cultivo de mani

31
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FILIAL CUTERVO CURSO: Cultivo de Oleaginosas y Leguminosas de Grano DOCENTE: Ing. Américo Zelada ESTUDIANTE: Martha Mendoza Heredia. CICLO: IX TEMA: CULTIVO DE MANÍ (OLEAGINOSA)

Upload: jose-alexander-zena-peche

Post on 28-Aug-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

HI

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLOFILIAL CUTERVO TEMA: CULTIVO DE MAN (OLEAGINOSA)

CURSO: Cultivo de Oleaginosas y Leguminosas de Grano

DOCENTE:Ing. Amrico Zelada

ESTUDIANTE: Martha Mendoza Heredia.

CICLO: IXCutervo, Junio del 2015

I. INTRODUCCIN:

El man es la cuarta semilla oleaginosa en orden de importancia en cuanto a produccin luego de la soya, la colza y el algodn, superando levemente la produccin de girasol.Los principales pases productores de man son China, India y EE UU. frica, tambin importante regin productora, pero su produccin est destinada en su gran mayora elaboracin de aceite comestible y harina proteica para la alimentacin animal, ya que los parmetros de alta calidad requeridos por los exigentes mercados internacionales para consumo humano directo. Es una buena fuente alimenticia de alto valor por su contenido de aceites, protenas, vitaminas y minerales; tiene mltiples usos en la alimentacin humana y animal y se emplean todas las partes de la planta. En Colombia, el cultivo del man ha sido tradicional, sin embargo, solo representa el 0,4% de los cultivos transitorios en un rea utilizada en promedio de 3536 hectreas por ao durante el perodo 1994-1995 y su produccin se ha mantenido en volmenes bajos, representando el 1% de la produccin de las principales oleaginosas en el pas como son la palma africana, soya, semilla de algodn y ajonjol. La Organizacin Mundial para la Agricultura y la Alimentacin, (1993), estim para el ao 1992 en el mundo un rea sembrada de 20'163.000 hectreas de las cuales la India tiene 8'600.000 y le sigue la China con 2'644.000 hectreas.

II. OBJETIVOS:

El objetivo de este trabajo es conocer la descripcin, labores agronmicas de dicho cultivo

Conocer el valor y las propiedades nutricionales y funcionales del cultivo de man.

III. DESARROLLO DEL TEMA:

3.1. ORIGEN DEL CULTIVO:Ha sido cultivada para el aprovechamiento de sus semillas desde hace 7000 u 8000 aos. Los conquistadores espaoles observaron su consumo al llegar al continente americano, en la zona y alrededores delImperio inca(Per) y en las regiones costeras del Ecuador continental. Se cree originario de las regiones tropicales de Amrica del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre. El arquelogo estadounidense Tom Dillehay descubri los restos de manes de 7840 aos en Paijn y en el valle de anchoc, Per.Se cultiv por primera vez en la zona andina costea de Per, segn los restos arqueolgicos dePachacmacy del Seor de Sipn enPer. Los incas extendieron su cultivo a otras regiones deSudamricay los colonizadores lo hicieron enEuropay el continente africano. En la actualidad su cultivo se ha extendido ampliamente por regiones deAsiayfrica.

Origen del nombre:Man es una palabra de origen tano y es el nombre que predomina en algunos pases de habla hispana para la denominacin tanto de la planta como de su fruto y su semilla. La denominacin Man tambin puede provenir del idioma guaran donde se le denomina "Manduv". El trmino cacahuate es un nahuatlismo proveniente decachuatl("cacao"). En nhuatl se denominatlalcacahuatl, que significa "cacao de la tierra"; compuesto portlalli- tierra, suelo ycacahuatl granos de cacao porque la vaina de sus semillas est sobre tierra. Planta y fruto se conocen en Mxico como cacahuate, mientras que Espaa ha adoptado el vocablo cacahuete, y en la mayor parte de Andaluca se llama a los frutos, de forma genrica, avellana. En algunos lugares de Espaa, a los frutos repelados y fritos se les denomina panchitos.3.2. EVOLUCIN A NIVEL DEL TIEMPO:3.2.1. MUNDIAL.Principales Pases Productores de Man a Nivel Mundial.Se produce principalmente en pases de Asia y en los Estados Unidos de Norteamrica, y juntos producen aproximadamente el 75% de la produccin mundial. En el continente asitico los principales pases productores son la China e India.Estados Unidos: Es el tercer pas productor de man. La produccin de man de los Estados Unidos representa el 6.3% de la produccin mundial. Aproximadamente el 62% de la produccin de man de los Estados Unidos, se produce en la regin sureste. El 18% en la regin que comprende Virginia y Carolina y el restante 20% en la regin suroccidental.Los principales pases exportadores son China, Estados Unidos y Argentina. China disminuy sus exportaciones en los aos noventa debido a un incremento en la demanda interna. Las exportaciones de Estados Unidos (21% del total) y Argentina (10% del total) crecieron a una tasa promedio anual de 1.2% y 2.4% respectivamente.

3.3. PROCESO DE LA DOMESTICACIN:La domesticacin del man se inici hace unos 4.000 aos, en el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina. Luego, es probable que antes de la poca colonial haya llegado a China y en el siglo XVI a frica, donde se desarroll un segundo centro gentico y de ah se extendi hacia todo el continente asitico. Hoy en da se lo cultiva en todos los pases tropicales y subtropicales.Al ser centro de origen, el cultivo del man en Bolivia es muy antiguo, realizado por pequeos agricultores y en pequeas extensiones (de una a dos hectreas). Se distribuye en diferentes regiones del territorio, entre las zonas productoras se encuentran los valles interandinos de occidente, los valles orientales y la zona sur del pas, siendo el polo ms importante de produccin la regin del Chaco.

3.4. DESCRIPCIN BOTNICA:Es una planta anual herbcea erecta, ascendente, de 15 a 70 cm. de alto, tallos ligeramente pilosos con ramificaciones desde la base, que desarrolla races cuando dichas ramas tocan el suelo.3.4.1. Las hojas. Son uniformemente pinnadas con 2 pares de foliolos oblongos ovados de 4-8 cm. de largo, obtusos o ligeramente puntiagudos en el pice, con mrgenes completos; las estpulas son lineares puntiagudas, grandes, prominentes, y llegan hasta la base del pecolo.

3.4.2. Las flores. Son ostentosas, ssiles al inicio que nacen posteriormente en unas cuantas inflorescencias cortas, densas y axilares. El cliz es de forma tubular. La corola es de color amarillo brillante de 0.9 a 1.4 cm. de dimetro y el estndar que es de tamao grande frecuentemente presenta manchas moradas. Las alas son libres de la quilla puntiaguda y de tamao ms grande. Los estambres son 9 y uno diadelfo y en algunas ocasiones 9 y uno monoadelfo. Despus de que las flores han sido fertilizadas, el pedicelo verdadero se desarrolla en un tallo o estaquilla de 3 a 10 cm. de longitud que gradualmente empuja el ovario dentro del suelo. Tan pronto como las flores producen la estaquilla que va al suelo, las flores desaparecen, los frutos maduran y estarn listos para su cosecha en un perodo de tiempo que dura de 8 a 10 semanas.

3.4.3. VainasSe encuentran enterradas de 3 a 10 cm. debajo de la superficie. Son de 1 a 7 cm. de largo, abultadas en su interior y con una a cuatro semillas, de color caf amarillento, con bordes prominentes reticulados y ms o menos deprimidos entre las semillas. La testa es de color rojo claro o rojo oscuro.

3.3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS:3.3.1. Clima y sueloLa planta se desarrolla en climas clidos, siendo susceptibles a las heladas. La variacin de temperaturas, altitud y necesidades de humedad, son semejantes a las que requiere el maz.En general se cultivan desde una latitud norte de aproximadamente 6 a una latitud sur de aproximadamente 12 y requieren por lo menos de 4 meses para su madurez. A diferencia de otras leguminosas, el man es muy particular en lo que respecta a sus requerimientos del suelo. ste debe ser de estructura suelta, frtil, bien drenada, con alto contenido de calcio, fsforo y potasio; con pH superior a 7. Las plantas extraen grandes cantidades de nutrientes de tal manera que es necesario fertilizar los cultivos siguientes como parte de una buena prctica de produccin, lo cual se debe tener muy en cuenta en la seleccin de los suelos para su cultivo.3.4. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO:3.4.1. Preparacin del suelo.

Previo un riego pesado y con una capacidad de campo apropiada, se inicia la preparacin del terreno, se recomienda una primera pasada de arado profunda de aproximadamente 30 cm. y una secundaria, para dejar bien mullida la capa superficial del suelo y facilitar la germinacin de las semillas.

3.4.2. Siembra.

La densidad de siembra a utilizar difiere de acuerdo a las variedades y su hbito de crecimiento. Se siembran con distanciamientos de 20 a 30 cm. entre plantas, separados 50 a 60 cm. entre surcos, colocando de dos a tres semillas por golpe a una profundidad de 3 a 5 cm. En forma aproximada se requieren entre 120 y 150 Kg. de semilla por hectrea. La siembra se puede hacer manual o usando una sembradora de traccin animal o mecnica. El nmero de das que tarda la floracin depende de la variedad y de la altitud o latitud a la cual se siembra el cultivo, aun cuando en general las plantas empiezan a florecer profusamente despus de 6 a 8 semanas.

3.4.3. Abonamiento.Es indispensable efectuar el anlisis del suelo para determinar el programa de fertilizacin a seguir en cualquier siembra comercial. De manera general, se sugiere aplicar en suelos de baja fertilidad la cantidad de 160 a 200 Kg./ha de fertilizante frmula 10-30-10 de NPK a la siembra, o bien una frmula similar, siempre que tenga alto contenido de fsforo. Las necesidades de nitrgeno posteriores a la siembra son proporcionadas en su mayor parte por bacterias nitrificantes especficas para el man, las que se encuentran en sus races.En general, el nitrgeno, potasio y fsforo son elementos de suma importancia y deben ser tomados en cuenta a la hora de decidir el programa de fertilizacin, siempre con base en el anlisis del suelo. Entre algunas recomendaciones se reportan como eficientes para esta planta, utilizar la frmula 60-80-40 60 de NPK/ ha. El fsforo debe aplicarse al terreno en su totalidad junto con la mitad de fertilizante nitrogenado al momento de la siembra y la otra mitad aplicar a los 40 das despus de la siembra. La planta de man extrae grandes cantidades de fsforo, potasio y calcio del suelo, por lo que no es recomendable producir otro cultivo despus de su cosecha, antes de que se vuelva a sembrar man en el mismo campo.3.4.4. Control de malezas.Se deben eliminar las malas hierbas a intervalos frecuentes, para evitar la competencia excesiva hasta que se inicie la floracin. En seguida se sacan del campo todas las malas hierbas y se hace una cobertura, hasta cerca de la aparicin de los botones florales. Muchos productores forman bordo para las plantas ms de una vez, con el objeto de hacer que se extiendan y que cubran toda el rea de crecimiento.3.5. VARIEDADES DE CULTIVO DE MAN:Bsicamente, hay tres grupos:

3.5.1. Grupo Virginia: Crecimiento rastrero, ciclo de cultivo largo (180 das), grano grande.

3.5.2. Grupo Espaol: Crecimiento erecto, ciclo de cultivo intermedio (120 das), granos mediano, 2 o 3 granos por vaina.

3.5.3. Grupo Valencia: Crecimiento erecto, ciclo de cultivo corto (90 das), grano pequeo, 2 a 6 granos por vaina.

3.6. RECOLECCIN DEL CULTIVO.La fase ms difcil en el manejo de este cultivo es determinar cundo la planta est lista para cosecharse. Si el productor espera demasiado para que todos los frutos llenen completamente, aquellos que se desarrollaron primero pueden extralimitar su madurez e iniciar su germinacin. Por otra parte, una cosecha prematura resulta en una gran proporcin de frutos que llenaron parcialmente y que no tienen valor. La prctica general es la de sacar varias plantas a intervalos a lo largo del surco hasta observar que la mayor parte de las vainas estn maduras. Las semillas maduras deben ser de color rosa o rojo. Para entonces se habrn despegado internamente de la vaina y su testa puede desprenderse fcilmente.

Las vainas se cosechan extrayendo la planta completa del suelo, mediante una pala o con una excavadora mecnica. Se puede dejar que las plantas maduren tal como se extraen aun cuando la mejor prctica es permitir el curado en montones. Se construye un tinglado utilizando tres o cuatro estacas de caa de 2 a 2.5 m. de largo y se colocan en la forma de una letra A, con tablas atravesadas a unos 50 cm. del suelo, para colocar las plantas y permitir la circulacin del aire en el interior del montn, stas se colocan sobre las tablas atravesadas, con sus extremos superiores hacia fuera y se amontonan hasta la altura que las estacas permitan.Una vez que las vainas estn completamente secas se trillan a mano o con mquinas, por medio de cilindros. Estos ltimos permiten obtener tambin los granos pero se pueden dejar las vainas si se les va a conservar por un tiempo largo. Los granos se obtienen en muchas zonas tropicales, llenando parcialmente de vainas a un costal de polietileno o yute golpendola con una estaca para extraer los frutos de las vainas secas.3.7. PLAGAS DEL CULTIVO DE MAN:3.7.1. Lorito verde,Empoasca spSon insectos color verde claro que pica la planta y succiona los fotoasimilados elaborados por las plantas.Las larvas y los adultos pican la cara inferior de la hoja, provocando la aparicin de relieves en el limbo y su enrollamiento hacia abajo; los bordes adquieren un color rojo y se resecan. El aspecto de la planta es achaparrado.Como forma de control biolgico del insecto se han utilizado parasitoides de huevos (Anagrus sp.), depredadores(Nabidae, Reduviidae) y algunos entomopatgenos.El control cultural del lorito verde est determinado por el uso de variedades resistentes o tolerantes al insecto.De igual forma se debe evitar la presencia de plantas hospedantes dentro del cultivo como el frjol y ciertas gramneas.

3.7.2. Gusano cogolleros,Spodoptera frugiperda.Son larvas que miden45 mmde largo, el cuerpo es de color marrn, marrn oscuro o verde plido con una lnea media longitudinal de color marrn oscuro entre dos lneas laterales de igual sentido ms claras.La cabeza es negra con suturas bien definidas en forma de Y invertida. El dao del insecto es importante sobre el cultivo del man ya que se puede presentar como tierrero, como comedor de follaje o daando estructuras florales. Una buena preparacin del terreno disminuye considerablemente la incidencia de tierreros, al destruir un buen nmero de larvas.Otras formas de control para el manejo del insecto son: uso de cebos envenenados; destruccin de malezas; eliminacin de desechos vegetales dentro del cultivo; uso de parasitoides, depredadores y entomopatgenos.

3.7.3. Nematodos

Los ataques de los nematodos agallgenos son muy frecuentes en las zonas productoras de man. Los sntomas se caracterizan por la formacin de agallas en el pivote, las races laterales, los ginforos y las vainas. Si la infeccin es precoz, los cacahuetes se achaparran y el borde de las hojas se necrosa. Las principal especie patgena causante de daos importantes eslaMeloidogynesp. Cuando las plntulas son atacadas, pueden morir antes de emerger.Aquellas plantas que logran salir a la superficie son de color verde plido, tejidos engrosados y adquieren formas muy anormalesLa estrategia ms efectiva para el manejo de la plaga es mediante la rotacinde cultivos por largos perodos con cultivos resistentes al ataque del nematodo.

3.8. ENFERMEDADES DEL MAN:3.8.1. Pudricin de las semillas y de las plntulasEsta enfermedad es causada por varias especies de hongos del suelo comoPythium sp. yFusarium sp. Los patgenos atacan principalmente las semillas deterioradas y las plntulas cuya emergencia se demora, debido a siembras profundas, temperatura baja y exceso de humedad.En algunas ocasiones las plntulas emergen pero al poco tiempo mueren por el dao sistmico causado por los hongos.En muy pocos casos las plantas llegan a estado adulto. La enfermedad puede prevenirse empleando semilla seleccionada y de buena calidad.Otra forma de manejo consiste en tratar con fungicidas protectantes, las unidades germinativas antes de la siembra.

3.8.2. Pudricin negra de la base del tallo.Es tambin causada por hongos del suelo, que afectan el tallo en la zona del cuello.El hongoRhizoctonia spest relacionado con la presencia y manifestacin de esta enfermedad. En ataques fuertes puede afectar tallos y frutos causando necrosamiento en los tejidos de las plantas, llegando a disminuir considerablemente la produccin.Los daos iniciales de la enfermedad son amarillamientos progresivos en la base del tallo.A medida que el dao aumenta estas manchas van tomando caractersticas acuosas hasta causar la muerte del tejido. Las condiciones secas y la alta temperatura del suelo favorecen la enfermedad.Los factores de manejo para la enfermedad estn relacionados con buenas preparaciones del terreno; evitar el aporque del cultivo pues ste puede provocar una mayor susceptibilidad de la planta a esta enfermedad por el contenido de humedad; y garantizar el drenaje para evitar encharcamientos que favorecen el desarrollo del patgeno.3.8.3. Manchas foliares.Dos especies de hongos ocasionan estas manchas.En un caso son de color amarillo plido y con el tiempo se tornan de color marrn rojizo o negro en el envs de la hoja, y de color marrn claro en el haz. Las manchas aparecen rodeadas por un halo amarillo, son pequeas y circulares. En otro caso, las manchas son de color marrn oscuro o negro en ambos lados de la hoja, de tamao ms pequeo y no presentan halo.El control de la enfermedad est encaminado a utilizar variedades resistentes, disminuir la humedad ambiental dentro del cultivo y a la eliminacin de malezas que favorecen las condiciones para que el patgeno se desarrolle.Cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad se pueden realizar aspersiones con fungicidas protectantes.3.8.4. Marchitez o tizn,Sclerotium sp.El hongo invade los tejidos de la base del tallo, ocasionando su pudricin. Corno consecuencia de ello, la planta se marchita y se seca. Cuando la humedad del suelo es alta, se forman esclerocios pequeos, redondos, de color crema, sobre la superficie de los tejidos invadidos. El exceso de humedad en el suelo, favorece el desarrollo de la enfermedad. El man es vulnerable durante todo su perodo vegetativo. Generalmente, el parsito ataca el cuello y despus asciende por los tallos; stos se necrosan en sus bases, y las hojas se marchitan.El cuello y las zonas invadidas por el parsito ostentan un micelio blanco en el que aparecen pequeos esclerocios globulares, de1 mm poco ms o menos, blanquecinos en estado joven y ms tarde pardo rojizos. El ataque a los ginforos es la forma ms perniciosa de la enfermedad, pues provoca su rompimiento durante el arranque, de modo que los frutos quedan en tierra. Las vainas y los granos atacados quedan recubiertos por un vello blanquecino y se pudren.El manejo de la enfermedad est encaminado a reducir al mnimo las materias orgnicas no descompuestas en la capa superficial o la superficie del terreno; en la utilizacin de las variedades resistentes; preparar el suelo a una profundidad de15 a20 cm, procurando enterrar la totalidad de los restos de la cosecha precedente; y sembrar sobre terreno llano o sobre un ligero caballn, nunca en un surco.3.9. VALOR NUTRICIONAL DEL CULTIVO DE MAN:Aporta una cantidad importante de caloras, casi 6 veces su peso.Cien gramos de man aporta 590 caloras. Una porcin adecuada de man va desde los 30 a 50 gramos que es un puado pequeo.Segn las Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos el 27.1% de la semilla es protena, 16.9% carbohidratos, 8% fibra y 51% grasa vegetal. Esta grasa es considerada saludable, entre 52 a 80% es oleicodel mismo tipo que el aceite de oliva, lasaceitunas o la paltay entre 7 a 22% de aceite linoleico que es poliinsaturado. Es bajo en sodiosalvo al agregarle sal,los pacientes hipertensos deben limitar su consumo cuando se encuentra salado. Con poca o nada de sal es adecuado para el hipertenso. En cuanto a las vitaminas contiene las del complejo B y minerales como calcio, fsforo, zinc y hierro. Su aporte calrico puede limitar la frecuencia de consumo en nios y adultos sedentariosy en general en personas que requieran controlar o disminuir su peso.

3.10. BENEFICIOS DEL CULTIVO DE MAN:Cientficos descubrieron que esta oleaginosa es buena para la salud por sus propiedades antioxidantes. Es econmica y contiene importantes vitaminas y minerales; 50 gramos aportan al organismo el 24% de las protenas necesarias y reducen el colesterol en la sangre.Es altamente rico en antioxidantes necesarios para proteger al organismo de padecimientos asociados a las enfermedades coronarias o al cncer. Contiene altos niveles de protenas y de grasas monoinsaturadas, que tienden a reducir el colesterol en la sangre.Con pequeas cantidades de esta oleaginosa el organismo obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas que requiere el organismo, como la E, B1, B2, B3 y B6. Los nutricionistas recomiendan consumir diariamente 50 gramos de man, cantidad que aporta al organismo el 24% de las protenas requeridas. Tambin contiene minerales muy importantes para el cuerpo. Entre los ms significativos estn el potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flor, zinc, cobre y selenio, porque colaboran en la conformacin sea, funciones del cerebro, formacin de dientes sanos, y principalmente en la prevencin de agentes anticancergenos.Los nutricionistas afirman que la carga proteica del man produce sensacin de saciedad, por lo que lo recomiendan en las dietas. Adems, contiene grasas insaturadas que son fuente importante de vitaminas liposolubles. A su vez la riboflavina lo hace til en los procesos de respiracin de las clulas de la piel, las uas y el cabello, y la niacina (vitamina B3) lo convierte en un ingrediente vital para el fortalecimiento muscular. Esto sin contar que contiene vitamina A y E, por lo que se le atribuyen funciones antioxidantes y de regeneracin celular. El man es una fuente indiscutible de minerales, en especial calcio, fsforo y magnesio, vitales para el crecimiento y desarrollo osteomuscular. Especialmente rico en fsforo, pues una porcin de 50 gramos aporta el 13.6% del requerimiento diario de este mineral y tambin aporta hierro en un 100% de las necesidades diarias. De ah que se le considere una alternativa saludable para personas con anemia o convalecientes y para mujeres embarazadas.3.11. USOS DEL CULTIVO:Investigaciones recientes demuestran la evidencia del papel anti-cncer de los fitosteroles, en especial beta-sitosterol por sus propiedades en ayudar a disminuir el crecimiento de las clulas cancerosas en humanos. En un estudio de una universidad de Alemania se report con xito un tratamiento a base decomo parte de la terapia para tratar algunos sntomas de hiperplasia prosttica benigna, que afecta a muchos hombres de edad madura. En este estudio se mostr que el beta-sitosterol puede disminuir los sntomas y mejorar el flujo urinario de estos pacientes.Estas investigaciones de Estados Unidos y Alemania sobre los fitosteroles como factores anti-cncer y para el tratamiento de sntomas comunes en desrdenes de la prstata reflejan el inters de la ciencia mdica por algunos qumicos naturales que se encuentran en las plantas comestibles. El cacahuate y productos elaborados con ste cada vez tienen mayor relevancia en la ciencia mdica por ser accesibles y muy aceptados como fuentes dietticas, y por sus componentes y propiedades benficos para la salud.EnBrasilse elabora un dulce a base de pasta de cacahuete, almidn demandiocay azcar, conocido como paoquinha.EnColombiala semilla se consume de distintas maneras: frita (confitada, frita con y sin cscara, con y sin sal), tostada, con y sin cscara, y confitada. En este ltimo caso, se confita con caramelo, quedando de color rojo por el colorante rojo natural de la cscara. Tambin se utiliza para fabricar el turrn de man o baado en caramelo.EnChilese vende normalmente como aperitivo, preparado ya sea en forma industrial o artesanal, en las tiendas de las estaciones de servicio, tambin en supermercados, kioscos y minimercados entre otros. Tambin, en casi todas las esquinas de los sectores cntricos y en zonas de inters turstico o comercial.EnCubase conoce como man y es un alimento popular y se vende en la calles por los denominados "maniseros" quienes tuestan las semillas que luego venden empaquetadas en los famosos "cucuruchos de man", popularizados por la cancin deMoiss Simons, "El manisero"EnEspaase consume la semilla cruda o tostada, denominndose entonces "panchitos" en reas localizadas, aunque se suele conocer popularmente como "cacahuetes" o "cacaos". EnCanariasse llaman manises, y se dice que tienen efectos afrodisacos.EnMxicoes comn encontrarlos en diferentes presentaciones como botana o golosina (salados, japoneses,garapiados, enchilados, etc.) o en forma de un dulce tradicional muy nutritivo hecho con manes y miel llamado "palanqueta" o "pepitoria" (tambin se puede hacer con otras semillas, como pepitas decalabaza), e incluso comomazapnde cacahuate. Asimismo se utiliza para preparar distintos guisos, como el pollo en salsa de cacahuate y se usa como ingrediente principal para la elaboracin de otros platillos famosos como el pipin rojo, mole poblano. Otros usos culinarios incluyen bebidas como atole de cacahuate, galletas y como ingrediente esencial en algunas versiones de la "ensalada de navidad" con jcama, betabel hervido, naranja y cacahuates crudos.EnEcuadores un alimento muy consumido que tiene gran presencia en ciertas provincias costeras como la provincia de Manab, donde su uso es bsico en la elaboracin de platos tpicos como el viche de mariscos, el corviche y otros platos a base de pltano verde. De igual forma se usa en la gastronoma ecuatoriana para la elaboracin de bollos de pescado, cazuelas, guatita, salprieta y varios usos gastronmicos. Se comercializa a escala industrial como bocadillo en distintas presentaciones: salado, con miel, picante, con melcocha, con chocolate y varios bocadillos.EnPeres tambin un alimento popular que se puede hallar en mltiples presentaciones y preparaciones, dulce y salado, artesanal e industrial, confitado con caramelo, como relleno de chocolates, etc. Adems es usado en la preparacin de platos tpicos tales como la "patita con man" o la "carapulcra".

IV. CONCLUSIONES: El man es una de las principales oleaginosas del mundo. Es una importante fuente de protenas de origen vegetal para consumo humano y animal. Adems, genera valiosos ingresos a pases en vas de desarrollo.

La produccin de Man en el mundo viene mostrando una tendencia creciente, con un incremento en la produccin para el 2012 de un 2.96% con respecto al ao anterior. Se trata de un cultivo muy extendido por todo el mundo, pues hay ms de 100 pases con distinta adaptacin a las diferencias de climatologa que influyen en su vegetacin. A pesar de ello no todos los pases cubren sus necesidades, y han de importar una parte de su consumo

V. FUENTE BIBLIOGRFICA.

CUBERO, J.I; MORENO M.T. Leguminosas de grano. Ed. Mundi - Prensa. p. 15-25, 1983.

KAY, DE. Legumbres alimenticias. Ed. Acribia, S.A. p. 35-41, 1979.

OCHSE, J. J; SOULE, M. J; DIJKMAN, M. J; WEHLBURG, C. Cultivo y mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Ed. Limusa, p. 1171, 1974. RECAREDO S. Las semillas. Ed. De Vecchi. p. 96-97.1982.

GERIN, M. A; FEITOSA, C. T; RODRIGUES FILHO, F. S; PEREIRA, J. C; NOGUEIRA,S.

Adubao do amendoim (arachis hypogaea l.) em rea de reforma de canavial. In:

http://www.scielo.br/scielo. Fecha: 06.06.06.