curso autoevaluacion perfil print - club excelencia · 2018-10-01 · incluye la trascripción...

30
6.0 Cloud

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6.0 Cloud

Perfil está validado por la European Foundation for QualityManagement (EFQM).

Simplifica la autoevaluación respecto al Modelo EFQM de Excelencia.

Más de 15 años de experiencia. La primera versión de Perfil nació en 1999. Miles de organizaciones han utilizado Perfil desde entonces

Versiones:➢ Cuestionario.

➢ REDER.

Posibilidad de comparaciones y benchmarking.

¿Por qué Perfil?2

➢ Un Cuestionario específicamente desarrollado de

acuerdo a los requerimientos del Modelo EFQM de

Excelencia, que facilita y simplifica el

autodiagnóstico (versiones Cuestionario y REDER)

➢ Una Aplicación informática que captura los datos de la

autoevaluación y presenta en tiempo real los

resultados, en forma gráfica y numérica

➢ Posibilidad de obtención de Informes de

Posicionamiento mediante la alimentación del

resultado en la Base de Datos del CEG y EFQM

• Comparaciones con Organizaciones españolas

• Comparaciones con Organizaciones europeas (EFQM)

Perfil© CEG. Características3

Elementos

Herramienta de guía y soporte a la Metodología de Autoevaluación por Cuestionario del CEG

➢ Inclusión de sendos Road Map interactivos que guían al evaluador siguiendo unos Ejes preestablecidos• Por Criterios y Subcriterios del Modelo EFQM de Excelencia

• Lógica secuencial de una Organización - tipo

➢ Preguntas adaptadas a la última edición del Modelo EFQM de Excelencia

➢ Amplia y detallada cantidad de sugerencias asociadas

➢ Posibilidad de inclusión de evidencias

➢ Rediseño de las Escalas de Puntuación• Adaptadas al sentido de cada pregunta

• Aplicando el concepto de incrementalidad exponencial

• Reflejando los conceptos del esquema REDER©EFQM

➢ Con referencias al texto oficial del Modelo EFQM

Cuestionario

Y REDER

Perfil© CEG. Características4

Herramienta de guía y soporte a la Metodología de Autoevaluación por Cuestionario del CEG

Esquema de funcionamiento5

PerfilV6.0 Cloud

Sede CEG

Esquema de funcionamiento6

1. Un cliente solicita licencia de cuestionario

2. CEG genera licencia para cliente y la envía

3. Administrador crea proyecto, instala

licencia y define usuarios y sus roles

4.Evaluadores y Coordinador instala portal

de acceso.

CEGAdministrador

Servicio de Coordinación

de Auto evaluaciones

Coordinador

Evaluador 1 Evaluador N

5. Evaluadores cumplimentan el cuestionario.

6. Evaluadores hacen llegar el cuestionario

al coordinador para consenso o el

Coordinador accede al módulo de consenso

Requerimientos Técnicos Mínimos7

Sistemas operativos soportados

➢ Windows XP SP3

➢ Windows Server 2003 SP2

➢ Windows Vista SP1 or later

➢ Windows Server 2008 (not supported on Server Core Role)

➢ Windows 7

➢ Windows Server 2008 R2 (not supported on Server Core Role)

Requerimientos de la aplicación

➢ Microsoft .NET framework 4.0

➢ Resolución mínima 1024 x 768.

➢ 120 mb de espacio en disco.

➢ Procesador Pentium 1 GHz o superior con 512 MB RAM o más.

Usuarios: EVALUADOR8

➢ Gestión de la Autoevaluación.

➢ Inclusión de Evidencias.

➢ Road Maps para la cumplimentación.

➢ Diferentes pantallas de información gráfica.

➢ Diferentes impresiones de Informes.

➢ Posibilidad de exportación de datos.

9

HERRAMIENTA PERFIL

Pantalla de Evaluación

- Lectura detallada de la pregunta.

- Lectura detallada de las sugerencias adaptadas al sentido de cada pregunta, que las complementan y

ayudan a su mejor comprensión.

- Documentación de las evidencias asociadas a cada pregunta, las cuales justificarán la puntuación que

se asigne.

- Asignación de la puntuación en base a lo anterior.

Road Map I

Representación “vertical” tradicional del Modelo E.F.Q.M. donde podemos observar de forma ordenada

los 9 criterios y 32 subcriterios que componen el citado Modelo, agrupados a su vez en Criterios

Facilitadores o Agentes por un lado, y Criterios de Resultados por otro

10

Road Map II

La visión “horizontal” explora transversalmente el Modelo E.F.Q.M., destacando los vínculos existentes

entre subcriterios, los cuales pueden pertenecer al mismo o a diferentes criterios. Lo anteriormente

dicho se materializa en 11 Ejes Horizontales que definen otros tantos Procesos Críticos comunes a la

mayoría de organizaciones

11

Definiciones Oficiales EFQM

Incluye la trascripción oficial completa de la última edición del Modelo, accesible de forma contextual

desde el resto de los módulos de la herramienta. Se pretende así que el Evaluador pueda complementar

los juicios de valor derivados tanto del análisis de las preguntas del cuestionario como de sus

sugerencias y escalas asociadas

12

Resultados por Criterio

Este módulo está diseñado para analizar cada criterio por separado. La propia definición del criterio y

los ejemplos de excelencia incluidos establecen el marco de referencia en el cual debemos situarnos a

la hora de examinar los resultados.

Podemos observar desde la valoración total del criterio, en puntos y porcentaje E.F.Q.M., hasta los

porcentajes y media obtenidos a nivel pregunta, pasando por los porcentajes y media obtenidos a nivel

subcriterio

13

Total Detallado 9 Criterios

En una sola pantalla se presentan de forma gráfica los resultados obtenidos en cada una de las

preguntas del cuestionario. Evidentemente, éstas se han agrupado siguiendo el orden lógico

incremental pregunta subcriterio criterio.

Las gamas de color ayudan a diferenciar entre criterios Agentes o Facilitadores y criterios de

Resultados. A su vez, las diversas tonalidades dentro de cada gama ayudan a identificar los subcriterios

que cada criterio engloba.

Para un análisis más detallado a nivel criterio que incluya el referente E.F.Q.M. nos desplazaremos al

módulo “Resultados por Criterio” expuesto en el punto anterior

14

15

HERRAMIENTA PERFIL

Impresión Informe de Progreso

El Evaluador puede imprimir la totalidad de las preguntas del Cuestionario. El grado de detalle a nivel

pregunta podemos desglosarlo así:

- Descripción de la pregunta y evidencias que sustentan la puntuación asignada a la misma.

- Puntuación otorgada a la pregunta, así como la comparación de ésta con la media del Criterio.

Impresión Informe de Autoevaluación

El Evaluador dispone de la opción de imprimir los Resultados Totales de la Autoevaluación,

representados en una tabla que recoge, por una parte, los Puntos Totales E.F.Q.M. así como sus

Porcentajes asociados obtenidos por la organización y, por otra, la comparación con los máximos

otorgados para cada Criterio por la E.F.Q.M.

16

Impresión Gráficos Autoevaluación

El Evaluador puede imprimir los resultados de la Autoevaluación de forma gráfica, a nivel de Criterio,

Subcriterio y Pregunta

17

Biblioteca del Proyecto

Permite al Evaluador subir y cargar en la aplicación aquella documentación o evidencias añadidas que

considere necesarias para difundir entre el Equipo Evaluador.

18

Exportar Datos Evalua. Autónomas

El Evaluador puede exportar los datos referidos a su evaluación que haya sido generada anteriormente

como Autónoma

19

Usuarios: COORDINADOR20

➢ Gestión del Consenso.

➢ Integración de las valoraciones.

➢ Reunión de Consenso.

➢ Análisis de intervalos.

➢ Gestión de PF, AM y Planes de Acción.

➢ Diferentes pantallas de información gráfica.

➢ Diferentes impresiones de Informes.

➢ Posibilidad de exportación de datos.

Moderación del Consenso

• Integración automática de datos evaluadores

• Actualización de la variable de nº de evaluadores

• Definición del umbral de discrepancia

• Identificación de discrepancias

• Análisis de las preguntas objeto de discrepancia

• Modificación de puntuaciones de forma agregada

• Consolidación evaluación de consenso

21

• Cálculo de la Media Móvil en valores absolutos y relativos

• Detalle de rangos por Pregunta por cuartiles, respecto a la media absoluta y relativa

• Opción de revisión individualizada por pregunta

Análisis de Resultados22

• Rango de selección a nivel de Subcriterio

• Agregación automática de Evidencias de los evaluadores

• Deducción y registro de Puntos Fuertes y Áreas de Mejora

• Posibilidad de incorporar las Planes de Acción

• Elaboración de matriz de impactos Áreas de Mejora vs. Planes de Acción

PF, AM y Planes de Acción23

Resultados Totales

En este módulo eminentemente gráfico se representan los puntos y porcentajes totales a nivel criterio

obtenidos por la organización respecto a los máximos consignados en el Modelo E.F.Q.M.

Mediante diferentes tipos de gráficos (puntos y porcentajes), seleccionables a gusto del usuario, y

complementados por una tabla resumen donde se plasman de forma tabular los resultados que los

gráficos representan, el evaluador puede visualizar los resultados de su organización al tiempo que los

compara con los máximos otorgados por el Modelo E.F.Q.M.

24

Impresión Informe PF/AM/PA

El Coordinador puede imprimir los resultados del informe de los Puntos Fuertes, Areas de mejora y los

Planes de Acción correspondientes al análisis realizado anteriormente

25

El Coordinador puede importar los datos referidos a una evaluación que haya sido generada

anteriormente como Autónoma

Importar Datos Eval. Autónomas26

Usuarios: ADMINISTRADOR27

➢ Gestión de la instalación.

➢ Gestión de Licencias.

➢ Gestión de Usuarios.

➢ Altas de nuevos Usuarios.

• Asignación y Composición del Equipo Evaluador.

• Búsqueda de Usuarios.

➢ Gestión de proyectos.

➢ Gestión de claves personalizadas.

Gestión de Usuarios28

El Administrador puede dar de alta a las personas

protagonistas del Proceso de Autoevaluación y

definir las siguientes características y

funcionalidades:

- Código Usuario

- Nombre Usuario

- Privilegios (Coordinador o Evaluador)

-Idioma con el que va a realizar el Proceso de

Autoevaluación

- Clave

Crear Proyecto29

El Administrador puede crear las evaluaciones que tenga contratadas. Pulsando sobre los Usuarios

que aparecen en pantalla, puede ir añadiendo y seleccionando el Equipo Evaluador (Coordinador y

Evaluadores). A su vez, esta pantalla contiene el icono Definir nuevo Usuario

vvv.clubexcelencia.org