currÍculum vitae de la profª dra - home | araceli...

25
Curriculum Vitae Araceli MANGAS MARTÍN 1. Datos personales básicos 2. Principales actividades académico-científicas actuales 3. Formación y trayectoria académica 4. Reconocimientos - distinciones científicas 5. Cargos y principales actividades académico-científicas desempeñados en el pasado 6. Principales actividades internacionales 7. Líneas de investigación 8. Dirección de Tesis doctorales y proyectos de investigación 9. Actividades de gestión editorial y científica 10. Actividades de evaluación de la docencia y la investigación 11. Otras actividades profesionales: dictámenes 12. Publicaciones…………………………………………………………….………..p. 9 A) Monografías. B) Compilaciones de textos C) Libros coordinados D) Artículos en revistas científicas y contribuciones a libros colectivos a) Últimos seis años 2018-2014……………………………………………….p. 10 b) Resto de publicaciones de 2013 a 1976 ……………………………………p. 12 E) Prólogos a libros de otros autores 13. Actividades de transmisión del conocimiento ..…………………………………….p. 24 14. Conferencias y congresos…………………………………………………………..p. 25 1. DATOS PERSONALES BÁSICOS Nacida en Ledesma (Salamanca, España), julio de 1953. Funcionario: A0500779405902. Teléfonos: 913945607 (UCM) Correo-e: [email protected]; [email protected]; Web: https://www.aracelimangasmartin.com / http://www.aracelimangasmartin.es 2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ACADÉMICO-CIENTÍFICAS ACTUALES Actualmente Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (desde noviembre de 2011). Siempre con dedicación exclusiva. Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España (2013, electa; 2014, ingreso). Vocal Permanente (vitalicio) de la Comisión General de Codificación de España (2015).

Upload: others

Post on 12-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curriculum Vitae

Araceli MANGAS MARTÍN

1. Datos personales básicos

2. Principales actividades académico-científicas actuales

3. Formación y trayectoria académica

4. Reconocimientos - distinciones científicas

5. Cargos y principales actividades académico-científicas desempeñados en el pasado

6. Principales actividades internacionales

7. Líneas de investigación

8. Dirección de Tesis doctorales y proyectos de investigación

9. Actividades de gestión editorial y científica

10. Actividades de evaluación de la docencia y la investigación

11. Otras actividades profesionales: dictámenes

12. Publicaciones…………………………………………………………….………..p. 9

A) Monografías. B) Compilaciones de textos C) Libros coordinados

D) Artículos en revistas científicas y contribuciones a libros colectivos

a) Últimos seis años 2018-2014……………………………………………….p. 10

b) Resto de publicaciones de 2013 a 1976 ……………………………………p. 12

E) Prólogos a libros de otros autores

13. Actividades de transmisión del conocimiento ..…………………………………….p. 24

14. Conferencias y congresos…………………………………………………………..p. 25

1. DATOS PERSONALES BÁSICOS

Nacida en Ledesma (Salamanca, España), julio de 1953.

Nº Funcionario: A0500779405902.

Teléfonos: 913945607 (UCM)

Correo-e: [email protected]; [email protected];

Web: https://www.aracelimangasmartin.com / http://www.aracelimangasmartin.es

2. PRINCIPALES ACTIVIDADES

ACADÉMICO-CIENTÍFICAS ACTUALES

Actualmente Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (desde noviembre

de 2011). Siempre con dedicación exclusiva.

Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España

(2013, electa; 2014, ingreso).

Vocal Permanente (vitalicio) de la Comisión General de Codificación de España (2015).

2

Directora de la Revista Española de Derecho Internacional, -desde diciembre de 2015-.

Vocal de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario (interministerial,

con 3 expertos académicos), desde 1 de febrero de 2011 y prorrogado en 2015.

Directora de la Revista General de Derecho Europeo –desde 2004- y de la Revista

Española de Derecho Internacional –desde diciembre de 2015- .

Seis tramos de investigación (sexenios) reconocidos (1976-2011); consecutivos. El máximo

posible en España.

Número 1 en Google Scholar (en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional

Humanitario y en Derecho de la Unión Europea) en 2016-2018. Número 2 del Índice H de los

profesores del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de toda

España (último índice H, 2012).

3. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICA

(1975) Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca.

(1976-1979) Becaria de Formación del Profesorado Investigador (FPI) del Ministerio de

Educación y Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid. Formación académica

de posgrado (1976-1986) con el Prof. Dr. D. Manuel Diez de Velasco y Vallejo,

Catedrático de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la

Universidad Complutense de Madrid.

(1976-1981) Ayudante en la Cátedra de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho

de la Universidad Complutense de Madrid.

(1977-78) Investigadora en el Institut d’Etudes Européennes de l’Université Libre de

Bruxelles (1977-78) estudiando bajo la dirección del Prof. Dr. Jean–Victor Louis,

Catedrático de Derecho Comunitario de la Universidad Libre de Bruselas.

(1979) Doctora en Derecho por la Universidad Complutense, 26 de enero de 1979 (tesis

publicada por el Centro de Estudios -Políticos y- Constitucionales en 1980).

(1980-1982) Becaria de la Fundación Juan March; fruto de ese patrocinio se publicaría

su segunda monografía (Derecho Comunitario y Derecho Español, Tecnos, 1986).

(1982-1986) Profesora Adjunta de Derecho Internacional Público en la Universidad

Complutense de Madrid mediante concurso-oposición al que concurrían 16 candidatos

de toda España.

(1986-2011) Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de

Salamanca.

(2005-2011) Directora del Grupo de Investigación en Estudios Europeos e Internacionales

de la Universidad de Salamanca con la categoría de Grupo de Excelencia de Castilla

y León. En el Área de Derecho Internacional Público del Estudio Salmantino se puso

en marcha un consolidado grupo docente-investigador que fue considerado primero en

2004 –fase piloto- y desde el primer año que se creó formalmente esa categoría

(2005), como Grupo de Excelencia por la Junta de Castilla y León. Algunos de sus

miembros (4 catedráticos, 5 titulares, 2 profesores contratados) ejercen en la

Universidad de Salamanca, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, Universidad CEU-

San Pablo de Madrid y en la Universidad Externado de Colombia.

3

4. RECONOCIMIENTOS - DISTINCIONES CIENTÍFICAS

(2018) Miembro de Número del Colegio Libre de Eméritos desde 27.06 (excepcionalmente

elegida al seguir en activo en la UCM).

(2018) Miembro del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y

Estratégicos (04.06.2018).

(2018) Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.

(2017) Socia de Honor de Alumni, Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de

Salamanca.

(2017) Miembro del Patronato “Torre del Clavero” del Colegio de Abogados de

Salamanca.

(2017) Miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Antiguos Alumnos de la

Universidad de Salamanca –Alumni-.

(2017) Reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer, por el Ayuntamiento de

Salamanca, 8 de marzo de 2017.

(2015) Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación (Sección de Derecho

Público).

(2015) Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

(2015) Medalla de Honor del Máster Universitario en Derecho de la Unión Europea de la

Universidad Carlos III de Madrid.

(2014) Ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Elegida en mayo de 2013.

(2011) Valoración Positiva de los SEIS tramos investigadores –sexenios- presentados a

evaluación, (todos los posibles y todos consecutivos, 1976-2011) por la Comisión Nacional

Evaluadora de la Actividad Investigadora-CNEAI. Alguno de ellos con la valoración

máxima de 10 puntos.

(2008) Premio María de Maeztu a la Excelencia Investigadora de la Universidad de

Salamanca, (2008).

(2008) Profesora Honoraria de la Universidad San Martín de Porres de Lima, Perú.

(2004) Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua

de Argentina, 4 de noviembre de 2004.

(2002) Nombrada “Salmantina del Año 2002”, año de “Salamanca capital europea de la

cultura”, por los medios de comunicación de Salamanca; y “Ledesmina del año” en 2004.

(1996) Medalla de UNICEF.

(1995-1997) Miembro del Comité de sabios por la Comisión Europea desde febrero de

1995 para asesorar en la reforma del Tratado de la Unión Europea de Maastricht hasta

la firma del Tratado del Tratado de Ámsterdam el 3.10.97 (Comité formado por siete

personalidades de toda la UE: Joseph Weiler, Simone Veil, Emile Noël, Helen

Wallace…).

4

(1992) Nombrada “Mujer Europea del Año 1992 en España” (a propuesta del

Movimiento europeo, la Asociación de Periodistas Europeos y las Oficinas del Parlamento

Europeo y de la Comisión Europea).

5. CARGOS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

ACADÉMICO-CIENTÍFICAS DESEMPEÑADOS EN EL PASADO

(2008-2011) Presidenta de la Comisión Delegada del Claustro para Docencia e Investigación

de la Universidad de Salamanca.

(2008-2011) Directora del Departamento de Derecho Público General de la Universidad de

Salamanca.

(1996-2008) Directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de

Salamanca.

(1991) Concesión de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Comunitario por la Comisión

Europea.

(1998-2011) Concesión del “Centro Europeo de Excelencia” Jean Monnet (98/360) en la

Universidad de Salamanca - el primero concedido en España- para coordinar las

actividades europeístas en Castilla y León y en la Región Centro de Portugal, (abril de

1998, por siete años y concedido de nuevo en 2006).

6. PRINCIPALES ACTIVIDADES INTERNACIONALES

(2016-…) Miembro del Consejo Científico de Market and Compettion Law Review

(Lisboa-Oporto).

(2013-…) Miembro del Consejo de la Fondation Jean Monnet pour l’Europe, Lausanne,

Suiza.

(2008-2013) Miembro del Patronato de la Fundación Guinea Ecuatorial-España.

(2009-2010) Consejera de España en el asunto sobre la compatibilidad de la declaración

unilateral de independencia de Kosovo ante la Corte Internacional de Justicia en La

Haya.

(2005-2010) Miembro de Patronato de la Fundación UNICEF.

(1998-…) Miembro del Consejo Científico del Instituto de Integración Latinoamericano

(IDELA) de Tucumán-Argentina, -continúa-.

(1997) Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Caracas (1997).

(1995-1999) Representante de España en Bruselas en el Comité de Formación de

Magistrados y Profesiones Jurídicas de la UE, en la Comisión Europea.

(1995-1997) Miembro de Comité de Sabios de la UE (siete personalidades de toda la UE:

Joseph Weiler, Simone Veil, Emile Noël, Helen Wallace…) para la reforma del Tratado de

Maastricht.

5

(1994- …) Miembro del Consejo Asesor en The Columbia Journal of European Law

(Columbia University, Nueva York) desde su creación -y continúa-.

(1993-2001) Miembro del Consejo Científico de la Academia de Derecho Europeo de

Trier (Tréveris-Alemania).

(1991/1995) Promotora/madrina de los doctorados honoris causa por la Universidad de

Salamanca del Secretario General de la ONU, Sr. D. Javier Pérez de Cuéllar (en 1991) y

del Presidente de la Comisión Europea, Sr. D. Jacques Delors (en 1995).

(1986-…) Académica Correspondiente de la Asociación Argentina de Derecho

Internacional.

(1982) Miembro fundador (junto a D. Joaquín Garrigues, D. Manuel Diez de Velasco, D.

Eduardo García de Enterría, D. Antonio Truyol y Serra y D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias) de

la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo, única asociación española

admitida miembro de la Fédération International pour le Droit Européen –FIDE,

ex-Secretaria General y ex-Miembro de la Junta Directiva hasta 2006.

7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Tratados internacionales y Derecho constitucional español. Derecho Internacional

Humanitario y conflictos armados. Sistema institucional de la Unión europea. Sistema

jurídico y aplicación judicial interna. Protección internacional y europea de los Derechos

Humanos y su control. Ciudadanía europea. Políticas de igualdad. La acción exterior y

europea de las Comunidades Autónomas. Reforma de los Tratados de la Unión Europea.

8. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES

Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

-Once (11) Tesis doctorales dirigidas a investigadores con finalidad académico-

universitaria1.

1 (1) Parlamento europeo y poder normativo en la Unión Europea; doctorando: Nicolás Navarro

Batista; Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho; 4.03.1994; apto cum laude por

unanimidad. Publicada por la universidad de salamanca, 1995. (2) El régimen jurídico-comunitario

de Radio y Televisión: José Martín y Pérez de Nanclares, Universidad de Salamanca, F. de Derecho,

18.07.1994; Apto cum Laude por unanimidad. Publicada por la Editorial Colex, 1995. (3) Política

pesquera y responsabilidad internacional de la Comunidad Europea. Francisco Jesús Carrera

Hernández, U. de Salamanca, F. de Derecho, 5.12.1994, Apto cum Laude por unanimidad. Publicada

por la Universidad de Salamanca, 1995. Premio Extraordinario de Doctorado de la Univ. De

Salamanca. (4) Política comercial y política exterior de la Unión Europea. Luis Norberto González

Alonso. U. de Salamanca, F. de Derecho, 13.11.1997, Apto cum Laude por unanimidad. Publicada por

la Editorial Tecnos, Madrid, 1998. Premio Extraordinario de Doctorado de la Univ. De Salamanca. (5)

Relaciones entre el Derecho Internacional Humanitario y la Convención americana sobre Derechos

Humanos, Alejandro Ramelli Arteaga, U. de Salamanca, F. de Derecho, 25.1.1999, Apto cum Laude

6

-Catorce (14) proyectos de investigación; dirigidos como Investigadora Principal (9).

Financiación varia:

- Unión Europea. Proyect Erasmus+ Jean Monnet 2016, “European Shared Values and

Their Implementation in the Light of the EU Governance Challenge (EUCOVAL)”

(No. Referencia: 574663-EPP-1-2016-1-ES-EPPJMO-PROJECT), 2017-2018.

- Unión Europea. Project number: 565277-EPP-1-2015-1-ES-EPPJMO-PROJECT, 01-

09-2015/30-08-2017, (“Union Européenne et sécurité: défense d'espaces et d'intérêts

communs”).

- UE. Proyect Jean Monnet, “EU Law between Universalism and Fragmentation:

Exploring the Challenge of Promoting EU Values Beyond its Borders (No.

Referencia: 553418-EPP-1-2014-1-ES-EPPJMO-PROJECT), 01/09/2014 /

30/09/2016.

- Comisión europea (Philosophical pluralism in european decisions regarding bio-

ethics), 2000-2001.

- CICYT, en 1993, 1995, 1998; 2002 a 2005 (SEC2002-00751); 2009 a 2011

(DER2008-05419); de 2012 a 2014, (DER2011-28459)

- Fundación del BBVA, 2005-2007.

- Grupo de Excelencia de la Junta de Castilla y León -SA004A05-, de 2005 a 2007; de

2009 a 2010 (GR 247);

- Diputación de Salamanca (1987).

9. ACTIVIDADES DE GESTIÓN EDITORIAL Y CIENTÍFICA

(2016- …) Directora de la Revista Española de Derecho Internacional, -continúa-.

(2016-…) Miembro del Consejo Científico de la Revista Market and Compettion Law

Review (Lisboa-Oporto);

(2009-…) Miembro del Consejo científico de Instituto de Gobernanza Democrática

(Globernance) del País Vasco, -continúa-.

por unanimidad. (6) El Comité de las Regiones de la Unión Europea, Nicolás Diaz de Lezcano, U. de

Las Palmas de Gran Canaria, F. de Derecho, 5.3.1999, Apto cum Laude por unanimidad. (7) El

principio de cooperación leal en el Derecho Comunitario; José Javier Laso Pérez, U. de Salamanca,

19.1.2000, Sobresaliente cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado de la Univ.

De Salamanca. Publicada por la editorial Colex de Madrid, diciembre de 2000. (8) La participación de

la UE en las organizaciones internacionales, Juan Santos Vara, U. de Salamanca, 24.5.2001,

Sobresaliente cum Laude por unanimidad. (9) La cooperación reforzada en la Unión Europea (en

codirección), Mariola Urrea Corres, U. de La Rioja, 14.3.2002, Sobresaliente cum Laude por

unanimidad. (10) La acción coercitiva de la ONU por razones humanitarias. Juan Manuel Bautista

Jiménez, U. de Salamanca, 15.5.2003. Sobresaliente cum laude por unanimidad. (11) La cooperación

para el desarrollo en las relaciones de la UE con la Comunidad Andina; Bernardo Vela Orbegozo,

U. de Salamanca, 20.7.2004. Sobresaliente cum laude por unanimidad.

7

(2006-…) Miembro del Consejo Científico de los cursos de Derecho Internacional de

Vitoria-Gasteiz (País Vasco), -continúa-.

(2006-2011) Miembro del Consejo Científico del Centro de Estudios Brasileños de la

Universidad de Salamanca.

(2005-…) Miembro del Consejo Asesor de la Revista General de Derecho Público, -

continúa-.

(2005-…) Miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano de Estudios

Internacionales y Estratégicos, -continúa-.

(2004-…) Directora de la Revista General de Derecho Europeo, –continúa-

(2001-…) Miembro del Consejo Asesor de la Revista de Derecho de la Unión Europea, -

continúa-.

(1994- …) Miembro del Consejo Asesor en The Columbia Journal of European Law

(Columbia University, Nueva York) desde su creación -y continúa-.

(1989-2005) Codirectora y Directora Ejecutiva de la Revista de Derecho Comunitario

Europeo (antes “Revista de Instituciones Europeas”), revista del Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia). Revista de primer cuartil,

posición 1ª durante muchos años de mi gestión e incluida en el JCR.

(1998-…) Miembro del Consejo Científico del Instituto de Integración Latinoamericano

(IDELA) de Tucumán-Argentina, -continúa-.

10. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

Y LA INVESTIGACIÓN

(2018 y 2017) Miembro de la Comisión de Economía, Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Fundación del BBVA para evaluar las Ayudas a proyectos de investigación individuales

para investigadores en la fase intermedia de la carrera. Presidenta de la Comisión de

Ciencias Jurídicas y Sociales en 2014, 2015 y 2016.

(2010-2014) Miembro, y después Presidenta, del Comité de Evaluación del Profesorado de

la Agencia Vasca de Evaluación de la calidad (Unibasq) del sistema universitario del País

Vasco.

(2007-2011) Vocal y Secretaria de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad

Investigadora (CNEAI), BOE 7-3-2007 (entonces, siete científicos de toda España –

primer(a) jurista que accedió a la CNEAI-).

- Durante muchos años evaluadora de Proyectos de Investigación en la Agencia Nacional

de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y en la Fundación del BBVA

(2011-2012) Evaluadora como “experta” durante dos años en ANECA.

(2007) Miembro del Comité de Evaluación de la investigación del Profesorado de la

Universidad de Extremadura.

(2005-2006) Presidenta del Comité de Acreditación del Profesorado de Ciencias Jurídicas

de las Universidades Andaluzas (Junta de Andalucía).

8

(2004-2006) Secretaria y Presidenta del Comité Asesor “Derecho y Jurisprudencia” de la

CNEAI (evalúa la investigación del profesorado permanente de todas Facultades de

Derecho).

11. OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES: DICTÁMENES

- Ha redactado a petición de diversas Instituciones nacionales o extranjeras, organizaciones

internacionales, o de empresas, bufetes o consultorías privadas, etc. numerosos

Dictámenes o Informes Técnicos sobre problemas jurídico-internacionales sobre

-defensa y seguridad de España, sobre el ingreso de España en la OTAN (fue el primer

dictamen solicitado previo a la adhesión); también informes sobre las condiciones de

permanencia, sobre la adhesión y pertenencia a otras Organizaciones internacionales de

defensa y sus implicaciones (UEO),

-sobre la participación de las Comunidades Autónomas en la formación de los actos

comunitarios y la aplicación del Derecho Comunitario,

-sobre la defensa de España en diversos litigios ante el Tribunal de Justicia de las

Comunidades Europeas,

-sobre el status de Dinamarca en la Unión Europea, sobre las consecuencias de un segundo

referéndum negativo en Dinamarca,

-problemas jurídico-institucionales suscitados por la ampliación a Austria, Noruega,

Finlandia y Suecia,

-participación de municipios y regiones en el Comité de las Regiones,

-problemas de mayoría cualificada,

-relaciones Mercosur- Unión Europea,

-presencia directa de las regiones en los órganos de la UE,

-propiedad intelectual, reenvío prejudicial de procesos en curso ante tribunales españoles,

-inmunidad penal de presidentes de gobiernos extranjeros ante Tribunales españoles,

-la reforma del art. 93 de la Constitución española,

-compatibilidad entre Tratados internacionales en materia de patentes,

-compatibilidad de la declaración unilateral de independencia de Kosovo con el Derecho

Internacional, (formando parte del equipo jurídico como consejera de España que sostuvo

la intervención de España sobre Kosovo ante la Corte Internacional de Justicia),

- sobre directiva de liberalización de servicios públicos,

- nombramiento del Presidente de la Comisión europea,

-sobre diversas cuestiones relativas a Gibraltar y al Brexit,

- aplicación del convenio de prohibición de municiones en racimo,

- sobre la aplicación de la euroorden, etc.

9

12. PUBLICACIONES

A) Monografías:

(2014) Humanización, Democracia y Estado de Derecho en el ordenamiento

internacional, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 198 pp. ISBN:

978-84-7296-350-4. Se puede obtener en libre acceso online

http://www.racmyp.es/prensa/noticia.cfm?id=75.

(2008) Carta de los derechos fundamentales de Niza. Comentario artículo por artículo.

Fundación BBVA, Madrid, 927 pp. ISBN 978-84-96515-80-2; (Directora de la obra; y

autora de 261 pp. Tras agotarse la primera edición en el año, no se ha reimprimido y

está en libre acceso online en. https://www.fbbva.es/publicaciones/carta-de-los-

derechos-fundamentales-de-la-union-europea-comentario-articulo-por-articulo/.

(2005) La Constitución Europea, Iustel, Madrid, 239 pp. ISBN: 84-96440-04-4.

(1996 a 2016) Instituciones y Derecho de la Unión Europea, (coautora junto con Diego

Javier Liñán Nogueras), Mc Graw Hill, Madrid, 1ª ed. 1996; Tecnos, Madrid, de la 2ª

ed. a 9ª ed., 2016, 637 pp., ISBN 978-84-309-6972-2.

(1990) Conflictos armados internos y Derecho Internacional Humanitario, Ed.

Universidad de Salamanca, (1990, 1ª ed., 192 pp., ISBN: 84-7481-597-5); 1999

(reimpresión), ISBN: 84-7481-773-0.

(1986) Derecho Comunitario Europeo y Derecho Español, Ed. Tecnos, Madrid, (1986, 1ª

ed., 302 pp. ISBN: 84-309-1244-4); (1987, 2ª ed.), 319 pp. ISBN: 84-309-1394-7.

(1980) El Comité de Representantes Permanentes de las Comunidades Europeas, Ed.

Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 235 pp., ISBN: 84-259-0641-5.

B) Libros de compilaciones de textos

(1992) Tratado de la Unión Europea y Tratados constitutivos de las Comunidades

Europea (Título actual: Tratado de la Unión Europea y Tratado de

Funcionamiento de la UE y otros actos, Madrid, Ed. Tecnos, 1ª edición, 1992;

2017 (21ª edición.). Es una compilación de textos anotada y concordada con una

amplia introducción que se renueva por completo con frecuencia o se actualiza en

cada edición.

C) Libros coordinados

(1993) La Escuela de Salamanca y el Derecho Internacional en América. Del pasado al

presente. Ed. Asoc. Profesores de Derecho Internacional, Salamanca, 315 pp.

D) Artículos en revistas científicas y contribuciones a libros colectivos:

10

a) ÚLTIMOS AÑOS 2018-2013

(2018) “La identidad europea de España (art. 93 CE)”, en obra colectiva 40 años de

Constitución (1978-2018), Balance y perspectivas, Ed. Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales, En prensa.

(2018) “Euroorden versus extradición. Discordancias en el (des)concierto europeo,

Análisis del Real Instituto Elcano, ARI50/2018, 17/04/2018. VER PDF

(2018) “Unión Europea: derechos humanos y desarrollo sostenible”, Seminario de expertos

sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos humanos: Paz, Justicia e

Instituciones eficaces /Derechos humanos y empresas, Naciones Unidas y Universidad

Carlos III de Madrid, Madrid, 2018, pp. 13-26. ISBN 978-84-697-9116-5. VER PDF

(2018) “La potencia normativa de la Unión Europea: 60 años de integración jurídica”, en

Europa como tarea, Ed. M. Pons, 2018, pp. 69-87.

(2018) “Polonia en el punto de mira: ¿solo riesgo de violación grave del Estado de

Derecho?”, en Revista General de Derecho Europeo, 2018, núm. 44, enero, pp. 1-12. VER

PDF (2018) “Postbrexit: entre la Unión Europea necesaria y la posible”, Revista de Occidente,

2018, enero, núm 440, pp. 41-61. ISSN 0034-8635 VER PDF

(2017) Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Real Academia Española y

Consejo General del Poder Judicial, Dir. Santiago Muñoz Machado, Santillana Educación,

Madrid, 2017, vols. 2, ISBN: 978-84-680-4291-6, 2135 pp. (coordinadora de unos 1000

términos de Derecho de la Unión Europea y autora de unos 200).

(2017) “España indefensa”, monográfico ¿Cataluña independiente?, en El Cronista del

Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 71-72, Oct-Nov 2017, pp. 12-15. READ

pdf

(2017) “Gibraltar: Adjacent Waters to the Territory Yielded by Spain”, in New Approaches

to the Law of the Sea, Nova Publishers, 2017, New York, pp. 31-46 (Chapter 4).

(2017) “Retirada de un Estado de una organización internacional: los procesos

del brexit”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, nº 94, 2016-

2017, pp. 287-310.

(2016) “La crisis suprema de la Unión Europea”, Tratado de la UE, Tratado de

funcionamiento y otros actos básicos de la Unión Europea, Tecnos, 20ª ed., Madrid, 2016,

pp. 17-38, ISBN: 978-84-309-7002-5.

(2016) "La retirada del Reino Unido de la Unión Europea”, Foro, Nueva época, vol. 19,

núm. 1 (2016): 29-63 ISSN:1698-5583, http://dx.doi.org/10.5209/FORO.53386 Ver PDF

(2016) “Postbrexit: una Europa confusa, entre el desánimo y la incertidumbre”, Revista de

Derecho Comunitario Europeo, 54, mayo-agosto (2016), pp. 427-437. Ver PDF

11

(2016) “¿Brexit? Escenarios internacionales y Gibraltar””, Real Instituto Elcano de

Estudios Internacionales y Estratégicos, Madrid, 2016, DT 9/2016, pp. 1-16. Ver enlace

(2016) "Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE: consecuencias",

Círculo Cívico de Opinión, Cuadernos 18, junio 2016, pp. 9-19 (y en web

http://www.circulocivicodeopinion.es/cyp_detalle.asp?nav=4&id=47&numcuadernos=4&n

umposiciones=1), ISSN 2254-1837.

(2016) Diccionario del Español Jurídico, Real Academia Española y Consejo General del

Poder Judicial, Dir. Santiago Muñoz Machado, Espasa Libros, Madrid, 2016, ISBN: 978-

84-67047301 (1ª a 3ª ed.), 1728 pp. (coordinadora de unos 1000 términos de Derecho de la

Unión Europea y autora de unos 200).

(2016) “España y las reformas en la Unión Europea: de la política al derecho”, Memorial

para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado,

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2016, vol. 1, pp. 303-319; ISBN

978-84-259-1693-9. Ver PDF

(2016) “Protección internacional y europea ante las afluencias masivas de refugiados”, en

Economía Exterior, invierno 2015-2016, núm. 75, pp. 39-46. ISSN 1137-4772. VER PDF

(2016) “Los dilemas del Reino Unido y de la UE: ¿salir o cambiar la Unión?”, Real

Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Madrid, 2016, WP 2016/3, pp.

1-20 Ver PDF . También con posterioridad, en versión revisada, con el mismo título, en

España en la Unión Europea. Balance y perspectivas, Real Academia de Ciencias Morales

y Políticas, Madrid, 2016, pp. 203-236. ISBN 978-84-7296-360-3.

(2015) “Territorio, integridad territorial y fronteras del Estado en la Unión Europea”,

Revista Jurídica de la Universidad de León, Nº. 2, 2015, pp. 221-236 Ver PDF. ISSN 1137-

2702; ISSNe 2529-8941; un enfoque más exhaustivo en “Territorio, integridad territorial y

fronteras del Estado en la Unión Europea”, Anales de la Real Academia de ciencias

Morales y Políticas, nº 93, 2015-2016, pp. 93-112.

(2015) “Contribución de España al acervo jurídico-político de la integración”, en Treinta años

de España en la Unión Europea. El camino de un proyecto histórico, (coords. Eugenio

Nasarre Goicoechea y Francisco Aldecoa Luzárraga), Marcial Pons, Madrid, pp. 151-164.

ISBN 978-84-16402-97-7. VER INFO

(2015) “Democracia y Estado de derecho: respuestas legales desde las Naciones

Unidas”, Revista catalana de dret públic, núm. 50 (junio 2015), p. 1-18; DOI:

10.2436/20.8030.01.40. Acceso abierto en

http://www.raco.cat/index.php/RCDP/article/viewFile/295927/384601.

(2015) “El nuevo equilibrio institucional en tiempos de excepción”, Revista de Derecho

Comunitario Europeo, Monográfico, vol. 50, enero-abril, 2015, pp. 13-42. ISSN: 1138-

4026. Acceso abierto:

12

http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=4&IDN=1341&I

DA=37345

(2014) “El Consejo Europeo”, Cuadernos para Ingenieros, Fundación Iberdrola, pp. 62-80.

(2014) “Restaurar y definir las relaciones con Rusia”, ARI 2014/55, 17 de noviembre de

2014, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos,

(http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBA

L_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/europa/ari552014-mangasmartin-restaurar-y-

redefinir-las-relaciones-con-rusia#.VcOGl7VGTPY) ,

(2014) “Cataluña: ¿No habrá independencia?”, El Cronista del Estado Social y

Democrático de Derecho, Nº. 42, 2014, págs. 54-65; ISSN 1889-0016. Ver PDF

(2014) “Juegos de seducción y proyectos soberanos: Cataluña, Escocia, Quebec”, en

Política Exterior, 2014, septiembre, pp. 2-9.

b) RESTO DE PUBLICACIONES: PERÍODO 2013- 1976

(2013) “La secesión de territorios en un Estado miembro: efectos en el derecho de la Unión

Europea”, en Revista de Derecho de la Unión Europea, nº 25, 2º semestre de 2013, pp. 47-

67; ISNN: 1695-1085. Ver PDF

(2013) “Contribución de la universidad española a la formación del servicio exterior”, en

La cumbre de Cádiz y las relaciones de España con América Latina, Colección Escuela

Diplomática, Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 2013, pp. 67-74.

(2013) “América y el Derecho internacional: dos siglos de contribución

hispanoamericana”, De la Constitución de Cádiz de 1812 a la Cumbre Iberoamericana de

2012, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 99-108.

(2013) “Configuración del estatuto internacional del Estado en la Unión Europea: el

respeto a la identidad nacional”, en El Derecho Internacional en el mundo multipolar del

siglo XXI. Obra Homenaje al profesor Luis Ignacio Sánchez Rodríguez, Iprolex, Madrid,

2013, pp.445-466, ISBN 978-84-941055-0-0. Ver PDF

(2012) “Algunos desarrollos jurisprudenciales sobre asilo y e inmigración irregular en la

Unión Europea”, Estudios de Derecho Internacional y Derecho Europeo en Homenaje al

Prof. Manuel Pérez González, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 1629-1644. Ver PDF

(2012) “España ante la inmigración africana”, Palabras, Revista de las ideas y de la

cultura, Fundación España-Guinea Ecuatorial, núm. 4, enero de 2012, pp. 69-92. Ver PDF

(2012) “Convenios bilaterales de España sobre inmigración con Estados africanos”,

Nuevas fronteras del Derecho de la Unión Europea, Liber amicorum José Luis Iglesias

Buhigues, Tirant lo Blanc, Valencia, 2012, pp. 643-660.

13

(2012) “Post-Lisboa y la larga crisis”, Tratado de la UE, Tratado de funcionamiento y

otros actos básicos de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 2012, pp. 17-38, ISBN: 978-84-

309-5550-3.

(2012) “Contribución del Tribunal de Justicia de la UE a la realización de los derechos

económicos y sociales”, en Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en tiempos de

crisis, Thomson Reuters/Aranzadi, Pamplona, 2012, pp. 371-391. Ver PDF

(2011) “Kosovo-Unión europea: Una secesión planificada”, Revista Española de Derecho

Internacional, 2011, nº1, pp. 101-123 Ver PDF ; y en la obra colectiva: La independencia

de Kosovo ante la Corte Internacional de Justicia, Ed. Marcial Pons, Madrid, 2011, pp.

101-123 (ISBN 978-84-9768-909-0).

(2011) “Introducción al sistema institucional” en Tratado de Derecho y Políticas de la

Unión Europea, Aranzadi y Thomson Reuters, Tomo III, Madrid, 2011, pp. 31-68.

(2011) “La evaluación de la investigación jurídica en España”, El Cronista del Estado

Democrático y Social, 2011, sept. (núm. 23), pp. 60-71. Ver PDF.

(2011) “La autorización del uso de la fuerza en Libia”, ARI del Real Instituto Elcano, Madrid,

ARI 57/2011 Fecha: 21/03/2011:

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBA

L_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/mediterraneo+y+mundo+arabe/ari57-2011

(2011) “Veinticinco años de España en la Unión Europea: reflexiones”, Revista de

Derecho Comunitario Europeo, 2011, vol. 38 (enero-abril), pp. 7-15. Ver PDF

(2010) “Post-Lisboa: A propósito del Reglamento interno del Consejo Europeo”, Revista

General de Derecho Europeo, (www.iustel.com) vol. 20, febrero de 2010, pp. 1-5.

(2010) “Unión Europea y América latina y Caribe: Recomendaciones ante la VI Cumbre”,

Diálogo UE-ALC. Debate y conclusiones, Foro Euro Latino Americano de Centros de

Análisis, Fundación Carolina, Madrid, 2010, pp. 137-156.

(2010) “Lisboa, un tratado con vocación de futuro” Introducción al Tratado de la Unión

Europea, Tratados de Funcionamiento y otros actos básicos de Derecho de la Unión

Europea; Ed. Tecnos, Madrid, 2010, pp. 17-38.

(2010) “La presidencia del Consejo Europeo”, Guerra y Paz: 1945-2009, Obra Homenaje

al Dr. Santiago Torres Bernárdez, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2010, pp. 237-252.

(2010) “Un nuevo semestre español: la Presidencia del Consejo de la Unión”, Revista

Unión Europea Aranzadi, 2010, enero, pp. 27-31. Ver PDF

(2010) “Cooperaciones reforzadas”, en Base del Conocimiento Jurídico, Iustel.com, 23 pp.

14

(2010) “El sistema de normas de la Unión Europea”, en Base del Conocimiento Jurídico,

Iustel.com, 53 pp.

(2009) “La contribución de las organizaciones internacionales a la democratización y

gobernabilidad de la sociedad internacional”, en La calidad de la democracia. Las

democracias del siglo XXI, Editorial Sistema, Madrid, 2009, pp.439-460.

(2009) “Algunos aspectos del derecho derivado en el Tratado de Lisboa: categorización de

los actos, indeterminación de los tipos de actos, bases jurídicas y jerarquía”, Revista

General de Derecho Europeo 18 (2009), iustel.com, 32 pp.

(2009) “Reflexiones sobre el sistema de actos legislativos y no legislativos en el non nato

Tratado constitucional”, Derecho internacional y comunitario ante los retos de nuestro

tiempo: homenaje a la profesora Victoria Abellán Honrubia. Marcial Pons, Madrid, 2009,

pp. 1077-1091. ISBN 978-84-9768-666-2

(2008) “Derecho y políticas de igualdad de trato entre mujeres y hombres en la UE”, en

Estudios Europeos, vol. II, (coord. Ana Salinas de Frias), Tirant lo Blanch, Valencia, 2008,

pp. 81-145.

(2008) “El escoramiento intergubernamental de la Unión”, en El Tratado de Lisboa: la

salida de la crisis constitucional, (Coord. José Martín y Pérez de Nanclares), Ed. Iustel,

Madrid, 2008, pp. 227-239.

(2008) “El tren europeo vuelve a sus raíles: El Tratado de Lisboa”, Revista General de

Derecho Público Comparado (www.iustel.com), vol. 2, enero 2008, 33 pp;

(2008) “Cincuenta años de igualdad de trato entre hombres y mujeres en la UE: balance",

Los Tratados de Roma en su cincuenta aniversario, Marcial Pons, Madrid, 2008, pp. 283-

324.

(2008) “La reforma institucional en el Tratado de Reforma”, Revista de las Cortes

Generales, núm. 70-72, pp. 125- 152.

(2008) “Un Tratado no tan simple: el realismo mágico del funcionalismo”, Revista de

Derecho Comunitario Europeo, mayo-agosto/2, 2008, pp. 7-20.

(2008) “El incierto futuro de la Unión”, en Tratado de la Unión Europea y tratados

constitutivos de las Comunidades Europeas, Tecnos, Madrid, 2008, pp. 21-50.

(2008) “Evolución del respeto a los derechos humanos en la Unión Europea (teoría y

práctica ante los nuevos desafíos del terrorismo)”, en Agenda Internacional, (Universidad

Católica de Perú), año XV, núm. 26, 2008, pp. 17-36.

(2007) “Nuevos y viejos valores de la identidad europea al hilo del Tratado constitucional”,

Revista General de Derecho Europeo, www.iustel.com, 2007, enero, núm. 12, pp. 1-25.

15

(2007) “El rescate del Tratado Constitucional. ¿Qué y cómo se puede salvar?”, ARI, Bol.

Núm. 17, febrero 2007, Real Instituto Elcano.

(2007) “Los límites del principio de igualdad de los Estados miembros en el Derecho de la

Unión europea”, Revista Unión Europea Aranzadi, 2007, marzo, pp. 15-18 (formato folio)

(2007) “La complejidad internacional del Tratado constitucional de 2004 y del Tratado de

Reforma de 2007”, Revista European Union Miami Analysis, Miami (Florida, USA),

julio 2007, pp. 1-9 (formato folio).

http://www.as.miami.edu/eucenter/publications/papers/

(2007) “Cincuenta años de igualdad de trato entre hombres y mujeres en la UE: balance”,

50 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DE LOS TRATADOS, Madrid, Asoc. Española de

Profesores de D. Internacional y RRII, 2007, pp. 1-46.

(2007) “Migraciones y Desarrollo”, Resolución final y conclusiones, en calidad de

Relatora General del Congreso celebrado en Montevideo (Uruguay) del 29 de octubre al 2

de noviembre, en el marco de la Agenda de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado

y de Gobierno (Resolución, publicada en Migraciones y Desarrollo, (dirs. F. Aldecoa y

J.M. Sobrino), Marcial Pons, Madrid, 2007, pp. 601-608.

(2007) “La UE en la encrucijada: entre el rechazo al Tratado Constitucional y a las

ampliaciones”, en Europa en la encrucijada, (coord. J. Borrell). Colección Estudios Socio-

económicos, Mediterráneo económico 12, Fundación Cajamar, Almería, 2007, pp. 173-

187.

(2007) “Acción exterior de la Comunidad Autónoma”, en Derecho Público de Castilla y

León, Junta de Castilla y León, Ed. Lex Nova, Valladolid, 2007, pp. 667-703.

(2007) “Europa a la medida de los Gobiernos”, Revista General de Derecho Europeo,

(www.iustel.com) vol. 14, octubre de 2007, pp. 1-7.

(2006) “Concurrencia de obligaciones incompatibles entre Tratados sucesivos (Convenio

sobre la Patente europea y el Acuerdo ADPIC) concluidos por España en materia de

patentes y efectos sobre el derecho interno”, en Una década del Acuerdo ADPIC. Avances

en la protección de la innovación, Fundación CEFI, nº 42, 2006, pp. 69-104.

(2006) “La reforma del art. 93 de la Constitución española”, en El Informe del Consejo de

Estado sobre la reforma constitucional. Texto del Informe y debates académicos (Eds.

Francisco Rubio Llorente y José Álvarez Junco), Consejo de Estado y Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006, pp. 533-556.

(2005) “Incidencia del proyecto de tratado constitucional europeo sobre la constitución

española”, en Pacis Artes, Obra Homenaje al Profesor Julio D. González Campos, UAM y

Eurolex, Ed., Madrid, 2005, pp. 947-976.

(2005) “Delimitación y modos de ejercicio de la competencia en el Tratado constitucional

de la UE”, en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Derecho Social

16

Internacional y comunitario, núm. Monográfico, vol. 57, 2005, pp. 49-74.

(2005) “El modelo institucional de la UE en el proyecto de tratado constitucional”, en

Soberanía del Estado y Derecho Internacional- Homenaje al profesor Juan Antonio

Carrillo Salcedo, Serv de Public. Univ. De Córdoba, Sevilla y Málaga, Sevilla, 2005, t. II,

pp. 805-824.

(2005) “El Control de la subsidiariedad”, en La constitucionalización del proceso de

integración europea, Colección Escuela Diplomática Nº 9, Escuela Diplomática, Madrid,

2005, pp. 53-79.

(2005) “Sobre la primacía del tratado constitucional. ¿Tensiones constitucionales a la

vista?” en La Constitución de la Unión Europea, Centro de Estudios Políticos y

Constitucionales, Madrid, 2005, pp. 153-163. ISBN 978-84-259-1284-9.

(2005) “Instrumentalización de Naciones Unidas y ausencia de control de sus actos”, en La

paz y el derecho internacional, Editorial Sistema, Madrid, 2005, 329-362. ISBN 84-

86497-64-7

(2005) “La familia extranjera del ciudadano de la Unión: una inmigración privilegiada”, en

Estudios sobre derecho de extranjería, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005, pp.

325-344. ISBN 84-608-0402-X

(2004) “Integración, soberanía y globalización”, en Anuario Argentino de Derecho

Internacional, 2004, pp. 141-154. ISSN 98721743-1-8

(2004) “El método comunitario: la reforma institucional en el Proyecto de Tratado

Constitucional”, Revista General de Derecho Europeo, en www.iustel.com 2004, núm.4,

pp.1-33.

(2004) “Las Instituciones: planteamiento general”, en Comentarios a la Constitución

Europea, 3 vols., (dirs. E. Alvarez Conde y V. Garrido Mayol), Consell Juridic Consultiu

de la Comunitat Valenciana y Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 575-614.

ISBN 8484562344.

(2003) “Balance de la cohabitación de la Constitución con el Derecho comunitario”, en La

Constitución española de 1978 en su XXV aniversario, Bosch, 2002, pp. 1111-1120.

ISBN 84-7676-280-1.

(2003) “La Unión Europea y su futuro: el debate competencial”, en Noticias de la Unión

europea, nº 218, Marzo, 2003, pp. 79-93. ISSN 1133-8660,

(2003) “Comunidades Autónomas e integración europea: balance general y perspectivas de

la presencia directa en las Instituciones, en especial en el Consejo”, en D.J. Liñán

Nogueras (Dir.) y C. López Jurado (Coord.): La reforma de la delimitación competencial

en la futura Unión Europea, Tecnos y Universidad de Granada, 2003, pp. 183-206.

ISBN 84-338-3006-6

17

(2003) “Quelques réflexions sur la jurisprudence constitutionelle espagnole et le droit

communautaire”, en Vandersanden, G. (coord.). Mélanges en hommage à Jean-Victor

Louis, Bruselas, Universidad Libre de Bruselas, 2003, vol. 1, p. 277-287. Bélgica.

(2002) “Las cooperaciones reforzadas en el Tratado de Niza”, en Constitución y la Ley ante

el Derecho.

(2002) « L´Organisation Mondiale du Commerce et les relations commerciales

multilatérales », en Les Organisations internationales. Collection Droit International. Ed.

Economica, Paris, pp. 442-469. ISBN 2-7178-4455-4

(2002) “Los equilibrios institucionales globales tras el Tratado de Niza”, en Cursos de

Derecho Internacional de Vitoria 2001, Servicio Editorial Universidad del País Vasco,

Bilbao, 2002, pp. 245- 284. ISBN 84-8373-448-6.

(2002) “El Consejo de la Unión en clave de reforma”, en Revista de Derecho de la Unión

Europea, núm. 3-2002, pp. 15-46.

(2002) “Reflexiones en torno al ‘proceso de constitucionalización’ de la integración

europea”, en El Derecho internacional en los albores del siglo XXI. Homenaje al profesor

Juan Manuel Castro-Rial Canosa, Madrid, Editorial Trotta, 2002, pp. 423-432. ISBN 84-

8164-576-1

(2002) “Carta de los Derechos Fundamentales y ciudadanía de la Unión Europea”, en

Estudios de Derecho Internacional en Homenaje al Prof. Ernesto J. Rey Caro, Drnas-

Lerner Editor, T.II, Córdoba-Argentina, 2002, pp.985-995. ISBN 950-528-057-2

(2001) “Las discriminaciones directas en materia de igualdad de trato hombre-mujer en el

derecho comunitario europeo"” en Responsa Iurisperitorium Digesta, vol. II, Ediciones de la

Universidad de Salamanca, 2001, pp. 249-269. ISBN 84-7800-894-2.

(2001) “¿Qué modelo de integración política para Europa?”, en Cuadernos Europeos de

Deusto, 2001, núm. 24, pp. 89-100.

(2001) “Jurisprudencia europea en materia de no discriminación por razón de sexo”, en

Igualdad de mujeres y hombres a la luz del Tratado de Ámsterdam, Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales, Madrid, 2001, pp. 31-40.

(2000) “European Union Law: a Special Subsystem of International Law”, in Liber

Amicorum of Judge José María Ruda, Ed. Kluwer, La Haya, 2000, pp. 585-593. Países

Bajos.

(2000) “Democracia y el respeto de los derechos humanos en los países del Este ante la

ampliación de la UE”, en Comunidad Europea Aranzadi, Diciembre, 2000, pp-29-37. ISSN

1579-0452

18

(1999) “Libre circulación y residencia de los ciudadanos de la UE: una aproximación a las

dificultades de la movilidad”, Gaceta Jurídica de la UE y de la competencia, 1999,

diciembre, pp.9-20.

(1998) “La Unión Europea: del Tratado de Maastricht al Tratado de Ámsterdam”, en Tratado

de la Unión Europea, Tratados constitutivos de las Comunidades europeas y otros actos

básicos de Derecho Comunitario “, Madrid, 1998, pp. 21-52.

(1998) “La cooperación reforzada en el Tratado de Ámsterdam”, en Comunidad Europea

Aranzadi, octubre 1998, pp. 27-38.

(1998) “El Tratado de Ámsterdam: Aspectos generales del pilar comunitario”, Gaceta

Jurídica de la CE, septiembre de 1998, D-29, pp. 7-70.

(1998) “La Constitución y el Derecho Comunitario”, en Administraciones Públicas y

Constitución. Reflexiones sobre el XX aniversario de la Constitución Española de 1978,

Instituto Nacional de Administraciones Públicas, 1998, Madrid, pp. 181-197. ISBN 84-7088-

684-

(1998) “La protección internacional de los Derechos del Niño”, en Boletín Europeo de la

Universidad de La Rioja, Dic., 1998, pp. 7-15. ISSN 1138-2473.

(1998) “La participación directa de las Comunidades Autónomas en la actuación comunitaria:

fase preparatoria”, en La participación europea y la acción exterior de las Comunidades

Autónomas, Marcial Pons/Institut d’Estudis Autonomics, Madrid-Barcelona, 1998, pp. 535-

551.

(1998) “División de poderes y equilibrio institucional en el sistema comunitario:

¿mantenimiento, reforma o ruptura?”, en La Constitución española en el ordenamiento

comunitario europeo, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Dirección General

del Servicio Jurídico del Estado, Ponencia en las XVII Jornadas de Estudio, Madrid, 1998

(ISBN 84-7787-914-1) pp. 579-599.

(1998) “The foreign policy of democratic Spain”, en Waseda Libri Mundi 26 (ISBN 4-657-

98524-8 C1031), 1998 Waseda University Press (Tokio), pp. 135-152. Japón.

(1998) “Pluralisme politico-social et processus décisionnel au sein des institutions

communautaires”, en Mélanges en Hommage à Michel Waelbroeck, Ed. Bruylant,

Bruxelles, pp. 483-496. Bélgica.

(1997) “Los retos de la Unión Europea ante la Conferencia Intergubernamental de 1996”, en

Los retos de la Unión Europea ante el siglo XXI, Ed. UNED y Banco de Comercio, Madrid,

1997, pp. 15-31.

(1997) “Transparencia y acceso a la información”, en Retos de la Sociedad de la Información,

Estudios de Comunicación en honor de la Dra. María Teresa Aubach, Publicaciones de la

Universidad Pontificia de Salamanca, 1997, pp. 565- 574. ISBN 84-7299-391-4

19

(1997) “Los Tratados internaciones: Derecho español”, en Instituciones de Derecho

Internacional Público de M. Díez de Velasco, Ed. Tecnos, Madrid, -desde 1997 (11ª ed.)

pp.148-159 y ediciones posteriores; última, 2013 (18ª ed.) pp. 183-199.

(1997) “La recepción del Derecho Internacional por los ordenamientos internos”, en

Instituciones de Derecho Internacional Público de M. Díez de Velasco, Ed. Tecnos, Madrid,

desde 1997 (11ª ed.) pp.191-209; y ediciones posteriores, la última 2013 (18ª ed., pp. 247-

271).

(1997) "La Sucesión de Estados", en Instituciones de Derecho Internacional Público de M.

Díez de Velasco, Ed. Tecnos, Madrid; desde 1997 (11ª ed.) pp. 277-287; y ediciones

posteriores, última 2013 (18 ª edición), pp. 344-357.

(1998) “La reforma institucional en el Tratado de Ámsterdam”, en Revista de Derecho

Comunitario Europeo, 1998-1, pp. 7-40.

(1996) “Le droit constitutionnel espagnol et l’intégration européenne”, en Nationales

Verfassungsrecht mit Blick auf die europäische Integration, (Actas del Congreso de la

Fédération International de Droit Européen, Berlín, 1996), Nomos Verlagsgesellschaft,

Baden-Baden, 1996, pp. 206-228.

(1996) “La Conferencia intergubernamental : el ser o no ser de la Unión Europea en el siglo

XXI”, Anuario Jurídico de La Rioja, 1996, pp. 255-285.

(1996) “Unión Europea y Mercosur” en Rivista di Diritto dell’Integrazione e Unificazione

del Diritto in Europa e in America Latina, 1997-4, pp. 9-30, Roma, Italia; publicado también

en Anuario Argentino de Derecho Internacional, 1996-97, pp. 77-104; y en Revista Jurídica

de Buenos Aires, 1997, pp. 3-41.

(1995) “Las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Español”, en Cuestiones

Prácticas de Derecho Internacional Público y Cooperación Jurídica Internacional, Consejo

General del Poder Judicial, Madrid, 1995, pp. 9-37.

(1995) “Reflexiones sobre el Proyecto de Constitución Europea ante la perspectiva de la

reforma de 1996”, en Revista Española de Derecho Constitucional, 1995, núm. 45, sept-dic.,

pp. 135-151.

(1995) “Democracia y eficacia en la Unión Europea ampliada: el restablecimiento de los

equilibrios globales en el sistema de votaciones del Consejo”, en España 1995. Reflexiones

sobre la Conferencia Intergubernamental 1996, Ministerio de Asuntos Exteriores-Secretaría

de Estado para las Comunidades Europeas, Madrid, 1995, pp. 111-136.

(1995) “Aspectos políticos y jurídicos de la Unión Europea”, en Mercosur y Comunidad

Europea, Edic. Ciudad argentina, Buenos Aires, 1995, pp. 69-76. Facultad de Derecho,

Universidad de Buenos Aires, ISBN 950-9385-32-8.

20

(1995) “El espacio penal y judicial europeo en el marco general del tratado de la Unión

Europea y la perspectiva de su reforma en 1996”, Cuadernos de derecho judicial, Consejo

General del Poder Judicial, Madrid, núm 23, pp. 65-92. ISSN 1134-9670.

(1995) “La Organización Mundial de Comercio y las relaciones multilaterales comerciales”,

en Las Organizaciones Internacionales, de M. Diez de Velasco, Tecnos, Madrid, desde (9ª

edición, 1995, pp. 343-364); y ediciones posteriores, la última, 2014 (16 ª edición), pp. 473-

495). ISBN: 978-84-309-5138-3.

(1994) "Funciones de la UE: Análisis del sistema de fuentes y de la elaboración y control del

cumplimiento de las normas en el Proyecto de Constitución de la Unión Europea", en La

Constitución Europea, Actas de El Escorial, 1994, Madrid, dirigido por Marcelino Oreja

Aguirre, pp.157-174. ISBN 84-87863-23-X; publicado también en Comunidad Europea

Aranzadi, noviembre, pp. 881-887.

(1994) "El nombramiento de los miembros del Comité de las Regiones: el caso español",

Noticias de la Unión Europea, oct. pp. 11-16.

(1994) "La participación de Euskadi en la Unión Europea", Euskadi en la Unión Europea,

Coloquio, Fundación Sabino Arana, Bilbao, 1994, pp.79-94.

(1994) 21 Voces de Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario Europeo, en

Enciclopedia Jurídica Básica, 4 vols., Civitas, Madrid, 1994, 60 páginas.

(1994) "Funciones de la UE: Análisis del sistema de fuentes y de la elaboración y control del

cumplimiento de las normas en el Proyecto de Constitución de la Unión Europea",

Comunidad Europea Aranzadi, noviembre, pp. 881-887; y también en La Constitución

Europea, Actas de El Escorial, 1994, Madrid, dirigido por Marcelino Oreja Aguirre, pp.157-

174. ISBN 84-87863-23-X

(1993) "La ciudadanía de la Unión Europea", El Defensor del Pueblo en el Tratado de la

Unión Europea, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, pp. 17-68.

(1993) "International Humanitarian Law and Gulf crisis”, A crise do Golfo e o Direitto

Internacional, Universidade Católica Portuguesa, Porto, pp. 155-186. Portugal. ISBN 972-

8069-01-4.

(1993), "Dinamarca y la Unión Europea", La Ley, 23 de julio de 1993, pp.1-5.

(1993) "La dinámica de las revisiones de los Tratados y los déficits estructurales de la Unión

Europea: Reflexiones generales críticas", Hacia un nuevo orden internacional y europeo.

Estudios en homenaje al Profesor D. Manuel Diez de Velasco, Ed. Tecnos, Madrid, 1993,

pp. 1055-1066. ISBN 84-309-2333-0.

(1993) "Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el Derecho interno de los Estados

miembros a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia", en El Derecho Comunitario

Europeo y su aplicación judicial, Ed. Civitas, Madrid, pp. 55-96. ISBN 84-470-0300-0

21

(1993) "Aspectos jurídico-institucionales de la realización de la Unión Europea", en El

Derecho Comunitario Europeo y su aplicación judicial, Ed. Civitas, Madrid, pp. 161-210.

ISBN 84-470-0300-0

(1993) "Jurisdicción europea y Administración Local", Revista de Estudiosde la

Administración Local y Autonómica, núm. 258, pp. 433-449.

(1994) "Desarme y Control de Armamentos", Manual de Instituciones de Derecho

Internacional Público de M. Díez de Velasco, vol II, Ed. Tecnos, Madrid, (1985, 7ª ed.), pp.

677-697; (1988, 8ª ed.) pp. 709-730; (1991, 9ª ed.), pp. 745-778; (1994, 10ª ed.), pp. 865-891.

(1992) "La Declaración del Tribunal Constitucional sobre el artículo 13.2 de la Constitución

(derecho de sufragio pasivo de los extranjeros): una reforma constitucional innecesaria o

insuficiente", Revista Española de Derecho Internacional, pp. 381-393. ISSN 0034-9380

(1992) “La regulación jurídica internacional de los conflictos armados sin carácter

internacional”, en La regulación jurídica internacional de los conflictos armados, Cruz Roja

Cataluña, Barcelona, pp. 125-145.

(1992) "El Tratado de la Unión Europea: análisis de su estructura general", Gaceta Jurídica

de la CE, D.17, pp. 13-62.

(1992) "Incidencia de los conflictos armados internos en la paz mundial", Cuadernos de la

Guardia Civil, pp. 33-44.

(1992) "Comunità Autonome e Diritto comunitario in Spagna", La Regioni, junio, pp.

665-684. Italia.

(1991) "Normas internacionales y objetivos militares en la guerra del Golfo Pérsico", Tiempos

de Paz, núm. 19-20, pp. 14-30. ISSN: 022008926

(1991) "La Constitución y la Ley ante el Derecho Comunitario", Revista de Instituciones

Europeas, pp. 587-623.

(1991) "Asilo diplomático y refugio temporal: La posición de España", en Instituciones de

Derecho Internacional Público de M. Díez de Velasco, Editorial Tecnos, Madrid, desde 1991

(9ª ed.), pp. 553-556; y ediciones posteriores; última edición 2013 (18ª ed.), pp. 650-652 .

(1991) "La calificación de las guerras de liberación nacional como conflictos armados

internacionales: consecuencias para el Derecho Internacional Humanitario", Anuario

Argentino de Derecho Internacional, IV, pp. 11-36. Argentina.

(1991) "La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre

ejecución del Derecho Comunitario por las regiones", Comunidades Autónomas-Comunidad

Europea. Relaciones jurídico-institucionales, Cortes de Castilla y León, Valladolid, pp. 1-29.

(1990) "La Unión Europea Occidental", Anuario Internacional 1989 del CIDOB, Barcelona,

pp. 75-79.

22

(1990) "Derechos humanos y derecho humanitario bélico en el marco de los conflictos

armados internos", Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1989, Publ. de la

Univ. del País Vasco, pp. 47-83. ISBN 84-7585-261-0

(1990) "La aplicación del Derecho Comunitario por las Comunidades Autónomas",

Relaciones internacionales y Comunidades Autónomas, Institut d’Estudis Autonomics,

Generalidad de Cataluña, Barcelona, pp. 61-76. ISBN 84393-1412-4

(1988-89) "Implicaciones de la adhesión de España a la UEO", Tiempos de Paz, nº 11-12, pp.

10-41.

(1988) "El Acta Única Europea y las modalidades de ejercicio de las competencias de

ejecución atribuidas a la Comisión", Revista de Instituciones Europeas, pp.789-806.

(1988) "La presidencia del Consejo de las Comunidades Europeas", Gaceta Jurídica de la

CEE, D-10, pp. 273-310.

(1988) "Problemas y perspectivas del Ordenamiento Jurídico Comunitario", La crisis del

Estado y Europa (Actas del segundo Congreso Mundial Vasco, E. Instituto Vasco de

Administración Pública, Oñate, pp. 51-66.

(1988) "El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)", en Manual de

Instituciones de Derecho Internacional Público de M. Díez de Velasco, vol. II, Ed. Tecnos,

Madrid, 1988 (6ª ed.), pp. 258-265; 1990 (7ª ed.), pp. 260-267.

(1988) "Los derechos fundamentales en la Comunidad Europea", Cuadernos de Derecho y

Comercio, pp. 9-25.

(1987) "La obligación de derogar o modificar el derecho interno incompatible con el Derecho

Comunitario", Revista de Instituciones Europeas, pp. 311-337.

(1987) "El procedimiento prejudicial en el Derecho de la Comunidad Europea. Una

aproximación general", Revista Actualidad Civil, pp. 2997-3007.

(1987) "La jurisprudencia del Tribunal de Justicia y el sistema jurídico comunitario", Noticias

CEE, vol. 25, pp.135-143. ISSN 1133-8660.

(1986) "Tribunal Constitucional y Derecho comunitario", Pensamiento jurídico y sociedad

internacional: Pensamiento jurídico y sociedad internacional. Estudios en honor del

profesor D. Antonio Truyol y Serra. Madrid, Ed. Centro de Estudios Constitucionales,

Madrid, vol. 2, pp. 733-747. ISBN 84-7491-196-6.

(1986) "El COREPER, el Comité Consultivo CECA, el Comité Económico y Social y el

Tribunal de Cuentas", Tratado de Derecho Comunitario Europeo (dirigido por García de

Enterría, González Campos y Muñoz Machado), Ed. Civitas, Madrid, Vol. I, pp. 147-191.

23

(1985) "Las Instituciones (Comisión, Consejo y Parlamento. Órganos auxiliares), Gaceta

Jurídica de la CEE, pp. 13-49.

(1984)"Cuestiones jurídicas relativas a la adhesión de España a la OTAN", Cursos de

Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1983, Publ. Univ. País Vasco, pp. 25-67.

(1984) "Parlamento europeo", Diccionario del Sistema político español, Ed.Akal, Madrid, pp

606-615.

(1984) "El referéndum sobre la OTAN y la denuncia del Tratado del Atlántico Norte", Revista

de Estudios Internacionales, vo. 5 (3), pp. 651-661.

(1982)"La recepción en el Derecho español de los actos normativos de las Instituciones

comunitarias", Constitución, Comunidades Autónomas y Derecho internacional, Ed. Xunta de

Galicia, Santiago de Compostela, pp.261-271.

(1981) "Cuestiones de Derecho Internacional Público en la Constitución española de 1978",

Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, pp. 143-184.

(1980) "La participation du COREPER au processus de décision communautaire", Cahiers de

Droit Européen, 1980-1, pp. 25-53. Bélgica.

(1980) "Órganos competentes y procedimiento para la conclusión de los Tratados según el

Derecho español", en Manual de Instituciones de Derecho Internacional Público de M. Díez

de Velasco, vol. I, Ed. Tecnos, Madrid, 1980 (5ª ed.), pp. 106-108; 1982 (6ª ed.); 1985 (7ª

ed.), pp. 110-118; 1988 (8ª ed.) pp. 110-118; 1991 (9ª ed.) pp. 130-142; 1994 (10º ed.)

pp.150-164.

(1981) "El procedimiento constitucional para la eventual adhesión de España al Tratado del

Atlántico Norte", Revista de Estudios Internacionales, vol. 2 (1), pp. 81-106.

(1977) "Algunas reflexiones en torno al proceso jurídico de la integración europea", Revista

de Instituciones Europeas, pp. 403-424.

(1976) "Las Comunidades Europeas, las empresas multinacionales y la crisis del Estado",

Revista de Estudios Sociales, Abril-Junio, pp. 129-158.

Numerosas recensiones de libros en diversas Revistas.

E) Prólogos a libros de otros autores

- Juan Antonio de Yturriaga Barberán, Facetas de política española e internacional,

Editorial Dossoles, Burgos, 2015, Prólogo en pp. 7-11.

- F. Jesús Carrera Hernández, Protección internacional del Patrimonio cultural

submarino, Ed. Universidad de Salamanca, 2005, Prólogo en pp. 13-14.

- F. Jesús Carrera Hernández, La cooperación policial en la Unión Europea: acervo

Schengen y Europol, Madrid, Ed. Colex, 2003, Prólogo en pp.11-12.

24

- José Martín y Pérez de Nanclares, Asilo e inmigración en la UE, Ed. Colex, Madrid,

2002, Prólogo en pp. 11-13.

- Mariola Urrea Corres, La cooperación reforzada en la Unión Europea, Madrid, Ed.

Colex, 2002. Prólogo en pp. 21-23.

- Luis Norberto González Alonso, Transparencia y acceso a la información, Madrid, Ed.

Colex, 2002. Prólogo en pp. 11-13

- Juan Santos Vara, La participación de la Unión Europea en las organizaciones

internacionales, Madrid, Editorial Colex, 2002. Prólogo en pp. 7-9

- Nicolás Navarro Batista, Sociedad Civil y Medio Ambiente en Europa, Ed. Colex, Madrid,

2001, Prólogo en pp. 7-8.

- Luis Norberto González Alonso, Política comercial y Relaciones exteriores de la

Unión Europea, Ed. Tecnos, Madrid, 1998, Prólogo pp. 13.14. ISBN 84-309-3210-0.

- Francisco Jesús Carrera Hernández, La excepción de ilegalidad en el sistema

jurisdiccional comunitario, Mc Graw Hill Interamericana, Madrid, 1997, Prólogo pp. XV-

XVIII. ISBN 84-481-1069-2.

- José Martín y Pérez de Nanclares, El sistema de competencias de la Comunidad Europea,

Mc Graw Hill Interamericana, Madrid, 1997, prólogo pp. XIII-XV. ISBN 84-481-1091-9

- José Martín y Pérez de Nanclares, La Directiva de Televisión, Editorial Colex, Madrid,

1995. Prólogo en pp. 25-26. ISBN 84-7879-212-0

- Francisco Jesús Carrera Hernández, Política pesquera y responsabilidad internacional de

la Comunidad Europea, Ediciones Universidad de Salamanca, 1995, pp. 10-20 (ISBN 84-

7481-810-9).

- Nicolás Navarro Batista, Parlamento Europeo y poder normativo en la Unión Europea,

Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1995, Prólogo en pp. 15-17. (ISBN 84-7481-812-

5).

12. ACTIVIDADES DE TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO

EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN TÉCNICA

En la web pueden consultarse

--todos los artículos publicados en periódicos nacionales y extranjeros

(http://aracelimangasmartin.com/articulos-periodisticos);

--las entrevistas o participación programas en Radio y Televisión y prensa

(http://aracelimangasmartin.com/entrevistas)

-- y Vídeos de actos públicos diversos en youtube y spots para TV

(http://aracelimangasmartin.com/videos)

Publicaciones de divulgación

(2017) “Pax europea, homenaje de España”, La Ley Unión Europea, núm. 49, junio 2017.

(2016) “El abandono de los valores”, Revista de la Asociación de exDiputados y

exSenadores de las Cortes Generales, nº 5, abril 2016, www.exparlamentarios.es, pp. 8-9.

25

(2007) “El ejecutivo de la Unión Europea: La Comisión”, Revista Temas, sept.

(2007) “Erosión y deriva de las Naciones Unidas”, revista Ejecutivos.

(2005) “Constitución Europea: La Refundación de la Unión Europea”, revista Abogacía

Española.

(2005) “Un desafío del Tratado constitucional al sistema político español”, revista Europa-

Euskadi, nº 175, abril.

(2004) “Nuevas reglas de juego en Europa”, revista Estrategia Empresarial, julio 2004, nº

74, http://www.estrategia.net/estrategia/index.jsp.

(2002) “La Corte Penal Internacional”, en Por Derecho Boletín Trimestral del Colegio de

Abogados de Salamanca, octubre, pp. 33-37.

(2001) “Las políticas de igualdad de género en la Unión Europea”, en Igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres en el desarrollo regional, Junta de Castilla y León,

Consejería de Economía y Hacienda, Valladolid, pp. 6-10.

(1998) “Instituciones de la Comunidad Europea”, en Introducción al Derecho de la Unión

Europea, Escuela Libre Editorial, Fundación ONCE, Madrid, pp. 65-76.

(1985) "La aplicación del Derecho Comunitario en España", Movimiento Europeo, pp. 31-35.

14. CONFERENCIAS Y CONGRESOS

- Centenares y centenares de conferencias y participación como ponente o ponente

principal en decenas de Congresos desde 1982 en España, Unión Europea y América.

________________________________________