a es necesario) &os n=cleos oc"pan "na partedel sector> la otra, la parte %s i%portante de New Babylon, es "nespacio social de artic"laciones %$.iles6 el terreno del 0o%ol"dens)&a l" del da, por e/e%plo, sola%ente penetra "nos c"antos%etros> "na !ran parte del interior debe ser il"%inada artifcial%ente)2l proceso de ac"%"laci$n de calor solar y el de la p?rdida de caloren la te%porada 3ra se prod"cen tan lenta%ente *"e los ca%bios dete%perat"ra a%biente apenas in@"yen en la te%perat"ra interior) &ascondiciones cli%ticas (la intensidad de la il"%inaci$n, la

    te%perat"ra, el estado 0i!ro%?trico, la .entilaci$n estn todas ellasba/o control t?cnico) 2n el interior se p"ede crear "na !a%a .ariadade cli%as, %odifcables a .ol"ntad) 2l cli%a se con.ierte en "nele%ento i%portante en las %odifcaciones del a%biente, y con %sra$n por el 0ec0o de *"e el aparato t?cnico es accesible a todo el%"ndo y *"e la descentraliaci$n (de la distrib"ci$n per%ite ciertaa"tono%a del sector o de "n !r"po de sectores) 2n l"!ar de "nacentral =nica son pre3eribles di.ersas centrales %s pe*"e+as, lo c"alper%ite reprod"cir cli%as di.ersos y por *"? no, in.entar otrosn"e.os, *"e opondre%os entre ellos, ca%biando las estacionestrans3or%ndolo se!=n "na co%binatoria infnita%ente .ariada de

    ac"erdo con la %eta%or3osis del espacio)2l a"dio.is"al ser "tiliadoen la %is%a lnea) 2l %"ndo @"ct"ante de los sectores e#i!e "nsiste%a (red e%isora y receptora descentraliado y p=blico) :raciasa la participaci$n de "n !ran n=%ero de personas en la e%isi$n y enla recepci$n de i%!enes y de sonidos, la teleco%"nicaci$nper3eccionada se con.ierte en "n %edio a"#iliar i%portante delco%porta%iento social l=dico)

    Los &NEW'BABILONIOS& creati(idad ) a#resi(idad

    Ja!ab"ndean a tra.?s de los sectores de New Babylon en b"sca den"e.as e#periencias, de a%bientes toda.a desconocidos) in lapasi.idad de los t"ristas, pero plena%ente consientes de s" poder de

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    10/12

    act"ar sobre el %"ndo, de trans3or%arlo, de recrearlo) araconse!"irlo, disponen de "n arsenal de instr"%entos t?cnicos, !raciasal c"al p"eden e3ect"ar c"al*"ier ca%bio deseado sin de%ora al!"na)l i!"al *"e el pintor *"e con %"y pocos colores crea "na .ariedadinfnita de 3or%as, de contrastes, de estilos, los ;New Babilonios;

    p"eden ca%biar contin"a%ente s" entorno, reno.arlo, recrearlo,"tiliando los instr"%entos de la t?cnica) 2sta co%paraci$n re.ela"na di3erencia esencial entre dos %aneras de crear) 2l pintor es "ncreador solitario *"e se con3ronta sola%ente a las reacciones a/enas"na .e ter%inado el acto creador) ara el ;New Babilonio;, enca%bio, el acto creador ta%bi?n es "n acto social6 "na inter.enci$ndirecta en los as"ntos sociales *"e s"scita "na resp"esta in%ediata)&a creaci$n indi.id"al del artista parece, a o/os a/enos, preser.ada dec"al*"ier obstc"lo y %ad"rada en la soledad) D solo %s tarde laobra ad*"iere "na realidad inne!able, *"e deber a3rontar lasociedad) 2l ;New Babilonio;, en ca%bio, est en contacto con s"sse%e/antes en todo %o%ento de s" acti.idad creadora) odos y cada"no de s"s actos son p=blicos, cada "no act=a ta%bi?n sobre "n%edio *"e es de los de%s s"scitando reacciones espontneas)C"al*"ier acci$n, entonces, pierde s" carcter indi.id"al) or otraparte, cada reacci$n p"ede a s" .e pro.ocar otra) Ge esta %aneralas inter.enciones 3or%an reacciones en cadena *"e no ter%inan0asta *"e "na sit"aci$n lle.ada 0asta "n p"nto crtico ;e#plota; y setrans3or%a en "na sit"aci$n n"e.a) 2l proceso escapa al control de"na sola persona, pero es i%portante saber *"i?n lo 0adesencadenado y *"i?n lo des.iar a contin"aci$n) 2n este sentido, el

    %o%ento crtico (cl%a# es "na a"tentica creaci$n colecti.a) &a%edida de la tra%a espacio-tie%po del %"ndo ;New Babilonio; laestablece el rit%o al *"e se s"ceden todos los %o%entos)Gesde elp"nto de .ista del 'o%o 3aber, New Babylon es "n "ni.erso pocose!"ro, donde el 0o%bre ;nor%al; est entre!ado a todas las 3"erasdestr"ctoras posibles, a todas las a!resiones) 2n c"anto a la;a!resi.idad; , el psicoanlisis le 0a otor!ado "na i%portanciaconsiderable, 0asta el p"nto de defnir "n ;instinto; de a!resi$n) Geesta %anera, el ca%po de est"dio se 0a .isto red"cido al 0o%bre *"el"c0a por s" s"bsistencia, al ser 0"%ano co%pro%etido en esteco%bate in%e%orial, al i!"al *"e las de%s especies)&a idea de "n

    0o%bre libre, *"e no debe l"c0ar por s" s"bsistencia, no tiene base0ist$rica) a%bi?n se 0a post"lado el instinto de a"tode3ensa en tanto*"e instinto pri%ordial del ser 0"%ano y de todo lo *"e est .i.o) Des a este instinto al *"e se 0an re3erido todos los de%s)&aa!resi.idad es "na %ani3estaci$n de la .ol"ntad de poder *"e espropia de "n ser desarrollado s"perior%ente (el 0o%bre, concapacidad de pre.isi$n, y *"e en "n %"ndo donde s" e#istencia se .ea%enaada p"ede crearse "n l"!ar se!"ro a tie%po, es decir, se!=n"n plan) or esta ra$n la a!resi.idad del 0o%bre no desaparece conla satis3acci$n de s"s necesidades %ateriales in%ediatas)parente%ente, en los pases ricos %s ind"strialiados donde elco%porta%iento a!resi.o e#peri%enta "na %ayor re!resi$n, sobretodo entre la clase aco%odada) ara esclarecer esta contradicci$n

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    11/12

    aparente entre la se!"ridad %aterial y la persistencia de laa!resi.idad, sera preciso tal .e ad%itir la e#istencia de "n ;instinto;di3erente del de a"tode3ensa> del instinto creador, *"e aparece con las"bli%aci$n del instinto pri%ordial c"ando las condiciones %aterialesno son lo s"fciente%ente 3a.orables para *"e la a"tode3ensa se

    trans3or%e en espontaneidad abierta)&a i%posibilidad ob/eti.a delle.ar a cabo "na .ida creati.a en la sociedad "tilitarista, basada en las"presi$n de la creati.idad pero *"e re=ne sin e%bar!o todas lascondiciones 3a.orables para s" eclosi$n, nos per%ite co%prenderpor*"? la a!resi.idad est separada de la l"c0a por la s"bsistencia)2n la sociedad act"al, la %is%a clase aco%odada no p"ede act"ar de"na %anera creati.a, y se entiende per3ecta%ente *"e se sienta %s3r"strada *"e las %asas *"e no poseen nada, pero *"e l"c0an por s"libertad 3"t"ra) "esto *"e el ob/eti.o de estas l"c0as es latrans3or%aci$n de la sociedad e#istente, el co%bate es creaci$n)

    Al#unos elementos de la cultura &Ne* Ba+ilónica&

    &o esencial de la c"lt"ra ;new babil$nica; es el /"e!o con losele%entos *"e co%ponen s" entorno) 2ste /"e!o es posible !racias alcontrol t?cnico inte!ral de todos estos ele%entos, *"e de esta%anera se con.ierten en creaci$n consciente del entorno)2l entornose co%pone de infnidad de ele%entos, y de %"y di.ersos tipos) arai%a!inarlos en s" di.ersidad 0ara 3alta e%pear por distin!"iral!"nos !r"pos partiendo de dos criterios di3erentes6 "n criterioob/eti.o y "n criterio s"b/eti.o) 2l pri%ero nos per%ite defnir6L) &os

    ele%entos de constr"cci$n del espacio, *"e defnen s" fsono%a y*"e son prod"cto de "na planifcaci$n pre.ia) &os pode%os rea!r"paren la cate!ora de los ;ele%entos ar*"itect$nicos;) (2/e%plo6 la 3or%ay las di%ensiones del espacio, los %ateriales de constr"cci$n, s"estr"ct"ra, s"s colores)L) &os ele%entos *"e defnen la calidad delespacio) on %s %aleables y no p"eden ser planifcados en la %is%a%edida) on las ;condiciones cli%ticas; (te%perat"ra, 0"%edad,at%$s3era, etc))L) &os ele%entos *"e, sin decidir la calidad delespacio, in@"yen en s" percepci$n) " "tiliaci$n es aleatoria, y en s"e3ecto de corta d"raci$n) on los ;ele%entos psicol$!icos; (2/e%plos6los %o.i%ientos, co%er, beber, el "so de la co%"nicaci$n, -.erbal o

    no-, etc))Itra clasifcaci$n se!=n criterios %s s"b/eti.os reparte losele%entos del entorno se!=n la in@"encia *"e e/ercen sobre nosotros)Ge esta %anera distin!"i%os ele%entos .is"ales, sonoros, tctiles,ol3ati.os, !"stati.os, etc)ero sea c"al se el criterio, es di3cil aislar "nele%ento y separarlo de los de%s) D "n !ran n=%ero de ele%entosi%portantes p"eden pertenecer a cate!oras di3erentes) s, de entrelos ele%entos esco!idos se!=n el pri%er criterio, la estr"ct"ra delespacio est li!ada a las condiciones cli%ticas, as co%o a los%o.i%ientos en el espacio) 2l placer *"e proporciona el beber yco%er no es el %is%o en todos los espacios, sea c"al sea el cli%a) 2nc"anto al se!"ndo criterio, nos per%ite desc"brir asociacionestoda.a %s co%ple/as)

  • 8/17/2019 Constant - New Babylon Manifesto - Español

    12/12

    al odo y a la .ista) 2l ali%ento y la bebida, al !"sto, pero ta%bi?n alol3ato, a la .ista y al tacto) todos estos ele%entos se le s"%an otros*"e act=an "nos con respecto a otros se!=n "na estrec0ainterdependencia) 2l anlisis por disociaci$n s$lo se /"stifca desde elp"nto de .ista del control t?cnico) Gada n"estra sensibilidad a "n

    entorno, a "na at%$s3era, no pensa%os en distin!"ir separada%entelos ele%entos *"e los co%ponen, co%o ta%poco disocia%os losdi3erentes %ateriales e%pleados por "n pintor c"ando conte%pla%os"n c"adro)

    La intensifcación del esacio

    2n New Babylon, donde el tipo y la estr"ct"ra del espacio ca%bian3rec"ente%ente, se "tiliar %s intensa%ente el espacio !lobal) &aa%plit"d del espacio social y de la acti.idad social dentro del espacioi%plica "na doble consec"encia6 el espacio de "so indi.id"al es%ayor *"e en "na sociedad de poblaciones sedentarias> pero ya no*"eda espacio .acante, espacio in"tiliado a"n*"e sea por pocotie%po, y p"esto *"e se 0ace de ?l "n "so creati.o, s" aspectoca%bia tanto y con tan b"enos res"ltados *"e "na s"perfcierelati.a%ente pe*"e+a o3rece tantas .ariaciones co%o "n .ia/e alrededor del %"ndo) &a distancia recorrida, la .elocidad, ya noestablece la %edida de los desplaa%ientos, y el espacio, .i.ido %sintensa%ente parece dilatarse) ero esta intensifcaci$n del espaciosola%ente es posible !racias a la "tiliaci$n creati.a de los %ediost?cnicos -"na "tiliaci$n *"e nosotros, *"e .i.i%os en "na sociedad

    donde el "so tiene "na fnalidad, nos c"esta bastante i%a!inar)ener?#ito en la .ida es crearla y recrearla contin"a%ente) 2l 0o%bresola%ente p"ede .i.ir "na .ida a s" %edida si ?l %is%o la crea)C"ando la l"c0a por la e#istencia no sea %s *"e "n rec"erdo, porpri%era .e en la 0istoria podr disponer libre%ente de toda s" .ida)odr, con total libertad, dar a s" e#istencia la 3or%a de s"sdeseos)&e/os de per%anecer pasi.o ante "n %"ndo donde secontenta con adaptarse, de "na %anera o de otra, a lascirc"nstancias e#ternas, desear crear otro en el *"e todos consi!ans" propia libertad) ara poder crear s" propia .ida, 0ace 3alta *"epri%ero cree este %"ndo) D esta creaci$n, al i!"al *"e la otra, es "na

    %is%a s"cesi$n ininterr"%pida de recreaciones)New Babylon es=nica%ente obra de los ;New Babilonios;, el prod"cto de s" c"lt"ra)ara nosotros es sola%ente "n %odelo de re@e#i$n y de /"e!o)