contenidos y audiencias de los magacines matinales … · y lanata sin filtro (radio mitre), hola...

14
The International Journal of Hispanic Media Volume 8 2015 24 Contenidos y Audiencias de los Magacines Matinales de Radio en Argentina y España Content and Audience of Morning ‘Magazine’ Radio Programs in Argentina and Spain María del Pilar Martínez-Costa, Ph.D. Universidad de Navarra, Pamplona, España Email: [email protected] María José Müller, Ph.D. Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina Email: [email protected] Resumen 1 Este trabajo compara el comportamiento de las audiencias de los programas líderes del prime time de la radio generalista en Argentina y España con el fin de identificar las similitudes y diferencias entre dos mercados de referencia en el mundo hispano. Se describen primero las peculiaridades formales y narrativas de cada magacín, para luego caracterizar la audiencia de cada uno de los programas y obtener conclusiones de dicha observación. El análisis realizado confirma que el magacín de actualidad es un tipo de programa muy homogéneo en cuanto a contenidos y recursos de producción en todas las emisoras estudiadas. Con algunas diferencias en la identificación del prime time––de 8 a.m. a 9 a.m. en España y de 10 a.m. 11 a.m. en Argentina––el magacín mantiene su vigencia entre el target adulto sin atraer a la audiencia joven, que no elige la radio para consumir información. Asimismo, a la oferta de contenidos basada en la información y la opinión incorpora el entretenimiento temático, la conversación con colaboradores y la interacción con la audiencia para conseguir y mantener oyentes. Palabras clave: programas de radio, audiencias de radio, radio prime time 1 Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Innovación y desarrollo de los cibermedios en España: Modelos de negocio y coordinación multiplataforma (2013-2015), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-38467-C03-02). Abstract 1 This paper compares the behavior of leading prime-time radio programs in Argentina and Spain in order to identify the similarities and differences between two important radio markets in the Hispanic world. First, it describes the formal and narrative characteristics of each radio magazine program, and then it describes the audiences for the programs in order to draw conclusions from the observations. The analysis confirms that the radio magazine is a homogeneous program genre in terms of content and production resources in all of the stations studied. With some differences in the identification of prime time––8 a.m. to 9 a.m. in Spain and 10 a.m. to 11 a.m. in Argentina––the radio magazine remains popular among adult listeners without attracting young audiences, who seldom use radio to consume information. Furthermore, the information- and opinion-based content incorporates entertainment elements, conversations among hosts, and interactions with the audience in order to keep listeners tuned in. Keywords: radio programs, radio audience, radio prime time

Upload: votu

Post on 23-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 24

Contenidos y Audiencias de los Magacines Matinales de Radio en

Argentina y EspañaContent and Audience of Morning

‘Magazine’ Radio Programs in Argentina and Spain

María del Pilar Martínez-Costa, Ph.D. Universidad de Navarra, Pamplona, España

Email: [email protected]

María José Müller, Ph.D.Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina

Email: [email protected]

Resumen1 Este trabajo compara el comportamiento de las audiencias de los programas líderes del prime time de la radio generalista en Argentina y España con el fin de identificar las similitudes y diferencias entre dos mercados de referencia en el mundo hispano. Se describen primero las peculiaridades formales y narrativas de cada magacín, para luego caracterizar la audiencia de cada uno de los programas y obtener conclusiones de dicha observación. El análisis realizado confirma que el magacín de actualidad es un tipo de programa muy homogéneo en cuanto a contenidos y recursos de producción en todas las emisoras estudiadas. Con algunas diferencias en la identificación del prime time––de 8 a.m. a 9 a.m. en España y de 10 a.m. 11 a.m. en Argentina––el magacín mantiene su vigencia entre el target adulto sin atraer a la audiencia joven, que no elige la radio para consumir información. Asimismo, a la oferta de contenidos basada en la información y la opinión incorpora el entretenimiento temático, la conversación con colaboradores y la interacción con la audiencia para conseguir y mantener oyentes.

Palabras clave: programas de radio, audiencias de radio, radio prime time

1 Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Innovación y desarrollo de los cibermedios en España: Modelos de negocio y coordinación multiplataforma (2013-2015), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-38467-C03-02).

Abstract1

This paper compares the behavior of leading prime-time radio programs in Argentina and Spain in order to identify the similarities and differences between two important radio markets in the Hispanic world. First, it describes the formal and narrative characteristics of each radio magazine program, and then it describes the audiences for the programs in order to draw conclusions from the observations. The analysis confirms that the radio magazine is a homogeneous program genre in terms of content and production resources in all of the stations studied. With some differences in the identification of prime time––8 a.m. to 9 a.m. in Spain and 10 a.m. to 11 a.m. in Argentina––the radio magazine remains popular among adult listeners without attracting young audiences, who seldom use radio to consume information. Furthermore, the information- and opinion-based content incorporates entertainment elements, conversations among hosts, and interactions with the audience in order to keep listeners tuned in.

Keywords: radio programs, radio audience, radio prime time

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 25

Introducción

A lo largo de las últimas cuatro décadas, el programa magacín se ha constituido como la columna vertebral de la oferta de la radio generalista, alcanzando las mayores cuotas de audiencia y convirtiéndose en el programa de más larga duración en el esquema de franjas horarias de la programación. El magacín es un programa maratón que ocupa entre tres y seis horas de la emisión por término medio de minutado. Se le conoce con frecuencia como un programa de contenidos variados pero de estructura reiterativa y coherente, convenientemente construida por un presentador con grandes capacidades comunicativas.

El magacín se ha convertido en el programa-tractor para la captura, suma y arrastre de audiencias millonarias en bloques horarios prolongados (Martínez-Costa & Díez Unzueta, 2005). Todas las emisoras––del tipo de cobertura (nacional, regional o local) y de la titularidad que sean (públicas, privadas o comunitarias)––han hecho del magacín el producto que define la programación, tanto de lunes a viernes como los fines de semana. Su presencia se ha hecho indispensable para estructurar los paquetes de programación y dotar de personalidad y estilo diferencial a las emisoras. En cuatro décadas, ha pasado de ocupar un lugar secundario en la programación a ser “el programa” por excelencia, producto de referencia y de prime time de las empresas de radiodifusión, para las que la programación se orienta “a la conquista y mantenimiento de la audiencia y la rentabilidad económica o de servicios” (Cebrián Herreros, 2004, p. 54).

Sin embargo, los datos que ofrecen los estudios de audiencia comienzan a mostrar un cambio de tendencia, cuestionando un tipo de programa hasta ahora de éxito narrativo y comercial. En concreto, el desplazamiento del prime time de los tramos de entretenimiento de 10 a.m. al mediodía a los tramos más informativos de 7 a.m. a 9 a.m. ha llevado a algunas emisoras a fragmentar los tradicionales magacines en dos bloques bien diferenciados entre las 6 a.m. y 9 a.m. y las 9 a.m. y el mediodía, con voces, registros y marcas diferentes, cuestionando su supervivencia narrativa.

Mediante el análisis de los datos de audiencia de la radio generalista en Argentina y España, este trabajo compara el comportamiento de las audiencias de los programas líderes del prime time para descubrir las similitudes y diferencias entre dos mercados radiofónicos de referencia en el mundo hispano. Para ello, primero se describirán las características formales y narrativas de cada magacín, para luego comparar la audiencia de cada uno de los programas.

Los programas analizados son los que, según los estudios realizados por IBOPE Argentina y EGM España (Estudios General de Medios), acumularon la mayor audiencia en 2013, de lunes a

viernes, de 6 a.m. a 1 p.m. A saber: en Argentina Cada mañana y Lanata sin filtro (Radio Mitre), Hola Chiche y El oro y el moro (Radio 10), Magdalena tempranísimo y La mañana (Continental), Empezando el día y Ciudad Goti K (La Red); y en España Hoy por hoy (Cadena Ser), Herrera en la onda (Onda Cero), La mañana (Cadena Cope) y Las mañanas de RNE (Radio Nacional de España).

Con todo ello se propone describir el momento de cambio en la forma de contar de la radio generalista en el que ha sido hasta ahora su programa estrella, el magacín, con el fin de vislumbrar tendencias que luego puedan aplicarse en otros mercados de la radio.

Marco teórico

En la era de la abundancia de medios resulta sorprendente, como señala Fleming (2010), que la radio––el medio de radiodifusión más antiguo––siga aglutinando audiencias superiores al 90% de la población de muchos países. Fernández (2012), por su parte, señala que la radio “es el único de los medios considerados viejos que crece sin modificar demasiado todavía sus formatos” y que “la convergencia no genera crisis en los medios de sonido sino que por el contrario convive con su antigua expansión” (p. 15). La apar-ición de internet obligó nuevamente a la radio a repensarse, como cuando buscó la diferenciación por la llegada de la televisión, y en lugar de competir con ella, se concentró en ser el medio que les permitía a las audiencias compartir la escucha con otras activi-dades (MacFarland, 1997). Aprovechando su ubicuidad, hoy la radio saca ventaja de los nuevos soportes y plataformas que multi-plican una vez más las posibilidades de la comunicación sonora.

Buena parte de la aceptación del medio a través del tiempo se debe al programa magacín, que ha sido la estrella de la program-ación en la radio generalista de los últimos cuarenta años, tanto en el mercado de la radio española como en el de la latinoamericana (López Vigil, 1997; Cuní, 1999; Martí, 2000). Popularizados con el nombre de talk shows, también son uno de los ejes de la program-ación radiofónica norteamericana y europea (Turow, 1974; Arm-strong & Rubin, 1989; Rodda, 1995; Hutchby, 1996; Smith,1998; Dauncey & Hare, 1999). A lo largo de estas décadas, este tipo de programa se ha erigido en la columna vertebral de la oferta ra-diofónica, concentrando audiencias masivas, prolongadas franjas horarias e intensos esfuerzos de producción.

El magacín nace como un tipo de programa que persigue la captu-ra de grandes audiencias y se transforma rápidamente en el motor de su oferta de contenidos, por esto algunos autores le denominan programa-tractor:

El magacín es un programa de larga duración, em-plazado en las franjas horarias importantes para la captación masiva de audiencia, dirigido por un/a conductor/a “estrella”, con contenidos de actualidad,

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 26

dotado de importantes equipos profesionales para la redacción, locución y producción, contando con una amplia presencia de colaboradores y expertos que enriquecen los contenidos del programa (Martínez-Costa & Díez Unzueta, 2005, p. 186).

El magacín ofrece una estructura que combina información, opinión, entretenimiento y espectáculo, con un cambio de ritmo constante que le permite adaptarse a la audiencia. Se trata de un tipo de programa que responde a las necesidades de la radio de hoy: cambios de ritmo para atender los comportamientos sociológicos de la audiencia y adaptar los contenidos a sus necesidades y situaciones laborales y de ocio; un conductor con fuerte personalidad que facilite la identificación y fidelice a la audiencia; y la combinación de componentes fijos (conductor, columnistas, secciones, tratamiento musical) y variables (entrevistados, agenda de temas y contenidos) para aportar al mismo tiempo continuidad y novedad. El magacín ofrece ritmo y variedad a través de tiempos cortos y heterogeneidad de contenidos y voces. Su dinamismo y su variedad de contenidos y registros lo transforman en el tipo de programa más adecuado a la radio de nuestros días y, en consecuencia, en el de mayor éxito.

Magacín es un término que caracteriza a las revistas de contenidos variados que buscan el entretenimiento del lector (Martínez-Costa & Díez Unzueta, 2005). Se desplaza de la prensa escrita a la radio hacia la década 1950, primero en Estados Unidos, donde nace con un sentido más informativo y no tan asociado al entretenimiento como se muestra actualmente. El magacín es, a su vez, protagonista del paso de una radio de noticias a una radio de comunicación, que busca mayor contextualización, análisis y comentario (Cebrián Herreros, 1994).

Es también un programa de variedades, se sostiene en la heterogeneidad de contenidos y es justamente en la variedad donde encuentra su verdadero atractivo, tanto para la audiencia como para los anunciantes. Algunos autores lo consideran un “programa de programas”, en tanto incluye unidades pequeñas (secciones) en una unidad superior (programa). Por lo tanto, como asegura Cebrián Herreros, “su mayor desafío es ofrecer bajo el manto de la unidad la mayor variedad posible de temas, voces y situaciones” (1994, p. 481).

La radio encontró en el magacín la mejor manera de conseguir audiencias masivas y estables, más atractivas para los anunciantes, en parte porque se ha construido a partir de una radio de estrel-las (Legorburu, 2004). El conductor del magacín, bastonero que enlaza heterogeneidad de voces y contenidos, es la voz determi-nante en la definición de la identidad y el estilo del programa, en consecuencia, puede decirse que es el artífice del éxito o del fracaso de un programa. La mayoría de las veces se eligen figuras o personajes conocidos (a veces por su labor en la prensa o en la televisión) con el objetivo de facilitar la identificación con el oy-

ente. El conductor da una impronta personal y única al programa, que se mimetiza con su estilo y provoca una fuerte dependencia en su figura. El oyente elige escucharlo a él y, por lo tanto, la may-oría de las veces la emisora resulta un marco indispensable pero no único para conseguir el éxito de un programa. La conversación casual y la interacción moderada––o “semi-institucional”, al decir de Ilie––se instalan como uno de los rasgos distintivos del discurso de los presentadores del magacín (2001, p. 209). Por esto, algu-nos autores señalan que el magacín ayudó a consolidar la radio de estrellas frente a la radio de emisora o de contenido (Cebrián Her-reros, 1994). Sin embargo, más recientemente otros autores, como Starkey (2015), identifican y señalan las limitaciones de la interac-ción y devuelven al presentador el papel de mero moderador.

Los colaboradores también son piezas fundamentales en el entra-mado narrativo del magacín. Los columnistas aportan sus cono-cimientos e interpretaciones sobre temáticas específicas en las que son expertos. Muchas veces, a fuerza de un estilo definido y atractivo, se convierten en personajes centrales del programa, casi tan importantes como el conductor. Cronistas, locutores, producto-res, operadores técnicos y editores son parte de un equipo humano indispensable para completar la propuesta de cualquier magacín. Entre ellos, destacan los humoristas, artífices de la lectura cómica e irónica de la actualidad, que cosechan cada vez mayor protago-nismo a través de sus intervenciones, imitaciones y relatos.

La audiencia es determinante para la existencia de cualquier pro-grama radiofónico, más aún si cabe en el magacín, en donde el oyente es un integrante más, a quien se interpela de las formas más variadas para conseguir su participación. El oyente ayuda a construir el relato y condimenta el mensaje de los profesionales con sus opiniones y aportaciones. No obstante, autores como Starkey (2004, p. 3) y Pinseler (2015, p. 69) son algo más críticos con respecto al uso de la participación “altamente gestionada” o deliberadamente provocada y filtrada de la audiencia, y llegan a calificarla como “audiencias estimadas” o “voces domesticadas”, respectivamente.

El magacín distribuye el tiempo total en unidades narrativas meno-res, con autonomía pero dependientes del conjunto: las secciones. Se considera sección a todo segmento del programa con una deter-minada periodicidad (diaria, semanal, etc.), con un horario estab-lecido, enmarcado por piezas artísticas, música o por la referencia del conductor, identificable para el oyente, que puede incluir o no un género específico (noticia, crónica, comentario, etc.).

Para construir la personalidad y la unidad de los segmentos que se integran para crear el magacín, se hace uso de la música y de las piezas artísticas. La música se utiliza como contenido a través de temas musicales, y como elemento de realización, es decir, como recurso para crear separadores formales. La artística de un magacín comprende todas las piezas que combinan música y palabra para identificar el programa y sus secciones, enlazar

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 27

contenidos, establecer transiciones y narrar historias. El magacín encuentra en la música y en la artística dos recursos que ayudan a entretejer las partes para conseguir variedad, unidad y coherencia en el todo.

Quienes forman parte de un programa son, de un modo u otro, responsables de su contenido. Sin embargo, los magacines cuentan con un equipo de producción encargado de pensar los contenidos de modo integral, considerando todas las variables: el estilo y los intereses del presentador, los colaboradores con los que cuenta, los recursos técnicos, las peculiaridades de la emisora. La producción trabaja tanto en la idea general del programa como en las decisio-nes inmediatas que exige un programa en directo. Busca integrarse en el todo que supone la programación en su conjunto y, al mismo tiempo, diferenciarse, generando una propuesta con identidad propia.

Aunque estas características esenciales de todo programa magacín se mantienen en los últimos años, y son más o menos homogéneas tanto en la radio argentina como la española, la fórmula de éxito se ha ido adaptando tímidamente a las nuevas formas y necesi-dades de la escucha. Más ligado a la información de actualidad en un principio, el entretenimiento ha ganado terreno en los ma-gacines de la radio. Los tratamientos narrativos de la información del día, producidos a partir del ritmo de la actualidad, se mezclan ahora con el relato en continuidad y con una producción más cre-ativa y cuidada. El presentador sigue siendo el pilar sobre el que se construye el programa, pero ganan terreno las voces de los exper-tos y, con ellos, los géneros de autor y de opinión. El magacín ha sido el programa estrella de la radio generalista, y ahora comienza a formar parte de la programación de los tramos de mañana de la radio especializada musical, que busca entretener y ganar audi-encia con los denominados morning shows. Los magacines nacen como apuesta de la radio comercial y, con el tiempo, la radio públi-ca también ha replicado este tipo de programas.

Estos cambios percibidos en la ideación y puesta en antena del magacín radiofónico hacen interesante el estudio de sus audiencias, puesto que su duración, estructura y contenidos han ido evolucionando ligado a los comportamientos de las audiencias.

Metodología

El objetivo de este trabajo es describir los cambios que experimenta el magacín al hilo del comportamiento de las audiencias de los programas líderes del prime time para descubrir las similitudes y diferencias entre dos mercados radiofónicos de referencia en el mundo hispano, con el fin de vislumbrar tendencias que luego puedan aplicarse al estudio de otros mercados de la radio.2

2 En futuros trabajos se podrá aplicar este mismo procedimiento de investigación para comparar los datos con otros mercados radiofónicos relevantes en América Latina, como México, Perú y Colombia.

El enfoque de este estudio se formula de la siguiente manera: los programas magacines––que han sido hasta ahora la columna vertebral de la programación generalista en los mercados de la radio argentina y española––no incrementan audiencia a pesar de los cambios de contenido introducidos y a pesar de que su audiencia envejece.

Las siguientes son las preguntas de investigación: ¿Qué elementos comunes y qué aspectos diferenciales tienen los magacines analizados? ¿Qué hora del día es la más escuchada de lunes a viernes? ¿Qué contenido predomina en los tramos de programas de máxima audiencia? ¿El entretenimiento y la radio desenfadada incrementan la audiencia del radio? ¿Qué papel juega la información en los programas magacines? ¿Los presentadores siguen siendo el elemento diferenciador de los programas magacines? ¿Contribuyen los magacines a mantener el índice de audiencia de la radio generalista frente a la radio especializada o temática? ¿Los magacines consiguen rejuvenecer la audiencia de radio?

Para ello y tras esta revisión teórica del concepto y las características del magacín, se presenta brevemente el contexto del mercado de la radio en Argentina y España (su estructura de emisión, la identificación de los principales grupos, la inversión publicitaria y la distribución de la audiencia), para luego describir las características formales y narrativas de cada uno de los programas objeto de análisis y confrontarlos con el comportamiento de la audiencia.

Para la descripción de los programas se elaboró una ficha de análisis de contenido en la que las autoras registraron los datos del último trimestre de 2013 correspondientes a la emisora (tipo, titularidad, ranking, perfil de audiencia) y a cada uno de los programas (cuota de audiencia, horas y día de emisión, presentador, distribución de contenidos por horas de emisión) a partir de los datos proporcionados por las emisoras y confrontados con la escucha de los programas cuando fue necesario.

Para la presentación de los datos correspondientes al comportamiento de la audiencia se tuvieron en cuenta los informes anuales correspondientes al año 2013 de IBOPE Media Argentina y del Estudio General de Medios de AIMC (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación) España, de amplio reconocimiento en el sector3. Como se ha mencionado en la introducción, los programas analizados son los que, según estos estudios, acumularon la mayor audiencia ese año, de lunes a viernes, de 6 a.m. a 1 p.m.

3 Para las mediciones de radio es habitual consignar los valores de audiencia en térmi-nos de share, que representa el porcentaje de receptores sintonizados en una frecuencia con respecto al total de receptores encendidos. En el caso de Argentina, desde 1992 IBOPE es la empresa de servicios dedicada a las mediciones de audiencia. En España, los datos de audiencia se publican en el Estudio General de Medios (EGM), un estu-dio multimedia que incluye audiencia televisiva, lectores de prensa diaria y revistas, oyentes de radio y espectadores en las salas de cine. Desde 1996, también realiza mediciones de consumos de medios en internet.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 28

El mercado de la radio en Argentina y España

La radio, como parte del ecosistema de medios, integra una industria muy consolidada en Argentina y en España, tanto por su tamaño como por el grado de acceso de la población a los productos informativos y de entretenimiento. Argentina

En Argentina, se trata de un mercado amplio, integrado por diversas empresas de medios y particulares que generan una oferta informativa abundante y variada. Según las cifras de inversión publicitaria que recoge la Asociación de Agencias Argentinas de Publicidad (AAAP), Argentina es el tercer mercado de medios en Latinoamérica, detrás de Brasil y México, con cerca de 2.000 millones de dólares de inversión anual. La radio concentra una cuota del 8% de dicha inversión.

La industria de la radio se ve afectada por la alta densidad de población en la capital federal y el Gran Buenos Aires, donde hay más empresas de medios, más productos, más anunciantes y, por lo tanto, más inversión publicitaria. Si bien el mercado ofrece variedad informativa, es cierto que la audiencia y los anunciantes se concentran en pocas emisoras, la mayoría de ellas en Buenos Aires.

Según las mediciones publicadas en 2014 por la empresa IBOPE, en Buenos Aires, considerando las 24 horas, de lunes a domingo, todas las edades y niveles socioeconómicos, y ambos sexos, la radio líder en audiencia es Mitre AM 790, con 40,9% de share. Bastante detrás se ubican Radio 10 y La Red, con 17,6% y 13,3% respectivamente. Entre las FM, las más escuchadas son Pop Radio, con un share de 12.5%, FM 100, con 11,2% y FM Metro, con 9%.

El mercado de la radio en Argentina está volcado fundamentalmente a la actividad privada y, regido por una lógica comercial, se financia a través de la publicidad. Aunque la presencia del Estado es menos representativa que en otros países, cuenta con un Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR), conformado por un conjunto de emisoras públicas, sostenidas por el Estado. Por lo tanto, hay un grupo mayoritario de radios comerciales y dos grupos más pequeños, uno integrado por emisoras públicas, y otro por emisoras comunitarias, entre las que hay religiosas, rurales, de frontera y universitarias. España

Por su parte, España tiene un mercado radiofónico mixto en el que conviven desde sus orígenes la radio comercial y la radio pública, tanto en el ámbito local y regional como nacional. Las emisoras de cobertura nacional se constituyen como cadenas de emisión y aglutinan la principal oferta de radio, tanto generalista como especializada, así como la mayor audiencia.

Según los datos publicados en 2014 en el EGM, la radio española tiene una audiencia acumulada de 24.194.000 oyentes, que

implica una penetración del 61% de la población. Es el segundo medio más extendido después de la televisión, y sobrepasa levemente a internet, que incrementa su penetración hasta el 60,7% en 2013. El ranking de audiencia de las emisoras generalistas con cobertura nacional está liderado por la Cadena SER con un 35,4% de share, seguida de Onda Cero (20,4%), Cope (12,3%) y Radio Nacional de España (8,3%). Las emisoras especializadas más escuchadas son las musicales Cadena 40 con un 16,5% de share de audiencia, Dial (13,1%), Cadena 100 (10,7%) y Europa FM (10,1%). La franja de concentración de mayor escucha se extiende entre las 8 a.m. y las 11 a.m., donde se acumula algo más del 30% de la audiencia diaria.

Descripción de los magacines de máxima audiencia

A continuación, se describirán las características formales y los contenidos de los programas magacines de máxima audiencia en Argentina y España en 2013.

Argentina

Los magacines de la radio argentina que se analizan en este trabajo se emiten en AM/OM, que sigue siendo la banda de emisión de la radio generalista, y cuyo eje es la información, la opinión, el entretenimiento y el humor. Según los estudios de IBOPE, en la franja horaria de 6 a.m. a 1 p.m. la audiencia acumulada es de 8.222.836 oyentes. La programación de mañana se reparte en dos programas diferentes, con presentadores y equipos propios, y con registros y contenidos que se adecúan a las horas del día: la primera mañana, de 6 a.m. a 9 a.m. es más informativa; y la segunda mañana, de 9 a.m. a 1 p.m. persigue el entretenimiento. Teniendo en cuenta esta peculiaridad, se describen aquí los ocho programas más escuchados en 2013 en ese tramo horario: Cada mañana y Lanata sin filtro (Radio Mitre), Hola Chiche y El oro y el moro (Radio 10), Magdalena tempranísimo y La mañana (Continental), Empezando el día y Ciudad Goti K (La Red).

Cada mañana es uno de los programas más escuchados del prime time de la radio argentina desde sus primeras emisiones en el año 2000. Durante 2013 y 2014 ha ocupado la primera mañana de Radio Mitre y se ha convertido en el programa con mayor índice de audiencia.

Tabla 1a. El programa Cada mañanaEmisora Radio Mitre

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Clarín

Ranking de la emisora 1º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 3.774.281

Cuota de mercado del programa 45,9%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 10 a.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Marcelo Longobardi

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 29

En este programa destacan dos secciones: “El editorial” del conductor, Marcelo Longobardi, que dada su mirada crítica de la actualidad consigue gran repercusión pública cada día; y “El pase”, que realizan junto con el conductor del programa siguiente, en la transición entre programas, y en el que predomina el humor, la ironía y nuevamente la crítica al gobierno. Por horas, la información y la opinión predominan de 6 a.m. a 7 a.m., a lo que se añaden entrevistas, entretenimiento y humor de 7 a.m. a 10 a.m.

Tabla 1b. Los contenidos de Cada mañana, por hora6 a.m. a 7 a.m. información/opinión

7 a.m. a 8 a.m. opinión/entrevistas/entretenimiento/humor

8 a.m. a 9 a.m. opinión/entrevistas/entretenimiento/humor

9 a.m. a 10 a.m. opinión/entrevistas/entretenimiento/humor

Lanata sin filtro nace en 2012 tras la incorporación del periodista de televisión Jorge Lanata al Grupo Clarín. Su éxito televisivo se complementó con su ciclo radiofónico. El programa creció en duración, equipo y rating entre 2012 y 2013, y puso a Radio Mitre líder de audiencia en las mañanas.

Tabla 2a. El programa Lanata sin filtroEmisora Radio Mitre

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Clarín

Ranking de la emisora 1º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 3.601.602

Cuota de mercado del programa 43,8%

Horas y días de emisión 10 a.m. a 2 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Jorge Lanata

Las secciones más destacadas son: “El pase” con el programa anterior, que en formato tertulia combina diálogo irónico y crítico con momentos de humor, y “Dr. Amor”, presentada por el periodista Jorge Fernández Díaz, despertando el debate y la tertulia sobre las relaciones humanas.

Tabla 2b. Los contenidos de Lanata sin filtro, por hora10 a.m. a 11 a.m. Información/opinión

11 a.m. a 12 p.m. Opinión/entrevistas/tertulia

12 p.m. a 1 p.m. Opinión/entretenimiento/tertulia

1 p.m. a 2 p.m. Tertulia/entretenimiento/humor

Hola Chiche es un magacín generalista que integra una variedad de contenidos con una alta presencia de su conductor, Chiche

Gelblung. El programa inicia sus emisiones en marzo de 2009 en la segunda mañana de Radio Mitre y en 2013 vuelve a Radio 10, año en que deja de emitirse. El relato de este programa se construía alrededor del presentador, que hilaba los contenidos con un gran sentido de la improvisación en la continuidad narrativa, combinado con una importante producción periodística y un amplio equipo de colaboradores.

Tabla 3a. El programa Hola ChicheEmisora Radio 10

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Indalo

Ranking de la emisora 2º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media

Audiencia acumulada del programa 1.735.018

Cuota de mercado del programa 21,1%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 9 a.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Chiche Gelblung

Hola Chiche no tenía una estructura rígida de secciones predefinidas; el programa se iba articulando a la medida del conductor y su instinto periodístico. Así, los momentos más importantes del programa eran: “La apertura”, por su comienzo con una sintonía y un saludo provocativo a los oyentes; “El pase” con González Oro, el presentador del siguiente programa al final de cada edición, en un diálogo atractivo entre dos referentes de la radio y de la opinión; las intervenciones de los cronistas; y su producción en vivo, con entrevistas a la gente en la calle y cobertura de hechos.

Tabla 3b. Los contenidos de Hola Chiche, por hora6 a.m. a 7 a.m. Información/entrevistas/opinión

7 a.m. a 8 a.m. Opinión/entrevistas/humor

8 a.m. a 9 a.m. Opinión/entretenimiento/tertulia/humor

El oro y el moro inició sus emisiones el 4 de enero de 1999 con Oscar González Oro como conductor. En muy poco tiempo se posicionó en el primer lugar en audiencia, dejando atrás a Radio Mitre, que llevaba el liderazgo de la mañana desde hacía muchos años. El programa lideró la segunda mañana de la radio argentina durante más de una década, hasta que dejó de emitirse a finales de 2013. González Oro sorprendió con un estilo acelerado en la distribución de contenidos, con entradas breves pero intermitentes de los colaboradores, entrevistas, conexiones y crónicas en la calle, y mensajes de oyentes. El humor y la música, interpretada por el presentador en algunas ocasiones, eran sus principales técnicas de entretenimiento.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 30

Tabla 4a. El programa El oro y el moroEmisora Radio 10

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Indalo

Ranking de la emisora 2º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media

Audiencia acumulada del programa 1.644.567

Cuota de mercado del programa 20%

Horas y días de emisión 9 a.m. a 1 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Oscar González Oro

Como en los anteriores programas descritos, el momento más característico de El oro y el moro era “El pase”, o la transición entre programas, con predominio del humor y la conversación improvisada entre los presentadores, y que hoy es una práctica extendida en muchas emisoras. También destacaban las intervenciones del periodista político Eduardo Feinman, acompañando al conductor en varios momentos del programa. Como indica la Tabla 4b, en cada una de sus horas, el programa se construía con una fuerte dosis de entretenimiento.

Tabla 4b. Los contenidos de El oro y el moro, por hora9 a.m. a 10 a.m. Humor/información/comentario

10 a.m. a 11 a.m. Entrevistas/información/comentario/humor

11 a.m. a 12 p.m. Entrevistas/humor/comentario

12 p.m. a 1 p.m. Tertulia/humor/comentario

Magdalena tempranísimo es un programa clásico de la radio argentina, dirigido y presentado por Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista y locutora de gran trayectoria en la radio. El programa arrancó en 1987 y estuvo en antena de modo ininterrumpido hasta 2013. Siempre ocupó la primera mañana, marcando la agenda informativa y abriendo el debate diario con los protagonistas de la noticia. Durante 26 años, el programa se emitió alternativamente entre Radio Mitre y Continental. En 2013 se emitía en Radio Continental.

Tabla 5a. El programa Magdalena tempranísimoEmisora Radio Continental

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Prisa

Ranking de la emisora 4º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto clase media, media alta

Audiencia acumulada del programa 830.506

Cuota de mercado del programa 10,1%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 9 a.m., lunes a viernes

Nombre de la presentadora Magdalena Ruiz Guiñazú

La sección principal del programa era “El editorial” sobre el tema de actualidad del día, realizado por Magdalena Ruiz Guiñazú que, con una retórica cuidada y crítica argumentada, tenía gran repercusión en la opinión de la audiencia. También destacaron las intervenciones humorísticas de Enrique Pinti, actor, escritor y guionista que encontró en la presentadora un buen contrapunto para hacer reír hablando de la actualidad. El programa duraba tres horas.

Tabla 5b. Los contenidos de Magdalena tempranísimo, por horas6 a.m. a 7 a.m. información/comentario/entrevistas

7 a.m. a 8 a.m. entrevistas/opinión/comentarios

8 a.m. a 9 a.m. entrevistas/opinión/comentarios

La mañana nace en 2007 en Radio Continental como magacín generalista y con un presentador que hasta entonces había liderado los magacines deportivos. Con La mañana, Víctor Hugo Morales se consolidó como un periodista “todo terreno”, que opina y genera debate sobre temas de actualidad, y que se situó ideológicamente como defensor del gobierno actual.

Tabla 6a. El programa La mañanaEmisora Radio Continental

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo Prisa

Ranking de la emisora 4º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media, media alta

Audiencia acumulada del programa 814.060

Cuota de mercado del programa 9,9%

Horas y días de emisión 9 a.m. a 1 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Víctor Hugo Morales

“El editorial” del programa y los monólogos sobre política del presentador le han valido adeptos y detractores. Asimismo, dada la trayectoria del presentador, en el programa destacan sus comentarios deportivos.

Tabla 6b. Los contenidos de La mañana, por hora9 a.m. a 10 a.m. Opinión/comentarios/entrevistas

10 a.m. a 11 a.m. Entrevistas/opinión/tertulia/comentario

11 a.m. a 12 p.m. Entrevistas/opinión/comentario/humor

12 p.m. a 1 p.m. Tertulia/opinión/entrevistas/humor

Empezando el día ocupa la primera mañana de La Red desde 2013. En un año logró duplicar la cuota de mercado de la emisora que, en esa franja horaria, nunca había superado el 4%. Aunque es un programa joven, logró hacerse rápidamente un lugar en el dial,

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 31

tanto por la audiencia como por la repercusión de las entrevistas y los comentarios de su conductor.

Tabla 7a. El programa Empezando el día Emisora La Red

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo UNO

Ranking de la emisora 4º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media

Audiencia acumulada del programa 624.935

Cuota de mercado del programa 7,6%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 9 a.m., lunes a viernes.

Nombre del presentador Luis Novaresio

Entre sus contenidos, destaca el editorial del presentador, que se incluye como cierre del programa. El programa cuenta además con espacios de humor que anima el propio conductor con su equipo. “El momento gorila”, “Preguntas a Coki” o “Momento bizarro” son algunas de las secciones en las que predomina el humor. Es un programa que cuenta también con una importante participación de la audiencia, que suma sus opiniones en diferentes momentos del programa.

Tabla 7b. Los contenidos de Empezando el día, por hora6 a.m. a 7 a.m. Información/comentario/humor

7 a.m. a 8 a.m. Entrevistas/opinión/humor/comentario

8 a.m. a 9 a.m. Entrevistas/opinión/humor/comentario/tertulia

Ciudad Goti K. En 2010, la emisora La Red recurrió al periodista más conocido de la crónica del espectáculo, Jorge Rial, para ocupar la segunda mañana con Ciudad Goti K, un magacín generalista, con comentaristas económicos y políticos, y con entrevistas de gran impacto. En poco tiempo ha conseguido situarse como tercer magacín de este tramo horario, superando a Radio Continental.

Tabla 8a. El programa Ciudad Goti KEmisora La Red

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Grupo UNO

Ranking de la emisora 3º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media

Audiencia acumulada del programa 953.848

Cuota de mercado del programa 11,6%

Horas y días de emisión 9 a.m. a 12 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Jorge Rial

Jorge Rial tiene un estilo improvisado y no cuenta con una estructura de programa fija ni con secciones diarias. Construye el programa sobre la improvisación y con la ayuda de un buen equipo de producción, dando entrada a cada uno de sus colaboradores de modo intermitente. Los espacios de humor a cargo de Claudio Rico también son característicos y aportan dinamismo. Estos ingredientes se combinan a lo largo de todo el programa.

Tabla 8b. Los contenidos de Ciudad Goti K, por hora9 a.m. a 10 a.m. Tertulia/entrevistas/comentario/humor

10 a.m. a 11 a.m. Entrevistas/opinión/humor/comentario

11 a.m. a 12 p.m. Entrevistas/opinión/humor/comentario/tertulia

España

Los magacines de la radio española que se analizan en este trabajo se emiten simultáneamente en OM y FM, siendo ésta última la banda de emisión que acumula más audiencia. En la franja horaria de 6 a.m. a 1 p.m., la audiencia acumulada es de 9.455.394 oyentes. El público objetivo predominante de estos programas es adulto, mayor de 45 años. Desde el punto de vista de la programación, la mañana forma parte de un bloque continuo de emisión, con algunas diferencias entre emisoras. No obstante, desde hace tres temporadas, algunos de estos magacines identifican dos momentos diferentes y, aunque mantienen la marca del programa, cambian de presentadores, de equipos y de estilo a partir de las 10 a.m. Es decir, distinguen también la primera mañana, más informativa; y la segunda mañana, más lúdica, temática y participativa. Teniendo en cuenta estas peculiaridades, se describen aquí los programas más escuchados en 2013 en el tramo horario objeto de estudio: Hoy por hoy (Cadena SER), Herrera en la onda (Onda Cero), La mañana (Cadena COPE) y Las mañanas de RNE (Radio Nacional de España).

Hoy por hoy es el emblemático magacín de la Cadena SER, la más escuchada en la radio generalista española. Su primera emisión fue el 22 de septiembre de 1986, dirigida y presentada por el periodista Iñaki Gabilondo, que estuvo al mando 19 temporadas. De 2005 a 2012, el programa fue presentado por Carles Francino. En la temporada 2012-2013, Hoy por hoy mantiene el título y el estilo, pero cambia la estructura y divide la mañana en dos tramos diferenciados en la presentación y los contenidos: más informativo de 6 a.m. a 10 a.m. con Pepa Bueno, y más social y de entretenimiento de 10 a.m. a 12:20 p.m. con Gemma Nierga.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 32

Tabla 9a. El programa Hoy por hoyEmisora Cadena SER

Tipo de emisora Comercial, privada.

Titularidad Grupo Prisa

Ranking de la emisora 1º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media/media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 2.997.360

Cuota de mercado del programa 31,7%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 12:20 p.m., lunes a viernes

Nombre de las presentadoras Pepa Bueno y Gemma Nierga

El programa, de marcado carácter informativo y con numerosos colaboradores, dedica las primeras horas a repasar la actualidad española e internacional de todos los ámbitos, con entrevistas a los personajes del día y con espacio para la tertulia radiofónica con importantes profesionales del periodismo y la cultura. Destacan también los comentarios de opinión “La voz de Iñaki Gabilondo”, “El ojo izquierdo”, “La mirada de Soledad Gallego-Díaz”, “El comentario deportivo de José Ramón de la Morena” y “El editorial” de Pepa Bueno. “El diario de hoy por hoy” recoge la opinión de los oyentes, que también participan en directo en otras secciones del programa. El humor también tiene cabida, con secciones periódicas como “Punto y Pérez”, “La hora negra” y el cierre surrealista del programa, a cargo de Juan Carlos Ortega. Las secciones temáticas sobre gastronomía, deporte, cine y literatura completan la oferta de la segunda parte del programa.

Tabla 9b. Los contenidos de Hoy por hoy, por hora6 a.m. a 7 a.m. Información/ opinión

7 a.m. a 8 a.m. Información/deporte/revista prensa

8 a.m. a 9 a.m. Entrevistas/opinión/tertulia

9 a.m. a 10 a.m. Entrevistas/opinión/tertulia

10 a.m. a 11 a.m. Social/temática

11 a.m. a 12 p.m. Entretenimiento/temática

12 p.m. a 12:20 p.m. Entretenimiento/transición a programas locales

Herrera en la onda es un magacín presentado y dirigido por Carlos Herrera desde septiembre de 2004 en Onda Cero. Está dedicado a la actualidad, el debate político y el humor. Inició su andadura como programa vespertino y en la actualidad es el segundo programa más escuchado de la radio generalista en España. Su presentador domina los diferentes cambios de estilo y ritmo narrativo que necesita un programa de larga duración.

Tabla 10a. El programa Herrera en la ondaEmisora Onda Cero

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Atresmedia

Ranking de la emisora 2º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media/media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 1.888.350

Cuota de mercado del programa 22,3%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 12:30 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Carlos Herrera

Destaca la calidad de las entrevistas de actualidad y de las tertulias políticas, en las que colaboran importantes profesionales del periodismo. Entre las secciones de humor sobresalen “Los cursos de buenos modales de Josemi” y “La hora de los fósforos”, construida con los oyentes que aportan sus opiniones sobre temas de la vida cotidiana.

Tabla 10b. Los contenidos de Herrera en la onda, por hora6 a.m. a 7 a.m. información/entrevistas/opinión

7 a.m. a 8 a.m. información/entrevistas/opinión

8 a.m. a 9 a.m. información/local/tertulia

9 a.m. a 10 a.m. participación audiencia

10 a.m. a 11 a.m. humor/entretenimiento

11 a.m. a 12:30 p.m. temática/humor

La mañana es el programa matinal de Cadena Cope. Desde su origen en 1992 ha estado dirigido por importantes profesionales de la radio y el periodismo, como Antonio Herrero y Federico Jiménez los Santos, entre otros. Hasta junio de 2014 estuvo presentado y dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga en el tramo informativo hasta las 10 a.m. Desde entonces, esta parte del programa está dirigida por Ángel Expósito. La segunda mañana, más temática, sigue a cargo de Javier Nieves, un profesional de la misma empresa forjado en la radio especializada.

Tabla 11a. El programa La mañanaEmisora Cadena Cope

Tipo de emisora Comercial, privada

Titularidad Cope-Radio Popular

Ranking de la emisora 3º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media/media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 1.043.620

Cuota de mercado del programa 11,4%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 12 p.m., lunes a viernes

Nombre de los presentadoresErnesto Sáenz de Buruaga/Ángel Expósito y Javier Nieves

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 33

Como en los casos anteriores, La mañana es un programa que cuenta con importantes colaboradores en las diferentes secciones. Destacan la tertulia política, los comentarios deportivos y la particular revista de prensa de Luis del Val, así como el humor del grupo Risa y las secciones especializadas en cine, televisión, ciencia y economía.

Tabla 11b. Los contenidos de La mañana, por hora6 a.m. a 7 a.m. Información/deporte

7 a.m. a 8 a.m. Información/deporte

8 a.m. a 9 a.m. Información/local/tertulia

9 a.m. a 10 a.m. Tertulia/humor

10 a.m. a 11 a.m. Entretenimiento/temática/información

11 a.m. a 12 p.m. Entretenimiento/temática/información

Las mañanas de Radio Nacional es el programa magacín de las mañanas de la radio pública. Desde septiembre de 2013 está dirigido y presentado por Alfredo Menéndez. Con la nueva dirección de la emisora pública y con el objetivo de mejorar la audiencia, Menéndez sustituyó a Manolo Hernández Hurtado, que presentaba el programa El día menos pensando.

Tabla 12a. El programa Las mañanas de Radio NacionalEmisora Radio Nacional

Tipo de emisora Pública, nacional

Titularidad RTVE

Ranking de la emisora 4º

Perfil de audiencia de la emisora Adulto, clase media/media y media/alta

Audiencia acumulada del programa 906.720

Cuota de mercado del programa 8,9%

Horas y días de emisión 6 a.m. a 12 p.m., lunes a viernes

Nombre del presentador Alfredo Menéndez

En el programa se distinguen dos partes bien diferenciadas. El tramo de actualidad y entrevistas hasta las 10 a.m., y el tramo cultural hasta el final de la mañana. Destaca la tertulia con la colaboración de profesionales de otros medios de reconocido prestigio, y cuenta con el equipo de informativos de la casa para la producción de contenidos.

Tabla 12b. Los contenidos de Las mañanas de Radio Nacional, por hora6 a.m. a 7 a.m. Información

7 a.m. a 8 a.m. Información/local

8 a.m. a 9 a.m. Información/análisis

9 a.m. a 10 a.m. Información/entrevistas

10 a.m. a 11 a.m. Temática/cultural

11 a.m. a 12 p.m. Temática/cultural

El comportamiento de la audiencia de los magacines

Las radios argentina y española tienen algunas características comunes en relación al mercado radiofónico. Una de ellas es el porcentaje de penetración de la radio en el sector de los medios, como puede verse en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Penetración de medios en España y la Argentina

Fuente: Ibope Media Argentina y Estudio General de Medios de la AIMC, España.

A excepción del mercado de revistas, ambos países muestran importantes similitudes en la penetración de todos los medios. Argentina sólo supera levemente a España en el porcentaje de penetración de la televisión, con 94% y 89% respectivamente, y en el de los diarios, donde con 37% sobresale un 7%. España, en cambio, tiene más alta penetración radiofónica (64% a 60%), en internet (61% a 58%) y en el mercado de revistas (41% a 16%), donde la diferencia es más importante.

Como se explica en el Gráfico 1, la radio generalista se comporta de forma similar en ambos mercados. Sin embargo, la radio temática tiene mayores diferencias como se aprecia en el Gráfico 2. Esto se debe a que hay muy pocos ejemplos de radio temática “pura” en Argentina, donde los diferentes formatos mutaron hacia modelos de programación mixtos o híbridos al no obtener buenos índices de audiencia. Los gráficos 2 y 3 muestran el comportamiento de la audiencia en los diferentes modelos de radio en relación con el encendido total4.

4 Si bien los datos que se ofrecen ambos mercados para el análisis no son iguales (el Gráfico 2 se expresa en puntos de rating y el Gráfico 3 en cantidad de oyentes), nos permiten realizar una comparación preliminar en cuanto al comportamiento de la au-diencia en las diferentes horas.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 34

Gráfico 2. Audiencia por hora de la radio generalista y temática en Argentina

Fuente: Ibope Media Argentina.

En el Gráfico 2 se evidencia que, en Argentina, la radio temática supera ampliamente a la generalista en casi todas las franjas horarias. Se acercan entre las 6 a.m. y las 9 a.m. y en los horarios nocturnos. El pico de audiencia de ambas se da alrededor de las 10 a.m., horario donde el encendido supera los 40 puntos. En el Gráfico 3 se puede ver que la radio española muestra un comportamiento parecido, aunque con algunas diferencias, según las horas del día.

Gráfico 3. Audiencia por hora de la radio generalista y temática en España, 2013 por miles

Fuente: Estudio General de Medios de la AIMC, España.

Con respecto al prime time, en España se localiza antes que en Argentina, sobre las 8 a.m. En el caso de la radio temática, el mayor índice de audiencia se obtiene a las 11 a.m. Otra diferencia es que la radio generalista española iguala o supera a la radio temática en dos momentos del día: a las 8 a.m. ambos modelos alcanzan los mismos niveles de audiencia y, a partir de las 10 p.m., la radio generalista supera a la temática.

Si observamos los datos de España, veremos que hay cuatro emisoras líderes en el mercado generalista: Cadena Ser, Onda Cero, Cope y Radio Nacional de España. El Gráfico 4 muestra los datos de audiencia de 2013, período de referencia del análisis. Ese

año, Cadena Ser continúa siendo líder y “despega” del resto de las emisoras en términos de audiencia, mientras que las tres restantes tienen entre sí menos diferencias.

Gráfico 4. Cuota de audiencia de la radio generalista en España, 2013

Como puede verse en el Gráfico 5, en el caso de Argentina también hay una emisora comercial que saca ventaja del resto: Radio Mitre, que obtiene aún más distancia de sus competidores que Cadena Ser con el resto de las emisoras españolas. Tiene más del doble de oyentes que Radio 10, su seguidora inmediata. Radio Continental y La Red compiten muy de cerca por el tercer y cuarto puesto.

Gráfico 5. Cuota de audiencia de la radio generalista en Argentina, 2013

Fuente: Ibope Media Argentina.

En este gráfico se muestra claramente que en 2013 Radio Mitre se despegó definitivamente de Radio 10, sacándole amplia ventaja. Hasta los primeros meses de 2013, estas emisoras competían por el primer puesto. Desde entonces, Mitre es líder con gran ventaja sobre el resto. Tanto Cada mañana como Lanata sin filtro encabezan los índices de audiencia de la primera y segunda mañana de la radio. También a partir de ese año, La Red logró ubicarse en el tercer puesto después de ser cuarta detrás de Radio Continental durante varios años.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 35

Si observamos los datos de audiencia del prime time, veremos que la distancia de Radio Mitre respecto del resto es aún más notoria en esa franja, como lo muestra el Gráfico 6.

Gráfico 6. Cuota de audiencia del prime time de la radio generalista en Argentina, 2013

Fuente: Ibope Media Argentina.

Gráfico 7. Cuota de audiencia de los programas del prime time de la radio generalista en España, 2013

Fuente: Estudio General de Medios de la AIMC, España

También en el prime time Radio Continental logra sacar más ventaja a La Red y consigue ubicarse en el tercer puesto.

En España, el liderazgo del prime time es del programa Hoy por hoy, de Cadena Ser. Sin embargo, en esta franja, se acerca más que en el resto del día Onda Cero, con Herrera en la onda. Más lejos, y compitiendo por el tercer y cuarto puesto, están La mañana y Las mañanas de RNE.

En síntesis, puede decirse que el mercado radiofónico argentino y el español se parecen, sobre todo, en la propuesta generalista de las emisoras comerciales que lideran el mercado. Ambos países suman más audiencia acumulada en la radio temática, pero la

radio generalista alcanza la mayor audiencia en la mañana, que es cuando más se acerca en oyentes a la oferta temática. Sin embargo, en España el prime time se localiza en torno a las 8 a.m., mientras que en Argentina se sitúa dos horas más tarde, a las 10. Un dato curioso de la radio generalista española es que supera en audiencia a la radio temática por la noche, a partir de las 10, con las tertulias que tanto atrapan a la audiencia. En el caso de la radio argentina, en 2013 el prime time está liderado, y con amplia ventaja, por Radio Mitre. En España, aunque hay diferencias entre emisoras, Cadena Ser (Hoy por hoy) y Onda Cero (Herrera en la onda) suman más del 50% de audiencia de la radio generalista del prime time.

Conclusiones

Los programas magacines del prime time que han sido hasta ahora la columna vertebral de la programación generalista en los mercados de la radio argentina y española experimentan cambios caracterizados por el desplazamiento del horario, el predominio del contenido informativo y la presencia de las voces autorizadas del periodismo, en detrimento del contenido de entretenimiento y de los presentadores estrella.

El magacín como programa contenedor que pivota sobre la actualidad del día y con una importante producción periodística sigue teniendo vigencia y las mejores audiencias en las mañanas de la radio de Argentina y España. En ambos países sigue siendo un tipo de programa con variedad de temas y de voces, administrado por un conductor protagónico que alterna constantemente una oferta muy variada para aportar ritmo, en un contexto en que el oyente-usuario elige, programa y participa. No obstante, se aprecian algunos cambios en el comportamiento de la audiencia, que adelanta la escucha y se estanca a pesar de los intentos de hacer una radio más desenfadada en algunos tramos horarios.

Una de las notas distintivas de los magacines del prime time de Argentina y España es la construcción de una identidad fuerte y coherente de los programas. Se administran contenidos heterogéneos y voces variadas que entran y salen del aire de modo intermitente, buscando continuidad narrativa y coherencia en la diversidad. Se prefieren como presentadores a profesionales del periodismo de reconocido prestigio que generan opinión y aglutinan grandes audiencias, en detrimento de voces que sólo hacen de enlace entre las partes del programa y los contenidos comerciales.

El ritmo programático de las mañanas de la radio generalista tiene dos momentos claramente definidos: la primera mañana, más informativa; y la segunda mañana, más lúdica, temática y participativa. En Argentina, se programan dos espacios diferentes, pero con una transición que les da continuidad (“el pase”). En España, las emisoras mantienen un único programa y marca informativa, de seis horas de duración, pero al menos en dos casos, con presentadores diferentes a partir de las 10 a.m. para marcar ese cambio de ritmo y contenidos. Teniendo en cuenta

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 36

esta peculiaridad, se hace necesario estudiar las audiencias de forma discriminada, atendiendo a estos dos momentos claramente diferentes en la escucha.

La distribución de los contenidos es bastante homogénea en todas las emisoras; se juega con los mismos ingredientes en las mismas horas del día. Los programas arrancan con una alta presencia de la información y la opinión en las tres primeras horas, y se abren hacia el entretenimiento temático, la conversación y la interacción con la audiencia a partir de las 9 a.m. y las 10 a.m. La oferta de contenidos es, por tanto, muy similar y las diferencias tienen que ver más con el estilo de la presentación y los recursos de producción de cada programa. Además, los magacines de las emisoras argentinas se caracterizan porque suman el humor desde la primera mañana como un ingrediente más del relato de la información del día.

Tanto en España como en Argentina, la mañana de la radio ha ido ganando en entretenimiento a través de los años. Los magacines se centran en la información de actualidad sin perder de vista una de sus funciones principales: entretener. Los presentadores, sobre todo, y los colaboradores del programa resultan piezas fundamentales de una narración que integra permanentemente información y entretenimiento, humor y distensión.

En la actualidad, el prime time, que durante décadas estaba entre las 11 a.m. y el mediodía, se adelanta en la radio generalista. En España, es más informativo y se encuentra en la primera mañana, a las 8; en Argentina se mantiene en la segunda mañana pero se adelanta a las 10.

En ambos mercados, y atendiendo a la audiencia acumulada, se escucha más la radio temática. La tendencia cambia si se analizan los tramos horarios de mañana durante la emisión de los magacines, en donde las audiencias son similares o bien lideran levemente la radio generalista. Esto ha llevado a programar magacines despertadores o morning shows en las principales cadenas especializadas en el caso de España, y a adoptar formas mixtas de programar durante las mañanas de la radio temática en Argentina, que se acercó en los últimos años a la propuesta generalista del prime time (conductores-estrella, magacines con información de actualidad y diversidad de temas y de voces).

Finalmente, la audiencia de los magacines es mayoritariamente adulta, con más de un 55% de oyentes mayores de 45 años, de clase media y alta en ambos mercados. Se confirma la tendencia de que la audiencia joven no elige la radio tradicional para consumir información y prefiere las nuevas plataformas que incrementan su cuota de mercado, sobre todo en dichas franjas de edad. Por todo lo dicho, el estudio confirma que los programas magacines siguen funcionado como fórmula radiofónica en la radio generalista, pero su audiencia se estanca. Por ello, deberían apostar por investigar e innovar en la oferta informativa de la primera mañana, de buscar otras formas de comunicarse con la audiencia joven y de

comercializar mejor su producto. Así conseguirían adaptarse mejor a los cambios de consumo radiofónico de la audiencia.

Referencias bibliográficas

AIMC, Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (2014). Estudio General de Medios, Resumen general, febrero-noviembre 2013. Retrieved from http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

Armstrong, C., & Rubin, A. (1989). Talk radio as interpersonal communication. Journal of Communication, 39(2), 84-94.

Cebrián Herreros, M. (1994). Información radiofónica: Mediación técnica, tratamiento y programación. Madrid: Síntesis.

Cebrián Herreros, M. (2004). Innovación radiofónica: La creatividad en el contexto de la radio actual. Telos, 60, 53-60.

Cuní, J. (1999). La ràdio que triomfa. Barcelona: Portic.Dauncey, H., & Hare, J. (1999). French youth talk radio: The free

market and free speech. Media, Culture & Society, 21(1), 93-108.

Fernández, J. L. (2012). La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires: Liber.

Fleming, C. (2010). The radio handbook. London: Routledge.Hutchby, I. (1996). Power in discourse: The case of arguments on

a British talk radio show. Discourse & Society, 7(4), 481-497.Ilie, C. (2001). Semi-institutional discourse: The case of talk

shows. Journal of Pragmatics, 33(2), 209-254. Kantar IBOPE Media Argentina (2014). Retrieved from http://

www.kantaribopemedia.com.ar/ibope/wp/radioLegorburu, J. M. (2004). La radio generalista: Las técnicas de

programación. En M. P. Martínez-Costa & E. Moreno (Coord.). Programación radiofónica (pp. 47-69). Barcelona: Ariel.

Lewis, P. M., & Booth, J. (1992). El medio invisible: Radio pública, privada, comercial y comunitaria. Barcelona: Paidós.

López Vigil, J. L. (1997). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito: Silva.

MacFarland, D. (1997). Future radio programming strategies: Cultivating listenership in the digital age. London: Lawrence Erlbaum Associates.

Martí, Josep M. (2000). De la idea a l’antena: Tècniques de programació radiofònica. Barcelona: Portic.

Martínez-Costa, M. P., & Díez Unzueta, J. R. (2005). Lenguaje, géneros y programas de radio: Introducción a la narrativa radiofónica. Pamplona: Eunsa.

Pinseler, J. (2015). Domesticated voices: Listener “participation” in everyday radio shows. En T. Bonnini & B. Monclús (Coord.). Radio audiences and participation in the age of network society (pp. 56-71). London: Routledge.

Rodda, A. (1995). Talk radio: The phenomenon and some of its leading personalities. Radio Quarterly, 35(1), 19-26.

Smith, R. (1998). Absolute talk on the radio. Media Studies Jour-nal, 12(2), 72-79.

Starkey, G. (2004). Estimating audiences: Sampling in television and radio audiences research. Cultural Trends, 49, 3-25.

The International Journal of Hispanic Media • Volume 8 • 2015 • 37

Starkey, G. (2015). When speech was “meaningful” and presenters were just a phone call away. In T. Bonini & B. Monclús, (Eds.) Radio audiences and participation in the age of network society (pp. 39-55). London: Routledge.

Turow, J. (1974). Talk show radio as interpersonal communica-tion. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 18(2), 171-180.